Tema 2. Enfermedades transmisibles PDF
Document Details
Uploaded by FrugalMossAgate5221
UPV/EHU
Tags
Summary
This document provides an overview of epidemiología and transmisible diseases. It covers concepts, definitions, objectives, and prevention methods. The document appears to be a study guide or textbook material.
Full Transcript
Tema 4 Enfermedades transmisibles. Procedimientos de prevención. Concepto, definición y objetivos de la epidemiología Concepto y definición En su origen: ciencia que estudia las epidemias. Etimológicamente: origen griego - Epi: sobre T...
Tema 4 Enfermedades transmisibles. Procedimientos de prevención. Concepto, definición y objetivos de la epidemiología Concepto y definición En su origen: ciencia que estudia las epidemias. Etimológicamente: origen griego - Epi: sobre Tratado o ciencia de los - Demos: pueblo pueblos - Logos: tratado Maxcy: rama de la medicina que estudia la relación entre los factores que determinan la extensión y propagación de una enfermedad infecciosa. Payne: la epidemiología es el estudio de la salud del hombre en relación con su medio. 1 Concepto, definición y objetivos de la epidemiología Concepto y definición Para la Asociación Epidemiológica Internacional: la epidemiología estudia los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas. “Ciencia que estudia los fenómenos los aspectos ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad en los grupos humanos, con el fin de establecer sus causas, mecanismos de producción y procedimientos destinados a conservar, incrementar y restaurar la salud individual y colectivas”. Concepto, definición y objetivos de la epidemiología Objetivos Estudiar los fenómenos sociales y biológicos que afectan a la salud comunitaria Estudiar la enfermedad en relación con: - Factores que determinan su aparición - Distribución de la enfermedad en la población - Frecuencia y evolución en el tiempo Finalidad: llegar a un diagnóstico de salud comunitaria, estableciendo los riesgos de que se produzca una enfermedad, e investigando las causas capaces de desencadenar una enfermedad. 2 Epidemiología de las enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles: aquellas en las que existe un agente causal, vivo, exógeno, capaz de reproducirse y causar la enfermedad. Puede pasar de un individuo a otro; por contagio. Infección: entrada de un microorganismo en un huésped, dando lugar a una relación de parasitismo, ocasionando una respuesta orgánica en el huésped. Invasión y o multiplicación de un agente en un huésped susceptible Epidemiología de las enfermedades transmisibles Virus Infección Microorganismos Bacterias Hongos -Protozoos: Infestación Parásitos plasmodium, amebas. -Metazoos: tenias, helmintos, ascaris y oxiuros 3 Epidemiología de las enfermedades transmisibles Enfermedad infecciosa: se produce cuando un microorg. o parásito provoca una alteración del estado de salud (infección), apareciendo síntomas. Infección sin enfermedad: no produce síntomas. Fenómeno iceberg: - parte visible: los casos sintomáticos - parte no visible: los asintomáticos. Epidemiología de las enfermedades transmisibles Enfermedad transmisible transmisible: el agente causal pasa de un huésped a otro. Este concepto abarca también enfermedades transmisibles pero no infecciosas (sarna y pediculosis). Enfermedades cuarentenables: cuarentenables por sus repercusiones internacionales tienen una legislación especial. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: estudia estas enfermedades transmisibles y los factores que determinan su frecuencia y distribución en una población determinada. 4 Epidemiología de las enfermedades transmisibles Fases de las enfermedades transmisibles - Periodo de incubación: intervalo entre la entrada del agente causal y la aparición de síntomas. Depende del número de microorg. que entran en el huésped y de su capacidad de reproducción. - Periodo prodrómico: aparición de signos inespecíficos, de carácter general. - Periodo clínico: aparecen los síntomas típicos de la enfermedad, lo que permite diagnosticarla. Epidemiología de las enfermedades transmisibles Presentación de las enfermedades transmisibles - Esporádica: en la aparición no influye el lugar ni el tiempo. - Endemia: aparición de varios casos de forma constante en una zona geográfica determinada. Ej: brucelosis en algunas zonas de España. - Endoepidemia: endemia en la que aparecen brotes de vez en cuando, que aumentan la incidencia. 5 Epidemiología de las enfermedades transmisibles Presentación de las enfermedades transmisibles - Brote: episodio en el cual dos o más casos tienen alguna relación entre sí: momento de inicio, lugar, características de las personas,… - Epidemia: el nº de casos excede la frecuencia prevista. Aumenta la incidencia habitual. - Pandemia: la epidemia pasa las fronteras de un país, afectando a todo el mundo. Ej: cólera, gripe,… Agente causal y cadena epidemiológica Agente causal o etiológico: es un organismo vivo, capaz de multiplicarse y necesario para producir una enfermedad transmisible. También puede llamarse agente infeccioso. Microorganismos: son los agentes causales más frecuentes. Son microscópicos y se encuentran en cualquier parte del medio ambiente: aire, agua, tierra, ropa, alimentos,… 6 Agente causal y cadena epidemiológica Agente causal o etiológico Según el tipo de relación que se establece entre los seres vivos y el agente causal, se habla de: - Simbiosis: ambos se benefician. - Comensalismo: uno de ellos se beneficia, sin que el otro se afecte. - Parasitismo: el agente causal se beneficia y causa daño al huésped. Son las enfermedades infectocontagiosas. Agente causal y cadena epidemiológica Agente causal o etiológico Según el tipo de relación que se establece entre los seres vivos y el agente causal, se habla de: - Saprofitismo: el microorganismo vive a expensas de materia orgánica en descomposición. - Oportunismo: el microorganismo sólo coloniza al huésped cuando este se halla inmunodeprimido. Produce las infecciones secundarias u oportunistas. 7 Agente causal y cadena epidemiológica Agente causal o etiológico Propiedades de los agentes causales: - Contagiosidad: capacidad de un agente causal para propagarse de un huésped a otro. - Infectividad: capacidad para penetrar y multiplicarse en los tejidos. - Patogenicidad: mide la capacidad de producir enfermedad, teniendo en cuenta el nº de infectados y el nº de infectados que enferman. - Virulencia: gravedad. Se mide con la tasa de letalidad. Agente causal y cadena epidemiológica Tipos de agentes causales Bacterias: son unicelulares. Según su forma se distinguen: - Cocos - Bacilos - Vibrios - Espirilos - Espiroquetas 8 Agente causal y cadena epidemiológica Tipos de agentes causales Virus: son acelulares. Necesitan un organismo vivo para poder multiplicarse (parásitos intracelulares obligados). Priones: son acelulares. Son proteínas que producen enfermedades transmisibles que afectan al SNC. Hongos: son microorganismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares. Muy pocos son patógenos para el hombre. Agente causal y cadena epidemiológica Tipos de agentes causales Parásitos: son seres vivos que de forma temporal o permanente viven en el interior de otro ser vivo. - Protozoos: unicelulares - Metazoos: pluricelulares Giardia lamblia Ascaris Tenia o solitaria 9 Agente causal y cadena epidemiológica Cadena epidemiológica: conjunto de eslabones que determinan la transmisión de la enfermedad. También llamada cadena infecciosa. Fuente de infección Mecanismos de transmisión Huésped, persona sana o susceptible. Agente causal y cadena epidemiológica Fuente de infección: es el foco desde el que se transmite el agente causal, directa o indirectamente, hasta el huésped susceptible. Puede ser: - Ser humano - Animales - Suelo - Materiales inanimados (fómites) Reservorio: lugar donde el agente etiológico vive, se desarrolla y se multiplica durante un periodo de tiempo largo. Hábitat natural del microorganismo. 10 Agente causal y cadena epidemiológica Portador Fuente de infección precoz Persona (elimina mo antes de desarrollar la enferma (padece la enfermedad) enfermedad y elimina mo) Portador Ser convaleciente humano (elimina mo tras la curación de la enfermedad) Portador (elimina mo sin Vías de salida de mo: presentar síntomas) -Digestiva Portador sano -Respiratoria (elimina mo sin -Genitourinaria padecer la enfermedad: es -Cutaneomucosa inmune) -Hemática Agente causal y cadena epidemiológica Fuente de infección Animales enfermos o portadores. Provocan enfermedades en el ámbito rural o enfermedades de carácter profesional. Animales Zoonosis: son enfermedades transmitidas desde los animales al ser humano. Ej: brucelosis, rabia, hidatidosis,… Hábitat circunstancial de los gérmenes: sobreviven en condiciones adversas. Suelo Reservorio telúrico: los mo realizan en el una etapa de su ciclo evolutivo. Ej: tétanos, gangrena gaseosa,… 11 Agente causal y cadena epidemiológica Mecanismo de transmisión: conjunto de medios que facilitan el contacto entre el agente causal y el receptor. Dependen de la vía de eliminación del microorganismo, la resistencia del agente causal en el medio exterior y la puerta de entrada. La transmisión puede ser: - Directa - Indirecta Agente causal y cadena epidemiológica Mecanismo de transmisión Contacto físico directo: mordeduras, arañazos, Directa contacto entre mucosas, transmisión sexual, vía placentaria, vía parenteral (pinchazos)… fuente de infección- A través del aire: gotitas de Flügge y núcleos sujeto sano goticulares de Wells. Transmisión vía respiratoria. Agua: transmisión vía digestiva Indirecta Alimentos: transmisión vía digestiva Fómites: objetos inanimados contaminados a partir de la (existe un vehículo que fuente de infección. facilita la transmisión Artrópodos: llevan microorganismos desde la fuente de del mo) infección hasta el huésped. Suelo 12 Agente causal y cadena epidemiológica Huésped, persona sana o susceptible Es la persona que va a enfermar Susceptibilidad: condición necesaria para que la persona se convierta en huésped. Depende de una serie de factores. - Edad - Estado nutricional - Hábitos sanitarios - Estrés y fatiga - Tipo de actividad laboral - Tratamientos médicos Agente causal y cadena epidemiológica Vías de entrada del microorganismo: lugar por donde penetra el agente causal al huésped. Suele coincidir con la vía de salida. - Digestiva - Respiratoria - Urinaria - Genital: ETS - Cutaneomucosa - Hemática - placentaria 13 Prevención de las enfermedades transmisibles Objetivo: - Evitar la aparición de enfermedades y sus consecuencias. - Promocionar la salud Incluye una serie de medidas para romper la cadena epidemiológica: - Profilaxis de exposición: medidas sobre el agente, la fuente de infección y los mecanismos de transmisión. Prevención secundaria. - Profilaxis de disposición: medidas sobre el huésped para aumentar la resistencia a la infección. Prevención primaria. Prevención de las enfermedades transmisibles Medidas de prevención sobre la fuente de infección: - Diagnóstico y tratamiento precoz - Encuesta y ficha epidemiológica: obtención de datos relacionados con la salud del paciente. - Declaración obligatoria: -DNO - Aislamiento del paciente -DIO - Vigilancia y cuarentena: al menos por un tiempo igual al periodo de incubación. - Desinfección y desparasitación. - Educación sanitaria 14 Prevención de las enfermedades transmisibles Medidas de prevención sobre los mecanismos de transmisión: Son medidas de saneamiento: - Saneamiento general: control del agua potable, depuración y eliminación de aguas residuales, eliminación de basuras, higiene,… - Saneamiento específico: DDD Desinfección Desinsectación Desratización Prevención de las enfermedades transmisibles Medidas de prevención sobre la persona susceptible: Quimioprofilaxis: administración de fármacos para prevenir enfermedades. Inmunización: provocan respuesta positiva frente a la acción de microorganismos patógenos. Puede ser: - Activa - Pasiva Educación sanitaria 15 Prevención de las enfermedades transmisibles Inmunización: - Activa: el huésped genera su propia respuesta inmunitaria ante un antígeno. Se adquiere por: - Mecanismos naturales - Mecanismos artificiales: vacunas. - Pasiva: se administran anticuerpos sintetizados por otros individuos. Se adquiere por: - Mecanismos naturales: transferencia de anticuerpos a través de la placenta o la leche. - Mecanismos artificiales: administración de anticuerpos producidos por personas o animales que padecieron la enfermedad. Prevención de las enfermedades transmisibles Educación sanitaria: Formar a las personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que fomenten la salud y prevengan la enfermedad. Incluye medidas que fomenten: - Higiene personal - Nutrición equilibrada - Equilibrio entre trabajo y diversión para evitar el estrés. 16 Prevención de las enfermedades transmisibles Zoonosis Son enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales vertebrados al hombre. Pueden afectar tanto a la población general como a los trabajadores, hablándose entonces de enfermedades profesionales. Pueden aparecer por: - Trabajos que tienen un contacto directo con los animales. - Manipulación de despojos de animales - Ej: brucelosis, rabia, triquinosis, teniasis, … 17