Simulacro de Examen: Desarrollo Psicomotor, Cognitivo y Lingüístico PDF

Summary

Un simulacro de examen sobre desarrollo psicomotor, cognitivo y lingüístico. El documento incluye preguntas y respuestas sobre diversos temas relacionados con la psicología del desarrollo, como la teoría de Piaget, la teoría de Vygotsky y la teoría del apego.

Full Transcript

Simulacro de Examen: Desarrollo Psicomotor, Cognitivo y Lingüístico BLOQUE 1: CONTENIDOS TEÓRICOS 1. ¿Cuál es la principal teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? a) Teoría del condicionamiento clásico b) Teoría del aprendizaje social c) Teoría de los estadios del desarrollo (Correcta) d) T...

Simulacro de Examen: Desarrollo Psicomotor, Cognitivo y Lingüístico BLOQUE 1: CONTENIDOS TEÓRICOS 1. ¿Cuál es la principal teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? a) Teoría del condicionamiento clásico b) Teoría del aprendizaje social c) Teoría de los estadios del desarrollo (Correcta) d) Teoría del procesamiento de la información 2. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo se produce gracias a: a) La maduración biológica b) La interacción social y el lenguaje (Correcta) c) La repetición de experiencias sensoriomotrices d) El refuerzo positivo 3. ¿En qué estadio de Piaget el niño comienza a desarrollar la permanencia del objeto? a) Sensorimotor (Correcta) b) Preoperacional c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 4. ¿Cuál de los siguientes autores propuso la teoría del apego? a) Erikson b) Bandura c) Bowlby (Correcta) d) Skinner 5. Según Chomsky, el lenguaje se desarrolla gracias a: a) La imitación de los adultos b) Un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje (Correcta) c) El aprendizaje por refuerzo d) La interacción social 6. ¿Cuál es la principal teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? a) Teoría del condicionamiento clásico b) Teoría del aprendizaje social c) Teoría de los estadios del desarrollo (Correcta) d) Teoría del procesamiento de la información 7. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo se produce gracias a: a) La maduración biológica b) La interacción social y el lenguaje (Correcta) c) La repetición de experiencias sensoriomotrices d) El refuerzo positivo 8. ¿En qué estadio de Piaget el niño comienza a desarrollar la permanencia del objeto? a) Sensorimotor (Correcta) b) Preoperacional c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 9. ¿Cuál de los siguientes autores propuso la teoría del apego? a) Erikson b) Bandura c) Bowlby (Correcta) d) Skinner 10. Según Chomsky, el lenguaje se desarrolla gracias a: a) La imitación de los adultos b) Un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje (Correcta) c) El aprendizaje por refuerzo d) La interacción social 11. ¿Cuál es la principal teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? a) Teoría del condicionamiento clásico b) Teoría del aprendizaje social c) Teoría de los estadios del desarrollo (Correcta) d) Teoría del procesamiento de la información 12. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo se produce gracias a: a) La maduración biológica b) La interacción social y el lenguaje (Correcta) c) La repetición de experiencias sensoriomotrices d) El refuerzo positivo 13. ¿En qué estadio de Piaget el niño comienza a desarrollar la permanencia del objeto? a) Sensorimotor (Correcta) b) Preoperacional c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 14. ¿Cuál de los siguientes autores propuso la teoría del apego? a) Erikson b) Bandura c) Bowlby (Correcta) d) Skinner 15. Según Chomsky, el lenguaje se desarrolla gracias a: a) La imitación de los adultos b) Un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje (Correcta) c) El aprendizaje por refuerzo d) La interacción social 16. ¿Cuál es la principal teoría del desarrollo cognitivo de Piaget? a) Teoría del condicionamiento clásico b) Teoría del aprendizaje social c) Teoría de los estadios del desarrollo (Correcta) d) Teoría del procesamiento de la información 17. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo se produce gracias a: a) La maduración biológica b) La interacción social y el lenguaje (Correcta) c) La repetición de experiencias sensoriomotrices d) El refuerzo positivo 18. ¿En qué estadio de Piaget el niño comienza a desarrollar la permanencia del objeto? a) Sensorimotor (Correcta) b) Preoperacional c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 19. ¿Cuál de los siguientes autores propuso la teoría del apego? a) Erikson b) Bandura c) Bowlby (Correcta) d) Skinner 20. Según Chomsky, el lenguaje se desarrolla gracias a: a) La imitación de los adultos b) Un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje (Correcta) c) El aprendizaje por refuerzo d) La interacción social BLOQUE 2: DEFINICIONES 1. ¿Qué es la lateralidad? a) Capacidad de percibir sonidos de diferentes intensidades b) Preferencia por un lado del cuerpo en actividades motoras (Correcta) c) Desarrollo del equilibrio d) Un tipo de inteligencia 2. La teoría de la mente es: a) Capacidad de entender que otros tienen pensamientos y emociones propias (Correcta) b) Un modelo cognitivo de aprendizaje c) Habilidad de resolver problemas matemáticos d) Inteligencia emocional 3. El balbuceo canónico es: a) Emisión de sonidos repetitivos en bebés (Correcta) b) Un trastorno del habla c) Un reflejo primitivo d) Un tipo de ecolalia 4. La permanencia del objeto en el desarrollo cognitivo es: a) Capacidad de recordar dónde están los objetos escondidos b) Comprensión de que un objeto sigue existiendo aunque no se vea (Correcta) c) Habilidad para manipular objetos d) Tendencia a imitar objetos en el entorno 5. El andamiaje, según Vygotsky, se refiere a: a) Apoyo temporal de un adulto para facilitar el aprendizaje del niño (Correcta) b) Un proceso de maduración natural del cerebro c) La memorización de estructuras lingüísticas d) El aprendizaje por imitación de pares 6. ¿Qué es la lateralidad? a) Capacidad de percibir sonidos de diferentes intensidades b) Preferencia por un lado del cuerpo en actividades motoras (Correcta) c) Desarrollo del equilibrio d) Un tipo de inteligencia 7. La teoría de la mente es: a) Capacidad de entender que otros tienen pensamientos y emociones propias (Correcta) b) Un modelo cognitivo de aprendizaje c) Habilidad de resolver problemas matemáticos d) Inteligencia emocional 8. El balbuceo canónico es: a) Emisión de sonidos repetitivos en bebés (Correcta) b) Un trastorno del habla c) Un reflejo primitivo d) Un tipo de ecolalia 9. La permanencia del objeto en el desarrollo cognitivo es: a) Capacidad de recordar dónde están los objetos escondidos b) Comprensión de que un objeto sigue existiendo aunque no se vea (Correcta) c) Habilidad para manipular objetos d) Tendencia a imitar objetos en el entorno 10. El andamiaje, según Vygotsky, se refiere a: a) Apoyo temporal de un adulto para facilitar el aprendizaje del niño (Correcta) b) Un proceso de maduración natural del cerebro c) La memorización de estructuras lingüísticas d) El aprendizaje por imitación de pares 11. ¿Qué es la lateralidad? a) Capacidad de percibir sonidos de diferentes intensidades b) Preferencia por un lado del cuerpo en actividades motoras (Correcta) c) Desarrollo del equilibrio d) Un tipo de inteligencia 12. La teoría de la mente es: a) Capacidad de entender que otros tienen pensamientos y emociones propias (Correcta) b) Un modelo cognitivo de aprendizaje c) Habilidad de resolver problemas matemáticos d) Inteligencia emocional 13. El balbuceo canónico es: a) Emisión de sonidos repetitivos en bebés (Correcta) b) Un trastorno del habla c) Un reflejo primitivo d) Un tipo de ecolalia 14. La permanencia del objeto en el desarrollo cognitivo es: a) Capacidad de recordar dónde están los objetos escondidos b) Comprensión de que un objeto sigue existiendo aunque no se vea (Correcta) c) Habilidad para manipular objetos d) Tendencia a imitar objetos en el entorno 15. El andamiaje, según Vygotsky, se refiere a: a) Apoyo temporal de un adulto para facilitar el aprendizaje del niño (Correcta) b) Un proceso de maduración natural del cerebro c) La memorización de estructuras lingüísticas d) El aprendizaje por imitación de pares 16. ¿Qué es la lateralidad? a) Capacidad de percibir sonidos de diferentes intensidades b) Preferencia por un lado del cuerpo en actividades motoras (Correcta) c) Desarrollo del equilibrio d) Un tipo de inteligencia 17. La teoría de la mente es: a) Capacidad de entender que otros tienen pensamientos y emociones propias (Correcta) b) Un modelo cognitivo de aprendizaje c) Habilidad de resolver problemas matemáticos d) Inteligencia emocional 18. El balbuceo canónico es: a) Emisión de sonidos repetitivos en bebés (Correcta) b) Un trastorno del habla c) Un reflejo primitivo d) Un tipo de ecolalia 19. La permanencia del objeto en el desarrollo cognitivo es: a) Capacidad de recordar dónde están los objetos escondidos b) Comprensión de que un objeto sigue existiendo aunque no se vea (Correcta) c) Habilidad para manipular objetos d) Tendencia a imitar objetos en el entorno 20. El andamiaje, según Vygotsky, se refiere a: a) Apoyo temporal de un adulto para facilitar el aprendizaje del niño (Correcta) b) Un proceso de maduración natural del cerebro c) La memorización de estructuras lingüísticas d) El aprendizaje por imitación de pares BLOQUE 3: CASOS PRÁCTICOS 1. Pedro, de 2 años, señala su reflejo en el espejo y dice su nombre. ¿Qué habilidad ha desarrollado? a) Autorregulación b) Autoconciencia (Correcta) c) Aprendizaje por imitación d) Lateralidad 2. Un niño de 4 años juega a que es un médico y usa objetos imaginarios como si fueran herramientas reales. Según Piaget, está en el estadio: a) Sensorimotor b) Preoperacional (Correcta) c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 3. María, de 8 meses, llora cuando su madre sale de la habitación y deja de llorar cuando regresa. ¿Qué proceso psicológico está mostrando? a) Ansiedad de separación (Correcta) b) Permanencia del objeto c) Aprendizaje por imitación d) Intersubjetividad 4. Un niño de 6 años puede sumar y restar objetos concretos, pero tiene dificultades para entender conceptos abstractos como el infinito. Según Piaget, ¿en qué estadio se encuentra? a) Sensorimotor b) Preoperacional c) Operaciones concretas (Correcta) d) Operaciones formales 5. Juan, de 18 meses, dice 'perro grande' cuando ve un perro grande en la calle. Esto es un ejemplo de: a) Habla telegráfica (Correcta) b) Ecolalia c) Lateralidad d) Permanencia del objeto 6. Pedro, de 2 años, señala su reflejo en el espejo y dice su nombre. ¿Qué habilidad ha desarrollado? a) Autorregulación b) Autoconciencia (Correcta) c) Aprendizaje por imitación d) Lateralidad 7. Un niño de 4 años juega a que es un médico y usa objetos imaginarios como si fueran herramientas reales. Según Piaget, está en el estadio: a) Sensorimotor b) Preoperacional (Correcta) c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 8. María, de 8 meses, llora cuando su madre sale de la habitación y deja de llorar cuando regresa. ¿Qué proceso psicológico está mostrando? a) Ansiedad de separación (Correcta) b) Permanencia del objeto c) Aprendizaje por imitación d) Intersubjetividad 9. Un niño de 6 años puede sumar y restar objetos concretos, pero tiene dificultades para entender conceptos abstractos como el infinito. Según Piaget, ¿en qué estadio se encuentra? a) Sensorimotor b) Preoperacional c) Operaciones concretas (Correcta) d) Operaciones formales 10. Juan, de 18 meses, dice 'perro grande' cuando ve un perro grande en la calle. Esto es un ejemplo de: a) Habla telegráfica (Correcta) b) Ecolalia c) Lateralidad d) Permanencia del objeto 11. Pedro, de 2 años, señala su reflejo en el espejo y dice su nombre. ¿Qué habilidad ha desarrollado? a) Autorregulación b) Autoconciencia (Correcta) c) Aprendizaje por imitación d) Lateralidad 12. Un niño de 4 años juega a que es un médico y usa objetos imaginarios como si fueran herramientas reales. Según Piaget, está en el estadio: a) Sensorimotor b) Preoperacional (Correcta) c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 13. María, de 8 meses, llora cuando su madre sale de la habitación y deja de llorar cuando regresa. ¿Qué proceso psicológico está mostrando? a) Ansiedad de separación (Correcta) b) Permanencia del objeto c) Aprendizaje por imitación d) Intersubjetividad 14. Un niño de 6 años puede sumar y restar objetos concretos, pero tiene dificultades para entender conceptos abstractos como el infinito. Según Piaget, ¿en qué estadio se encuentra? a) Sensorimotor b) Preoperacional c) Operaciones concretas (Correcta) d) Operaciones formales 15. Juan, de 18 meses, dice 'perro grande' cuando ve un perro grande en la calle. Esto es un ejemplo de: a) Habla telegráfica (Correcta) b) Ecolalia c) Lateralidad d) Permanencia del objeto 16. Pedro, de 2 años, señala su reflejo en el espejo y dice su nombre. ¿Qué habilidad ha desarrollado? a) Autorregulación b) Autoconciencia (Correcta) c) Aprendizaje por imitación d) Lateralidad 17. Un niño de 4 años juega a que es un médico y usa objetos imaginarios como si fueran herramientas reales. Según Piaget, está en el estadio: a) Sensorimotor b) Preoperacional (Correcta) c) Operaciones concretas d) Operaciones formales 18. María, de 8 meses, llora cuando su madre sale de la habitación y deja de llorar cuando regresa. ¿Qué proceso psicológico está mostrando? a) Ansiedad de separación (Correcta) b) Permanencia del objeto c) Aprendizaje por imitación d) Intersubjetividad 19. Un niño de 6 años puede sumar y restar objetos concretos, pero tiene dificultades para entender conceptos abstractos como el infinito. Según Piaget, ¿en qué estadio se encuentra? a) Sensorimotor b) Preoperacional c) Operaciones concretas (Correcta) d) Operaciones formales 20. Juan, de 18 meses, dice 'perro grande' cuando ve un perro grande en la calle. Esto es un ejemplo de: a) Habla telegráfica (Correcta) b) Ecolalia c) Lateralidad d) Permanencia del objeto

Use Quizgecko on...
Browser
Browser