Podcast
Questions and Answers
Según el texto, ¿cuál de los siguientes NO es un objetivo del curso?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes NO es un objetivo del curso?
- Identificar y analizar el entorno de una organización
- Comprender el funcionamiento de las organizaciones modernas
- Reconocer los distintos procesos básicos dentro de una empresa
- Desarrollar habilidades para la investigación en informática (correct)
Para aprobar la asignatura, se requiere aprobar un examen final teórico con integración de conocimientos prácticos.
Para aprobar la asignatura, se requiere aprobar un examen final teórico con integración de conocimientos prácticos.
True (A)
Menciona dos aspectos clave que se incluyen en la descripción del perfil del graduado en informática.
Menciona dos aspectos clave que se incluyen en la descripción del perfil del graduado en informática.
Conocimiento actualizado de las tecnologías y manejo de software y datos dentro de una organización.
El curso se divide en dos ______, cada uno con tres unidades temáticas.
El curso se divide en dos ______, cada uno con tres unidades temáticas.
Empareje las sedes con los profesores:
Empareje las sedes con los profesores:
¿Qué es necesario para aprobar la cursada?
¿Qué es necesario para aprobar la cursada?
La evaluación de la asignatura se realiza exclusivamente con un examen final.
La evaluación de la asignatura se realiza exclusivamente con un examen final.
Explique la diferencia fundamental entre la aprobación de la cursada y la aprobación de la asignatura.
Explique la diferencia fundamental entre la aprobación de la cursada y la aprobación de la asignatura.
¿Cuál de las siguientes opciones NO se menciona como tarea específica dentro de la descripción del perfil profesional?
¿Cuál de las siguientes opciones NO se menciona como tarea específica dentro de la descripción del perfil profesional?
La Teoría General de Sistemas (TGS) fue desarrollada por Bertalanffy durante la década de 1950.
La Teoría General de Sistemas (TGS) fue desarrollada por Bertalanffy durante la década de 1950.
Según la descripción de la profesión, ¿cuál de las siguientes responsabilidades NO es típicamente asignada a un profesional de sistemas de información?
Según la descripción de la profesión, ¿cuál de las siguientes responsabilidades NO es típicamente asignada a un profesional de sistemas de información?
¿Cuál es el principal objetivo de la Teoría General de Sistemas?
¿Cuál es el principal objetivo de la Teoría General de Sistemas?
Un profesional de sistemas de información debe estar familiarizado con las normas nacionales e internacionales de calidad y seguridad de software.
Un profesional de sistemas de información debe estar familiarizado con las normas nacionales e internacionales de calidad y seguridad de software.
¿Cuáles son algunos de los procesos que un profesional de sistemas de información debe controlar para garantizar la calidad del software?
¿Cuáles son algunos de los procesos que un profesional de sistemas de información debe controlar para garantizar la calidad del software?
La TGS se caracteriza por su perspectiva ______ e integradora.
La TGS se caracteriza por su perspectiva ______ e integradora.
Empareja las siguientes propiedades de los sistemas con su correspondiente definición:
Empareja las siguientes propiedades de los sistemas con su correspondiente definición:
Un profesional de sistemas de información puede participar en la ______ de sistemas de información, lo que implica evaluar su viabilidad técnica y económica.
Un profesional de sistemas de información puede participar en la ______ de sistemas de información, lo que implica evaluar su viabilidad técnica y económica.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la Teoría General de Sistemas?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la Teoría General de Sistemas?
Empareja cada función con la descripción correspondiente del perfil profesional de un profesional de sistemas de información:
Empareja cada función con la descripción correspondiente del perfil profesional de un profesional de sistemas de información:
Las responsabilidades que un profesional de sistemas de información tiene con respecto a los sistemas de información incluyen:
Las responsabilidades que un profesional de sistemas de información tiene con respecto a los sistemas de información incluyen:
Menciona dos ejemplos de sistemas de procesamiento de datos que se mencionan en el contenido.
Menciona dos ejemplos de sistemas de procesamiento de datos que se mencionan en el contenido.
Según el contenido, los profesionales en informática deben enfocarse únicamente en la creación y desarrollo de sistemas de software, sin considerar la investigación o la docencia.
Según el contenido, los profesionales en informática deben enfocarse únicamente en la creación y desarrollo de sistemas de software, sin considerar la investigación o la docencia.
La creación de sistemas de software que se ejecutan sobre sistemas de procesamiento de datos es una responsabilidad que NO corresponde a un profesional de sistemas de información.
La creación de sistemas de software que se ejecutan sobre sistemas de procesamiento de datos es una responsabilidad que NO corresponde a un profesional de sistemas de información.
En la gestión de áreas informáticas de una organización, ¿qué responsabilidades tiene un profesional de sistemas de información con respecto al personal técnico?
En la gestión de áreas informáticas de una organización, ¿qué responsabilidades tiene un profesional de sistemas de información con respecto al personal técnico?
¿Qué es un sistema, según la definición proporcionada en el texto?
¿Qué es un sistema, según la definición proporcionada en el texto?
Los sistemas, según la teoría general de sistemas, son siempre cerrados.
Los sistemas, según la teoría general de sistemas, son siempre cerrados.
¿Qué concepto de la TGS describe todo lo que está fuera del sistema?
¿Qué concepto de la TGS describe todo lo que está fuera del sistema?
Los recursos humanos, financieros y materiales son ejemplos de ______ de un sistema.
Los recursos humanos, financieros y materiales son ejemplos de ______ de un sistema.
Empareja los conceptos de la TGS con su descripción:
Empareja los conceptos de la TGS con su descripción:
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Teoría General de Sistemas (TGS)?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Teoría General de Sistemas (TGS)?
Es una premisa de la TGS que cada sistema funciona de forma aislada, sin relación con otros.
Es una premisa de la TGS que cada sistema funciona de forma aislada, sin relación con otros.
Explica brevemente la importancia de la 'retroalimentación' en un sistema.
Explica brevemente la importancia de la 'retroalimentación' en un sistema.
Según su origen, un sistema que surge como una propiedad de la naturaleza se clasificaría como:
Según su origen, un sistema que surge como una propiedad de la naturaleza se clasificaría como:
Un sistema abstracto está compuesto por equipos, maquinaria y objetos reales.
Un sistema abstracto está compuesto por equipos, maquinaria y objetos reales.
¿Qué tipo de sistema se caracteriza por tener pocos elementos y relaciones entre ellos?
¿Qué tipo de sistema se caracteriza por tener pocos elementos y relaciones entre ellos?
Un sistema que no cambia en el tiempo se considera un sistema ______.
Un sistema que no cambia en el tiempo se considera un sistema ______.
Empareja cada tipo de sistema con su ejemplo correspondiente:
Empareja cada tipo de sistema con su ejemplo correspondiente:
Al analizar un sistema, ¿cuál de los siguientes aspectos NO es fundamental evaluar?
Al analizar un sistema, ¿cuál de los siguientes aspectos NO es fundamental evaluar?
¿Qué dos etapas conforman la metodología general del enfoque de sistemas?
¿Qué dos etapas conforman la metodología general del enfoque de sistemas?
La evaluación de necesidades y el análisis de las discrepancias entre el deber ser y el es, son herramientas utilizadas para analizar el entorno del sistema.
La evaluación de necesidades y el análisis de las discrepancias entre el deber ser y el es, son herramientas utilizadas para analizar el entorno del sistema.
El tercer paso en el proceso de desarrollo de un modelo de sistema es la ______ de recursos y medios.
El tercer paso en el proceso de desarrollo de un modelo de sistema es la ______ de recursos y medios.
Según el principio de organicidad, los sistemas vivos son estáticos y no pueden adaptarse a los cambios del entorno.
Según el principio de organicidad, los sistemas vivos son estáticos y no pueden adaptarse a los cambios del entorno.
¿Cuál es la función de un sistema de control?
¿Cuál es la función de un sistema de control?
Empareja los tipos de sistemas de control con sus características:
Empareja los tipos de sistemas de control con sus características:
¿Qué significa que las organizaciones sociales son sistemas abiertos?
¿Qué significa que las organizaciones sociales son sistemas abiertos?
Según el modelo de Katz y Khan, ¿qué componentes son básicos en los sistemas sociales?
Según el modelo de Katz y Khan, ¿qué componentes son básicos en los sistemas sociales?
El modelo de Katz y Khan describe la organización como un sistema ______ basado en la teoría de sistema abierto.
El modelo de Katz y Khan describe la organización como un sistema ______ basado en la teoría de sistema abierto.
Las organizaciones son sistemas naturales, creados por la naturaleza, y no por el hombre.
Las organizaciones son sistemas naturales, creados por la naturaleza, y no por el hombre.
Flashcards
Conocimientos básicos de organizaciones modernas
Conocimientos básicos de organizaciones modernas
Instrucción para entender el funcionamiento y gestión de organizaciones.
Proceso organizacional
Proceso organizacional
Secuencia de actividades y decisiones que conforman una organización.
Módulos de examen
Módulos de examen
Estructura dividida en dos partes para evaluar conocimientos.
Evaluación práctica
Evaluación práctica
Signup and view all the flashcards
Sistemas funcionales de la empresa
Sistemas funcionales de la empresa
Signup and view all the flashcards
Entorno organizacional
Entorno organizacional
Signup and view all the flashcards
Aprobación TPI
Aprobación TPI
Signup and view all the flashcards
Graduado en Sistemas Informáticos
Graduado en Sistemas Informáticos
Signup and view all the flashcards
Especificación formal
Especificación formal
Signup and view all the flashcards
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de sistemas
Mantenimiento de sistemas
Signup and view all the flashcards
Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)
Signup and view all the flashcards
Sinergia
Sinergia
Signup and view all the flashcards
Entropía
Entropía
Signup and view all the flashcards
Recursividad
Recursividad
Signup and view all the flashcards
Homeostasis
Homeostasis
Signup and view all the flashcards
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
Signup and view all the flashcards
Administración de áreas informáticas
Administración de áreas informáticas
Signup and view all the flashcards
Análisis de procesos funcionales
Análisis de procesos funcionales
Signup and view all the flashcards
Estudios de factibilidad
Estudios de factibilidad
Signup and view all the flashcards
Métricas de calidad y seguridad
Métricas de calidad y seguridad
Signup and view all the flashcards
Sistemas de seguridad en información
Sistemas de seguridad en información
Signup and view all the flashcards
Auditoría de sistemas informáticos
Auditoría de sistemas informáticos
Signup and view all the flashcards
Proyectos de administración de recursos
Proyectos de administración de recursos
Signup and view all the flashcards
Sistemas
Sistemas
Signup and view all the flashcards
Entradas
Entradas
Signup and view all the flashcards
Proceso
Proceso
Signup and view all the flashcards
Salidas
Salidas
Signup and view all the flashcards
Ambiente
Ambiente
Signup and view all the flashcards
Elemento
Elemento
Signup and view all the flashcards
Subsistema
Subsistema
Signup and view all the flashcards
Sistemas abiertos
Sistemas abiertos
Signup and view all the flashcards
Sistemas naturales
Sistemas naturales
Signup and view all the flashcards
Sistemas artificiales
Sistemas artificiales
Signup and view all the flashcards
Sistemas físicos
Sistemas físicos
Signup and view all the flashcards
Sistemas abstractos
Sistemas abstractos
Signup and view all the flashcards
Sistemas simples
Sistemas simples
Signup and view all the flashcards
Sistemas complejos
Sistemas complejos
Signup and view all the flashcards
Sistemas estáticos
Sistemas estáticos
Signup and view all the flashcards
Sistemas dinámicos
Sistemas dinámicos
Signup and view all the flashcards
Recursos y medios
Recursos y medios
Signup and view all the flashcards
Modelo de Katz y Khan
Modelo de Katz y Khan
Signup and view all the flashcards
Sistema de control
Sistema de control
Signup and view all the flashcards
Lazo abierto
Lazo abierto
Signup and view all the flashcards
Lazo cerrado
Lazo cerrado
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación
Retroalimentación
Signup and view all the flashcards
Supra-sistema
Supra-sistema
Signup and view all the flashcards
Componentes básicos de sistemas sociales
Componentes básicos de sistemas sociales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Información General de la Materia
- La materia se llama Sistemas y Organizaciones.
- Es un curso del primer año, primer cuatrimestre.
- Se imparte en la Universidad Nacional del Nordeste, Buenos Aires.
- La escuela es la Escuela de Tecnología.
Equipo Docente
- Sede Junín: Verónica Mangini (Teoría), Carla Moralejo (Virtual), Natalia Bendati (Práctica), Paula Quiroga (Práctica).
- Sede Pergamino: Fernando López Gil (Teoría), Martín Azpeitía (Práctica), Ezequiel Goitea (Práctica).
- Las siglas (T), (P), (V) corresponden a Teoría, Práctica y Virtual respectivamente,
Objetivo de la Materia
- Proporcionar conocimientos básicos del funcionamiento de las organizaciones modernas.
- Orientar a los alumnos en la comprensión del proceso organizacional.
- Analizar la gestión, el rol estratégico de la estructura y el sistema comunicacional.
- Estudiar el trabajo en equipo y la interacción con los sistemas de información.
- Al culminar el ciclo, los alumnos deberán:
- Comprender el fenómeno organizacional como ámbito profesional.
- Enfocar a las organizaciones como sistemas capaces de resolver problemas técnicos, económicos y organizacionales.
- Reconocer los distintos procesos básicos dentro de una empresa (misión, objetivos, estrategias).
- Analizar los sistemas funcionales de la empresa y su interconexión.
- Identificar y analizar el entorno de una organización y sus influencias.
Modo de Evaluación
- La cursada se divide en dos módulos:
- Módulo 1: Unidades 1, 2 y 3 (Primer Parcial)
- Módulo 2: Unidades 4, 5 y 6 (Segundo Parcial).
- Cada módulo requiere aprobación en un examen teórico y práctico, pudiendo realizarse de manera individual o totalizadora (único examen recuperatorio de uno o ambos módulos).
- Aprobación del 100% de los trabajos prácticos (individuales o grupales).
- La aprobación del TPI (Trabajo Práctico Integrador, se indica que tendrá un formato PDF + PPT + Exposición.
- Examen final teórico con integración de conocimientos prácticos.
Perfil Profesional
- El graduado tendrá conocimientos teóricos y prácticos en informática.
- Tendrá un conocimiento actualizado de tecnología.
- Estará orientado a los sistemas informáticos, incluyendo el manejo de software y datos dentro de una organización.
- Estará preparado para participar en actividades de investigación, desarrollo y transferencia en la disciplina.
Alcance del Título
- Evaluación, diseño, implementación y mantenimiento de proyectos de relevamiento de problemas reales, sistemas de procesamiento de datos.
- Gestión, organización y control técnico de áreas informáticas en organizaciones.
- Análisis y dirección de proyectos de diseño de Sistemas de Información.
- Control de sistemas de software.
- Auditoria, pericias y tasaciones relacionadas con los Sistemas Informáticos.
- Administración de recursos de sistemas.
- Desarrollo de sistemas de procesamiento de datos y redes de comunicación.
- Docencia y formación en Informática en diferentes niveles educativos.
- La investigación científica en temas de Sistemas de Software y Sistemas de información.
- Planificación y coordinación de proyectos, laboratorios, centros e institutos relacionados con la investigación.
Unidad 1: Teoría General de Sistemas
-
Conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas (TGS).
-
Características de los sistemas.
-
Tipos de sistemas, propiedades (Sinergia, Entropía, Recursividad, Homeostasis, etc)
-
Límites de los sistemas.
-
Corrientes de entrada y salida.
-
La TGS fue concebida por Bertalanffy en la década de 1950 (con un diagrama del modelo).
-
La TGS proporciona un marco teórico unificador para las ciencias naturales y las sociales.
-
La TGS implementa conceptos de totalidad y globalidad. Lo lineal es reemplazado por lo circular.
-
La TGS se caracteriza por una perspectiva holística e integradora.
-
Definición de sistema.
-
Componentes de un sistema (Entradas, Proceso y Salidas) - Diagrama.
-
Retroalimentación del sistema.
TGS - Objetivos
- Desarrollar una terminología general para describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
- Desarrollar leyes aplicables a estos comportamientos.
- Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
TGS - Premisas
- Los sistemas existen dentro de otros sistemas más grandes.
- Los sistemas son sistemas abiertos.
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
TGS - Conceptos Básicos
- Ambiente.
- Elemento.
- Subsistema.
- Recursividad.
- Retroalimentación.
- Sinergia.
- Entropía.
- Homeostasis.
Sistemas - Tipos
- Según su naturaleza (Abiertos y Cerrados).
- Según su origen (Naturales y Artificiales).
- Según su constitución (Físicos/Concretos y Abstractos).
- Según sus relaciones (Simples y Complejos).
- Según el Cambio en el tiempo (Estáticos y Dinámicos).
- Según el tipo de variable que lo define (Discretos y Continuos).
- Ejemplos de cada tipo.
Criterios a Evaluar al Analizar un Sistema
- Objetivo del sistema.
- Tipo de sistema y sus límites.
- Alcance del sistema.
- Contexto en el que está inserto.
- Insumo, proceso y producto del sistema.
Metodología General del Enfoque de Sistemas
- Análisis del entorno o ambiente.
- Establecimiento de alcances y objetivos del sistema.
- Definición de recursos y medios.
- Modelación del sistema y estructuración organizacional.
- Implantación del modelo.
- Evaluación de resultados para retroalimentación
Equilibrio: El Principio de Organicidad
- Capacidad de adaptación de los sistemas vivos.
- Crecimiento y expansión.
Sistema de Control
- Intento de mantener el equilibrio.
- Dos fuerzas: Impedir cambios bruscos e impulsar cambios.
- Retroalimentación para volver al camino original.
- Administrar, ordenar, dirigir o regular otros sistemas.
- Tipos de sistemas de control (Lazo abierto y Lazo cerrado).
Modelo de Katz y Kahn
- Modelo de sistema insumo-producto basado en la teoría de sistemas abiertos.
- Requisitos de insumos para mantenimiento y producción.
- Elementos artificiales basados en aspectos psicológicos humano (actitudes, creencias, motivaciones, valores).
- Roles, normas y valores como componentes básicos de sistemas sociales.
Recursos/Información/Energía Katz y Kahn - (Diagrama)
- Desglose los Recursos, Procesamientos y Resultados en este modelo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las organizaciones modernas que se enseñan en el curso de Sistemas y Organizaciones del primer año. Se abordarán temas como la gestión, el trabajo en equipo y la interacción con los sistemas de información. Ideal para quienes buscan profundizar en la comprensión del proceso organizacional.