Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue la contribución principal de Santo Tomás en el desarrollo de la escolástica?
¿Cuál fue la contribución principal de Santo Tomás en el desarrollo de la escolástica?
- Enfocó su trabajo en la problemática de los universales.
- Desarrolló el argumento ontológico.
- Sistematizó el pensamiento aristotélico en la filosofía cristiana. (correct)
- Escribió sobre la importancia de las mujeres en la filosofía.
¿Qué argumento es conocido por ser desarrollado por Anselmo de Canterbury?
¿Qué argumento es conocido por ser desarrollado por Anselmo de Canterbury?
- El argumento teleológico.
- El argumento moral.
- El argumento de la creación.
- El argumento ontológico. (correct)
¿Qué es la viriditas según el contenido?
¿Qué es la viriditas según el contenido?
- Una teoría sobre el equilibrio social.
- Una fuerza vital que emana de Dios. (correct)
- Un tipo de energía eléctrica.
- Un concepto médico sobre la salud.
¿Cuáles de los siguientes pensadores influyeron en el pensamiento de Guillermo de Ockham?
¿Cuáles de los siguientes pensadores influyeron en el pensamiento de Guillermo de Ockham?
¿Cuál es la relación entre el daño a la naturaleza y a Dios según el contenido?
¿Cuál es la relación entre el daño a la naturaleza y a Dios según el contenido?
¿Qué característica destaca sobre Hildegarda de Bingen en su contexto histórico?
¿Qué característica destaca sobre Hildegarda de Bingen en su contexto histórico?
¿Qué valores se enfatizan para mantener la armonía espiritual y terrenal?
¿Qué valores se enfatizan para mantener la armonía espiritual y terrenal?
¿Cómo se describe la relación entre cuerpo, mente y espíritu?
¿Cómo se describe la relación entre cuerpo, mente y espíritu?
Durante qué siglos se forjaron los contenidos específicos de la escolástica cristiana?
Durante qué siglos se forjaron los contenidos específicos de la escolástica cristiana?
¿Qué afirmación se hace sobre el consumo de cerveza en la época medieval?
¿Qué afirmación se hace sobre el consumo de cerveza en la época medieval?
¿Qué factor influyó en la llegada de la filosofía aristotélica a Occidente?
¿Qué factor influyó en la llegada de la filosofía aristotélica a Occidente?
¿Qué es lo que principalmente diferencia la filosofía islámica de la cristiana, según el contenido?
¿Qué es lo que principalmente diferencia la filosofía islámica de la cristiana, según el contenido?
¿Cuál fue la visión de la mujer que se menciona en el contenido?
¿Cuál fue la visión de la mujer que se menciona en el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la escolástica es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la escolástica es incorrecta?
¿Qué temas trata la obra 'Causae et curae' en relación con la salud?
¿Qué temas trata la obra 'Causae et curae' en relación con la salud?
¿Cuál es el enfoque predominante que se menciona sobre el pecado?
¿Cuál es el enfoque predominante que se menciona sobre el pecado?
¿Cuál es la función del alma según Santo Tomás?
¿Cuál es la función del alma según Santo Tomás?
¿Qué diferencia a la materia concreta de la materia general?
¿Qué diferencia a la materia concreta de la materia general?
¿Cómo concibe Santo Tomás al ser humano?
¿Cómo concibe Santo Tomás al ser humano?
¿Qué crítica hace Santo Tomás a la ‘teoría de la doble verdad’?
¿Qué crítica hace Santo Tomás a la ‘teoría de la doble verdad’?
¿Cuál es el estado del cuerpo y el alma al morir, según Santo Tomás?
¿Cuál es el estado del cuerpo y el alma al morir, según Santo Tomás?
¿Qué tipo de verdades alcanza la razón humana, según Santo Tomás?
¿Qué tipo de verdades alcanza la razón humana, según Santo Tomás?
¿Qué implica la capacidad del alma de manejar conceptos inmateriales?
¿Qué implica la capacidad del alma de manejar conceptos inmateriales?
¿Qué limita el conocimiento de la razón humana según la epistemología de Santo Tomás?
¿Qué limita el conocimiento de la razón humana según la epistemología de Santo Tomás?
¿Cuál es el fin último que busca el ser humano según la ética tomista?
¿Cuál es el fin último que busca el ser humano según la ética tomista?
¿Cómo se define la virtud según Santo Tomás?
¿Cómo se define la virtud según Santo Tomás?
¿Cuál es el principio fundamental que orienta la ley moral en el ser humano?
¿Cuál es el principio fundamental que orienta la ley moral en el ser humano?
¿A qué se refiere la felicidad trascendente en la ética tomista?
¿A qué se refiere la felicidad trascendente en la ética tomista?
¿Cuál es la diferencia principal entre las virtudes intelectuales y las virtudes morales según Santo Tomás?
¿Cuál es la diferencia principal entre las virtudes intelectuales y las virtudes morales según Santo Tomás?
Según la ética tomista, ¿qué rige el comportamiento de todas las criaturas para alcanzar su fin natural?
Según la ética tomista, ¿qué rige el comportamiento de todas las criaturas para alcanzar su fin natural?
¿Cuál es una de las inclinaciones naturales que guían el comportamiento humano en la ética tomista?
¿Cuál es una de las inclinaciones naturales que guían el comportamiento humano en la ética tomista?
¿Qué rol juega la razón en el proceso de alcanzar la felicidad según Santo Tomás?
¿Qué rol juega la razón en el proceso de alcanzar la felicidad según Santo Tomás?
¿Cómo se denomina el conocimiento que va de lo particular a lo universal?
¿Cómo se denomina el conocimiento que va de lo particular a lo universal?
¿Qué tipo de verdades son objeto de conocimiento de la teología?
¿Qué tipo de verdades son objeto de conocimiento de la teología?
¿Qué relación existe entre la filosofía y la teología según el contenido?
¿Qué relación existe entre la filosofía y la teología según el contenido?
¿Qué ayuda la fe a la filosofía cuando hay contradicción en sus conclusiones?
¿Qué ayuda la fe a la filosofía cuando hay contradicción en sus conclusiones?
¿Qué se requiere para que la teología se considere como ciencia?
¿Qué se requiere para que la teología se considere como ciencia?
¿Qué se entiende por verdades mixtas o preámbulos de fe?
¿Qué se entiende por verdades mixtas o preámbulos de fe?
¿Cuál es la razón por la que algunas verdades han sido reveladas según Sto. Tomás?
¿Cuál es la razón por la que algunas verdades han sido reveladas según Sto. Tomás?
¿Qué permite al hombre conocer según el contenido proporcionado?
¿Qué permite al hombre conocer según el contenido proporcionado?
¿Cuál fue uno de los objetivos principales de Santo Tomás de Aquino en su obra ontológica?
¿Cuál fue uno de los objetivos principales de Santo Tomás de Aquino en su obra ontológica?
¿Qué obra se considera la más importante de Santo Tomás de Aquino?
¿Qué obra se considera la más importante de Santo Tomás de Aquino?
¿En qué lugar nació Santo Tomás de Aquino?
¿En qué lugar nació Santo Tomás de Aquino?
¿Qué filosofías confluyen en el siglo en que vivió Santo Tomás de Aquino?
¿Qué filosofías confluyen en el siglo en que vivió Santo Tomás de Aquino?
¿Cuál fue la razón por la que la familia de Santo Tomás lo obligó a ingresar en el monasterio de Monte Casino?
¿Cuál fue la razón por la que la familia de Santo Tomás lo obligó a ingresar en el monasterio de Monte Casino?
¿Qué aspecto de la filosofía aristotélica utiliza Santo Tomás en su argumentación sobre la creación?
¿Qué aspecto de la filosofía aristotélica utiliza Santo Tomás en su argumentación sobre la creación?
¿Con qué edad Santo Tomás de Aquino se convirtió en maestro de teología en París?
¿Con qué edad Santo Tomás de Aquino se convirtió en maestro de teología en París?
¿Qué evento interrumpió el camino de Santo Tomás a Nápoles en 1274?
¿Qué evento interrumpió el camino de Santo Tomás a Nápoles en 1274?
Flashcards
Escolástica
Escolástica
Es una rama de la filosofía cristiana medieval que se desarrolló en las escuelas y universidades cristianas de Occidente.
Argumento ontológico
Argumento ontológico
Es un argumento filosófico que busca probar racionalmente la existencia de Dios.
Problema de los universales
Problema de los universales
Fue uno de los principales temas de debate en la Escolástica medieval y se refiere a la naturaleza de los conceptos generales, como la justicia o la belleza.
Hildegarda von Bingen (1098-1179)
Hildegarda von Bingen (1098-1179)
Signup and view all the flashcards
Apogeo de la Escolástica
Apogeo de la Escolástica
Signup and view all the flashcards
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
Influencias árabes en la Escolástica
Influencias árabes en la Escolástica
Signup and view all the flashcards
Importancia del pensamiento islámico
Importancia del pensamiento islámico
Signup and view all the flashcards
Viriditas
Viriditas
Signup and view all the flashcards
Naturaleza como creación divina
Naturaleza como creación divina
Signup and view all the flashcards
Guardianes del equilibrio divino
Guardianes del equilibrio divino
Signup and view all the flashcards
Pecado ecológico
Pecado ecológico
Signup and view all the flashcards
Pecado como ruptura del equilibrio
Pecado como ruptura del equilibrio
Signup and view all the flashcards
Visión holística de la salud
Visión holística de la salud
Signup and view all the flashcards
Beneficios de la cerveza en la Edad Media
Beneficios de la cerveza en la Edad Media
Signup and view all the flashcards
Eva y el pecado original
Eva y el pecado original
Signup and view all the flashcards
Tesis Averroísta
Tesis Averroísta
Signup and view all the flashcards
Creación Ex Nihilo
Creación Ex Nihilo
Signup and view all the flashcards
Distinción entre Ser Creador y Seres Creados
Distinción entre Ser Creador y Seres Creados
Signup and view all the flashcards
Fundamentos Aristotélicos para la Creación
Fundamentos Aristotélicos para la Creación
Signup and view all the flashcards
Un Solo Ser, Múltiples Manifestaciones
Un Solo Ser, Múltiples Manifestaciones
Signup and view all the flashcards
Dios como Creador en la Filosofía de Santo Tomás
Dios como Creador en la Filosofía de Santo Tomás
Signup and view all the flashcards
Obras Importantes de Santo Tomás
Obras Importantes de Santo Tomás
Signup and view all the flashcards
Propósito como principio rector
Propósito como principio rector
Signup and view all the flashcards
Ética Tomista: Felicidad y Razón
Ética Tomista: Felicidad y Razón
Signup and view all the flashcards
Felicidad Trascendente
Felicidad Trascendente
Signup and view all the flashcards
Ley Eterna y Ley Natural
Ley Eterna y Ley Natural
Signup and view all the flashcards
Ley Natural y Moral
Ley Natural y Moral
Signup and view all the flashcards
Virtudes: Intelectuales y Morales
Virtudes: Intelectuales y Morales
Signup and view all the flashcards
Virtud y Término Medio
Virtud y Término Medio
Signup and view all the flashcards
Término medio y Virtud
Término medio y Virtud
Signup and view all the flashcards
Conocimiento "de abajo arriba"
Conocimiento "de abajo arriba"
Signup and view all the flashcards
Verdades sobrenaturales o reveladas
Verdades sobrenaturales o reveladas
Signup and view all the flashcards
Teología
Teología
Signup and view all the flashcards
Filosofía
Filosofía
Signup and view all the flashcards
Relación entre fe y filosofía
Relación entre fe y filosofía
Signup and view all the flashcards
Fe como criterio de verdad para la filosofía
Fe como criterio de verdad para la filosofía
Signup and view all the flashcards
Razón como herramienta para la teología
Razón como herramienta para la teología
Signup and view all the flashcards
Verdades mixtas o preámbulos de fe
Verdades mixtas o preámbulos de fe
Signup and view all the flashcards
Principio de individuación
Principio de individuación
Signup and view all the flashcards
Materia concreta vs. materia general
Materia concreta vs. materia general
Signup and view all the flashcards
Antropología de Santo Tomás
Antropología de Santo Tomás
Signup and view all the flashcards
Naturaleza del alma
Naturaleza del alma
Signup and view all the flashcards
Síntesis entre fe y razón
Síntesis entre fe y razón
Signup and view all the flashcards
Límites de la razón
Límites de la razón
Signup and view all the flashcards
Teoría de la doble verdad
Teoría de la doble verdad
Signup and view all the flashcards
Crítica a la 'teoría de la doble verdad'
Crítica a la 'teoría de la doble verdad'
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Filosofía Medieval II: La Escolástica
- La filosofía medieval se caracteriza por ser eminentemente cristiana, buscando la interpretación y transmisión del legado filosófico greco-romano.
- La escolástica, floreciendo en los siglos XI y XII, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII con Santo Tomás de Aquino. Sufrió una crítica por parte de Guillermo de Ockham en el siglo XIV.
La Formación de la Filosofía escolástica (siglos XI y XII)
- La filosofía escolástica se desarrolló en las escuelas medievales, bajo la guía de un maestro.
- Hildegarda de Bingen fue una figura destacada del siglo XII, con conocimientos en diversas áreas, como medicina, literatura y lectura del futuro.
- La filosofía árabe, representada por Averroes, influyó en la escolástica medieval, permitiendo la reintroducción del pensamiento de Aristóteles.
El Apogeo de la Escolástica: Siglo XIII
- Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue una figura fundamental en el apogeo de la escolástica medieval.
- Su análisis de la ontología, antropología, epistemología, ética y política tuvo una profunda influencia.
- Aquino intentó sintetizar la fe y la razón, buscando la compatibilidad entre el pensamiento cristiano y la filosofía griega.
La Crisis de la Escolástica: Siglo XIV
- Guillermo de Ockham (siglo XIV) criticó al tomismo, argumentando el uso de la razón y la lógica en la teología; lo cual condujo a un pensamiento independiente y autónomo, con énfasis en la simplificación y eliminación de suposiciones innecesarias.
- La crisis del siglo XIV marcó una transición hacia un nuevo enfoque filosófico.
- El pensamiento de Ockham tuvo repercusiones en la filosofía y la teología, destacando la importancia de la razón y el énfasis en la experiencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la filosofía medieval, enfocándose en la escolástica y su evolución durante los siglos XI al XIII. Se analiza la influencia de figuras clave como Santo Tomás de Aquino y Hildegarda de Bingen, así como la crítica de Guillermo de Ockham. Aprende sobre cómo la filosofía árabe impactó en el desarrollo del pensamiento escolástico.