quiz image

Asma

DesirableDiopside avatar
DesirableDiopside
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

40 Questions

¿Cuál es la característica de un paciente con asma bronquial clasificado como 'No controlado'?

Una o mas exacerbaciones durante la semana

¿Cuál es uno de los criterios para clasificar el asma bronquial como 'Parcialmente controlado'?

Más de 2 veces/semana de necesidad de medicamentos de rescate

¿Cuál es uno de los síntomas que indicaría un paciente con asma bronquial clasificado como 'Parcialmente controlado'?

Limitación en actividades físicas cualquiera

¿Qué mediadores, mencionados en los estudios epidemiológicos, pueden afectar la función pulmonar y aumentar el riesgo de asma?

Leptinas

¿Cuál es uno de los elementos que se debe evaluar en la historia clínica de un paciente con asma bronquial según la presentación clínica descrita?

Historia familiar de enfermedades asociadas

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de un cuadro clínico de asma bronquial?

Disnea

¿Qué parámetro es característico de la obstrucción mínima en el trastorno espirométrico según el texto?

VEF1/CVF normal

En el trastorno espirométrico, ¿qué parámetro se encuentra disminuido en la obstrucción mínima?

FEF 25-75%

¿Cuál es el criterio para la disminución del PEF en un test de ejercicio según lo descrito en el texto?

15%

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un paciente con asma bronquial clasificado como 'No controlado'?

Síntomas leves

¿Qué mediadores se mencionan como posibles afectadores de la función pulmonar y aumentadores del riesgo de asma en estudios epidemiológicos según el texto?

Leptinas y adenosinas

¿Cuál es uno de los elementos que se deben evaluar en la historia clínica de un paciente con asma bronquial, según lo mencionado en el texto?

Historia familiar de enfermedades inmunológicas

¿Qué prueba de provocación bronquial implica una disminución del VEF1 en al menos un 20% respecto al valor basal?

Test de inhalación con histamina

¿Cuál es un posible efecto adverso del tratamiento con corticoides sistémicos a largo plazo en pacientes con asma?

Mayor riesgo de osteoporosis

¿Cuál es un objetivo principal del tratamiento en la fase hospitalaria de una crisis asmática grave?

Restablecer la función pulmonar normal

¿Qué medida terapéutica puede ser necesaria para estabilizar a un paciente con asma bronquial grave que presenta hipoxemia?

Oxigenoterapia suplementaria

¿Cuál es el principal método de diagnóstico para el asma bronquial en pediatría?

Evaluación clínica

¿A partir de qué edad se recomienda realizar la espirometría para el diagnóstico del asma?

Niños mayores de 6 años

¿Cuál es el tratamiento recomendado para una exacerbación asmática leve?

Salbutamol 2-8 puffs cada 20 minutos/3 veces

Según la clasificación por severidad, ¿en qué situación se encuentra el paciente que habla en frases cortas debido a la disnea?

Moderada

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para el alta después de una crisis asmática?

Presencia de cianosis

Luciano, de 10 años, con asma grave, requiere tratamiento intensivo durante una exacerbación. ¿Qué medicamento se reserva para casos graves bajo estricta monitorización?

Sulfato de magnesio IV

¿Que se debe hacer una vez implementadas las medidas iniciales en una exacerbación asmática moderada?

Reevaluar en 1 hora

¿Cuál es una intervención inicial para un paciente con exacerbación asmática grave?

Salbutamol NBZ continua y bromuro de ipratropio NBZ

Sofía, de 6 años, acude a urgencias por dificultad respiratoria. Presenta sibilancias audibles y utiliza musculatura accesoria. Recibe salbutamol con respuesta parcial. ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado en su manejo?

Adminitracion de bromuro de ipatropio

Martín, de 4 años, tiene antecedentes de múltiples ingresos a urgencias por crisis asmáticas. Actualmente, presenta una exacerbación grave. ¿Qué factor aumenta su riesgo de requerir admisión en UCI?

Uso reciente de corticoides orales

Lucía, de 3 años, llega a urgencias con sibilancias audibles y tos. Su oxigenación es del 91% y no mejora significativamente tras nebulizaciones con salbutamol, medidas de oxigenación con máscara ni corticoides ¿Cuál sería el indicador más claro para su traslado a UCI?

SatO2 <93%

Pedro, de 5 años, con asma diagnosticada, acude por crisis asmática moderada. Se le administra salbutamol y prednisona. Tras una hora, su estado no mejora. ¿Cuál es el siguiente paso adecuado?

Hospitalización en sala con oxígeno suplementario

Los padres de ana, una bebe de 9 meses consultan por episodios de sibilancias recurrentes. Se sospecha de sibilancias no atópicas. ¿Qué característica apoya este diagnóstico?

Pruebas cutáneas negativas

Diego, de 2 años, presenta su tercer episodio de sibilancias, los estudios muestran una función pulmonar disminuida y las pruebas cutáneas y de IgE son negativas, ademas no presenta atencedentes de atopia y madre refiere haber fumado un poco durante el embarazo ¿Cual es el diagnostico más probable?

Sibilancias precoces transitorias

¿Qué se debe considerar en el seguimiento de un paciente con asma?

Identificar y evitar factores precipitantes

Valentina, de 10 años, fue recientemente dada de alta del hospital tras una crisis asmática que requirió su estancia en la unidad de cuidados intermedios durante dos días. Durante la revisión del historial médico, el médico descubre que Valentina ha estado utilizando salbutamol de manera regular, casi a diario, durante las últimas semanas.

El médico decide indagar más sobre el plan de tratamiento de Valentina para prevenir futuras crisis. ¿Cuál de las siguientes preguntas es la más relevante para determinar un ajuste del plan de tratamiento de Valentina?

¿Ha estado Valentina utilizando algún corticosteroide inhalado como parte de su tratamiento preventivo?

Un niño con asma bien controlado sufre una crisis asmática leve. Recibe tratamiento adecuado y muestra mejoría. ¿Cuál es el criterio principal para considerar su alta?

PEF > 75% del valor previsto

Carlos, un niño de 4 años, ha presentado cuatro episodios de sibilancias en el último año, todos asociados a rinitis alérgica. No hay antecedentes de atopia en la familia, pero Carlos presenta eccema leve y alergia a las almendras. ¿Según los datos entregados, se podria decir que el niño presenta o presentara asma de algún grado?

Si, ya que presenta un API (+)

En un paciente pediátrico con asma, ¿qué hallazgo en la espirometría post-broncodilatador sugiere un control adecuado de la enfermedad?

Incremento del 12% y 200 ml en el VEF1

Bruno, de 10 años, conocido asmático, es llevado a urgencias por una crisis asmática. Su madre refiere que Bruno ha estado utilizando su inhalador de rescate con más frecuencia en la última semana. En la evaluación, Bruno está adormecido, con uso de musculatura accesoria y un silencio auscultatorio bilateral. La saturación de oxígeno es del 89%. ¿Cuál es el diagnostico ?

Paro cardiorrespiratorio inminente

Elena, de 7 años, es traída a urgencias por una crisis asmática leve, ud espera una hora para su re-evaluación, donde se encuentra que su SatO2 es de 92% y un PEF de 68%. ¿Cual sería la conducta a seguir más adecuada?

Hospitalización en sala de medicina general

Diego, de 8 años, con antecedentes de asma leve persistente controlada con corticosteroides inhalados de baja dosis, es llevado a urgencias por su madre debido a una crisis de asma. Al examen, Diego presenta una frecuencia respiratoria de 30/min, es capaz de hablar en frases cortas y tiene sibilancias moderadas en ambos campos pulmonares. La saturación de oxígeno es del 93% con aire ambiental. Se le administra salbutamol nebulizado asociado a bromuro de ipatropio, inicia esquema de Hidrocortisona, ud, lo reevalua en la hora siguiente y se encuentra con persistencia de sibilancias, una SatO2 de 92% y un PEF de 47%. ¿Cual es la siguiente medida mas apropiada?

Ingresar a unidad de cuidados intermedios

Laura, de 7 años, es llevada a urgencias por una crisis asmática. Tras recibir nebulizaciones con salbutamol y una dosis de corticosteroides orales, Laura muestra una mejora significativa. Su frecuencia respiratoria se normaliza, las sibilancias se resuelven casi completamente, y ella puede hablar en oraciones completas sin dificultad. La saturación de oxígeno de Laura se mantiene en el 96% con aire ambiente y un PEF de 85%. La madre de Laura está ansiosa por conocer los siguientes pasos y pregunta sobre la posibilidad de regresar a casa. ¿cuál es el manejo más apropiado?

Preparar plan de alta que incluya uso de prednisona oral por 5 días

Ana, de 8 años, con antecedentes de múltiples episodios de sibilancias asociadas a rinitis alergica y un hermano con asma, acude a la consulta por dificultad respiratoria. Durante la evaluación, presenta sibilancias audibles, retracciones intercostales y una frecuencia respiratoria de 35 respiraciones por minuto. ¿Cuál es el manejo más apropiado para Ana?

Iniciar O2 con mascarilla, SF en bolo y NBZ continua con salbutamol y bromuro de ipatropio, gestionar ingreso a UCI

This quiz covers supplementary exams for pediatric respiratory diseases, including radiological exploration, skin prick tests, serum IgE levels, and exhaled nitric oxide measurement. Topics are extracted from books like 'Respiratory Diseases in Pediatrics' and 'Meneghello Pediatrics'.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser