Tema 1. La poesía de principios de siglo (REV.) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Colegio Nuestra Señora del Carmen
Tags
Summary
This document explores the literary movements of Modernism and the Generation of '98, focusing on the poetry of Rubén Darío and Antonio Machado in Spain. It examines the context of these movements, characteristics, and key themes.
Full Transcript
Lengua Castellana y Literatura Tema 1 LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y ANTONIO MACHADO En Europa,a finales del siglo XIX, se produce un profundo cambio en las más dive...
Lengua Castellana y Literatura Tema 1 LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y ANTONIO MACHADO En Europa,a finales del siglo XIX, se produce un profundo cambio en las más diversas manifestaciones de la vida y del arte. En la vida, el progreso, la industrialización, la ciencia son mirados con desconfianza debido a la deshumanización progresiva y al desarrollo del materialismo. La misma actitud se observa ante los principios literarios, sociales y políticos. Estamos, por consiguiente, ante la crisis de fin de siglo; un hondo cambio histórico que se produce en el paso del siglo XIX al siglo XX. Esta crisis lleva a una desconfianza en la razón y se produce una valoración de lo irracional y lo sentimental. El pesimismo intelectual se apoyó en conocidos filósofos europeos, entre los que destacan Kierkegaard, precursor del existencialismo (la angustia de vivir con la idea de la muerte); Schopenhauer, para quien el mundo se mueve impulsado por fuerzas ciegas e irracionales y Nietzsche, que exalta la vida y rechaza el pensamiento racional. En Literatura, el malestar y la protesta se van a traducir en múltiples formas: Los nuevos escritores llevan a cabo una cerrada defensa de los más altos ideales artísticos. De ahí́ el frecuente desprecio de la realidad circundante y la evasión hacia mundos o épocas de perfección y belleza. Alguna que otra vez se recurre a todo aquello que pueda transportar a unos "paraísos artificiales". En algunos de estos autores afloran actitudes críticas y comprometidas. Proponen soluciones diversas y, algunas veces, abogan por una vuelta a la naturaleza. Otros adoptan con frecuencia comportamientos antisociales o provocadores y exaltan placeres prohibidos. En España, el siglo XIX había significado una continua lucha para modernizar el país. El esfuerzo, sin embargo, no había dado los frutos deseados. A finales de siglo el panorama de desaliento es recogido en la literatura por autores de la talla de Clarín, Galdós, Baroja o Machado. Intelectuales como Joaquín Costa o Ángel Ganivet proclamaron entonces la necesidad de regenerar el país, y la palabra regeneración se convirtió́ en una palabra clave en la época. Un hecho transcendental se añadió́ a esta situación: el desastre del 98 y la consiguiente pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. De lo que había sido un vasto imperio, apenas quedaba nada. A comienzos del siglo XX siguen sin resolverse los problemas heredados del siglo pasado (desigualdades sociales, alternancia de partidos, caciquismo, atraso cultural y económico, etc.) y la sociedad española cada vez se crispa más. Luego, se produjeron acontecimientos decisivos a nivel nacional y mundial (dictadura de Primo de Rivera, Primera Guerra Mundial, crisis económica de 1929, Segunda República y Guerra Civil) y la necesidad de tomar partido influyó en la literatura de estos años. 1 Colegio Nuestra Señora de Lourdes Lengua Castellana y Literatura En Poesía,en la primera década los autores modernistas, descontentos con la realidad, se enfrentan a la estética dominante y realizan una profunda renovación literaria que afecta tanto a la forma como al contenido. En la época de entreguerras y su ansia de experimentación destacó la actitud aristocrática y escapista de Juan Ramón Jiménez y el juego intrascendente de las vanguardias. Por el contrario, la década de los años treinta está marcada por el compromiso de los poetas de la generación del 27 y un autor veterano como Antonio Machado. Modernismo y Generación del 98. Entre Modernismo y 98 no hay una separación clara. Durante los primeros años se pueden encontrar muchas características comunes y algunos escritores incluso negaron la existencia de dos grupos diferentes. Puede afirmarse que el Modernismo es la versión hispánica de la crisis europea de fines del XIX y que en este movimiento se dan dos orientaciones: una literatura de evasión y tendencia aristocrática (Modernismo, en sentido estricto), y otra con mayor presencia de la realidad contemporánea tratada con intención crítica (Gen. 98). Por lo que se refiere al MODERNISMO:. Surge de una síntesis del Parnasianismo y el Simbolismo, dos corrientes poéticas francesas. De la primera toma la noción del arte por el arte, el gusto por lo refinado y la perfección formal; del simbolismo recibe el gusto por la música y la tendencia a incorporar imágenes sensoriales..Es un movimiento esencialmente poético, su impulso inicial procede de Hispanoamérica debido al cubano José Martí y, sobre todo, al nicaragüense Rubén Darío. En España son poetas de esta corriente Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.. La renovación temática: La poesía modernista insiste en una serie de temas relacionados directamente con su concepción del mundo: a. El exotismo: búsqueda de un mundo exótico como forma de evasión. Los poemas se llenan de alusiones a Oriente o a la antigüedad clásica b. El cosmopolitismo: París, ciudad cosmopolita por excelencia se convierte para los modernistas en el centro del mundo. c. Utilización del símbolo y el mito: para crear sensaciones y evocar lo inefable. d. Lo indígena: se valoran las culturas precolombinas de los pueblos hispanoamericanos, se expresa un sentimiento de nostalgia por el pasado legendario y se utilizan mitos guerreros como el de Caupolicán. e. Lo oculto o religioso: se recogen elementos del Budismo, el Cristianismo y la filosofía o religión griegas. f. El amor y el erotismo: se sublima el sentimiento amoroso y se resaltan los aspectos más sensuales. g. La angustia romántica: se manifiesta en un sentimiento de soledad y hastío y en el tono de tristeza melancólica que impregna algunos poemas modernistas. 2 Colegio Nuestra Señora de Lourdes Lengua Castellana y Literatura La renovación de la lengua poética Utilizan los siguientes recursos: a. El colorido o cromatismo en una gama que va de los colores suaves a los fuertes b. Los efectos sonoros de las palabras, que consiguen gracias al uso de las esdrújulas, la adjetivación insólitay las más variadas figuras retóricas (aliteraciones, sinestesias, etc.) c. Un vocabulario insólito que alude a realidades exóticas, exquisitas o fantásticas.Utiliza neologismos La innovación métrica No se persigue solo una nueva sonoridad, sino también la correspondencia entre sentimiento y musicalidad, se busca captar y expresar el ritmo de las ideas. La renovación métrica afectará a: a. Los versos. Se rescatan versos antiguos como el hexámetro grecolatino y otros de procedencia francesa. Los preferidos son el alejandrino, eneasílabo, dodecasílabo y los tradicionales endecasílabo y octosílabo. b. Las estrofas. La preferida sigue siendo el soneto, aunque también se usan la de pie quebrado y la silva asonantada. c. La acentuación. Además del abundante uso de esdrújulas, se traslada al castellano la métrica clásica, basada en la alternancia de sílabas largas y breves, que se sustituyen por tónicas y átonas. Cultivaron de diferentes maneras este movimiento, además de Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Villaespesa, Marquina, Manuel Machado, etc. Por lo que se refiere a la GENERACIÓN DEL 98: Tradicionalmente se incluyen en la nómina de autores del Grupo del 98 a Pío Baroja, Azorín, Ramiro Maeztu, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán. Sin embargo la crítica moderna tiende a excluir a los dos últimosautores. Los autores del 98 muestran una serie de coincidencias ideológicas y estéticas entre las que podemos destacar el tema de la angustia vital, las preocupaciones existenciales y el pesimismo, el idealismo ante la regeneración social, su preocupación por la situación nacional convierte el tema de España en eje central de sus obras. Los autores del Grupo del 98 buscan la esencia de lo español y de los valores eternos en las tierras de Castilla, en su historia y en su literatura. Aman los viejos pueblos y el paisaje castellano, y reivindican a escritores españoles medievales y clásicos: Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, el Marqués de Santillana, Luis de Góngora, Larra… Defienden un estilo antirretórico caracterizado por la sobriedad y la precisión. Rechazan el barroquismo y retoricismo. Tienden a un lenguaje natural, preciso y claro. En las descripciones, utilizan técnicas impresionistas (grandes pinceladas). Idealizan la naturaleza y el paisaje castellano. 3 Colegio Nuestra Señora de Lourdes Lengua Castellana y Literatura Aunque el 98 es esencialmente una generación de prosistas, cuentan con una obra poética importante Unamuno, Valle-Inclán y, sobre todo, Antonio Machado ampliado al final del tema. Pese a su diversidad y peculiaridad, todos ellos pretenden una renovación estética e intelectual. Unamuno es poeta tardío, al margen de modas, y que huye de la sonoridad fácil. Los temas son los mismos de su prosa: angustia existencial, la religión, el paisaje, la familia, etc. ES destacable “El Cristo de Velázquez”. En Valle-Ínclán, sin embargo, su talento de dramaturgo eclipsó enseguida las manifestaciones poéticas, sobre todo de estilo modernista, de sus dos libros más conocidos: “Aromas de leyenda” y “La pipa de Kif”. Rubén Darío estancias en París le permitieron conocer la poesía francesa. En calidad de diplomático visitó España en varias ocasiones, lo que le permitió entrara en contacto con los escritores españoles más jóvenes, a quienes comunicó las bases del Modernismo. En 1907 fue nombrado cónsul de Nicaragua en Madrid. En 1916, escapando de un continente en crisis por la Primera Guerra Mundial regresó a América; murió ese mismo año en Managua. Rubén Darío nació en Nicaragua en 1867. Pronto comenzó a viajar por países hispanoamericanos y europeos. Sus viajes y Rubén Darío no llegó a publicar todos sus poemas en libros. De las diez obras que publicó, las más importantes son: Azul (Chile 1888): es un libro en el que mezcla la prosa y el verso y con el que inicia su etapa modernista más brillante y formal. 4 Colegio Nuestra Señora de Lourdes Lengua Castellana y Literatura En una segunda edición añade tres cuentos y varias composiciones poéticas más, entre las que destacan una serie de sonetos. Aparece aquí por primera vez el tema indigenista y se incorpora el soneto en alejandrinos (“Caupolicán”) Prosas profanas (Buenos Aires 1896). Esta obra supone la consolidación del Modernismo. Sus composiciones, cuidadas y aparentemente herméticas, están llenas de alusiones mitológicas, literarias y artísticas. Disminuyen en este libro el cromatismo intenso y se incorporan temas nuevos, como el misterio del más allá, el sentimiento religioso, la vida, la muerte, el poeta y la creación artística. A partir de 1905, dará un giro a su obra con Cantos de vida y esperanza, libro en el que incorpora preocupaciones existenciales y patrióticas. Destacan algunos poemas de exaltación del espíritu hispánico y otros de inspiración religiosa. Algunos poemas se tiñen de tristeza y desazón por el paso del tiempo. El estilo de Rubén Darío se caracteriza por la riqueza y variedad léxica, por la intensa adjetivación, por el uso del hipérbaton y la presencia de figuras retóricas como aliteraciones, anáforas, personificaciones, sinestesias, metáforas, símbolos, etc. Rubén Darío busca la belleza y trata de ser preciso en la utilización de un léxico rico que se refiere a nombres de flores, piedras preciosas, animales reales y mitológicos, personajes de la mitología y nombres geográficos. Utiliza extranjerismos, tomados del francés, del italiano y del inglés, reflejo de su actitud cosmopolita, y cultismos o neologismos acuñados por él. Algunos términos se cargan de significados simbólicos: el cisne (la perfección, la elegancia), el azul (lo etéreo, lo ideal, lo infinito), la hipsípila y la mariposa (la psiquis y el alma del poeta) etc. Antonio Machado Nació en Sevilla en 1875, pero su trabajo como catedrático de francés lo llevó a Soria, donde conoció a Leonor y con la que se casó cuando ella tenía 16 años. Tres años después Leonor murió, y Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Tras la muerte de su esposa, se trasladó a Baeza donde permaneció desde 1912 hasta 1919, año en que regresó a Castilla. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” de sus versos, evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió camino del exilio en 1939. Su poesía sintetiza el clasicismo de formas, el simbolismo del mundo sensorial y la indagación de sus galerías interiores. Su obra comprende tres etapas: 5 Colegio Nuestra Señora de Lourdes Lengua Castellana y Literatura La primera representada por Soledades (1903), libro ampliado en Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Algunos rasgos de Soledades son: el tono intimista; la presencia de temas como la angustia por el paso del tiempo, la muerte, el sueño o el recuerdo; la utilización de símbolos como el camino, representación de la vida, o la fuente de la monotonía del vivir; el constante diálogo del poeta consigo mismo y con el paisaje, la tarde o la noche. Soledades, galerías y otros poemas Machado ha suprimido aspectos formales del Modernismo e incorpora nuevas imágenes. Aparece ya un poema descriptivo, “Orillas del Duero”, punto de partida de una nueva etapa de su poesía. La segunda representada por Campos de Castilla (1912), obra cuyas composiciones corresponden a poemas escritos en un periodo en el que sucedieron graves acontecimientos personales (muerte de Leonor) e históricos. Consta de cincuenta y seis poemas en los que se aprecia la evolución del poeta desde una actitud inicial más individualizada a otra con mayor acento social. Temáticamente se caracteriza por prestar más atención a temas político-sociales. Campos de Castilla es la obra en la que más se acerca el autor a las preocupaciones noventayochistas. Además de los poemas en los que analiza de forma crítica la realidad española, Machado incluye una serie de elogios dedicados a aquellos a los que admira y que proponen una vía de progreso (Francisco Giner de los Ríos, Ortega y Gasset, Unamuno…); poemas de paisajes como “A orillas del Duero”, descriptivos como “A un olmo seco”, y otros que expresan preocupaciones existenciales e inquietudes religiosas. La obra incluye también un extenso romance, “La tierra de Alvargonzález” sobre la envidia y sed de tierra. En él unos hijos matan al padre para quedarse con los campos. La tercera etapa comprende Nuevas canciones (1924), y dos grupos de poemas que no llegaron a publicarse en forma de libro: Canciones a Guiomar, dedicadas a su musa de madurez. En “Nuevas canciones” (1924), destacan los poemillas de “Proverbios y cantares” junto con los temas de siempre: la inquietud religiosa, el tiempo, la injusticia… 6 Colegio Nuestra Señora de Lourdes