Lección 7: Responsabilidad Social Corporativa Transnacional (PDF)
Document Details
Uploaded by StreamlinedJadeite1717
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito transnacional. Explica la definición y evolución histórica de la RSC, destacando su importancia en el mundo empresarial, la diferencia entre RSC y compliance, y su impacto en la globalización.
Full Transcript
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL ÁMBITO TRANSNACIONAL Derecho de los Negocios Internacionales 1.Introducción a la RSC Definición y evolución histórica de la RSC Importancia de la RSC en el mundo...
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL ÁMBITO TRANSNACIONAL Derecho de los Negocios Internacionales 1.Introducción a la RSC Definición y evolución histórica de la RSC Importancia de la RSC en el mundo empresarial Diferencias entre RSC y el cumplimiento normativo DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA Responsabilidad Social Surge el término RSC Corporativa (RSC): Conjunto de códigos, Décadas de 1950 y 1960 normas morales y de conducta para mejorar el comportamiento del empresario Década de 1970 Críticas y debates sobre la “Social Responsibilities of RSC Howard Bowen the Businessman” 1953 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Parte fundamental de la Renovado interés de la RSC estrategia empresarial. Década de 1980 Actualidad Década de 1990 y 2000 Mayor énfasis en la transparencia, ética empresarial y sostenibilidad ambiental. EVOLUCIÓN Manos Unidas colabora con algunas empresas, organismos, entidades Zurich y medios IBM Universidad San Pablo CEU IESE Business School Cope La Vanguardia IMPORTANCIA DE LA RSC EN EL MUNDO EMPRESARIAL Mejora de la Alineación con las Reducción de Atracción y reputación y la expectativas de los riesgos y mejora en retención de imagen corporativa consumidores la gestión talento Cumplimiento de Impacto positivo en Innovación y estándares y la comunidad y el eficiencia acceso a nuevos medio ambiente mercados DIFERENCIA ENTRE RSC Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO (COMPLIANCE) COMPLIANCE Establecer las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una empresa con el marco normativo aplicable Principal Diferencia RSC COMPLIANCE Voluntaria Obligatoria 2. EL ÁMBITO TRANSNACIONAL DE LA RSC Globalización y su impacto en la RSC Desafios de la RSC en un contexto transnacional Impacto de las multinacionales en la sostenibilidad global GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA RSC Algunos impactos de la globalización en la RSC: Involucramiento de las Reputación y valor de Acceso a Mercados y Innovación y Ventaja partes interesadas y marca Clientes Nuevos Competitiva vínculos duraderos Caso: TOMS Caso: Tesla Caso: Néstle DESAFIOS DE LA RSC EN UN CONTEXTO TRANSNACIONAL Retos más relevantes: Variación en Cadena de Suministro Diversidad cultural Normativas y Global Regulaciones Innovación y Conflictos de Intereses Adaptación IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL Cadena de Suministro Presión sobre Prácticas Ambientales y Responsabilidad Regulaciones Locales Social Desarrollo Económico Efectos sobre la Local Biodiversidad 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA RSC Sostenibilidad económica, social y medioambiental Ética empresarial y derechos humanos Buen gobierno corporativo y transparencia Relaciones con las comunidades y responsabilidad hacia los grupos de interés (stakeholders). Sostenibilidad económica, social y medioambiental 3 PERSPECTIVAS INTERCONECTADAS SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA SOCIAL MEDIOMBIENTAL SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Elementos que le afectan: Habilidad para Estabilidad Gestión innovar y ejecutar financiera en el responsable de los sistemas ámbito recursos económicos y macroeconómico empresas Grado de Grado de Cooperación innovación igualdad e global social de los inclusión social países SOSTENIBILIDAD SOCIAL Aspectos a superar: Desigualdades Marginalización, Inaccesibilidad a socioeconómicas y los sesgos y la los recursos pobreza marginación social Deficiente Falta de seguridad gobernabilidad: y las disputas a corrupción e nivel local, regional ineficiencia y global institucional SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Factores que influyen: Contaminación del Disminución de la Cambio climático aire, agua y suelo biodiversidad Patrones Explotación económicos que excesiva de los conllevan recursos naturales consumos no sostenible SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Metas fundamentales: Incrementar la Implementar Implementar generación y estrategias de prácticas utilización de preservación de la sostenibles en el energía renovable biodiversidad sector agrícola Concienciar e Impulsar la implicar a las economía de ciclos comunidades ÉTICA EMPRESARIAL Y DERECHOS HUMANOS Elementos que incorpora: CUMPLIMIENTO CLARIDAD INTEGRIDAD RESPONSABILIDAD JURÍDICO ÉTICA EMPRESARIAL Leyes y regulaciones europeas: Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) (Reglamento (UE) 2016/679) Directiva sobre la Lucha contra el Blanqueo de Capitales (V Directiva 2018/843) DERECHOS HUMANOS Deben respetar como mínimo: Carta Internacional de Derechos Humanos Principios relacionados con los Derechos Humanos establecidos en la Declaración de la OIT Adicionalmente: Derechos esenciales en el ámbito laboral El Pacto Mundial 1999 de la ONU, se declaran los 10 compromisos éticos básicos, todos ellos relativos a la protección de los derechos humanos, del medio ambiente y de la lucha contra la corrupción BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA 4 PILARES: El mundo de los Creación Satisfacción de las persistente de Desarrollo valores y partes interesadas valor o stakeholders sostenible principios BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA Códigos de Buen Gobierno: Recomendaciones precisas que las empresas voluntariamente pueden Regulaciones europeas que regulan el buen adoptar. gobierno corporativo y la transparencia: Según el Libro Verde GC Directiva sobre Derechos de los Accionistas (2007/36/CE) La normativa de gobierno corporativo que se aplica a las empresas que Directiva de Información No cotizan en bolsa en la Unión Europea es Financiera (2014/95/UE) una combinación de legislación y normas de carácter no vinculante. RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y RESPONSABILIDAD HACIA LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) Tipos de Stakeholders: ¿ Qué son los stakeholders? Los colectivos que son relevantes para la PROVEEDORES ACCIONISTAS empresa son aquellos capaces de exigir CLIENTES ADMINISTRACIÓN responsabilidad por las repercusiones de PÚBLICA sus acciones y que de alguna manera, se vean impactados por sus operaciones SOCIOS EMPLEADOS Además los stakeholders no sólo son receptores de las políticas de RSC, sino que COMPETIDORES AGENTES COMUNIDAD SOCIALES también juegan un rol activo en su creación e LOCAL implementación. RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y RESPONSABILIDAD HACIA LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) EJEMPLO: Unilever, con su estrategia “Sustainable Living Plan” que busca reducir su impacto ambiental y mejorar las condiciones de vida en las comunidades donde opera. Esta iniciativa ha mejorado su reputación y lealtad de los consumidores que valoran la sostenibilidad. 4. Marco jurídico y normativo de la RSC en el Ámbito Transnacional Normativas internacionales aplicables a la RSC Iniciativas de las Naciones Unidas: Pacto Global ODS Directrices de la OCDE para empresas multinacionales Regulaciones nacionales NORMATIVAS INTERNACIONALES APLICABLES A LA RSC Nivel nacional La Responsabilidad Social de las empresas Ley Transparencia Anteproyecto de la Ley de Econmía Sostenible Norma ISO 26000 NORMATIVAS INTERNACIONALES APLICABLES A LA RSC Nivel europeo Nivel internacional Normativa sobre los Carta de los Derechos Derechos Humanos de las Fundamentales de la Naciones Unidas Unión Europea Principios Universales del Libro verde Pacto Mundial Agenda Social Europea Líneas Directrices de la OCDE Informe de la Reunión de para empresas Grupo de Alto Nivel RSE multinacionales Objetivos de Desarrollo del Milenio INICIATIVAS DE LAS NACIONES UNIDAS: PACTO GLOBAL Y ODS Los ODS: son 17 objetivos a Pacto Mundial: es la iniciativa nivel internacional enmarcados empresarial de la ONU que en la Agenda 2030. Están conecta al sector privado con dirigidos a mejorar las los derechos humanos condiciones y calidad de vida de la sociedad en general Los Principios se dividen en: Los ODS se agrupan en: Derechos Humanos Personas Trabajo Planeta Medio ambiente Prosperidad Lucha contra la Paz corrupción Pactos DIRECTRICES DE LA OCDE PARA EMPRESAS MULTINACIONALES Líneas Directrices son recomendaciones Voluntarias No jurídicamente dirigidas conjuntamente por los gobiernos a vinculante las empresas multinacionales. Algunos de los temas que tratan estas líneas directrices son: Los derechos humanos Empleo y relaciones laborales Medio ambiente Ciencia, tecnología e innovación REGULACIONES NACIONALES La ley de vigilancia en Francia Ley de cadena de suministro en Alemania Esta ley obliga a las empresas que Esta ley obliga a las empresas a identificar operan en dicho país a identificar los y evitar abusos contra los derechos riesgos de abusos de los derechos humanos y el medio ambiente. humanos y en el medioambiente en la actividad de sus proveedores. 5.Instrumentos Internacionales de Soft Law en Materia de RSC Principios Rectores sobre Empresas y Certificaciones y Normas de la OIT estándares voluntarios Derechos Humanos de la ONU PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA ONU 3 CAPÍTULOS 1.PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS 2.RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS 3.REMEDIAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS NORMAS DE LA OIT Declaración sobre Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo (1998) Convenios Fundamentales CERTIFICACIONES Y ESTÁNDARES VOLUNTARIOS ISO 26000 SA 8000 Organización Internacional de Social Accountability Normalización CERTIFICACIONES Y ESTÁNDARES VOLUNTARIOS EJEMPLOS: ISO 26000 SA 8000 6. Impacto de la RSC en la Gobernanza Corporativa Transnacional Incorporación de la RSC en la gobernanza transnacional Códigos de Conducta y políticas de sostenibliidad en empresas globales Modelos de gestión de la RSC en empresas multinacionales INCORPORACIÓN DE LA RSC EN LA GOBERNANZA TRANSNACIONAL El gobierno corporativo y la responsabilidad social de las empresas son elementos clave para cimentar la confianza de las personas en el mercado único Gobernanza y Responsabilidad Social son conceptos convergentes e integrados, por los que las exigencias que apoyan una buena gobernanza deberán ser acordes con los valores de la Responsabilidad Social CÓDIGOS DE CONDUCTA Y POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EMPRESAS GLOBALES Código de Conducta de PepsiCo Diversidad, equidad e inclusión. El código de conducta describe tanto la normativa legal como los requisitos que Derechos humanos. debe cumplir una organización o empresa Lucha contra la discriminación y el para llevar a cabo sus actividades acoso. empresariales de forma ética. Medioambiente, seguridad y salud. Abuso de sustancia. Contra la violencia. MODELOS DE GESTIÓN DE LA RSC EN EMPRESAS MULTINACIONALES Tres grandes pilares en la estrategia de PepsiCo Agricultura Positiva Marcas Positivas Cadena de Valor Positiva 7.RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y DERECHOS HUMANOS Rol de las empresas en la protección de Casos de violación los derechos de derechos humanos humanos en la cadena de Mecanismos de suminstro reparación y acceso a la justicia ROL DE LAS EMPRESAS EN LA PROTECCIÓN DE LOS DDHH DEBIDA DILIGENCIA EN PREVENCIÓN DE ABUSOS DERECHOS HUMANOS EN LA CADENA DE SUMINSTRO PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EMPRESAS Y CONDICIONES DE DERECHOS HUMANOS TRABAJO JUSTAS DE LA ONU CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO 150% DAÑOS VIOLACIONES DE Business MEDIOAMBIENTALES Y LOS DERECHOS transformation VIOLACIONES DEL LABORALES DERECHO A LA SALUD TRABAJO INFANTIL ABRIL 2013 BANGLADESH PLANTACIONES TABACALERAS COMUNIDADES INDÍGENAS INDONESIA UGANDA MECANISMOS DE REPARACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA El ACNUDH lleva a cabo algunas medidas de reparación: RESTITUCIÓN COMPENSACIÓN REHABILITACIÓN SATISFACCIÓN 8. RSC Y MEDIO AMBIENTE EN EL CONTEXTO TRANSNACIONAL Cambio climático y su relación con la responsabilidad empresarial Gestión de recursos naturales y biodiversidad Economía circular y la transición hacia un modelo empresarial sostenible CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL En la COP21 se establecieron seis maneras para que las El ordenamiento jurídico internacional empresas contribuyeran al cambio climático: no obliga directamente a las empresas a Basar sus acciones en hechos científicos. reducir emisiones de gases de efecto Liderazgo en el precio del carbono. invernadero o reparar esos daños. Sin Integrar soluciones climáticas en su negocio. embargo, hay instrumentos de soft law Liderar una de las áreas de soluciones LCTPi (Iniciativa que promueven la responsabilidad de Alianzas de Tecnologías Bajas en Carbono del empresarial WBCSD). Participar en las reuniones de líderes. Algunos instrumentos que definen el Mantenerse actualizados sobre los desarrollos clave. sistema de corresponsabilidad: Dato: última COP28 que fue Los Principios Rectores sobre las en Diciembre 2023, se firma Empresas y los Derechos Humanos Acuerdo de Dúbai en el que Las Líneas Directrices de la OCDE reconoce la necesidad de para Empresas Multinacionales reducir de forma rápida y Los Principios sobre Obligaciones sostenida las emisiones de Climáticas de las Empresas. GEI en consonancia con las trayectorias de 1,5ºC. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD ¿Qué es la biodiversidad? Se relaciona con la existencia de vida en la Tierra, en todas sus variantes y en los entornos en los que habitan. La ONU estableció el Decenio para la Restauración de los Ecosistemas (2021- 2030) La biodiversidad está protegida en la Unión Europea por la Directiva de Pájaros y la Directiva de Hábitats. Se ha impulsado la Fundación Biodiversidad, para acercar las empresas a la gestión del capital natural. La Comisión Europea ha implementado desde julio de 2020 una taxonomía ECONOMÍA CIRCULAR Y LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO EMPRESARIAL SOSTENIBLE ¿Qué es la economía circular? Es una perspectiva revolucionaria que aspira a reconfigurar el modelo convencional de producción y consumo, fomentando la sostenibilidad y reduciendo al mínimo el desperdicio Sus principios son: Disminución de residuos Reutilizar y reciclar Utilización eficaz de recursos Beneficios para las empresas: Desafíos para las empresas: Disminución de gastos a largo plazo Cambio cultural Innovación Inversión inicial elevada Optimización de la reputación Cooperación dentro de la cadena de suministro 9.RSC Y LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y RESPONSABILIDAD DE LAS MULTINACIONALES TRAZABILIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTRO CASOS DE ESTUDIO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y RETOS EN LA CADENA GLOBAL GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y RESPONSABILIDAD DE LAS MULTINACIONALES ¿QUÉ ES? FACTOR CRÍTICO PARA EL ÉXITO DE LAS EMPRESAS, PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE EL ÉXITO Y EL FRACASO EN EL MERCADO GLOBAL SERIE DE PASOS Y PROCESOS DESTINADOS A MAXIMIZAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS BUENA GESTIÓN CADENA DE SUMINISTRO VENTAJA EFICIENCIA COMPETITIVA MEJORADA FLEXIBILIDAD Y RESILENCIA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL TRAZABILIDAD Y TRANSPARENCIA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO La trazabilidad consiste en la operación de rastrear los procesos, productos y entradas La transparencia consiste en un mapeo de la cadena de suministro, el cual recopila información general CASOS DE ESTUDIO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y RETOS EN LA CADENA GLOBAL BUENAS RETOS PRÁCTICAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PATAGONIA----->SOSTENIBILIDAD PLAZOS PROLONGADOS NIKE----->MEJORIA CONDICIONES CAMBIOS EN POLÍTICAS UNILEVER-----> PLAN DE VIDA INTERNACIONALES SOSTENIBLE 10. IMPACTO DE LA RSC EN LA REPUTACIÓN Y EL VALOR CORPORATIVO ¿CÓMO AFECTA LA RSC A LA IMAGEN DE LA EMPRESA A NIVEL GLOBAL? INVERSIÓN RESPONSABLE: CRITERIOS ASG BENEFICIOS ECONÓMICO A LARGO PLAZO DE LA RSC ¿CÓMO AFECTA LA RSC A LA IMAGEN DE LA EMPRESA A NIVEL GLOBAL? CONFIANZA Y LELATAD CON LOS CLIENTES MAYOR ACCESO A OTROS MERCADOS INVERSIÓN RESPONSABLE : CRITERIOS ASG AMBIENTALES SOCIALES GOBERNANZA BENEFICIOS ECONÓMICOS A LARGO PLAZO DE LA RSC EJEMPLO Aumento de la demanda Fortalece relaciones con stakeholders Estabilidad económica a largo plazo Acceso a nuevos mercados 11.DESAFÍOS Y CRÍTICAS A LA RSC TRANSNACIONAL GREENWASHING Y OTRAS PRÁCTICAS ENGAÑOSAS LIMITACIONES Y CRÍTICAS DE LA RSC CONFLICTOS ENTRE RENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO GLOBAL GREENWASHING Y OTRAS PRÁCTICAS ENGAÑOSAS FALSAS AFIRMACIONES DE SOSTENIBILIDAD FALTA DE CERTIFICACIONES Se trata de una estrategia de marketing que adoptan determinadas compañías para presentarse como entidades USO DE TÉRMINOS INDEFINIDOS respetuosas con el medio ambiente, sin realmente serlo INFORMACIÓN RELEVANTE ETIQUETAS ENGAÑOSAS MANIPULACIÓN VISUAL LIMITACIONES Y CRÍTICAS DE LA RSC LÍMITES CRÍTICAS Abordar cuestiones sociales y ambientales Acciones meramente superficiales, con implica compensaciones complejas. objetivo de encubir. Limitada eficacia de las iniciativas de RSC Implementación iniciativas integrales de destinadas a la cooperación al desarrollo RSC debido a los recursos financieros y problemas graves. humanos limitados. Las iniciativas de RSC enmascaran un ideario neoliberal que fomenta una nueva Navegar por los intereses, a veces relación entre la empresa y la sociedad. conflictivos de varias partes interesadas. CONFLICTOS ENTRE RENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO GLOBAL El mundo empresarial debe conciliar la rentabilidad con la responsabilidad. Es necesario trabajar en el ámbito social, en el buen gobierno y además en el ámbito medioambiental. Es por este motivo, que las organizaciones se han visto obligadas a incluir en su estrategia, actividades que benefician a la sociedad a partir de la relación que tienen con su entorno y grupos de interés. 12.CASOS EMBLEMÁTICOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES Y RSC