Summary

Estos apuntes de gestión sanitaria describen diferentes modelos de sistemas sanitarios, incluyendo el modelo de libre mercado (EEUU), el modelo Beveridge (SNS) y el modelo Bismarck. Se incluyen temas sobre niveles de gestión, como la macrogestión y la microgestión, y se hace referencia a la normativa relevante.

Full Transcript

GESTIÓN SANITARIA TEMA 1: Gestión sanitaria. Modelos y sistemas sanitarios NIVELES DE GESTIÓN Macrogestión o políticas sanitarias: Aumentar la equidad, financiación y regulación, función ejecutiva, mejorar el estado de salud y la satisfacción con los servicios sanitarios. Mesogestión o gestión...

GESTIÓN SANITARIA TEMA 1: Gestión sanitaria. Modelos y sistemas sanitarios NIVELES DE GESTIÓN Macrogestión o políticas sanitarias: Aumentar la equidad, financiación y regulación, función ejecutiva, mejorar el estado de salud y la satisfacción con los servicios sanitarios. Mesogestión o gestión de centros: Coordinación de los integrantes (directivos de hospital) y provisión de los servicios. Microgestión o gestión clínica: Implementación de las políticas sanitarias en la práctica de cada profesional, restaurar los niveles de salud mediante acciones sobre pacientes individuales o grupos de pacientes (receta de fármacos, derivación del paciente a otros departamentos), toma de decisiones sobre el paciente. Cada vez que un profesional toma decisiones está gestionando recursos de una forma adecuada o inadecuada. MODELOS Y SISTEMAS SANITARIOS Modelo sanitario (ideología), sistema sanitario (personal+centros de salud), sistema de salud (sistema sanitario+instituciones). Recaudación de ingresos recibiendo dinero de fuentes primarias (domicilios y compañías) y secundarias (gobiernos y donantes). Se lleva a cabo una financiación por impuestos (máxima separación entre pago y uso, los ricos pagan más aunque usen menos el servicio). Los fondos se ponen en común (pooling o mancomunación de fondos): Juntamos todo lo obtenido para gestionar un total y no cada pequeña parte. El desarrollo de los recursos humanos consiste en invertir en educación, formación y motivación mediante buenas condiciones laborales e incentivos financieros para evitar la “fuga de cerebros”. Los servicios sanitarios personales son consumidos directamente por un individuo (intervención quirúrgica, prescripción farmacéutica), mientras que los no personales son aplicados a toda la comunidad (cloración de agua, educación) La rectoría de los sistemas sanitarios consiste en asegurar el cumplimiento de las normas y es la función más importante en cualquier sistema sanitario, ya que hace que todo funcione. 1 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS Modelo de Libre Mercado (EEUU): o Salud como bien de consumo o Escasa intervención estatal o Compañías privadas de seguro o Centros privados o Derecho a la atención ligado a disponer de seguro o capacidad económica, no universal, inequidad (pero el estado protege a algunos colectivos mediante el seguro del estado) o Tiene el gasto sanitario más alto de todos los sistemas (y es principalmente de tipo administrativo debido a la gran burocracia necesaria) o Mayor tasa de mortalidad infantil y menor esperanza de vida (indicadores de salud preocupantes porque la gente no va al médico para no gastar dinero) Modelo Beveridge (SNS): es nuestro modelo o Financiado a través de impuestos o Acceso universal o Médico general controla la derivación a los especialistas o Control gubernamental (Estado implicado en gestión) o Existe un sector privado o Algunos copagos por parte de los usuarios o Buenos niveles de salud (alta esperanza de vida, baja tasa de mortalidad) o Susceptible a crisis económicas o Puede haber conflictos entre individuos e instituciones públicas o Racionamiento (listas de espera) Modelo Bismarck (Sistema de Seguros Sociales) o Financiación por cuotas obligatorias o a través de impuestos o Recursos financieros van a parar a los “fondos” (no gubernamentales pero regulados por ley) o “Fondos” contratan hospitales, médicos de familia, etc. para los asegurados o Sistemas de reembolso y algunos copagos (más que el Beveridge) o Mercado muy abierto: listas de espera inexistentes o Alto coste de prestaciones sanitarias y difícil viabilidad económica (se necesita una mejora en la gestión para que no se vuelva inasumible) NORMATIVA Constitución Española, Ley General de Sanidad, Ley de Cohesión y Calidad, Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, Estatuto marco de las Profesiones Sanitarias y Ley Orgánica de medidas especiales. 2 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 2: Sistema sanitario español. Prestaciones, estructura y competencias La Sanidad es una competencia compartida con las CCAA (Ministerio de Sanidad + 17 Consejerías de Sanidad). Ministerio de Sanidad: Bases y coordinación de la sanidad Cartera básica de servicios asistenciales del SNS: Actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación Cartera común suplementaria del SNS: Actividades o servicios no esenciales o de apoyo para la mejora de una patología crónica Cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas: Incorporación de algo no contemplado en la cartera común, informando siempre al Consejo Interterritorial Consejo Interterritorial del SNS (CISNS): Naturaleza jurídica de una Conferencia Sectorial. Órgano permanente que se encarga de coordinar y comunicar los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado, promueve la cohesión del SNS en todo el territorio del Estado. o Órgano de más alto nivel o Los acuerdos son en forma de RECOMENDACIONES (no hay obligaciones) o Pleno se reúne al menos 4 veces al año por iniciativa del presidente (Ministro de Sanidad) o cuando lo soliciten 1/3 de los miembros o Vicepresidente es el Consejero de Sanidad o Comisión Delegada (órgano de segundo nivel) integrada por el Secretario General de Sanidad (presidente), un representante de cada CCAA y un representante del Ministerio (secretario) o Comisiones Técnicas y Grupos de Trabajo que sean creados hacen las tareas que se les hayan asignado y celebran sus reuniones en función de esas tareas Conferencias Sectoriales: Órganos de cooperación multilateral relativos a un sector completo de la actividad pública. Son independientes entre ellas (cada una tiene un acuerdo de creación y un reglamento interno). Sus decisiones pueden ser en forma de acuerdos (obligatorios salvo para quienes hayan votado en contra) o recomendaciones (se orienta la actuación en función de la recomendación excepto quienes hayan votado en contra) Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM): Fijación del precio industrial máximo (PVL) y define su financiación Modelo de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT): o 3 líneas de actuación: Creación de Revalmed-SNS (red para evaluación), formada por un grupo de evaluación terapéutica (liderado por la AEMPS), un grupo de evaluación económica (liderado por la Dirección General de Farmacia) y 7 nodos de evaluación por áreas clínicas que actúen como revisores expertos designados por las CCAA (cada nodo será liderado por una CCAA y co-coordinado por otra CCAA de forma rotatoria) o Obtención de un IPT en 90 días Organismo Público adscrito al Ministerio de Sanidad (INGESA): Heredero del INSALUD, se encarga de la prestación sanitaria pública en Ceuta y Melilla. En el Estado de Alarma se hizo cargo de la compra de material sanitario. 3 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA AEMPS: Autoridad sanitaria de referencia. Proporciona garantías a la sociedad sobre los medicamentos y conocimiento científico-técnico. Evalúa y autoriza medicamentos y ensayos clínicos asegurando su seguridad, eficacia, suministro y legalidad. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): Mejorar la salud a través del fomento de la investigación e innovación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, es la entidad española de referencia internacional en Salud Pública e Investigación Biomédica, es el órgano de apoyo científico- técnico del SNS. FACTORES DE LA ENFERMEDAD Y DEL MEDICAMENTO Enfermedad: o Prevalencia: Pacientes susceptibles de recibir el tratamiento o Incidencia: Nuevos casos o Tipología: Si la enfermedad es aguda o crónica o Calidad de vida o Urgencia o Origen Medicamento: o Gap terapéutico: Respuesta del producto a necesidades no cubiertas (efectos secundarios positivos) o Alternativas o Evidencia o Incertidumbre sobre la efectividad o Eficacia o Personalización o Coste del producto o Complejidad de la administración del fármaco o Curación COMPONENTE 18 5 reformas y 6 inversiones para renovar y ampliar las capacidades del sistema sanitario. Reformas: o Fortalecimiento de la atención primaria y comunitaria o Reforma del sistema de salud pública o Consolidación de cohesión, equidad y universalidad o Refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de la temporalidad o Reforma de la regulación de medicamentos y mejora del acceso a ellos Inversiones: o Equipos de alta tecnología o Reforzar prevención y promoción de la salud o Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias o Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento o Racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de sostenibilidad o Data lake sanitario 4 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 3: La financiación de la sanidad en España. Gasto farmacéutico CÓMO SE FINANCIA LA SANIDAD EN ESPAÑA Íntegramente con impuestos directos e indirectos. CCAA dedican 30-40% de su presupuesto global a sostener la sanidad pública en su territorio. Los ciudadanos no pagan directamente los servicios sanitarios salvo un % del precio de los medicamentos y algunos productos ortoprotésicos. No necesariamente tiene que ser el estado el único proveedor del seguro. La sostenibilidad del sistema depende del crecimiento económico, del control de la prestación y de la eficiencia. El gasto sanitario público se ha incrementado casi un 15% (y la mayoría es en asistencia ambulatoria). FACTORES CONDICIONANTES DEL GASTO SANITARIO Envejecimiento: Aumento en la demanda de pensiones y de asistencia a la vez que se reduce el número de personas en edad activa, mayor tendencia a ingresos, incremento de la estancia media y del consumo farmacéutico. Dispersión: Traslado de servicios a zonas rurales con pocos habitantes para que sea accesible para todos (esto incrementa mucho el gasto). Nuevas prestaciones: El incremento de la tecnología supone un incremento del coste. Gasto farmacéutico: De los más altos, incorporación de nuevos medicamentos, utilización inadecuada de fármacos. Priorización en la gestión: Incrementando el coste-efectividad podemos reducir el gasto sanitario a largo plazo. Calidad: Exigencia de mayores niveles de confort (habitaciones individuales), estrategias de reducción en tiempos de espera conllevan un aumento de servicio. Descentralización del sistema: Inequidad entre CCAA ya que algunas disponen de más recursos para financiar su sistema. Falta de coordinación entre atención primaria y especializada. El usuario no participa directamente en la financiación: Conciencia de que el SNS es gratuito. Funcionarios pueden elegir tener seguro privado o no. Triple función de la sanidad privada: Sustitutiva (cubrir lo ya cubierto), complementaria (cubrir servicios excluidos por el sistema) y suplementaria (servicio más rápido, confortable y con mayor capacidad de elección). 5 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA GASTO FARMACÉUTICO Prestación farmacéutica ambulatoria: Se dispensa al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria. Será proporcional al nivel de renta que se actualizará anualmente. Causas del incremento del gasto en medicamentos: o Aumento del consumo o Crecimiento de la población o Envejecimiento o Novedades e innovaciones terapéuticas o Consumismo y abuso o Promoción y publicidad de los laboratorios Medidas de contención del gasto: Gran necesidad de racionalización: o Introducción de criterios racionales en la gestión de compras o Políticas que aseguren el uso racional o Mecanismos que promuevan la demanda responsable o Refuerzo de las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias o Aumento de los recursos y capacidad de resolución de Atención Primaria Medidas de contención (actuando tanto sobre la demanda como sobre la oferta): o Aportación reducida solo para los genéricos o Fomento de la prescripción por principio activo (no se paga por marca) o Formación para todos los prescriptores en el uso racional del medicamento o Incentivos a facultativos que promueven medidas de uso racional o Receta electrónica para mayor control o Desarrollo de sistemas de información sobre los medicamentos 6 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 4: Técnicas de evaluación económica. Criterios de eficacia, efectividad, eficiencia, equidad, rendimiento y rentabilidad. Gestión de TTAA. CONCEPTOS Eficacia: Capacidad de beneficio de una intervención o medicamento bajo condiciones ideales de actuación. Tiene validez universal y se establece de forma experimental. Efectividad: Capacidad de beneficio de una intervención o medicamento bajo condiciones reales. No tiene aplicación universal. Eficiencia: Como las dos anteriores pero incluyendo recursos. Ser eficientes significa gastar mejor y no menos. o Eficiencia social: Grado de satisfacción o Eficiencia médica: Atención lo más temprana y oportuna posible o Eficiencia económica: Aprovechamiento racional u óptimo de los recursos Acceso: Capacidad de usar servicios de salud adecuados, oportunos y de calidad en el momento que se necesiten. Rendimiento: Medir el desempeño de nuestro trabajo (se puede realizar mediante indicadores) Equidad: Ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas. Rentabilidad: Beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión. o Rentabilidad económica (RE): Beneficio promedio de la empresa. Si es de un 10% significa que se han ganado 10€ por cada 100€ invertidos. Obtenemos un resultado al que todavía no hemos restado los intereses, gastos ni impuestos. o Rentabilidad financiera (RF): Beneficio que se lleva cada uno de los socios de una empresa. TERAPIAS AVANZADAS Los medicamentos de terapia avanzada son medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular) e incluyen productos de origen autólogo, alogénico o xenogénico. Terapia génica: Incluye un principio activo que contiene un ácido nucleico recombinante, o está constituido por él. Terapia celular: Contiene células o tejidos y se presenta con propiedades para ser usado por seres humanos o administrado a los mismos. Ingeniería de tejidos: Contiene o está formado por células o tejidos (pueden ser de origen humano, animal o ambos) manipulados por ingeniería y que se emplea para regenerar, restaurar o reemplazar un tejido humano. Medicamento combinado de terapia avanzada 7 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 5: Análisis de las técnicas de evaluación económica en el ámbito sanitario La evaluación económica tiene como objetivo la valoración de costes y beneficios para identificar la decisión más adecuada entre las alternativas posibles. Coste de oportunidad: Coste de la alternativa a la que renunciamos, incluyendo los beneficios que habríamos obtenido con ella. Costes: o Directos: Sanitarios: Visita AP, visita AE, estancia hospitalaria, fármacos No sanitarios (estos no son financiados por el sistema): Tiempo del paciente, transporte, contratación de un cuidador o Indirectos: Pérdida de productividad debida a ausencias laborales por enfermedad o Intangibles: Dolor o sufrimiento (pérdida de bienestar del paciente y sus familiares) Resultados: o Efectos (unidades físicas): Años de vida ganados, hospitalizaciones evitadas, etc. o Utilidades (unidades subjetivas): Años de vida ajustados por calidad (AVAC) o Beneficios (unidades monetarias): Euros TIPOS DE ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Análisis parciales: Comparan solo los costes, solo las consecuencias o ambas de una sola actividad Análisis completos: Comparan costes y consecuencias de más de una actividad Análisis de minimización de costes (AMC): Los resultados en salud de las diferentes alternativas son idénticos, por lo que la decisión dependerá únicamente de la diferencia en costes. La mayor desventaja es que no considera la calidad de vida. Análisis coste-efectividad (ACE): Identificar y cuantificar los costes y resultados de diversas opciones para alcanzar un mismo objetivo para determinar cuál es más eficiente en términos relativos. (Coste-efectividad incremental indica cuánto pagaríamos por una unidad adicional de efectividad) 8 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Análisis coste-utilidad (ACU): Es como coste-efectividad, pero las consecuencias se miden en términos de calidad de vida percibida (AVAC-QALYS) Un AVAC es equivalente a: o Un año más de vida a un nivel completo de salud: 1 x 1 = 1 o 10 años más de vida con una utilidad del 0,10: 10 x 0,1 = 1 o Que 10 personas ganasen un año más de vida a un nivel de utilidad del 0,10: 10 x 1 x 0,1 =1 Análisis coste-beneficio (ACB): Valora los beneficios en unidades monetarias 9 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 6: Planificación sanitaria. Concepto y métodos. Niveles de planificación CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Orientación hacia la preparación de un futuro deseable Carácter continuo y dinámico Visión global, multidisciplinar e integradora de un gran número de elementos PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN Flexibilidad: Debido a que estamos en un entorno de constantes cambios socioculturales y tecnológicos Globalidad: Planteamiento desde amplias perspectivas Realismo Participación del mayor número de áreas y agentes implicados Formalización: Documento Operatividad: Constituir un instrumento de gestión y cambio NIVELES DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Normativa (política): Política de salud con efecto internacional o nacional a largo plazo. Se realiza mediante legislación y las metas son establecidas por organizaciones como la OMS o la UE. Está influenciada por el contexto socioeconómico, la ideología gobernante, el conocimiento científico y la opinión pública. Estratégica: Plan de salud (documento que recoge necesidades y problemas, prioridades y objetivos estratégicos) con efecto nacional o regional durante 5-10 años. Táctica (estructural): Programa de salud (conjunto de actividades organizadas con los recursos necesarios para conseguir un objetivo definido en una población determinada; formularemos objetivos, determinaremos actividades para alcanzarlos y preveremos los recursos necesarios) con efecto regional o sobre un área de salud durante 3-5 años. Operativa (ejecución): Puesta en marcha de los programas con efecto local durante 1 año; organización a nivel local de los recursos, actividades, tiempo y espacios donde desarrollar los programas. Se realizará una evaluación final en todos los niveles y será de los recursos (estructura), de las actividades (proceso) y de los objetivos (resultado). 10 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 7: La investigación cualitativa en planificación sanitaria CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Comprensiva/Interpretativa: Se interpretan los datos obtenidos y se explicitan y justifican. Dinámica Subjetiva Inductiva: La metodología cuantitativa parte de una hipótesis que se quiere comprobar, pero la cualitativa no. Se hace un análisis completo de todos los elementos explicativos de una situación dada. Holística: Intenta comprender la realidad en toda su complejidad, habrá muchos matices que nos hagan ver que no todo es blanco o negro, sino que hay un amplio rango de grises. Válida: Debe reunir la suficiente y apropiada validez, las explicaciones deben ser generalizables. TÉCNICAS CUALITATIVAS Técnicas descriptivas o interpretativas: Conocer realidad a través de opiniones, vivencias y expectativas. o Grupo focal: Seleccionamos entre 6 y 10 personas a las que realizaremos preguntas clave, habrá un moderador que intervendrá lo menos posible. o Entrevista: Para conocer la perspectiva de personas clave (nos importa la opinión de esa persona en concreto. Las sesiones se suelen transcribir. Tipos: En profundidad: Escuchamos sin apenas intervenir. Semiestructurada: Guiamos en torno a cuestiones determinadas con amplio margen. Estructurada: Preguntas más concretas y que dan menos pie a conversación (tenemos claro por lo que queremos preguntar). o Observación: Captar no solo lo que nos dicen, sino también lo que los participantes hacen en el contexto real. Útil para comprobar rutinas de trabajo o contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace. o Metasíntesis: Presentar conjuntamente elementos comunes sobre un tema de investigación descritos en distintas investigaciones cualitativas (juntamos varios aspectos relacionados de distintas investigaciones). Técnicas de consenso: Alcanzar acuerdos en temas donde hay dudas. Para detectar necesidades, establecer prioridades, elaborar programas, etc. Están muy formalizados y muchos no los consideran cualitativos. o Técnica Delphi: Los participantes no interaccionan entre sí, sino que contestan a un cuestionario 0 para alcanzar un consenso sobre una pregunta concreta. Para ir alcanzando progresivamente mayor nivel de consenso se hacen cuestionarios sucesivos en base al cuestionario 0 para cada vez especificarnos y profundizar más en la materia de estudio. Técnicas mixtas: Están entre las dos anteriores. o Técnica del Grupo Nominal o Panel de Expertos: Se dispone de un guion de preguntas que serán debatidas por un grupo de expertos. La principal diferencia con el grupo focal es que en el Grupo Nominal primero se escriben individualmente las respuestas a cada pregunta y luego se exponen para llevarlas a debate y ordenarlas. 11 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA o Brainwriting: Cogemos 6-8 participantes y se colocan unas cartas sobre la mesa. Cada participante anota sus ideas en silencio y cuando se le agotan cambia su lista por una tarjeta para añadir más ideas. Después se discuten y se ordenan. o Brainstorming: Se distingue de la anterior en que las ideas se expresan desde el principio en público. o Conferencia de consenso: Jurado de expertos discute una cuestión, primero en una sesión pública (pueden intervenir más personas) y después en una sesión cerrada (solo intervienen ellos). REQUISITOS DE CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Guía ENTREQ: Criterios de transparencia que deben garantizarse. Guía COREQ: 32 criterios que deben satisfacerse al describir los resultados. Se agrupan todos los ítems en 3 dominios: Equipo de investigación y reflexividad Diseño del estudio Análisis e informes de datos 12 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 8: Las técnicas cuantitativas en planificación sanitaria. Criterio, indicador, estándar CONCEPTOS Criterio: Objetivo que se quiere conseguir, norma que se quiere cumplir. Debe ser explícito, comprensible y fácilmente cuantificable. (Ejemplo: “Debería vigilarse con periodicidad trimestral (4 veces al año) la presión arterial de los pacientes hipertensos en Atención Primaria”) Estándar: Grado de cumplimiento exigible a un criterio, valores del indicador que marcan el rango entre lo aceptable y lo no aceptable. No deben ser nunca del 100% ya que siempre hay imprevistos. (Ejemplo: “Número de tomas de tensión arterial al año que se encuentran registradas en la historia clínica”) Indicador: Medida cuantitativa que permite medir el grado de cumplimiento del criterio cuando se compara con el estándar. (Ejemplo: “Al menos el 90% de los hipertensos debe tener registradas 4 tomas de tensión arterial en su historia clínica al año”). Con los indicadores podemos establecer tendencias y objetivos, tomar decisiones, comparar y detectar situaciones de riesgo. Sus características son: o Sensibilidad o Especificidad o Mensurabilidad o Integridad o Poder de discriminación o Homogeneidad y difusión: Para facilitar comparación entre resultados de distintas organizaciones o Costo-efectividad o Precisión o Fiabilidad o Validez o Utilidad o Relevancia TIPOS DE INDICADORES o Atendiendo a la gravedad: Indicador centinela: Mide un suceso lo bastante grave como para realizar una revisión individual de cada caso que se produzca. Indicador basado en un índice o proporción: Mide un suceso que requiere revisión detallada cuando la proporción de casos no alcanza el umbral establecido como aceptable. (Ejemplo: “Número de apendicectomías en blanco / total de apendicectomías”) o En función del resultado Indicador positivo: Se basa en un suceso considerado deseable. (Ejemplo: % de mejoría) Indicador negativo: Basado en sucesos considerados no deseables. (Ejemplo: Tasa de infección) 13 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA o Según el tipo de suceso Indicador de estructura: Mide la disponibilidad de recursos. (Ejemplo: Nº de médicos en un hospital) Indicador de proceso: Mide actividad desarrollada de forma directa o indirecta y permite evaluar las tareas que se realizan. Se focaliza en cómo es otorgada la prestación. (Ejemplo: % de pacientes con adecuada preparación intestinal en cirugía) Indicador de resultado: Mide si hemos conseguido lo que pretendíamos con las actividades realizadas durante el proceso (mide efectividad). Es el indicador más usado en el SNS. (Ejemplo: Índice de mortalidad tras la intervención) TIPOS DE MEDICIÓN DE INDICADORES Razones: Comparación por cociente entre 2 cifras de diferente naturaleza. Numerador y denominador se refieren a cosas diferentes. No se multiplica por 100. (Ejemplo: Razón de camas por nº de enfermeras (nº camas/nº enfermeras)) Proporciones: Cociente que relaciona una parte con el todo (Ejemplo: Proporción de pacientes bien identificados del total de pacientes identificados (nº pacientes bien identificados/nº TOTAL de pacientes identificados)). Si lo multiplicamos por 100 obtenemos el porcentaje. Tasas: Miden la frecuencia con la que ocurre un hecho en una población. Similares a proporción, pero incorporan el concepto del tiempo. (Ejemplo: Tasa de muerte materna (nº de muertes maternas/nº de niños nacidos vivos), calculamos las muertes por cada niño nacido) Monitorizar no es medir por tener datos, es medir para actuar. Monitorizamos cuando el resultado obtenido es inferior al definido como aceptable (estándar). 14 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 9: El gasto sanitario El gasto sanitario total se entiende como la suma de los recursos asistenciales públicos y privados. TEMA 10: Indicadores de servicios de salud. Gestión de la hospitalización INDICADORES Indicadores de actividad: o Altas: Salida de un enfermo previamente ingresado en el hospital dejando de ocupar una cama, independientemente de la forma de salida (traslado a otro hospital, alta voluntaria, fuga) o del estado del paciente o Índice de ocupación o Índice de rotación anual o Intervención quirúrgica programada con hospitalización: Intervención incluida en programación de quirófano y realizada a pacientes ingresados. Indicadores de calidad percibida: Realizaremos encuestas de satisfacción a los pacientes para así identificar posibles mejoras. El Barómetro Sanitario tiene como objetivo obtener información sobre la percepción que tienen los ciudadanos del sistema sanitario. Indicadores de funcionamiento: o Estancias: Paciente que se encuentra en una cama de hospitalización (incluye habilitadas o supletorias) a la hora censal (24 horas). Las camas de observación de urgencias, puestos de hemodiálisis, hospital de día, hospital de noche (estudios del sueño) y reanimación no generan estancias. Estancia media Estancia media preoperatoria o Ingresos: Enfermos procedentes del exterior con orden de ingreso. Pacientes en observación de urgencias, hemodiálisis, hospital de día, hospital de noche y traslados entre servicios no se consideran ingresos. o Utilización de quirófano en jornada ordinaria: tiempo utilizado / tiempo disponible (estos 2 también son indicadores de funcionamiento) o Intervención quirúrgica Programada Urgente Con hospitalización: Realizada a pacientes ingresados Ambulatoria: Realizada sin ingreso pre ni postquirúrgico Suspendida: Estaba programada, pero se suspendió y no se sustituyó en programación o Demora media: Tiempo medio de espera de los pacientes pendientes de intervención quirúrgica o de consulta externa (desde fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del periodo de estudio) o Consulta externa de atención hospitalaria: Acto médico ambulatorio y programado para el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un paciente. 15 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Primera consulta: Efectuada por primera vez a un paciente en una especialidad concreta y por un problema de salud nuevo (se excluyen las revisiones periódicas de tipo preventivo y las interconsultas derivadas entre facultativos de la misma especialidad). Consultas sucesivas: Las que derivan de una primera consulta y las que se generen como revisión o seguimiento de un proceso de hospitalización. Todas las revisiones determinadas por el médico especialista. Unidades de Diagnóstico Rápido (UDR): Vinculadas a Medicina Interna y coordinadas con AP y los servicios de urgencia para evitar demoras (que espera no sea mayor de 3 días laborables) en el estudio diagnóstico de pacientes con enfermedades potencialmente graves. LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA Registro de pacientes pendientes de intervención quirúrgica programada: Pacientes con prescripción no urgente de un procedimiento quirúrgico. Excluimos procedimientos realizados en consultas o salas de curas, pacientes hospitalizados que van a ser intervenidos en el tiempo que están hospitalizados y pacientes urgentes. Clasificación de pacientes en lista de espera quirúrgica: Pacientes en espera estructural: Están en lista de espera debido a la organización y los recursos disponibles. Los tramos de espera son los siguientes: o Menor o igual a 90 días o 91-180 días o 181-365 días o Superior a 365 días Pacientes en espera tras rechazo a la propuesta de intervención en un centro alternativo: Su espera es motivada por la libre elección del ciudadano. Pacientes transitoriamente no programables: No podemos programar su intervención por motivos clínicos (aconsejan temporalmente la no-intervención) o personales/laborales (el paciente solicita el aplazamiento de la intervención). Pacientes en espera no estructural: La espera no es atribuible a organización o recursos disponibles. Prioridades de una indicación quirúrgica: 1. Pacientes con tratamiento quirúrgico programable que no admite demora superior a 30 días. 2. Pacientes cuya situación admite una demora relativa (pero recomendable intervención en menos de 90 días). 3. Pacientes cuya patología permite la demora, ya que no produce secuelas importantes. 16 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA LISTA DE ESPERA DE CONSULTAS EXTERNAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS/TERAPÉUTICAS Se excluyen del registro las pruebas de carácter urgente, las que sean prescritas y realizadas durante hospitalización y las pruebas de una patología ya diagnosticada. Clasificación de pacientes en lista de espera de consultas externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas: Pacientes en espera estructural (Tipo 1): Espera atribuible a organización y recursos. Pacientes en espera no estructural: No atribuible a organización y recursos. o Pacientes con demora atribuible a la propia voluntad del paciente (Tipo 2): Espera por motivos personales, laborales o por libre elección. o Pacientes con demora atribuible a motivos clínicos (Tipo 3) Prioridades para consulta externa y/o prueba diagnóstica/terapéutica: 1. Solicitud preferente: Debe realizarse en un periodo máximo de 15 días. 2. Solicitud ordinaria: No concurren otros elementos de prioridad. RECURSO CAMA HOSPITALARIA Es el principal recurso empleado en los estudios de actividad y productividad sanitaria. Entendemos por cama hospitalaria a la dotación de camas que ha estado funcionando de manera efectiva durante el año. Utilización del recurso cama: Utilización apropiada: Camas son ocupadas por pacientes que realmente requieren estar ingresados. Utilización inapropiada o reserva latente: Camas ocupadas por pacientes que no requieren estar ingresados (esperas preoperatorias, esperas por pruebas diagnósticas, estancias derivadas de falta de apoyo sociofamiliar, por faltas de recursos alternativos, en pacientes susceptibles de cirugías sin riesgo (Cirugía Mayor Ambulatoria), etc.) Indicadores de productividad asociados al recurso cama: Estancia media Porcentaje de ocupación Índice de rotación Intervalo de sustitución Ciclo medio hospitalario MIRAR HOJA DE FÓRMULAS 17 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 11: Sistemas de información en Gestión Sanitaria (SIS). El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Utilidades y aplicaciones a la gestión. La información sanitaria es la información que directa o indirectamente permite mejorar la comprensión de la salud y el impacto que ejercen sobre ella las actuaciones de los servicios sanitarios. SISTEMA DE INFORMACIÓN SANITARIA (SIS) Estructura para la recogida, procesamiento, análisis y tratamiento de la información necesaria para la organización y la actividad de los servicios sanitarios, la investigación y la docencia. Para la institución sanitaria (gerencia) es una herramienta que dota de una información continua del estado de su gestión y de la adecuación del producto ofrecido y recursos utilizados. Para el personal sanitario es una herramienta que permite obtener una utilidad asistencial de investigación y docente con el fin de realizar la labor de evaluación del estado de salud de la población. Objetivos de los SIS: Convertir datos en información que genere conocimiento para así reducir la incertidumbre, facilitando la toma de decisiones y la evaluación de las estructuras, procesos y resultados del sistema sanitario. Permite que los servicios dispongan de información para el análisis y monitorización de la complejidad de su casuística y algunos parámetros que reflejan la eficiencia de su gestión y su posicionamiento respecto a servicios homólogos. Dan información sobre: o Capacidad de respuesta valorando: Cómo el sistema sanitario responde a las necesidades de salud de la población El nivel de acceso a las prestaciones El grado de satisfacción de la población o Efectividad a través de: Informar lo que funciona y lo que no Los resultados en términos de salud de las intervenciones realizadas o Eficiencia: Conocer la optimización de los recursos para obtener los resultados deseados. Finalidad y utilidad de los SIS: Informar e intervenir: La información debe enfocarse en ayudar en la toma de decisiones. Cada sistema responde a una necesidad determinada: o Evaluación de programas de salud o Gestión de los servicios sanitarios en búsqueda de la utilización y racionalización de los recursos disponibles o Docencia e investigación o Conocimiento del estado de salud de la población y sus factores de riesgo Fomento de una utilización más eficiente de los recursos humanos y económicos. Mejora de la asistencia clínica del paciente reduciendo posibles errores que se puedan suceder. Acelera el flujo de información convirtiéndola en más fiable y completa para una adecuada toma de decisiones. 18 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA SIS del SNS: Valora y recoge información sobre las necesidades identificadas para los diferentes agentes del SNS. Basa sus contenidos en la atención integral a la salud, a través de: o Información estructural, funcional y económica de las prestaciones del SNS (promoción, prevención, asistencia y rehabilitación) o Valoración de los determinantes y evolución de la salud de la población o Opinión de los ciudadanos sobre el funcionamiento del sistema Registra y valida la información procedente de todas las estructuras sanitarias para integrarla y analizarla en un solo dispositivo. Difunde la información para que esté disponible y se tenga un acceso ágil a los datos e indicadores. SIS debe responder a 4 preguntas: ¿Qué situación y necesidades de salud tienen los ciudadanos en cada CCAA y en el conjunto del Estado? ¿Cuál es la capacidad de resolución o efectividad del SNS? ¿Con qué grado de eficiencia se emplean los recursos disponibles? ¿Qué grado de satisfacción muestran los ciudadanos? Contenidos del SIS del SNS: Población o Características básicas y distribución o Movimientos dentro del SNS o Nivel de salud y sus determinantes o Grado de utilización de los servicios sanitarios o Expectativas sobre el sistema sanitario o Opiniones como usuarios de los servicios Actividad que se desarrolla o Promoción de la salud o Prevención de la enfermedad o Asistencia sanitaria o Rehabilitación Recursos sanitarios o Recursos disponibles y utilizados o Organización o Costes Capacidad de respuesta frente a necesidades y expectativas o Cobertura de servicios y equidad en el acceso y uso de ellos o Continuidad asistencial o Tiempos de espera o Información o Calidad de los servicios o Eficiencia en la gestión o Satisfacción de la población 19 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA INDICADORES CLAVE DEL SNS (INCLASNS) Se pueden consultar y obtener en los diferentes subsistemas de información disponibles. Se han seleccionado mediante un sistema de consenso con las CCAA y proporcionan información fundamental para el sistema sanitario. Características: Conforman una única base de datos sobre la salud y los servicios sanitarios españoles (conjunto limitado de 184 indicadores). Se desagregan por CCAA, por sexo y por nivel socioeconómico y se presentan en series temporales (algunos abarcan más de 20 años) Descarga libre y gratuita. Algunos indicadores lo son a la vez de varios fenómenos con significado distinto, por lo que se incluye un análisis conjunto de los indicadores, ya que la valoración de manera aislada supone un riesgo. Describen el estado de salud de la población, los factores determinantes, la respuesta del sistema a las necesidades de la población, el funcionamiento del sistema y el contexto sociodemográfico. Permiten monitorizar, comparar y evaluar el funcionamiento del SNS. Se basan en el marco conceptual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que presenta 4 dominios y 12 dimensiones. Criterios de selección: Fuente oficial, estable y sostenible de datos. Recogidos de forma homogénea en cuanto a calidad y cobertura en los distintos niveles de desagregación. Incluyen las perspectivas de salud pública, asistencia sanitaria y otras políticas. Se refieren a aspectos de la salud importantes desde el punto de vista de las políticas sanitarias y estrategias de intervención. Permiten evaluar la tendencia en el tiempo y comparar ámbitos geográficos y de diferentes grupos de población. Es válido, fiable y apropiado (características básicas generales de los indicadores de salud). 20 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Los INCLASNS son los siguientes: Indicadores de nivel de salud Indicadores estructurales: Análisis de la oferta y distribución de recursos. Indicadores de utilización del sistema sanitario: Frecuentación de la población, tasas de uso de desterminados procedimientos, etc. Indicadores de accesibilidad al sistema Indicadores de gasto Indicadores de calidad de la atención en el SNS ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA (EMH) Realizada desde 1951, se realiza por muestreo y anualmente. Su objetivo es conocer la morbilidad hospitalaria y la estructura asistencial, es decir, todas las personas enfermas que han ingresado en los hospitales. Recoge información sobre: Edad, sexo, estado civil y lugar de residencia Diagnóstico, motivo de ingreso y del alta, tiempo de estancia y si es un caso nuevo o antiguo Intenta dar respuesta a los siguientes objetivos: Saber de qué enferman los pacientes atendidos en los hospitales Medir la estancia media por tipo de diagnóstico Analizar la influencia o grado de atracción de los hospitales Realizar estudios en profundidad sobre determinadas enfermedades Limitaciones: Posible error de muestreo Grado de cumplimentación del Libro de Registro y del CMBD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD) Información clínica y administrativa extraída del informe de alta y completada con la información de la historia clínica. Es de carácter obligatorio para todos los centros al finalizar el periodo de ingreso del paciente. Su clasificación de referencia es la CIE10-ES. Utilidades y aplicaciones: Informa sobre la casuística hospitalaria Proporciona conocimiento de las características de la morbilidad, frecuencia y distribución Información útil para la financiación, ordenación y distribución de recursos Punto de partida para realizar estudios clínicos Recoge información sobre calidad asistencial Mejora la información obtenida de la EMH Información uniforme y comparable entre los diferentes hospitales, administraciones y países Permite introducir sistema de clasificación para agrupar a pacientes facilitando la comparación entre hospitales, servicios y especialidades Recoge: Unidad de registro: Contacto asistencial (atención sanitaria) Modalidades asistenciales: 21 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA o Hospitalización (excluimos diálisis, hospital de día, camas de observación de urgencias, recién nacidos sanos, etc.) o Hospitalización a domicilio (en caso de que el paciente precisara ingresar en un centro hospitalario cursará alta en la modalidad asistencial de hospitalización a domicilio) o Hospital de día médico (incluye quimioterapia en hospital de día) o Cirugía ambulatoria: Intervenciones bajo anestesia general, local, regional o sedación que requieran pocos cuidados postoperatorios, por lo que no será necesario el ingreso. o Procedimiento ambulatorio de especial complejidad: Estudios de hemodinámica, radiología intervencionista, broncoscopia, colonoscopia, técnicas de imagen invasivas, hemodiálisis, TAC, radiocirugía, etc. o Urgencias (se excluyen las atendidas de pacientes ingresados en una cama de hospitalización) Centros sanitarios: Públicos o privados Variables: Variables de identificación del paciente: o Código de identificación personal o Código de identificación del centro sanitario o NHC o Fecha de nacimiento o Sexo o Código ISO del país de nacimiento o Código postal de residencia o Código INE del municipio de residencia Variables de identificación del episodio: o Régimen de financiación o Fecha y hora de inicio de contacto (registradas en admisión) o Fecha y hora de la orden de ingreso o Fecha y hora de la finalización del contacto o Tipo de contacto (hospitalización, hospitalización a domicilio, hospital de día, etc.) o Tipo de visita (inicial/sucesiva) o Petición (ya sea por parte del paciente o del médico) o Circunstancias del contacto (programado/no programado) o Fecha y hora de la intervención o Ingreso y días de estancia en UCI o Tipo de alta (domicilio, alta voluntaria, muerte, traslado, etc.) o Servicio responsable de la atención o Continuidad asistencial (indicación de nueva atención en el mismo centro) o Código INE de la CCAA Variables clínicas: o Diagnóstico principal o Marcador POA1 del diagnóstico principal o Diagnósticos secundarios o Marcador POA2-POA2O o Procedimientos realizados en el centro o Procedimientos externos en otros centros o Códigos de morfología de neoplasias 22 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Sigue el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La codificación es la base necesaria para la normalización de la información clínica que conforma el CMBD. Codificar es convertir un lenguaje natural en un lenguaje normalizado. Procesamiento de códigos es mucho más rápido que el de palabras. El registro de estos códigos como parte del SIS garantiza la disponibilidad de la información. 23 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 12: Sistemas de clasificación de pacientes. Case-mix. GRDs, el valor de la información sanitaria. El big data sanitario. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES El hospital como empresa de servicios cuyo producto hospitalario es heterogéneo y difícil de medir. ¿Qué produce un hospital? Empresa de servicios: Mejorar la salud Elementos constitutivos: Personal sanitario, camas, quirófanos, aparatos de radiodiagnóstico, laboratorios, etc. Productos intermedios: Radiografías, asistencia a partos, análisis, intervenciones quirúrgicas, estancias, etc. Productos finales: Pacientes atendidos. Producto hospitalario: Conjunto de productos finales de los centros sanitarios, es decir, la tipología de los pacientes tratados. Se puede expresar a través de casuística o case-mix (ligado directamente a los servicios que presta el hospital). El término case-mix hace referencia a los distintos tipos de pacientes que pueden llegar a un hospital y trata de crear grupos de pacientes homogéneos desde el punto de vista de los aspectos relevantes. Ventajas de medir el producto hospitalario: Planificación estratégica y de recursos humanos Marketing Presupuestar actividades asistenciales Gestión de la productividad y de la utilización de recursos Valoración de la tecnología y evaluación de la calidad asistencial Epidemiología Comparación entre hospitales o servicios: Es esencial que las diferencias en resultados clínicos (mortalidad, complicaciones, reingresos, etc.), procesos y medidas de eficiencia se deban a diferencias en su desempeño y no a diferencias en la gravedad de los pacientes. Por ello hay que ajustar los resultados de cada hospital por la gravedad de los pacientes que ha atendido. Tipos de sistemas de clasificación de pacientes o sistemas de ajuste de riesgo (cuantifican la probabilidad que tienen los pacientes de obtener un determinado resultado): GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico) DS (Disease Staging) CSI (Computerized Severity Index) MedisGroups APACHE Objetivos de los sistemas de ajuste de riesgos: Comparar el coste, la utilización y la calidad de los proveedores de servicios sanitarios. Proporcionar a los proveedores de servicios una referencia de sus costes y calidad respecto a otros proveedores, ajustada por la gravedad de sus pacientes. Proporcionar a los clínicos una referencia sobre la efectividad de un tratamiento y sobre qué grupos de pacientes tiene una mayor probabilidad de beneficio o daño. 24 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO (GRD) Es el sistema más extendido de medición del case-mix y clasifica los episodios de hospitalización en los que los pacientes de una misma clase tienen un consumo de recursos parecido (isoconsumo), por lo que serán grupos clínica y económicamente homogéneos y coherentes, con la finalidad de comparar la duración de la estancia hospitalaria. Agrupa las altas de un centro en función de sus características clínicas y consumo de recursos, además del producto hospitalario para comprenderlo y analizarlo facilitando la toma de decisiones. No miden la actividad ambulatoria. Toda la información requerida la obtendremos del CMBD y realizaremos un número razonable de grupos (tener demasiados dificultaría la comparación). Clasificación: Categoría Diagnóstica Mayor (CDM) se distribuye en: GRD médico: Usuarios con enfermedades semejantes GRD quirúrgico: Usuarios a los que se les haya realizado una intervención similar En función de la edad, el sexo, las circunstancias al alta y la presencia o no de diagnósticos secundarios, queda englobado el episodio en un GRD definitivo. Cada GRD es exclusivo y excluyente (cada caso en un único GRD), descrito por un número, un título descriptivo de su contenido, un indicador de si es un GRD médico o quirúrgico y un peso que pondera el consumo de recursos (para el peso, el valor 1 representa el coste medio global, mientras que un valor de 27 implica que consume 27 veces más recursos que el proceso medio de referencia). Los GRD se distribuyen en 25 CDMs. APR-GRD: Son GRDs que se dividen en subclases dependiendo de la severidad de la enfermedad. Se diferencian en 4 valores de subclases que van desde el grado 1 (menor severidad) al 4 (extrema severidad). Los pacientes con mayor nivel de gravedad presentarán mayores costes. Permiten medir de forma precisa la complejidad clínica de los pacientes, facilitar la comunicación entre codificadores, médicos y gestores y explicar clínicamente las diferencias de la casuística tratada. La asignación de subclase de gravedad por fases es la siguiente: Fase I: Se determina el nivel de gravedad o riesgo de mortalidad de cada diagnóstico secundario. Fase II: Se determina la subclase base de gravedad enfermedad sobre la base de todos los diagnósticos secundarios. Fase III: Se determina la subclase definitiva para el paciente tras la incorporación del diagnóstico principal, edad, presencia de procedimiento quirúrgico y combinaciones de categorías de diagnósticos secundarios. BIG DATA Conjunto de datos que, por su tamaño ingente, sobrepasa la capacidad de ser gestionado por bases de datos de integración tradicionales. Facilita el desarrollo de las 5Ps en medicina: Medicina Personalizada: Específica para cada paciente en base a sus datos para mayor precisión. Medicina Predictiva: Medicina deja de ser reactiva para ser activa, prediciendo situaciones con modelos matemáticos y simulaciones. Medicina Preventiva: Una vez predicha una situación de riesgo, la podemos prevenir, lo que hará que la medicina pase de estar centrada en solucionar una enfermedad ya desarrollada a estar centrada en evitar la aparición de esa enfermedad. 25 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Medicina Participativa: Empodera al usuario, haciéndolo corresponsable de su salud y sus cuidados. Requiere una formación para el paciente y que se le informe de manera transparente sobre su estado de salud, por lo que conlleva mucha comunicación entre los profesionales y los pacientes. Medicina poblacional: Aumento de la accesibilidad. TECNOLOGÍAS EMERGENTES ADEMÁS DEL BIG DATA Inteligencia Artificial (IA): Sistemas de soporte a la decisión clínica que ayuden en la toma de decisiones. Los pacientes serán derivados a un profesional asistencial cuando sea requerido, reduciendo consultas innecesarias y disminuyendo listas de espera. IoT (Internet de las Cosas): Permite la monitorización de los pacientes y usuarios en tiempo real a través de dispositivos y aplicaciones especializadas. Blockchain: Permite compartir la información entre diferentes centros sanitarios y niveles de consulta. En un SNS descentralizado permite que las historias clínicas actualizadas estén accesibles en cualquier momento y lugar. Se puede aplicar en el control y la gestión de la medicación. RPA (Robot Process Automation): Automatizamos procesos (sobre todo administrativos como registros, facturación, citas, etc.) logrando que se realicen en menor tiempo y con mayor precisión. Realidad Virtual: Aplicaciones para guiar a los pacientes por complejos hospitalarios o permitiendo previsualizar situaciones de pruebas médicas que generan estrés para ir ya predispuestos y con una preparación previa. Ciberseguridad y protección de datos. 26 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 13: Innovaciones en gestión sanitaria. Modalidades asistenciales alternativas. Unidad de Hospitalización Domiciliaria. Unidad de Cirugía sin Ingreso. Frente a la hospitalización convencional (ingreso+estancia mayor de 24 horas) se han desarrollado nuevos modos de atención especializada para evitar o reducir ingresos hospitalarios y proveer en su entorno domiciliario y familiar los cuidados asistenciales que el enfermo precise. De esta manera el paciente no genera un ingreso ni es asistido como un paciente ambulante. El acceso a estas unidades viene determinado por la tipología de las técnicas quirúrgicas o procedimientos terapéuticos, por la situación clínica del paciente y por la capacidad de aceptar y de recibir cuidados en su entorno familiar. Esto supone un ahorro económico y un mayor grado de satisfacción, comodidad y calidad asistencial. Dentro de las alternativas a la hospitalización convencional (intermedia entre hospitalización y ambulatoria) tenemos 2 tipos: El paciente es asistido en el hospital y permanece varias horas, pero no pernocta en el centro: o Unidad de Cirugía sin Ingreso o Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) o Unidades de Hospital de Día Los servicios salen del hospital y asisten en al paciente allí donde esté: Unidad de Hospitalización Domiciliaria CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) Realización de procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos realizados con anestesia general, regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario. Las condiciones de preparación de pacientes, los tiempos quirúrgicos y las necesidades de personal son similares a las intervenciones con ingreso, pero los flujos de pacientes son diferentes. A la salida del quirófano el paciente va a URPA o a zona de adaptación al medio de la CMA. IMPORTANTE: No incluye procedimientos de baja complejidad y mínimamente invasivos, con bajo riesgo de hemorragia, bajo anestesia local y que NO requieren CUIDADOS POSTOPERATORIOS DE NINGÚN TIPO (sales y te vas), en pacientes que no precisan ingreso. Esto es CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA. Resultados: Asistenciales o Modalidad segura o Mortalidad extraordinariamente baja o Morbilidad menor de 1% o Reduce potenciales efectos adversos inherentes a la hospitalización convencional Económicos: Costes hospitalarios inferiores a los de la cirugía con ingreso. o Evita estancias hospitalarias o Libera recursos de hospitalización o Disminuye las necesidades de personal o Utilización más eficiente de los equipos e instalaciones del bloque quirúrgico 27 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Criterios de inclusión de pacientes: Aspectos fisiológicos o Deben encontrarse en los grados I (ninguna alteración diferente del proceso que se va a tratar, paciente sano) y II (alguna alteración leve sistémica que no produce incapacidad o limitación funcional) de la clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA). o La edad avanzada no es un criterio de exclusión: Se debe evaluar la edad biológica y no la cronológica. o Obesidad severa es contraindicación que se tiene que valorar de forma individualizada. o Se excluye a pacientes en tratamientos con anticoagulantes que no pueden someterse a tratamiento profiláctico. Aspectos psicológicos: Los pacientes deben aceptar el procedimiento quirúrgico. o Excluimos pacientes incapaces de comprender y respetar las instrucciones del procedimiento, excepto que el adulto acompañante asuma la responsabilidad. o Excluimos pacientes con alteración psiquiátrica que les impida colaborar. Aspectos del entorno del paciente o El paciente debe disponer de la atención de un adulto responsable durante su estancia de readaptación, el traslado a su domicilio y las primeras 24 horas del postoperatorio. o El tiempo de acceso a la UCMA desde el domicilio del paciente en un vehículo convencional es recomendable que no sea superior a una hora. Tipos de UCMA: Unidades integradas o Tipo I: Su organización depende de los servicios quirúrgicos. La estructura está totalmente compartida con recursos hospitalarios y tiene una admisión diferenciada. Comparten quirófanos y utilizan salas de hospitalización convencional, son menos eficientes y no recomendables. o Tipo II: Su organización es independiente y tiene una doble dependencia Unidad- Servicios Quirúrgicos. Utilizan quirófanos dentro del bloque general pero con asignación específica a CMA, tiene una admisión diferenciada y una zona de readaptación al medio diferenciada. Son una solución adecuada para hospitales con restricciones estructurales, aunque esta tipología no se recomienda para los nuevos hospitales. Unidades autónomas: Organización similar a tipo II. Tiene una estructura propia y delimitada arquitectónicamente en el diseño del hospital. Es la tipología más adecuada, ya que tiene la relación costo-efectiva más favorable. Unidades satélites: Organización similar a tipo II. Su estructura está separada físicamente del hospital. Unidades independientes: Tienen una organización propia y sin relación orgánica con el hospital. Su estructura es propia, en un centro de asistencia sanitaria sin internamiento. La separación física y funcional del hospital de apoyo favorece la restricción de criterios de selección y de procedimientos (parecido sucede en unidades satélites). 28 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA UNIDADES DE HOSPITAL DE DÍA (UHdD) Tratamiento o cuidado de enfermos que deben ser sometidos a métodos de diagnóstico o tratamiento que requieran atención continuada médica durante unas horas, pero no el internamiento en el hospital. Es una forma de asistencia intermedia entre consulta ambulatoria y la hospitalización completa. Deben tener una estructura física definida y diferenciada de otras unidades del hospital, cartera de servicios especializada o polivalente, funcionamiento que permita la actividad interna y la interrelación con el resto de las unidades, personal dedicado y una persona que dirija la organización de la unidad. Ventajas: Para los pacientes: o Citaciones programables. o Se programa de forma independiente a la hospitalización convencional, por lo que es menos probable la demora o cancelación de la cita. o Menos agresiva que la hospitalización convencional. o Reduce potenciales efectos adversos inherentes a la hospitalización convencional. Para los clínicos: Programación más directa y flexible de los tratamientos. Para los gestores: Uso más eficiente de recursos, reducción de listas de espera y tiempos de demora. Tipología de Unidades de Hospital de Día: Polivalentes (Hospital de Día Médico-Quirúrgico y Hospital de Día Médico Polivalente) o Tienen entidad dentro de la estructura organizativa del centro sanitario, por lo que cuentan con un responsable o Dedicadas a realizar procedimientos generales y pacientes con patologías variadas o Se consideran autónomas, ya que atienden a pacientes procedentes de otras unidades o Desde el punto de vista de la contabilidad analítica son unidades intermedias, ya que los pacientes proceden en la mayoría de los casos de sus domicilios Especializadas (Hospital de Día Onco-Hematológico y Hospital de Día para pacientes con infección VIH/SIDA) o Pacientes que requieren un perfil de cuidados, relaciones afectivas y entorno muy definido o En este caso, los pacientes oncológicos representan el 80% de la carga asistencial de las UHdD médicos polivalentes (por ello se realizan especializadas) Procedimientos habituales en el hospital de día: Quimioterapia, transfusiones, tratamientos con antibióticos, corticoides e inmunoterapia, tratamiento de dolor, SIDA y recuperaciones post- procedimiento en biopsias, arteriografías y cateterismos. Finalidades: Aceleración del alta, seguimiento médico, administración y control de tratamientos que requieran hospitalización parcial, evitar la dependencia del hospital, crear conciencia en la familia para una cooperación en el tratamiento evolutivo del paciente, prestar asistencia social especializada, permitir la reinserción social y que haya un cierto grado de cooperación del paciente en el plan terapéutico. 29 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA Unidad asistencial pluridisciplinar que desarrolla actividades para prestar atención sanitaria a personas enfermas en su propio domicilio. El personal médico y de enfermería se desplaza al domicilio para proporcionar allí al paciente tratamiento y cuidados sanitarios. Algunas unidades asumen también cuidados paliativos. Finalidades: Drenaje del hospital, evitar la hospitalización desde urgencias, administración de tratamientos y soporte y complemento a la acción asistencial. Ventajas: Pacientes y sus familiares: o Mejor atención, participación y responsabilización o Mejor calidad de vida, intimidad y bienestar o Asistencia personalizada y más humanizada o Educación para la salud o Prevención de desinserción social y hospitalismo psíquico o Menor riesgo de yatrogenia (negligencia) Hospital: o Mayor rentabilidad de sus recursos disponibles o Aumento en rotación y disponibilidad de camas o Reducción de estancias innecesarias o Acortamiento de los periodos de internamientos o Reducción presupuestaria o Posibilidad de mejorar los servicios Sistema de salud: o Incremento de la eficacia y efectividad mediante una asistencia más humanizada o Uso más eficiente de los recursos sanitarios o Posibilidad de integrar y mejorar las relaciones entre los diversos niveles asistenciales o Posibilidad de atención continuada, integral y multidisciplinaria entre los profesionales de atención primaria, hospitalaria y social Requisitos para la inclusión de pacientes: Aceptación voluntaria del paciente y la familia. Estructura familiar que pueda asumir la responsabilidad del cuidado activo del paciente. Enfermedad debe ser transitoria y limitada en el tiempo. Deben existir momentos de ingreso y de alta. La vivienda debe poseer ciertos requisitos mínimos en su estructura para que no sea un factor de riesgo. El servicio de atención domiciliaria debe estar bien coordinado e integrado con los otros servicios sanitarios. 30 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA OTRAS MODALIDADES ASISTENCIALES ALTERNATIVAS Unidades de diagnóstico rápido (UDR): Estudio de pacientes en los que no se puede demorar el diagnóstico. Se puede hacer mediante consulta única o de alta resolución. Se basa en disponer de una primera visita inmediata, de la preferencia en realización de las exploraciones complementarias y de una óptima coordinación entre ellas. Las enfermedades neoplásicas son un diagnóstico frecuente en estas unidades. Unidades de estancia corta (UEC): Destinadas a estabilizar a los pacientes con problemas agudos de baja complejidad diagnóstica para evitar la utilización de camas de especialización. Los pacientes requieren ingresos superiores a 24 horas, pero pueden ser solucionados en menos de 5 días. Suelen ser enfermos crónicos. 31 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMAS 14 Y 15: Gestión de la calidad. Calidad asistencial. Certificaciones ISO 9000 por la calidad alcanzada, logro de la excelencia empresarial mediante el modelo EFQM. CALIDAD ASISTENCIAL Buena calidad asistencial: Hacer bien lo que se debe hacer en cada caso, hacerlo con el menor coste posible y de forma que quienes reciben la asistencia queden satisfechos. Primero hacemos un control de la calidad para detectar defectos, después un aseguramiento de calidad para prevenir defectos y por último una calidad total, que conlleva una mejora continua. Para conocer el nivel de calidad tendremos en cuenta la adecuación, la excelencia y la satisfacción. Componentes, determinantes y atributos: Accesibilidad Competencia: Conocimientos y habilidades adecuados y reevaluados Efectividad Adecuación Seguridad Aceptabilidad: Actividades satisfacen expectativas del enfermo y familiar Eficiencia EVALUACIÓN Métodos de evaluación basados en el análisis de la estructura (recursos humanos, materiales, financiación), del proceso y de los resultados. Para ello seguiremos el siguiente procedimiento de evaluación: 1. Establecemos lo que queremos medir (criterios) a. Herramienta que utilizaremos (indicador) b. Valores aceptables (estándares) 2. Buscamos las fuentes de datos que consideramos más fiables 3. Recogemos los datos y comparamos con los estándares establecidos en el primer punto Ciclo PDCA para la mejora de la calidad: 1. Plan (fase de planificación): Tener definido hacia dónde vamos 2. Do (fase de implantación): Hacer aquello que hemos planificado 3. Check (fase de evaluación): Comprobar si lo hemos conseguido 4. Act (actuar de nuevo): Implantar las medidas de mejora o acciones correctoras 32 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS 33 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA DISEÑO DE ESTUDIOS Diseñamos un estudio para conocer los puntos débiles o posibles causas del problema con el objetivo de que puedan ser instauradas las medidas correctoras o de mejora oportunas. Para ello debemos: 1. Definir la población diana o muestra del estudio 2. Relación temporal del estudio (retrospectivo, transversal o prospectivo) 3. Tipo de datos (de estructura, proceso o resultado) 4. Fuentes de datos (historia clínica, estadísticas de admisión, CMBD, opiniones de los pacientes) 5. Recogida de datos 6. Análisis de datos 7. Acción de mejora o acción correctora 8. Reevaluación SISTEMA DE GESTIÓN Un sistema de gestión es un método de trabajo lógico para decidir aquello que debe hacerse y el mejor modo de hacerlo. Su utilidad es la de evaluar y mejorar el sistema, efectuando una gestión eficaz de la actividad y los recursos. Su objetivo es lograr procesos bajo control (que el resultado del proceso siempre sea el esperado), productos conformes con los requisitos, satisfacción del cliente y resultados de empresa (reducir los costes para lograr mayor competitividad). La gestión de calidad es el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente al menor coste posible. En la siguiente imagen veremos cómo se implanta un sistema de gestión de calidad. La norma ISO 9001:2015 define los procesos como el conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto. Las 3 reglas básicas del sistema de gestión son: decir lo que se hace (mediante documentación), hacer lo que se dice (mediante la labor del personal) y poder demostrarlo (mediante resultados). 34 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Resultados: El proceso de auditoría logra responsabilizar a cada uno en su parte del proceso y sus resultados. Auditoría interna: La propia organización analiza su sistema Auditoría externa (certificación): Una certificadora reconoce el funcionamiento del sistema y nos concede un reconocimiento externo. La mejora continua supone las siguientes ventajas: Ventaja competitiva o Aumenta el prestigio o Aumenta la competitividad o Se genera confianza o Fidelización o Mayor satisfacción de usuarios Ahorro o Disminución de los costes de no calidad o Métodos más eficaces y eficientes o Reducción del fallo o Reducción del reproceso Mayor organización o Responsabilidades bien definidas o Documentación de las actividades clave o Planes de control de las actividades clave o Detección de oportunidades de mejora o Mayor control sobre las actividades de la organización MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Modelo ISO, modelo EFQM y modelo Joint Commission impulsan la mejora continuada a través de la aplicación del ciclo PDCA y tienen un doble propósito: Realizar una autoevaluación y someterse a evaluaciones externas (acceder a premios y reconocimiento). Modelo ISO: Tiene que llegar a enunciar requisitos comprobables por un tercero. Otorga un certificado. Normas: 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Normas para la consulta 3. Términos y definición 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de recursos 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y mejora 35 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Modelo EFQM: Otorga un premio. Se basa en una lógica sencilla que responde a 3 cuestiones. 1. ¿Por qué existe la organización? (dirección) 2. ¿Cómo quiere cumplir su propósito? (ejecución) 3. ¿Qué ha logrado hasta ahora? (resultados) Se basa en 9 criterios: Criterios agentes (lo que la organización hace): 1. Liderazgo 2. Política y estrategia 3. Personal 4. Alianzas y recursos 5. Procesos Criterios resultados (lo que la organización consigue): 6. Resultados en clientes 7. Resultados en las personas 8. Resultados en la sociedad 9. Resultados clave Modelo JCAHO: Basado en el proceso de evaluación externa independiente e imparcial, con estándares profesionales internacionales específicos del sistema sanitario, basada en el juicio entre pares y que requiere una evaluación continuada (cada 3 años ) y una puesta al día regular introduciendo temas innovadores. Los estándares están centrados en funciones centradas en el paciente y funciones de la organización. Para cada uno de estos criterios se definen unos objetivos y unos estándares que deben cumplirse. Otorga una acreditación. Funciones centradas en el paciente 1. Acceso y continuidad 2. Derecho del paciente y familiares 3. Evaluación del paciente 4. Asistencia de pacientes 5. Educación de pacientes Funciones de la organización 6. Gestión y mejora de la calidad de la asistencia 7. Prevención y control de las infecciones 8. Dirección y liderazgo 9. Entorno y seguridad 10. Cuantificación y formación de los profesionales 11. Gestión de la información El modelo más completo es el modelo EFQM, por lo que será el modelo a elegir. 36 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 16: La variabilidad en la práctica clínica. Guías y protocolos clínicos. VARIACIONES EN LA PRÁCTICA MÉDICA (VPM) Son variaciones sistemáticas no aleatorias en las tasas estandarizadas de un determinado procedimiento a un determinado nivel de agregación de la población. Los principales retos de los sistemas sanitarios en los países desarrollados son la gran complejidad de la asistencia sanitaria, la constante innovación tecnológica (con información limitada sobre ella, por lo que hay incertidumbre acerca de la efectividad y eficiencia) y la limitación de recursos. La variabilidad en la práctica clínica analiza el impacto en la gestión de los servicios clínicos y en la seguridad de los pacientes. El análisis de pequeñas áreas (SAA) se usa para valorar si la incidencia acumulada de un proceso es significativamente mayor en unas áreas que en otras, si la variabilidad es diferente para las diferentes condiciones estudiadas y si existe alguna asociación entre las tasas y algunas variables de la oferta o demanda. Las VPM plantean las siguientes preguntas: ¿Accesibilidad es diferente según el lugar de residencia? ¿Probabilidad de sufrir un procedimiento con mayores riesgos que beneficios y tener un resultado adverso es diferente según el servicio al que acuda? ¿Qué coste de oportunidad tienen para la sociedad los recursos que son utilizados de forma innecesaria? AtlasVPM analiza las VPM desde la perspectiva de la organización territorial y administrativa del SNS español. Estos análisis se enmarcan en la investigación en políticas y servicios sanitarios y se usan para evaluar la experiencia de cuidados y resultados en salud de la población de una determinada área geográfica. Wennberg → hipótesis de la incertidumbre Incertidumbre: No existe evidencia científica sobre la efectividad de las alternativas del tratamiento o diagnóstico en una situación concreta. Ignorancia: Existe evidencia científica y el médico la desconoce o, aun conociéndola, emplea otras pautas. TIPIFICACIÓN DE LAS VPM Variaciones en atención efectiva: Existe una sólida evidencia científica sobre su eficacia en una condición clínica concreta. Las causas de variabilidad son la ignorancia o la escasez de recursos, lo que refleja problemas de calidad asistencial. Variabilidad en tecnologías o servicios “discrecionales”: No existe una alternativa de tratamiento claramente asociada a una mejora de la calidad de vida o de supervivencia (van a ser sensibles a las preferencias del paciente). Las causas de variabilidad son la combinación de incertidumbre y de control profesional sobre las decisiones del tratamiento. Variabilidad en tecnologías o servicios “sensibles a la oferta”: Escasez de evidencias sobre su valor y amplias discrepancias sobre su indicación. Reflejan problemas en la toma de decisiones clínicas sobre todo por sobreutilización (y por tanto mayor gasto sanitario y riesgos para el paciente). Son las más frecuentes y las de mayor magnitud. 37 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA VPM Tenemos 3 tipos de problemas: Efectividad clínica, eficiencia y accesibilidad. Estos problemas los podemos solventar con estas estrategias: Auditorías clínicas: Evaluación sistemática de la calidad, de la racionalidad técnico-científica y de la racionalización de los recursos de la atención en salud, enfocada principalmente en su proceso y resultado, con el objetivo fundamental de evaluar y mejorar la calidad de los servicios. Investigación de resultados clínicos: Usaremos medidores de capacidad funcional, bienestar psicológico y salud mental, salud social, dolor y calidad de vida. Guías clínicas y protocolos Métodos de búsqueda de mejores prácticas (benchmarking): Proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente productos en organizaciones que evidencian mejores prácticas, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. Compararemos indicadores de salud. Evaluación del costo-efectividad Creación de registros y gestión de datos: Objetivo de determinar características de los pacientes y tratamientos utilizados, además de la efectividad de los mismos para realizar estudios comparativos. También obtenemos información de la eficacia y eficiencia de hospitales y personal. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) La medicina basada en la evidencia (MBE) no se basa solamente en la información disponible en la literatura científica, sino que requiere del juicio o pericia clínica para adecuar esa evidencia externa al paciente que tratamos. Las GPC son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes. Es una herramienta de ayuda en la toma de decisiones para reducir la VPM. Estas recomendaciones pueden ser fuertes (mayor confianza) o débiles (menos confianza). El ciclo de vida de una GPC no termina en su desarrollo, ya que es muy importante la estrategia y los programas que se implementen para su mejor diseminación e implementación. Características: Credibilidad, validez, reproductibilidad, representatividad, aplicabilidad, flexibilidad, claridad, fortaleza de las recomendaciones, transparencia, revisión y actualización. Metodología: ¿Cómo se hacen? Sistemática: Sistema de elaboración ya establecido Transparente: Toda la información recabada en cada uno de los pasos ha de hacerse disponible de forma pública a los interesados (profesionales, pacientes familiares, gestores, etc.) Preguntas PICO: Pacientes Intervención Comparación Outcomes (resultados) 38 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Ventajas del uso de las GPC: Asegura estándar de calidad asistencial, mejora la eficiencia, facilita el control de calidad, favorece la investigación y facilita la docencia. Limitaciones en el uso de las GPC: Consume recursos y tiempo, su existencia no asegura su utilización, es difícil que refleje todas las situaciones clínicas y puede haber conflictos de intereses. OTROS DOCUMENTOS BASADOS EN LA EVIDENCIA Protocolos: Destinados a facilitar la práctica clínica, que sintetizan y detallan los pasos a seguir ante un problema asistencial específico. Vías clínicas: Dirigidos a estructurar las actuaciones clínicas que presentan una evolución predecible. Consenso clínico o consenso de expertos: Recogen opiniones de expertos donde la evidencia es limitada o inexistente, mediante una metodología explícita. 39 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 17: Calidad percibida y satisfacción. Sistemas de valoración. Cuestionarios de medida. CALIDAD ASISTENCIAL Modelo de asistencia esperado para maximizar el nivel de bienestar del paciente una vez tenido en cuenta el balance de beneficios y pérdidas esperadas en todas las fases del proceso asistencial. Nivel de realización de objetivos intrínsecos para mejorar la salud por los sistemas sanitarios y de receptividad a las expectativas legítimas de la población. La calidad asistencial tiene como objetivo principal los centros hospitalarios, tiene un impacto en el bienestar y satisfacción de la sociedad y es constantemente evaluado para impulsar la calidad percibida. Dimensiones de la calidad asistencial: Competencia profesional (calidad científico-técnica) Efectividad (calidad científico-técnica) Eficiencia (calidad científico-técnica) Accesibilidad (calidad percibida) Satisfacción (calidad percibida) Adecuación (calidad científico-técnica) Atención centrada en el paciente Seguridad (calidad científico-técnica) SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES Medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del usuario. Las reclamaciones y sugerencias sirven para identificar los aspectos de la organización sanitaria que los ciudadanos consideran susceptibles a mejorar. Reclamación: Manifestación que realiza el usuario sobre los defectos. Sugerencia: Propuesta que tenga por finalidad promover la mejora. Una reclamación o sugerencia debe ser contestada en un plazo máximo de 30 días desde que se recibe en el centro que es objeto de la queja o sugerencia. La mayoría de los reclamantes son mujeres y durante los últimos años ha ascendido el número. La mayoría de los motivos son por listas de espera y demoras. 40 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA Asociaciones de pacientes y grupos de autoayuda: Fuente de información para conocer las necesidades y opiniones del paciente y papel de soporte al paciente ofreciéndole unos servicios o recursos determinados que complementan la atención sanitaria pública. Grupo focal de pacientes: Conversación o discusión planificada y guiada para obtener las percepciones sobre una temática concreta, obteniendo información cualitativa. Está compuesto por 7-9 personas y no debe de exceder de 2 horas. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Sirven para obtener información cuantitativa sobre percepciones y satisfacción global, detectar problemas y áreas de mejora y analizar tendencias interanuales de las principales variables. Barómetro Sanitario: Conocer percepción, valoración, experiencias y opinión de los pacientes. 41 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 19: Seguridad del paciente La seguridad clínica es una dimensión esencial de la calidad asistencial y es de gran importancia ya que los efectos adversos suponen una de las 10 causas principales de muerte en el mundo y casi el 50% de estos efectos son previsibles y evitables. Por lo tanto, queremos garantizar una atención a la salud libre de daños evitables, lo que supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de aparición de fallos y errores, aumentar la probabilidad de detección de errores y mitigar las consecuencias de estos errores. A nivel institucional implica que los escenarios en los que se desarrolla la atención a la salud (hospitales, etc.) deben estar diseñados y organizados para reducir los riesgos para los pacientes, profesionales y visitantes. En el plano profesional incluye un amplio rango de actividades dirigidas a evitar y proteger a los pacientes de los efectos adversos y supone un diseño cuidadoso y una mejora continua de los procesos de atención a la salud dirigidos a reducir la probabilidad de que ocurran errores de medicación, etc. y a aumentar la probabilidad de detectarlos cuando ocurren. A nivel político y social es un movimiento respaldado por instituciones internacionales y asociaciones profesionales y de pacientes encaminado a promover cambios en el sistema sanitario dirigidos a reducir la probabilidad de que se den efectos adversos. En muchas ocasiones se producen errores de medicación, infecciones relacionadas con la atención sanitaria, procedimientos quirúrgicos poco seguros, prácticas de inyección poco seguras, errores diagnósticos, prácticas de transfusión poco seguras, errores de irradiación, etc. Hay varios estudios sobre los efectos adversos en España: ENEAS (Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la hospitalización), APEAS (Estudio sobre la Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria de Salud), SYREC (Estudio de Incidentes y Eventos Adversos en Medicina Intensiva. Seguridad y Riesgo en el Enfermo Crítico), EVADUR (Estudio de Evento Adversos ligados a la Asistencia de los Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles) y EARCAS (Estudio de Eventos Adversos en Residencias y Centros Asistenciales Sociosanitarios). Todos estos estudios coinciden en el alto grado de evitabilidad de los efectos adversos. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Teoría del error de Reason: Hipótesis de que la mayoría de los accidentes se deben a uno o más de los 4 dominios del fallo (organización, supervisión, condiciones previas y actos específicos). Cultura de seguridad del paciente (SP): Cambio en la mentalidad a la hora de afrontar los fallos. Conlleva una responsabilidad compartida y determina la necesidad de implicación de todos los agentes en la búsqueda de soluciones. Tiene las siguientes líneas de actuación: o Promoción de la cultura de seguridad o Formación de los profesionales o Promoción de prácticas seguras o Gestión de los efectos adversos graves o Notificación de efectos adversos o Investigación o Participación de pacientes y ciudadanos 42 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA ESTRATEGIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Metas Internacionales de Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria (MISAP): 1. Asegurar correcta identificación de los pacientes 2. Mejorar la efectividad de la comunicación 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos 4. Garantizar que el procedimiento se realiza en el lugar correcto, con la técnica correcta y en el paciente correcto 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria 6. Reducir el riesgo de lesiones en los pacientes producidas por caídas Prácticas seguras en el SNS (estrategias actuales de seguridad del paciente) o Higiene de manos o Seguridad de pacientes críticos (Proyecto Bacteriemia Zero, equipo de seguridad UCI que incluye STOP-BRC y un plan de seguridad integral) o Seguridad del bloque quirúrgico 43 Ellie Quintero Hoyos 2º ByTA TEMA 20: La gestión del riesgo sanitario La gestión eficaz de los riesgos implica una combinación entre el aprendizaje de aquello que ha ido mal (aprendizaje reactivo) y la prevención ante riesgos potenciales para evitar que impacten en el servicio que prestamos (aprendizaje proactivo). Es importante destacar que prácticamente todos los elementos de la acción sanitaria están asociados con algún riesgo para el paciente. FASES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Análisis de situación y contexto: Conocemos en profundidad nuestro servicio, nuestros procesos, nuestros clientes y nuestro entorno. 2. Identificación de riesgos: Una identificación de riesgos exclusivamente reactiva (basada en los errores) no es suficiente y deberá completarse con una identificación de riesgos potenciales (proactiva) a fin de prevenir que estos originen efectos adversos. 3. Análisis y evaluación de riesgos: Dado que nuestros recursos son limitados tendremos que seleccionar un orden de prioridades. El enfoque del análisis será una combinación de análisis reactivo y proactivo. 4. Planificación de respuestas: Planificaremos nuestra respuesta a los riesgos sabiendo que no podremos afrontar el 100% de ellos. Tratamos de responder a preguntas como ¿cómo podemos prevenirlos o minimizarlos?, ¿qué nivel de riesgo aceptamos?, ¿cómo vamos a reaccionar si suceden? Se pueden agrupar las respuestas en 3 tipos: evitar el riesgo, mitigar el riesgo y aceptar el riesgo. Para los riesgos más relevantes no prevenidos a priori debemos preparar planes de contingencia. 5. Despliegue de la gestión de riesgos: Comunicamos y habilitamos procesos y designamos responsabilidades. 6. Implementación y seguimiento. 44

Use Quizgecko on...
Browser
Browser