🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

UD 5 Limpieza desinfección y esterilización. .pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 UD 5. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN 5.1 EL RIESGO DE INFECCIONES Una de las condiciones básicas para minimizar el riesgo de enfermedades e infecciones en el ámbito sanitario es la correcta higiene de los materiales, de los equipos y de los espacios en que se asiste...

DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 UD 5. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN 5.1 EL RIESGO DE INFECCIONES Una de las condiciones básicas para minimizar el riesgo de enfermedades e infecciones en el ámbito sanitario es la correcta higiene de los materiales, de los equipos y de los espacios en que se asiste a los pacientes. En este sentido, la ambulancia es equiparable a cualquier habitáculo de atención médica de un centro sanitario y, en consecuencia, tanto los espacios como los materiales que entran en contacto con los pacientes deben cumplir los mismos requisitos de higiene. Es conveniente distinguir tres conceptos básicos: limpieza, desinfección y esterilización, que no significan lo mismo ni tienen que aplicarse todos siempre, como estudiaremos en esta unidad. Es posible ver estos procesos como secundarios en la cadena asistencial, pero la falta de una buena planificación para llevarlos a cabo revierte directamente en la seguridad de los pacientes y del personal sanitario. Estos procedimientos son necesarios por el riesgo de infecciones que siempre hay en el entorno sanitario, tanto para los pacientes como para el personal que presta asistencia. Por esta razón, antes de explicar cada uno de los procedimientos veremos brevemente cómo se producen y transmiten las infecciones. 5.1.1. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA La transmisión de las infecciones se produce mediante la cadena epidemiológica. La cadena epidemiológica es la consecuencia de elementos que lleva a un microorganismo desde un reservorio hasta un huésped, al que ocasiona una enfermedad. El microorganismo se encuentra en un medio o ser vivo, que denominamos reservorio y, mediante un medio de transmisión, llega hasta el huésped, al que infecta y causa una enfermedad. 1 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los eslabones de la transmisión, es decir, los medios en los que se puede encontrar el microorganismo, y la vía por la que entra en el organismo humano, podemos interrumpir su cadena y prevenir la propagación. Por ejemplo, sabiendo que un microorganismo entra en el organismo a través de las vías respiratorias, con una mascarilla podremos evitar la infección, y desinfectando el ambiente, eliminar el riesgo. Los tipos de microorganismos, de reservorios, de medios de transmisión y de vías de entrada que forman parte de las cadenas epidemiológicas pueden ser muy diversos, como veremos a continuación. Una enfermedad causada por microorganismos se denomina enfermedad infecciosa. Cuando además , ese microorganismo puede pasar de una persona enferma a otra sana y contagiarla, decimos que es una enfermedad infecciosa transmisible.  LOS MICROORGANISMOS. Un microorganismo es cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o de transferir material genético. Cuando un microorganismo puede causar una enfermedad decimos que es un microorganismo patógeno. Incluimos en esta denominación: – Bacterias. Son organismos unicelulares cuya célula no tiene una núcleo definido (son células procariotas). Hay muchos tipos de bacterias: algunas viven en distintos medios y otras dentro de seres vivos; entre estas últimas hay algunas que son patógenas para el ser humano. – Virus. Son entidades infecciosas microscópicas que solo pueden multiplicarse dentro de células de otros organismos. Los virus pueden infectar cualquier tipo de organismo vivo. – Protozoos. Son organismos unicelulares cuya célula tiene un núcleo definido (son células eucariotas). Su cadena epidemiológica es compleja y necesitan varios receptores para completar su desarrollo. – Hongos. Son entidades unicelulares o pluricelulares; cuando son pluricelulares no forman tejidos diferenciados. Hay muchos tipos distintos hongos y algunos de ellos pueden infectar a las personas. Debemos además considerar las esporas, que son formas de resistencia que adoptan algunos tipos de bacterias y hongos en condiciones adversas. En esta forma, el microorganismo no tiene actividad metabólica y puede permanecer latente durante largos periodos, hasta que mejoren las condiciones, momento en que volverán a su estado normal. 2 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5  LOS RESERVORIOS. Los reservorios son medios en los que los microorganismos pueden persistir y, a veces, multiplicarse. Los reservorios pueden ser muy diversos, de hecho, cualquier sustrato puede ser reservorio de algún tipo de microorganismo: agua, objetos, superficies, seres vivos, tierra, etc. En nuestro caso, mantener una correcta higiene del espacio y de los materiales en la ambulancia evitará que se conviertan en reservorios de microorganismos.  MEDIO DE TRANSMISIÓN. El medio de transmisión es el medio a través del cual los microorganismos pueden llegar hasta el huésped. Un medio de transmisión habitual es el aire; pero también puede serlo cualquier material o ser vivo que haya entrado en contacto con el reservorio. Por ejemplo, un mosquito que pica a un animal infectado – reservorio- y luego transmite esa enfermedad a otro huésped está actuando como medio de transmisión. Otros ejemplos pueden ser los diversos fluidos corporales o la ropa contaminada.  LAS VÍAS DE ENTRADA La vía de entrada es la forma en que el microorganismo penetra en el huésped. La entrada se puede producir por la inspiración, por un pinchazo, por ingestión, etc. En nuestro caso, las vías más habituales son: – La vía respiratoria. La entrada se produce por la por la inhalación de microorganismos suspendidos en el aire. Es importante citar las gotitas de Pflügge, que se forman cuando una persona infectada con algunos microorganismos habla, tose o estornuda. Estas gotitas pueden ser inhaladas por personas que se encuentran cerca. – La vía parental. La entrada se produce por un corte o pinchazo con un material contaminado, lo que pone al microorganismo directamente en contacto con la sangre del huésped. – La vía dérmica o mucosa. La penetración a través de una piel sana es muy infrecuente; lo habitual es que ocurra cuando la piel tiene heridas o lesiones. La penetración por contacto con las mucosas externas: bucal, nasal, conjuntival y genital femenina es más posible, ya que las mucosas no están recubiertas de la capa protectora que tiene la piel. – La vía digestiva. Los microorganismos pueden entrar por esta vía si el personal come en el interior de la ambulancia o si se lleva las manos sucias a la boca. 3 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 5.1.2. EL RIESGO BIOLÓGICO En el trabajo diario, el personal TES se puede ver expuesto a microorganismos patógenos y se pude infectar con ellos. No solo durante la atención al paciente sino también después de manipular los materiales que hayan estado en contacto con él.  FORMA DE CONTAGIO El contacto con los microorganismos se puede producir: De forma directa, por contacto con personas que sufren enfermedades infecciosas. La previsión en este caso se basa en el uso de los equipos de protección necesarios guantes, mascarillas, etc. Y en seguir correctamente los protocolos de actuación. De forma indirecta, por contacto con materiales, fluidos, superficies, etc. contaminados. La previsión se basa en aplicar las normas de higiene necesarias tras cada intervención y en tratar correctamente los materiales contaminados.  NIVELES DE RIESGO Atendiendo al riesgo que suponen, los microorganismos patógenos se clasifican en cuatro grupos: 4 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 5.1.3 LA ASEPSIA La asepsia es el conjunto de acciones que tienen como finalidad eliminar los microorganismos patógenos presentes en un medio o inhibir su proliferación. La asepsia comprende las acciones de limpieza, desinfección y esterilización, métodos imprescindibles a la hora de interferir en la cadena epidemiológica de la infección. – La limpieza es la eliminación de restos y suciedad mediante un procedimiento físico (frotando, por presión de agua, etc.) químico (usando detergentes) – La desinfección es un proceso capaz de eliminar prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos, pero no las esporas, que pueda haber en objetos inanimados. – La esterilización es el tratamiento que elimina todos los organismos vivos, incluidas las esporas, presentes en un material o en una superficie. En los próximos apartados estudiaremos estos procedimientos. 5.2. LA LIMPIEZA. Todo el material que utilizamos en la ambulancia y todas las superficies de la célula sanitaria deben estar escrupulosamente limpios. Para conseguirlo, hay un primer paso imprescindible: el lavado. En ocasiones, el lavado es el único procedimiento que aplicaremos antes de la reutilización, en otras se requiere desinfectar o, incluso, esterilizar el objeto. La limpieza o lavado es el procedimiento por el cual eliminamos restos y suciedad de un objeto o de una superficie mediante un procedimiento fisicoquímico. Este procedimiento tiene dos componentes: – Físico. Consiste en frotar o cepillar el objeto que estamos limpiando, con el fin de arrastrar los restos y la suciedad. – Químico. Se basa en el uso de sustancias químicas denominadas detergentes. Los detergentes son productos químicos capaces de disolver la suciedad. 5 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 5.2.1. EL PROCESO DE LIMPIEZA El lavado se realiza generalmente a mano, aunque también puede hacerse a máquina, en lavavajillas o en aparatos de ultrasonidos. En ambos casos debemos de tener en cuenta unas consideraciones generales. – El lavado se debe llevar a cabo lo antes posible tras el uso del objeto. – Antes de usar un detergente leeremos las recomendaciones de uso y las advertencias de seguridad que incluya el fabricante en su etiqueta. – Si queremos lavar un material que tiene una parte eléctrica, deberemos separarla antes siguiendo las instrucciones del fabricante. Si no es posible hacerlo seguiremos un procedimiento de limpieza distinto, sin mojar nunca los componentes eléctricos.  LA LIMPIEZA MANUAL El procedimiento general para la limpieza de materiales es el siguiente: 1. Ponte un delantal plastificado por encima del uniforme y guantes resistentes, que te protejan de la contaminación del material y de los detergentes. 2. Frota el material con agua fría y un cepillo, poniendo especial atención en las partes articuladas o de difícil acceso. No utilices en este momento agua caliente porque coagula las proteínas de la materia orgánica y hacen que se adhieran más. 3. Frota el material con agua caliente y jabón, cepillando bien sus rincones con los estropajos, los cepillos o las brochas apropiados. 4. Enjuágalo cuidadosamente 5. Sécalo a conciencia con paños limpios y secos, que no dejen pelusa. Pon especial atención al secado de los metales, porque si quedan húmedos se oxidan muy rápidamente. 6. Quítate el delantal y los guantes y lávate las manos. 6 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5  LA LIMPIEZA A MÁQUINA. Los lavavajillas o los aparatos de ultrasonidos son una buena alternativa al lavado manual. – Lavavajillas. Los que se usan en el ámbito sanitario son similares a los domésticos, aunque suelen tener una distribución interior distinta. Estos aparatos incluyen un programa prelavado, uno de lavado, uno de desinfección y uno final de secado. – Baño de ultrasonidos. Es un equipo que tiene una cubeta con agua, en la cual se sumergen los objetos que se van a limpiar; los ultrasonidos hacen vibrar el agua de la cubeta y esa vibración fricciona los objetos sumergidos, haciendo que se desprenda la suciedad que tengan incrustada. Estos equipos suelen tener además un programa de secado. 5.3. LA DESINFECCIÓN La desinfección es el procedimiento mediante el cual se eliminan prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos que pueda haber en objetos inanimados, pero no las esporas. 5.3.1. NIVELES DE DESINFECCIÓN No siempre son necesarios los mismos niveles de desinfección y, por ello, se describen tres niveles: – Desinfección de bajo nivel. Puede destruir la mayoría de las formas vegetativas bacterianas y también algunos virus y hongos. No destruye las esporas bacterianas. – Desinfección de nivel intermedios Neutraliza todas las formas vegetativas bacterianas y la mayoría de los virus. y los hongos, pero no asegura la destrucción de las esporas bacterianas. – Desinfección de alto nivel. Destruye todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas. En la próxima unidad didáctica estudiaremos qué nivel de desinfección debemos aplicar a los distintos materiales y superficies de la ambulancia. 5.3.2. LOS DESINFECTANTES. El procedimiento de desinfección que utilizamos habitualmente se basa en el uso de sustancias químicas, denominadas desinfectantes. Un desinfectante es una sustancia química capaz de destruir en un periodo de entre 7 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 diez y quince minutos las bacterias, los virus (excepto el de la hepatitis) y los hongos que haya en cualquier tipo de material. Se aplica sobre superficies y objetos inanimados, nunca sobre tejidos vivos.  PROPIEDADES DE LOS DESINFECTANTES Además de ser capaces de eliminar el mayor número posible de gérmenes, conviene que los desinfectantes cumplan las siguientes condiciones: – Ser solubles en agua o en alcohol – No ser corrosivos ni tóxicos para los tejidos. – Tener un precio comercial bajo – Ser inodoros o tener un olor agradable – Ser incoloros  TIPOS DE DESINFECTANTES SEGÚN SU ACCIÓN. Dependiendo de la acción de los distintos desinfectantes, podemos encontrar distintas denominaciones:  Bactericida. Es un producto capaz de destruir bacterias o de inhibir su crecimiento. Distinguimos entre productos: – Bacteriostáticos. Inhiben el crecimiento bacteriano – Bactericidas. Destruyen las bacterias.  Viricida. Es un producto capaz de destruir virus.  Fungicida. Es un producto capaz de destruir hongos.  Esporicida. Es un producto capaz de destruir esporas.  TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Los desinfectantes químicos son sustancias líquidas, que pueden aplicarse mediante inmersión, loción o pulverización. – La inmersión consiste en sumergir el objeto en una solución desinfectante. El nivel de desinfección que se conseguirá dependerá del desinfectante que se utilice, de la concentración de la solución y del tiempo que dure la inmersión. 8 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 – La loción consiste en frotar el objeto con una bayeta o una esponja mojadas en un desinfectante adecuado. Se aplica a objetos grandes o a equipos que tienen componentes eléctricos que no se pueden mojar. – En la pulverización, el desinfectantes se proyecta uniformemente en pequeñas gotas sobre la superficie del objeto que quiere tratarse. En los tres casos se utiliza una solución, no el agente desinfectante puro. Por esta razón el primer paso es verificar qué concentración tiene el producto comercial y preparar una solución con la concentración adecuada. La solución desinfectante debe prepararse según las indicaciones del fabricante en un recipiente con tapa hermética. La persona encargada deberá utilizar medidas de protección y de barrera durante todo el procedimiento de desinfección: guantes, mascarilla, bata o mandil, gafas o pantalla protectora para los ojos. El recipiente debe quedar debidamente identificado. Se debe registrar la fecha de activación, la de caducidad y la persona responsable de su preparación. Dependiendo de la presentación utilizada, la solución desinfectante puede permanecer activa desde veinticuatro horas hasta quince días. Si se guarda para un uso posterior, debe hacerse siempre en un recipiente cerrado y etiquetado que se debe conservar alejado de fuentes de calor y de la exposición directa a la luz; su contenido será analizado antes de un nuevo uso mediante una tira de test que proporciona del fabricante.  EL PROCEDIMIENTO DE USO. El procedimiento general de aplicación de los desinfectantes es el siguiente: 1. Lava, enjuaga y seca bien el objeto 2. Elige el desinfectante más adecuado y prepara la solución desinfectante. 3. Desinfecta el objeto por inmersión, loción o pulverización, según el caso. Para llevar acabo la inmersión, vierte la solución en una cubeta e introduce el objeto en ella durante el tiempo necesario. 4. En juaga el objeto con agua corriente o estéril, según las normas relativas a ese objeto en particular. Si es un procedimiento por loción o por pulverización, hazlo pasando una bayeta humedecida en agua. 5. Seca bien el objeto 9 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 6. Protege el objeto desinfectado de nuevas contaminaciones empaquetándolo en una bolsa o envase y guárdalo en el lugar que le corresponda. 7. Registra el procedimiento efectuado. RECUERDA: Ponerte guantes para manipular los desinfectantes, porque irritan la piel, sobre todo cuando se utilizan frecuentemente. No mezclar nunca los desinfectantes, salvo que lo recomienden los fabricantes. Sigue siempre las indicaciones del fabricante. 5.3.3. PRINCIPALES DESINFECTANTES Los desinfectantes de uso más frecuente son: el glutaraldehído, el alcohol etílico, el hipoclorito sódico, el peróxido de hidrógeno y los agentes surfactantes. – Glutaraldehído Se presenta generalmente en solución, a una concentración del 2% y se usa a temperatura ambiente. Es un desinfectante apto para el uso en el instrumental habitual de que disponen las ambulancias. Dependiendo del tiempo de inmersión y de la concentración de la solución, puede servir como desinfectante o incluso como esterilizante. En tiempos superiores a seis horas de inmersión es esporicida. Es un producto tóxico para piel, mucosas y ojos; y también desprende vapores tóxicos para el sistema respiratorio, por lo cual es necesario usarlo en una zona ventilada y con las medidas de protección oportunas. – Alcohol etílico Se puede utilizar como desinfectante y como antiséptico. Aplicado al 70%, elimina muchas bacterias y algunos virus y hongos, pero no las esporas. Su desventaja es que tiene un espectro antibacteriano limitado. Con todo, es uno de los productos de uso más común para la desinfección de superficies y partes lisas de algunas instrumentales. Hipoclorito sódico Se utilizan diversos compuestos clorados como desinfectantes, aunque el más común es el hipoclorito sódico al 2%, más conocido como lejía. – Es activo contra virus, bacterias y hongos. Es de acción rápida y de bajo coste, y tiene también propiedades desodorizantes. Es ideal para suelos y superficies, y no tanto para instrumental debido a que corroe los metales, algunos plásticos y el caucho. 10 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 -Peróxido de hidrógeno Es un agente oxidante con escaso poder desinfectante. Su ventaja principal reside en que reacciona con los restos de fluidos orgánicos y los arrastra. Si se usa peróxido de hidrógeno, posteriormente se ha de aplicar otro desinfectante más eficaz. Agentes surfactantes Son los jabones y detergentes habituales. Existe un amplio abanico de surfactantes disponibles que se utilizan en función de su nivel de acción. Son útiles para suelos y superficies. 5.3.4. LA SEGURIDAD EN EL USO DE LOS DESINFECTANTES Es siempre imprescindible seguir las instrucciones y observar las precauciones de seguridad del fabricante. Esta información la encontraremos en la ficha de datos de seguridad, que deben estar disponibles para todo el personal que usará el producto, y en su etiqueta.  La ficha de datos de seguridad La ficha de datos de seguridad de un producto es un sistema de información dirigido principalmente a profesionales, que les permite tomar las medidas necesarias para la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente en el lugar de trabajo. La ficha de datos de seguridad de un producto debe incluir los datos siguientes: – Identificación del preparado y del responsable de su comercialización. – Composición del preparado e información sobre sus componentes – Identificación de los peligros. Descripción de los principales efectos adversos tanto fisicoquímicos como para la salud humana y el medio ambiente, así como los signos o síntomas que puedan preverse relacionados con el uso correcto o incorrecto de la sustancia o del preparado. – Primeros auxilios. En primer lugar, si se precisa asistencia médica inmediata. Enseguida se describen brevemente los síntomas y los efectos, lo que se debe hacer sobre el terreno en caso de accidente y si son previsibles efectos retardados tras una exposición. – Medidas de lucha contra incendios. Indica las normas de lucha contra un incendio provocado por la sustancia o el preparado, u originado en su proximidades, haciendo referencia a los medios de extinción adecuados, los medios de extinción que no deban usarse por razones de seguridad, los peligros especiales que resulten de la exposición a la sustancia o al preparado en sí – o bien a los productos de combustión o a los gases producidos- y el 11 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios. – Medidas en caso de vertido accidental. Según la sustancia o el preparado de que se trate, podrá necesitarse información sobre precauciones personales, precauciones para la protección del medio ambiente o métodos de limpieza. – Manipulación y almacenamiento. Concretan las condiciones que se deben cumplir en la manipulación y almacenamiento del producto. – Controles de la exposición. A efectos de la elaboración de las fichas de datos de seguridad, la noción de control de la exposición cubre todas las medidas específicas de protección y prevención que deben tomarse para reducir al mínimo la exposición del personal y del medio ambiente. – Propiedades físicas y químicas. Se describe el aspecto del producto (estado físico, color, etc. ). además, se incluye la información sobre las propiedades del producto que sean destacables en relación con la salud, la seguridad y el medio ambiente: pH, punto de ebullición, punto de inflamación, etc. – Estabilidad y reactividad. Indica la estabilidad de la sustancia o del preparado y la posibilidad de que se produzcan reacciones peligrosas bajo ciertas condiciones de uso, en caso de liberación al medio ambiente o en caso de entrar en contacto con otras sustancias. – Información toxicológica. Describe brevemente los efectos tóxicos que puede sufrir una persona que entra en contacto con la sustancia o el preparado. – Información ecológica. Describe los posibles efectos, comportamiento y destino ambiental de la sustancia o del preparado en el aire, el agua o el suelo. – Consideraciones relativas a la eliminación. Si la eliminación del preparado (sea producto sobrante o residuos de su uso) representa un peligro, se proporciona información sobre la manera de manipularlo sin peligro. – Información relativa al transporte. Indica las eventuales precauciones especiales que las personas usuarias deban conocer o tomar, en relación con el transporte dentro y fuera de sus instalaciones. – Información reglamentaria. Se incluye la información relativa a la salud, la seguridad y el medio ambiente que figure en la etiqueta del producto. – Otra información. Finalmente, se añade cualquier otra información que el proveedor considere importante para la salud y la seguridad de las personas usuarias, así como para la protección del medio ambiente. 12 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5  La etiqueta A fin de aumentar la seguridad, los productos químicos llevan etiquetas de seguridad que proporcionan a información, resumida en pictogramas y en abreviaturas, sobre su posible peligrosidad y consejos sobre su empleo y su conservación. Los datos que incluyen sobre los riesgos generales, los riesgos concretos y la seguridad y conservación. Además de esta información, que estudiaremos a continuación, la etiqueta incluye otros datos de interés, como: – Finalidad del producto: bactericida, fungicida, etc. – Usos autorizados, indicando claramente si está autorizado para uso doméstico o solamente por parte del personal especializado. – Dosis y modo de empleo – precauciones y advertencias específicas, si es necesario. – La información necesaria para casos de intoxicación o accidente. Información sobre riesgos generales: pictogramas La información sobre riesgos generales se proporciona mediante símbolos o pictogramas. Los más habituales son los siguientes: 13 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 1. Cancerígeno, mutágeno. Tóxico para la reproducción: Sustancia que puede provocar cáncer omutaciones. 2. Peligroso para el medio ambiente acuático: Sustancia que puede ocasionar daños en la flora y la fauna del medio acuático si se vierte en él. 3. Tóxico. Toxicidad aguda categoría 4: Sustancia que puede comportar riesgos graves para la salud por ingestión, penetración cutánea o inhalación. 4. Comburente. Sustancias que tienen facilitan la combustión de sustancias inflamables. 5. Explosivo. Pueden hacer explosión bajo el efecto de una llama, por choque o fricción. 6. Inflamable. Sustancias que pueden inflamarse en contacto con una fuente de ignición. Los muy Inflamables pueden comportar riesgos graves, agudos o crónicos para la salud 7. Gas bajo presión. Sustancia gaseosa contenida en un envase a presión. 8. Corrosivo: Sustancia que causa destrucción cutánea o lesiones oculares graves por contacto. 9. Tóxico. Toxicidad aguda categoría 1, 2,3: Sustancia que puede comportar riesgos graves para la salud por ingestión, penetración cutánea o inhalación  Palabras de advertencia Es un palabra que indica el nivel de gravedad de los peligros. En la de peligros más graves se utiliza la palabra “peligro” y en la de peligro menos grave “atención”. Son frases que describen más detalladamente la naturaleza del peligro. Se denominan frases H (Hazard en inglés) y se expresan mediante la letra H y tres números. Por ejemplo: H220 “Gas extremadamente inflamable” H335 “Puede irritar las vías respiratorias” También están los consejos de prudencia: Se denominan frases P (precaution en inglés) y se expresan mediante la letra p y tres números. Estos se agrupan por ejemplo en: Generales: como P103 “Leer la etiqueta antes de su uso” De prevención. Como P235 “Mantener en lugar fresco” De respuesta. Como P301 “En caso de ingestión” + P331 “No provocar el vómito” 14 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 5.4. LA ESTERILIZACIÓN La esterilización es un procedimiento que destruye todos los microorganismos y las esporas de una superficie o de un material. La esterilización es una situación ideal, ya que nunca se puede garantizar una ausencia total de microorganismos en un material o superficie. – Los medios físicos requieren instrumental y calor, y son habituales en el ámbito hospitalario y en los laboratorios. También son los medios que usan de forma habitual las empresas que comercializan materiales estériles de un solo uso. – Los medios químicos se basan en el uso de productos desinfectantes mejorados o en una concentración más elevada que la que usamos en las desinfecciones. Estos métodos se pueden aplicar a instrumentos habituales de una ambulancia. En ambos casos, tras el proceso se debe envolver y proteger adecuadamente el producto esterilizado para asegurar que no pierda su condición. La tendencia en el caso de las ambulancias es que todos los productos estériles sean de un solo uso, lo cual hace innecesarios los procesos de esterilización. A pesar de ello, es importante conocer las líneas básicas de los métodos más habituales de esterilización. 5.4.1. ESTERILIZACIÓN POR MEDIOS FÍSICOS Los métodos físicos de esterilización se basan en aplicar a un objeto una energía tan intensa que elimine los microorganismos presentes en él. Esta energía puede producirse mediante calor seco, calor húmedo o radiaciones.  ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO. El calor seco provoca desestabilización de membranas y proteínas y procesos irreversibles en los microorganismos. Este tipo de esterilización puede aplicarse usando estufas de esterilización y también en hornos de incineración. – Estufas de esterilización, funcionan como un horno eléctrico: unas resistencias calientan su interior y un reloj, un termómetro interno y un termostato regulan el proceso. Las estufas de esterilización alcanzan temperaturas de entre 160 y 180º C, que mantienen durante dos horas para efectuar la esterilización. En las estufas de calor seco pueden esterilizarse los objetos de vidrio o de porcelana y los instrumentos metálicos, después de empaquetarlos en cajas metálicas o en bolsas de papel de aluminio. No pueden utilizase para productos de plástico, goma, tejido u 15 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 otros materiales que no soporten las altas temperaturas. – Hornos de incineración. Son hornos que se calientan a una temperatura muy alta, de modo que eliminan los microorganismos pero también destruyen el objeto. Se usan para destruir algunos residuos.  ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO El calor húmedo afecta a las proteínas debido a la alta reacción del vapor de agua con la estructura de las células. El equipo de esterilización más conocido de los que usan calor húmedo es el autoclave, que es un recipiente de paredes gruesas con tapa hermética, mandos para regular la temperatura, el tiempo y la presión, y una válvula de seguridad por si la presión interior se eleva demasiado. En su interior hay una rejilla para situar los objetos. El vapor necesita estar en contacto con todas las superficies, por tanto, todos los instrumentos y demás objetos se deben abrir o desmontar, y al colocarlos en el autoclave se debe procurar que no queden muy apretados, para que el vapor pueda circular libremente entre ellos. El proceso de esterilización, a una temperatura de 120ºC y una presión de 103 kPa (más de 1 atmósfera) en el interior del autoclave, suele durar entre quince y veinte minutos, aunque el ciclo completo es mucho más largo, ya que primero hay que conseguir la presión y la temperatura justas y posteriormente eliminar el vapor y esperar a que la temperatura baje lo suficiente para poder tocar los materiales sin quemarse.  ESTERILIZACIÓN POR RADIACIONES La esterilización se consigue usando rayos gamma, que son radiaciones con mucha energía, capaces de destruirlos gérmenes. Estas radiaciones son tan penetrantes que esterilizan el material aunque esté envuelto en plástico e incluso dentro de cajas de cartón o madera. La irradiación no deja residuos radioactivos en los objetos. Ahora bien, a causa de esta inmensa capacidad de penetración, es imprescindible que las instalaciones para la irradiación estén muy bien aisladas para evitar que los rayos gamma afecten a las personas o se dispersen por el ambiente. Dado que las instalaciones son muy complejas y caras, las emplean industrias especializadas que fabrican material desechable, como catéteres intravenosos, válvulas, placas de Petri o material plástico de un solo uso, como asas de siembra, pipetas y puntas de pipeta. 16 DOTACIÓN SANITARIA. UD 5 5.4.2. ESTERILIZACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS Los métodos químicos de esterilización se basan en el uso de productos desinfectantes mejorados o en soluciones más concentradas que cuando se usan como desinfectantes. Algunos instrumentos no soportan temperaturas superiores a 60ºC, como los que contienen fibra óptica o los plásticos termolábiles, por lo que es necesario esterilizarlos en frío mediante sustancias químicas. El problema es que las sustancias químicas, utilizadas en concentraciones y durante periodos suficientes para ser letales para todos los microorganismos, son tóxicas también para las personas, de modo que hay que usarlas con unas precauciones especiales. La efectividad de los agentes químicos como esterilizadores depende del tipo de microorganismo presente, del tiempo de exposición y de la concentración del producto. Los más habituales son el glutaraldehído al 2% y el peróxido de hidrógeno que ya hemos explicado por su efecto desinfectante. Son productos líquidos que resultan sencillos de utilizar en el medio extrahospitalario. Los materiales esterilizados se deben envolver y proteger adecuadamente para garantizar que la condición de esterilidad se mantendrá hasta el momento de uso. 17

Use Quizgecko on...
Browser
Browser