Filosofía Medieval II: La escolástica (2024-2025) PDF

Summary

Este documento es un posible examen de segundo de Bachillerato de Historia de la Filosofía, centrado en la Filosofía Medieval II y la Escolástica. El texto explora la formación y el desarrollo de la filosofía escolástica, a través de figuras principales como Hildegard von Bingen y Santo Tomás de Aquino, y analiza sus ideas principales.

Full Transcript

Departamento de Filosofía Historia de la filosofía. 2º Bachillerato Profesor: Luis F. Monrobel Alcántara TEMA 7. FILOSOFÍA MEDIEVAL II. LA ESCOLÁSTIC...

Departamento de Filosofía Historia de la filosofía. 2º Bachillerato Profesor: Luis F. Monrobel Alcántara TEMA 7. FILOSOFÍA MEDIEVAL II. LA ESCOLÁSTICA I. INTRODUCCIÓN. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 II. FORMACIÓN DE LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA: SIGLOS XI Y XII. --------------------------------------- 2 1. LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARD VON BINGEN. (1098-1179) ------- 3 2. LA FILOSOFÍA ÁRABE: AVERROES (1126-1198) ------------------------------------------------------------ 4 III. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA: SIGLO XIII. --------------------------------------------------------------------- 5 1. PANORÁMICA DEL SIGLO XIII. ------------------------------------------------------------------------------------- 5 2. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274) ---------------------------------------------------------------------- 6 2.1. VIDA Y OBRAS----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 2.2. ONTOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 2.3. ANTROPOLOGÍA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8 2.4. EPISTEMOLOGÍA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 2.4.1. SÍNTESIS ENTRE FE Y RAZÓN ------------------------------------------------------------------------- 8 2.4.2. EL CONOCIMIENTO RACIONAL ---------------------------------------------------------------------- 9 2.4.3. EL CONOCIMIENTO RACIONAL DE DIOS. ---------------------------------------------------- 10 2.5. ÉTICA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 2.6. POLÍTICA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 12 IV. LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: S. XIV-------------------------------------------------------------------------------- 13 1. PANORAMA GENERAL DEL SIGLO XIV------------------------------------------------------------------------ 13 2. LA FILOSOFÍA DE GUILLERMO DE OCKHAM. ------------------------------------------------------------- 13 2.1. FE Y RAZÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------------14 2.2. LA POLÉMICA SOBRE LOS UNIVERSALES.-------------------------------------------------------------14 2.3. CRíTICA A LA FILOSOFÍA TOMISTA. ----------------------------------------------------------------------- 15 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato I. INTRODUCCIÓN. El pensamiento medieval es eminentemente cristiano cuyo objetivo es difundir la filosofía y las creencias cristianas y transmitir el legado filosófico greco-romano; esto es una interpretación cristiana de la filosofía griega, especialmente del platonismo que había sido adaptado por San Agustín. Lo más destacable de la filosofía medieval es la escolástica que se fue gestando durante los siglos XI y XII; llega a su máximo esplendor en el siglo XIII en la figura de Santo Tomás; y, por último, será duramente criticada por Guillermo de OcKham en el siglo XIV, siglo que se suele considerar como el del comienzo del Renacimiento. II. FORMACIÓN DE LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA: SIGLOS XI Y XII. El término escolástica viene del latín schola, escuela. Se refiere al saber cultivado en las escuelas medievales bajo la dirección de un maestro. Más tarde, y por transposición sirvió para designar tanto a la materia enseñada como al método de enseñanza. Por tanto, en sentido etimológico y genérico, escolástica no se refiere a ningún pensamiento en concreto sino a un tipo de enseñanza que, como tal, tuvo diversas orientaciones: platónicas, aristotélicas, neoplatónicas. Sin embargo, es corriente usar el término para referirse a la filosofía cristiana medieval, a la orientación filosófico-teológica que se desarrolló en las escuelas y universidades cristianas de Occidente Los contenidos específicos de la escolástica cristiana se fueron forjando durante los siglos XI y XII. En este periodo las figuras más reseñables fueron las de Sana Anselmo de Canterbury que contribuyó a la demostración racional de la existencia de Dios con su argumento ontológico ampliamente debatido en la edad media y moderna; y Pedro Abelardo que destacó en otro de los temas principales de disputa en este periodo e influyó notablemente en el pensamiento de Guillermo de Ockham: el problema de los universales. En el siglo XII hay que destacar la figura de Hildegard von Bigen, una mujer excepcional que tuvo una posición extraordinaria en un mundo dominado por una elite masculina y clerical. Si bien no se la puede encuadrar dentro del movimiento escolástico, su figura es de enorme importancia dentro del pensamiento cristiano medieval. El apogeo de la escolástica fue en el siglo XIII con la figura de Santo Tomás, cuyo pensamiento está influido por el de Aristóteles. La obra de este pensador entró en Occidente a través de la filosofía árabe; filosofía que por su método y por su intencionalidad guarda similitudes con la cristiana pero que, en sus contenidos, tiene claras diferencias. Por tales influencias, para conocer la evolución de la escolástica cristiana no sólo hay que referirse a los autores que surgieron en su seno, sino también a los que lo hicieron en el ámbito islámico. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 2 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato 1. LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARD VON BINGEN. (1098-1179) Hildegarda de Bingen nació en Bermersheim vor der Höhe, actualmente Alemania, en 1098, y falleció en 1179. Perteneció a la orden de San Benito y gozó del reconocimiento y el respeto de las autoridades políticas y religiosas, destacando la protección que obtuvo del Papado. Pese a ser una humilde monja, su influencia trascendió los muros de su convento por sus profundos conocimientos en áreas tan diversas como la medicina, los textos sagrados, la música, la literatura y algo muy valorado en su tiempo, el arte de leer el futuro. De familia noble fue entregada de una niña a la condesa Jutta de Spanheim para convertirla en monja. En el castillo de la condesa, aprendió latín, cantos gregorianos, salmos y empezó a leer y recitar las Sagradas Escrituras. Con catorce años ingresó en el monasterio de Disibodenberg, en Renania-Palatinado con treinta y ocho años se conviertió en abadesa. Aa esa edad escribe su primera obra, Scivias, donde relata las visiones de Dios y del universo que lleva teniendo desde que era niña. Estas teofanías, en vez de ser consideradas fruto de la presencia del demonio en su cuerpo y ser condenada a muerte por brujería, la convirtieron en una voz que quería ser escuchada por quienes la rodeaban, hasta el punto de que el papa Eugenio III recomienda su lectura porque promueve la palabra de Dios en la Tierra. De esta forma, de Bingen tenía el respaldo total para escribir libremente sobre lo que sentía y pensaba. Mientras escribía, absorta en sus visiones, recibía a numerosos políticos que le pedían consejo y asesoramiento. Como anécdota que muestra su personalidad fuerte y decidida, es oportuno mencionar que le dio sepultura a un caballero que había sido excomulgado y se negó a su exhumación para que fuese apartado del cementerio, algo que no correspondía decidir a una mujer. Como consecuencia, se le prohibió oír misa y cantar textos sagrados, motivo que la empujó a componer setenta y ocho obras musicales. En su obra Scivias describe el universo con imágenes simbólicas, como esferas, círculos y luces, que sugieren la interconexión de todas las cosas y el orden perfecto diseñado por el Creador. incluyó el concepto de viriditas o verdosidad: una especie de fuerza vital que emana de dios e impregna toda la creación. La naturaleza es obra de Dios y fuente de vida y sanación. Dentro de ella, los hombres somos los guardianes del equilibrio divino y estamos llamados a cuidar la creación. Así, cualquier daño a la naturaleza es un daño contra el mismo Dios. Entiende el pecado como una ruptura del equilibrio natural, una desconexión con Dios y con la creación. Por ello en sus obras exhorta a las personas a vivir con humildad, respeto y virtud, valores esenciales para mantener la armonía espiritual y terrenal. Sus reflexiones éticas exigen poner en práctica el cuidado del mundo. Este enfoque resalta su tremenda sensibilidad ecológica y se anticipa a muchas cuestiones actuales. En escritos posteriores Causae et curae y Physica muestra el cuerpo humano como un microcosmos que refleja los mismos principios y fuerzas que rigen la naturaleza. Tiene una visión holística de cuerpo, mente y espíritu sugiriendo que la salud depende de la armonía de estas dimensiones internas y con la naturaleza circundante. Es decir, no separa lo físico de lo espiritual. De modo que el bienestar corporal está ligado a la paz interior y la conexión con lo divino. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 3 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato En relación con la enfermedad defendió el consumo de cerveza. Era consciente de que es en la vida medieval era un fuente importante de hidratación y nutrición y supo ver, además, la capacidad del lúpulo para evitar ciertas enfermedades relacionadas con el vómito y la diarrea. En definitiva, su investigación pone de manifiesto su capacidad para integrar conocimientos prácticos con su visión espiritual apreciando en los dones de la naturaleza el reflejo de la sabiduría divina. Respecto a la mujer también mantuvo una visión notablemente avanzada para su tiempo. Hizo una relectura del pecado original que excluía a Eva de toda culpa, pues entendía que todo procedía de un plan del demonio que quería torturarla porque estaba dotada de una fuerza que ni él ni ningún hombre podría tener: su capacidad de generar vida. Capacidad que es una manifestación de la viriditas o fuerza que impregna toda la creación. En Causae et curae aborda el tema de la reproducción y el sexo. Afirmó que el sexo tenía un propósito divino dentro del matrimonio como medio de procreación y realizó descripciones biológicas minuciosas sobre el placer sexual no solo del hombre, sino también de la mujer. Creía que el placer femenino era importante para la concepción, ya que interpretaba que la mujer debía estar físicamente involucrada y emocionalmente dispuesta para que la procreación tuviera éxito. 2. LA FILOSOFÍA ÁRABE: AVERROES (1126-1198) Durante la mayor parte de la Edad Media el predominio en filosofía fue de corte platónico, mientras que Aristóteles era prácticamente ignorado. El conocimiento de su obra vino de la mano de los árabes quienes, curiosamente, entran en contacto con la filosofía griega gracias al cristianismo: la conversión de los sirios al cristianismo los llevo a aprender griego, lengua de las Escrituras y de los Padres de la Iglesia, y este conocimiento le abrió las puertas a la filosofía. Cuando los árabes conquistan Siria (Asia Menor) Las obras griegas se traducen al árabe por autores de influencia platónica, especialmente Avicena (siglo X). Esta es la razón de que se difunda en Europa un “Aristóteles platonizado”. En el siglo XII, Averroes (1126-1198), defensor de la filosofía y de la libre investigación, realizó una lectura directa e independiente de Aristóteles, libre de toda contaminación teológica o neoplatónica, lo que le convirtió en el más famoso y reconocido comentarista del filósofo griego. Su influencia superó el ámbito islámico, llegando al mundo latino medieval y al Renacimiento, en particular en los llamados averroístas latinos. En el mundo cristiano fue muy criticado y condenado por su defensa de una filosofía estricta, por no subordinar como correspondía la filosofía a la teología. El averroísmo latino defendió que Dios no pudo haber creado el mundo a partir de la nada; que el alma es mortal y la autonomía de la razón respecto a la fe. Afirmaciones claramente contrarias a los fundamentos del cristianismo lo que supuso el rechazo no solo del averroísmo sino también de la filosofía aristotélica que le había servido de fundamento. Respecto a las relaciones entre Fe y Razón, Averroes defendió la autonomía de la filosofía sin tener que subordinarse a la enseñanza de la teología. Su objetivo es la búsqueda de la verdad por medio de una especulación racional rigurosa y sistemática. Esto no quiere decir que la filosofía tenga que enfrentarse a la religión. El pensador árabe fue un creyente sincero que admitió la Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 4 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato revelación de Dios al profeta Mahoma y consideró al Corán como el Libro de Dios, y, por tanto, absolutamente verdadero. Y, aunque mantuvo que hay dos vías de acceso a la verdad, la verdad sigue siendo una, por lo que la auténtica filosofía no puede ser contraria y, menos aún, peligrosa para la fe. Averroes afirmó que la verdad filosófica sólo es accesible a unos pocos, los sabios. Por su parte la verdad revelada pretende llegar a todos los hombres y por eso adopta un lenguaje vulgar, simbólico y alegórico que resulta suficiente para la vida cotidiana y la consecución de la felicidad. La contradicción entre la palabra divina y la palabra filosófica sólo puede ser aparente (en su formulación), nunca esencial. Y si la filosofía no podía ser un peligro para la fe, tampoco la fe podía serlo para la verdadera filosofía, pues ésta se constituye en la única intérprete del auténtico significado de la palabra revelada, que al estar escrita de forma alegórica exige en muchas ocasiones una interpretación. Se trata, pues, de niveles de aproximación a la verdad distintos: uno que corresponde a la interpretación vulgar o alegórica del texto sagrado, que recoge la sabiduría religiosa, y el otro el filosófico, el único que puede darnos el significado preciso y exacto de la palabra divina que solo está al alcance de los sabios. No se trata de una doble verdad como afirmó el cristianismo III. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA: SIGLO XIII. 1. PANORÁMICA DEL SIGLO XIII. El siglo XIII es la etapa del florecimiento de la Europa medieval. La economía goza de cierta estabilidad y el comercio está en auge. Muchos campesinos y burgueses comerciantes se enriquecen incrementando las diferencias sociales. Las ciudades gozan de gran prosperidad: crecen las antiguas y se fundan muchas nuevas, al tiempo que se construyen enormes catedrales. Políticamente se comienzan a esbozar los Estados de la Europa Moderna y el viejo ideal de un imperio único se va desvaneciendo. El papado intenta tomar el relevo del imperio en Occidente e Inocencio III proclama la supremacía Universal del Papa. Para conservar este poder es necesario mantener una homogeneidad en el seno de la iglesia. Las herejías, y en general todo lo que se aparte de la ortodoxia, son castigadas duramente, incluso con la muerte. Se considera que el poder procede de Dios y se lo ha dado a ciertas personas para que lo ejerzan en la tierra; por lo tanto, rebelarse contra quienes lo ostentan es rebelarse contra Dios. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 5 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato En el seno de la Iglesia hay que destacar la formación de las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos) que llegarán a ejercer un gran poder tanto eclesiástico como cultural pues ocuparán las cátedras más importantes de las principales universidades europeas, a pesar de la oposición de los maestros “seculares”. Es, precisamente, la fundación de las Universidades el hecho cultural más importante del siglo XIII. Surgen a partir de una evolución natural de las escuelas catedralicias. Se constituyen como corporaciones de “maestros y discípulos” con el objetivo de controlar la relativa anarquía de las escuelas catedralicias del siglo anterior mediante estatutos y reglamentos. Las universidades reciben beneficios tanto de los poderes políticos como de los religiosos que pretenden influir en ellas. Una parte de los docentes, los eclesiásticos, tratan de conseguir un mayor autocontrol, pero también una autonomía política que les permita depender únicamente de la tutela del Papa. Esta pretensión genera de enfrentamientos entre las órdenes mendicantes y los “maestros seculares” que terminara con una bula del papa Gregorio IX que es como la Carta Magna de la autonomía universitaria. El segundo hecho importante es la recepción de las traducciones de los filósofos griegos, árabes y judíos que ya había comenzado en el siglo XII (Escuelas de traductores). En este siglo confluyen dos líneas de pensamiento: por un lado, el pensamiento de Aristóteles y la interpretación árabe de la filosofía aristotélica que son contrarias a los postulados de la fe cristiana; y, por otro, el agustinismo platónico que se había convertido en la base filosófica del cristianismo medieval. 2. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274) 2.1. VIDA Y OBRAS Nace en el 1225 en el castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo de los condes de Aquino. Su familia le obligó a ingresar en el monasterio de Monte Casino con la esperanza de que llegara a ser Abad. A los 20 años lo abandona y marcha a estudiar a Nápoles. En 1245 ingresa en la Universidad de París y en 1248 en la de Colonia. En 1256 se convierte en el maestro de teología más joven de la Universidad de París. En 1259 acude a enseñar a la corte Pontificia, aunque más tarde volverá a París debido a la gran fama que tenía como maestro por la sencillez y claridad de sus exposiciones. Es el catedrático más popular lo que le va a originar enfrentamientos con el resto de los docentes. En 1274 vuelve a Nápoles y es convocado para el Concilio de Lyon, pero muere en el camino. Obras: Comentarios a las Sagradas Escrituras, Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo y Comentarios a Aristóteles. Las Cuestiones disputadas. Pero sus obras cumbres fueron la Suma Teológica y la Suma contra gentiles que se convirtieron en libros de texto durante muchos años. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 6 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato 2.2. ONTOLOGÍA Santo Tomás pretende hacer frente a la tesis averroísta de la eternidad del mundo y encontrar en los principios arsitotélicos argumentos para explicar la creación del mundo por Dios a partir de la nada (ex nihilio). El punto de partida de su argumentación es la distinción entre el ser creador y los seres creados. La idea de creación implica que un hay un Ser creador por excelencia y que el resto de los seres le deben a él su existencia. En este planteamiento hay un paralelismo con la teoría Aristotélica del Ser: el ser es único, pero se manifiesta de diferentes modos. La diferencia entre el ser creador y los seres creados es radical y se fundamenta en la diferenciación entre esencia: aquello por lo que una cosa es lo que es (similar a lo que Aristóteles llamó forma) y existencia aquello por lo cual una cosa existe. Si Dios es el Ser creador, existe en virtud de sí mismo; es decir, no puede recibir la existencia de nadie pues entonces no sería Dios, el principio de todo. Así pues, su existencia es un atributo esencial, está incluido en su esencia. De este modo Dios es el Ser necesario: existe y no puede no existir. Los seres creados, en cambio son contingentes, no necesarios: existen, pero podrían no existir o existir de otro modo. Y aún en el caso de no existir (por ejemplo, ningún árbol), podríamos determinar su esencia; es decir, definir qué es. Por tanto, la existencia de los seres contingentes es diferente a su esencia; no está incluida en ella. Se trata de un atributo accidental. En ellos la esencia es pura potencialidad que solo llegará a existir en acto gracias a la intervención de Dios. Esta distinción entre esencia y existencia permite establecer una jerarquía de seres recurriendo a los conceptos aristotélicos de potencia y acto y de materia y forma: 1. Dios o sustancia divina. Es acto puro, carente de potencias. Necesario y eterno. 2. Sustancias angélicas o inmateriales: su esencia es forma pura, carente de materia, pero está en potencia de recibir la existencia; es, por tanto, creada y contingente. 3. Sustancias materiales: su esencia está compuesta de materia y forma, pero también está en potencia de existir. Para explicar la creación de los seres, Santo Tomás acepta la teoría del ejemplarismo divino: Dios posee unas ideas que son el modelo, el ejemplar, que todas las cosas imitan. Estas ideas se corresponden con las esencias y, Dios, al darle existencia crea a todas las criaturas. De aquí se deduce que toda perfección de los seres creados, incluida su existencia es una participación o imitación de la perfección divina, aunque está participación será en diferente grado, dependiendo del tipo de ser o sustancia (influencia platónica). Si Dios crea a los seres a partir de sus ideas y estas se corresponden con la esencia de aquellos, entonces la esencia de cada especie es única. En tal caso ¿cómo es posible que una única e idéntica esencia se desarrolle o multiplique en todos y cada uno de los seres de esa especie? Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 7 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato Esto se explica por el principio de individuación: la materia concreta. Habría dos tipos de materia en los seres: materia general, igual en todos los individuos de la especie que compondría la esencia junto con la forma y la materia concreta, que es propia y distinta en cada individuo y de ella se deriva las diferencias individuales. 2.3. ANTROPOLOGÍA. Concibe al hombre como una unidad sustancial compuesta de cuerpo y alma. Ambos forman una sustancia única, forman la esencia humana que recibirá su existencia de Dios. Al morir el hombre, ambos principios se separan. El cuerpo se corrompe, pero el alma prevalece. El alma es principio de movimiento y conocimiento por tanto es capaz de subsistir por sí misma. Es una sustancia inmaterial. Santo Tomás lo argumenta así: el alma es el principio de conocimiento; gracias a ella conocemos los conceptos universales, conceptos en los que se prescinde de todo lo material. Por tanto, si es capaz de manejar conceptos inmateriales es porque ella misma es inmaterial; y si es inmaterial es incorruptible, ya que la muerte supone la separación del cuerpo y el alma. 2.4. EPISTEMOLOGÍA. 2.4.1. SÍNTESIS ENTRE FE Y RAZÓN Santo Tomás atraído por la filosofía aristotélica, pretende hacerla compatible con el cristianismo lo que implicara criticar y superar la “teoría de la doble verdad”. Al igual que Averroes, distingue claramente entre verdades de Fe y verdades de Razón. Pero esta distinción no se refiere al contenido, sino al modo de acceder a ella: hay verdades alcanzables por un uso adecuado de la razón y otras, sin embargo, que sobrepasan su capacidad y son dadas a conocer mediante la revelación. En definitiva, considera que la razón humana está limitada al conocimiento de verdades naturales, inteligibles y demostrables referidas a las realidades materiales El hombre puede conocer los objetos adecuados a su entendimiento, lo material, lo que puede percibir a través de sus sentidos. Se trata de un conocimiento de “abajo a arriba” (desde lo particular y sensible a lo universal e inteligible) Pero hay otro tipo de realidades que están más allá de las posibilidades del entendimiento humano pues no son demostrables racionalmente; a lo más que podemos aspirar es a hacerlas comprensibles e inteligibles. Son las verdades sobrenaturales o reveladas, objeto de conocimiento de la teología (la fe conoce de “arriba abajo” , a partir de la revelación divina) Esta distinción implica la separación entre teología y filosofía. Son dos ciencias independientes y autónomas: la filosofía se basta con la razón y la teología con la fe. Pero no puede haber contradicción entre ellas: toda verdad proviene de Dios, y si hubiera contradicción entre ellas significaría que la habría también en el mismo Dios, cosa que es imposible. Y si toda verdad proviene de Dios, teología y filosofía, aunque autónomas, pueden colaborar mutuamente: Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 8 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato - La fe ayuda a la filosofía como criterio de verdad: cuando la filosofía llegue a una conclusión contraria a la fe, puede estar segura de que se ha equivocado y deberá revisar sus razonamientos. - La razón ayuda a la teología a constituirse como ciencia: para que un saber sea científico debe organizarse de acuerdo con unos criterios de ordenación racional y usar la argumentación ara exponer sus contenidos; criterios y argumentación que la teología toma de la filosofía Aunque teología y filosofía tienen su campo propio de investigación, Sto. Tomás admite la existencia de una zona de confluencia. Son las verdades mixtas o preámbulos de fe: verdades demostrables por la razón que a su vez son reveladas por Dios (inmortalidad del alma, existencia de Dios...). Estos preámbulos son verdades que todo hombre debe conocer, y por eso han sido reveladas ya que si se confiaran al uso de la razón no todos llegarían a su conocimiento, bien por incapacidad, bien por pereza. 2.4.2. EL CONOCIMIENTO RACIONAL El hombre puede conocer gracias al alma. Posee un entendimiento que maneja conceptos universales. Sin embargo, lo que existe realmente es lo particular, los objetos materiales concretos ¿Cómo es posible que a partir de lo material y particular obtengamos conceptos universales e inmateriales? Primero se captan por los sentidos los objetos particulares. Hay una percepción. En segundo lugar, en la imaginación o fantasía queda grabada una imagen o fantasma de estos objetos. Sobre ellas actuará el entendimiento que es de dos tipos: agente y paciente. El entendimiento agente o activo realiza la abstracción: proceso por el que se prescindir de las propiedades particulares y materiales de las imágenes para quedarse con lo universal o común a todos los individuos de una misma especie. De este modo se forman los conceptos universales que serán manejados por el entendimiento paciente. Su función formular los juicios universales propios de la ciencia en los que relaciona los conceptos universales obtenidos por el entendimiento agente. En definitiva, el entendimiento conoce en primer lugar y de manera directa lo universal en el que se recoge la esencia universal de los seres. Una vez conocido el concepto se aplica a la imagen: conversión al fantasma. El conocimiento de lo particular se realiza de forma secundaria e indirecta. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 9 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato 2.4.3. EL CONOCIMIENTO RACIONAL DE DIOS. Si el conocimiento humano se realiza mediante las imágenes grabadas a partir de las sensaciones ¿Cómo es posible un conocimiento racional de Dios si no poseemos ninguna experiencia ni ninguna imagen de él? El hombre sólo puede conocer racionalmente a Dios de forma indirecta, a partir de los seres creados que revelan su similitud con el Creador: teología natural. Según Santo Tomás hay cinco vías para demostrar racionalmente la existencia de Dios. Estas vías tienen la siguiente estructura: un punto de partida: hecho constatable por los sentidos. aplicación de un principio metafísico. negación de la posibilidad de un proceso al infinito. afirmación de un término final que de sentido a todo el proceso. Aunque las cinco vías no afirman directamente la existencia de Dios, lo que se afirma en ellas coincide con el significado del término Dios. ▪ 1ª vía. Parte de la existencia del movimiento. Todo lo que se mueve tiene que ser movido por otro que tenga movimiento, que, a su vez, habrá sido producido por un tercero y así sucesivamente; pero como no podemos seguir hasta el infinito, tiene que existir un motor inmóvil que mueva sin ser movido: Dios. ▪ 2ª vía. Todos los seres que existen tienen que haber sido producidos por una causa eficiente diferente de ellos pues nada puede ser causa de sí mismo; la causa es siempre anterior al efecto. En la cadena de causas eficientes tampoco podemos retrotraernos al infinito, entonces tiene que haber una causa eficiente primera que sea causa de sí mismo, es decir, causa incausada: Dios. ▪ 3ª vía. Parte de la existencia de los seres contingentes, aquellos que podían tanto existir como no (no necesarios). Si todo lo que existe es contingente, tiene que haber habido un momento en que no existiera ningún ser. Pero si así fuera, tampoco existirían ahora, porque aquello que tiene posibilidad de existir no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe. Y como existen los seres, tiene que haber un ser necesario; esto es, Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 10 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato un ser que no tenga la causa de su existencia fuera de él y que, de este modo, sea causa de los demás: Dios. ▪ 4ª vía. Parte de los grados de perfección de los seres. Comprobamos que en las cosas se dan algunas perfecciones, como la bondad o la verdad, en mayor o menor grado. El mayor o menor grado de una perfección se dice de cosas diferentes en la medida en que se aproximan de distinta manera a la perfección en grado sumo. Toda perfección graduada participa de la perfección máxima y esta es causa de lo que existe dentro de su género. En consecuencia, debe haber algo que sea lo máximamente verdadero, bueno, etc. y, por tanto, el ser por excelencia. Y este grado máximo de ser es causa de las perfecciones en todos los seres: Dios ▪ 5ª vía. Parte del orden del universo. Todas las cosas, incluso las que carecen de conocimiento o inteligencia, obran por un fin: obtener lo que más le conviene. Pero el que carece de conocimiento no puede dirigirse a un fin si alguien con inteligencia no lo dirige; luego existe un ser sumamente inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin: Dios. 2.5. ÉTICA. La ética tomista es de influencia aristotélica pero reinterpretada desde la perspectiva cristiana. Todas las acciones del ser humano buscan un fin y el fin último que se busca por sí mismo y no como medio para lograr otro es la felicidad. Gracias a la razón puede conocer el fin que el hará feliz y por su voluntad puede decidir encaminarse o no hacia él. Pero a diferencia de Aristóteles, la felicidad es trascedente: se alcanza con la unión con Dios; unión que solo se logra en plenitud tras la muerte. En consecuencia, la felicidad a la que puede aspirar el hombre en la vida terrenal es incompleta. Santo Tomás afirmaba que Dios ha creado al mundo y le ha dado una ley eterna que rige el comportamiento de todos las criaturas para que se encaminen al fin que les corresponde según su naturaleza. El hombre, al estar dotado de razón, puede conocer esta ley y por su libertad, decidir si quiere o no cumplirla. Por este motivo, en lo referente al ser humano esta ley es la ley moral o ley natural que está inscrita en su corazón y le guía para alcanzar el bien. Si principio fundamental “hacer el bien y evitar el mal”, y de él se derivan preceptos más específicos que orientan el comportamiento humano en sociedad y hacia su realización personal pues coinciden con sus inclinaciones naturales: conservar y transmitir la vida, buscar el conocimiento y vivir en sociedad. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 11 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato Si estos preceptos se cumplen se alcanza la virtud que Santo Tomás define como un hábito bueno adquirido y voluntario que perfecciona a quien lo posee. En este aspecto también sigue a Aristóteles y diferencia entre virtudes intelectuales que potencian el desarrollo de nuestras capacidades intelectivas y virtudes morales que nos capacitan para dirigir la conducta apetitiva de modo que nuestras inclinaciones se acomoden a la razón buscando el término medio. 2.6. POLÍTICA Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles, considera que el hombre es por naturaleza un ser social. El ser humano, a diferencia de otras especies, carece de los recursos y conocimientos naturales para poder sobrevivir. Sin embargo, la naturaleza le ha dotado de razón para obtenerlos, pero no puede hacerlo de forma individual: es necesaria la colaboración de la comunidad para lograrlo. Para ello, también dispone del lenguaje que le permite compartir y participar de esos conocimientos y establecer lo que es justo y conveniente para la comunidad (argumento aristotélico) Y si el hombre ha de vivir en sociedad, será necesario que cuente con un sistema que le permita organizar la convivencia de manera pacífica y efectiva: El gobierno o estado es también algo natural y para lograr su fin tiene la potestad de dictar leyes que además de garantizar la convivencia, aseguren que el hombre pueda alcanzar su plenitud satisfaciendo no solo las necesidades materiales sino también las espirituales y morales. El estado ostenta el poder, pero no lo puede hacer de una forma absoluta, tiene un límite: la ley natural. Las leyes positivas (promulgadas por una autoridad reconocida) no pueden ser contrarias a la Ley natural que es universal y eterna. Han de ser siempre concreciones explicitas de la ley natural. Si cumplen este requisito serán leyes justas y obligarán a los ciudadanos en conciencia; en caso contrario, no estarían obligados a su cumplimiento. Un gobierno, independientemente del número de gobernantes, será justo si busca el bien común: Monarquía (uno solo), aristocracia (los mejores, unos pocos justos) y política ( gobierno de un grupo del pueblo que obra rectamente; equivale a la Politeia). Caso de buscar el bien individual degenerarían respectivamente en tiranía (quien gobierna a la fuerza), oligarquía (gobierno de unos pocos que oprimen al pueblo) y democracia (el pueblo actúa como único tirano; -conocido como demagogia-). Santo Tomás, guiado por su visión cristiana del mundo, se decanta por la monarquía pues es la que proporciona más unidad y es más natural: si la naturaleza ha sido creada y es dirigida por un único Dios, la sociedad, como algo natural estará mejor gobernada por un solo individuo que por varios. El Estado posee los medios para alcanzar el Bien común y proporcionar la realización del hombre como ciudadano. Sin embargo, la Iglesia persigue un fin superior: la felicidad total o perfección humana que se alcanza en la unión con Dios. Por tanto, la Iglesia es superior al Estado y éste debe supeditarse a ella de modo que favorezca que los ciudadanos alcancen su fin sobrenatural ordenando aquellas cosas que conducen a la felicidad celestial y prohibiendo las contrarias. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 12 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato IV. LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: S. XIV 1. PANORAMA GENERAL DEL SIGLO XIV Durante la Edad Media se concebía la "Cristiandad" como una agrupación de pueblos bajo la autoridad del Emperador y del Papa. A partir del siglo XIV esta unidad comienza a romperse: los pueblos se disgregan formando naciones y se originan conflictos entre los poderes supremos: Emperador y Papa Hay un nivel económico bajo debido a la peste de 1350 y al desigual reparto de la riqueza. El feudalismo está en decadencia mientras que la ciudad adquiere más importancia y con ella una nueva clase social: la burguesía. En el orden religioso se dan preludios del protestantismo. La Iglesia es desprestigiada merced al Cisma de Avignon: la autoridad pontificia queda en entredicho. En el campo de la cultura, las universidades pierden el carácter internacional y quedan relegadas a naciones concretas. Se abren nuevas perspectivas y orientaciones para el pensamiento. Los estudios universitarios se hacen más populares: hay más estudiantes, pero la contrapartida es un menor rigor y seriedad en el conocimiento. Todas estas circunstancias llevan a Europa a una gran crisis, que en filosofía también se dejara sentir: se criticarán los sistemas anteriores, en especial el tomista y con él la autoridad científica que tenía Aristóteles. En general se trata del derrumbamiento de un orden establecido para ser sustituido por otro: nuevos fundamentos sociales, económicos, religiosos y culturales. A esta transformación contribuirán, en gran medida, los grandes descubrimientos científicos del Renacimiento que se basan en una nueva visión y concepción del mundo. Es la denominada "Revolución científica". Se puede decir que el siglo XIV es un siglo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. 2. LA FILOSOFÍA DE GUILLERMO DE OCKHAM. Guillermo de Ockham (1300-1350) nació en la aldea de Ockham, a 30 kilómetros de Londres. Ingresó en la orden franciscana. Estudió y enseñó en Oxford. Acusado de herejía, se acogió a la protección del emperador Luis de Baviera, enemigo del Papa, y se dice que pactó defenderle con la pluma si era defendido con la espada. Murió en Munich, víctima de una epidemia de cólera. Los escritos de Ockham abordan tres temáticas sucesivas. La primera, en Oxford, es filosófica y teológica; la segunda, en la corte papal de Aviñón, alimenta la polémica religiosa; la tercera, en Munich, aborda la polémica religiosa y política, en apoyo del cesaropapismo de Luis de Baviera. Su protagonismo en la controversia de los universales le valió el apelativo de príncipe de los nominalistas. Entre sus obras más importantes se encuentran "Summa Logicae" y "Quodlibeta Septem", donde abordó temas que iban desde la lógica y la epistemología hasta la teología y la metafísica. La influencia de Guillermo de Ockham en la filosofía y la teología fue significativa. Su enfoque en la simplicidad y su escepticismo filosófico tuvieron un impacto duradero en la manera en que se desarrollaron estas disciplinas en la Edad Media y más allá Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 13 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato 2.1. FE Y RAZÓN Ockham rechaza la postura tomista que afirmaba la existencia de una zona de intersección entre fe y razón (preámbulos de fe) y considera que son dos fuentes de conocimiento diferentes con contenidos distintos. Si la fe es la creencia en lo que no se ve, la razón es el conocimiento de lo que se ve. Según esto, fe y razón tiene ámbitos de conocimiento totalmente diferente lo que supone una separación radical entre teología y filosofía. El ámbito racional queda reducido a aquello que es objeto de evidencia intelectual (lo que el entendimiento capta de forma directa: primeros principios) o sensible (lo que se presenta de manera intuitiva a los sentidos) y a todo aquello que se puede deducir racionalmente de lo intuido. Se excluye, la posibilidad de acceder o demostrar racionalmente los contenidos de fe. El ámbito de la fe, por su parte, queda circunscrito a todo lo que no es ni puede ser conocido por la intuición. Ambos ámbitos son autónomos y ni se pueden apoyar ni negar entre sí. En consecuencia, la teología no puede ser considerada como verdadera ciencia ya que no puede demostrar sus afirmaciones fundamentales. La religión se convierte en un saber práctico que conduce al hombre hacia su salvación. Esta circunstancia otorga una mayor libertad tanto a la fe como a la razón: la fe puede eliminar el racionalismo y volver hacia la mística; y la filosofía se centrará en los problemas específicos de la naturaleza y de la ciencia. A partir de este momento ya nada será igual. La filosofía y la ciencia emprenden de nuevo su vuelo con cierta independencia llegando a convertirse en disciplinas autónomas. Incluso, como ya veremos más adelante, la filosofía terminará por constituir una religión racional (siglos XVII y XVIII) y finalmente defenderá una postura contraria a la religión con “los ateísmos” del siglo XIX. 2.2. LA POLÉMICA SOBRE LOS UNIVERSALES. Una de las cuestiones más debatidas en la Edad Media es la del problema de la existencia o realidad de los universales: ¿Tienen alguna existencia los conceptos universales? Y si la tienen ¿Cuál es? ¿Existen sólo en mi mente o tiene existencia propia? A este respecto tres fueron las posturas más destacadas: ◼ Realismo exagerado: A cada concepto universal le corresponde en la realidad una esencia universal subsistente. Está fundada en la teoría de las Ideas de Platón. ◼ Realismo moderado: Los conceptos universales no son una realidad subsistente, pero si tienen un fundamento en la realidad: la identidad de esencias. Todos los miembros de una misma especie comparten una misma esencia. Es la postura de Santo Tomás. ◼ Nominalismo: Los conceptos universales carecen de todo fundamento real. Lo que existe son las sustancias concretas e individuales. La postura más radical defiende que los conceptos universales son sólo nombres para designar a un grupo de individuos. Pero hay otra postura más moderada: los conceptos se refieren a algo más que a un conjunto de individuos, designan Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 14 Departamento de Filosofía Historia de la filosofía 2º de Bachillerato las semejanzas entre las esencias individuales, pero sólo existen en nuestra mente. Es la postura de Ockham, que lleva implícita una crítica a la filosofía tomista. 2.3. CRÍTICA A LA FILOSOFÍA TOMISTA. Ockham no acepta la teoría del ejemplarismo divino aduciendo que es contraria a la libertad y omnipotencia de Dios: si Dios posee unas ideas prefijadas en su mente, entonces no le queda más remedio que actuar de acuerdo con ellas. Con la negación de esta teoría también se hace innecesario el principio de individuación: no existe una esencia universal (idea), Dios crea a cada ser libremente y cuando lo hace le concede una esencia propia y diferente de la de los demás. También se puede prescindir del proceso de abstracción que había enunciado Santo Tomás: si sólo hay esencias individuales y no universales estas se captan de una forma directa, es un conocimiento intuitivo. Toda la crítica de Ockham está basada en el principio de economía o "navaja de Ockham": la naturaleza actúa de un modo simple, por lo tanto, solo hay que aceptar como verdaderos los entes o principios absolutamente necesarios para explicar los hechos. 1. En la teología, sólo aquellas entidades exigidas por los artículos fundamentales de la fe. 2. En ciencia y filosofía, sólo las realidades de las que tenemos conocimiento intuitivo y las demás realidades cuya existencia puedan deducirse directamente a partir de las conocidas por intuición. Tema 7. Filosofía Medieval: La Escolástica. Pg. 15

Use Quizgecko on...
Browser
Browser