quiz image

PUBLICACIÓN INTERAMERICANA DE CONTROL NAVAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO

LikableAlbuquerque avatar
LikableAlbuquerque
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

296 Questions

¿Cuál es el objetivo principal de la Organización descrito en la publicación interamericana de control naval del tráfico marítimo?

Asegurar la libertad de navegación de los buques mercantes y pesqueros

¿Por qué es importante garantizar la continuidad y la seguridad del tráfico marítimo?

Porque la interrupción o atraso del tráfico marítimo ha ocasionado ingentes perjuicios a las naciones

¿Qué es el Plan CODEFTRAMI?

Un plan de coordinación de la defensa del tráfico marítimo interamericano

¿Qué es el objetivo principal de las partes en conflicto armado según la historia contemporánea?

Negar la continuidad del tráfico marítimo al enemigo

¿Qué es la publicación interamericana de control naval del tráfico marítimo?

Una publicación que señala los principios básicos y doctrinarios de Control Naval del Tráfico Marítimo

¿Qué es el tráfico marítimo según la publicación interamericana de control naval del tráfico marítimo?

Un factor clave para las economías de los países

¿Qué es la Organización descrita en la publicación interamericana de control naval del tráfico marítimo?

Una organización que tiene como objetivo asegurar la libertad de navegación de los buques mercantes y pesqueros

¿Qué es la importancia del tráfico marítimo según la publicación interamericana de control naval del tráfico marítimo?

Es un factor clave para las economías de los países

¿Cuál es el propósito general del Plan CODEFTRAMI?

Establecer doctrinas y procedimientos comunes de CNTM en el continente americano

¿Cuántas Áreas Marítimas de Coordinación se establecieron en la zona de seguridad del TIAR?

Cuatro

¿Qué es la Organización de Seguridad del Tráfico Marítimo (ORGSEGTRAM)?

Un componente naval militar que se encarga de las medidas de control y protección del tráfico marítimo

¿Qué es la Dirección Civil del Transporte Marítimo?

Un término genérico que comprende un conjunto de tareas que abarcan tres aspectos principales: supervisión de la política nacional, supervisión de las operaciones portuarias y control sobre el empleo de los buques mercantes

¿Qué es la Dirección Civil de Pesca?

Un término genérico que comprende un conjunto de tareas que abarcan dos aspectos principales: supervisión de la política nacional y supervisión de las actividades de pesca

¿Cuál es el nombre del plan que se aprobó en la II Conferencia Naval Interamericana Especializada en Control Naval del Tráfico Marítimo?

Plan CODEFTRAMI

¿Qué es la Organización de Dirección Civil del Transporte Marítimo (ORGDCTM)?

Una organización que se enfoca en la supervisión de la política nacional concerniente al transporte marítimo

¿Qué es la Organización de Dirección Civil de Pesca (ORGDCP)?

Una organización que se enfoca en la supervisión de la política nacional concerniente a la pesca

¿Cuál es el nombre del plan que se creó en el año 1959?

Plan DEFTRAMI

¿Cuál es el objetivo principal del Plan CODEFTRAMI?

Coordinar las tareas necesarias para establecer un sistema integrado de defensa del tráfico marítimo interamericano

¿Cuál es el objetivo principal del Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)?

Contribuir a la seguridad del tráfico marítimo

¿Qué tipo de medidas comprende el Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)?

Medidas de control informativo y positivo simultáneas

¿Qué es la Protección del Tráfico Marítimo?

Operaciones navales militares para la seguridad del tráfico marítimo

¿Cuál es la responsabilidad de la Autoridad Nacional del Transporte Marítimo (NSA)?

Ejercer la dirección del transporte marítimo de un país

¿Qué es el papel de la NSA en la implementación de la “Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI”?

Establecer la interfase entre las Autoridades Navales de CNTM nacionales y la comunidad marítima de interés

¿Cuál es el propósito del Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)?

Contribuir a la seguridad del tráfico marítimo

¿Qué tipo de medidas de protección comprende la Protección del Tráfico Marítimo?

Medidas de protección directa e indirecta

¿Cuál es el papel de la Organización de Dirección Civil del Transporte Marítimo (ORGDCTM)?

Ejercer la dirección del transporte marítimo de un país

¿Cuál es el beneficio principal de la situación para el transporte marítimo?

Contribuir al mantenimiento del flujo logístico nacional

¿Cuál es el propósito de la Organización de Control Naval del Tráfico Marítimo en la eventualidad de una contingencia?

Crear un sistema integrado interamericano para la seguridad del tráfico marítimo

¿Qué proporciona la situación mencionada en el texto?

Todas las opciones anteriores

¿Cuál es el nombre del plan que se activaría en caso de una contingencia?

Plan CODEFTRAMI

¿Cuál es el beneficio de la situación mencionada en el texto para la comunidad marítima?

Una comprensión más clara de las restricciones militares

¿Cuál es el resultado de la activación de la fase 2 del Plan CODEFTRAMI?

La creación de un sistema integrado interamericano

¿Quién será responsable de seleccionar el buque y decidir la carga que se transporta en cada viaje en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

La NSA

¿Qué es lo que la NSA coordinará en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Operaciones portuarias de carga y descarga

¿Qué es lo que la NSA establecerá en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Un sistema de comunicaciones formal con los buques de su bandera

¿Quién actuará como retransmisor de mensajes entre los buques y las autoridades de CNTM en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

La NSA

¿Qué es lo que la NSA desarrollará en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Programas para un uso optimizado de las capacidades de almacenamiento

¿Qué es lo que la NSA designará en los más importantes puertos aliados en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Todos los anteriores

¿Qué es lo que la NSA realizará en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Realizar las acciones necesarias para efectivizar la consignación de los BM

¿Qué es la Autoridad Nacional de Pesca en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

El equivalente a la NSA para los barcos pesqueros oceánicos y costeros

¿Qué es la ORGANIZACIÓN DE CONTROL NAVAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO?

Una organización que se encarga de la seguridad del tráfico marítimo

¿Qué es lo que las Organizaciones de CONTROL NAVAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO deberán buscar en la Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI?

Continuamente desarrollarse, fortalecerse y mantener una relación con la comunidad marítima civil

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la política general para la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo?

Establecer la política general para la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo.

¿Cuál es la responsabilidad principal del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la coordinación con los AC´s subordinados y MAC´s aliados?

Promulgar y mantener los Sistemas de Rutas de gran extensión.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la designación de fuerzas navales y aéreas?

Designar o solicitar la designación de fuerzas navales y aéreas, petroleros para escolta y buques especiales de rescate.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la política general para la operación de buques independientes y convoyes?

Formular las políticas generales para la operación de buques independientes y convoyes.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la evacuación de los puertos?

Establecer la regla general sobre las políticas de dispersión de buques mercantes en rutas oceánicas y su evacuación de los puertos.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la política general para la Protección del Tráfico Marítimo?

Establecer la política general para la Protección del Tráfico Marítimo.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo?

Establecer la política general para la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la coordinación con los AC´s subordinados y MAC´s aliados?

Promulgar y mantener los Sistemas de Rutas de gran extensión, manteniendo la coordinación con los AC´s subordinados y MAC´s aliados.

¿Cuál es la responsabilidad principal de la Autoridad de Control Operativo (OCA)?

Mantener un registro permanente de todos los buques de interés en cada puerto y fondeadero.

¿Qué es responsabilidad del Oficial de Control Naval del Tráfico Marítimo (NCSO)?

Preparar los Legajos de Zarpada y Ruteo para buques independientes o convoyes.

¿Cuál es la responsabilidad del NCSO en cuanto a la zarpada de buques mercantes?

Orientar en CNTM a cada buque mercante que arribe a su puerto o fondeadero.

¿Qué es responsabilidad del NCSO en relación con los convoyes?

Organizar los convoyes oceánicos y costeros que zarpan de su puerto.

¿Cuál es la función del NCSO en cuanto a la Autoridad de Ruta?

Actuar como Autoridad de Ruta cuando tal función le fuera delegada por el OCA.

¿Qué es responsabilidad del OCA en cuanto a los NCSO y REPTOF?

Mantener el control operacional de los NCSO y REPTOF de los puertos/fondeaderos de la subárea.

¿Cuál es la responsabilidad del OCA en cuanto a los programas de convoyes?

Integrar los programas de convoyes costeros con los oceánicos.

¿Qué es responsabilidad del OCA en cuanto a la protección?

Solicitar eventuales medidas de protección.

¿Cuál es la responsabilidad del OCA en cuanto a la coordinación?

Coordinar aplicaciones de las actividades de CNTM con los OCA contiguos y NCSO subordinados.

¿Qué es responsabilidad del OCA en cuanto a la información?

Mantener informado al AC sobre la situación general en el mar y en los puertos de su subárea.

¿Cuál es la responsabilidad básica del Informante Consular de Tráfico Marítimo (CONSA)?

Informar sobre los movimientos del tráfico marítimo y instruir a los buques mercantes atracados de su bandera.

¿Qué es el Oficial de Enlace de Control Naval del Tráfico Marítimo (NCSLO)?

Un Oficial de Marina designado para prestar servicio en el Estado Mayor o en la sede de un NCSO aliado.

¿Qué caracteriza a los Informantes Consulares de Tráfico Marítimo (CONSA)?

Actúan como miembros de un Consulado propio o aliado, con el conocimiento pleno de sus autoridades.

¿Cuál es la función del Informante Consular de Tráfico Marítimo (CONSA) en relación con los buques mercantes?

Instruir a los buques mercantes atracados de su bandera.

¿Quién es responsable de establecer un patrón de funciones para el Informante Consular de Tráfico Marítimo (CONSA)?

Un OCA en la organización nacional de CNTM.

¿Qué es el Informante Consular de Tráfico Marítimo (CONSA)?

Un miembro de un Consulado propio o aliado, que actúa en puertos neutrales de interés.

¿Cuál es la función del Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) en cuanto a la información sobre los buques?

Informar sobre los buques mercantes de bandera propia, aliados y neutrales

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe hacer con respecto a los mensajes de zarpada?

Emitirlos a las autoridades de la CNTM/DCTM

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe asegurar en cuanto a las comunicaciones?

El rápido, seguro y confiable empleo de las comunicaciones de CNTM

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe mantener en cuanto a los movimientos de buques?

Un registro de los movimientos de buques mercantes y fuerzas de escolta

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe informar a su OCA sobre?

Las restricciones y limitaciones importantes en la capacidad de los puertos y fondeaderos

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe verificar sobre los buques que deban zarpar?

Que estén adecuadamente equipados, desde el punto de vista del personal, combustible, víveres y agua

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe impartir a los capitanes?

Instrucciones sobre el uso de los Libros Registro, Comunicaciones y Criptografía

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe disponer para la distribución?

Cartas, boletines hidrográficos, avisos a los navegantes y formularios

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe mantener sobre los mensajes de CNTM?

Un archivo de los mensajes de CNTM

¿Qué es lo que el Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF) debe actuar como en caso de CNTM?

Autoridad de Zarpada y/o Ruteo

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en relación con las fuerzas defensivas, convoyes, publicaciones y equipos especiales?

Recomendar/establecer las necesidades de contar con fuerzas defensivas, convoyes, publicaciones y equipos especiales.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Marítima (AC) en relación con las instrucciones generales de control?

Impartir instrucciones generales de control y establecer rutas para los OCA´s subordinados.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Marítima (AC) en relación con las diversiones del tráfico marítimo?

Determinar directamente diversiones del tráfico marítimo, ante emergencias.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en relación con las comunicaciones con las NSA aliadas?

Mantener comunicaciones con las NSA aliadas y los organismos similares de coordinación superior.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Marítima (AC) en relación con los Programas de Convoyes?

Establecer los Programas de Convoyes que crucen más de una subárea de OCA subordinado.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en relación con las políticas generales de comunicaciones?

Establecer las políticas generales de comunicaciones buque-costa y las redes específicas que utilizarán las autoridades de la ORGDCTM/ORGACONTRAM.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Marítima (AC) en relación con las políticas particulares de ruteo?

Establecer, dentro de su área de responsabilidad, Políticas Particulares de Ruteo complementarias a las del MAC.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en relación con la distribución de publicaciones y material criptográfico?

Asegurar que se adopten las disposiciones necesarias para la distribución de publicaciones y material criptográfico.

¿Qué es la responsabilidad del Comandante de Área Marítima (AC) en relación con el sistema MERCOMMS?

Preparar planes para el sistema MERCOMMS y oportunamente ordenar su entrada en vigor.

¿Qué es la responsabilidad de la Autoridad de Control Operativo (OCA) en relación con el tráfico marítimo?

Mantener el acompañamiento continuo del Tráfico Marítimo mercante y pesquero de interés dentro de la subárea marítima de responsabilidad.

¿Cuál es el objetivo principal de la coordinación entre las autoridades de la Dirección Civil y de Control Naval del tráfico marítimo?

Proveer seguridad al tráfico marítimo

¿Qué responsabilidad tienen las autoridades navales de CNTM según el texto?

Suministrar datos importantes acerca de la situación militar general

¿Cuál es el nombre de la área marítima que se creó en 1965 en la zona del TIAR?

Área Marítima del Atlántico Sur

¿Cuál es el objetivo principal de la Organización del Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS)?

Análisis de la Organización Interamericana para la Defensa del Tráfico Marítimo

¿Quiénes participarán en la toma de decisiones en la Organización del Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS)?

Autoridades civiles y militares

¿Cuál es el resultado de la coordinación entre las autoridades de la Dirección Civil y de Control Naval del tráfico marítimo?

Proveer seguridad al tráfico marítimo

¿Cuál es el beneficio principal de la coordinación entre las autoridades de la Dirección Civil y de Control Naval del tráfico marítimo?

Proveer seguridad al tráfico marítimo

¿Cuál es el resultado de la creación de la Organización del Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS)?

La defensa del tráfico marítimo en la zona del TIAR

¿Cuál es la principal responsabilidad de la Autoridad Nacional del Transporte Marítimo (NSA) en caso de hostilidades o situación de crisis importante?

Asignar la responsabilidad del control de la totalidad o la mayoría de los buques de su propia bandera y de los buques fletados

¿Cuál es el papel del CAMAS en tiempo de paz?

Ejercer sus atribuciones por delegación de la Junta de Comandantes en Jefe de las Marinas de los países integrantes del Área

¿Cuál es la función de la Autoridad Civil Regional del Transporte Marítimo (RSA) en caso de imponerse el CNTM / SUPERVISIÓN?

Organizar la capacidad de depósitos y el flujo de las cargas

¿Cuál es el objetivo principal de la creación del CAMAS?

Instituir un Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur en tiempo de paz

¿Cuál es la responsabilidad principal de la RSA en caso de imponerse el CNTM / SUPERVISIÓN?

Coordinar la capacidad de depósitos y el flujo de las cargas

¿Cuál es el papel del AC en tiempo de guerra?

Tener un Estado Mayor, cuyo jefe será de su misma nacionalidad

¿Cuál es la función de la Junta de Comandantes en Jefe de las Marinas del Área Marítima del Atlántico Sur?

Ratificar la creación del AMAS y detallar su organización y competencia para situaciones de paz y guerra

¿Cuál es la responsabilidad principal de la NSA en caso de hostilidades o situación de crisis importante?

Establecer los acuerdos correspondientes con los armadores de sus buques

¿Cuál es el papel del CAMAS en relación con la Junta de Comandantes en Jefe de las Marinas del Área Marítima del Atlántico Sur?

Ejercer sus atribuciones por delegación de la Junta de Comandantes en Jefe de las Marinas de los países integrantes del Área

¿Cuál es la función principal de la RSA en relación con los buques mercantes de los países miembro?

Coordinar la capacidad de depósitos y el flujo de las cargas

¿Cuál es el propósito del CNTM/O?

Proveer asesoramiento al TM para contribuir a preservar la seguridad de los buques mercantes propios, aliados y neutrales de interés

¿Qué es la consignación?

Acción de subordinar los buques mercantes y/o pesqueros al cumplimiento de las reglas de CNTM en Orientación o Supervisión

¿Cuál es el objetivo principal de la consignación voluntaria?

Garantizar la seguridad de los buques mercantes

¿Quién decide el empleo de cada buque consignado voluntariamente?

Los armadores

¿Qué es necesario para adoptar medidas de CNTM?

Una hipótesis de amenaza

¿Qué información debe proporcionar cada Capitán de Buque Mercante o pesquero?

Su posición en el mar y en puerto

¿Cómo pueden los buques mercantes comunicarse con las autoridades de la ORGACONTRAM?

A través de los canales comerciales convencionales

¿Cuál es el propósito principal de la consignación compulsiva?

Atender los requerimientos, objeto de su consignación

¿Quién puede levantar la consignación?

Las autoridades gubernamentales o empresariales que dispusieron la consignación

¿Cuál es el objetivo principal del CNTM/S?

Proteger a los buques mercantes de la amenaza de ataque armado en caso de conflicto

¿Qué situación llevará a la necesidad de adoptar medidas que propicien el conocimiento de la posición de los buques en el mar y en puerto?

No exista hipótesis de amenaza de ataque armado

¿Qué sistema se activaría en caso de que las autoridades de la ORGACONTRAM lo consideren necesario?

MERCOMMS

¿Cuál es el propósito del CNTM/S en cuanto a la seguridad de los buques mercantes?

Proteger a los buques mercantes de la amenaza de ataque armado en caso de conflicto

¿Cuál es el principal objetivo del Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)?

Reducir el impacto sobre los buques mercantes y disminuir las consecuencias económicas

¿Qué es lo que se establecerá en áreas de mayor riesgo para la seguridad de la navegación?

Un SRA

¿Cuál es la prioridad del CNTM/S en cuanto a los buques consignados?

Protegerlos de la amenaza de ataque armado

¿Qué es lo que la doctrina de CNTM contempla?

Una serie de medidas que pueden ser incorporadas en forma progresiva hasta alcanzar el más alto nivel de conflicto

¿Cuál es el papel de las autoridades nacionales en tiempos de crisis?

Entregar instrucciones específicas a los capitanes de los buques mercantes

¿Qué es lo que la activación del sistema MERCOMMS proporciona?

Todas las anteriores

¿Cuál es el objetivo principal de la implementación de medidas de CNTM?

Reducir el impacto sobre los buques mercantes y disminuir las consecuencias económicas

¿Cuál es el papel de la Autoridad Naval en el CNTM/S?

Ser responsable por el tránsito seguro de los buques mercantes

¿Qué es lo que se utilizará como retransmisores para comunicaciones más seguras en caso de que se cuente con buques de guerra para el acompañamiento?

Buques de guerra

¿Qué es lo que los capitanes de los buques mercantes recibirán en tiempo de paz?

Una orientación previa de cómo actuar en circunstancias de crisis

¿Qué es lo que la doctrina de CNTM busca?

Atender las necesidades de los buques mercantes y buscar interferir lo menos posible en su uso normal

¿Cuál es el objetivo principal de la supervisión del TM en el CNTM/S?

Brindar seguridad a los buques mercantes y pesqueros propios, aliados y neutrales de interés

¿Cuál es el resultado de la implementación de medidas de CNTM?

Un aumento en la seguridad del tráfico marítimo

¿Qué es lo que se establecerá en caso de que la situación lo amerite?

Un sistema de rutas en el interior del área

¿Cuál es el papel de la ORGACONTRAM en tiempos de crisis?

Entregar instrucciones específicas a los capitanes de los buques mercantes

¿Cuál es el propósito principal de las Organizaciones naval, civil y de pesca del TM?

Mantener la continuidad segura del comercio marítimo y la actividad de pesca

¿Qué tipo de medidas de CNTM se pueden implementar al mismo tiempo?

Varias medidas de CNTM, dependiendo de las amenazas presentes y de las áreas geográficas asociadas

¿Qué tipo de información envían los BM a la ORGACONTRAM en la situación de normalidad?

La posición, el rumbo, la velocidad, la carga, el puerto de destino y otra información de interés

¿Cuál es el objetivo principal de la tarea de CNTM/C?

Cooperar en el intercambio de información

¿Qué tipo de amenazas pueden afectar al Tráfico Marítimo?

Desastres ambientales, actos de piratería, acciones terroristas y fuerzas militares de naciones belicosas

¿Cuál es el nombre del plan que se activaría en caso de una contingencia?

Plan CODEFTRAMI

¿Cuál es el tipo de control que se utiliza en situaciones de normalidad?

CNTM/C

¿Cuál es el propósito principal del tipo de control CNTM/O?

Orientar a los buques en situaciones de riesgo

¿Cuál es el resultado de la activación de la Fase 2 del Plan CODEFTRAMI?

El establecimiento de un sistema de rutas y/o un programa de convoyes

¿Cuál es la responsabilidad de la ORGACONTRAM en la situación de normalidad?

Incentivar el envío de información sobre los BM por parte de los armadores y Agencias Marítimas / de navegación

¿Cuál es el concepto que reemplaza la libertad comercial en una situación de contingencia?

Logística nacional o aliada

¿Quién determinará la fecha de zarpada y la ruta que deben seguir los buques?

La ORGACONTRAM

¿Qué tipo de control se aplica a los buques consignados en una situación de contingencia?

Control positivo

¿Qué sistema de comunicaciones se activa automáticamente en una situación de contingencia?

Sistema MERCOMMS

¿Cómo se realizarán las comunicaciones con los buques en una situación de contingencia?

A través del sistema MERCOMMS o canales comerciales convencionales

¿Quién puede establecer comunicaciones directas con las autoridades de la ORGACONTRAM?

Los buques y los armadores

¿Qué es lo que se prioriza en una situación de contingencia?

Las cargas vitales

¿Qué es lo que se rutea en todas las áreas marítimas en una situación de contingencia?

Los buques consignados

¿Cuál es el propósito principal de la diversión del tráfico marítimo?

Dejar libres las rutas usuales de tráfico marítimo en el menor tiempo posible

¿Qué es lo que se busca preservar en caso de una agresión mayor imprevista?

Los buques mercantes

¿Cuál es la medida básica para salvar al mayor número posible de buques en situaciones imprevistas?

Evacuación de puertos

¿Qué tipo de amenazas pueden originar situaciones sorpresivas que afecten la seguridad del tráfico marítimo?

Todas las anteriores

¿Por qué la eficiencia de las Organizaciones de Control Naval del Tráfico Marítimo es menor en caso de una agresión mayor con poco o ningún preaviso?

Por la posible devastación y desorganización del Comando, Control y Comunicaciones

¿Cuál es el beneficio principal de la adopción de medidas de emergencia en el tráfico marítimo?

Preservar los buques mercantes para su posterior uso

¿Cuál es la condición necesaria para que las Organizaciones de Control Naval del Tráfico Marítimo funcionen con eficiencia en tiempo de conflicto armado?

Un período de crisis previo

¿Qué tipo de ataque armado puede afectar la seguridad del tráfico marítimo?

Convencional y no convencional

¿Cuál es el propósito principal de los BM´s en cuanto a la navegación?

Recibir asesoramiento sobre aspectos de la navegación

¿Qué es lo que puede ser requerido a los BM´s en cuanto a la navegación?

Que naveguen en formación y mantengan posiciones relativas con cierta flexibilidad

¿Qué es lo que las unidades militares de escolta pueden carecer?

De respaldo legal para proporcionar protección activa a los BM´s bajo ataque

¿Qué es lo que debe enmarcarse en el derecho de autodefensa en caso de ataque a los BM´s?

La reacción de las unidades militares de escolta

¿Qué es lo que las unidades militares de escolta pueden realizar en cuanto a la escolta de unidades navales?

Navegar en proximidades de los BM´s o estacionarse en puntos focales a lo largo de la derrota de los referidos buques

¿Cuál es el propósito de establecer múltiples Áreas de Riesgo al Tráfico Marítimo (SRA)?

Para facilitar la navegación segura en áreas de riesgo

¿Qué es lo que complementa a la reacción de las unidades militares de escolta en caso de ataque a los BM´s?

Las Reglas de Empeñamiento Operativo (ROE) impartidas por la máxima autoridad responsable del CNTM

¿Qué tipo de instrucciones se impartirán a los BM´s que deban transitar por una determinada derrota o corredor de navegación recomendado?

Instrucciones de derrota a utilizar para cruzar un área de riesgo

¿Cuál es el propósito principal de la evacuación de áreas marítimas?

Evacuar a los buques de áreas marítimas de alto riesgo

¿Qué es el objetivo principal de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)?

Proteger el tráfico marítimo en situaciones de emergencia

¿Cuál es el propósito de establecer Corredores de Navegación (CN) dentro de un Área de Riesgo al Tráfico Marítimo (SRA)?

Considerar las características del SRA y las líneas de comunicaciones marítimas existentes

¿Qué es un Área de Riesgo al Tráfico Marítimo (SRA)?

Un área de riesgo o de peligro específico para la navegación

¿Cuál es la responsabilidad del Oficial de Control Naval del Tráfico Marítimo (OCONTRAM) en cuanto a la operación de los Puntos de Reunión y Control (PRC)?

Operar los Puntos de Reunión y Control (PRC) dentro de un área de riesgo

¿Cuál es el propósito de establecer un Área de Control Naval del Tráfico Marítimo (ACNTM)?

Incentivar la cooperación de los buques mercantes con la autoridad responsable

¿Cuál es el propósito de establecer Puntos de Comunicación (PC) en posiciones geográficas aleatorias?

Invitar a los BM´s a establecer comunicaciones con la ORGACONTRAM

¿Qué debe hacer un BM que decida no seguir las instrucciones impartidas por la Autoridad responsable de la operación de los Puntos de Reunión y Control (PRC)?

Ser alertado de los riesgos inherentes al no cumplimiento de las instrucciones

¿Qué es lo que la Organización de Control Naval del Tráfico Marítimo (ORGCNTM) debe hacer en una situación de emergencia?

Concentrarse en la necesidad operacional de preservar los buques mercantes

¿Qué es lo que la Autoridad Nacional del Transporte Marítimo (NSA) debe hacer en una situación de emergencia?

Situarse, identificar e informar el arribo a los puertos de buques que hayan sido previamente dispersados

¿Cuál es el propósito del empleo de escolta para BM´s?

Disuadir cualquier interferencia sobre los BM´s

¿Qué es lo que se establecerá en una situación de emergencia?

Todas las anteriores

¿Cuál es la responsabilidad del Capitán del BM en cuanto a la seguridad náutica?

Ser responsable de la seguridad náutica del buque

¿Cuál es el objetivo principal de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM) en una situación de emergencia?

Proteger el tráfico marítimo

¿Cuál es el propósito de establecer Áreas de Riesgo al Tráfico Marítimo (SRA)?

Identificar áreas de riesgo para el tráfico marítimo

¿Qué deben hacer los BM´s que deban transitar por una determinada derrota o corredor de navegación recomendado?

Seguir las instrucciones impartidas por la Autoridad responsable de la operación de los Puntos de Reunión y Control (PRC)

¿Qué es lo que debe hacer la Organización de Control Naval del Tráfico Marítimo (ORGCNTM) en una situación de emergencia?

Concentrarse en la necesidad operacional de preservar los buques mercantes

¿Qué es lo que la Autoridad Nacional del Transporte Marítimo (NSA) debe hacer en una situación de emergencia?

Situarse, identificar e informar el arribo a los puertos de buques que hayan sido previamente dispersados

¿Cuál es la característica principal del tráfico costero?

Siguiendo aproximadamente el contorno de la costa

¿Qué es un convoy?

Un grupo de buques mercantes que navegan juntos

¿Cuál es la responsabilidad principal de la Autoridad de Zarpada?

Ordenar las zarpadas de convoyes o buques independientes

¿Qué es la información de intención de viaje?

No se define en el texto

¿Cuál es la característica principal del tráfico oceánico?

Tiene tramos muy alejados de la costa

¿Qué es un buque independiente?

Un buque que navega solo

¿Cuál es la función principal de la Autoridad de Zarpada en relación con los buques independientes?

Ordenar las zarpadas de los buques independientes

¿Qué información se envía a la ORGACONTRAM cuando un buque mercante zarpa como independiente?

La información de la zarpada del buque

¿Qué es lo que se establecerá en caso de un cambio en la ruta durante la navegación?

Un punto de desvío

¿Quién es el responsable de la planificación, establecimiento y difusión de las derrotas o los corredores de navegación para las travesías?

El Comandante de Área de Riesgo

¿Cuál es el método para referir posiciones en el mar que se empleará cuando no haya restricciones?

Por latitud y longitud explícitas

¿Cuál es el objetivo principal del convoyado en situaciones tácticas?

Proporcionar una herramienta eficiente en ciertas situaciones

¿Qué es lo que los países aliados deberán promulgar según las responsabilidades generales?

Instrucciones para los armadores y capitanes de buques sobre la conducción de los buques

¿Cuál es el beneficio principal del sistema de convoyado?

Proteger a los buques mercantes de la amenaza enemiga

¿Qué es lo que se deberá establecer para asegurar el mantenimiento del máximo flujo de tráfico marítimo?

Una organización en detalle

¿Cuál es el objetivo principal de la navegación en convoyes?

Proteger a los buques mercantes de la amenaza enemiga

¿Qué es lo que se deberá prestar en la organización del convoyado?

Cuidadosa atención a la organización

¿Cuál es el resultado principal de la navegación en convoyes?

Garantizar la continuidad del tráfico marítimo

¿Qué información debe proporcionar el capitán del buque mercante en el mensaje Format ALFA?

La información de intención de viaje, que detalla los movimientos de cada viaje.

¿Cuál es la condición bajo la cual el Capitán del buque mercante informará su nueva posición en navegación?

Cuando la diferencia entre la derrota verdadera y la estimada resulte en variaciones de más de 6 horas para derrotas costeras o de 12 horas para derrotas oceánicas.

¿Qué factor incidirá en permitir la navegación independiente de buques en casos particulares?

La importancia del buque o la carga.

¿Qué es la Autoridad de Ruteo?

El funcionario de la ORGACONTRAM responsable de establecer derrotas específicas para el tráfico marítimo.

¿Qué es la acción de imponer una ruta a seguir en cada viaje o de modificarla durante la travesía?

Rutear

¿Qué es la responsabilidad del MAC en cuanto a la política general para la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo?

Establecer la política general para la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo.

¿Qué es la responsabilidad del AC en cuanto a la navegación independiente de buques?

Establecer rutas dentro de su área de responsabilidad.

¿Qué es la responsabilidad del OCA en cuanto a la navegación independiente de buques?

Establecer rutas limitadas a su subárea de responsabilidad.

¿Qué es la condición bajo la cual la mayoría del tráfico marítimo sería de independientes?

En una situación bélica real.

¿Qué es la razón por la que se hace necesaria una rigurosa planificación de convoyes?

Para dispersar el tráfico marítimo hacia alguna área protegida por fuerzas navales.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área Mayor (MAC) en cuanto a la emisión de la "Apreciación de Amenaza para los Buques Mercantes"?

Emitirla con la frecuencia necesaria, con destinatarios ejecutivos a los AC subordinados y destinatarios informativos a las NSA.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área (AC) en cuanto a la emisión de la "Apreciación de Amenaza para los Buques Mercantes"?

Emitirla con la frecuencia necesaria, con destinatarios ejecutivos a los OCA subordinados y destinatarios informativos a las NSA.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área (AC) en cuanto a la activación del Sistema MERCOMMS?

Activar el Sistema MERCOMMS, de ser necesario, en su área de responsabilidad.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área (AC) en cuanto a la coordinación con las NSA´s y AC´s adyacentes?

Mantener una estrecha relación con las NSA´s y AC´s adyacentes en su área de responsabilidad.

¿Cuál es la responsabilidad del Comandante de Área (AC) en cuanto a la emisión de instrucciones detalladas para la implementación del Sistema MERCOMMS?

Emitir instrucciones detalladas para la implementación del Sistema MERCOMMS, de ser necesario, en su área de responsabilidad.

¿Cuál es la responsabilidad del Oficial de Coordinación Naval (OCA) en cuanto a la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo?

Conducir, a nivel táctico, la aplicación de las medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo en su subárea.

¿Cuál es la responsabilidad del Oficial de Coordinación Naval (OCA) en cuanto a la implementación del Sistema MERCOMMS?

Adoptar las medidas necesarias para la implementación del Sistema MERCOMMS en su subárea.

¿Cuál es la responsabilidad del Oficial de Coordinación Naval (OCA) en cuanto a la conducción de las actividades de los NCSO subordinados?

Coordinar y conducir las actividades de los NCSO subordinados en su subárea.

¿Cuál es la responsabilidad del NCSO en cuanto a la acompañamiento de las actividades portuarias?

Acompañar las actividades portuarias, según los procedimientos de CNTM, en su subárea.

¿Cuál es la responsabilidad de los armadores y capitanes de los buques en cuanto a la información sobre posiciones y movimientos?

Proporcionar a las autoridades navales información sobre posiciones y movimientos en los puertos y en el mar.

¿Cuál es el propósito principal de un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Definir un área de mayor riesgo específico para la navegación

¿Qué forma geométrica puede tener un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Cualquier forma geométrica, regular o irregular

¿Qué es lo que se establece en un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Un área de riesgo específico para la navegación

¿Por qué se establece un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Para limitar un área que representa una amenaza al tráfico marítimo

¿Qué instrucciones se transmiten a los buques en un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Instrucciones para transitar por una ruta recomendada

¿Qué ocurre si un buque no sigue las instrucciones en un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Se alerta a los buques de los riesgos inherentes

¿Qué tipo de SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo) existen?

Múltiples, que pueden ser establecidos en aguas internacionales, territoriales, puertos y fondeaderos

¿Qué es lo que se busca limitar en un SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)?

Un área que representa una amenaza al tráfico marítimo

¿Cuál es la autoridad responsable de establecer un SRA que abarca áreas de responsabilidad de dos o más OCA?

MAC

¿Qué es el mensaje que se emite cuando se establece un SRA?

DECLARACIÓN DE SRA

¿Por qué se declara un buque como Nave de Interés (VOI)?

Porque requiere un seguimiento especial

¿Quién es el responsable de coordinar con los AC´s subordinados y MAC´s aliados?

El Comandante de Área Mayor (MAC)

¿Cuál es el propósito principal de la autoridad que establece un SRA?

Invitar al tránsito internacional a seguir las normas y las instrucciones establecidas

¿Cuál es el nombre del panorama de superficie de actividad comercial en un área en particular?

Panorama de Superficie de la actividad comercial

¿Qué se considera cuando se establece un SRA?

Todas las anteriores

¿Cuál es el propósito principal de la autoridad que establece un SRA?

Invitar al tránsito internacional a seguir las normas y las instrucciones establecidas

¿Qué es un Nave de Interés (VOI)?

Un buque que requiere un seguimiento especial

¿Cuál es el resultado de la activación de la fase 2 del Plan CODEFTRAMI?

La aplicación de medidas de protección del tráfico marítimo

¿Qué es el nivel más alto de clasificación de un VOI?

CCOI

¿Cuál es el propósito del OCA en relación con el RMP?

Actualiza el RMP

¿Cuál es el criterio principal para clasificar un buque como COI?

Tipo de carga transportada

¿Qué es un VOI?

Un buque que amerita una atención especial

¿Cuál es la función del OCA en relación con la clasificación de buques?

Asigna clasificaciones de riesgo a los buques

¿Qué es un SUS?

Un buque con un historial de navegación sospechoso

¿Cuál es el propósito de la clasificación de buques en VOI?

Identificar buques con carga vital

¿Qué es un NORM?

Un buque que no tiene clasificación de riesgo

¿Cuál es la función de la NSA/NFA en relación con el RMP?

Trabaja en conjunto con el OCA

¿Qué es el RMP?

Un panorama de superficie marítima

¿Cuándo se implementa el CNTM-SUPERVISIÓN?

Cuando la seguridad de los buques requiera de una mayor presencia efectiva por parte de la ORGACONTRAM.

¿Cuál es el propósito de la Medida S-01 del CNTM-SUPERVISIÓN?

Establecer sistemas de rutas para una navegación segura.

¿Cuál es el objetivo principal de la ORGACONTRAM en el nivel más alto de responsabilidad operativa?

Implementar medidas de protección para los buques mercantes y barcos de pesca.

¿Qué es lo que se determina cuando la situación obligue a organizar la navegación en grupos de buques?

La implementación de la Medida S-02 del CNTM-SUPERVISIÓN.

¿Cuál es el propósito de la Medida S-02 del CNTM-SUPERVISIÓN?

Implementar el sistema de convoy.

¿Cuál es el requisito para la implementación del CNTM-SUPERVISIÓN?

Que la seguridad de los buques requiera de una mayor presencia efectiva por parte de la ORGACONTRAM.

¿Cuál es el propósito de la consigna obligatoria en el CNTM-SUPERVISIÓN?

Brindar protección a los buques mercantes y barcos de pesca.

¿Cuál es el resultado de la implementación del CNTM-SUPERVISIÓN?

La implementación de medidas de protección para los buques mercantes y barcos de pesca.

¿Cuál es el propósito del mensaje SAILORDCVY?

Informar a los buques que se incorporarán al convoy costero sobre la ruta y los puntos de encuentro.

¿Cuál es la diferencia principal entre un convoy oceánico y un convoy costero?

La distancia con respecto a la costa

¿Quién es la autoridad de zarpada del núcleo del convoy costero?

El OCA de origen del convoy

¿Qué es el PUERTO SERVIDO en un convoy costero?

Un puerto en el que se incorporan o destacan buques del convoy

¿Cuál es la función del NCSO en la zarpada de un convoy costero?

Emitir el mensaje FORMAT ALFA de incorporación

¿Qué es el RDVPOS en un convoy costero?

Un punto de encuentro predeterminado para la incorporación de buques

¿Quién es la autoridad de ruteo del convoy costero?

El OCA de origen del convoy

¿Cuál es el propósito del mensaje FORMAT ALFA?

Dar órdenes al Capitán del buque que se va a incorporar al convoy costero.

¿Qué es el BUQUE NÚCLEO en un convoy costero?

Un buque mercante que efectúa la travesía completa

¿Qué sucede cuando un buque atraviesa los límites de responsabilidad de dos OCA?

Se produce un cambio de control operativo sobre él

¿Quién tiene la potestad de incluir a su buque en un convoy, si ello lo hace sentir más seguro, pese a haber sido autorizado a navegar como independiente?

El armador

¿Qué información se proporciona a los capitanes de los buques mercantes en puerto?

Información sobre las áreas de mar consideradas peligrosas

¿Qué es lo que la NSA pasará a ejercer en el planeamiento de CNTM?

El papel fundamental de interpretar las necesidades comerciales

¿Qué es lo que se define en el análisis inicial del TM?

La situación de todos los buques que tienen o tendrán afectados sus movimientos

¿Quién es el responsable de emitir el mensaje FORMAT ALFA?

El NCSO

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta en el planeamiento de CNTM?

La correlación en el empleo de los buques, la operación en los puertos, la selección de los buques independientes y la designación de las rutas

¿Qué es lo que se incluye en el Legajo de Instrucciones de Navegación?

Instrucciones de navegación, indicativos de llamada, señal distintiva y procedimientos de identificación

¿Qué es lo que la SUPERVISIÓN en CNTM define?

Un área de máximo interés para el TM

¿Qué es lo que se emite previamente por el OCA en cuanto a la autoridad de ruteo de buques independientes?

Algunas instrucciones de carácter general

¿Qué es lo que se organizará en el planeamiento de CNTM?

Un flujo continuo de cargas y descargas a lo largo de los sucesivos viajes

¿Qué es lo que el OCA Controlador debe emitir después de que se produzca el cruce de la línea de CHOP de su subárea?

Un mensaje informando el cruce de la línea de CHOP de su subárea

¿Cuál es el mayor problema al cambiar de tipo de control SUPERVISION a otro de menor nivel?

Los buques que se encuentran en el mar

¿Qué es lo que el OCA debe realizar después de coordinar con la NSA y los armadores?

Retransmitir la información del cese de la SUPERVISIÓN a los buques que se encuentran navegando en su área de responsabilidad

¿Cuál es la función del OCA en áreas de mayor amenaza o complejas por su gran volumen de tráfico?

AUTORIDAD DE RUTEO

¿Qué es lo que la NSA debe tomar en cuenta para el empleo de los buques que fueron consignados compulsivamente?

La oportunidad de retorno al control de sus respectivos armadores

¿Qué es lo que se debe considerar especialmente al cambiar de tipo de control SUPERVISION a otro de menor nivel?

El tiempo que se juzgue necesario permanecer con el Sistema MERCOMMS activado

¿Qué es un convoy oceánico?

Un convoy que tiene uno o más tramos de su derrota demasiado apartados de la costa

¿Qué es lo que el AC impartirá a los buques que se encuentren próximos a finalizar su viaje?

Instrucciones de detalle

¿Cuál es la responsabilidad de los OCA´s de cuyos puertos zarparon las diferentes Secciones?

Definir que buques integrarán cada convoy oceánico

¿Qué es lo que se debe realizar para disolver los convoyes?

Realizar el procedimiento para disolver los convoyes

¿Qué es una Sección MAIN en un convoy oceánico?

La Sección que zarpa del puerto de origen o reunión y recorre la derrota completa

¿Qué es una Sección LEAVER en un convoy oceánico?

Una Sección que zarpa desde el puerto de origen o reunión del convoy y se separa de la Sección MAIN en un punto de desincorporación

¿Qué es lo que se debe considerar para la transición al dejar la supervisión?

El procedimiento para disolver los convoyes y el momento oportuno para realizar tal acción

¿Qué es una Sección JOINER en un convoy oceánico?

Una Sección que zarpa de un puerto a lo largo de la ruta y se incorpora a la Sección MAIN en un punto de reunión

¿Qué es una Sección JOINER/LEAVER en un convoy oceánico?

Una Sección que zarpa de un puerto a lo largo de la ruta, se incorpora a la Sección MAIN en un punto de reunión y se separa de la misma en un punto de desincorporación

¿Quién es la AUTORIDAD DE ZARPADA del convoy oceánico completo?

El OCA de la Sección MAIN

¿Qué es el mensaje SAILORDCVY?

Un mensaje que se emite para informar sobre la ruta de la travesía de cada Sección

¿Quién selecciona y designa las rutas de la travesía de cada una de las Secciones?

El OCA de la Sección MAIN

Study Notes

Introducción

  • La Publicación Interamericana de Control Naval del Tráfico Marítimo tiene como objetivo establecer los principios básicos y doctrinarios para el Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM).
  • El objetivo es asegurar la libertad de navegación de los buques mercantes y pesqueros, incluidas sus cargas comerciales y/o militares, en cualquier circunstancia.

Organización Interamericana del Plan para la Coordinación de la Defensa del Tráfico Marítimo Interamericano (PLAN CODEFTRAMI)

  • La Junta Interamericana de Defensa (JID) creó el Plan para la Defensa del Tráfico Marítimo Interamericano (PLANDEFTRAMI) en 1959.
  • En 1996, se aprobó el Plan para la Coordinación de la Defensa del Tráfico Marítimo Interamericano (Plan CODEFTRAMI), que sustituyó al Plan DEFTRAMI.

Aspectos Generales del Plan CODEFTRAMI

  • El Plan CODEFTRAMI tiene como finalidad la coordinación de las tareas necesarias para establecer un sistema integrado de dirección, control y protección del tráfico marítimo interamericano.
  • La zona de seguridad del TIAR se dividió en cuatro Áreas Marítimas de Coordinación: Atlántico Sur, Pacífico Sur, Atlántico Norte y Pacífico Norte.

Componentes de la Organización

  • La Organización está formada por dos componentes civiles: Organización de Dirección Civil del Transporte Marítimo (ORGDCTM) y Organización de Dirección Civil de Pesca (ORGDCP).
  • La Organización de Seguridad del Tráfico Marítimo (ORGSEGTRAM) es responsable de las medidas de control y protección del tráfico marítimo.

Dirección Civil del Transporte Marítimo y Pesca

  • La Dirección Civil del Transporte Marítimo comprende tres aspectos principales: supervisión de la política nacional, supervisión de operaciones portuarias y control sobre el empleo de buques mercantes.
  • La Dirección Civil de Pesca comprende dos aspectos principales: supervisión de la política nacional y supervisión y control de las actividades de pesca.

Definiciones Básicas

  • Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM): actividad que contribuye a la seguridad del tráfico marítimo, comprende el control de los movimientos de los buques mercantes y pesqueros.
  • Protección del tráfico marítimo: operaciones navales militares clásicas que contribuyen a la seguridad del tráfico marítimo.

Autoridad Nacional del Transporte Marítimo (NSA)

  • Responsable de la dirección del transporte marítimo de un país.
  • Funciones en la eventualidad de la implementación de la “Fase 2 – Contingencia del Plan CODEFTRAMI”:
    • Establecer la interfase entre las autoridades navales de CNTM nacionales y la comunidad marítima de interés.
    • Seleccionar el buque y decidir la carga que se transporta en cada viaje.
    • Seleccionar los puertos de carga/zarpada y de destino.
    • Coordinar las operaciones portuarias de carga y descarga.
    • Mantener estrecha coordinación con los armadores y buques mercantes de su bandera.

Organización del Ente Gubernamental

  • La NSA puede variar en función de las necesidades de cada país y de la organización ya existente en la entidad gubernamental.

Organización de la Dirección Civil de Pesca (ORGDCP)

  • Autoridad Nacional de Pesca (NFA): equivalente a la NSA para los barcos pesqueros oceánicos y costeros.

Organización de Control Naval del Tráfico Marítimo (ORGACONTRAM)

  • La estructura y el desarrollo de las Organizaciones de CNTM permanentes de cada país atenderán los intereses y las necesidades específicas nacionales.
  • Beneficios para el transporte marítimo:
    • Contribuye al mantenimiento del flujo logístico nacional.
    • Contribuye a reducir la interrupción de programas comerciales.
    • Contribuye a reducir interrupciones de travesías áreas en las cuales se conducen operaciones militares.
    • Contribuye a conseguir un equilibrio en los costos de seguros.
    • Proporciona una mayor comprensión de las restricciones militares por parte de la comunidad marítima.
    • Proporciona una reacción más rápida frente a diferentes amenazas.
    • Proporciona mayor seguridad en áreas de crisis.
    • Proporciona un mejor apoyo para combatir la piratería y el terrorismo.

ORGACONTRAM Activada para Hacer Frente a una Contingencia

  • La Organización de Control Naval del Tráfico Marítimo adoptará una estructura general para proporcionar el establecimiento de un sistema integrado interamericano que permita ejercer la dirección, el control y la protección del tráfico marítimo interamericano.

Responsabilidades del Comandante de Área Mayor (MAC)

  • Establecer la política general para la protección del tráfico marítimo y la aplicación de medidas de control naval.
  • Establecer reglas generales sobre políticas de dispersión de buques mercantes en rutas oceánicas y su evacuación de los puertos.
  • Prever las acciones necesarias para el establecimiento del CNTM/SUPERVISIÓN en áreas bajo su responsabilidad.
  • Formular políticas generales para la operación de buques independientes y convoyes.
  • Designar o solicitar la designación de fuerzas navales y aéreas, petroleros para escolta y buques especiales de rescate.
  • Establecer políticas generales de ruteo y promulgar sistemas de rutas de gran extensión.

Responsabilidades del Comandante de Área Marítima (AC)

  • Conducir actividades de CNTM en su área de responsabilidad, de acuerdo con las políticas impartidas por el MAC.
  • Impartir instrucciones generales de control y establecer rutas para los OCA's subordinados.
  • Establecer programas de convoyes que crucen más de una subárea de OCA subordinado.
  • Determinar directamente diversiones del tráfico marítimo, ante emergencias.
  • Dictar y emitir políticas para "Grupos de Pesca".

Responsabilidades de la Autoridad de Control Operativo (OCA)

  • Conducir actividades de CNTM en la subárea designada, de acuerdo con las políticas generales superiores.
  • Mantener el acompaamiento continuo del tráfico marítimo mercante y pesquero de interés dentro de la subárea marítima de responsabilidad.
  • Mantener un registro permanente de todos los buques de interés situados en cada puerto y fondeadero.
  • Mantener un sistema de comunicaciones adecuado para diseminar información operativa a las autoridades de la DCTM/CNTM y a los buques mercantes/pesqueros en navegación.

Responsabilidades del Oficial de Control Naval del Tráfico Marítimo (NCSO)

  • Preparar la zarpada de buques mercantes, incluyendo la preparación de legajos de zarpada y ruteo.
  • Actuar como Autoridad de Zarpada y Autoridad de Ruta en necesario.
  • Disponer del material necesario para la distribución de cartas, boletines hidrográficos, avisos a los navegantes, formularios y publicaciones.
  • Impartir instrucciones a los capitanes acerca del uso de los Libros Registro, Comunicaciones y Criptografía.

Responsabilidades del Oficial Informante de Tráfico Marítimo (REPTOF)

  • Informar al OCA sobre los arribos y zarpadas de buques mercantes de bandera propia, aliados y neutrales de interés.
  • Informar sobre la presencia y movimientos de buques enemigos.
  • Actuar como Autoridad de Zarpada y/o Ruteo, según corresponda.

Responsabilidades del Informante Consular de Tráfico Marítimo (CONSA)

  • Informar sobre los movimientos del tráfico marítimo en puertos neutrales de interés.
  • Instruir a los buques mercantes atracados de su bandera.

Responsabilidades del Oficial de Enlace de Control Naval del Tráfico Marítimo (NCSLO)

  • Representar los intereses de su país en asuntos pertinentes al CNTM en el Estado Mayor o en la sede de un NCSO aliado.

Coordinación entre Autoridades de Dirección Civil y Control Naval del Tráfico Marítimo

  • La coordinación entre autoridades civiles y navales es fundamental para proporcionar seguridad al tráfico marítimo y aprovechar al máximo la capacidad de bodega disponible.
  • Las autoridades navales de CNTM establecerán enlaces con organismos civiles y militares, brindando información sobre la situación militar y planes militares.

Organización del Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS)

  • El Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS) fue creada en 1965, integrando a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
  • Se establecieron Subcomités Regionales para analizar la Organización Interamericana para la Defensa del Tráfico Marítimo a nivel de Área Marítima.
  • Se creó la Junta de Comandantes en Jefe de las Marinas del Área Marítima del Atlántico Sur y se instituyó el Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur (CAMAS).

Principios Básicos del Empleo de los Buques Mercantes en el AMAS

  • En caso de hostilidades o situación de crisis importante, cada gobierno asumirá el control de la totalidad o mayoría de los buques de su propia bandera y fletados.
  • Organismos oficiales ejercerán tareas de Dirección Civil del Transporte Marítimo y Dirección Civil de Pesca en cada país.
  • La Autoridad Civil Regional del Transporte Marítimo (RSA) ejercerá la coordinación superior de las tareas de las respectivas Autoridades Nacionales del Transporte Marítimo (NSA).
  • La RSA asumirá responsabilidades principales, como organizar la capacidad de depósitos y el flujo de las cargas, y recibir y coordinar las necesidades logísticas de corto y mediano plazo.

Autoridades del CAMAS en Época de Conflicto

  • En caso de crisis o conflicto armado, el CAMAS asumirá las funciones propias de Comandante de Área (AC), si así lo dispusieran los respectivos gobiernos.

Introducción al Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)

  • La complejidad y dinámica de las amenazas actuales requieren de mayor agilidad y flexibilidad en la tarea del CNTM.
  • Las amenazas incluyen desastres ambientales, piratería, terrorismo y conflicto armado, lo que requiere una serie de medidas para garantizar la seguridad del tráfico marítimo.

Tipos de Control Naval del Tráfico Marítimo (CNTM)

  • CNTM/C (Cooperación): se desarrolla diariamente en situaciones de normalidad, con cooperación entre buques mercantes y la autoridad naval.
  • CNTM/O (Orientación): se implementa en situaciones de riesgo moderado, con orientación y asesoramiento a los buques mercantes.
  • CNTM/S (Supervisión): se establece en situaciones de conflicto armado, con supervisión positiva y control de los buques mercantes.

CNTM en Cooperación (CNTM/C)

  • Se caracteriza por la cooperación entre buques mercantes y la autoridad naval.
  • Los buques mercantes envían información de posición, rumbo, velocidad, carga y puerto de destino a la autoridad naval.
  • La autoridad naval brinda información de interés a los buques mercantes.

CNTM en Orientación (CNTM/O)

  • Se implementa en situaciones de riesgo moderado.
  • La autoridad naval brinda orientación y asesoramiento a los buques mercantes.
  • Los buques mercantes pueden ser consignados voluntariamente por sus armadores.

CNTM en Supervisión (CNTM/S)

  • Se establece en situaciones de conflicto armado.
  • La autoridad naval tiene control positivo sobre los buques mercantes consignados compulsivamente.
  • Los buques mercantes son ruteados y se establecen convoyes según sea necesario.

Control de Movimientos y Comunicaciones Buque-Costa-Buque

  • En CNTM/O y CNTM/S, la autoridad naval mantiene un panorama de superficie actualizado y monitorea los movimientos de los buques mercantes.
  • En CNTM/S, se activa el sistema MERCOMMS para comunicaciones directas y rápidas con los buques mercantes.

Conceptos Básicos de Movimientos de Emergencia de Buques Mercantes

  • Existen situaciones sorpresivas que amenazan la seguridad del tráfico marítimo (TM), como desastres naturales, ataques armados, etc.
  • La eficiencia de las Organizaciones de CNTM en tiempo de conflicto armado depende de la interoperabilidad, que puede ser dificultada en caso de una agresión mayor sin preaviso.
  • En caso de agresión mayor, es prioritario preservar a los buques mercantes para su posterior uso.

Movimiento del TM en una Situación de Emergencia

  • La diversión del tráfico marítimo (TM) es una medida para dejar libres las rutas usuales de TM en el menor tiempo posible.
  • La evacuación de puertos es necesaria para salvar al mayor número posible de buques en situaciones imprevistas.
  • La evacuación de áreas marítimas es concebida para evacuar a los buques de determinadas áreas marítimas de alto riesgo.

Acciones Posteriores durante la Transición de una Situación de Emergencia

  • La ORGACONTRAM debe concentrarse en la necesidad operacional de preservar los buques mercantes.
  • Es esencial situar, identificar e informar el arribo a los puertos de buques que hayan sido previamente dispersados en el mar.

Medidas de Control Naval del Tráfico Marítimo

  • Las medidas de CNTM pretenden considerar todas las posibilidades, y pueden ser necesarias en diferentes situaciones.
  • El establecimiento de áreas de control naval de tráfico marítimo (ACNTM) y áreas de riesgo al tráfico marítimo (SRA) es crucial para la seguridad del TM.
  • Se pueden establecer puntos de comunicación, corredores de navegación, y recomendar buques escolta para el acompañamiento de BM´s.

Área de Control Naval de Tráfico Marítimo (ACNTM)

  • El ACNTM es un área marítima ó hidrovía donde existe interés de realizar el seguimiento del tráfico marítimo.
  • La autoridad responsable debe definir y difundir claramente los límites del área de cooperación.

Área de Riesgo al Tráfico Marítimo (SRA)

  • El propósito de un SRA es definir un área de riesgo o de peligro específico para la navegación.
  • El SRA puede ser posicionado en aguas internacionales, territoriales, puertos y/o fondeaderos.
  • Es posible establecer múltiples SRA, si la situación así lo exige.

Puntos de Comunicación (PC)

  • Los PC pueden ser fijados en posiciones geográficas aleatorias, sobre la(s) derrota(s) prevista(s) para los BM´s.
  • El establecimiento de PC para instruir a los BM´s antes de su ingreso en un área de cooperación que haya sido activada, debe posicionarse a una distancia de 600 MN (aprox. 36 horas de navegación) del área en cuestión.

Corredores de Navegación (CN)

  • Los corredores de navegación deben ser establecidos considerando las características del SRA, las líneas de comunicaciones marítimas existentes, la magnitud del riesgo al tráfico marítimo, etc.

Empleo de Escolta para BM

  • El empleo de escolta surge de un acuerdo voluntario entre las partes.
  • La escolta tiene como propósito facilitar la presencia militar junto al tráfico de BM´s, a fin de disuadir cualquier interferencia sobre los mismos.

Definiciones y Procedimientos de Control Naval de Tráfico Marítimo

  • El tráfico costero se desarrolla cerca de la costa, con breves navegaciones entre puertos y programación simple y aleatoria.
  • El tráfico oceánico tiene tramos muy alejados de la costa, con programación más compleja y conocimiento de los movimientos de carga/descarga en puertos intermedios.

Tipos de Zarpadas

  • Los buques mercantes y pesqueros pueden navegar de forma individual (independiente) o en grupos (convoyes).
  • La autoridad de zarpada es responsable de ordenar las zarpadas de convoyes o buques independientes.

Información de Intención de Viaje

  • La información de intención de viaje es proporcionada por el capitán del buque mercante y detalla los movimientos de cada viaje, incluidos ETD del puerto de zarpada, derrota planeada, puerto de destino y ETA.
  • La información de viaje expresa la voluntad del capitán y es enviada mediante un mensaje Format ALFA.
  • La mayor parte del tráfico marítimo se desplazará en forma independiente.
  • La velocidad mínima permitida para navegar en forma independiente es determinada por el MAC o AC según sea necesario.
  • Otros factores que permiten la navegación independiente incluyen la posibilidad de tener escolta individual y la urgencia en transportar carga.

Autoridad de Ruteo

  • La autoridad de ruteo es responsable de establecer, difundir y mantener las derrotas específicas para el tráfico marítimo.
  • Las responsabilidades de la autoridad de ruteo se aplican a derrotas oceánicas y costeras para buques independientes y convoyes.

Definición de Rutear

  • Rutear significa imponer una ruta a seguir en cada viaje o modificarla durante la travesía.
  • La ruta contiene detalles como fecha y hora exacta de zarpada, velocidad a emplear, duración de cada pierna de la derrota y puerto de arribo con fecha y hora ETA.

Definición de Diversión

  • La diversión es la acción de sugerir/ordenar el cambio de la derrota original de un buque en navegación.
  • La diversión puede ser aplicada en relación con un SRA o con motivo de una amenaza comprobada o no.

Responsabilidad por el Establecimiento de Derrotas y Corredores de Navegación

  • El Comandante de Área de Riesgo es responsable de la planificación, establecimiento y difusión de las derrotas o corredores de navegación para las travesías.

Métodos para Expresar Posiciones

  • Se intercambia información de TM en los canales de comunicación costa-buque mediante mensajes de texto libre y contenido estructurado.
  • Los métodos para referir posiciones en el mar incluyen azimut y distancia a posiciones de la ruta, azimut y distancia a puntos de diversión pre-determinados y latitud y longitud explícitas.

Definición de SRA (Área de Riesgo al Tráfico Marítimo)

  • El propósito de un SRA es definir un área de mayor riesgo específico para la navegación, que justifique una diversión o una adopción de medidas de CNTM para contribuir a la seguridad del tráfico marítimo en su interior.
  • El establecimiento del SRA está normalmente asociado a la vigencia de CNTM/O y de CNTM/S y busca limitar un área que representa amenaza al tráfico marítimo.
  • Un SRA puede cubrir aguas internacionales, territoriales, puertos y fondeaderos.
  • Pueden ser establecidas varias SRA.

Dimensión y Tipos de SRA

  • Las SRA pueden tener dimensiones y formas geométricas diferentes, que deben ser definidas con precisión en el mensaje de DECLARACIÓN DE SRA.
  • Pueden ser circulares y definidas por un radio (en millas) centrado en una posición geográfica, o un paralelogramo limitado entre determinados paralelos y meridianos o cualquier otra forma geométrica - irregular o regular - definida por los puntos necesarios de su contorno.

Declaración de SRA

  • La autoridad responsable de establecer un SRA es la que define la dimensión y ubicación de ese SRA.
  • La autoridad responsable del establecimiento de un SRA emitirá un mensaje de DECLARACIÓN DE SRA, informando el motivo, límites geográficos, su Comandante, políticas/instrucciones generales para la derrota y otras instrucciones.

Relación de las SRA con el Derecho Internacional Marítimo

  • La autoridad que establece un SRA deberá contemplar las implicancias que la misma podrá traer a la libertad de la navegación en alta mar, tales como los derechos del mar que su país haya ratificado en convenciones internacionales.

Sección III - Nave de Interés (VOI)

Conceptos sobre Nave de Interés (VOI)

  • Un VOI es un buque determinado que amerite una atención especial, monitoreo o seguimiento.
  • Algunos ejemplos genéricos por los cuales se declara un VOI son los siguientes: falla en el LRIT, datos erróneos en AIS, buques obsoletos, buques de pasajeros, buques con carga IMDG, BM que se dirijan hacia áreas o rutas críticas en aspectos de seguridad marítima (“safety”) y todo caso en que la Autoridad encargada del Control Marítimo del país considere que sea de interés.

Clasificación de Nave de Interés (VOI)

  • Las Naves de Interés (VOI) se dividen en las siguientes categorías:
    • NORM: Buque normal (“Normal”) Nave que no tiene clasificación de riesgo o interés especial.
    • SUS: Buque Sospechoso (“Suspect Ship”) Nave cuya derrota requiera mayor o posterior atención, así como perteneciente a empresas navieras con antecedentes de comportamiento comercial-financiero irregular, entre otros.
    • COI: Contacto de Interés (Contact of Interest) Nave con carga vital o que mantiene un nivel de protección ISPS superior a condición normal (NP1).
    • CCOI: Contacto Crítico de Interés (Critical Contact of interest) Nave confirmada como posible amenaza o que de acuerdo a su comportamiento deba ser considerada como tal.

Supervisión en Control Naval de Tráfico Marítimo

  • El nivel más alto de responsabilidad operativa de la ORGACONTRAM en el control del tráfico marítimo se manifiesta ante la aparición de amenazas de gran envergadura a los buques mercantes y barcos de pesca.

Implementación de CNTM-SUPERVISIÓN

  • El CNTM SUPERVISIÓN será implementado cuando las amenazas al tráfico marítimo fueran de tal magnitud que la seguridad de los buques requiera de una mayor presencia efectiva por parte de la ORGACONTRAM.
  • La SUPERVISIÓN se materializa a través de la implementación de una (o ambas) de las siguientes Medidas de CNTM:
    • Medida S-01: Establecer Sistemas de Rutas.
    • Medida S-02: Implementar el Sistema de Convoy.

Recomendaciones para la puesta en vigencia del CNTM-SUPERVISIÓN

  • Activar de forma completa la ORGACONTRAM, incluyendo los niveles de MAC y/o AC.
  • Establecer la composición de la Fuerza Naval de protección.
  • Definir el área marítima donde tendrá lugar la SUPERVISIÓN.
  • Consignar a los buques de forma obligatoria, en caso de necesidad.
  • Comunicar los riesgos de la amenaza, a los buques consignados voluntariamente.

Análisis Inicial del TM

  • Conocer la situación de todos los buques que tienen o tendrán afectados sus movimientos por la implementación de la SUPERVISIÓN.
  • Definir quienes son, donde están ubicados y en qué condición se encuentran: los buques consignados voluntariamente, los buques consignados obligatoriamente y los buques no consignados.

Difusión de los Avisos a los Navegantes Clasificados

  • Los NCSO informarán a los Capitanes de los Buques Mercantes en puerto los datos precisos y actualizados de las áreas de mar consideradas peligrosas, como así también, la existencia de campos minados y los respectivos canales barridos.

Autoridad de Zarpada y de Ruteo de Buques Independientes y Convoyes

  • La autoridad de zarpada de buques independientes: el MAC o AC comunicará las características y condiciones que deberán tener los buques para poder navegar como independientes.
  • La autoridad de ruteo de buques independientes: la selección y designación de una ruta para la travesía de cada viaje de buque independiente.

Principales Definiciones para el Convoyado Oceánico

  • El convoy oceánico es aquel que tiene uno o más tramos de su derrota demasiado apartados de la costa o bien que deban realizar travesías oceánicas.
  • El convoy oceánico tendrá una Sección Principal (MAIN) y possibly Secciones Incorporadas (JOINER) y/o Secciones Desincorporadas (LEAVER).

Autoridades de Zarpada y de Ruteo de Buques en Convoyes Oceánicos

  • La responsabilidad de definir que buques integrarán cada convoy oceánico recaerá, inicialmente, en los OCA´s de cuyos puertos zarpan las diferentes Secciones.
  • La autoridad de zarpada de convoyes oceánicos: el OCA de Origen de la Sección MAIN será la AUTORIDAD DE ZARPADA del convoy oceánico completo.
  • La autoridad de ruteo de convoyes oceánicos: el OCA de la Sección MAIN será la AUTORIDAD DE RUTEO de la Sección MAIN y de las Secciones LEAVER y JOINER-LEAVER a partir del BRKOFF.

Introducción al Control Naval del Tráfico Marítimo, principios básicos y doctrinarios para su empleo en la defensa del tráfico marítimo.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Maritime Supply Chain Actors
10 questions
Maritime Navigation Rules
10 questions

Maritime Navigation Rules

PoignantSteelDrums avatar
PoignantSteelDrums
Use Quizgecko on...
Browser
Browser