🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

UD4 _Fisiopatología 2.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

UNIDAD 4: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA Módulo Profesional “Fisiopatología general” 0 Índice RESUMEN INTRODUCTORIO......................................................................... 2 INTRODUCCIÓN......................................................................................... 2 CASO INT...

UNIDAD 4: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA Módulo Profesional “Fisiopatología general” 0 Índice RESUMEN INTRODUCTORIO......................................................................... 2 INTRODUCCIÓN......................................................................................... 2 CASO INTRODUCTORIO............................................................................... 3 1. EL PROCESO PATOLÓGICO....................................................................... 4 2. TERMINOLOGÍA CLÍNICA Y PATOLÓGICA................................................... 6 3. ETIOLOGÍA.......................................................................................... 14 3.1. Factores endógenos......................................................................... 15 3.2. Factores exógenos........................................................................... 19 4. PATOCRONIA. FASES Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD.......................... 22 4.1. Complicaciones e incidencias de la enfermedad................................... 24 5. EPIDEMIOLOGÍA................................................................................... 25 RESUMEN FINAL....................................................................................... 29 1 RESUMEN INTRODUCTORIO En esta unidad “Introducción a la patología” estudiaremos el concepto de salud y de enfermedad, entendiendo que si afecta a nivel celular afectará a los diferentes órganos y sistemas. El estudio de la patología, del proceso patológico y su evolución, es esencial para diagnosticarla y detenerla a tiempo, incluso a nivel poblacional, gracias a la epidemiología. INTRODUCCIÓN Se trata de definir algunos conceptos básicos sobre patología y fisiopatología generales, que posteriormente serán necesarios para el entendimiento y comprensión del contenido de otras unidades. Primeramente, definiremos los conceptos de salud y enfermedad. La enfermedad es el antónimo de salud, entendiendo ésta como el estado de completo bienestar físico, mental y social, según la OMS. Por tanto, enfermedad es cualquier alteración estructural o funcional que afecte negativamente a dicho estado de bienestar. Desde el punto de vista anatomopatológico, la enfermedad es cualquier alteración morfológica de un órgano, de un tejido o de un grupo de células, que puede o no correlacionarse con síntomas y signos, pero siempre ocasiona una alteración fisiopatológica. 2 CASO INTRODUCTORIO Se recibe una muestra de orina en el laboratorio del hospital. Tras realizar el estudio de sedimentos y visualizarlo al microscopio, se puede observar que existe hematuria, es decir, sangre en la orina. Este puede ser un indicador de alguna alteración en algún tejido u órgano del paciente. El estudio de dicha patología a este nivel es esencial para comprender las alteraciones de las funciones fisiológicas. Conocer todo el proceso patológico es el primer paso para determinar cuáles pueden ser las causas de dicha patología, las manifestaciones clínicas que sufrirá el paciente, las alteraciones estructurales de los tejidos y órganos, los posibles tratamientos a seguir, incluso puede ser útil para comparar los resultados con otros posibles pacientes. Todo esto y más aprenderás en esta unidad, competencias útiles para un futuro profesional. 3 1. EL PROCESO PATOLÓGICO Hemos recibido muestras de sangre de un paciente que acaba de volver de África y posee indicios de estar contagiado de difteria. El agente causante provoca cambios estructurales de tejidos y células, causando lesiones en la piel. Gracias a la observación de estas alteraciones, que se realizan en los laboratorios de anatomía patológica, se pueden identificar al agente etiológico que en este caso es una bacteria, Corynebacterium diohtheriae. Una vez conocida la causa, podemos entender el mecanismo de acción de dicha bacteria y las manifestaciones que sufrirá el paciente. Todo esto ayudará a los médicos a proponer el tratamiento adecuado para terminar el proceso patológico. La patología se encarga del estudio de la enfermedad. Según Rudolf Virchow, padre de la patología moderna, el proceso patológico se compone de cuatro aspectos principales: Etiología: se refiere a las causas u origen de la enfermedad. Patogenia: se refiere al mecanismo de acción de la enfermedad, es decir, la secuencia de acontecimientos que se llevan a cabo como respuesta las células o tejidos ante un agente etiológico, desde el estímulo inicial hasta la expresión final de la enfermedad. 4 Alteraciones morfológicas: se refiere a los cambios estructurales y orgánicos de las células y tejidos, que caracterizan a una enfermedad y permiten diagnosticar una determinada patología. La anatomía patológica es la ciencia encargada de estudiar dichos cambios a diferentes niveles células, tejidos, órganos…) Alteraciones funcionales (semiología): son las manifestaciones clínicas que presenta la persona que está enferma, debido a las alteraciones funcionales a nivel celular y de tejido. La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y los signos que darán lugar a un cuadro clínico. A continuación, veremos algunos conceptos relacionados con el proceso patológico. Imagen 1. Aspectos del proceso patológico 5 SABÍAS QUÉ... Pasteur centró sus esfuerzos en esclarecer el papel desempeñado por las bacterias en la aparición de una enfermedad, relacionando diferentes enfermedades con determinados microbios. Pasteur demostró la correlación que existe entre las bacterias y determinadas enfermedades, y por ello sus teorías tuvieron un impacto decisivo. La postura de Pasteur y sus seguidores predominó en la discusión y, como resultado, la teoría de los gérmenes según la cual cada enfermedad era causada por un microbio específico- fue rápidamente aceptada por los profesionales de la medicina. 2. TERMINOLOGÍA CLÍNICA Y PATOLÓGICA Este año, varios compañeros técnicos y facultativos del sector, vamos a presentar varias comunicaciones en el “XI Congreso Nacional del Laboratorio clínico”, para ello es fundamental conocer la terminología clínica y patológica para realizar una correcta comunicación, siguiendo las pautas que dicta el congreso. Nuestra comunicación incluye investigaciones sobre el proceso patológico de la diabetes insípida y su diagnóstico. 6 Terminología clínica y patológica: A) PATOLOGÍA El término “Patología” proviene del griego: pathos = padecimiento, enfermedad, sufrimiento y logos = tratado, estudio. Por tanto, podemos definirla como el estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. 7 B) FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología se define como la “fisiología de la enfermedad” y consiste en el estudio de los mecanismos de adaptación que el organismo pone en marcha frente a la agresión causada por distintos agentes y cómo la disfunción de la respuesta fisiológica puede conducir a una situación patológica. El término “fisiopatología” recalca que se trata de alteraciones en la función, distinguiéndolas de los cambios estructurales (patología). Por tanto, se refiere al estudio de los cambios funcionales que se asocian con la enfermedad o lesión en comparación con una situación de normalidad. C) SÍNDROME Conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente sin causa conocida. Cuando se conoce la causa pasa a llamarse enfermedad. 8 Signo Cualquier variable medible de forma objetiva a través de los sentidos (observación, olfato, palpación, auscultación, percusión, etc.). Son objetivos y se pueden determinar tras diagnósticas. heridas del eritema, pruebas Ejemplo: rascado, vómito, fiebre, cianosis, erupciones cutáneas, etc. Síntoma Sensación subjetiva descrita por el paciente. No es medible a través de los sentidos. La percibe el paciente, pero no el médico. Debido a este carácter subjetivo, los síntomas son elementos variables, certeros poco y de fiables, difícil no muy interpretación. Ejemplo: dolor, náuseas, somnolencia, visión borrosa, etc. El síndrome es plurietiológico, es decir, los signos y síntomas de un síndrome pueden ser producidos por diferentes agentes causales; por tanto, varias enfermedades pueden poseer el mismo síndrome. Ejemplo: síndrome febril (elevación de la temperatura, malestar, fatiga, sensación de frío, escalofríos, etc.), síndrome diarreico (deposiciones líquidas, frecuentes y abundantes, deshidratación, fiebre, dolor abdominal, etc.), síndrome gripal (fiebre, tos, dolor de cabeza). Si tras varias pruebas se detecta su causa, se dejara de llamar síndrome para pasar a ser enfermedad, por ejemplo, de síndrome gripal a gripe. 9 D) SEMIOLOGÍA (semiótica) La semiología clínica es el estudio de las señales de la enfermedad. Se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones patológicas; signos o manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas, y de cómo buscar estas manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se puede llegar al diagnóstico. Esta información se obtiene, generalmente, durante la confección de la historia clínica (fundamentalmente el interrogatorio o anamnesis y el examen físico del paciente) en el contexto de la entrevista médica. El método de trabajo o los procedimientos aplicados para la obtención de los datos se conocen como método clínico. Otros términos que debes conocer son: E) SEMIOTECNIA Conjunto de métodos y procedimientos que lleva a cabo el clínico para obtener los signos y síntomas y con ellos, elaborar un diagnóstico. 10 F) ETIOLOGÍA Ciencia que estudia las causas de una enfermedad. Los agentes causantes de enfermedades pueden ser: Endógenos: alteración genética, alteración congénita, alteración autoinmune, degeneración, predisposición, constitución. Exógenos: físicos (radiaciones, electricidad, variaciones térmicas), químicos (drogas, venenos, medicamentos), biológicos (bacterias, virus, hongos, protozoos, parásitos) y otros. G) PATOGENIA La patogenia es el mecanismo de desarrollo de una enfermedad, es decir, es la serie de cambios patológicos que se suceden en ella. Puede entenderse como la secuencia de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar desde el momento del contacto inicial con un agente etiológico hasta la expresión final de la enfermedad. El estudio de la patogenia de las enfermedades y síndromes esclarece la forma en la que una causa (la etiología del proceso) lleva finalmente a producir una serie de signos y síntomas. Es un término muy similar al de fisiopatología; este último hace referencia al funcionamiento del organismo (fisiología) en condiciones de enfermedad. H) EVOLUCIÓN: Historia natural de una enfermedad desde que aparece hasta que ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad, muerte). Se conoce como Medicina Preventiva a la intervención médica con el objetivo de cambiar la evolución natural de la enfermedad hacia un curso más benigno para el paciente. Depende de varios factores, principalmente de las condiciones del propio paciente. 11 RECUERDA... Los tres elementos necesarios para que se desarrolle una enfermedad son: el medio ambiente, el agente y el huésped. Seguimos con el estudio de terminología clínica: I) NOSOLOGÍA: Ciencia que lleva a cabo la descripción y clasificación de las enfermedades. Dentro de esta disciplina encontramos la Nosografía (descripción de las enfermedades) y la Nosotaxia (clasificación científica de las enfermedades) J) JUICIO CLÍNICO El juicio clínico o valoración clínica es la aplicación de la información obtenida de la observación y evaluación del conjunto de signos y síntomas del paciente, junto con los datos proporcionados por las pruebas complementarias (análisis de 12 laboratorio, biopsias, técnicas de imagen, etc.), para hacer una estimación sobre el diagnóstico de la enfermedad, el estado del enfermo y el tratamiento más adecuado. El médico puede emitir 3 tipos de juicios clínicos: diagnóstico, pronóstico y terapéutico. K) DIAGNÓSTICO Es un tipo de juicio clínico. Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad o estado (el estado de salud también se diagnostica). Se lleva a cabo utilizando herramientas como la anamnesis (entrevista clínica al paciente), la historia clínica, exploración física, exploraciones complementarias, etc. L) PRONÓSTICO Tipo de clínico. Es el resultado que se espera de una enfermedad, su duración y las probabilidades de recuperación de ésta. Se basa en el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. M) TRATAMIENTO Tipo de clínico. Son todas aquellas medidas (físicas, químicas, biológicas, ambientales, humanas, etc.) que contribuyen a la curación del paciente o a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) interrumpiendo el proceso patológico para mejorar su calidad de vida. N) PREVENCIÓN (Profilaxis) Conjunto de actuaciones que disminuyen la probabilidad de enfermar de un determinado proceso patológico, disminuyendo los riesgos. 13 3. ETIOLOGÍA En el laboratorio del hospital se recibe una muestra con objeto de determinar la etiología de la diabetes que padece un paciente. El trastorno más importante y frecuente dentro de las alteraciones de la función endocrina del páncreas es la diabetes mellitus, producida por un déficit absoluto o relativo de insulina. La forma primaria de dicha enfermedad tiene un origen genético, es decir, que dicha enfermedad viene en la carga genética propia de la persona, mientras que la forma secundaria puede deberse a una extirpación quirúrgica del páncreas, a tumores hipofisiarios, etc. La etiología es la ciencia que estudia las causas de una enfermedad, es decir, el origen. Las enfermedades pueden ser producidas por:  factores endógenos :causas internas 14  factores exógenos :causas externas  Etiología idiopática: Cuando la causa de una enfermedad es desconocida se dice que esta enfermedad es de etiología idiopática (por ejemplo, la psoriasis, el lupus, etc.).  Etiología iatrogénica: Cuando la etiología es la actividad médica o una mala praxis, se dice que esa enfermedad es de etiología iatrogénica (por ejemplo, una infección postoperatoria, efecto tóxico de un fármaco, etc.).  Factores predisponentes: favorecen el inicio de la enfermedad. Los predisponentes no causan la enfermedad, pero facilitan su aparición (factores genéticos (la predisposición o susceptibilidad a determinadas enfermedades depende de las características genéticas del individuo), malnutrición, las condiciones sanitarias, inmunodepresión, padecer otras enfermedades, etc.  Factores causales: son causa directa de la enfermedad. Hacen referencia al agente, endógeno o exógeno, que provoca la enfermedad. 3.1. Factores endógenos Hacen referencia a causas internas de enfermedad, a factores que forman parte del organismo. Encontramos algunos ejemplos: ALTERACIÓN GENÉTICA: es una alteración del genoma. Puede ser hereditaria o no (si el gen alterado se encuentra en un gameto, la alteración se heredará; si por el contrario, el gen alterado está en una célula somática, la alteración no será hereditaria). Hay varios tipos de alteraciones genéticas: Mutaciones: alteraciones puntuales a nivel molecular de los ácidos nucleicos. 15 Imagen 2. Las mutaciones son cambios moleculares puntuales en el ADN Duplicación cromosómica: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21). Imagen 3. Trisomía del cromosoma 21 Deleción cromosómica: Síndrome de Turner (falta un cromosoma sexual). Enfermedades hereditarias: los genes alterados pueden heredarse de los padres si están presentes en los gametos. Estas alteraciones pueden ser dominantes (acondroplasia) o recesivas (daltonismo, hemofilia). Cuando son dominantes, los padres son enfermos al ser portadores, sin embargo, cuando son recesivas, los padres pueden ser sanos pero ser portadores. Las enfermedades hereditarias pueden manifestarse o no a lo largo de la vida del individuo (cáncer, diabetes, etc.). 16 Imagen 4. Patrón de herencia de la hemofilia (enfermedad recesiva ligada al cromosoma X) ALTERACIÓN CONGÉNITA: es una alteración adquirida en la vida intrauterina, durante el desarrollo embrionario o fetal o en el parto. También puede ser el resultado de alteraciones genéticas. Se manifiesta desde el nacimiento y suele dar lugar a malformaciones físicas. Puede ser causada durante el embarazo por factores externos como radiaciones, sustancias químicas (alcohol, tabaco, toxinas, etc.), variaciones térmicas, infecciones (sífilis, rubeola, toxoplasmosis, etc.). Estos factores externos se denominan teratógenos. Ejemplos: displasia de cadera, espina bífida, labio leporino. 17 Imagen 7. Labio leporino ALTERACIÓN AUTOINMUNE (REACCIÓN INMUNOLÓGICA): las enfermedades autoinmunes se deben a que el sistema inmunitario ataca a células del propio organismo, en vez de protegerlas, dándose una respuesta inmune exagerada contra sustancias o tejidos del cuerpo. Existen varios factores que provocan este tipo de alteraciones, como la predisposición, mutaciones, etc. Ejemplo: enfermedad celiaca, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, etc. DEGENERACIÓN: las enfermedades degenerativas ocasionan desequilibrios en los mecanismos de regeneración celular, por tanto, tejidos y órganos se van degenerando características al y no tener funciones. capacidad Ejemplos: de regeneración, Parkinson, perdiendo Alzheimer, sus osteoporosis, artrosis, etc. CONSTITUCIÓN: la constitución es el conjunto de caracteres del fenotipo determinados por el genotipo. La constitución no se modifica por la acción de factores ambientales como la alimentación, ejercicio, etc. Existen tipos constitucionales o biotipos en los cuales los individuos pueden agruparse. 18 3.2. Factores exógenos Corresponden a todas aquellas causas externas de enfermedad, agentes externos ya sean físicos, químicos o biológicos, que pueden provocar una alteración en el organismo. Algunos factores exógenos son: HIPOXIA: es el déficit de oxígeno; puede ser sistémica o local. Provoca cianosis, isquemia, necrosis, etc. TRAUMATISMO: un traumatismo es una lesión en un órgano o tejido que se produce por una acción mecánica externa. Por ejemplo, heridas, fracturas, esguinces, hernias, etc. Implica daño físico y en ocasiones se interrumpe la continuidad de los tejidos, pudiendo producir complicaciones secundarias como infecciones, hemorragias y shock. SUSTANCIAS QUÍMICAS: venenos, toxinas, fármacos, drogas, etc. AGENTES INFECCIOSOS: virus, bacterias, hongos, protozoos, parásitos, etc. 19 Otros factores exógenos son: VARIACIONES TÉRMICAS: el ser humano tiene la capacidad de sobrevivir ante determinadas variaciones en la temperatura ambiental. Sin embargo, la temperatura interna debe mantenerse dentro de un estrecho rango para evitar lesiones tisulares. La intensidad del daño causado a cualquier temperatura tiende a ser proporcional con la duración e intensidad del episodio de frío o calor. Podemos distinguir la hipotermia, que es la disminución de la temperatura, y la hipertermia, aumento de temperatura. Ambas pueden producir lesiones. La hipertermia suele provoca quemaduras, que se clasifican en diferentes grados de acuerdo a su profundidad (primer, segundo y tercer grado). ELECTRICIDAD: la electricidad no produce lesiones a menos que un cuerpo o segmento de él entre a formar parte de un circuito entre dos conductores. La corriente eléctrica a través de un cuerpo tiende a seguir la línea recta más corta entre los dos puntos en contacto. Por tanto, las lesiones se producen en la zona donde existe el primer contacto y en la zona donde se encuentre el sitio de salida de la electricidad. Las lesiones dependen del tipo de corriente (continua o alterna), la cantidad de corriente (amperaje), la intensidad (voltaje), la duración del episodio y de la resistencia de los tejidos. RADIACIONES: son usadas con fines diagnósticos (radiografías) y terapéuticos (radioterapia). Pero largas exposiciones destruyen los tejidos, inhiben la mitosis celular, alteran biomoléculas, producen mutaciones en el ADN, etc. Radiaciones como alfa, beta, gamma. 20 Las células, a mayor capacidad mitótica, mayor sensibilidad a la radiación. Son células altamente radiosensibles las células linfoides, células sanguíneas, células germinales, células epiteliales. Tienen una sensibilidad mediana a las radiaciones las células conjuntivas, células óseas, cartilaginosas, etc. Son muy poco radiosensibles las células musculares. Múltiples estudios han determinado que existe un distinto grado de sensibilidad a las radiaciones por parte de células tumorales. Así en tumores derivados del sistema hematolinfático, como leucemias, linfomas o tumores derivados de células germinales, son altamente sensibles a las radiaciones. En cambio, tumores musculares son resistentes a los efectos de la radiación. Es importante destacar que la molécula más vulnerable a la radiación es el ADN, en la que se producen mutaciones que pueden desarrollar tumores. DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES: se refiere a los excesos o déficit de determinadas sustancias en la alimentación. Por ejemplo, un exceso de vitamina se denomina hipervitaminosis, y una carencia, hipovitaminosis. Son muy frecuentes las hipovitaminosis como el escorbuto, o el raquitismo. NOTA DE INTERÉS Miguel Delibes (1920-2010)."La medicina ha prolongado nuestra vida, pero no nos ha facilitado una buena razón para seguir viviendo” 21 4. PATOCRONIA. FASES Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD. Tras revisar el caso clínico de las muestras que nos llegó de un paciente del hospital con una grave patología digestiva y analizarlas, es importante conocer la evolución de la enfermedad en todas sus fases, para analizar las características y situaciones que acontecen. El informe que sale de nuestros laboratorios es crucial para ayudar al médico a dar un diagnóstico y tratamiento correcto y para corregir o al menos compensar las alteraciones tanto estructurales como orgánicas. Es importante que tanto los facultativos como los técnicos del laboratorio estén al tanto de la historia clínica del paciente. La enfermedad es un proceso complejo que evoluciona y que transcurre en varias fases. Cuando estas fases se suceden de forma natural, sin intervención humana y/o médica, hablamos de historia natural de la enfermedad; sin embargo, si la evolución de estas fases se encuentra bajo supervisión médica, hablaremos de curso clínico de la enfermedad. 22 La patocronia (pathos: enfermedad; cronos: tiempo) estudia la evolución de la enfermedad en el tiempo, analizando las características y situaciones que acontecen. Tras comprobar el agente etiológico que incide sobre el organismo o incidencia de la causa, encontramos las siguientes fases evolutivas en una enfermedad: Periodo de incubación o fase subclínica: es una fase asintomática, en la que aún no aparece manifestación clínica asociada. Periodo prodrómico: aparecen los primeros signos y síntomas, que son inespecíficos e indican el inicio clínico de la enfermedad, por ejemplo, el cansancio, malestar general, fiebre, etc. Periodo de manifestaciones clínicas: aparece clínica específica de la enfermedad, es decir, los signos y síntomas característicos del proceso patológico. Dentro de este periodo se encuentran:  Fase de incremento: la clínica aumenta gradualmente hasta llegar a un punto máximo.  Fase de acmé: la sintomatología es muy intensa; es el punto de mayor intensidad clínica. Periodo de declinación: la clínica comienza a desaparecer, y por tanto, la enfermedad empieza a mejorar. Periodo de convalecencia: las manifestaciones clínicas han mejorado, pero aún no se ha recuperado el estado de salud. Periodo de terminación: La enfermedad desparece, estableciéndose el estado de salud. Si la enfermedad mejora lentamente, hablamos de lisis, y si mejora de forma brusca, de crisis. Dependiendo de cómo evolucione una enfermedad en el tiempo, ésta puede ser: 23  Aguda: comienza bruscamente y presenta una sintomatología muy manifiesta. Es fácil averiguar la causa desencadenante.  Crónica: comienza de forma paulatina y gradual y presenta una sintomatología atenuada. Es más difícil averiguar la causa. 4.1. Complicaciones e incidencias de la enfermedad No todos los desenlaces de enfermedades son iguales; algunas enfermedades se curan, retornando al estado de salud; otras, pasan a hacerse crónicas y otras, producen la muerte del individuo. Algunas pueden dejar lesiones irreversibles o secuelas, internas o externas, visibles o no, como la necrosis miocárdica producida tras un infarto, las cicatrices de vesículas cutáneas tras la varicela, la parálisis de una zona del cuerpo tras un ictus cerebral, etc. Hay enfermedades que pueden complicarse y empeorar a lo largo de su evolución natural. Existen distintos tipos de empeoramiento:  Exacerbación: es el empeoramiento en la fase de acmé.  Recrudescencia: es el empeoramiento en la fase de declinación, es decir, tras iniciar la mejoría.  Recaída: es el empeoramiento en la fase de convalecencia.  Recidiva: es la aparición de manifestaciones de la enfermedad después de haber recuperado el estado de salud. 24 Imagen 12. Representación gráfica de la evolución de una enfermedad 5. EPIDEMIOLOGÍA Nos encontramos realizando un estudio de investigación a nivel poblacional basado en el estudio epidemiológico, es decir, vamos a proponer una hipótesis; por ejemplo, “Las enfermedades infecciosas como factores que predisponen la aparición del cáncer”, para que a través de ensayos clínicos, podamos confirmar o rechazar dicha hipótesis. Este tipo de investigación clínica se aplica a la resolución de problemas de salud de la población y proporcionan una información muy beneficiosa para entender las enfermedades y conocer los posibles factores de riesgo, la evolución de la enfermedad, valorar el servicio sanitario, etc. 25 Epidemiología: es el “estudio de las epidemias”, es decir, el estudio de las enfermedades que afectan transitoriamente a un grupo de personas en un lugar y momento determinados. Por tanto, estudia la frecuencia, distribución y factores determinantes de enfermedades en poblaciones humanas. El objetivo general de la epidemiología es la salud de la población. Es una disciplina médica, en la cual el sujeto de estudio es un grupo de individuos que comparte alguna característica. Entre los numerosos objetivos de la epidemiología, los más importantes son: 1. Realizar un diagnóstico de salud de la población. 2. Establecer riesgos. 3. Investigar las causas de los procesos relacionados con la salud. 4. Conocer la historia natural y el curso clínico de la enfermedad. 5. Evaluar procedimientos diagnósticos. 26 6. Evaluar los procedimientos terapéuticos. 7. Evaluar los servicios de salud. Para conseguir sus objetivos, la epidemiología dispone del método epidemiológico. El método epidemiológico es el método científico aplicado a la resolución de problemas de salud de la población. Podemos diseñar diferentes tipos de estudio epidemiológico:  Experimental (ensayo clínico)  Análisis de cohortes  Análisis de casos- controles  Descriptivo Estos estudios suelen dar lugar a nuevas investigaciones, generar hipótesis que se demostrarán con otros estudios analíticos, proporcionando información valiosa para entender las enfermedades y conocer los posibles factores de riesgo. 27 Ejemplo: estudio epidemiológico para establecer la relación causal entre el consumo de tabaco y la aparición del cáncer de pulmón. En el estudio se comparan dos grupos de individuos sanos (sin cáncer de pulmón), un grupo de fumadores y otro de no fumadores. Se les sigue a lo largo del tiempo para ver si presentan la enfermedad. En el análisis de los resultados se compara la incidencia del cáncer de pulmón en los fumadores y en los no fumadores. 28 RESUMEN FINAL Como se ha visto a lo largo del tema, la salud puede entenderse como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Por tanto, enfermedad es cualquier alteración estructural o funcional que afecte negativamente a dicho estado de bienestar. El proceso patológico se compone de cuatro aspectos principales: etiología, patogenia, alteraciones morfológicas y alteraciones funcionales. Conceptos como patología, fisiopatología, etiología, patogenia, semiología, síndrome, signo y síntoma, evolución, nosología, clínica, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, prevención, etc., son necesarios para entender el proceso patológico. La enfermedad es un proceso complejo que evoluciona y que transcurre en varias fases; la evolución de la enfermedad en el tiempo, analizando las características y situaciones que acontecen, es objeto de estudio de la patocronia. Finalmente hemos aprendido que la epidemiología es el estudio de las enfermedades que afectan transitoriamente a un grupo de personas en un lugar y momento determinados. 29

Use Quizgecko on...
Browser
Browser