Tema 4. Introducción a la Psicología del Desarrollo en la Adultez y la Vejez PDF
Document Details
Uploaded by IngeniousSkunk4407
Universidad de La Laguna
Tags
Related
Summary
Este documento presenta un resumen del tema sobre la psicología del desarrollo en la adultez y la vejez. Describe los antecedentes, concepciones sobre el envejecimiento, paradigmas, métodos y teorías relacionadas con esta etapa de la vida.
Full Transcript
TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ. Antecedentes en el estudio del desarrollo adulto y envejecimiento. Concepciones sobre el envejecimiento humano. Paradigmas, métodos y teorías afines en la adultez y vejez. Adultez tardía Adultez media Adultez t...
TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ. Antecedentes en el estudio del desarrollo adulto y envejecimiento. Concepciones sobre el envejecimiento humano. Paradigmas, métodos y teorías afines en la adultez y vejez. Adultez tardía Adultez media Adultez temprana Ad. Emergente La adultez, un periodo poco estudiado Considerado periodo de escasos cambios (comparado adolescencia y vejez) Se relaciona con otras etapas vitales: ser padres/madres ; cuidado de las personas mayores. El concepto de adultez Criterios cronológicos. La sociedad establece una edad legal (acceso a ayudas, derechos y responsabilidades): 16-18; 21 (Paradoja, EEUU, 21 consumo de alcohol; 18 comprar un arma como una escopeta o un rifle). Expectativas sociales: Maduración física (fin de la pubertad) Maduración psicológica (dependiente de la maduración de áreas cerebrales como el lóbulo frontal, 25 años): Menor impulsividad Mayor resistencia a la influencia de los iguales Orientación hacia el futuro (efectos a largo plazo de sus decisiones y comportamientos) Mayor precepción de los riesgos. Menor búsqueda de sensaciones. Tareas evolutivas (retos, objetivos o metas que la sociedad espera que se cumplan en determinados periodos de edad), Havighurst (1973). Edad Tareas Evolutivas 18-30 años Integración en el mundo laboral Selección de pareja Aprender a vivir en pareja Tener familia propia Crianza de hijos Adquirir responsabilidades cívicas 30-60 años Favorecer la asunción de responsabilidades y felicidad de los hijos Alcanzar y mantener cotas profesionales satisfactorias Desarrollar actividades de ocio adulto Relaciones con la pareja como persona Aceptar y ajustarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad Aceptar y adaptarse al envejecimiento de los padres. Aportaciones en el siglo XXI Arnett (2001): pregunta a los/as jóvenes sobre los criterios para sentirse persona adulta. - Destaca el individualismo: plena autonomía : aceptar consecuencias de las acciones; decidir por sí mismo/a, independencia económica. - Aparece con menos frecuencia: tener un trabajo a tiempo completo, estar emparejado o tener un hijo En las sociedades actuales: mayor diversidad, menos sentido establecer formas normativas de ser adulto/a. Osgood et al. (2004): diferentes transiciones a la adultez teniendo en cuenta los siguientes roles: relación sentimental estable; salida hogar familiar, ser padres/madres; trabajo y finalización de estudios: Tipo de transición Comienzo rápido Principalmente ser padres/ madres En pareja con nivel educativo alto, pero sin hijos Sin pareja y con nivel educativo alto Sin pareja y trabajando Comienzo lento Porcentaje 12 10 19 38 7 14 ADULTEZ EMERGENTE (Arnett, 2000): 18-25/29. Exploración de la identidad Inestabilidad Centrado en uno/a mismo/a Sentimientos ambivalentes (entre medias: ni adolescente, ni adulto) Optimismo: inversión hacia el futuro La vejez Estereotipos Salud: deterioro de la memoria; enfermedad o dependencia física Motivación por la vida: falta de interés por el sexo, las amistades o las cosas en general Personalidad: mayor rigidez, amargados o inflexibles, se comportan como niños. Sentimientos negativos (miedo o ansiedad a envejecer) hacia la idea de hacerse mayor Conductas discriminatorias (ámbito familiar, vida cotidiana, diferentes profesionales o institucional) hacia las personas mayores (edadismo) Envejecimiento (marcador social: jubilación 65 años) HOY: Unión Europea→ incentivos para incrementar la tasa de trabajadores hasta los 74 años. Edad Cronológica/ Edad Biológica/ Edad Psicológica (En general es menor que la cronológica) Correlaciona con la salud física y con los niveles de bienestar (probablemente realiza actividades y tiene un estilo de vida que favorece la buena salud) 65 años /Estás estupenda, no parece la edad que tienes/Me siento como si tuviera Desde un punto de vista social estudio de las transiciones y roles característicos de las últimas décadas jubilación; ser abuelo/a; viudedad; dependencia OMS → proceso de envejecimiento. Diversidad de personas y variables que se pueden modificar (condiciones de vida, laborales, acceso a sistemas de salud y educación….) y que condiciona la salud y el bienestar. Concepto de Envejecimiento Saludable El Envejecimiento Saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante. Actualmente, se reconoce el potencial de las personas mayores → Nuevos términos y conceptos en la investigación gerontológica: envejecimiento satisfactorio. Envejecimiento satisfactorio (Rowe y Kahn, 1987) definido por 3 criterios: Presencia de salud física: baja probabilidad de padecer enfermedad y discapacidad asociada a ella. Capacidad funcional cognitiva y física alta que permite una vida autónoma. Implicación activa con la vida: Red de relaciones interpersonales satisfactorias Realización de actividades productivas, no necesariamente remuneradas, que contribuyan al mantenimiento y mejora de la sociedad o al propio desarrollo personal. Optimismo con límites En la cuarta edad (definida como la edad a la que la mitad de la población ha fallecido) ya no es posible. Se multiplican las necesidades y los recursos (económicos, tecnológicos, humanos y sociales) tienen menos beneficios. Países desarrollados, se inicia entre los 80 y los 85. Debates Políticos y Éticos Antecedentes en el estudio de la edad adulta y la vejez Primera mitad del siglo XX - Stanley Hall en 1922 Primer manual sobre envejecimiento desde una perspectiva psicológica. Senescence, the last half of live Stanley Hall (1844-1924) - Charlotte Bühler en 1933 Der menschliche Lebenslauf als psychologisches Problem ("El curso de la vida humana como problema psicológico") fue el primer estudio de lengua alemana que incluye la vejez entre las edades psicológicas. Pionera en el campo de la gerontopsicología Segunda Guerra Mundial (1939-1945) escasa continuidad de estos trabajos Charlotte Bühler(1893-1974) APA: Año 1946, división 20, responsable de la Ps. del desarrollo adulto y el envejecimiento ¿A qué se debe este retraso? - Concepto tradicional de desarrollo que implica el modelo biológico de crecimiento Estabilidad sin cambios significativos Desarrollo aparición, mejora y progresión Nacimiento Envejecimiento Declive Muerte Supone para la Ps. del Desarrollo: - Olvido de la mediana edad - Asimilar la vejez con un déficit irreversible (interés exclusivo por los problemas y cómo eliminarlos) Década de los 70 se cuestiona este modelo: Integración de todas las etapas vitales Paul Baltes 1939-2006 Aportaciones de Baltes (1987) y colaboradores: El enfoque del ciclo vital La Psicología del Desarrollo implica el estudio de la constancia y el cambio en el comportamiento a través de toda la vida desde la concepción hasta la muerte. El objetivo es conocer los principios generales del desarrollo vital y el grado y condiciones de modificabilidad y plasticidad individual del desarrollo. Redefinición del concepto de desarrollo (Baltes, 1987) Multidimensionalidad: El proceso de cambio no afecta igual a todas las dimensiones (biológicas, psicológicas y sociales) del ser humano. El cambio y la estabilidad están presentes en todas las etapas. Centrado en las diferencias individuales: Se reconocen, además de las diferencias intra, las diferencias interindividuales (resultado de la adaptación a las condiciones particulares). Co-ocurrencia de pérdidas y ganancias: Todos los cambios evolutivos son resultado de ganancias y pérdidas. Multicausalidad en el desarrollo: factores biológicos y variables de tipo ambiental, social y cultural. → Cambios en el estudio del envejecimiento: mayor optimismo; análisis recursos adaptativos de los seres humanos, capacidad de superar o compensar ciertas pérdidas asociadas a la edad y la posibilidad de experimentar ganancias hasta edades avanzadas. Aportaciones teóricas al estudio del envejecimiento Las teorías cognitivistas. El enfoque del procesamiento de la información la mente humana como un sistema que Recoge información→opera con ella (la transforma y la integra)→ toma decisiones y responde → El cambio cognitivo a partir de la juventud supone una progresiva restricción en los límites del procesamiento. → Se compromete la integridad y eficiencia del rendimiento → Envejecimiento: DÉFICIT, PÉRDIDA Y DECLIVE, proceso inverso a las primeras décadas. → Intenta explicar por qué con la edad el rendimiento es menor. La epistemología genética (J. Piaget) → Estadios secuenciales que suponen estructuras intelectivas superiores que subsumen a las anteriores → El desarrollo es irreversible y unidireccional. → Última etapa: operaciones formales (personas adolescentes= personas adultas) → Evidencias empíricas: a mayor edad, más dificultades para resolver las tareas. → Hipótesis de regresión: declive asociado a la edad e inversa a la mostrada por el desarrollo cognitivo infantil. Las capacidades adquiridas más tardíamente y más avanzadas se pierden antes, quedando las más básicas (no evidencia empírica) → Pensamiento post-formal: relativismo, pensamiento dialéctico, capacidad para extraer de situaciones ambiguas aspectos clave que definen el problema, integración de la emoción y la cognición. Aunque desecha la idea clásica de desarrollo como ganancia no permite analizar cambios en el periodo de la adultez Erik Erikson (1950, 1982): Desarrollo psicosocial - - - Teoría centrada en el desarrollo del yo y cómo la persona adquiere cada vez más competencias en la vida. La sociedad funciona como una guía en las elecciones de las personas. Se centra en la relación del yo con el contexto social que le rodea y sus demandas. El desarrollo es descrito como una secuencia normativa de 8 etapas en las que se confronta a la persona con dos aspectos contrapuestos. El desarrollo como un proceso abierto que puede suponer tanto pérdidas como ganancias. Integridad/desesperación Vejez Generatividad/estancamiento Adultez media Intimidad/aislamiento Adultez temprana Identidad/difusión identidad Pubertad-adultez temprana Laboriosidad/inferioridad 6años- pubertad Iniciativa/culpa 3- 6años Autonomía/Vergüenza y duda 12/18meses- 3años Confianza/desconfianza 0-12/18meses La adultez y el envejecimiento se corresponden con las 3 últimas etapas: Intimidad frente a aislamiento (adultez temprana): una crisis vinculada al desarrollo de relaciones amorosas o de amistad en las que no se tenga miedo a la relación con otras personas. Su resolución positiva implicaría la capacidad para fusionar tu identidad con la de otra persona para construir un proyecto común. Generatividad frente a estancamiento (adultez media): se relaciona con el compromiso de la persona en la creación y mantenimiento de algo que vaya más allá de ella misma. Las competencias que se asocian son la responsabilidad y el cuidado. Las personas que no se interesan por los demás pueden caer en el estancamiento, centrándose en su seguridad y comodidad personal. Integridad frente a desesperación (vejez): evaluación de la propia vida como significativa y que ha merecido la pena ser vivida. Implica la aceptación de la muerte. Una resolución positiva se asocia a la sabiduría, mientras que la negativa supondría el arrepentimiento y los remordimientos por las decisiones pasadas. La perspectiva del ciclo vital (mejor comprensión del envejecimiento) Establece los principios generales que rigen el desarrollo a lo largo de la vida El desarrollo incluye tres aspectos (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998): Crecimiento: ganancia y consecución de niveles de funcionamiento cada vez más elevados y complejos (visión tradicional). Mantenimiento: intento de sostener los niveles de funcionamiento en situaciones de riesgo/retorno a niveles previos de funcionamiento tras una pérdida. Regulación de la pérdida: reorganización del funcionamiento en niveles inferiores tras una pérdida. →diferente importancia a lo largo de la vida Distribución relativa Distribución de la importancia de las diferentes metas en el desarrollo a lo largo del ciclo vital - Crecimiento mejora - Mantenimiento y regulación Nacimiento Muerte Determinantes del desarrollo Influencias normativas relacionadas con la edad: factores biológicos (maduración corteza prefrontal, menopausia…) o socioambientales (sistemas educativos obligatorios, jubilación obligatoria…)que afectan a todas las personas de una determinada comunidad en ciertos periodos de edad. → Nos hace parecidos (regularidad y homogeneidad: más importante en la infancia) Influencias normativas relacionadas con la historia: factores biológicos o socioambientales que suceden en cierto momento histórico (afectan solo a una generación o de manera diferente a diferentes generaciones). Por ejemplo, los cambios tecnológicos, la guerra, la pandemia… → Hace parecidas a personas de la misma generación, especial relevancia en la adolescencia y la juventud Influencias no normativas: factores biológicos o socioambientales que afectan a una sola persona o grupo dentro de una determinada comunidad. Aspectos genéticos, padecer una enfermedad grave… → Diferencia a las personas que tienen la misma edad y forman parte de una misma generación (mayor importancia a medida que se avanza en edad) → Los aspectos socioculturales tienen tanta importancia como los biológicos (los instrumentos de la cultura pueden ayudar a compensar las pérdidas y promover nuevas ganancias) Capacidad de adaptación de las personas (Proceso activo) → plasticidad comportamental presente a lo largo de todo el ciclo vital PROCESOS ADAPTATIVOS (respuesta y afrontamiento a los cambios/ planificación de objetivos y condiciones para conseguir el futuro deseado) SELECCIÓN Metas OPTIMIZACIÓN Recursos y medios COMPENSACIÓN Respuesta ante las pérdidas Selección de metas (consciente o no) de objetivos o dominios de comportamiento como espacios de Desarrollo. Electiva, elección de entre ciertas metas o trayectorias evolutivas (adolescencia y juventud) Basada en las pérdidas (clave en la vejez, redefinir prioridades o elegir nuevas metas). Optimización: medios y recursos (biológicos, psicológicos, socioculturales) -->niveles más deseables de funcionamiento (en la vejez supone mantenimiento) Compensación: respuesta que damos a una ausencia o pérdida de un medio o recurso relevante para nuestras metas evolutivas. Adquirir nuevos medios o competencias para suplir la pérdida; Incrementar el esfuerzo, energía o tiempo dedicado a nuestras metas o al mantenimiento de ciertas competencias; Uso de instrumentos tecnológicos o asistencia de terceras personas que ayuden a conservar un determinado nivel de funcionamiento. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN - Diseño longitudinal: observa a los mismos participantes a lo largo del tiempo en las variables objeto de estudio. - Ventajas: Muestra el cambio y la continuidad con la edad /No confunde con la cohorte - Desventajas: Lento y costoso. Pérdida experimental. Efecto de las pruebas y de las características de la muestra. - Estudio del Crecimiento de Oakland (1920-1970): cambios a lo largo del ciclo vital desde la niñez a la jubilación. - Universidad de Duke (1950-1972). Equipo multidisciplinar. Participantes de 60 a 90 años se incluyeron datos médicos (visión, audición, funcionamiento cardiovascular), psicológicos (inteligencia, personalidad, satisfacción vital, sexualidad) y sociales (jubilación, familia). Aportó una cantidad de información valiosísima sobre la adaptación de los ancianos a eventos vitales como la jubilación, viudez, incapacidad física, cambios de actitudes e intereses. - Estudio Longitudinal de Baltimore, comenzó en 1959, se desarrolla en la actualidad. Su finalidad es comprender el desarrollo y el cambio de los individuos durante toda la etapa adulta (entre los 20 y los 90 años). Incluye aspectos médicos, pruebas de memoria y aprendizaje, personalidad, afrontamiento del estrés. Claves para incrementar la calidad de vida en los últimos años. - Diseño transversal: observa a participantes de diferentes grupos de edad en un mismo momento en las variables objeto de estudio. - Ventajas: Muestra semejanzas y diferencias entre grupos de edad. Rápido y económico. No tiene problemas de desgaste ni de repetición de pruebas. - Desventajas: Dificultad para ver los efectos de la edad: enmascara las diferencias individuales y puede confundirse con los efectos de la cohorte. - Diseño secuencial: Se toman datos de muestras sucesivas longitudinales o transversales. - Desventajas: Requiere mucho tiempo y esfuerzo en el análisis de datos Seattle, de Warner Schaie (1983, 1996). Desarrollo intelectual desde 1956 hasta 1991. Muestra entre 20 y 70 años. Cinco capacidades: comprensión de vocabulario, orientación espacial, razonamiento inductivo, capacidad matemática y fluidez verbal. Los primeros resultados (transversales) mostraron que las distintas capacidades disminuían con la edad, pero al repetir las pruebas cada siete años (1963, 70, 77, 84 y 91) encontró lo contrario, que las personas mejoraban sus capacidades primarias durante la mayor parte de la edad adulta (de los 20 a los 60)