Guía Primer Parcial Competitividad Estratégica Empresarial PDF

Summary

Esta guía de práctica proporciona una serie de preguntas para el primer parcial de Competitividad Estratégica Empresarial. Aborda temas clave como la administración estratégica, la competitividad y las estrategias empresariales. El documento también ofrece una serie de preguntas para la autoevaluación.

Full Transcript

GUIA PRIMER PARCIAL COMPETITIVIDAD ESTRATEGICA EMPRESARIAL 1. ¿Qué es la administración estratégica? a) Un proceso continuo de formulación, implementación y evaluación de estrategias para alcanzar objetivos organizacionales. b) Un método exclusivo de control financier...

GUIA PRIMER PARCIAL COMPETITIVIDAD ESTRATEGICA EMPRESARIAL 1. ¿Qué es la administración estratégica? a) Un proceso continuo de formulación, implementación y evaluación de estrategias para alcanzar objetivos organizacionales. b) Un método exclusivo de control financiero. c) Una estrategia de marketing para aumentar las ventas. d) Un sistema de evaluación de empleados. 2. ¿Cuál es el principal desafío de la administración estratégica? a) Adaptarse a los cambios del entorno y la competencia. b) Reducir costos en el área de producción. c) Mantener la misma estrategia sin modificaciones. d) Enfocarse solo en el crecimiento interno de la empresa. 3. ¿Por qué es importante la administración estratégica? a) Permite a las empresas posicionarse en el mercado y obtener ventajas competitivas. b) Solo se enfoca en la reducción de costos. c) Su función principal es eliminar competidores. d) Solo es útil para grandes corporaciones. 4. ¿Qué elemento es clave en la administración estratégica? a) El análisis del entorno externo e interno. b) El control total del mercado. c) La eliminación de la competencia. d) La reducción del número de empleados. 5. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la administración estratégica? a) Es un proceso estático e inmutable. b) Es un proceso continuo y dinámico. c) Requiere evaluación constante. d) Considera factores internos y externos. 6. ¿Qué factores han influido en la competitividad empresarial en el siglo XXI? a) Globalización, avances tecnológicos y cambios en las preferencias del consumidor. b) Disminución de la innovación y menor competencia. c) Exclusiva dependencia de estrategias tradicionales. d) Reducción de la diversidad en los mercados. 7. ¿Qué impacto tiene la tecnología en la competitividad empresarial? a) Permite mayor eficiencia, automatización e innovación. b) Disminuye la necesidad de estrategias de mercado. c) Aumenta la dependencia en métodos tradicionales. d) No tiene un papel relevante en la competitividad. 8. ¿Cómo afecta la globalización a la competitividad? a) Amplía mercados, pero también aumenta la competencia. b) Reduce la innovación en las empresas. c) Disminuye la necesidad de estrategias empresariales. d) Hace que las empresas sean menos productivas. 9. ¿Por qué las empresas deben innovar constantemente en el siglo XXI? a) Para mantenerse competitivas y adaptarse a cambios del entorno. b) Para reducir sus costos sin modificar su estrategia. c) Para mantener una estructura organizacional rígida. d) Porque la innovación no es un factor relevante. 10. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de competitividad en el siglo XXI? a) Mantener estrategias sin modificaciones. b) Innovación y uso de tecnología. c) Adaptación al entorno cambiante. d) Creación de valor para el cliente. 11. ¿Cuál es el principal objetivo de una estrategia empresarial? a) Crear una ventaja competitiva sostenible. b) Solo reducir costos operativos. c) Enfocarse exclusivamente en publicidad. d) Eliminar competidores del mercado. 12. ¿Qué es la misión estratégica de una empresa? a) La razón de ser de la organización y su propósito a largo plazo. b) Un conjunto de reglas contables. c) Un informe financiero anual. d) La descripción de productos sin enfoque en valores. 13. ¿Por qué es importante definir la misión estratégica? a) Proporciona dirección y guía en la toma de decisiones. b) Solo es un documento formal sin aplicación práctica. c) Se usa únicamente para cumplir regulaciones gubernamentales. d) No tiene impacto en la estrategia de la empresa. 14. ¿Qué características debe tener una misión estratégica efectiva? a) Clara, motivadora y alineada con los valores de la empresa. b) Ambigua y sin objetivos definidos. c) Exclusiva para los directivos. d) Limitada solo a aspectos financieros. 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la misión estratégica es falsa? a) Debe enfocarse únicamente en la maximización de utilidades. b) Debe ser clara y alineada con la visión de la empresa. c) Proporciona una dirección clara a la organización. d) Ayuda en la toma de decisiones estratégicas. 16. ¿Cuáles son las etapas del proceso de administración estratégica? a) Formulación, implementación y evaluación de la estrategia. b) Solo planificación financiera. c) Análisis de costos sin enfoque en la competencia. d) Creación de estrategias sin implementación. 17. ¿Qué implica la formulación de estrategias? a) Análisis del entorno, definición de objetivos y diseño de estrategias. b) Solo el análisis financiero de la empresa. c) Eliminación de estrategias no rentables sin evaluación. d) Un proceso improvisado sin planificación. 18. ¿Cuál es el propósito de la implementación de estrategias? a) Ejecutar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos. b) Solo comunicar estrategias a los empleados sin ejecución. c) No requiere coordinación ni liderazgo. d) Se enfoca solo en la reducción de costos. 19. ¿Qué se hace en la etapa de evaluación estratégica? a) Se analizan los resultados y se realizan ajustes si es necesario. b) Se establecen estrategias sin seguimiento. c) Se eliminan estrategias sin análisis previo. d) Se ignoran los factores externos en la evaluación. 20. ¿Por qué es importante la administración estratégica en las empresas? a) Permite adaptarse a los cambios del entorno y lograr ventajas competitivas. b) Solo se enfoca en el crecimiento interno de la empresa. c) No tiene impacto en la competitividad. d) Se usa exclusivamente en pequeñas empresas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser