Sesión Nº 15 Y 16 - Enfermedades Infecciosas PDF

Document Details

GoodTranscendental

Uploaded by GoodTranscendental

Instituto Arzobispo Loayza

César Moisés Gómez Salazar

Tags

enfermedades infecciosas patogenia salud medicina

Summary

Esta sesión de aprendizaje cubre los principios generales de la patogenia microbiana e infecciones respiratorias y gastrointestinales. Explica la relación entre el huésped, el agente infeccioso y el medio ambiente en la infección. Se detallan los diferentes tipos de infecciones, como enfermedades agudas, crónicas y latentes, con sus respectivos síntomas y causas. El documento incluye información sobre diversas enfermedades respiratorias como el resfriado común, asma y neumonía.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 15 Y 16 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer pre...

SESIÓN DE APRENDIZAJE 15 Y 16 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos RECUERDA: deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! APRENDER LOS PRINCIPIOS GENERALES DE PATOGENIA MICROBIANA E OBJETIVOS INFECCIONES RESPIRATORIAS / GASTROINTESTINALES Las enfermedades infecciosas son procesos patológicos que se principalmente establecen por el fallo de del las huésped contra la infección defensas causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades. PRINCIPIOS GENERALES DE PATOGENIA -Microbiota: Presente en seres humanos y animales, complejo MICROBIANA ecosistema de flora microbiana que desempeña funciones importantes en salud y enfermedad. PRINCIPIOS GENERALES DE PATOGENIA Microorganismos comensales: Conviven MICROBIANA armónicamente con sus hospedadores humanos, ocupando nichos microambientales que en caso contrario podrían alojar posibles patógenos Sin embargo, incluso esta flora microbiana “saludable” puede ocasionar infecciones sintomáticas o la muerte si las defensas normales de un individuo se encuentran atenuadas o alterados La mayoría de las enfermedades infecciosas son causadas por organismos patógenos, no comensales, cuya virulencia es muy variable Altamente infecciosos: Dan lugar a enfermedades en una alta proporción de individuos sanos, siendo suficiente un inóculo de tan solo unos pocos organismos. Poco patógenos: Precisan de una exposición prolongada y la existencia simultánea de defectos en las defensas del anfitrión para que se produzca la ENFERMED AD Una condición patológica de los tejidos o partes del cuerpo caracterizado por un grupo identificable de los signos y síntomas ENFERMEDADES INFECCIOSAS Enfermedad causada por un agente infeccioso. Como una bacteria, virus, protozoos y hongos INFECCION Se produce cuando un agente infeccioso entra en el cuerpo y empieza a reproducirse , puede conducir a la enfermedad Introducción de las enfermedades infecciosas La patogenia de las enfermedades infecciosas Huésped: depende de la relación humano entre los elementos de la Agente : triada ecológica en este caso infeccioso Medio ambientese produce La infección cuando un agente exógeno se introduce en El agente infeccioso el huésped desde el puede ser exógeno o ambiente o cuando un endógeno. agente endógeno supera la inmunidad innata del huésped y causa enfermedad Agentes que causan enfermedades infecciosas se pueden transmitir de muchas maneras. A través del aire A través de alimentos o aguas contaminados A través de fluidos corporales Por contacto directo con objetos contaminados Por vectores animales como Se les denomina microrganismo comensales o flora normal, aquellas especies de bacterias , virus , hongos y protozoarios , que viven de modo simbiótico sobre el huésped humano o dentro del mismo ,pero que rara vez sucinta enfermedades Por ejemplo: Piel : estafilococos y difteroides. Bucofarínge: estreptococos y algunos anaerobios. El intestino grueso: enterococos y bacilos entéricos. Vagina : lactobacilos Cuando las manifestaciones de la enfermedad no son aparentes , se habla de enfermedad o infección subclínica o asintomática. Corresponde al periodo de incubación y en el que se decide el resultado de infección Si la virulencia del microorganismo vence a los mecanismos de defensa por el huésped , comienzan a parecer síntomas La infección activa implica la lucha entre el huésped y el organismo infectante , que trata de multiplicarse. El paso de una colonización simbiótica o una infección depende de diversas circunstancias y condiciones , en estas condiciones ya sobrepaso el horizonte clínico de la etapa patogénica PERIODO DE INCUBACIÓN : El tiempo entre la infección y la aparición de signos y síntomas no son aparentes PERIODO PRODROMICO: Los síntomas inespecíficos de señal de inicio de algunas enfermedades FASE CLINICA: Una persona experimenta los síntomas y signos típicos de la enfermedad FASE DE DECLIVE: El hundimiento de los síntomas FASE DE RECUPERACIÓN: Han desaparecido los síntomas, sanar los tejidos y el cuerpo recupera fuerza AGUDA CRONICA LATENTE DURACIÓN Desarrolla Se Se y sigue su desarrolla caracteriza POR SU curso más por rápidame lentament periodos nte e y suele entre un ser menos brote y grave otro, n hay síntomas de la enfermeda LOCALIZACIÓN LOCAL SISTÉMICO Se limita a un Una área enfermedad específica del generalizada POR SU cuerpo que afecta a la mayoria de los patógenos con el cuerpo distribuido en PRIMARIA SECUNDARIA MOMENTO Inicial de la Infección infección en que se POR EL una persona produce en previamente una persona sana debilitada por una infección  Producción de sustancias tóxicas, tales como toxinas y enzimas, que destruyen las células y los tejidos  Invasión directa y la destrucción de las células del huésped  Activación de la respuesta del sistema inmune del huésped a las enfermedades principales signos y síntomas Una infección respiratoria aguda (IRA) es una enfermedad en las vías respiratorias que evoluciona en un periodo inferior a 15 días y que muchas veces se convierte en neumonía. Esta infección es un importante problema de salud pública, ya que es Se suele clasificar en tres tipos según su grado de complicación: IRA sin IRA con IRA con neumon neumonía neumonía ía leve grave Los síntomas dependen del tipo de infección: IRA sin neumonía: líquido abundante en la nariz, tos, fiebre, otorrea, dolor de garganta, disfonía, exudado purulento en la faringe. IRA con neumonía leve: síntomas anteriores con taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales). IRA con neumonía grave: síntomas anteriores con cianosis (coloración azul de la piel), aumento de la dificultad respiratoria. Existen varios factores que pueden causar una infección respiratoria:. Ambientales: falta de ventilación en la vivienda, tabaquismo pasivo, lugares con alta concentración de gente, cambios bruscos de temperatura. Individuales: Edad (afecta más a menores de un año), ausencia de lactancia materna, bajo peso al nacer, infecciones anteriores, desnutrición, falta de vitamina A, falta de vacunas. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA Conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros Con un período inferior a 15 días Presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como : tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía, respiración ruidosa, los cuales pueden estar o no acompañados de fiebre No requieren de antibióticos para curase RESFRIADO COMUN (RINOFARINGITIS AGUDA)El resfriado común es una enfermedad viral aguda, autolimitada, de carácter benigno, transmisible llamado también «catarro común», «resfrío» Se trata de una enfermedad autolimitada, es decir, el propio cuerpo la combate sin necesidad de tratamientos, superando la infección a los, aproximadamente, 10 -14 días. El virus se transmite por el aire o por contacto directo con personas infectadas y los síntomas más frecuentes son los siguientes: congestión o goteo nasal, fiebre baja, leve dolor de cabeza, ASMA El asma es un trastorno crónico de las vías respiratorias de conducción caracterizado por una broncoconstricción episódica. Causada por la hiper respuesta de las vías respiratorias a varios estímulos Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se tensionan. Factores que predisponen la patogenia Respuesta TH2, IgE e inflamación Susceptibilidad genética Factores ambientales Fisiopatolo gía NEUMONIA La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Los signos y síntomas más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. la neumonía varía de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. Fisiopatología de la neumonía Cornetes y vibrisas Epitelio traqueobronquial Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado Células calciformes Fisiopatología de la neumonía Interleucina I Factor de necrosis tumoral Inflamación Interleucina 8 Factor estimulante de colonias de granulocitos Reclutamiento leucocitario Fuga alveolocapilar Manifestaciones clínicas Bacteriana Vírica Fiebre de inicio Resfriados brusco Fiebre Escalofríos Cefalea con Dolores musculares temblores Tos producida con esputo mucopurulento Hemoptisis Taquicardia Sudoración Exámenes auxiliares La radiografía de tórax Pruebas de sangre Prueba de esputo Tomografía computarizada de tórax (TC) Cultivo de líquido pleural Medición de oxígeno en sangre. La diarrea no es una enfermedad, sino un síntoma causado por una infección que inició por comer alimentos en mal estado, agua contaminada, por intoxicación, antibióticos e inclusive intolerancia a la leche y sus derivados, como son: queso, crema y nata, entre otros. CARACTERISTICAS Se caracteriza por tener más de 3 evacuaciones en 24 horas, o con una frecuencia mayor que la que se considera normal para la persona. Las evacuaciones pueden ser blandas, semilíquidas o líquidas. Puede estar acompañada por la sensación de seguir evacuando, dolor abdominal o cólico, movimientos en los intestinos, náusea, vómito, poco apetito, fiebre, malestar general y debilidad. Puede ser causada por bacterias (fiebre tifoidea, cólera), virus (hepatitis A, rotavirus), hongos o parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua o alimentos contaminados. La amenaza más grave de la diarrea es la deshidratación. DIARREA POR CAMPYLOBACTER Campylobacter jejuni es causa frecuente de diarreas, especialmente en climas cálidos y en niños menores de 2 años. Su mecanismo de acción es invasivo La epidemiología es semejante a la de la salmonelosis en muchos aspectos: los brotes epidémicos se suelen producir por contaminación de la leche, agua y alimentos, a partir de un reservorio animal, aunque se puede transmitir también de persona a persona. La infección se suele producir en el intestino delgado y, en ocasiones afecta al colón. A veces, se produce bacteriemia. Es frecuente un episodio agudo de diarrea de pocos días de duración con escasa afección del estado general; otras veces cursa con fiebre alta, escalofríos, dolor abdominal, mialgias y diarrea acuosa y sanguinolenta, sobre todo en niños. DIARREA POR ESCHERICHIA COLI Algunas cepas de E. coli, denominadas enteropatógenas, son capaces de producir cuadros diarreicos por colonización del intestino delgado, pero no poseen poder invasivo ni producen toxinas. Se consideraría una disbacteriosis. Su acción consiste en una destrucción de las microvellosidades y adherencia de las bacterias a la superficie luminar lesionada. Son causas de enteritis epidémica en la población infantil. La capacidad de producción de toxinas por cepas de E. coli, las enterotoxigénicas, dan lugar a una diarrea de tipo colérico por activación de la adenilciclasa y secreción de fluidos con pérdida de aguas y electrolitos. La típica diarrea del turista o viajero está causada principalmente por estas cepas, así como la diarrea del trópico y la enteritis del lactante. DIAGNÓSTICO Ante la sospecha de un proceso entérico infeccioso, los antecedentes epidemiológicos, los síntomas y el período de incubación van a ayudar a hacer un diagnóstico presuntivo. Si la causa responsable es una toxina, entonces no se manifiesta fiebre o es mínima; si el agente etiológico es un microorganismo que se ha multiplicado en el intestino, el período de incubación es mayor y aparece fiebre. Desde el punto de vista clínico, es muy difícil conocer la etiología de un proceso diarreico, aunque se puede llegar a sospechar la relación con un determinado microorganismo. El diagnóstico microbiológico se realiza a partir de las heces, aunque se pueden emplear otras muestras como exudado rectal, jugo gástrico, sangre y bilis. ¿CÓMO EVITAR LA DIARREA? Las manos son el vehículo por el que se trasmiten las enfermedades, ya que en ellas existen virus y bacterias que son invisibles a los ojos. Lávate las manos frecuentemente... Antes de: Preparar alimentos Consumir y dar alimentos a la familia Después de: Ir al baño Cambiar un pañal Cuidar a personas enfermas Regresar de la calle El agua para beber siempre debe estar hervida o embotellada Siempre lava las frutas y verduras Evita comer la carne cruda Lávate las manos para preparar cualquier alimento Mantén limpia tu cocina al preparar los alimentos Ofrece a tu familia una dieta balanceada para evitar una mala nutrición Revisa la fecha de caducidad de los enlatados y envasados Evita consumir alimentos en puestos ambulantes Enséñale a tus hijos a lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño Alimenta a tu bebé con leche materna, pues ayuda a que el organismo de las niñas y Agentes infecciosos concepto Enfermedades priones Los priones son los agentes causantes de Enfermedad de un grupo de patologías neurodegenerativas Creutzfeldt-Jakob. Insomnio letales características de mamíferos mortal. virus Un virus es un microorganismo infeccioso SIDA. que consta de un segmento de ácido Resfriado nucleico (ADN o ARN) rodeado por una común. Ébola. cubierta proteica. Hepatiti sB Gripe. Sarampi ón. Virus de Epstein - Barr Enferm edad por coronavi rus 2019 (COVID- 19) Hongos Son eucariotas , crecen en forma de hifas a Histoplasmosis. temperatura ambiente Infecciones por cándida. Infecciones por tiña. Moho. Pie de atleta. Protozoos Son parásitos , eucariotas unicelulares Malaria.... Giardiasis.... Tricomoniasis.... Babesiosis... VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser