Tema 1: La Arquitectura Griega: El Templo PDF
Document Details
Tags
Summary
Este documento describe la arquitectura griega, enfocándose en los templos. Se detallan las características, tipos y periodos de la arquitectura griega, desde el Arcaico hasta el Helenístico. Se discuten los órdenes arquitectónicos dórico, jónico y corintio, así como las partes que componen un templo.
Full Transcript
TEMA 1: LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL TEMPLO 1. INTRODUCCIÓN El primer periodo del arte griego fue denominado arcaico (VIII al VI a.C) durante el cual se recibieron influencias extranjeras, lo que propició que en el periodo siguiente, el clásico (V y IV a.C.) tuviera mucha variedad de manifest...
TEMA 1: LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL TEMPLO 1. INTRODUCCIÓN El primer periodo del arte griego fue denominado arcaico (VIII al VI a.C) durante el cual se recibieron influencias extranjeras, lo que propició que en el periodo siguiente, el clásico (V y IV a.C.) tuviera mucha variedad de manifestaciones culturales. Los últimos siglos fueron denominados periodo helenístico, a finales del siglo IV a.C, cuando reinó Alejandro Magno, hasta la conquista de Grecia por Roma, a mediados del I a.C. Este arte se apoya en la naturaleza y tiende a la creación de un mundo idealizado. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ★ Modificación de técnicas constructivas adaptándolas a principios basados en el orden y la razón. ★ Búsqueda de la belleza basada en la perfección y en los elementos que la configuran. ★ Utilización de líneas horizontales y verticales como sistema constructivo. ★ Realizada a medida del hombre. ★ Concebida como espacio exterior, casi obra escultórica, fundida con el medio y el entorno. ★ Sistema de arquitrabado/adintelado, con arcos y bóvedas. Los soportes son el muro, y la columna. ★ En el S. VI a.C sustituyen la madera por piedra como material constructivo (arenisca, caliza, mármol…) y la policromía de colores fuertes y contrastados (rojos, azules, dorados...) cubre todo el edificio. ★ La búsqueda de la belleza (armonía) les lleva a realizar cálculos matemáticos que corrigen la deformación visual del ojo humano (para dar sensación de horizontalidad curvan el estilobato y el entablamento, inclinan las columnas hacia adentro para impedir la sensación de caída, abomban el fuste de la columna para percibirla recta -éntasis-...). ★ El racionalismo les lleva a utilizar el “módulo” (todo el edificio tiene como medida el radio de la columna) y el “orden” ( se combinan elementos de base -basamento-, de soporte -columna- y de coronamiento -entablamento-,), sometiendo al número todas sus creaciones. -Orden dórico: austero y robusto, con mayor desarrollo en S. VI y V a. C. El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato. No tiene basa. Tiene aristas vivas y un ensanchamiento en su centro, conocido como éntasis.El capitel consta de collarino de un núcleo principal en forma de plato conocido como equino y un prisma llamado ábaco. En el ábaco descansan las piezas horizontales del entablamento(arquitrabe, friso y cornisa). El arquitrabe es una viga recostada sobre las columnas, y carece de decoración. En el friso sí existe decoración donde se alternan los triglifos y las metopas. -Orden jónico: más elegante, esbelto y ornamental que el dórico, su auge tiene lugar a mediados del s.V a.C. y se emplea en los templos de las diosas. El pedestal es igual que el del dórico. La columna arranca de una basa formada por una escocia y dos toros y carece de éntasis. El capitel se culmina con un ábaco. El arquitrabe tiene tres bandas horizontales y el friso se encuentra decorado con relieves. -Orden corintio: aparece a finales del S. V a. C., Tiene las mismas características que el orden jónico, sin embargo su capitel se encuentra decorado con hojas de acanto, y su friso puede estar decorado o no. ** A veces el orden se ve transformado por la utilización de la figura humana, recibiendo el nombre de cariátide si es femenina, y atlante o telamón si es masculina. 3. EL TEMPLO GRIEGO Está concebido para verlo desde fuera e importaba menos su configuración interior. Sirve para alojar la imagen del dios y sus ofrendas, al interior sólo accedía el sacerdote, y el resto del pueblo solo podía estar alrededor. El edificio viene a ser una escultura y lo importante era el altar que se ponía fuera o a la entrada. Su origen está en el “megaron” micénico, sala rectangular precedida por un pórtico de columnas, normalmente construidas sobre una plataforma. Características:Estaban policromados así los decoraban y también destacaban los elementos estructurales. Se generaliza su construcción desde el s. VII a.C., debido a la propia organización política de las polis, con su carácter popular, dificulta la construcción de Palacios, mientras que en cambio los templos son reflejo de una religión común en todas las ciudades-estado. Planta:Circular o Tholos o rectangular, que es la más frecuente y evoluciona a lo largo del tiempo. Se orientaban de Este a oeste y se suele localizar formando parte de un santuario, de una acrópolis, en un lugar aislado y sagrado al que se accede por unas puertas monumentales o propileos. Todo templo se asienta sobre un basamento escalonado o crepidoma que realza y distingue al edificio sobre el terreno. Partes del templo griego: -Pronaos, vestíbulo que precede a la naos (prolongación longitudinal de la naos) rematados con pilastras denominadas «antas». -Naos, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios. -Opistodomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con la naos y el acceso era desde la parte posterior del templo. Sólo se encuentra en los templos de mayor tamaño. TEMA 1: LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL TEMPLO Tipos de templos según la distribución de las columnas: In antis. Presenta sólo dos columnas en la fachada principal parecido al Megaron. Próstilo. Sólo presenta columnas en la fachada principal. Anfipróstilo. Con columnas en los dos frentes. Períptero. Cuando la columnata rodea todo el templo Díptero. Cuando la columnata rodea el templo con doble fila de columnas. Pseudodíptero. Las columnas están pegadas a la pared. Ápteros. Sin columnas. Monópteros. Circular sin columnas Según el nº de columnas que tenga la fachada de los templos (siempre en número par): Dístilos (dos), Tetrástilos (cuatro), Hexástilo ( seis), Octásilos (ocho) y Decástilos (diez) Componentes de la fachada: Frontón: remate triangular de la fachada o pórtico. Se ubica en los lados menores de los templos que cuentan con tejado a dos aguas. Tímpano: espacio triangular ubicado entre las cornisas del frontón y su base. Entablamento: conjunto de molduras horizontales sostenido por pilares que corona el templo y se forma con arquitrabe, friso y cornisa. Arquitrabe: área horizontal que se encuentra sobre las columnas y termina en la línea del techo de un edificio. Friso: Parte central del entablamento horizontal que se encuentra sobre las columnas de los templos y está decorado. Cornisa: Parte superior del entablamento situada en saledizo sobre el friso. Metopa: Espacio entre dos triglifos del friso dórico, que generalmente se decora con relieves. Triglifo: Decoración con tres bandas verticales en el friso dórico. Krepis: basamento del templo. Se compone de tres escalones y son la transición entre el suelo natural y el suelo del templo Principales ejemplos: La Acrópolis: Después de derrotar a los persas en la 2a guerra médica, Atenas se ha convertido en la Polis más importante de Grecia y que llega en estos años, bajo la dirección de Pericles, a su periodo de máximo poderío político, potencia económica y esplendor cultural. Pericles va a iniciar la construcción en Atenas de una serie de monumentos que quedarán como expresión grandiosa de su época, que se reunirán en un lugar llamado Acrópolis. Partenón: Principal templo de la Acrópolis de Atenas y máximo exponente del Clasicismo Griego del siglo V a.C. Templo de estilo dórico construido por los arquitectos Ictinos y Calícrates, que trabajaron bajo las órdenes del gran arquitecto y escultor ateniense Fidias, el cual es autor además de la decoración escultórica y de la gran escultura de Atenea Parthenos que el templo albergaba en su interior. Se trata de una obra religiosa, pues el templo fue concebido como la residencia de la diosa Atenea, diosa protectora de la ciudad, y sustituyó en el mismo emplazamiento a otro templo anterior (Hecatompedón) que fue destruido por los persas durante las Guerras Médicas. Erecteión / Templo de Atenea Nike: Es un templo griego de época clásica que forma parte de la Acrópolis de Atenas, edificado por Mnesicles en el siglo V a. C. Construido en mármol y de estilo jónico.Es un templo de planta irregular, se debe a que tiene que salvar los desniveles del terreno, y debía respetar la situación de un olivo y una fuente de agua. Está dedicado a varias deidades. Su función sería la de custodiar las ofrendas de los dioses, puesto que en la Antigua Grecia el culto se realizaba fuera del edificio. TEMA 1: LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL TEMPLO EL DORÍFORO DE POLICLETO Nos encontramos ante la escultura exenta de bulto redondo de un atleta titulada como el Doríforo, cuyo autor es Policleto, reconocido broncista, que destacó junto a Mirón y Fidias. Esta escultura está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica, que tiene lugar en el siglo V a. C. Esta etapa comienza con la victoria sobre los persas, que inicia una evolución hacia la democracia que en el arte supone una evolución progresiva hacia el naturalismo. Esta imagen corresponde a una copia romana, pero debemos situar el original hacia el 440-430 a. C. Se trata de una escultura, tallada en mármol, aunque el original fue realizado en bronce mediante la técnica de fundición. Está exenta de bulto redondo, representando a un joven atleta. Aparece de pie, con un brazo flexionado donde portaba una lanza. Además de tener una función decorativa, y de exaltación del deporte, en su significado último está la intención del autor de plasmar su ideal personal de belleza, representando lo que llamó el “Canon”, de que debía medir siete cabezas el cuerpo. A pesar de ser un atleta, su rostro manifiesta serenidad. En cuanto a la composición, observamos el uso del contraposto, donde la mayor parte del peso se apoya en una pierna, liberando esta tensión con una inclinación de la pelvis y hombros. Debido a que el peso recae sobre una pierna, el copista romano incluyó un estribo detrás para soportar su peso, pero el original de bronce carecía de este complemento. En la parte superior, la tensión recae sobre el brazo contrario a la pierna que soporta el peso, flexionado al portar una lanza, mientras que el brazo contrario queda libre de tensión. Es esta técnica lo que confiere movimiento y dinamismo, alejándose de la rigidez estática y geométrica de periodos anteriores, aunque hay un cierto atisbo de arcaísmo en la talla de los pectorales, y las duras líneas de la cintura y la cadera, demasiado marcadas (diartrosis). Debido a la interpretación de la belleza como armonía y proporción, Policleto crea esta escultura para mostrar la medida de siete cabezas. El torso, puede dividirse en tres partes iguales y la cara también, coincidiendo con la frente, la nariz y el mentón, buscando alcanzar esa proporción y armonía que conduzca a la belleza ideal. En el “Doríforo” podemos resumir todos los aspectos que Policleto plasmó en un libro conocido como “Canon” y que aspira a encontrar la belleza ideal del cuerpo humano. Esta escultura, junto con obras de Fidias y el “Discóbolo” de Mirón, inicia el Periodo Clásico de la Escultura Griega, y tendrán reflejo en artistas posteriores como Lisipo o Praxíteles, aún con ciertas diferencias palpables. Más tarde, en el Renacimiento, podremos seguir su impronta en obras tan importantes como el David de Donatello, o incluso en el David de Miguel Ángel, así como en otros periodos posteriores como el Neoclasicismo. HERMES CON DIONISOS NIÑO DE PRAXÍTELES Nos encontramos ante un grupo escultórico de carácter mitológico conocido como “Hermes y Dionisos niño” datada en el siglo IV a.C. y realizada por Praxíteles y que podemos enmarcar dentro del periodo Clásico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Olimpia y su estado de conservación es muy bueno a excepción de un brazo que se ha perdido, siendo uno de los pocos originales griegos que ha llegado a nuestros días. Se trata de un grupo escultórico, formado por dos figuras, un joven en pie (Hermes), desnudo, apoyado en un tronco y un niño (Dionisos) también desnudo, sujeto en su brazo izquierdo. Ambos están apoyados en un tronco del árbol del que pende un manto. La obra está trabajada en mármol, mostrando una gran calidad técnica. Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de bulto redondo. El tema es mitológico y representa a Hermes, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas a Dionisos (dios del vino y de la fiesta), al que lleva hacia el Olimpo para ser cuidado por las ninfas. Las formas son más naturales que las que podemos encontrar en otros periodos, donde los planos geométricos están claramente definidos en la anatomía, como veíamos en el Doríforo. El canon utilizado es más esbelto que el de Policleto por lo que aporta mayor gracia y ligereza a la escultura, usando también curva praxiteliana, donde el contrabalanceo del contraposto se acentúa de forma extrema como observamos en el cuerpo de Hermes, aportando un gran dinamismo a la escultura. Esto contribuye a crear una imagen mucho más cercana y humana de los dioses en el espectador, al igual que ofrecer el racimo de uva al niño, contribuyendo a dotarla de un tono lúdico y amable. Es rica en texturas y efectos plásticos, como podemos observar en la suavidad de la piel, que contrasta con el pelo rizado y los pliegues del manto, que ayuda a sostener el peso de la escultura. Tanto los rizos como los pliegues del manto crean efectos de luces y sombras (claroscuro) que resaltan el torso de Hermes. La composición se abre al espectador con el brazo extendido de Hermes sosteniendo el racimo (no conservado), y a pesar de ser de bulto redondo, está concebida para observarse desde un plano frontal. Esta obra y estilo continúan con la búsqueda de la belleza ideal, sin embargo, ahora la belleza recurre a conceptos como la elegancia y el refinamiento, siendo más esbelta, ligera y con un carácter más humano o amable, representando el pathos para mostrar las emociones humanas. Este arte es reflejo de una sociedad que se distancia del esplendor político y cultural de la época de Pericles y entra en una crisis por las continuas guerras entre polis, con la irrupción de nuevas formas de pensamiento como el Hedonismo (disfrute de los placeres). TEMA 1: LA ARQUITECTURA GRIEGA: EL TEMPLO En conclusión, ‘‘Hermes con Dionisos Niño’’ no es solo una representación mitológica, sino que también es el testimonio de un avance artístico y técnico, destacando la capacidad de Praxíteles para infundir vida y emoción al mármol. En sus obras se inspirarán obras del futuro Renacimiento como por ejemplo el nacimiento de Venus con sus formas derivadas de la curva praxiteliana. En esta etapa no solo destaca él, sino que también destaca Scopas con su dolor interno rozando lo desagradable, y Lisipo, que a parte de crear un canon más esbelto, también avanza en el naturalismo de la expresión, incluso retratando a Alejandro Magno. EL APOXIOMENOS DE LISIPO Nos encontramos ante una copia romana en mármol de la escultura exenta, de bulto redondo del atleta ‘‘Apoxiomenos’’, que quiere decir “el raspador o el que se quita el aceite”. La obra original, seguramente fundida en bronce se realizaría hacia el 330 a. C. y que podemos enmarcar dentro del estilo conocido como Clasicismo, su autor fue Lisipo, uno de los escultores más reconocidos y prolíficos de su momento. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Vaticano en un buen estado de conservación. Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista con cierta idealización, esculpida en mármol, representa un hombre desnudo en pie y de bulto redondo. El tema representado es uno de los más tradicionales y predilectos de la estatuaria griega, ya que representa un atleta, en este caso, en el momento de limpiarse el cuerpo con un estrigilo, que servía para retirar el óleo o aceite con el que se untaban los atletas, y que tras la competición se retiraba ceremoniosamente junto con el polvo y resto de suciedad. Al igual que con el Hermes creado por Praxíteles, los planos geométricos han desaparecido, consiguiendo un cuerpo ligero, con piernas más flexibles y formas anatómicas más naturales, siendo más suaves a su vez. Aunque es una escultura de un atleta, no lo recrea en el momento del triunfo como hizo Policleto en varias de sus obras, sino que es retratado en un momento cotidiano que carece totalmente de gloria y heroicidad. El canon utilizado es de 8 cabezas (no 7 como Policleto), por lo que resulta más esbelto, con un rostro mejor trabajado y con un efecto de claroscuro en el tratamiento del pelo con rizos ondulados. Aunque guarda muchas diferencias con Policleto, también similitudes. Emplea también el contraposto, y la diartrosis o forma desmesurada de representar las articulaciones como se observa en brazos, hombros y el pliegue inguinal, aunque con un modelado más fino y elegante, tratando de eludir los planos duros y geométricos del Doríforo.El rostro del Apoxiomenos está girado en el sentido contrario que su cuello y su mirada denota cansancio. La gran diferencia con respecto a Policleto quizá sea en la utilización de un gran escorzo, donde los brazos se adelantan, saliendo de los planos del cuerpo, que obliga a abrir un poco más las piernas, creando una multiplicidad de puntos de vista y dando lugar a una composición de carácter abierto. La mejor visión es la lateral que permite apreciar mejor el torso, brazos y cuerpo. El Apoxiomenos de Lisipo es una obra maestra del arte griego que refleja la transición hacia el estilo postclásico. Tras la inestabilidad política y económica, la sociedad incorporó ideas del hedonismo, presente también en la obra ‘‘Hermes y Dionisos Niño’’ de Praxíteles. Esta crisis busca la expresión de las pasiones, como en obras de Scopas, la humanización de los dioses como la Afrodita Cnido de Praxíteles o la búsqueda de momentos más humanos y cotidianos, como es el caso de este Apoxiomenos de Lisipo. En esta etapa también destaca Scopas con su dolor interno rozando lo desagradable, y Praxíteles, que que introduce la sensualidad, lo indolente y calidades táctiles casi epidérmicas. En resumen, es una pieza fundamental para entender la evolución del arte griego y la búsqueda de la perfección en la representación del cuerpo humano.