Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes signos clínicos es indicativo de un posible trastorno alimentario que un dentista puede detectar en sus pacientes?
¿Cuál de los siguientes signos clínicos es indicativo de un posible trastorno alimentario que un dentista puede detectar en sus pacientes?
- Desarrollo de caries
- Erosión del esmalte (correct)
- Aumento de la sensibilidad a los sabores
- Inflamación de las encías
¿Cuál es uno de los roles más importantes que puede desempeñar un dentista en la detección de trastornos alimentarios?
¿Cuál es uno de los roles más importantes que puede desempeñar un dentista en la detección de trastornos alimentarios?
- Realizar cirugías dentales
- Fomentar la búsqueda de ayuda (correct)
- Diagnosticar enfermedades periodontal
- Proporcionar comidas saludables
¿Qué efecto tiene la intervención temprana en pacientes con trastornos alimentarios según las investigaciones?
¿Qué efecto tiene la intervención temprana en pacientes con trastornos alimentarios según las investigaciones?
- Reduce las posibilidades de recuperación
- Mejora las posibilidades de recuperación (correct)
- Aumenta los síntomas de ansiedad
- No tiene efecto significativo
¿Cuál de los siguientes no es un signo clínico que puede detectar un dentista en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes no es un signo clínico que puede detectar un dentista en pacientes con trastornos alimentarios?
Entre los siguientes, ¿cuál es un signo de daño dental por trastornos alimentarios que un dentista puede observar?
Entre los siguientes, ¿cuál es un signo de daño dental por trastornos alimentarios que un dentista puede observar?
¿Qué tipo de erupción puede aparecer en un paciente con un trastorno alimentario que es relevante para el dentista?
¿Qué tipo de erupción puede aparecer en un paciente con un trastorno alimentario que es relevante para el dentista?
¿Qué tipo de dificultad puede experimentar un paciente con un trastorno alimentario que un dentista debe avaliar?
¿Qué tipo de dificultad puede experimentar un paciente con un trastorno alimentario que un dentista debe avaliar?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Qué grupo tiene un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios?
¿Qué grupo tiene un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios?
¿Qué comportamiento es un indicador común de un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Qué comportamiento es un indicador común de un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la edad en que pueden presentarse trastornos alimentarios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la edad en que pueden presentarse trastornos alimentarios?
¿Qué aspecto de la búsqueda del 'cuerpo perfecto' contribuye a los trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué aspecto de la búsqueda del 'cuerpo perfecto' contribuye a los trastornos de la conducta alimentaria?
¿Cuál de estas opciones no se considera un esfuerzo para bajar de peso relacionado con trastornos de la conducta alimentaria?
¿Cuál de estas opciones no se considera un esfuerzo para bajar de peso relacionado con trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué caracteriza a los trastornos de la conducta alimentaria en relación con la salud psicosocial?
¿Qué caracteriza a los trastornos de la conducta alimentaria en relación con la salud psicosocial?
¿Qué tipo de personas son más propensas a desarrollar problemas alimentarios?
¿Qué tipo de personas son más propensas a desarrollar problemas alimentarios?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la anorexia nerviosa?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la anorexia nerviosa?
En la bulimia nerviosa, ¿qué característica diferencia este trastorno de la anorexia nerviosa?
En la bulimia nerviosa, ¿qué característica diferencia este trastorno de la anorexia nerviosa?
¿Cómo se clasifica la gravedad de la anorexia nerviosa según el IMC?
¿Cómo se clasifica la gravedad de la anorexia nerviosa según el IMC?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios implica la ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios implica la ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias?
¿Cuál es una consecuencia común en personas que padecen trastornos alimentarios?
¿Cuál es una consecuencia común en personas que padecen trastornos alimentarios?
¿Qué significa 'remisión parcial' en el contexto de la anorexia nerviosa?
¿Qué significa 'remisión parcial' en el contexto de la anorexia nerviosa?
¿Qué trastorno se caracteriza principalmente por una restricción severa de la ingesta de alimentos?
¿Qué trastorno se caracteriza principalmente por una restricción severa de la ingesta de alimentos?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es un comportamiento compensatorio típico en la bulimia nerviosa?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es un comportamiento compensatorio típico en la bulimia nerviosa?
¿Qué diferencia clave hay entre los tipos restrictivos y con atracones en la anorexia nerviosa?
¿Qué diferencia clave hay entre los tipos restrictivos y con atracones en la anorexia nerviosa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bulimia nerviosa es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bulimia nerviosa es incorrecta?
¿Qué trastorno encaja en la categoría de Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificados (OSFED)?
¿Qué trastorno encaja en la categoría de Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificados (OSFED)?
Al clasificar la anorexia nerviosa, ¿cuál es el rango del IMC para considerarla en un estado extremo?
Al clasificar la anorexia nerviosa, ¿cuál es el rango del IMC para considerarla en un estado extremo?
En la anorexia nerviosa, ¿qué define un peso significativamente bajo?
En la anorexia nerviosa, ¿qué define un peso significativamente bajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los episodios de atracones en la bulimia nerviosa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los episodios de atracones en la bulimia nerviosa?
Las personas con trastornos alimentarios tienen mayor probabilidad de experimentar qué tipo de problemas psicológicos?
Las personas con trastornos alimentarios tienen mayor probabilidad de experimentar qué tipo de problemas psicológicos?
¿Qué tipo de conductas caracteriza al tipo restricto de anorexia nerviosa?
¿Qué tipo de conductas caracteriza al tipo restricto de anorexia nerviosa?
¿Qué diagnóstico se asocia a las personas que se pesan repetidamente y tienen una distorsión de la imagen corporal?
¿Qué diagnóstico se asocia a las personas que se pesan repetidamente y tienen una distorsión de la imagen corporal?
¿Cuáles son los síntomas comunes que experimentan las personas con trastornos alimentarios además de problemas de alimentación?
¿Cuáles son los síntomas comunes que experimentan las personas con trastornos alimentarios además de problemas de alimentación?
¿Cuál es un criterio diagnósticos para el trastorno de atracones?
¿Cuál es un criterio diagnósticos para el trastorno de atracones?
¿Cuál de las siguientes conductas de compensación se considera inapropiada para prevenir la ganancia de peso?
¿Cuál de las siguientes conductas de compensación se considera inapropiada para prevenir la ganancia de peso?
¿Cuál es el criterio para clasificar la gravedad del trastorno por atracones?
¿Cuál es el criterio para clasificar la gravedad del trastorno por atracones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los episodios de atracones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los episodios de atracones?
En qué consiste la remisión total en el contexto de un trastorno alimentario?
En qué consiste la remisión total en el contexto de un trastorno alimentario?
¿Cuál es el mínimo de episodios de conductas compensatorias para clasificar un trastorno como grave?
¿Cuál es el mínimo de episodios de conductas compensatorias para clasificar un trastorno como grave?
Las conductas de atracones deben presentarse con qué frecuencia para ser consideradas recurrentes?
Las conductas de atracones deben presentarse con qué frecuencia para ser consideradas recurrentes?
¿Cuál es uno de los síntomas que no está asociado a un episodio de atracón?
¿Cuál es uno de los síntomas que no está asociado a un episodio de atracón?
Qué aspecto se ve indebidamente influido por la autoevaluación en los trastornos alimentarios?
Qué aspecto se ve indebidamente influido por la autoevaluación en los trastornos alimentarios?
Cuál de las siguientes conductas no se asocia a episodios de bulimia nerviosa?
Cuál de las siguientes conductas no se asocia a episodios de bulimia nerviosa?
En un trastorno por atracones, ¿cuál es un sentimiento común después de un episodio?
En un trastorno por atracones, ¿cuál es un sentimiento común después de un episodio?
Flashcards
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Enfermedades médicas graves influenciadas biológicamente que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias. Se define como una alteración persistente de la alimentación o del comportamiento relacionado con la alimentación que da como resultado la alteración del consumo o la absorción de los alimentos y que perjudica significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Signos de un trastorno de la conducta alimentaria
Signos de un trastorno de la conducta alimentaria
La búsqueda del cuerpo perfecto, restricción crónica de la dieta y muchos esfuerzos para bajar de peso como el uso de laxantes, fumar cigarrillos y el uso crónico de pastillas para adelgazar.
Quiénes están en riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria
Quiénes están en riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria
Pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales y étnicos, peso corporal y géneros, incluso a personas que parecen sanas, como los deportistas. Las personas con trastornos alimentarios pueden tener bajo peso, peso normal o sobrepeso.
Grupos de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria
Grupos de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Rango de edad afectado por los trastornos de la conducta alimentaria
Rango de edad afectado por los trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Conductas compensatorias
Conductas compensatorias
Signup and view all the flashcards
Atracones
Atracones
Signup and view all the flashcards
Falta de control en la ingesta
Falta de control en la ingesta
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de los Episodios
Frecuencia de los Episodios
Signup and view all the flashcards
Síntomas de los atracones
Síntomas de los atracones
Signup and view all the flashcards
Malestar por Atracones
Malestar por Atracones
Signup and view all the flashcards
Trastorno por Atracones (TDA)
Trastorno por Atracones (TDA)
Signup and view all the flashcards
Remisión Parcial
Remisión Parcial
Signup and view all the flashcards
Remisión Total
Remisión Total
Signup and view all the flashcards
Gravedad Actual
Gravedad Actual
Signup and view all the flashcards
Trastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
Signup and view all the flashcards
Pica
Pica
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Atracones
Trastorno de Atracones
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Bulimia Nerviosa
Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Otro Trastorno Alimentario o de la Ingestión de Alimentos Especificado
Otro Trastorno Alimentario o de la Ingestión de Alimentos Especificado
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de los Trastornos Alimentarios
Consecuencias de los Trastornos Alimentarios
Signup and view all the flashcards
Prevalencia de los Trastornos Alimentarios
Prevalencia de los Trastornos Alimentarios
Signup and view all the flashcards
Tipo Restrictivo de Anorexia Nerviosa
Tipo Restrictivo de Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Tipo con atracones/purgas de Anorexia Nerviosa
Tipo con atracones/purgas de Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa en Remisión Parcial
Anorexia Nerviosa en Remisión Parcial
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa en Remisión Total
Anorexia Nerviosa en Remisión Total
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Leve
Anorexia Nerviosa Leve
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Moderada
Anorexia Nerviosa Moderada
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Grave
Anorexia Nerviosa Grave
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Extrema
Anorexia Nerviosa Extrema
Signup and view all the flashcards
Papel del dentista en trastornos alimentarios
Papel del dentista en trastornos alimentarios
Signup and view all the flashcards
Importancia de la intervención temprana
Importancia de la intervención temprana
Signup and view all the flashcards
Consecuencias dentales de los trastornos alimentarios
Consecuencias dentales de los trastornos alimentarios
Signup and view all the flashcards
Erosión del esmalte: señal de alerta
Erosión del esmalte: señal de alerta
Signup and view all the flashcards
Glándulas salivales: señal de alerta
Glándulas salivales: señal de alerta
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad dental: señal de alerta
Sensibilidad dental: señal de alerta
Signup and view all the flashcards
Síntomas bucales: señal de alerta
Síntomas bucales: señal de alerta
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bases Biológicas de la Ingesta
- Se aborda la relación entre la psicología y la comunicación con el comportamiento alimenticio.
- Se identifican los trastornos de la conducta alimentaria como enfermedades médicas graves de origen biológico.
- Definición de Trastornos de la Conducta Alimentaria: Alteración persistente de la alimentación o del comportamiento relacionado con la alimentación que resulta en alteraciones del consumo o la absorción de alimentos, perjudicando significativamente la salud física y el funcionamiento psicosocial.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Hay personas preocupadas por su salud, peso o apariencia, y algunas desarrollan una obsesión con la pérdida de peso.
- La búsqueda de un cuerpo perfecto, la restricción crónica de la dieta y la adopción de métodos extremos para adelgazar (laxantes, cigarrillos, pastillas) son señales de un posible trastorno de la conducta alimentaria.
¿Quién está en riesgo?
- Pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales y étnicos, con diferentes pesos corporales, e incluso a deportistas.
- Las personas con trastornos alimentarios pueden tener bajo peso, peso normal o sobrepeso.
- Mujeres en transiciones clave de la vida (pubertad, embarazo, edad adulta, menopausia).
- Personas con antecedentes familiares de trastornos alimentarios.
- Personas que buscan ayuda para adelgazar.
- Aquellos que se dedican a deportes competitivos/fitness.
- Las mujeres de 15 a 24 años son más propensas, pero existe documentación de casos de jóvenes de 7 años o mayores de 80.
Tipos de Trastornos
- Criterios diagnósticos DSM-5 (APA, 2013): Pica, Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos, Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno de Atracones, Otros trastornos específicos asociados a síntomas diferentes pero a veces superpuestos.
Prevalencia
- Gráfico de prevalencia mundial de trastornos alimentarios por diagnóstico (sexo y edad), extraído de un estudio de 2019.
Consecuencias
- Los trastornos alimentarios tienen algunas de las tasas más altas de discapacidad y mortalidad de todos los trastornos del comportamiento, provocando la muerte de aproximadamente el 6% de quienes los padecen.
- Los intentos de suicidio también son frecuentes.
- Hay un mayor riesgo de depresión, ansiedad, baja autoestima y pobre sentido de dominio.
Principales Tipologías Clínicas
- Se clasifican en anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
Anorexia Nerviosa
- Definición de un padecimiento caracterizado por la evitación o restricción extrema de los alimentos, acompañada de un miedo intenso a ganar peso o engordar, con una percepción distorsionada de la imagen corporal, aunque tengan un peso peligrosamente bajo.
- Criterios DSM-5 (APA, 2013) : Restricción de la ingesta energética, miedo a ganar peso, alteración forma de percebir la imagen corporal y falta de reconocimiento de la gravedad del bajo peso actual (tipos de anorexia: restrictiva, con atracones/purgas, en remisión parcial, en remisión total, leve, moderada, grave, extrema).
Bulimia Nerviosa
- Definición: Episodios de atracón seguidos de comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso (vómitos forzados, uso excesivo de laxantes/diuréticos, ayuno, ejercicio excesivo).
- Diferencias con la Anorexia Nerviosa: la bulimia puede presentarse en personas con peso normal o con sobrepeso.
- Criterios DSM-5 (APA, 2013): Episodios recurrentes de atracón, conducta compensatoria inapropiada, autoevaluación influida por peso, no exclusivamente anorexia (grados de gravedad, leve, moderada, grave, extrema).
Trastorno por Atracones
- Definición: Episodios recurrentes de atracones seguidos de malestar intenso respecto a los atracones.
- Criterios DSM-5 (APA, 2013): Episodios de atracón recurrentes, falta de control durante el episodio, al menos una vez a la semana durante 3 meses, la autoevaluación se ve influenciado por la constitución y peso corporal.
Factores de Riesgo
- Factores fisiológicos: Los factores genéticos (sistemas de serotonina, dopamina, estrógeno). La interacción factores genéticos y riesgos ambientales. Sistemas de estrés desregulados (eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal). Trastorno del sistema opioide endógeno. Alteración capacidad en la respuesta gustativa.
- Factores personales: Distorsiones de la imagen corporal, baja autoestima, perfeccionismo, problemas con el manejo emocional, alto rendimiento, tendencia a sobrecargar actividades, falta de control, necesidad de aprobación, historia o síntomas de depresión.
- Factores familiares: Antecedentes familiares de trastornos alimentarios, familias con psicopatología o alcoholismo, apego inseguro, familias con deficientes habilidades de comunicación, importancia excesiva a la apariencia, competencia por adelgazar.
- Factores socioculturales: Cultura del gimnasio (ejercicio excesivo), canon de belleza (ser delgado y musculoso), presión social sobre la imagen, influencia de los medios de comunicación, estrés, refuerzo social.
Odontología y Trastornos Alimentarios
- Los dentistas pueden identificar trastornos alimentarios, detectar la presencia de un trastorno alimentario, fomentar la búsqueda de ayuda, y derivar al paciente para un manejo integral (intervención temprana).
- Los signos clínicos detectados precozmente por un dentista incluyen: estado de la mucosa, cambios en los dientes (desgaste, caries, erosión), saliva (cantidad), glándulas y mandíbula, dificultad para tragar, cambios en los dientes, sensibilidad térmica, dolores en garganta, boca seca, lengua con ardor, labios secos, rojos o agrietados.
- Recomendaciones para minimizar problemas dentales: concienciación sobre fuentes de ácido, métodos post-vómitos, higiene bucal, uso de productos específicos, saliva artificial.
- Rol del dentista: crear ambiente seguro y cómodo para el paciente, discutir el problema con amabilidad y sin prejuicios, ser positivo y elogiar al paciente, enfatizar la eficacia del tratamiento, evitar crítica, proporcionar información y recursos sobre el trastorno, y ofrecer derivaciones médicas cuando sea necesario.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre cómo los dentistas pueden detectar trastornos alimentarios a través de signos clínicos y su intervención. Se abordarán efectos, signos específicos y grupos de riesgo relacionados con estas condiciones. Descubre la importancia de la detección temprana en la salud dental de los pacientes.