Sociology of Education: Socialization and School

AmiableCreativity avatar
AmiableCreativity
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

55 Questions

¿Qué permite la interacción en un grupo, según el texto?

Construirse con referentes diferentes de los adultos

¿Qué aprenden los niños sobre sí mismos en la infancia, según el texto?

Comparándose con aquellos con los que comparten una categoría social

¿Cómo están condicionados los criterios dominantes en el grupo, según el texto?

Por la subcultura social y contexto

¿Qué libertad tienen los participantes para escoger compañía a medida que el grupo grande se fracciona, según el texto?

Más libertad para escoger la compañía

¿Qué representa el grupo como ámbito social, según el texto?

Un lugar para desarrollar la capacidad de relación con los demás

¿Cómo influye la comparación social en la formación de la identidad, según el texto?

Influye en elegir un rol dentro del grupo

¿Cuál es el propósito social que algunos autores atribuyen a la escuela en el sistema capitalista?

Socializar en los valores del trabajador asalariado

¿Qué mecanismo más sutil y legitimado se crea para socializar en los valores del trabajador asalariado?

La escuela

¿Por qué la familia no puede preparar en las normas y valores de las organizaciones productivas según el texto?

Porque la familia no representa la sociedad formal

¿Cuál es un elemento de la estructura del aula de primaria mencionado en el texto?

Un profesor por curso

¿Cuál es el propósito del sistema de estatus mencionado en el texto?

Producir la diferenciación del alumnado

¿En qué se apoya la diferenciación mencionada en el texto?

En el rendimiento académico y las condiciones homogéneas

¿Qué exige el rendimiento en el contexto de la escuela primaria según el texto?

Actuar en un doble plano: cognitivo y moral

¿En qué se basa el rendimiento en la escuela primaria?

Obligatoriedad de hacer las cosas, competitividad e individualismo, y reconocimiento y aceptación de la autoridad.

¿Qué proceso tiene lugar en la escuela primaria según el texto?

Emancipación de la identificación emotiva con la familia, asimilación de los valores superiores a los familiares, diferenciación según el rendimiento, y selección y distribución de recursos humanos en función de la estructura social adulta

¿Cuál es la función básica del sistema educativo según la Sociología de la Educación?

Transmitir la cultura y permitir la formación de identidades

¿Qué perspectiva ve a la educación como una operación de inculcación de habilidades necesarias para la sociedad?

Perspectiva positivista

¿Qué tipo de socialización gana importancia con la complejidad de la sociedad?

La socialización escolar

¿Según Durkheim, qué es la educación para las generaciones adultas?

Una forma de ejercer autoridad sobre las no alcanzadas por la madurez

¿Qué permite adquirir la escuela según Parsons?

Valores básicos de la sociedad

¿Cuál es el papel principal de la escuela según Parsons?

Permitir adquirir valores básicos de la sociedad

¿Cuál es el objetivo principal de la socialización escolar según su estructura social?

Permitir vivir ciertas experiencias y acceder a significados culturales

¿Qué puede legitimar la socialización escolar según su evaluación?

La desigualdad social y jerarquía social

"La escuela promueve la ideología dominante" es una crítica principalmente asociada a:

Marxismo

"La escuela puede considerarse meritocrática en la sociedad moderna" va en línea con:

Sociología de la Educación

Según el texto, ¿qué caracteriza a la pedagogía legitimista?

Un proyecto progresista de las clases dominantes para socializar y educar a las clases populares.

¿Cuál es el principal propósito de la pedagogía legitimista según el texto?

Asimilar las culturas populares a la cultura dominante.

¿Qué ideología mantiene el orden social según la pedagogía legitimista?

Meritocrática.

¿Qué papel juega la pedagogía legitimista en relación con la jerarquía social y educativa?

Refleja y contribuye a mantener la jerarquía existente.

¿Qué función se le atribuye a la pedagogía legitimista en relación con las desigualdades sociales?

Aliviar los handicaps culturales de los niños de las clases populares.

¿Qué crítica se le hace a la pedagogía relativista según el texto?

Alaba la cultura de origen pero no proporciona herramientas de emancipación.

¿Cuál es una característica de la perspectiva legitimista de la socialización escolar mencionada en el texto?

Exige romper con la cultura de origen para tener éxito social.

¿Cuál es el resultado de la legitimación del sistema educativo según el texto?

Los alumnos populares no pueden acceder a la cultura dominante.

¿Qué crítica se le hace a la perspectiva populista de la socialización escolar según el texto?

Alaba la cultura de origen pero no ofrece medios para acceder a la cultura dominante.

¿Cuál es una característica de la crítica a la escuela según el texto?

Menosprecia los saberes útiles y promueve el etnocentrismo.

¿Cuál es uno de los aspectos más importantes a considerar al evaluar la política educativa en cuanto a la igualdad de oportunidades?

La exclusión de la burguesía, varones y etnia dominante de las escuelas

¿Por qué la ampliación de la oferta educativa y recursos no es suficiente para reducir las desigualdades de clase, género y etnia según el texto?

Porque estas desigualdades son más patentes para cada persona

¿Qué caracteriza a las desigualdades territoriales según el texto?

Son menos visibles que las desigualdades intraterritoriales

¿Cuál es el propósito de contrastar los efectos de la política educativa con las fuentes de desigualdades sociales?

Evaluar la eficacia de la política educativa

¿Cuál es una característica fundamental de la desigualdad en cuanto a clase, género y etnia según el texto?

Han sido excluidas de las escuelas en el pasado

¿Cuál fue el único filósofo que defendía la educación de las mujeres igual que la de los hombres, según el texto?

Condorcet

¿Qué reforma tuvo más fuerza y fue respaldada por la izquierda y los sindicatos, pero los resultados fueron mediocres, según el texto?

Comprehensividad

¿Cuál fue la etapa en la que las clases populares empezaron a ser educadas, pero no junto a las altas clases que estaban en liceos e institutos, según el texto?

Segunda etapa

¿Qué grupo considera importante invertir en la educación, pero otros grupos no lo consideran importante, según el texto?

Burguesía

¿Quiénes fueron destinados al magisterio y debían alejarse de su cultura y del trabajo manual, según el texto?

Hombres de clase baja

Según el texto, ¿cuál es uno de los debates más significativos en el ámbito educativo?

La escuela segregada por sexos

¿En qué medida avanza la igualdad en relación a la escuela segregada por sexos, según el texto?

Avanza en algunos países, pero en otros sigue siendo restringida al género femenino

¿Qué aspecto se convierte en un ámbito abierto de debate permanente y opiniones e intereses políticos, según el texto?

El impacto del fracaso escolar

¿Por qué la importancia de las diferencias cerebrales solo se puede averiguar en una sociedad igualitaria?

Porque solo en una sociedad igualitaria se podría garantizar que hombres y mujeres tengan el mismo acceso a todas las posibilidades de la vida.

¿Por qué la escuela diferenciada, aparentemente respondiendo a una necesidad natural, promueve la adquisición de los géneros según el texto?

Porque la escuela diferenciada refuerza estereotipos de género y asigna roles sociales distintos a hombres y mujeres.

¿Cómo influye la socialización escolar en la formación de la identidad según el texto?

La socialización escolar influye en la formación de la identidad al legitimar los valores asociados al trabajador asalariado.

¿Cuál es el propósito principal de la pedagogía legitimista según el texto?

El propósito principal es socializar en los valores del trabajador asalariado de forma sutil y legitimada.

¿Cuál es uno de los argumentos a favor de la educación diferenciada mencionados en el texto?

El hecho de que las niñas aprenden y maduran más rápido, lo que hace que los métodos de enseñanza convencionales sean menos efectivos para los niños

¿Cuál es una crítica a la perspectiva naturalista de la educación diferenciada según el texto?

La perspectiva naturalista no toma en cuenta factores sociales que contribuyen a los roles y comportamientos de género

¿Qué papel desempeña la tecnología en la transición hacia una educación más inclusiva y neutral en cuanto al género según el texto?

La tecnología ofrece oportunidades para una educación más flexible, inclusiva y neutral en cuanto al género, adaptándose a estilos y necesidades de aprendizaje individuales

Study Notes

  1. Los grupos familiares permiten el desarrollo de referentes distintos a los adultos, el conocimiento de nosotros mismos, el establecimiento de un rol social comparativo, la capacidad de relación, la autonomía y las habilidades sociales.

  2. La Sociología de la Educación considera que el sistema educativo forma parte de la dinámica cultural de la sociedad y tiene la función básica de transmitir la cultura, permitiendo la formación de identidades.

  3. El sistema educativo es un agente socializador que gana importancia con la complejidad de la sociedad y transmite valores sociales, configura personalidades eficientes y democráticas, y forma miembros críticos y activos en la sociedad.

  4. Según Durkheim, la educación es una forma de socialización en la que las generaciones adultas ejercen autoridad sobre las no alcanzadas por la madurez, y la perspectiva positivista la ve como una operación de inculcación de habilidades necesarias para la sociedad.

  5. El sistema educativo transmite cultura, forma identidades, funciona como un agente socializador, es un ámbito de experiencia vital y transmite normas sociales y morales.

  6. Para Parsons, la escuela es una institución que permite adquirir valores básicos de la sociedad, establecer una ubicación en la división del trabajo y obtener acceso a instituciones que ayudan a desarrollarse en la sociedad.

  7. La escuela socializa según su estructura social y permite que los individuos vivan ciertas experiencias y accedan a significados culturales que se incorporen a su identidad.

  8. La socialización escolar puede legitimar la desigualdad social y jerarquía social, y la evaluación es clave para la justicia social.

  9. La escuela puede considerarse meritocrática en la sociedad moderna y promueve la competencia individual en lugar de la responsabilidad colectiva.

  10. Marx critica el funcionalismo por ignorar el conflicto entre grupos antagónicos en la sociedad y la escuela promueve la ideología dominante.

  11. En el siglo XVIII, la mayoría de filósofos negaban o despreciaban la educación popular, y los economistas creían que las clases populares estaban destinadas al trabajo.

  12. Sólo Condorcet defendía la educación de las mujeres igual que la de los hombres, y la razón humana no estaba para los pueblos salvajes.

  13. Hubo maestros especiales para obreros, mujeres y minorías. Escuelas dominicales instruyeron a los niños trabajadores, y los maestros eran obreros jubilados.

  14. Las niñas eran instruidas por otras mujeres analfabetas, solo necesitaban piedad, buenas costumbres, sumisión e iniciación en las labores del hogar.

  15. Los negros tenían escuelas especiales con maestros especiales.

  16. En la segunda etapa, las clases populares empezaron a ser educadas, pero no junto a las altas clases que estaban en liceos e institutos.

  17. De esta forma surgió la diferencia de clase en el lenguaje: maestro/profesor, escuela/colegio, alumno/estudiante, instrucción/enseñanza, público/privado.

  18. Los niños y niñas estaban separados y tenían programas de estudio diferentes. Las minorías étnicas fueron separadas en escuelas para negros del sur de EE. UU., y en España ocurrió algo similar con los gitanos en las escuelas-puente.

  19. En la tercera etapa, todos fueron incluidos en las escuelas ordinarias: burguesía, varones y etnia dominante. Esto se logró a través de tres reformas: comprehensividad, coeducación e integración.

  20. Las reformas fueron muy diferentes, la comprehensividad tuvo más fuerza y fue respaldada por la izquierda y los sindicatos, pero los resultados fueron mediocres.

  21. La coeducación comenzó más tarde y de forma más silenciosa, pero es la mejor que se ha implementado pues las mujeres tienen mejores resultados académicos que los hombres.

  22. La integración fue la última, y es un desastre debido a la variedad de minorías. Las familias más acomodadas triunfan, pero otras minorías más amplias no.

  23. La importancia que se le da a la educación es clave, ciertos grupos no consideran importante invertir en ella.

  24. Las etnias se diferencian por su cultura, las clases sociales pertenecen a la misma cultura pero desarrollan subculturas, y los hombres y mujeres pertenecen a la misma cultura y subcultura pero se les asignan diferentes papeles y roles.

  25. La escuela promueve la cultura dominante, por lo que la cultura escolar no es única, sino una cultura y subcultura que prima unos roles.

  26. El autor considera superior la cultura occidental, la clase media y los papeles masculinos, pero no desprecia otras culturas o clases ni el derecho de las mujeres a acceder a lo mismo que los hombres.

  27. El magisterio era destinado a los hombres de etnia dominante y clase baja, y debían alejarse de su cultura y del trabajo manual. Estos hombres fueron sustituidos por mujeres de clases medias (feminización).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

  1. La educación mixta se estableció en España durante la Segunda República en 1936, pero fue revertida ante la llegada del franquismo. La educación mixta, sin embargo, permitió avances en la educación, poniendo las bases para la coeducación actual.
  2. Los argumentos a favor de una "escuela diferenciada" historically have been based on the belief that men and women have different social roles, and thus their educations should be different. This perspective is less common today due to the acceptance of gender equality.
  3. Two primary arguments for a differentiated education: a. Differences in brain development: Girls learn and mature faster, making conventional teaching methods less effective for boys. b. Differences in behaviors and attitudes: Separate education leads to better academic performance, particularly in mathematics for girls and a reduction in violence for both boys and girls.
  4. Counterarguments to the naturalistic approach: a. Higher academic performance: In some cases, the better academic performance in single-sex schools is attributed to class, cultural capital, and resources rather than gender. b. Reduction of violence: While girls may perceive certain gestures as violent, boys do not, as they view them as part of their masculinity and socialization.
  5. Naturalistic arguments have been criticized for their lack of consideration for the social factors that contribute to gender roles and behaviors. They also reinforce existing gender inequalities, prioritizing biology over social constructs.
  6. The role of religion in segregated education: Religious institutions, particularly those adhering to patriarchal traditions like Catholicism and Islam, have historically promoted separate education as a means of preserving gender roles and maintaining power structures.
  7. The impact of technological advances: With the rise of technology, the need for traditional gender roles and separate education is becoming increasingly obsolete. Online learning and remote education offer opportunities for flexible, gender-neutral education that caters to individual learning styles and needs.
  8. The importance of inclusive education: Coeducational institutions promote equality, challenge gender stereotypes, and prepare students for a diverse and inclusive world. Research shows that students in coeducational schools develop better social skills and have a more nuanced understanding of gender roles.
  9. The role of parents and policymakers: Ultimately, the decision to implement segregated or coeducational schools lies with parents and policymakers, who must consider the potential benefits and drawbacks and weigh them against the broader societal context.

Resumen clave:

  1. La educación mixta en España: Desde la Segunda República hasta la coeducación actual.
  2. Los argumentos a favor de una educación diferenciada: Desarrollo y maduración cerebral, diferencias en comportamientos y actitudes.
  3. Críticas a los argumentos naturalistas: Mayor rendimiento escolar, reducción de la violencia.
  4. La religión y la educación separada: Papel de instituciones religiosas en el mantenimiento de la segregación y el patriarcado.
  5. El impacto de la tecnología en la educación: Factor clave en la transición hacia una educación más flexible, inclusiva y neutral de género.
  6. La educación inclusiva y sus beneficios: Igualdad, desafío a los estereotipos de género y preparación para un mundo diverso.
  7. Los papeles clave de los padres y los políticos: El papel decisivo en la implementación de la educación segregada o mixta.

This quiz covers the topic of sociology of education with a focus on socialization and its connection to the school environment. It explores how interaction within a group allows participants to construct their identity with diverse references beyond just adults, serving as an important source of self-affirmation.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser