Resumen Unidad 3 Juego - PDF

Summary

Este documento resume la Unidad 3 sobre los recursos lúdicos. Se enfoca en el juguete como herramienta educativa y cómo su uso puede favorecer el desarrollo infantil, abordando aspectos como su evolución histórica, diferentes tipos de juguetes, y su adaptación a las necesidades de niños con discapacidad.

Full Transcript

UNIDAD 3. LOS RECURSOS LÚDICOS 1.​ Introducción. El juguete como recurso lúdico y educativo. A lo largo de la historia, la evolución del juguete ha pasado por varias etapas: Es responsabilidad de los adultos ofrecer a los niños juguetes que cumplan estos requisitos: El vínculo que se establece...

UNIDAD 3. LOS RECURSOS LÚDICOS 1.​ Introducción. El juguete como recurso lúdico y educativo. A lo largo de la historia, la evolución del juguete ha pasado por varias etapas: Es responsabilidad de los adultos ofrecer a los niños juguetes que cumplan estos requisitos: El vínculo que se establece entre juguete y los niños aporta: 2.​ Funciones del juguete. Con su uso se pueden obtener los siguientes beneficios: Las funciones de los juguetes pueden ser: 2.1 Juguetes para niños y niñas con discapacidad motora, auditiva o visual. Los juguetes deben adaptarse a las discapacidades sensoriales de los niños, fomentando sus otros sentidos para intentar compensar las dificultades que se presentan. TUET es un método de análisis para evaluar las características físicas de los materiales de los juguetes en función de las necesidades. TUET se ha creado porque las investigaciones llevadas a cabo por AIJU (Asociación Catálogo de juguetes para necesidades especiales)muestran falta de accesibilidad y usabilidad en los juegos y juguetes del mercado. 3.​ Clasificación de los juguetes. Denise Garon, ludotecaria canadiense, ha elaborado una clasificación denominada sistema ESAR permite la clasificación y el análisis del material lúdico. 3.1 El juguete bélico. El juguete bélico es el que incita a la violencia como réplicas de espadas, pistolas, lanzas,... 3.2 Capacidades que se desarrollan. Capacidades que se van a desarrollar en niños y niñas de 0 a 3 años: Capacidades para desarrollar en niños y niñas de 3 a 6 años: 4.​ Selección de juguetes para distintos espacios. 4.1 Espacios abiertos. De esta forma , los niños aprenden a interactuar con el entorno que los rodea y están en contacto con la naturaleza, aprendiendo a respetarla y cuidarla, fomentando curiosidad y ganas de explorar. 4.2 Espacios cerrados. Siempre deben de estar organizados y clasificados para facilitar su adecuado uso. 5.​ Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes Utilización y conservación de los juguetes. En el etiquetado debe aparecer el nombre del fabricante o importador, la marca comercial, la marca CE, las características del producto y el modo de utilización. Los juguetes deben ser de materiales resistentes y cumplir los requisitos legales exigidos para garantizar seguridad; los adultos deben comprobar que se adecuan a la edad de los niños y conviene que revisen periódicamente su estado para evitar posibles riesgos. 5.1 Papel del educador y la educadora infantil en la organización de los recursos materiales. Los educadores o las educadoras son los responsables de que los jugue- tes y los materiales se usan para potenciar capacidades en los niños y las niñas, atendiendo a sus características y a la etapa de desarrollo. 6.​ Recursos lúdicos: generación y renovación El concepto lúdico hace referencia a la necesidad de la persona de comu- nicarse, expresarse, generar y sentir emociones orientadas a la diversión y el entretenimiento. 6.1 Características de los recursos lúdico-didácticos. 6.2 Creatividad y juguetes. 7.​ Influencia de los roles sociales y medios de comunicación en los juguetes. 7.1 Consejos para transmitir valores sociales por medio del juguete. ​ Juguetes cooperativos: Se basan en la educación para la paz y la ciudadanía, transmiten valores y roles sociales priorizando el diálogo y la cooperación. ​ Juguetes tradicionales y de otras culturas. Se basan en la educación intercultural, favorecen y transmiten conocimientos de otras culturas. Estos juguetes destacan por fomentar el respeto a la diversidad. ​ Juguetes de niños y niñas. Están basados en la coeducación o educación en la igualdad de género. Transmiten roles sociales igualitarios y el respeto a la identidad y expresión de género de los niños y las niñas. Por norma general los juguetes no son sexistas, depende del uso que se haga de ellos. ​ Juguetes del entorno y reciclados. Están basados en la educación para el cuidado del medioambiente y el consumo responsable. Transmiten valores sociales de respeto y conservación de la naturaleza acorde con los ODS. ​ Juguetes solidarios. Es positivo fomentar la donación de juguetes usados para que sean reutilizados por niños y niñas que puedan necesitarlos. Favorecen el desarrollo de la solidaridad y la ayuda social. ​ Juguetes tecnológicos. Están basados en la educación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, 8.​ Legislación vigente en materia de uso y seguridad de los juguetes. Todos los juguetes tienen que llevar impreso el distintivo de la Unión Europea que garantiza su calidad y seguridad. 8.1 Requisitos de seguridad en los juguetes. 8.2 Juguetes ecológicos. 8.2.1 Características más significativas de los juguetes ecológicos. 8.3 Etiquetado de juguetes. Las etiquetas o embalajes de los juguetes deben contener, en un lugar visible y legible, información veraz y objetiva, que no dé lugar a confusiones. 8.4 Identificación de juguetes falsos. -​ Comprobar el idioma. -​ Comprar el juguete en comercios de confianza. -​ Compras por internet 9.​ El dossier de juguetes. Los símbolos del margen indican que lo pueden utilizar niñas y niños con discapacidad prestando apoyos necesarios o con las adaptaciones adecuadas.