Técnicas Generales de Laboratorio - PDF

Summary

Este documento describe las técnicas generales de laboratorio, incluyendo protocolos de seguridad y prevención de riesgos. Se mencionan principios generales de seguridad, normas para el personal de laboratorio, operaciones de seguridad y medidas de protección individuales y colectivas en ambientes de laboratorio. El documento también cubre el tema de accidentes en el laboratorio y la importancia de los simulacros para la preparación frente a emergencias.

Full Transcript

2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio 2. A  plicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio Principios generales de 2.1. seguridad en el laboratorio 2. Como en cualquier lugar de trab...

2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio 2. A  plicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio Principios generales de 2.1. seguridad en el laboratorio 2. Como en cualquier lugar de trabajo, en los laboratorios de análisis clíni- cos se deben cumplir una serie de condiciones acordes con lo que se rige en el Real Decreto 486/1997. Este Real Decreto hace referencia al cumplimiento de unas condiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo: Se debe disponer de las instalaciones de emergencia, equipos de protección individual y colectiva. 25 Técnicas generales de laboratorio Orden y limpieza: cualquier lugar de paso, equipos, laboratorio, ins- talaciones, etc. deben cumplir este punto tan importante de orden y limpieza. Desperdicios, manchas y cualquier residuo, más aún de sustancias peligrosas, deben ser eliminados con la mayor rapidez posible. Queda totalmente prohibido la realización de trabajos distintos a los autorizados directos, así como utilizar aparatos, equipos o instala- ciones sin conocer su funcionamiento. 2.2. Normas para el personal de laboratorio VESTIRSE ADECUADAMENTE. NO COMER, BEBER O LAVARSE LAS MANOS FUMAR PELO RECOGIDO CONOCER LAS NO ESTÁ PERMITIDO NORMAS DEL NO USAR LENTES DE TRABAJAR SOLO EN LABORATORIO Y EL CONTACTO EL LABORATORIO PLAN DE SEGURIDAD Lavarse las manos siempre al entrar y al salir de laboratorio, para eliminar cualquier agente contagioso y/infeccioso. Tener especial cuidado cuando se haya tenido algún tipo de contacto con un pro- ducto químico, reactivo, etc. Vestir adecuadamente, bata abrochada, no remangada, esto nos protegerá, por ejemplo, ante alguna salpicadura. Cuando el pelo sea largo, debe mantenerse recogido, para evitar algún accidente como, por ejemplo, quemaduras con el mechero, contaminación de la muestra por la caída de un cabello, etc. 26 2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio No comer, beber o fumar en el laboratorio, está terminantemente prohibido. Conocer las normas de laboratorio y el plan de seguridad tendrá que ser conocido por cualquier usuario que trabaje dentro del laborato- rio, así como el plan de emergencia y características específicas de peligrosidad de ciertos productos, instalaciones y operaciones de uso habitual en el laboratorio. No está permitido el trabajo solo, individual en el laboratorio, sobre todo fuera de horas habituales (nocturno) o cuando la operación conlleve un gran riesgo. No utilizar lentes de contacto en el laboratorio. 27 Técnicas generales de laboratorio 2.3. Operaciones de seguridad en el laboratorio Como ya hemos descrito anteriormente, no se puede trabajar sin su- pervisión en el laboratorio, sin que nadie sepa que allí se encuentra un usuario realizando algún tipo de actividad. Siempre debe de haber un mínimo de 2 personas. La realización periódica de inventarios es otra práctica habitual que debe realizarse para tener controlado todos los materiales, muestras, nos proporcionará un orden óptimo y necesario dentro del laboratorio. Especial cuidado con los residuos, no pueden eliminarse de cualquier manera ni por cualquier lugar. Para ello en el laboratorio encontramos recipientes especiales para su eliminación y deposición. 2.4. En caso de accidente en el laboratorio Si ocurre algún tipo de accidente en el laboratorio es necesario conocer los siguientes puntos: Todos los usuarios deben conocer cuál es el Plan de Emergencia del laboratorio en caso de accidente. 28 2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio Volvemos al punto del orden, todos los usuarios del laboratorio deben conocer la ubicación de las instalaciones, equipos, materia- les, muestras biológicas, reactivos, etc. Disponer de protocolos de actuación para situaciones específicas, ya que dentro de los distintos accidentes que pueden ocurrir dentro del laboratorio, existe un plan de actuación específico. Formar a los trabajadores para situaciones de emergencia, deben saber actuar ante cualquier situación de emergencia. Los simulacros son otras medidas que deben de estar implantada en los laboratorios para que el personal sepa como actuar ante una situación de emergencia. Medidas de protección 2.5. individuales y colectivas Medidas de protección individuales Medidas de protección colectivas Batas Vitrinas extractoras de gases Gafas de seguridad Duchas de seguridad Guantes Lavaojos Máscaras antigases Extintores Pipeteadores Mantas ignífugas Encendedores piezoeléctricos Botiquín Iluminación de emergencia Pulsadores de emergencia Extintores Bocas de incendios con mangueras 29 Técnicas generales de laboratorio 30 2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio Autoevaluación 1. ¿Cuál es el Real Decreto que rige los principios gene- rales de seguridad en el laboratorio? a. Real Decreto 486/199 b. Real Decreto 486/1997 c. Real Decreto 463/2086 2. Podemos trabajar solos en el laboratorio, siempre y cuando: a. Sea durante el día. b. Nadie lo sepa. c. No, nunca debemos trabajar solos en el laboratorio. 3. ¿Pueden eliminarse los residuos peligrosos de labora- torio siempre que se pueda a través de un fregadero? a. No se debe. b. Sí. c. No. 4. ¿Qué son los EPIs? a. El uniforme de trabajo. b. a y c son correctas c. Equipos de protección individual. 5. ¿Hay que formar obligatoriamente a los trabajadores por si surge una situación de emergencia? a. No siempre es necesario. b. Sí, ya que deben saber actuar mediante un proto- colo previamente establecido. 31 Técnicas generales de laboratorio 6. ¿Cuál es el objetivo de los simulacros? a. Preparar y concienciar a un grupo de personas para saber afrontar una situación de emergencia. b. Enseñar para saber que tenemos que coger en una situación de emergencia. 7. ¿Por qué hay que disponer de un plan de emergencia en el laboratorio? a. Lo establece la ley. b. Para que el personal en una situación de emergencia sepa actuar y mimetice los daños humanos y eco- nómicos que puedan derivarse de esta situación. c. a y b son correctas. 8. ¿Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a medidas de protección individual? a. Gafas, batas, botiquín, máscaras antigases. b. Botiquín, gafas, batas, mantas ignífugas. c. Ninguna es correcta. 9. ¿Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a medidas de protección colectivas? a. Pulsadores de emergencia, lavaojos, iluminación de emergencia, megafonía. b. Pulsadores de emergencia, lavaojos, megafonía, máscaras antigases. 10. ¿Se pueden usar equipos de los cuales desconozca- mos su funcionamiento sin autorización? a. Sí. b. No. 32 2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio Soluciones 1. b 2. c 3. a 4. b 5. b 6. a 7. b 8. c 9. a 10. b 33

Use Quizgecko on...
Browser
Browser