Tema 1. Marco Jurídico Del Derecho Del Deporte PDF

Summary

This document provides an overview of the legal framework for sport, including the European Charter of Sport and Spanish legislation. It covers the aims, characteristics of the sport movement, creating basic infrastructure, promoting participation, and improving performance.

Full Transcript

TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL DERECHO DEL DEPORTE LA CARTA EUROPEA DEL DEPORTE  La Carta Europea del Deporte data de 1975  Mención especial merece la VII conferencia europea de ministros responsables del deporte, celebrada en Rodas, en 1992. De esta reunión salió la nueva “Carta Europea d...

TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL DERECHO DEL DEPORTE LA CARTA EUROPEA DEL DEPORTE  La Carta Europea del Deporte data de 1975  Mención especial merece la VII conferencia europea de ministros responsables del deporte, celebrada en Rodas, en 1992. De esta reunión salió la nueva “Carta Europea del Deporte”  La Carta del 92, partía de la necesidad de evolucionar la modificación de la configuración política de Europa, en la relación Este-Oeste. La posición relevante del deporte en la Europa del 92; las nuevas tendencias en materia de financiación de las políticas sociales, en las que la participación mixta, público- privad  ¿Qué es la Carta Europea del Deporte?  Es una guía para que los Estados miembros del Consejo de Europa, entre los que está España, basen en ella sus políticas y su legislación para el deporte.  El objeto de esta carta es “dar a cada persona la posibilidad de practicar el deporte”, “EL DEPORTE PARA TODOS”.  La Carta Europea del Deporte vela, en definitiva, por asegurar la práctica deportiva a cualquier colectivo y fundamenta el concepto del deporte para todos, formulado por primera vez por el Consejo de Europa en 1966 para promover el desarrollo cultural  Enlace a la CARTA EUROPEA DEL DEPORTE http://femp.femp.es/files/566-69- archivo/CARTA%20EUROPEA%20DEL%2 0DEPORTE.pdf  Cuáles son los FINES de la Carta Europea del Deporte: Garantizar a los jóvenes la educación física para desarrollar aptitudes deportivas básicas. Posibilitar la práctica de actividades físicas recreativas en un entorno seguro y sano. Garantizar la posibilidad de mejorar su nivel de rendimiento. Salvaguardar y desarrollar los fundamentos morales y éticos del deporte. (juego limpio, igualdad, integración etc) La dignidad humana y la seguridad: contra práctica abusiva, explotación, abuso de drogas.  El movimiento deportivo: Siendo el papel de los poderes públicos fundamentalmente complementario de la actuación de los movimientos deportivos, la Carta Europea del Deporte considera indispensable: La cooperación con las organizaciones deportivas no gubernamentales. Favorecer la actividad de las organizaciones deportivas de carácter voluntario.  De las instalaciones deportivas Los responsables competentes deben: Garantizar el acceso a las instalaciones y a las actividades deportivas sin distinción alguna. Adoptar medidas para garantizar la posibilidad de practicar deporte: jóvenes dotados, desfavorecidos y personas con minusvalía. Planificar de forma global las instalaciones mediante la competencia de los poderes públicos, siempre bajo una buena gestión, la plena utilización en un entorno seguro y el acceso a los grupos desfavorecidos.  De la creación de la base Se tomarán las medidas adecuadas para desarrollar la capacidad física de los jóvenes, para permitirles adquirir destrezas físicas y deportivas de base y para fomentar la práctica del deporte, específicamente: Programa de práctica deportiva y educación física para alumnos. Instalaciones adecuadas. Formación de profesores cualificados. Deporte extraescolar. Colaboración con clubes deportivos escolares y locales  Del fomento de la participación Promover la práctica del deporte en el conjunto de la población bajo fines de ocio, salud o mejora del rendimiento. Fomentar la práctica de actividades deportivas en el centro de trabajo.  Respecto a la mejora del rendimiento: Se apoyará y alentará la práctica del deporte a nivel más avanzado por los medios más adecuados y específicos, en colaboración con las organizaciones competentes. Este apoyo se refiere a los siguientes puntos: Descubrimiento y ayuda a los deportistas de élite. Aportación de instalaciones adecuadas. Aportación de la medicina y ciencias deportivas. Formación de entrenadores y responsables. Ayuda a los clubes.  Respecto al Apoyo al deporte profesional y de alta competición  La Carta Europa del Deporte establece la necesidad de cooperar con los organismos deportivos, los métodos que permitan otorgar un apoyo suficiente, directo o indirecto, a los deportistas que exhiban cualidades excepcionales, con el fin de ofrecerles la posibilidad de desarrollar sus capacidades competitivas y humanas, dentro del más absoluto respeto a su personalidad y a su integridad física y moral. Este apoyo se traducirá, entre otros aspectos, en estos puntos: Descubrimiento de deportista de élite. Educación equilibrada. Inserción sin traumas en la sociedad, durante y después de la vida en alta competición. Salud mental Protección a los deportistas profesionales.  Recursos humanos Fomentar cursos de formación para obtención de diplomas o cualificaciones, bien para aficionados como para profesionales. Habrá que poner especial atención a la seguridad y protección de la salud de las personas a su cargo.  El deporte y el principio del desarrollo estable  El aseguramiento y la mejora, de una a otra generación, del bienestar físico, mental y social de la población exige que las actividades físicas, incluidas las que se desarrollan en los entornos urbanos, rural y acuático, se adapten a los recursos limitados del planeta y en armonía con el medio ambiente, teniendo en cuenta: La construcción de instalaciones. Apoyar los esfuerzos de las organizaciones deportivas para la conservación del medio ambiente y la naturaleza.  Información e investigación  Tal y como establece la Carta Europea del Deporte, se desarrollarán los medios y estructuras adecuados que permitan: Reunir y difundir información relativa al deporte. El fomento de la investigación científica en el deporte.  Financiación  Se aportarán ayudas adecuadas, así como recursos procedentes de los fondos públicos (de las administraciones central, regional y local), para hacer posible el logro de los fines y objetivos de la presente Carta.  Para ello se fomentará la ayuda financiera al deporte de carácter mixto, tanto pública como privada.  Cooperación nacional e internacional  En los casos en que esta cooperación no exista todavía, se establecerán las estructuras necesarias para la buena coordinación entre las diferentes entidades: Entre administraciones y organismos públicos interesados en el deporte. Entre el sector público y el voluntario.  Se han incluido siete nuevos artículos y ampliado los ya existentes. Una de las principales novedades es CONSEGUIR QUE EL PERSONAL QUE SE DEDICA AL DEPORTE TENGA FORMACIÓN Y ESTÉ CUALIFICADO PARA EL CARGO QUE DESEMPEÑA.  La nueva versión incide en que la Unión Europea se manifiesta de forma clara y contundente sobre la necesidad de que el personal del deporte cuente con la cualificación adecuada.  A la vez, esta nueva versión subraya que los gobiernos deberían asegurarse del cumplimiento de la normativa, incluida, de forma específica, la relativa a las cualificaciones. Esto hace ver que la regulación de las profesiones del deporte es una realidad en los países de la Unión Europa y, por tanto, merece la atención del Consejo de Europa.  También se hace eco de otros aspectos importantes, tales como el respeto por los derechos humanos, la educación en valores, la ética deportiva, la integridad y la sostenibilidad, tanto económica como medioambiental. Para ello, es indispensable disponer de las instalaciones, personal y recursos (investigación, financiación y cooperación) necesarios.  Se fomenta, dentro de la idea “deporte para todos”: establecer las bases para la práctica del deporte en las escuelas inculcar dichos principios desde pequeños fomentar su desarrollo y mejorar y proporcionar apoyo a aquellos que lleguen hasta un nivel profesional.  Por último, la Carta Europea del Deporte se compromete a proporcionar soporte y a realizar un seguimiento para garantizar la implementación de la misma. MARCO JURÍDICO EN ESPAÑA  Artículo 43 de la Constitución Española: 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio Asimismo, y conforme al esquema competencial de la Constitución, las Comunidades Autónomas han respondido al mandato constitucional de fomento del deporte, lo que se pone de manifiesto al comprobar que la mayoría de la Comunidades Autónomas cuenta ya con una norma de rango legal reguladora del deporte  El artículo 148.1 de la Constitución establece que “Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:  Competencias compartidas serían las que le corresponde al Estado la legislación y la ejecución a la Comunidad Autónoma o que en relación a una misma materia tienen competencias tanto la Admón. Estatal como la Admón. Autonómica.  En ámbito estatal: - Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte: La presente ley tiene por objeto establecer el marco jurídico regulador del deporte dentro de las competencias que corresponden a la Administración General del Estado. Determina la naturaleza jurídica de las federaciones, ligas profesionales, clubes y comités olímpicos. Regula las sociedades anónimas deportivas y las competiciones. Derecho de tanteo y retracto en caso de transmisión onerosa de instalaciones deportivas. Régimen sancionador. Solución de conflictos. Legislación valenciana en materia de deporte  Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad fisica de la Comunitat valenciana  La Generalitat ostenta todas las competencias que en materia de deportes tiene reconocidas la Comunitat Valenciana en virtud del Estatuto de Autonomía y que, básicamente, son las siguientes: La promoción de actividades deportivas dirigidas a todos los sectores de la sociedad. El apoyo y tutela al asociacionismo deportivo como núcleo básico del deporte valenciano. La creación de una infraestructura deportiva adecuada mediante la construcción de una red básica de instalaciones y equipamientos que facilite e incremente la práctica del deporte. La máxima representación oficial del deporte de la Comunitat Valenciana. Con carácter general, la Generalitat ejercerá las funciones de coordinación de las administraciones locales en materia deportiva.  La Ley 2/2011, del Deporte y la Actividad Física de la Comunitat Valenciana, tiene como objeto promocionar, coordinar y regular el deporte y la actividad física en el ámbito de las competencias de la Generalitat.  Ley 2/2022, de 22 de julio, de ordenación del ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física en la Comunitat Valenciana  Esta ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física en la Comunitat Valenciana está basada en el Marco Europeo de Cualificaciones y en el Marco Español de Cualificaciones. En su contenido se encuentran las siguientes características:  Define las profesiones del deporte y la actividad física, determina las funciones y actividades profesionales de cada una de ellas, explicita los títulos académicos y cualificaciones profesionales necesarios para poder ejercer dichas profesiones  Incorpora un catálogo de principios y deberes de actuación para el ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física  Regula la publicidad relativa a las personas y entidades que presten servicios en el ámbito de las actividades físicas y deportivas  Prevé el reconocimiento de competencias profesionales vinculadas a vías de aprendizaje no formal o a la experiencia profesional  DECRETO 2/2018, de 12 de enero, del Consell, por el que se regulan las entidades deportivas de la Comunitat Valenciana  Mediante esta nueva regulación se definen las líneas básicas de la estructura organizativa del deporte en la Comunitat Valenciana, con arreglo a lo dispuesto en la Ley 2/2011, con la finalidad de garantizar el funcionamiento democrático y eficaz de las entidades deportivas y facilitar el acceso de toda la ciudadanía a la práctica deportiva.  El objetivo es incorporar a nuestra sociedad unas entidades deportivas más democráticas e igualitarias, que sirvan de transmisoras de valores a través del deporte y aseguren que su promoción se realice respetando los principios de igualdad de oportunidades, igualdad de género e inclusividad  DECRETO 36/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del Tribunal del Deporte de la Comunitat Valenciana  Con la Ley 2/2011, el Comité Valenciano de Disciplina Deportiva pasa a denominarse Tribunal del Deporte de la Comunitat Valenciana. Entre otras novedades se incluye la atribución al Tribunal de funciones de carácter consultivo que es consecuencia de la reciente modificación introducida en el artículo 167 de la Ley 2/2011, de 22 de marzo  DECRETO 86/2020, de 31 de julio, del Consell, de regulación del Comité de Deporte Universitario de la Comunitat Valenciana  El artículo 44 de la Ley 2/2011 creó el Comité de Deporte Universitario de la Comunitat Valenciana, adscrito a la conselleria competente en deporte, como órgano de coordinación, programación y promoción de la actividad y competición deportiva de las universidades, y con la competencia específica de calificar las competiciones deportivas oficiales de ámbito universitario de la Comunitat Valenciana.  En este marco, este decreto tiene por objeto regular el régimen jurídico, la composición y el funcionamiento del Comité de Deporte Universitario de la Comunitat Valenciana, con el fin de hacer posible su puesta en marcha y el cumplimiento de sus funciones, y con el objetivo de mejorar la coordinación interinstitucional mediante un cauce formal, periódico e institucionalizado.  DECRETO 39/2020, de 20 de marzo, del Consell, de medidas de apoyo a deportistas de élite y al personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana Este Decreto regula el procedimiento para el reconocimiento y publicación de las Listas de deportistas de elite de la Comunitat Valenciana y del personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana.  DECRETO 120/2014, de 18 de julio, del Consell, por el que se regula la concesión de la Medalla y Placa de la Generalitat al Mérito Deportivo La razón de ser de este Decreto viene determinada por la referencia que se hace en la Ley 2/2011, de 22 de marzo, de la Generalitat, del Deporte y la Actividad Física de la Comunitat Valenciana que establece como una línea de actuación de la Generalitat en su política deportiva reconocer y premiar a las personas y entidades que se hayan distinguido en la práctica, gestión y promoción del deporte, mediante la Medalla y la Placa de la Generalitat al Mérito Deportivo y aquellas otras distinciones que se establezcan reglamentariamente.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser