Medicina Física y Farmacología: Plantas Medicinales para Enfermedades Cardiovasculares (2024-2025)
Document Details
Uploaded by BrilliantNihonium
2024
C. C. Sánchez Mateo
Tags
Summary
This document provides a detailed overview of medicinal plants used in treating cardiovascular conditions, such as peripheral vascular diseases, hypertension, and heart failure. It covers various plants, their active components, and applications. This is a course outline for a class on medicinal plants and their uses in treating cardiovascular afflictions.
Full Transcript
C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN AFECCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Profesora: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo Curso 2024-2025 Vamos a...
C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN AFECCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Profesora: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo Curso 2024-2025 Vamos a tratar: Plantas medicinales útiles en el tratamiento de las enfermedades vasculares periféricas. Plantas medicinales útiles en el tratamiento de la hipertensión y otras afecciones arteriales. Plantas medicinales útiles en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. PLANTAS MEDICINALES ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS Enfermedad vascular periférica: término general que incluye cualquier enfermedad que afecte a los vasos sanguíneos, aparte del corazón y de la aorta carótida, y también las enfermedades de los vasos linfáticos. Fitoterapia se utiliza en desórdenes venosos (síndrome varicoso, insuficiencia venosa crónica: incluye diferentes cuadros clínicos, principalmente piernas cansadas, varices). Es útil principalmente en: piernas cansadas, varices, hemorroides. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA Cuadro clínico caracterizado por una persistente disminución del retorno venoso desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Existe pérdida de la función de las válvulas venosas, con la consiguiente incapacidad de conducir la sangre procedente de las venas superficiales de las piernas hacia las venas profundas y, posteriormente, hacia las superiores, en contra de la fuerza de gravedad. La sangre tiende a estancarse en el interior de las venas y ejerce sobre su pared una presión continua que provoca primero la dilatación de la pared (varices) y después extravasación de líquido a los tejidos circundantes (edema). Síntomas típicos: cansancio, pesadez, hinchazón, dolor en las piernas, sensación de inquietud nocturna o calambres, varices que puede dar lugar en casos avanzados a ulceración típica. Existen diferentes factores que favorecen la aparición de la enfermedad venosa: tipo de postura (postura vertical; se agrava cuando se permanece mucho tiempo de pie y parado), modo de vida (sedentarismo), ejercicio muscular (realizar ejercicio físico 1 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología mejora el funcionamiento de miembros inferiores; pero determinados deportes como equitación o ciclismo, favorecen la aparición de problemas hemorroidales), temperatura (calor favorece aparición de estos problemas), factores hormonales (valores de estrógenos pueden afectar a pared venosa), herencia (parece que hay una implicación genética), radicales libres (producen anomalías en la pared vascular, actuando sobre permeabilidad y fragilidad de los vasos). Medidas sencillas que evitan o retrasan la progresión facilitando el retorno venoso y potenciando la bomba muscular: evitar el estatismo, mantener las piernas elevadas unos minutos varias veces al día, realizar ejercicio moderado, evitar el calor en las piernas, restringir el consumo de sal, evitar el sobrepeso y la obesidad, uso de medias de compresión decreciente. FITOTERAPIA PARA LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA Se utilizan fundamentalmente plantas medicinales con acción venotónica, vasoprotectora (vitamínica P: disminuyen la permeabilidad y aumentan la resistencia capilar), antioxidante. Podemos clasificar las plantas medicinales útiles en los trastornos venosos según sus principios activos: drogas con saponósidos, drogas con flavonoides, drogas con taninos, drogas con derivados antociánicos. Drogas con saponósidos: semillas de castaño de indias (Aesculus hippocastanum L., Hipocastanáceas), partes aéreas de centella asiática (Centella asiatica (L.) Urban, Apiáceas), rizoma y raíces de rusco (Ruscus aculeatus L., Liliáceas). Drogas con flavonoides: hojas de gingko (Ginkgo biloba L., Ginkgoáceas). Drogas con taninos: hoja de hamamelis (Hamamelis virginiana L., Hamamelidáceas). Drogas con derivados antociánicos: frutos de arándano (Vaccinium myrtillus L., Ericáceas), hojas de vid roja (Vitis vinifera L., Vitáceas) Castaño de indias (Aesculus hippocastanum L., Hippocatanaceae) Droga: semillas, corteza del tronco. Componentes de la semilla: saponósidos triterpénicos pentacíclicos (escina, mezcla de más de 30 saponinas derivadas de 2 geninas: protoescigenina o barringtogenol C), almidón (60 %), proantocianidinas, flavonoides. 2 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Principios activos de la corteza: heterósidos cumarínicos (esculósido, fraxósido), taninos catéquicos, flavonoides. Acción de las semillas: antiinflamatoria, venotónica, antiedematosa, vasoprotectora (acción vitamínica P). Acción de la corteza: astringente, venotónico, vitamínica P; el esculósido reduce el daño producido por las radiaciones UV. Uso de las semillas y de la corteza: tratamiento de los síntomas de insuficiencia venolinfática (varices, flebitis, hemorroides), fragilidad capilar. La escina se usa como antidematosa en trastornos vasculares periféricos, edemas postquirúrgicos. El esculósido se emplea en la fabricación de protectores solares. Posología: la mayoría de las farmacopeas y monografías sólo contemplan las semillas: dosis media diaria de droga o extracto hidroalcohólico conteniendo 100 mg de heterósidos triterpénicos (calculados como escina), normalmente repartido en varias dosis; geles para uso tópico con 2% de escina. Efectos secundarios: molestias gastrointestinales, vértigo, dolor de cabeza; reacciones alérgicas. No se recomienda su uso en embarazo, lactancia, niños, hemorragias o lesiones ulcerosas de mucosa digestiva. Existe riesgo de intoxicación (sobre todo en niños) por confusión de las semillas con las del castaño. Rusco (Ruscus aculeatus L., Liliaceae) Droga: órganos subterráneos (rizomas y raíces). Constituyentes: saponósidos esteroídicos (heterósidos de ruscogenina y de neorruscogenina), flavonoides, sales potásicas, aceite esencial. Acción: antiinflamatoria, venotónica, vasoprotectora (vitamínica P), antiedematosa, diurética. Usos: prevención y tratamiento de síntomas asociados a insuficiencia venosa y capilar (varices, piernas cansadas, fragilidad capilar, edemas miembros inferiores, hemorroides), dismenorreas. Dosis diaria: preparados en polvo o extractos secos que contengan 7-11 mg de ruscogeninas totales, por vía oral. Aplicar en forma de masajes ascendentes cuando se administre vía cutánea. 3 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Puede provocar intolerancia gástrica. No usar en embarazo, lactancia, niños. Ginkgo (Ginkgo biloba L., Ginkgoaceae) Conocido con el nombre de árbol de los cuarenta escudos: gran árbol dioico caducifolio, de origen ancestral, único superviviente del orden Ginkgoales, familia Ginkgoaceae, que tiene gran resistencia a los factores externos. Droga: hojas (forma característica abanico rómbico, bilobuladas), recolectadas verdes, estabilizadas y desecadas. Constituyentes: flavonoides (0,5-1%, heterósidos de flavonoles, biflavonoides), proantocianidoles, lactonas policíclicas diterpénicas (ginkgólidos) y sesquiterpénicas (bilobálido). Acción vasorreguladora (vasodilatador arterial, venotónico, acción vitamínica P); antioxidante; neuroprotector. El ginkgólido B tiene acción antiagregante plaquetaria: inhibe el factor activador de plaquetas (PAF). Se obtienen extractos estandarizados con un contenido aproximado de un 24% de flavonoides y de un 6% de lactonas terpénicas (EGb761). Posología para el tratamiento de insuficiencia cerebrovascular ligera: 120-240 mg/día de extracto seco refinado y cuantificado (1-2 tomas); duración del tratamiento al menos 8 semanas. Indicaciones: tratamiento de problemas vasculares periféricos (varices, flebitis, alteraciones de permeabilidad capilar, piernas cansadas); claudicación intermitente y otras arteriopatías periféricas oclusivas; vértigo y acúfenos de origen vascular e involutivo; insuficiencia vascular cerebral, especialmente senil: mejora tanto los trastornos funcionales (cefalea, vértigo, problemas de memoria y dicción, acúfenos) como de comportamiento (desorientación, agresividad, incoherencia, ansiedad). Efectos indeseables por vía oral: escasos y menores (cefaleas, trastornos gastrointestinales). Pueden tener lugar reacciones alérgicas. Posible interacción con fármacos anticoagulantes o antiagregantes. Debe suspenderse su toma 3-4 día antes de intervención quirúrgica (posible sangrado). No usar en embarazo, lactancia, niños. 4 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Hamamelis o avellano de las brujas (Hammamelis virginiana L., Hamamelidaceae) Droga: hoja y, a veces, la corteza del tronco y ramas de este arbusto. Principios activos: taninos (mezcla de galotaninos y proantocianidoles), glucósidos de flavonoles, aceite esencial. Acciones: astringente, hemostática, cicatrizante, venotónica, vitamínica P, antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana. Útil en trastornos de la circulación venosa (varices, flebitis, pesadez piernas, hemorroides) tanto vía interna como externa. Uso externo en contusiones, esguinces, inflamaciones de la piel (dermatitis atópica, dermatitis del pañal), inflamaciones de mucosas (bucofaríngea). Vía interna puede ocasionar molestias gástricas. Se usa en cosmética en tónicos y productos para pieles grasas y para cuperosis (astringente), así como en cosméticos antienvejecimiento (antirradicales libres). El agua destilada de las ramas (no contiene taninos) tiene acción antiinflamatoria y analgésica; útil en contusiones, inflamaciones de la piel y molestias oculares (sequedad y exposición al viento y sol, atmósferas de humo, baños de mar o piscina). Vid roja (Vitis vinifera l., Vitaceae) Droga: hojas de variedades cultivadas “tinctoria”; también se emplean las semillas y el aceite obtenido de las semillas. Las hojas deben recolectarse en el momento de la madurez de la uva para tener un alto contenido en antocianósidos. Componentes de las hojas: antocianósidos (derivados del malvidol, cianidol y peonidol), flavonoides (glucósidos de flavonoles), taninos hidrolizables, proantocianidoles. Contenidos mínimos según farmacopea francesa en la hoja: 4% de polifenoles, de los cuales 0,2% deben ser antocianósidos expresados como glucósido del cianidol. Acción de la hoja: venotónica, vasoprotectora (vitamínica P), antioxidante, astringente. Uso: extracto seco (4-6:1, acuoso; 360-720 mg/día) de hojas para el tratamiento de insuficiencia venosa crónica y sus síntomas asociados (hinchazón de piernas, venas varicosas, picor, dolor, calambre), hemorroides; tópicamente en varices, cuperosis. 5 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Duración recomendada del tratamiento 12 semanas (2-3 semanas para observar mejoría). Extractos estandarizados en oligómeros procianidólicos obtenidos de semillas (mezcla compleja de polifenoles): efecto antiinflamatorio y vasoprotector útil para el alivio de síntomas asociados a insuficiencia venolinfática (varices, hemorroides), para estimular la circulación retiniana, como componente de formulaciones dermatológicas dermoprotectoras. Dosis recomendada de extractos estandarizados en oligómeros procianidólicos (>95% polifenoles, >12% catequinas): 50-300 mg/día. Efectos adversos: las hojas, ocasionalmente, alteraciones gastrointestinales leves. Posible interacción con fármacos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios de los extractos estandarizados en oligómeros procianidólicos (debido a su efecto sobre la agregación plaquetaria). PLANTAS MEDICINALES ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN Y OTRAS AFECCIONES ARTERIALES HIPERTENSIÓN ARTERIAL Se considera hipertensión arterial cuando las cifras de presión sistólica ≥ 140 mmHg y la presión diastólica > 90 mmHg (se define como una elevación de la presión arterial sistólica y/o arterial diatólica por encima de unos límites establecidos como normales en función de unos criterios poblacionales). Cuanto más alta es la presión, más alto es el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (infarto miocardio, accidente cerebrovascular). El tratamiento adecuado de la hipertensión debe establecerlo un especialista. Incluye medidas higiénico-sanitarias y tratamiento farmacológico. Tratamiento no farmacológico: restringir la ingesta de sal, reducción de peso, hacer ejercicio físico regular, evitar estrés, abandono del tabaquismo, evitar fármacos con efecto presor. Si las medidas no farmacológicas no son suficientes para controlar la hipertensión arterial, se instaura el tratamiento farmacológico. Fitoterapia puede ser útil la hipertensión leve a moderada; puede ser un buen coadyuvante del tratamiento farmacológico convencional. 6 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Drogas vasodilatadoras periféricas: hoja de olivo (Olea europaea L., Oleáceas), bulbo de ajo (Allium sativum L., Liliáceas). Drogas coadyuvantes: diuréticas, adaptógenas, vasoprotectoras, hipolipemiantes. Olivo (Olea europaea L., Oleaceae) Droga: hojas. Principios activos: heterósidos secoiridoides, entre ellos destaca el oleuropeósido (contenido mínimo 5% respecto hoja seca). Otros componentes: flavonoides, derivados triterpénicos. Acción: hipotensora, espasmolítica, vasodilatadora coronaria, antiarrítmica. Útil en el tratamiento de hipertensión arterial leve a moderada. Otras acciones: hipoglucemiante, hipocolesterolemiante, diurética. Útil en la prevención de tromboembolismos y arteriosclerosis, en diabetes tipo II. ATEROSCLEROSIS Arteriosclerosis: depósito de material graso en las paredes de las arterias, produciendo un engrosamiento, endurecimiento y destrucción de las mismas. Aterosclerosis: tipo de arteriosclerosis caracterizada por depósito de materia lipoide en la túnica íntima; provoca disminución de la elasticidad de las arterias y la consecuente disminución de la luz de las mismas, lo que dificulta la circulación sanguínea y favorece el desarrollo de hipertensión arterial y la formación de trombos. Aterotrombosis: es el proceso etiopatogénico causante de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de mortalidad en el mundo occidental. Entre las causas que aumentan el riesgo de aterotrombosis está el metabolismo de los lípidos y el colesterol, por lo que el control de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia se convierte en uno de los puntos cruciales para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El tratamiento fitoterápico de esta alteración debe considerar dos aspectos: medidas higiénico-dietéticas orientadas a disminuir el riesgo cardiovascular y tratamiento con plantas hipolipemiantes. Se aconseja una dieta adecuada con supresión de alimentos potencialmente productores de colesterol: limitar consumo de grasas animales, mariscos, grasas 7 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología vegetales ricas en ácidos grasos saturados. También se aconseja limitar el consumo de sal y de alimentos ricos en azúcares simples y un aporte de fibras. También se aconseja dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, mantener el peso ideal, practicar ejercicio físico aeróbico moderado. Drogas hipolipemiantes: bulbo de ajo (Allium sativum L.), gomooleorresina del gugul (Commiphora mukul (Hook. ex Stocks) Engl.), lecitina de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.). Drogas coadyuvantes: hipoviscosizante (antiagregante plaquetario, anticoagulante), vasodilatadora periférica, vasoprotectores capilarotropos. AJO (Allium sativum L., Amaryllidaceae, antiguamente Liliaceae) Droga: bulbos subterráneos (cabeza de ajo): formado por pequeños bulbos o dientes insertados en una base plana y envueltos por un delgado involucro de color rosa pálido. El órgano entero no tiene olor, aparece al cortarlo y trocearlo (olor fuerte y azufrado característico). Contiene diferentes compuestos azufrados. El bulbo fresco y no machacado contiene aliína: aminoácido sulfurado hidrosoluble, no volátil, inodoro, farmacológicamente inactivo. La aliína se transforma en aliicina (responsable del olor picante del ajo) por hidrólisis enzimática (aliinasa). La alicina es un compuesto inestable, precursor de diferentes productos de transformación. Al aire, en presencia H20 o por destilación con vapor agua la aliicina se oxida formando sulfuros volátiles (responsables del olor y sabor del ajo): esto se denomina aceite esencial o esencia de ajo, cuyo constituyente mayoritario es el disulfuro de alilo. La alicina polimeriza en presencia de oxígeno y produce cis- y trans-ajoenos: productos de autocondensación. Principios activos ≠ compuestos azufrados: alicina, disulfuro de alilo, ajoenos. Otros componentes presentes en el bulbo de ajo: fructosanas (75%), mucílagos (10%). El polvo de ajo oficinal se produce a partir de bulbos, cortados, liofilizados o desecados a una Tª < 65 ºC; debe contener como mínimo un 0,45% alicina respecto a la droga desecada. 8 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Todos los tratamientos que impliquen calentamiento disminuyen el contenido de principios activos (escaso efecto terapéutico consumido en la dieta). Acciones antibacterianas y antifúngicas; útil en catarros y otras infecciones del tracto respiratorio (faringitis, bronquitis, gripe). Hipolipemiante (disminuye el colesterol y los triglicéridos), antioxidante, antiagregante plaquetario (ajoenos), fibrinolítico; útil en hiperlipemias, coadyuvante en la profilaxis de aterosclerosis, prevención de tromboembolismos. Efecto antihipertensivo por vasodilatación periférica; útil en hipertensión arterial, profilaxis de trastornos vasculares asociados con la edad. Otros efectos: hipoglucemiante, diurético, antihelmíntico, entre otros. Dosis recomendadas en la prevención de aterosclerosis: 0,5-1 g diarios de polvo desecado con un contenido mínimo de 6-10 mg de aliína (≈ 3-5 mg alicina) al día, o preparaciones equivalentes. Como preventivo de la aterosclerosis y en la profilaxis o el tratamiento de los trastornos circulatorios arteriales periféricos, se aconseja tratamientos largos (4-6 meses). Las formas farmacéuticas más usadas son formas inodoras: cápsulas, comprimidos recubiertos. Puede provocar trastornos digestivos (dolor abdominal, flatulencia; asociados con un consumo elevado) y modificar olor aliento y sudor (olor característico). Puede producir reacciones alérgicas (dermatitis de contacto, broncoespasmos), dolores de cabeza, vértigo, sudoración abundante y sangrados. Usar con precaución en caso de hemorragias activas, pre- y postoperatorios, trombocitopenia, tratamiento con anticoagulantes (aumento del riesgo de hemorragias) o hipoglucemiantes. PLANTAS MEDICINALES ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Insuficiencia cardiaca: estado fisiopatológico en que el corazón es incapaz de bombear la cantidad de sangre suficiente para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo, o bien lo logra por medio de un incremento de las presiones de llenado. Síntomas: disnea, fatiga, cansancio, oliguria, nicturia, náuseas, plenitud postprandial, palpitaciones, edemas en tobillos y piernas, entre otros. 9 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Los trastornos que conducen con mayor frecuencia a insuficiencia cardiaca son: hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, miocardiopatías, valvulopatías, entre otros. La insuficiencia cardiaca es problema médico grave que debe ser tratado por un especialista. El empleo de medicamentos fitoterápicos en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca está limitado. Los remedios clásicos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca fueron las drogas con heterósidos cardiotónicos, con acción específica y potente sobre el músculo cardíaco, destacando especialmente las hojas de digital (Digitalis lanata Ehrh., D. purpurea L.). Debido a su estrecho margen terapéutico, la variabilidad de su concentración en las drogas y los problemas de acumulación miocárdica, debe evitarse el uso de las drogas con heterósidos cardiotónicos y sus extractos. Su uso está restringido a la obtención de sus principios activos, como la digoxina (heterósido cardiotónico cardenólido aislado de hojas de Digitalis lanata), que es útil en insuficiencia cardíaca congestiva y trastornos del ritmo (fibrilación auricular). Drogas cardioactivas con otros principios activos utilizadas en fitoterapia: sumidades floridas de espino albar (Crataeugus monogyna Jacq. (= C. oxyacantha L.), Rosáceas). Espino blanco o espino albar (Crataegus monogyna Jacq. (= C. oxyacantha L.), Rosaceae Arbusto espino con hojas cortamente pecioladas e inflorescencias en corimbo. Droga: sumidades floridas. Principios activos: flavonoides (1-2%, hiperósido), proantocianidinas (1-3%). Contenido mínimo de 1,5% de flavonoides totales, expresados en hiperósido, con respecto droga seca. Cardiotónico, antiarrítmico, vasodilatador de coronarias; útil en insuficiencia cardiaca leve (extractos hidroalcohólicos estandarizados en su contenido en flavonoides o proantocianidinas), alteraciones del ritmo cardiaco de causa nerviosa. Acción sedante, relajante muscular; útil como coadyuvante en el tratamiento de ansiedad, insomnio y nerviosismo asociado a taquicardias y palpitaciones. 10 C. C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Posología: 2-5 g/día de droga pulverizada, 160-900 mg/día de extracto hidroalcohólico (4-7:1), con contenido en flavonoides > 2% o un 3% de proantocianidinas. Se requieren de 4-6 semanas de tratamiento para observar efectos cardiotónicos. Si tras 6 semanas tratamiento persisten o aparecen edemas maleolares, se debe consultar médico. Si aparece disnea o dolor en la región precordial que irradie hacia los brazos, la parte superior del abdomen o el cuello, es conveniente una revisión médica inmediata. No usar en embarazo, madres lactantes, niños < 12 años. No asociar con fármacos sedantes, heterósidos cardiotónicos. En cardiopatías usar sólo bajo prescripción facultativa y preparados con contenido estandarizado. 11 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO Profesora: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo Curso 2024-2025 Existen multitud de patologías que afectan al sistema respiratorio. Las enfermedades respiratorias pueden dividirse en dos grupos: enfermedades infecciosas y enfermedades no infecciosas. Enfermedades infecciosas más frecuentes: resfriado común, faringoamigdalitis, sinusitis, bronquitis aguda. Entre las enfermedades no infecciosas pueden tratarse con fitoterapia: asma bronquial, rinitis alérgica. Resfriado común: enfermedad que afecta con mayor frecuencia al ser humano; de origen vírico (los causantes principales son los rinovirus y coronavirus). El tratamiento farmacológico habitual es sintomático (se administran fármacos antitérmicos, analgésicos, antitusígenos, mucolíticos, expectorantes, descongestionantes, antihistamínicos). Bronquitis aguda: se produce por la inflamación de la mucosa bronquial, que provoca una resistencia al flujo del aire; generalmente suele estar provocada por la acción de agentes infecciosos (influenza A y B, rinovirus, coronavirus). Durante la bronquitis aparece un edema de la mucosa y un exudado mucopurulento que causa la aparición de tos. El tratamiento es sintomático (el tratamiento con antibióticos se instaura cuando se sospecha una infección bacteriana secundaria). Tos: es un síntoma asociado a multitud de patologías respiratorias. Es un acto reflejo fisiológico complejo destinado a mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y evitar su bloqueo mecánico. Se trata de un mecanismo de defensa del árbol respiratorio frente a los cuerpos extraños o a la excesiva acumulación de moco. Se produce la liberación fuerte y repentina de aire de los pulmones. El reflejo es activado por la irritación u obstrucción de las vías respiratorias y el flujo fuerte de aire ayuda a eliminar cualquier material contenido en ellas. Tos es aguda si persiste un máximo de 6 semanas y crónica cuando sobrepasa ese tiempo. Desde un punto de vista terapéutico, se distingue: tos productiva o no productiva. Tos productiva o húmeda: aparece acompañada de expectoración. Es una tos útil (ayuda a eliminar las partículas extrañas o secreciones acumuladas evitando que 1 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología se produzca una obstrucción bronquial que, a su vez, favorezca el desarrollo microbiano). No se recomienda tratarla, salvo que sea tan intensa que interfiera gravemente en el descanso o en otras funciones fisiológicas. Si la tos persiste y resulta molesta, se suele recomendar un mucolítico o un expectorante para favorecer la eliminación de la mucosidad. Tos no productiva o seca: no produce expectoración o expulsión de mucosidad, sino que responde a estímulos irritativos sobre la faringe, la laringe y las vías respiratorias altas o es consecuencia de la inflamación de las vías aéreas. En este caso, es inútil, y puede eliminarse mediante el empleo de antitusígenos (los cuales no se deben administrar en caso de tos productiva). Vamos a tratar: plantas medicinales con acción antitusiva, expectorante y mucolítica y plantas medicinales con propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antimicrobianas. PLANTAS MEDICINALES CON ACCIÓN ANTITUSIVA, EXPECTORANTE Y MUCOLÍTICA Mucolíticos: disminuyen la viscosidad y fluidifican las secreciones bronquiales al modificar sus propiedades fisicoquímicas, facilitando así la expulsión; además, aumentan el aclarado mucociliar y disminuyen la retención de mucosidad. Expectorantes: activan los mecanismos de expulsión del moco bien porque aumentan su volumen hídrico y disminuyen la viscosidad del moco, porque aumentan el movimiento ciliar o porque poseen acción irritante bronquial y estimulan el reflejo de la tos. El efecto beneficioso de la mayoría de estas plantas se debe a la presencia en ellas de distintos tipos de compuestos: mucílagos, saponinas, aceites esenciales, otros compuestos (naftoquinonas, flavonoides, ácidos diterpénicos). Drogas vegetales con mucílagos Polisacáridos complejos que se hinchan en contacto con el H20 y forman disoluciones más o menos viscosas que recubren la mucosa orofaríngea, protegiéndola de inflamaciones e irritaciones locales. Inhiben, además, la actividad mucociliar y estimulan la fagocitosis. Ejercen, por tanto, un efecto calmante e hidratante de la mucosa del tracto respiratorio (efecto demulcente) e inhiben el reflejo de la tos. 2 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Destacan: la raíz de malvavisco (Altaea officinalis L.), los pétalos de la amapola (Papaver rhoeas L.), las flores de gordolobo (Verbascum thapsus L.), la hoja y la parte aérea de llantén menor (Plantago lanceolata L.). Drogas vegetales con saponinas Actividad expectorante: favorecen la expulsión de las secreciones al estimular la actividad de los cilios bronquiales y reducir la viscosidad del moco. Provocan una irritación local que, por vía refleja vagal, producen un aumento de la secreción bronquial y por acción directa sobre la mucosa bronquial diluyen el moco y reducen su viscosidad. Destacan: la raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra L.), las raíces y rizomas de polígala (Polygala senega L.), la hoja de hiedra (Hedera helix L.). Drogas con aceites esenciales Aceite esencial, después de absorberse, se elimina por vía pulmonar, donde ejerce su acción expectorante (actúa directamente sobre el epitelio bronquial ejerciendo un efecto irritante, aumentando las secreciones y la actividad de los cilios bronquiales). También tienen acción antiséptica. Destacan: las hojas de las ramas viejas eucalipto (Eucalyptus globulus Labill), el fruto de anís verde (Pimpinella anisum L.), las yemas y hojas de pino (Pinus spp.), las sumidades floridas de tomillo (Thymus vulgaris L., T. zygis Loefl ex L.). Drogas con otros compuestos con propiedades antitusivas, expectorantes y antiespasmódicas Naftoquinonas de la parte aérea de drosera (Drosera rotundifolia L.). Flavonoides de la flor de saúco (Sambucus nigra L.). Ácidos diterpénicos de la parte aérea de grindelia (Grindelia robusta Nutt.) PLANTAS MEDICINALES CON PROPIEDADES INMUNOMODULADORAS, ANTIINFLAMATORIAS Y ANTIMICROBIANAS Sumidad florida o raíz de equinácea (Echinaea angustifolia DC., E. purpurea (L.) Moench., E. pallida (Nutt.) Nutt.). Raíz de pelargonio (Pelargonium sidoides DC, P. reniforme Curt.). 3 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill., Myrtaceae) Árboles con dimorfismo foliar marcado: las plantas jóvenes tienen hojas opuestas, acorazonadas y sésiles; los árboles adultos tienen hojas alternas, cortamente pecioladas y limbo falciforme. Droga: las hojas recolectadas de las ramas más viejas; también se emplea el aceite esencial (obtenido por arrastre en corriente de vapor de agua de las hojas frescas) y el eucaliptol (componente principal del aceite esencial). Composición química de la hoja: ácidos fenólicos, taninos, triterpenos, flavonoides, aceite esencial (1-3,5%). Aceite esencial: el componente principal es el 1,8-cineol o eucaliptol (70-80%, éter óxido terpénico); se acompaña de una pequeña cantidad de aldehídos e hidrocarburos de bajo peso molecular. Propiedades de la hoja: balsámica y antiséptica respiratoria, expectorante y mucolítica (estimula las células del mucus, aumenta actividad del epitelio ciliado, facilita la expulsión del moco). Útil en afecciones de las vías respiratorias altas (bronquitis, gripe, resfriados), para calmar la tos. Aceite esencial rectificado (redestilación para eliminar aldehídos e hidrocarburos de bajo peso molecular): antiséptico, diaforético, expectorante, mucolítico. Útil en el tratamiento sintomático de afecciones de las vías respiratorias altas, descongestionante (inhalaciones, vahos). Eucaliptol: propiedades similares a las del aceite esencial. Aceite esencial a altas dosis es neurotóxico (puede provocar convulsiones). En personas sensibles, especialmente los niños, el aceite esencial puede provocar laringoespasmos (y, consecuentemente, parada respiratoria). Evitar su uso cerca de cara o nariz. Aplicación tópica de aceite esencial: se han descrito casos de intolerancia (cursan con eczema y prurito). Aceite esencial: no aplicar sobre piel lesionada o irritada y evitar el contacto con los ojos tras su manipulación. Contraindicado el aceite esencial en niños < 3 años, embarazo, lactancia, úlcera péptica, gastritis. 4 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Hiedra (Hedera helix L., Araliaceae) Droga: hoja. Principios activos: saponósidos triterpénicos pentacíclicos (2,5-8%); destacan los heterósidos derivados de la hederagenina (como el hederacósido C [saponósido mayoritario] y la α-hederina) y heterósidos derivados del ácido oleanólico (hederacósido B, β-hederina). Otros componentes: flavonoides, ácidos fenólicos, fitosteroles, poliacetilenos, aceite esencial. Acción farmacológica: expectorante, espasmolítica, broncodilatadora, antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana, entre otras. Saponósidos provocan irritación local sobre la mucosa bronquial que por vía refleja aumentan la secreción bronquial, diluyen el moco y reducen su viscosidad. Efecto broncodilatador se debe a una actividad de tipo β2-adrenérgica (α- hederina). Hederacósido C: puede considerarse un profármaco (por acción de las esterasas, tras su administración oral, se transforma en α-hederina, principal responsable de la acción farmacológica). Indicaciones: Útil los extractos de hoja de hiedra, por vía oral o rectal (ocasionalmente), en tratamiento de la tos, particularmente cuando está asociada con hipersecreción de mucosidad viscosa (en caso de tos productiva). También es útil como coadyuvante en el tratamiento de afecciones bronquiales. Extracto más usado que ha demostrado su eficacia en la mayoría de los ensayos clínicos es el extracto seco hidroetanólico (5-7,1:1, etanol 30%). Extractos de hoja de hiedra se suelen asociar con otras drogas vegetales expectorantes y espasmolíticas (sumidades floridas de tomillo, flores de gordolobo, raíz de malvavisco, hoja y parte aérea de llantén menor). Efectos adversos: alteraciones gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarreas), detectadas de forma esporádica o a dosis superiores a las recomendadas; reacciones alérgicas en personas sensibles (urticaria, disnea, erupciones). Contraindicaciones: niños < 2 años (posible riesgo de agravamiento de los síntomas respiratorios), personas alérgicas a la hiedra o a plantas de la familia de las araliáceas, embarazo y lactancia (no hay suficientes datos de seguridad). 5 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Malvavisco o altea (Althaea officinalis L., Malvaceae) Droga: raíz desecada (según la Farmacopea Europea debe contener un mínimo de 10% de mucílagos totales). También se usa la hoja. Principales constituyentes: mucílagos (5-11%, mezcla de galacturoramnanos, arabinanos, glucanos y arabinogalactanos). Otros componentes: flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, cumarinas. Acción: antitusiva, expectorante, demulcente (los mucílagos recubren la mucosa orofaríngea (especialmente), protegiéndola de las inflamaciones locales, reduciendo la irritación y la tos, y favoreciendo la rehidratación). Uso: tratamiento sintomático de la irritación oral o faríngea asociada a tos seca; también útil para el alivio de las molestias gastrointestinales (es un regulador de la motilidad intestinal). No usar en embarazo, lactancia, niños < 3 años sin control médico. Debido a los mucílagos, puede verse reducida la absorción de otros fármacos si se administran conjuntamente (para evitarlo, conviene espaciar la administración al menos 30 min antes o 2 h después). Drosera (Drosera spp.; Drosera rotundifolia L., Droseraceae) Droga: parte aérea. Principales principios activos de la droga seca: naftoquinonas (plumbagona). Las diferentes especies de drosera presentan un contenido, tanto cuantitativo como cualitativo, distinto en naftoquinonas. Otros componentes: flavonoides, taninos, antocianos, mucílagos. Acción: antiespasmódica, antiinflamatoria, antitusígena, antibacteriana y antifúngica vía respiratoria (naftoquinonas y flavonoides principales responsables de estas acciones). Uso: tos seca e irritativa, afecciones de vías respiratorias (principalmente bronquitis y asma). Dosis media diaria (según Comisión E): 3 g de droga o dosis equivalentes de sus preparados. No se han descrito efectos adversos ni interacciones a las dosis recomendadas. 6 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Equinácea (Echinacea spp., Asteracaeae) Bajo la denominación genérica de equinácea se usan varias drogas: raíz o sumidad florida de equinácea purpúrea (E. purpurea (L.) Moench), equinácea de hoja estrecha (E. angustifolia DC.), equinácea pálida (E. pallida (Nutt.) Nutt.). Contienen varios principios activos que actúan de forma sinérgica para dar la respuesta biológica. Constituyentes principales: polisacáridos hidrosolubles con un peso molecular de 35.000-50.000 dalton, glucoproteínas, ácidos fenólicos libres o esterificados (derivados del ácido cafeico como el ácido achicórico y el equinacósido), derivados poliacetilénicos, alquilamidas (las mayoritarias son isobutilamidas de ácidos poliénicos). Actividad farmacológica: inmunoestimulante, antiinflamatoria, antiviral. Mecanismo de acción pendiente de esclarecer; producen diversos efectos: estimulación de la fagocitosis y de la proliferación linfocitaria, inducción de la producción de citocinas, inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, inhibición de hialuronidasa. Efectos son el resultado de la combinación de diferentes constituyentes (principalmente polisacáridos, glucoproteínas, alquilamidas, derivados del ácido cafeico). Indicaciones: útil como coadyuvante en el tratamiento y la prevención de infecciones recurrentes de las vías respiratorias altas (resfriado común, gripe). Diversos estudios recomiendan que los tratamientos profilácticos no se prologuen más de 8 semanas (puede aparecer leucocitopenia). En general, es bien tolerada. Los efectos adversos son leves y raros (trastornos gastrointestinales). Pueden producir reacciones alérgicas en individuos sensibles (como los pacientes atópicos). Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a los principos activos o a plantas de la familia asteráceas, niños < 6 años. No usar en embarazo, lactancia, en caso de enfermedades autoinmunitarias, inmunodeficiencias, tratamiento con inmunosupresores o afecciones que cursen con aumento de leucocitos (debido a su efecto inmunoestimulante). 7 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Pelargonio (Pelargonium sidoides DC., Geraniaceae) Droga: raíz de pelargonio (también conocido como geranio surafricano, umckaloabo o kaloba), con un contenido mínimo 2% de taninos, expresados como pirogalol. También se usa la raíz de Pelargonium reniforme Curt. Principales constituyentes: cumarinas (umckalina), flavonoides, taninos hidrolizables, proantocianidinas, ácidos fenólicos (ácido gálico y sus ésteres metilados). Actividad farmacológica: inmunomoduladora (estimula el sistema inmune disminuyendo tanto el tiempo de convalecencia como la gravedad de los síntomas presentes en enfermedades del tracto respiratorio), antiviral, antibacteriana, antifúngica, astringente (alto contenido en taninos). Mecanismo de acción: la acción inmunomoduladora parece estar mediada por diferentes mecanismos de acción (estimulación de la liberación del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), el aumento en la producción de óxido nítrico o el incremento en la actividad de las células NK (natural killer)). También produce un aumento del aclaramiento mucociliar e inhibición de la adhesión y diseminación por el árbol respiratorio de virus y bacterias. Acción inmunomoduladora se atribuye a la sinergia de diferentes compuestos (cumarinas, proantocianidinas, ácido gálico y sus ésteres metilados). Extracto EPs 7630 (extracto fluido 1:8-11, etanol 12%) ha mostrado efectividad en numerosos ensayos clínicos (la dosis de 60 mg/día se considera óptima y segura en adultos y niños mayores de doce años). Indicaciones: útil en el tratamiento de los síntomas asociados con infecciones de vías respiratorias altas (resfriado común, gripe, bronquitis aguda, sinusitis, faringitis). Utilizar preparados estandarizados de pelargonio. Si los síntomas persisten después de una semana de tratamiento, consultar con un profesional de la salud. Efectos adversos: poco frecuentes; pueden producir en algunos casos trastornos gastrointestinales leves o reacciones alérgicas cutáneas. No se recomienda su uso en embarazo y lactancia (falta de estudios), niños < 6 años o en casos de enfermedad renal o hepática severa. 8 Tema 16. Fitoterapia del aparato urinario Sitio: Campus Farmacia 24/25 Imprimido por: SUSANA AMELIA IZQUIERDO COELLO Curso: APLICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EN LA NUTRICIÓN Día: lunes, 16 de diciembre de 2024, 15:22 Libro: Tema 16. Fitoterapia del aparato urinario Tabla de contenidos 1. El sistema urinario o excretor 2. Retención urinaria 3. Principios activos con propiedades diuréticas 4. Plantas medicinales con acción diurética 4.1. Abedul (Betula alba L.) 4.2. Cola de caballo (Equisetum arvense L.) 4.3. Maíz (Zea mays L.) 4.4. Perejil (Petroselinum crispum L.) 4.5. Gatuña (Ononis spinosa L.) 4.6. Ortiga mayor (Urtica dioica L.) 4.7. Ortosifón (Orthosiphon stamineus Benth) 4.8. Diente de león (Taraxacum officinale Weber) 1. El sistema urinario o excretor Es el encargado de eliminar a través de la orina los residuos nitrogenados que son producto del metabolismo celular, manteniendo el balance de fluidos y electrolitos, mediante la excreción de agua y otros productos de desecho. La cantidad de sangre filtrada por los riñones es de unos 180 litros al día, que producen 1,5-2 litros de orina. Funciones Regulación del volumen de plasma sanguíneo (contribuye a regular la presión arterial). Concentración de productos de desecho en la sangre: eliminando productos nitrogenados y otros elementos tóxicos. Regulación de la concentración de electrolitos en plasma (Na+, K+, HCO3- y otros iones), es decir, pH plasmático. Función endocrina del sistema urinario Sintetiza la eritropoyetina y transforma el colecalciferol que previamente se había modificado en el hígado (25-hidroxivitamina D3) en calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D3), que es el metabolito más activo de esta vitamina. Sintetiza también otras sustancias no hormonales como la renina y algunas prostaglandinas, importantes en la regulación de la presión arterial, la formación de glóbulos rojos y el metabolismo óseo. Anatomía del sistema urinario Vías urinarias altas: formadas por los riñones y los uréteres , conectados mediante la pelvis renal. Vías urinarias bajas: vejiga y uretra. Enfermedades del aparato urinario que se pueden tratar con fitoterapia Hiperplasia benigna de próstata. Problemas relacionados con la retención urinaria. Infecciones del tracto urinario. Litiasis. 2. Retención urinaria Diurético: deriva del latín «diureticus» y se define por la Real Academia Española como cualquier sustancia que tiene la virtud de aumentar la excreción de orina. En medicina se considera como aquella que es capaz de incrementar el volumen urinario mediante un aumento de la excreción de sodio y de un anión acompañante, por lo general cloro, logrando reducir el volumen extracelular del organismo. La acción diurética no se debe sólo a un principio activo, sino que se atribuye a una serie de principios activos = fitocomplejo. Estas plantas aumentan la excreción de agua sin afectar mucho a la eliminación de iones. Su acción es más suave en comparación a los diuréticos de síntesis. 3. Principios activos con propiedades diuréticas Flavonoides. Saponósidos. Aceites esenciales. Sales de potasio. Bases xánticas. Algunos glúcidos aumentan la diuresis por mecanismos osmóticos o inhiben la reabsorción activa de sodio en el túbulo proximal (natriuréticos). Un diurético osmótico es un compuesto que aumenta la producción de orina al atraer agua a los túbulos renales. Los diuréticos osmóticos son sustancias farmacológicamente inertes que no se absorben en la sangre y, por lo tanto, se excretan en la orina. Usos Eliminar el edema relacionado con afecciones cardíacas o renales. Prevención y tratamiento de arenilla en los riñones o en las vías urinarias. Coadyuvante en el tratamiento de la hipertensión arterial. Facilitar la eliminación de líquidos. 4. Plantas medicinales con acción diurética (1) Betula alba (abedul). (2) Equisetum arvense (cola de caballo). (3) Zea mays (estigma de maíz y maíz morado). (4) Petroselinum crispum (perejil). (5) Ononis spinosa (gatuña). (6) Urtica dioica (ortiga mayor). (7) Orthosiphon stamineus (ortosifón). (8) Taraxacum officinale (diente de león). 4.1. Abedul (Betula alba L.) Es un árbol originario de Asia, pero se encuentra en gran parte del hemisferio norte que llega a los 10-30 metros de altura. Droga: la hoja, con forma romboide y borde serrado. Según la Farmacopea Europea, la droga consiste en la hoja, desecada, entera o fragmentada, con un contenido mínimo de 1,5% de flavonoides, expresados como hiperósido, respecto a la droga seca. Las hojas son ricas en aceite esencial (0,04%), que contiene hasta un 25% de betulina. Uno de los componentes con mayor interés terapéutico es la betulina, un triterpeno que se encuentra mayormente en las hojas jóvenes. Acción farmacológica La betulina, uno de sus principios activos, tiene actividad antioxidante y antiurolitiásica, porque inhibe la cristalización, la nucleación y la agregación de los cristales que forman cálculos renales (estudios in vitro e in silico). Se ha sugerido una acción diurética aumentando la excreción de agua y electrolitos, que por efecto de arrastre previene la formación de arenillas y cálculos en las vías urinarias. Los mecanismos concretos no se conocen. Indicaciones en base a su uso tradicional Se utiliza para la prevención y el tratamiento de cálculos renales (EMA 2015) para aumentar el flujo de orina, como coadyuvante en problemas urinarios leves. La dosis establecida es de 2-3 g de droga vegetal en infusión, 2-3 veces al día o preparaciones equivalentes de tintura (1:10), 2 ml; o zumo fresco de las hojas, 15 ml (3 veces al día). Seguridad No hay datos sobre su seguridad en gestantes ni durante la lactancia, por lo que no se recomienda. 4.2. Cola de caballo (Equisetum arvense L.) Especie nativa de Asia y Europa, que se extendió por el mundo hasta volverse cosmopolita. Droga: las hojas y los tallos. Según la Farmacopea Europea consiste en las partes aéreas estériles, secas, enteras o cortadas, con un contenido mínimo de un 0,3% de flavonoides, expresados como isoquercetina, respecto a la droga seca. Sus principales constituyentes son las sales minerales (15-20% de las cenizas), especialmente silícicas (5-10% del peso seco). Acción farmacológica Aunque se considera un diurético suave, el mecanismo de su efecto no está del todo claro, atribuido a los flavonoides. En un estudio de farmacocinética en 36 hombres voluntarios sanos se halló que tomar 900 mg/d de cola de caballo durante 4 días tiene un efecto diurético similar a tomar 25 mg de hidroclorotiazida al día (Carneiro et al. 2014). No afectó a la excreción urinaria de electrolitos, incluidos el potasio y el sodio. Indicaciones en base a su uso tradicional (EMA 2016) Edemas postraumáticos. Litiasis renales (especialmente en casos de arenilla). Procesos infecciosos de vías urinarias bajas como coadyuvante al tratamiento antibiótico. Se debe administrar una infusión de 3 g de droga, 3 veces al día, o preparaciones equivalentes. Seguridad La FDA la considera una planta con seguridad indefinida. La cola de caballo cruda no debe ser consumida por mucho tiempo, por su contenido en tiaminasa, una enzima que destruye la tiamina (vitamina B1). Las plantas que contienen tiaminasa se han asociado con toxicidad neurológica en animales por deficiencia de tiamina. 4.3. Maíz (Zea mays L.) Es una gramínea originaria de América central y del Sur, cultivado en todo el mundo. En Perú se cultiva el maíz morado, especial por sus antocianinas. Droga: los estilos y los estigmas de las flores constituyen la droga vegetal utilizada. Los estilos contienen sales de potasio en cantidad que no debe ser inferior al 1,5% para tener un efecto terapéutico, según la farmacopea francesa. También contiene saponinas y flavonoides. Acción farmacológica La acción diurética se atribuye a las sales de potasio y también a los flavonoides, sugiriéndose una acción kaliurética y uricosúrica. Indicaciones en base a su uso tradicional Siempre bajo supervisión médica: Coadyuvante en infecciones urinarias. Prevención de litiasis. Retención urinaria. La forma de administración es en infusión de 10-50 g por litro de agua, dejando 10 minutos en reposo y consumiendo 1 litro al día (4-6 tazas). Seguridad El uso excesivo de los estigmas del maíz podría agravar la pérdida de potasio inducida por diuréticos, por lo que no está recomendado utilizar esta planta junto con diuréticos que eliminan potasio. A dosis alta puede producir cólico abdominal y diarrea. No se recomienda en mujeres gestantes. 4.4. Perejil (Petroselinum crispum L.) Planta herbácea originaria del Mediterráneo, aromática, cultivada en todo el mundo y empleada desde la Antigüedad. Droga: se utilizan las hojas y las raíces, donde se encuentran dos terpenos: el apiol (0,05-0,3%), la miristicina (>85%), y también heterósidos flavónicos y furanocumarinas. Acción farmacológica Un estudio in vitro realizado con homogeneizados de células renales de rata sugirió que el extracto de perejil podría actuar inhibiendo la bomba Na+/K+/ATPasa (Kreydiyyeh y Usta, 2002), una proteína que se encuentra en las células renales, responsable de la reabsorción de sodio al torrente sanguíneo y la eliminación de potasio a la orina. El apiol y la miristicina también pueden actuar estimulando la producción de prostaglandinas, unas moléculas que también tienen propiedades diuréticas. Indicaciones en base a su uso tradicional Las hojas y las raíces están indicadas como diurético en caso de infecciones urinarias. También, en la prevención y tratamiento de litiasis, junto con abundante ingesta de líquidos: el extracto acuoso de las hojas y de la raíz se ha sugerido que disminuye el depósito de oxalato de calcio. Se utilizan las hojas y la raíz: 6 gramos al día. Seguridad El aceite esencial a dosis terapéutica puede ser neurotóxico y abortivo, producir gastroenteritis, inflamación del parénquima renal con hemoglobinuria, metahemoglobinuria, arritmias y daño hepático. El perejil en extracto acuoso disminuye la concentración de la urea y del ácido úrico sérico. 4.5. Gatuña (Ononis spinosa L.) Es originaria de Europa, Asia occidental y el norte de África, donde crece en zonas áridas y secas. Droga: según la Farmacopea Europea la droga consiste en la raíz desecada, entera o cortada. La raíz contiene un 0,02-0,1% de aceite esencial con trans-anetol como componente principal. Destaca el contenido en saponinas, como la α-onocerina (0,2%), y algunos compuestos flavonoides. Acción farmacológica Los extractos de gatuña ejercen efectos diuréticos moderados, como sugieren experimentos in vivo con ratas. Sin embargo, hasta ahora no está claro si esto se debe a la cantidad de aceite esencial de los extractos, a los glucósidos flavonoides o al contenido de sales de potasio. Otra explicación de la actividad diurética se basa en la inhibición de la hialuronidasa-1 humana (Hyal-1) por la isoflavona sativanona, ya que la Hyal-1 renal contribuye, al menos en parte, al control de la regulación de los fluidos renales en las células renales (Addotey et al., 2018). Como la actividad diurética de los extractos de gatuña parece ser sólo moderada, su uso tradicional es principalmente frente a las inflamaciones del tracto urinario debido a su potencial antiinflamatorio (Spiegler et al., 2020). Indicaciones en base a su uso tradicional Es un diurético suave. Su principal indicación es como diurético para las enfermedades inflamatorias de las vías urinarias (cistitis como tratamiento coadyuvante). Se utiliza en la prevención y el tratamiento de la litiasis renal, especialmente cuando hay arenilla. Se administra en infusión, 2-3 g de droga desecada (2-3 veces al día). 4.6. Ortiga mayor (Urtica dioica L.) Es originaria de Europa y Asia, pero actualmente es cosmopolita. Es una planta herbácea perenne, con numerosos tricomas (pelos) que irritan al contacto produciendo eritema y prurito debido a su contenido de acetilcolina, histamina y serotonina. Droga: según la Farmacopea Europea consiste la hoja desecada, entera o fragmentada con un contenido mínimo de un 0,3% de la suma de ácido cafeoilmálico y ácido clorogénico, respecto a la droga seca, o la raíz de ortiga obtenida durante el periodo de floración. Acción farmacológica Se sugiere acción diurética y de eliminación de cloruros y de ácido úrico del organismo debido a la acción de los flavonoides y los ácidos orgánicos. Un ensayo clínico sugiere que el jugo de ortiga (15 ml), 3 veces al día, aumenta la diuresis. Sin embargo, el ensayo se hizo en 32 pacientes con insuficiencia de miocardio o insuficiencia venosa, durante sólo dos semanas. Indicaciones en base a su uso tradicional (EMA 2011) Está indicada para incrementar la diuresis, especialmente para prevenir la formación de litiasis y para la inflamación de las vías urinarias. La dosis recomendada es de 4-6 g en jugo al día. Seguridad Está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o cardíaca. 4.7. Ortosifón (Orthosiphon stamineus Benth) Es originaria del sudeste asiático y el norte de Australia, introducida posteriormente en Sudamérica. Droga: según la Farmacopea Europea, la droga consiste en la hoja y los brotes, desecados y fragmentados con un contenido mínimo de un 0,5% de sinensetina, respecto a la droga seca. Las hojas contienen aceites esenciales, flavonoides (0,2%), diterpenos y sales de potasio (12%). Acción farmacológica Estudios en animales sugieren acción diurética y antibacteriana. La acción diurética se ha observado en animales de experimentación con extractos acuosos e hidroalcohólicos, donde la droga produce un aumento en la eliminación de agua, cloruro de sodio y sustancias nitrogenadas. Se especula que estas acciones se deben al contenido en sales de potasio y flavonoides, especialmente sinensetina. Indicaciones en base a su uso tradicional Está indicada para aumentar la diuresis en las enfermedades inflamatorias de las vías urinarias y en la litiasis renal, especialmente cuando hay arenilla en los riñones. Se administra en infusión de 2-3 g de droga desecada en 150 ml de agua, 2-3 veces al día. Seguridad No está indicada en mujeres embarazadas ni durante la lactancia. 4.8. Diente de león (Taraxacum officinale Weber) Planta cosmopolita, herbácea, de raíz gruesa y hojas lanceoladas, dentadas en el borde y partidas en lóbulos orientados hacia la base que semejan dientes, razón por la que lleva el nombre de diente de león. Droga: según la Farmacopea Europea la droga consiste en las partes subterráneas, enteras o cortadas y desecadas, o una mezcla de las partes aéreas y subterráneas, enteras o cortadas, y desecadas Las hojas contienen lactonas sesquiterpénicas tipo germacranólido, triterpenos,fitosteroles, flavonoides y abundantes sales potásicas (hasta un 4,5%). Acción farmacológica La combinación por vía oral específica de raíz de diente de león (diurético) y extractos de hoja de gayuba (acción antibacteriana) parece ayudar a reducir la tasa de recurrencia de las infecciones urinarias en mujeres. Un estudio con ratas y ratones encontró que la administración de 8 g de polvo de hoja/ Kg peso produjo un efecto diurético comparable al de la furosemida, con pérdida significativa de potasio por la urina. Un estudio piloto realizado incluyendo 17 personas se encontró un aumento de la frecuencia de orinado en las 5 primeras horas tras la primera dosis y un aumento de la excreción tras la segunda dosis (la tercera dosis no produjo ninguna respuesta) (Clare et al., 2009). Indicaciones en base a su uso tradicional (EMA 2021) Se emplea como diurético para aumentar la cantidad de orina como coadyuvante en afecciones urinarias leves. La dosis en adultos es de 3-5 g de droga o 5-10 ml de tintura 1:5 (25% etanol), 3 veces al día o 5-10 ml de jugo fresco de hojas, 3 veces al día. C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología PLANTAS MEDICINALES EMPLEADAS EN AFECCIONES GINECOLÓGICAS Profesora: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo Curso 2024-2025 Fitoterapia resulta de gran ayuda en el tratamiento de diferentes afecciones ginecológicas: síndrome premenstrual, trastornos menstruales como dismenorrea, síntomas de la menopausia. SÍNDROME PREMENSTRUAL Es una mezcla compleja de síntomas psicológicos y físicos molestos y repetitivos que pueden presentar la mayoría de las mujeres, con mayor o menor intensidad, en la 2ª mitad del ciclo (desde la ovulación hasta la menstruación), es decir, de 1-2 semanas antes de la menstruación (durante la fase luteal del ciclo menstrual). Es más frecuente en mujeres de edades comprendidas entre 20-45 años, no suponiendo un problema para la mayoría de ellas. Alrededor de un 30% de las mujeres manifiestan síntomas moderados que hacen necesario tomar alguna medicación para aliviarlos. En un 5-10% de las mujeres los síntomas son lo suficientemente graves como para impedirles realizar su actividad diaria normal, perjudicándoles en el trabajo, alterando las relaciones interpersonales. Estas mujeres presentan lo que se denomina desorden disfórico premenstrual (grado grave del síndrome premenstrual). Los síntomas del síndrome premenstrual pueden variar de intensidad de una mujer a otra, siendo los más frecuentes las alteraciones del ánimo (irritabilidad, nerviosismo, agresividad, ansiedad, hiperemotividad) y las manifestaciones congestivas edematosas (retención de líquidos, distensión abdominal, aumento transitorio de peso, mastalgia, tensión mamaria). Otros síntomas que pueden presentarse: cefaleas, trastornos del tránsito intestinal o del apetito, trastornos del sueño, problemas en la piel, dolor de espalda, fatiga. Las molestias mamarias se consideran debidas a hiperprolactinemia. La caída de los valores de estradiol y de progesterona, junto con el estrés, puede conducir a un incremento de la secreción pituitaria de prolactina. La aparición de este síndrome parece estar relacionada con los cambios hormonales que acontecen tras la ovulación (parece estar relacionado con las fluctuaciones en los valores de estrógeno y de progesterona), así como con las modificaciones en los 1 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología valores de los neurotransmisores (especialmente con la serotonina) y de las prostaglandinas que ocurren durante el ciclo menstrual. En realidad, no hay una causa única implicada en su aparición, dada la diversidad de síntomas que se manifiestan. Otras teorías lo relacionan además con: deficiencias en la nutrición (deficiencia de determinadas vitaminas, concentraciones bajas de ciertos minerales), situaciones de estrés, factores genéticos, psicológicos, o socioculturales. PLANTAS MEDICINALES ÚTILES EN EL SÍNDROME PREMENSTRUAL La fitoterapia puede resultar útil en el tratamiento del síndrome premenstrual en mujeres con síntomas leves o moderados, siendo la planta medicinal de elección el sauzgatillo o agnocasto (frutos maduros). También puede ser beneficiosos para algunas mujeres los aceites ricos en ácidos grasos esenciales (aceite de semillas de borraja, de grosellero negro o de onagra), así como plantas medicinales que están indicadas principalmente para el tratamiento de la menopausia, como la cimicífuga (rizoma y raíz). En el caso de que existan trastornos del humor se pueden usar drogas antidepresivas (como la sumidad florida de hipérico), drogas sedantes (órganos subterráneos de valeriana). Para combatir la retención de líquidos y trastornos venosos se pueden usar drogas diuréticas (hoja de abedul, hoja de ortosifón), venotónicas (semillas de castaño de indias, hoja de vid roja, rizoma de rusco). El tratamiento fitoterápico debe ir acompañado de medidas higiénico dietéticas (evitar o reducir el estrés, realizar ejercicio suave los días previos a la regla, disminuir la ingesta de azúcares rápidos y sal, seguir una dieta equilibrada y variada, aporte suficiente de vitamina B6, vitamina E, calcio y ácidos grasos esenciales). Sauzgatillo o agnocasto (Vitex agnus-castus L., Lamiaceae) Droga: fruto (drupa) recolectado en la madurez. Constituyentes: flavonoides (C-heterósidos acilados de luteolina y flavonas polimetoxiladas: casticina), glucósidos de iridoides (aucubósido, agnúsido), diterpenos (rotundifurano), aceite esencial rico en eucaliptol (1,8-cineol) y α- y β- pinenos), taninos. 2 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Acción: los extractos producen disminución de la secreción de prolactina, acompañado por una normalización de las secreciones de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH). Mecanismo de acción más probable: actividad dopaminérgica sobre receptores D2 (diterpenos como rotundifurano), estando relacionado también con su acción sobre los receptores opioides µ y δ (flavonoides). Otras acciones: sedante suave (flavonoides), antiespasmódica y simpaticolítica (iridoides, flavonoides), astringente suave (taninos). Uso: indicado en el alivio de los síntomas asociados al síndrome premenstrual, especialmente aquellos que son debidos a niveles elevados de prolactina en sangre como la tensión mamaria; también mejora irritabilidad, cambios de humor, cefaleas, cansancio. Útil también en el tratamiento de otros trastornos menstruales asociados a un déficit hormonal luteínico debido a hiperprolactinemia latente, como la mastodinia o irregularidades del ciclo menstrual; así como en el tratamiento del acné. Dosis: 20 mg de extracto seco etanólico (6-12:1; etanol 60%), 1 vez al día. Se aconseja su administración durante 3 meses consecutivos. Se debe tomar a ser posible a la misma hora del día (algunos autores recomiendan administrarlo con el desayuno con el fin de obtener mayor eficacia). Bien tolerado a las dosis recomendadas. Ocasionalmente puede producir molestias digestivas (náuseas, vómitos), reacciones alérgicas (prurito, urticaria), dolor de cabeza, trastornos menstruales. Contraindicado: embarazo, lactancia, hipersensibilidad a la droga, < 18 años. No usar concomitantemente con fármacos que modulen la dopamina (agonistas y antagonistas) y otras medicaciones hormonales con estrógenos, progestágenos o de estimulación ovárica. MENOPAUSIA Se define como el cese permanente de la menstruación debido a la pérdida de la actividad folicular del ovario, determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas (sobreviene entre los 45-55 años). 3 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología La menopausia puede ser natural (45-55 años), prematura o precoz (< 40 años) o inducida (quirúrgica, quimioterapia o radiación). La función ovárica cesa de manera paulatina y progresiva. Se produce deficiencia de hormonas sexuales, estrógenos y progestágenos, y la aparición de diversos síntomas ligados a esa deficiencia hormonal. Los síntomas de la menopausia son muy variables de unas mujeres a otras y afectan, en mayor o menor grado, a su bienestar físico y psíquico. Además de las alteraciones del ciclo menstrual (hipermenorrea, amenorrea), los principales síntomas son: síntomas vasomotores (sofocos, sudores nocturnos, palpitaciones, cefaleas), alteraciones psicológicas (irritabilidad, nerviosismo, cambios de humor, ansiedad, estados depresivos, trastornos del sueño, dificultad en la concentración, pérdida de memoria), síntomas urogenitales (atrofia vaginal, sequedad vaginal, dispaurenia, trastornos miccionales, disminución del deseo sexual), alteraciones cutáneas (adelgazamiento de la piel, sequedad, pérdida de elasticidad, cambio de pigmentación). Además, a largo plazo, la falta de hormonas femeninas asociada a la menopausia implica: aumento de peso y redistribución de la grasa corporal de tipo masculino, aumento del riesgo de aparición de osteoporosis y, consecuentemente, aumento del riesgo de fracturas, así como un aumento del riesgo de enfermedades de tipo cardiovascular (hipertensión, aterosclerosis). TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DE LA MENOPAUSIA La fitoterapia es útil en casos de rechazo de la terapia hormonal sustitutiva (THS) o en aquellas mujeres en que esté contraindicado su uso. Dos alternativas han mostrado mayor eficacia en el tratamiento de diversos síntomas de la menopausia: los rizomas y raíces de cimicífuga y las plantas medicinales con fitoestrógenos (compuestos capaces de ejercer un efecto similar a los estrógenos endógenos), entre las que destacan la soja (semillas) y el trébol rojo (sumidades floridas). Algunos síntomas de la menopausia se pueden aliviar con la adopción de hábitos de vida saludable, como: realizar ejercicio físico de forma habitual, seguir una dieta equilibrada y pobre en grasa, incrementar el consumo de Ca2+ y vitamina D, evitar el 4 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología consumo de tabaco, moderar el consumo de alcohol, tomar medidas para refrescarse, practicar técnicas de relajación. Hay que recordar, además, que los sofocos disminuyen con el tiempo, incluso sin tratamiento. Cimicífuga (Cimicifuga racemosa (L.) Nutt. = Actaea racemosa L., Ranunculaceae) Droga: rizomas (oscuro y grueso) y raíces. Constituyentes químicos: saponinas triterpénicas tetracíclicas derivadas del cicloartano (acteína, 27-deoxiacteína, cimicifugósido, cimiracemósidos), ácidos fenólicos (ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido fukinólico, ácidos cimicifúgicos, ácido salicílico), flavonas, isoflavonas (trazas de formononetina). Acción farmacológica se debe a la sinergia de diferentes compuestos (principalmente los heterósidos triterpénicos y los compuestos fenólicos). Inicialmente su efecto sobre la sintomatología estrogénica se asoció con la activación de los receptores estrogénicos, encontrándose descartado en estudios recientes sus efectos estrogénicos. Su actividad sobre la reacción vasomotora (sofocos, bochornos) parece estar mediada por su efecto sobre distintos sistemas de neurotransmisión (dopaminérgico, serotoninérgico, noradrenérgico, implicados todos ellos en la aparición de los bochornos), así como sobre los receptores opioides µ. Su interacción con los receptores D2 y D3 se encuentra también asociada con la disminución de prolactina que producen los extractos normalizados de cimicífuga (conteniendo 2 mg de 27-deoxiacteína). Se ha evidenciado que sus extractos producen una disminución de los niveles de LH (implicada en la aparición de sofocos y bochornos), sin incidencia apreciable sobre los de FSH ni los de estrógenos. Útil en el tratamiento de la sintomatología asociada a la menopausia (sofocos, sudoraciones, alteraciones del sueño, palpitaciones, dolor de cabeza, cansancio, nerviosismo, trastornos del humor, sequedad vaginal). Se utilizan extractos estandarizados en su contenido total de heterósidos triterpénicos. Útil también en el tratamiento del síndrome premenstrual y de trastornos neurovegetativos asociados a la dismenorrea. 5 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Dosis: 40-140 mg/día de extractos alcohólicos (40-60%) estandarizados en 27- deoxiacteína (2-4 mg/día); 5,6 mg/día de extracto seco (5-10:1, etanol 58%); repartido en 2 tomas. Se aconseja al menos 3 meses de tratamiento (se observa mejoría clínica después de 4-8 semanas de tratamiento). Se aconseja no exceder los 6 meses de tratamiento sin control médico. Bien tolerado a las dosis recomendadas. Ocasionalmente en algunos pacientes al inicio del tratamiento se han descrito trastornos digestivos (dispepsia, náuseas, vómitos). A dosis altas del extracto o en individuos sensibles se puede observar: sudoración profusa, vértigo, dolor de cabeza, hipertensión o hipotensión, cambios en la frecuencia cardiaca, inquietud, aumento del flujo menstrual, alteraciones visuales, muy raramente reacciones alérgicas. Contraindicado su uso en caso de hipersensibilidad a la droga, embarazo, lactancia, < 18 años; en pacientes en tratamiento con estrógenos o con tumor estrógeno- dependiente. No se recomienda su administración en pacientes con la función hepática alterada (si parecen signos de afectación hepática, suspender tratamiento y acudir al médico). Fitoestrógenos Son compuestos de origen vegetal de estructura no esteroídica que presentan actividad estrogénica. Se conocen distintas clases químicas de fitoestrógenos, entre las que se encuentran: lignanos (enterodiol, enterolactona) presentes en especies vegetales como las semillas de lino; cumestanos (cumestrol) aislados en el trébol, alfalfa y col; isoflavonas (genisteína, daidzeína, gliciteína), detectadas sobre todo en especies de la familia Fabaceae, como las semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) y la sumidad florida del trébol rojo (Trifolium pratense L.). Isoflavonas Son los compuestos más interesantes, más potentes y más ampliamente usados en el tratamiento terapéutico y/o profiláctico de la menopausia. Estos compuestos tienen una estructura con 2 grupos fenólicos en una disposición y a una distancia similar a los del 17-β-estradiol (un estrógeno natural), lo que les permite unirse a los receptores estrogénicos α y β. 6 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Durante la menopausia actúan como agonistas estrogénicos débiles, teniendo mayor afinidad por los receptores β que por los α (estos receptores tienen diferente localización). Es de esperar que sus acciones sean más marcadas en los órganos y tejidos en que los receptores β estén presentes en cantidades relevantes, como hueso, pared vascular o tracto genitourinario. Al no tener casi acción sobre el receptor estrogénico α, se explicaría que no ejerzan acción sobre el tejido mamario o endometrial. Se consideran que se comportan como moduladores selectivos de receptores estrogénicos, ejerciendo efectos estrogénicos o antiestrogénicos dependiendo de la cantidad de hormona circulante y de la disponibilidad del receptor. Así, actuarían como agonistas estrogénicos en los sofocos y en la prevención de la enfermedad cardiovascular y la osteoporosis, mientras que actuarían como antagonistas estrogénicos en la reducción de cáncer hormonodependientes. Las isoflavonas se encuentran en el vegetal generalmente en su forma glicosilada o metoxilada que es inactiva, es decir, se encuentran como precursores. Estos derivados isoflavónicos, tras su administración oral, son hidrolizados por distintos enzimas elaborados por la flora intestinal, de forma que se transforman en las isoflavonas activas (daidzeína, genisteína, gliciteína), que son entonces absorbidas a través del epitelio intestinal. En este proceso también se generan algunos metabolitos que son activos, como el equol (metabolito procedente de la actividad de la flora intestinal sobre la daidzeina con una actividad estrogénica y antioxidante más marcada), que también son absorbidos junto con las demás isoflavonas formadas. Debido a esto, su absorción por la mucosa intestinal está condicionada por las bacterias de la flora intestinal, y, por tanto, puede verse afectada por distintos factores. Así, el uso de antibióticos, las enfermedades gastrointestinales o una ingesta elevada de fibra pueden afectar el metabolismo o absorción de estos compuestos. Además, se ha observado que existe también una marcada variación individual en el metabolismo de los fitoestrógenos. Se han descrito metabolizadores lentos (no productores de equol) y metabolizadores rápidos (productores de equol), representado estos últimos aproximadamente el 30% de la población. Las isoflavonas tienen un efecto positivo sobre algunos síntomas asociados a la menopausia, en especial, sobre los sofocos y los sudores nocturnos, si bien tienen 7 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología escasa o nula acción sobre otros como el insomnio, depresión o las alteraciones de la mucosa vaginal. Esta mejoría es menor que la obtenida con la THS, pero parece ser que no presenta los efectos adversos sobre mama y endometrio a los que podrían dar lugar los estrógenos. Las isoflavonas tiene un efecto protector sobre el sistema cardiovascular, disminuyendo el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Este efecto protector cardiovascular parece ser debido a varias acciones: actividad hipolipemiante [disminuyen el colesterol total, las proteínas de baja densidad (LDL) y los triglicéridos, y aumentan las lipoproteínas de alta densidad (HDL)], actividad antioxidante, actividad antiagregante plaquetaria (inhibe la unión del tromboxano A2 (TXA2) a su receptor plaquetario), acción vasodilatadora (aumentan la respuesta vasodilatadora a la acetilcolina, aumentan los niveles de óxido nítrico por estímulo de la óxido nítrico sintetasa, reducen los niveles de Ca2+ libre en el interior de la fibra del músculo liso por disminución de su entrada desde exterior y un aumento de la recaptación por el retículo sarcoplasmático, disminuyen el péptido vasoconstrictor endotelina 1). Las isoflavonas se acepta en general que son efectivas para prevenir la osteoporosis (se observa un incremento de la densidad mineral ósea y mejoría en marcadores de metabolismo óseo), existiendo datos de una reducción de las fracturas. Se ha relacionado un alto consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos con un menor riesgo de presentar cánceres (como el de mama, endometrio, colon o próstata). Estos efectos anticancerígenos (especialmente manifiesto en la genisteína) se deben, principalmente, a su capacidad de inhibir ciertas enzimas implicadas en la diferenciación y el crecimiento tumoral (como la tirosinacinasa, las topoisomerasas I y II, la cinasa ribosómica S6, la 5β-reductasa, las aromatasas), así como a su actividad antioxidante y captadora de radicales libres. Dosis de isoflavonas recomendadas en el tratamiento de la menopausia: 40-80 mg/día de isoflavonas, de las cuales al menos 15 mg deben corresponder a genisteína (dosis mayores no parecen aportar mayores beneficios). Se recomienda dividir la dosis en dos tomas (mañana y noche) con el fin de conseguir las concentraciones plasmáticas adecuadas. Es necesario un período de latencia de 4-10 semanas para que empiecen a ejercer su acción. 8 C.C. Sánchez Mateo Curso 24-25 Medicina Física y Farmacología Las isoflavonas son bien toleradas, si bien ocasionalmente pueden producir trastornos digestivos (náuseas, hinchazón abdominal). No usar en embarazo, niños, mujeres con antecedentes de cáncer de mama dependientes de estrógenos. Usar con precaución en pacientes sometidos a terapia anticoagulante. No administrar de forma concomitante con la THS, con tamoxifeno (las isoflavonas podría reducir su eficacia al actuar sobre los mismos receptores estrogénicos), en caso de tumores dependientes de hormonas. Puede necesitarse ajustar la dosis en pacientes con hipotiroidismo en tratamiento con tiroxina (posible disminución de la absorción de levotiroxina por las isoflavonas). Soja (Glycine max (L.). Merr., Fabaceae) Droga: semilla. Principales constituyentes: carbohidratos (15-25%), proteínas (35- 50%), lípidos (15- 20%) entre los que destacan los triglicéridos de ácidos grasos insaturados (ácido oleico, linoleico, γ-linolénico) y los fosfolípidos de tipo lecitina, isoflavonas (glucósidos de genisteína, daidzeína y gliciteína: genistina, daidzina y glicitina, respectivamente). Se utiliza: las isoflavonas (fitoestrógenos), la lecitina de soja (consiste en los fosfolípidos extraídos de la semilla de soja; acción hipolipemiante), los fosfolípidos de soja (consisten en lecitina enriquecida con fosfolípidos; hipolipemiante, hepatoprotector). También se usa el aceite refinado obtenido de la semilla (hidratante y emoliente por vía tópica) y el insaponificable del aceite de soja (fuente de fitoesteroles). Existen diferentes preparados de la soja (leche, tofu, tempeh, miso) y no todos tienen el mismo contenido de isoflavonas. 9 Temas 19 y 20. Plantas medicinales utilizadas en trastornos metabólicos Sitio: Campus Farmacia 24/25 Imprimido por: SUSANA AMELIA IZQUIERDO COELLO Curso: APLICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EN LA NUTRICIÓN Día: lunes, 16 de diciembre de 2024, 15:22 Libro: Temas 19 y 20. Plantas medicinales utilizadas en trastornos metabólicos Tabla de contenidos 1. Plantas medicinales empleadas en obesidad 1.1. Konjac 1.2. Ispágula 1.3. Nopal 1.4. Okra 1.5. Fucus 1.6. Chitosán 2. Plantas termogénicas y lipolíticas 2.1. Té verde 2.2. Efedra 2.3. Naranjo amargo 3. Plantas inhibidoras de la lipogénesis 4. Plantas supresoras del apetito 1. Plantas medicinales empleadas en obesidad 1.1. Konjac (1) Konjac (Amorphophallus konjac K. Koch). Planta de origen asiático que se cultiva sobre todo en Japón y se conoce mejor por la elaboración de fideos y arroz bajos en carbohidratos («Shirataki noodles»). Droga: voluminoso tubérculo (rizoma), que es la parte que se utiliza para la obtención del glucomanano de konjak. El glucomanano es un polisacárido formado por una cadena lineal principal de D-glucosay D-manosa. Actividad farmacológica Tiene un elevado peso molecular y es una de las fibras más solubles, entre las comercializadas, por su gran capacidad de captar agua y formar un gel de elevada viscosidad. Se cree que el glucomanano ayuda a perder peso formando un gel viscoso en el estómago, ralentizando el vaciado gástrico y aumentando la sensación de saciedad y plenitud. Evidencia científica sobre la pérdida de peso Los datos son inconsistentes y se requieren más ensayos clínicos para el sobrepeso y la obesidad. En este estudio (Mohammadpour et al., 2020) se evaluaron seis ensayos clínicos aleatorizados y concluyó que elglucomanano produce una “reducción significativa del peso” en ensayos de más de 8 semanas con más de 30 adultos con sobrepeso y obesidad. La reducción significativa se traduce en una pérdida de entre 0,11 y 1,81 kg, siendo la media del peso perdido de 0,96 Kg. Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo evaluó la eficacia del glucomanano en el IMC de 96 niños con sobrepeso u obesidad (Zalewski et al., 2019). Los participantes recibieron 3 g/día de glucomanano o placebo durante 12 semanas y se les realizó un seguimiento durante las 12 semanas siguientes. Los autores concluyeron que la suplementación con glucomanano, comparada con placebo, no tenía ningún efecto sobre la reducción de peso. Otro ensayo clínico evaluó la seguridad y eficacia del glucomanano (Keithley et al., 2013). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a tomar 1,33 g de glucomanano o placebo con 200 ml de agua, una hora antes del desayuno, la comida y la cena durante 8 semanas. Los resultados no revelaron diferencias significativas entre el glucomanano y el placebo con respecto a la pérdida de peso, la composición corporal y el hambre o la sensación de saciedad en personas con sobrepeso y obesidad moderada. Evidencia científica sobre la glucemia y la lipidemia Existen trabajos que indican una mejora en el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos) y glucídico al aumentar la excreción en heces y disminuir la glucemia (Zhang et al., 2023). Indicaciones y posología Está indicado en obesidad (saciante), hiperlipidemias y como laxante. Se indica a una dosis de 500-1500 mg, media hora antes de las comidas. Se debe administrar con abundante líquido (dos vasos de agua o más) y beber suficiente líquido durante el día. 1.2. Ispágula (2) Ispágula (Plantago ovata Forssk.) La ispágula o «psyllium» es la especie del género Plantago cuyas semillas poseen mayor contenido en mucílagos (hasta un 30%), localizados en la cubierta seminal, que se conoce como cutícula de ispágula. Droga: la semilla y la cutícula se utilizan en caso de estreñimiento crónico y cuando es necesaria una defecación con heces blandas. La cutícula sólo está indicada como coadyuvante en dietas hipocolesterolemiantes y como aporte de fibra. La ispágula es la especie del género Plantago cuyas semillas poseen mayor contenido en mucílagos (hasta un 30%), localizados en la cubierta seminal, que se conoce como cutícula de ispágula. Las semillas de ispágula contienen polisacáridos, principalmente celulosa y mucílagos, siendo un 35% de fibra soluble y 65% de fibra insoluble (celulosa, hemicelulosa y lignina). Entre 2018 y 2022 se lanzaron 249 nuevos productos de psyllium en Estados Unidos, muchos impulsados por las dietas sin gluten. Actividad farmacológica en la saciedad Actúa por su contenido en mucílagos, como se ha indicado anteriormente. La cutícula de ispágula puede inducir la misma sensación de saciedad, ya que contiene más fibra que la cebada, las judías, las legumbres, el salvado de avena y algunas frutas y verduras. Tiene un efecto regulador del tránsito intestinal y se han descrito reducciones de los valores de colesterol y de la glucemia. Evidencia científica Varios ensayos clínicos han demostrado los efectos beneficiosos que tiene la cutícula de ispágula sobre el hambre y la saciedad (Brum et al., 2016; Karhunen et al., 2010). Sin embargo, los mecanismos aún no han sido establecidos y pueden ser bastante complejos. Un meta-análisis de estudios clínicos aleatorizados y controlados se diseñó para evaluar el impacto de la cutícula de ispágula en el peso corporal, el IMC y el perímetro de la cintura de participantes con sobrepeso y obesidad (Gibb et al., 2023). Los resultados mostraron que la cutícula de ispágula en una dosis media de 10,8 g/día, tomada justo antes de las comidas, durante una duración media de 4,8 meses, fue eficaz para disminuir el peso corporal en 2,1 kg, el IMC en 0,8 kg/m2 y el perímetro de la cintura en 2,2 cm en poblaciones con sobrepeso y obesidad. Sin embargo, dos meta-análisis publicados en 2020 (Mofrad et al., 2020; Xiao et al., 2020) encontraron que la cutícula de ispágulano redujo ni el peso, ni el IMC, ni la circunferencia de la cintura. Se necesitan más ensayos para aclarar los efectos y los mecanismos involucrados en relación con el posible uso de esta planta en el tratamiento de la obesidad, ya que puede tener efectos beneficiosos sobre la microbiota intestinal (Bretin et al., 2023). Actividad farmacológica en la glucemia Los mecanismos propuestos para reducir la glucosa son el vaciado gástrico retrasado que causa un acceso lento de la glucosa al intestino delgado y acciones sobre la digestión y la absorción de hidratos de carbono. Más recientemente, la fibra dietética de ispágula añadida a las comidas (enriquecidas con esta fibra) disminuyó la glucemia y la insulinemia en adultos jóvenes sanos, al modificar fuertemente las señales postprandiales que surgen del tracto gastrointestinal. Efecto atribuido a su acción sobre la secreción de GLP-1. Evidencia científica sobre la glucemia La evidencia de la ispágula frente a la diabetes mellitus tipo 2 cuenta con más peso. Al formar sustancias gelatinosas en el tracto gastrointestinal puede provocar una disminución de las interacciones entre las enzimas digestivas y los nutrientes, ralentizando la degradación y absorción de la glucosa y otros nutrientes, ayudando así a controlar el azúcar en sangre (Gibb et al., 2023; Xiao et al., 2020). Indicaciones y posología Está indicada en el estreñimiento y para asegurar un correcto funcionamiento intestinal en pacientes con dietas deficitarias en fibra y en personas obesas. En adultos, la dosis diaria para el control del peso es de 10-30 g de semillas, tras la cual debe ingerirse bastante líquido. La dosis recomendada como hipoglucemiante es de 5 g, 3 veces al día, aconsejándose empezar con una dosis pequeña e ir incrementándola gradualmente. No debe utilizarse en pacientes con estenosis intestinal. 1.3. Nopal (3) Nopal (Opuntia sp.) Cactus nativo de América, encontrándose desde los Estados Unidos hasta la Patagonia, formado por los filocladios o cladodios (pencas): hojas aplastadas y gruesas con espinas. También es conocido como tunera, chumbera, pencón o penca, ya que las flores salen sobre los bordes de las palas y producen el fruto, que es el higo chumbo o higo pico. Fue introducido en Europa por los conquistadores españoles para aprovechar suelos poco productivos, de Canarias y del sur de la Península Ibérica, y de allí pasaron al sur de Italia y el Norte de África (Túnez es uno de los principales países productores). Droga: los cladodios de Opuntia sp. contienen alto contenido en fibra (celulosa, lignina, hemicelulosa, mucílagos y otros). En el fruto (sobre todo en la piel) y en las semillas existen pectinas constituidas por arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa y ácido glucurónico. También hay flavonoides, β-sistosterol, carotenoides, vitaminas C y E y ácidos grasos insaturados. Actividad farmacológica En la obesidad la especie más utilizada es Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Su mecanismo de acción es similar al de las plantas anteriores que contienen mucílagos. Además, los mucílagos presentes en los filocladios ejercen un efecto beneficioso en las alteraciones de la mucosa gástrica, que se atribuye a un incremento de la secreción de mucus o a la unión de los mucílagos a los fosfolípidos de membrana. Evidencia científica en la glucemia Existen algunas evidencias que apoyan la actividad antihiperglucemiante de Opuntia sp. en personas sanas y con diabetes mellitus tipo 2 (López-Romero et al., 2014; Van Proeyen et al., 2017). La actividad antihiperglucemiante obtenida con altas dosis se atribuye a su contenido en fibras que inhibirían la absorción intestinal de glucosa y lípidos. Son escasas las evidencias que justifiquen la actividad antihiperglucemiante independiente del contenido en fibra (El-Nashar et al., 2023). Indicaciones y posología Las pencas y los frutos se utilizan en medicina tradicional en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, pero son de utilidad en obesidad. Los filocladios se comercializan como coadyuvantes en el tratamiento del sobrepeso, de la hiperglucemia y de las hiperlipidemias. No existen evidencias claras sobre las dosis recomendadas, según los ensayos clínicos que demostraron mayor eficacia, se podría recomendar la dosis equivalente a 300-500 g de cladodios asados. 1.4. Okra (4) Okra (Abelmoschus esculentus L.) Conocida también como quibombó, molondrón, najú o abelmosco. Es una planta de origen africano utilizada desde hace siglos por sus propiedades emolientes y demulcentes. Sus frutos son encapsulados, cónicos y pedunculados, y su color depende de las distintas variedades, pudiendo ser rojos, amarillos o verdes. Su contenido es básicamente α-celulosa (67.5%), hemicelulosa (15.4%) y lignina (7.1%) y pectina (3.9%), además de trazas de compuestos solubles. Actividad farmacológica El polvo deshidratado de las vainas de okra es capaz de captar y unirse a las grasas ingeridas en la dieta formando un complejo de fibra insoluble que se elimina de manera natural. La presencia de mucílagos confiere a la planta un efecto saciante, además de favorecer la digestión y ejercer un papel protector sobre las úlceras de estómago por su poder emulcente. Algunos estudios ponen de manifiesto el efecto hipoglucemiante de la okra, relacionado con su capacidad para inhibir la α-glucosidasa intestinal. Evidencia científica Las dosis de okra probadas para ejercer un efecto saciante pueden ser insuficientes. Hacen falta más estudios para establecer su eficacia y poder establecer una dosis adecuada para lograr un efecto saciante (Nikpayam et al., 2022; Wanders et al., 2014). Sobre la glucemia el consumo de fideos enriquecidos con okra consiguen una reducción del índice glucémico (Yang et al., 2023). Un ensayo clínico aleatorizado encontró efectos prometedores sobre la glucemia al suplementar con el fruto entero de okra como terapia coadyuvante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que tomaban medicación oral (Saatchi et al, 2022). Otro ensayo clínico tuvo resultados similares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, encontrando que el consumo de okra (1000 mg, 3 veces al día) durante 3 meses, mejoró el perfil lipídico, el control glucémico y la inflamación crónica sin reacciones adversas significativas. Indicaciones y posología Se consume el fruto en estado natural, cocinado o deshidratado, formando parte de preparados comercializados para el control de la obesidad por su poder saciante y por actuar como captador de grasas La dosis de polvo deshidratado de okra utilizado oscila entre 1 y 2 g al día, pero esta dosis puede ser insuficiente para lograr saciedad. 1.5. Fucus (5) Fucus (Fucus vesiculosus L.) Es un alga parda con un talo ramificado y aplanado, con un engrosamiento central y vesículas, muy frecuente en los océanos Atlántico y Pacífico. Contiene dos compuestos importantes: yodo y polisacáridos mucilaginosos. El yodo puede encontrarse libre o unido a otras moléculas y su cantidad debe ser inferior al 0.05%. El mayor porcentaje de mucílagos (hasta el 30%) corresponde a ácido algínico, que es un polímero lineal de ácido manurónico y glucurónico que se une a los minerales presentes en el fucus y forma sales llamadas alginatos. Actividad farmacológica Tiene actividad saciante y ligeramente laxante, que se atribuye al contenido en polisacáridos, especialmente alginatos. Estos forman disoluciones coloidales de elevada viscosidad y pueden incrementar hasta 35 veces su volumen. El yodo estimula hormonas tiroideas y, por tanto, puede ocasionar un aumento de la actividad metabólica. Evidencia cientí