Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños PDF

Document Details

DOCENTE 2024

Uploaded by DOCENTE 2024

Universidad Privada de Tacna

David Wechsler

Tags

WISC-V psicología inteligencia desarrollo cognitivo

Summary

Este documento describe la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-V (WISC-V), una herramienta para evaluar la capacidad intelectual de niños y adolescentes. Se basa en diferentes teorías de inteligencia, incluyendo el modelo jerárquico y el modelo de procesamiento de información. El documento incluye información sobre la composición, puntuaciones e interpretación de la prueba.

Full Transcript

El test se basa en un enfoque multidimensional de la inteligencia y está fundamentado en modelos teóricos y empíricos del funcionamiento cognitivo.Tomando en cuenta sus Bases Teóricas Principales El WISC-V se basa en tres teorías fundamentales que han guiado su...

El test se basa en un enfoque multidimensional de la inteligencia y está fundamentado en modelos teóricos y empíricos del funcionamiento cognitivo.Tomando en cuenta sus Bases Teóricas Principales El WISC-V se basa en tres teorías fundamentales que han guiado su desarrollo: Atención: La capacidad de concentrarse y focalizar la atención en una tarea. Memoria de Trabajo: La capacidad de mantener información activa en la mente y manipularla para realizar tareas. Velocidad de Procesamiento: La rapidez con la que se procesa la información. Razonamiento: La capacidad de resolver problemas, analizar información y llegar a conclusiones. Inteligencia general (factor g): Una capacidad cognitiva global que influye en todas las demás habilidades específicas. Habilidades cognitivas amplias: Procesos como la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento, el razonamiento fluido y el conocimiento cristalizado. Habilidades cognitivas estrechas: Capacidades específicas como el razonamiento cuantitativo o la memoria visual. El WISC-V incorpora conceptos de la neuropsicología y de teorías sobre el procesamiento de la información, incluyendo el papel de la memoria de trabajo, la atención y las funciones ejecutivas en el rendimiento cognitivo. El WISC-V está compuesto por 16 subpruebas (10 principales y 6 complementarias) organizadas en cinco índices principales que evalúan dominios específicos de la inteligencia: Evalúa la capacidad para comprender y utilizar el lenguaje oral y adquirir conocimientos a través de la experiencia verbal. Se relaciona con el razonamiento verbal y el conocimiento cristalizado. Mide la capacidad para interpretar y razonar sobre información visual y espacial, y resolver problemas mediante la manipulación de estímulos visuales. Evalúa la habilidad para razonar de manera abstracta, identificar patrones y resolver problemas novedosos, especialmente aquellos que no dependen de conocimientos previos. Examina la capacidad para retener información temporalmente y manipularla, lo que es crucial para tareas complejas como el razonamiento, la comprensión y el aprendizaje. Fiabilidad: Incluye coeficientes altos de consistencia interna, estabilidad temporal y equivalencia entre formas. Validez: Ha sido validado mediante análisis factorial, comparaciones con otros tests de inteligencia y correlaciones con criterios externos, como el rendimiento académico. Identificación de niños con altas capacidades o discapacidades intelectuales. Diagnóstico de trastornos del desarrollo (por ejemplo, TEA, TDAH, dislexia). Evaluación de fortalezas y debilidades cognitivas específicas para guiar intervenciones educativas y terapéuticas. Investigación en psicología cognitiva y diferencias individuales. Comparado con versiones anteriores, el WISC-V incluye avances significativos: Subpruebas actualizadas que mejoran la validez y relevancia. Introducción de nuevos índices específicos para una evaluación más detallada. Uso de tecnología digital para la administración y puntuación en algunas versiones Índice de Comprensión Verbal (ICV): Evalúa la capacidad de comprender y utilizar el lenguaje. Índice de Razonamiento Perceptivo (IRP): Mide la capacidad de razonar visualmente y resolver problemas espaciales. Índice de Memoria de Trabajo (IMT): Evalúa la capacidad de mantener información activa en la mente y manipularla. Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP): Mide la rapidez con la que se procesa la información. Índice de Inteligencia General (IG): Es una medida global de la inteligencia, que se calcula a partir de los cinco índices anteriores. 1. Nombre del Test Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler, Quinta Edición (WISC-V). 2. Autor David Wechsler (adaptado por diversos equipos para diferentes contextos culturales y lingüísticos). 3. Fecha de Publicación Versión original: 2014 (en inglés). Adaptaciones y normativas en español y otros idiomas: A partir de 2015. 4. Finalidad Evaluar el nivel de inteligencia y el perfil cognitivo de niños y adolescentes para identificar fortalezas y debilidades en habilidades específicas, así como proporcionar un Cociente Intelectual Total (CI). 5. Población Objetivo Niños y adolescentes entre 6 años y 0 meses y 16 años y 11 meses. 6. Aplicación Tipo: Individual. Duración: De 60 a 90 minutos, dependiendo del número de subpruebas administradas. 7. Áreas que Evalúa Se basa en cinco índices principales que abarcan diferentes dominios cognitivos: Índice de Comprensión Verbal (VCI): Capacidad para comprender, razonar y expresar ideas verbalmente. Índice de Razonamiento Visual-Espacial (VSI): Habilidad para analizar y razonar con estímulos visuales. Índice de Razonamiento Fluido (FRI): Resolución de problemas abstractos y nuevos. Índice de Memoria de Trabajo (WMI): Retención y manipulación de información temporalmente. Índice de Velocidad de Procesamiento (PSI): Velocidad para realizar tareas visuales simples. Además, el Cociente Intelectual Total (CI) ofrece una medida global de inteligencia. 8. Composición Subpruebas principales (10): ⚬ Semejanzas, Vocabulario, Cubos, Matrices, Balanzas, Dígitos, Span de dibujos, Claves, Búsqueda de símbolos y Rompecabezas visuales. Subpruebas complementarias (6): ⚬ Información, Comprensión, Figuras incompletas, Cancelación, Aritmética, y Registro. 9. Fundamentación Teórica Teoría clásica de la inteligencia de Wechsler. Modelo jerárquico CHC (Cattell-Horn-Carroll). Perspectivas contemporáneas de la neuropsicología y psicología cognitiva. 10. Materiales Manual técnico y de interpretación. Cuadernillos de estímulos y hojas de registro. Juego de fichas y tarjetas para ciertas subpruebas. Opcional: Plataforma digital para administración y puntuación (en algunos países). 11. Puntuaciones Puntuaciones escalares: En cada subprueba (media = 10, desviación estándar = 3). Índices principales: Comprensión Verbal, Razonamiento Visual-Espacial, Razonamiento Fluido, Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento (media = 100, desviación estándar = 15). Cociente Intelectual Total (CI): Medida global del funcionamiento intelectual. 12. Fiabilidad Alta consistencia interna y estabilidad temporal. Coeficientes de fiabilidad promedio: 0.90 o superior para índices principales. 13. Validez Validez de contenido: Representación adecuada de habilidades cognitivas. Validez factorial: Confirmada mediante análisis factorial en diversas poblaciones. Validez concurrente: Correlaciones significativas con otros instrumentos de inteligencia. 14. Normas Adaptaciones culturales y normativas específicas según el país o región. Muestras normativas amplias y representativas, divididas por edad, género, y nivel socioeconómico. 15. Contextos de Uso Evaluaciones clínicas (trastornos del desarrollo, discapacidad intelectual, TEA, TDAH). Diagnóstico y planificación educativa (altas capacidades, dificultades de aprendizaje). Investigación psicológica y neuropsicológica. 16. Ventajas Perfil cognitivo detallado que permite identificar fortalezas y debilidades. Subpruebas renovadas para mayor precisión y relevancia. Compatible con plataformas digitales para optimizar la administración. 17. Limitaciones Requiere formación especializada para su administración e interpretación. Aplicación individual puede ser demandante en tiempo y recursos. Posible influencia de factores culturales o lingüísticos si no se utilizan normativas locales. 18. Editores y Distribuidores Pearson Clinical & Talent Assessment. Adaptaciones específicas disponibles en diversos países. Editorial: Pearson Clinical Fecha de publicación: 2014 Adaptación española: 2016 La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-V (WISC-V) es una herramienta útil para evaluar la capacidad intelectual de niños y adolescentes. Se basa en una serie de fundamentos teóricos sólidos, incluyendo la teoría de la inteligencia fluida y cristalizada, el modelo de procesamiento de información y el modelo jerárquico de la inteligencia. La WISC-V proporciona información sobre las fortalezas y debilidades del niño en diferentes áreas cognitivas, lo que puede ser útil para identificar dificultades de aprendizaje, planificar intervenciones educativas y evaluar el desarrollo cognitivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de la prueba y utilizarla en combinación.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser