Tema 11. El psicólogo educativo en la escuela del siglo XXI PDF
Document Details
Uploaded by TransparentLogarithm
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Summary
This document explores the role of the school psychologist in the 21st century. It details the structure of an educational institution and discusses various active teaching methodologies.
Full Transcript
Tema 11 Psicología de la Educación Tema 11. El psicólogo educativo en la escuela del siglo XXI Índice Esquema Ideas clave 11.1. Introducción y objetivos 11.2. El centro educativo 11.3. Metodologías educativas activas 11.4. El psicólogo educativo 11.5. Referencias bibliográficas A fondo Elaboraci...
Tema 11 Psicología de la Educación Tema 11. El psicólogo educativo en la escuela del siglo XXI Índice Esquema Ideas clave 11.1. Introducción y objetivos 11.2. El centro educativo 11.3. Metodologías educativas activas 11.4. El psicólogo educativo 11.5. Referencias bibliográficas A fondo Elaboración de un ROF Aprendizaje basado en proyectos La pedagogía Freinet Pedagogía de la confianza Aprendizaje y servicio Test Esquema Psicología de la Educación Tema 11. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 11.1. Introducción y objetivos A lo largo de la asignatura, hemos comprendido la complejidad de la educación y su participación en el desarrollo y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Como profesionales de la educación, hemos de conocer todas las dimensiones involucradas en esta evolución para generar un conocimiento que nos permita comprender de una manera integral todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este tema, se propone el posicionamiento del psicólogo educativo dentro del contexto escolar para que podamos conocer cuál es su papel dentro de la educación. Para ello, debemos desplazarnos a un centro educativo, conocer su estructura, su funcionamiento y los miembros que lo componen. Todo ello forma parte de un engranaje que hace posible que una escuela, instituto o universidad abra sus puertas físicas o virtuales para que los estudiantes acudan a las aulas a crecer como personas. Los objetivos de este tema serán: ▸ Conocer la estructura, funcionamiento y coordinación de los miembros que componen una comunidad educativa. ▸ Describir algunas de las metodologías más destacadas para el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ▸ Definir el papel del psicólogo educativo, sus roles en los diferentes contextos educativos y sus relaciones con otros educadores. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 11.2. El centro educativo Como hemos visto anteriormente, las escuelas surgieron como espacios de aprendizaje guiado y estructurado para lograr la transmisión profesional de los conocimientos que aseguraran la capacidad personal de desarrollarse, vivir satisfactoriamente en sociedad y realizar aportaciones para la misma. Pero la escuela, como institución educativa, ha sufrido profundos cambios, adaptándose a la evolución de la sociedad a lo largo de los tiempos. A pesar de existir miles de escuelas e institutos, su estructura interna, su organigrama y su documentación son similares. Todos los centros educativos disponen de aulas y espacios donde poder agrupar a los estudiantes para impartir las clases y realizar otras actividades (biblioteca, laboratorio, gimnasio, vestuarios, aulas de apoyo, aulas específicas, salas de profesores, salas de reuniones, patio y comedor). Además, existe una organización muy estructurada que agrupa a los miembros que componen la comunidad educativa, teniendo cada organismo una serie de competencias específicas, pero interrelacionadas con el resto de los equipos. A nivel general, podemos presentar un esquema básico: Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave Figura 1. Esquema básico de organigrama de un centro educativo. Fuente: elaboración propia. Santamaría Conde (2015) describe la organización de un centro. El equipo directivo gestiona el centro de manera integral, organiza el sistema educativo que le da su identidad (relacionándose con todos los miembros de la comunidad educativa), toma decisiones, se coordina con las consejerías de educación y elabora los documentos que contienen el funcionamiento del centro. Su responsable máximo es el director y asume las competencias de gestión integral, planificando, gestionando y coordinando la institución. El jefe de estudios es la persona responsable del proyecto educativo que recoge las programaciones didácticas, las actividades académicas, de orientación y de tutoría (así como actividades extraescolares y complementarias) y, en general, la Programación General Anual. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Con respecto al secretario, es quien se encarga de las funciones administrativas y económicas del centro bajo las indicaciones de la dirección. Es responsable de la secretaría, de gestionar el correo, de la anotación y mantenimiento de registros, de la atención al público y de la gestión de documentación, como matrículas, tramitación de becas, solicitudes de títulos o certificados. E l equipo docente o claustro está compuesto por tutores y profesores que imparten docencia en las aulas o que pueden (o no) hallarse liberados para hacerse cargo de alguna comisión (comedor, convivencia). Son los responsables de elaborar, de manera coordinada con sus paralelos y el jefe de estudios, la programación didáctica de los temarios con los contenidos que marca el currículo, así como de acercar los conocimientos mediante la metodología del centro, las actividades del aula, las complementarias o los proyectos creados a tal fin. En función de la etapa educativa, podemos hallar coordinadores de ciclo (por ejemplo, de primer ciclo de primaria, que engloba 1.o y 2.o, o el primer ciclo de ESO, que contiene los cursos de 1.o, 2.o y 3.o). También están los coordinadores generales de etapa (son de apoyo al jefe de estudios, especialmente en centros de grandes dimensiones). Normalmente, en las etapas de infantil y de primaria se agrupan por áreas (como la de lenguas), siendo en etapas superiores por departamentos de asignaturas específicas o por seminarios. También existen las comisiones que enfocan aspectos concretos, como puede ser de convivencia, de docencia o de evaluación, y que están representados por profesores con un responsable. Con respecto al Equipo de Orientación Psicopedagógica, debemos diferenciarlo por etapas. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave E n infantil y primaria se compone por un profesional (normalmente psicólogo o pedagogo), pero también colabora con profesores especialistas en Educación Especial (con mención en Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje) con funciones específicas de apoyo en su especialidad. Es un equipo que suele estar integrado por un solo profesional que se relaciona con todos los miembros del centro de cara a tomar decisiones, complementar acciones educativas, evaluativas y diagnósticas, con capacidad para adaptar recursos y materiales y realizando programas y planes de tutorización, de actuación y de asesoramiento al profesorado, alumnado y familias. E n secundaria, el orientador debe haber cursado un máster en Formación del Profesorado con especialidad en Orientación Educativa y poseer el Grado en Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía. Sus competencias se amplían por la orientación académica y laboral. Finalmente, contamos con otros profesionales de apoyo como logopedas, fisioterapeutas, intérpretes en lengua de signos…, externos a la institución, pero que colaboran puntualmente (unas horas por semana) con estudiantes con necesidades educativas especiales. Su participación es valorada y aprobada por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de cada zona o región; se debe realizar una previa solicitud por parte del centro, que deriva el caso para obtener estos apoyos. No debemos olvidar al personal de mantenimiento del centro, la asociación de madres y padres y los monitores del comedor y de las actividades extraescolares que se imparten en el centro. Sus actuaciones también son importantes para la convivencia y se deben tener en cuenta, por lo que algunos forman parte del consejo escolar. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave Documentos del centro Estos documentos recogen toda la información sobre la estructura y funcionamiento del centro. Por ejemplo, encontramos el Reglamento Orgánico y Funcional del centro (ROF). Este documento contiene: ▸ La legislación educativa vigente. ▸ Los cauces de participación de los componentes de la comunidad educativa (reuniones de coordinación, reuniones con familias, derechos y deberes, etc.). ▸ Las normas de convivencia (inclusión, normas y sanciones, programas de prevención de acoso, etc.). ▸ La organización y gestión del centro (organigrama y funciones de cada cargo). ▸ Los recursos y materiales didácticos (estructura del centro, espacios y materiales para el estudio). ▸ Los canales de comunicación y de información (envío de circulares, uso de plataformas digitales, emails y reuniones). ▸ El plan de autoprotección del centro (planes de evacuación, legislación de amparo, etc.). Igualmente, podemos destacar la elaboración de otros dos documentos muy importantes y relacionados entre sí: el Proyecto Curricular del Centro (PCC) y el Proyecto Educativo del Centro (PEC). Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave Mientras que el PCC contiene la oferta formativa y académica que se imparte, el PEC contiene el ideario del centro y cómo se va a ofrecer la oferta formativa. Su presentación se estructura basándose en el análisis del contexto sociocultural y del entorno en el que está implementado para dar respuesta a las características que definen a la comunidad y a sus necesidades. Esto contribuye a vincular el centro (incluyendo su contexto, su propia identidad, su misión, su visión y sus valores) a los objetivos generales que se pretenden conseguir por curso, ciclo y etapa educativa. Tabla 1. Algunos documentos de centro. Fuente: elaboración propia. Consulta el apartado A fondo para conocer el modelo genérico para elaborar un ROF paso a paso. También describe la metodología mediante la cual se trabajará el currículo adaptado a cada curso, es decir, cómo se va a plantear el modelo de enseñanzaaprendizaje (dinámicas en el aula, formas de acercar los conocimientos y de trabajarlos), los recursos (libros de texto, dispositivos digitales) y las actividades (proyectos, salidas culturales), así como el sistema de evaluación. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Además, contiene los planes que apoyan la convivencia en el centro (normas de convivencia, programas para la prevención o actuación ante el acoso), la atención a la diversidad (planes para atender a alumnado de incorporación tardía, necesidades educativas especiales, situaciones particulares), el apoyo a acciones específicas que se deseen incentivar (TEI o Tutoría entre Iguales, plan lector, inmersión lingüística, etc.), la acción tutorial (tutorías con alumnado y familias), las actividades extraescolares y los programas de formación del profesorado. Este documento también recoge la organización del centro en su organigrama, junto con las funciones y el funcionamiento de cada órgano (equipo directivo, tutores, profesores…). Igualmente, define cómo se configuran las áreas de conocimiento (científicas, tecnológicas, lingüísticas…). En definitiva, el PEC constituye una carta de presentación atractiva del centro que informa a la comunidad educativa sobre su estructura, su funcionamiento, su misión, sus valores, sus objetivos y las formas de conseguirlos, así como otros planes de apoyo. Existen otro documento fundamental que los centros deben cumplimentar. Es el caso d e l Programa General Anual o PGA, que se elabora al iniciar el curso. Valora aspectos del año académico anterior para anticiparse y mejorar los requerimientos del presente curso. Asimismo, incluye los siguientes datos: ▸ Las pautas de organización y funcionamiento para lograr los objetivos. ▸ El calendario académico. ▸ Los horarios lectivos y de atención al público. ▸ La utilización de los diferentes espacios del centro. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave ▸ La coordinación entre las diferentes estructuras y los equipos de la comunidad educativa. ▸ La agenda de reuniones de claustro y de coordinaciones ▸ La posible modificación o mantenimiento del proyecto educativo. ▸ La adaptación de los planes específicos de convivencia y apoyo al presente curso tanto para el alumnado como para la formación del profesorado en función de las necesidades. ▸ Actividades extraescolares y complementarias. ▸ La organización y coordinación de tareas del personal no docente. ▸ La evaluación sobre el centro y su funcionamiento. ▸ Un plan de autoprotección. Figura 2. Esquema de la PGA. Fuente: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco, 2011. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave Al inicio del curso, igualmente, el profesorado definirá la planificación didáctica de cada asignatura. Se detallará una programación que contendrá: ▸ Los temas, que incorporarán los objetivos para alcanzar y las competencias que se desarrollarán en cada uno. ▸ Los contenidos del currículo y cómo se trabajarán (en forma de proyectos, trabajos cooperativos…), así como sus actividades de aula y complementarias. ▸ Los recursos y materiales. ▸ Cronograma y evaluación. ▸ La planificación de la acción tutorial. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave 11.3. Metodologías educativas activas Habiendo estudiado la estructura y el funcionamiento de un centro educativo, es fundamental conocer qué métodos empleamos para establecer la transmisión de los contenidos del currículo marcado por la ley educativa vigente. Hemos visto cómo la evolución social y la revolución tecnológico-digital ha obligado a los centros educativos a adaptarse a estos nuevos retos. Estos cambios han conllevado profundas modificaciones en las estructuras y dinámicas familiares, escolares y sociales (mayor tiempo en el centro educativo, mayor tiempo de exposición a pantallas, menor interacción con los padres, relaciones sociales virtuales…), poniendo de manifiesto la existencia de más dificultades en el alumnado que interfieren negativamente en su desarrollo, especialmente a nivel emocional, y en la calidad de sus aprendizajes. Además, la sensibilización docente por una educación de calidad y una formación más completa ha favorecido que, profesionalmente, seamos más capaces de detectar mejor estas situaciones y otro tipo de dificultades de aprendizaje (dislexia, retrasos en la adquisición del lenguaje…). La metodología tradicional (basada en la escucha pasiva de clases magistrales, la hipermemorización de contenidos y la realización de ejercicios y tareas mecánicas) dificulta la adquisición de aprendizajes significativos, el desarrollo de la autonomía y del pensamiento crítico (Fernández y Sañudo, 2014; GonzálezMonteagudo, 1988). Es un abordaje que ha quedado obsoleto para lograr estos objetivos, sobre todo para una sociedad tan compleja como la actual. Por ello, el surgimiento de otras alternativas pedagógicas está en auge y todas basan sus esfuerzos en lograr estas habilidades. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave U n a metodología es un conjunto de técnicas, estrategias y acciones que se organizan y planifican por docentes para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos. Existen numerosas metodologías para trabajar los conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y para diferenciarlas de la metodología estática tradicional, actualmente se consideran metodologías activas. Bernal González y Martínez Dueñas (2009) destacan que, mediante este tipo de estrategias, el estudiante se vuelve protagonista activo de su propio aprendizaje; este aprendizaje es social porque se produce en grupo e interactivo porque exige la utilización de tecnología digital para buscar y compartir información. Igualmente, el aprendizaje es significativo si está basado en la conexión con conocimientos previos, presentando contenidos relevantes, formas atractivas de trabajarlos, que sean comprobables y aplicables a la vida cotidiana y que se puedan transferir a situaciones reales (de poco sirve dar clases de inteligencia emocional en el aula si en un contexto social no somos capaces de empatizar). Tabla 2. Aspectos en común de las metodologías activas. Fuente: elaboración propia. Se han descrito numerosas metodologías activas. Bernal González y Martínez Dueñas (2009) y Paz Guerra y Bernardo Peña (2021) mencionan algunas de las más destacadas: Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave Aprendizaje cooperativo El aprendizaje se produce en situaciones de interacción en grupo, formándose comunidades de aprendizaje. Estas suponen un agrupamiento en el que las metas individuales dependen de las metas de los demás, por lo que cada miembro asume una tarea y una función, e interactúa con el resto para lograr la meta común. Las metas son interdependientes, ya que cada estudiante vela por alcanzar sus propios objetivos, pero también por que los demás también lo hagan. Además, todos los miembros del grupo disfrutan de protagonismo e igualdad de estatus. El grupo ha de ser heterogéneo para que surjan disonancias y deban debatir y exponer sus aportaciones para resolver dificultades. De esta manera, potencian el desarrollo cognitivo, incrementan el rendimiento académico, mejoran la motivación intrínseca y fortalecen la autoestima al sentirse parte importante de un logro personal y común, reforzando su sentimiento de pertenencia. También favorece el establecimiento de vínculos y la atracción interpersonal al descubrirse en la colaboración y la ayuda mutua. Aprendizaje basado en problemas, ABP Tomando el enfoque cooperativo, se plantea un problema real al cual el pequeño grupo de trabajo debe buscar la solución o las posibles soluciones (Morales-Bueno y Landa-Fitzgerald, 2004) mediante un enfoque inductivo. Se centra en el estudiante, quien debe identificar qué conocimientos necesita adquirir y qué recursos debe utilizar para lograr comprender y solucionar el problema. Cuando finaliza la unidad, se produce un cambio aleatorio de grupo y de tutor, enriqueciendo su bagaje y relaciones gracias a la diversidad. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave El profesor se convierte en el facilitador o guía que plantea preguntas al alumnado y autodirige su aprendizaje sobre la base del conocimiento del mundo real y de las investigaciones que va realizando. El aprendizaje es autodirigido porque parte del conocimiento del mundo real, de la propia experiencia y de la investigación. En conjunto debaten, comparan, revisan y comparten lo que han aprendido. Este enfoque pone énfasis en que el aprendizaje es un proceso constructivo y es más rápido y significativo cuando se emplean habilidades metacognitivas como el automonitoreo (¿Qué debo hacer? ¿Qué sé del tema? ¿Qué necesito? ¿Cómo lo estoy haciendo?). Además, se halla muy influido por factores sociales y contextuales porque se comparten puntos de vista, hallazgos y reflexiones. Se construye un conocimiento particular de manera conjunta, por lo que la colaboración y la cooperación son indispensables. De igual manera, vincula de manera afectiva y motivacional al alumnado para mantener el esfuerzo cognitivo que este aprendizaje requiere, ya que provoca conflictos cognitivos que desequilibran al estudiante, que buscará su homeostasis indagando en nuevas respuestas cuando sus esquemas no se ajusten a los nuevos retos. Consulta el apartado A fondo para conocer el proceso del aprendizaje basado en problemas. Pedagogía Freinet Freinet fue un destacado pedagogo que concebía la educación como como un proceso integral, activo, participativo, abierto y crítico. Su propuesta educativa consistía en un conjunto de técnicas contrarias al aprendizaje tradicional memorístico e irreflexivo. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave Para empezar, la escuela debe ser un lugar de encuentro, donde se movilice la vida y se establezca una motivación (Freinet y Salengros, 1976) que invite a la experimentación y vinculación en procesos de investigación acordes a su edad, intereses y capacidades. Se eliminan las lecciones magistrales para fomentar la creatividad. Esta metodología también entiende que el estudiante es el centro de la escuela y que debe ir construyendo su propio conocimiento desde la experiencia, la experimentación y la libertad, respetando los ritmos e intereses individuales. El método por excelencia es el tanteo experimental, que se basa en la comparación, la explicación y el pensamiento para crear un producto o aprendizaje a través del ensayo-error, por lo que el personal docente debe proveer escenarios que lo facilite. El aprendizaje se vuelve significativo cuando se consiguen logros tras los intentos. Igualmente, propone utilizar métodos naturales para fomentar la curiosidad, la creatividad y la libre expresión a través de la experiencia en la realidad individual y social, por lo que el planteamiento de las materias debe contemplarse desde una óptica de la vida cotidiana de los estudiantes. De esta manera, se perfila una trayectoria de aprendizaje en la que el estudiante adquiere hábitos, normas de vida y de comportamiento; no teme al fallo, sino que busca el logro (Santaella-Rodríguez y Martínez-Heredia, 2017). Entre las técnicas más utilizadas en esta metodología, destacan las conferencias, el fichero escolar cooperativo y las fichas autocorrectivas. Estos ficheros son creados por estudiantes que recogen información de diferentes fuentes y adaptados a su edad, reflejando un tema de su interés a través de la búsqueda, la investigación y el análisis, es decir, un tema que esté adaptado al contexto, intereses y capacidades del alumno. El acceso a los mismos es libre (Imbernón, 2010). Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave A través de las conferencias, se fomenta la autoexigencia y el perfeccionismo porque deben compartir sus experiencias y logros mediante el aprendizaje colaborativo, además de mejorar notablemente la lectoescritura y el desarrollo de las habilidades comunicativas y expresivas. Socializan en el aprendizaje compartiendo sus conocimientos. El estudio de las matemáticas se realiza desde el cálculo y la resolución de problemas de la vida cotidiana. Por otra parte, a través de los textos elaborados para realizar las conferencias, trabajan el aspecto lingüístico y lectoescritor. Igualmente, el conocimiento del medio se realiza desde el tanteo experimental, investigando de manera empírica su medio, a menudo fuera de la escuela, y constituyendo, a su vez, un aprendizaje de vida (Errico, 2014). Todas las materias pueden ir enlazadas, puesto que el fruto de las investigaciones se debe llevar un cuaderno de registros, y se deben realizar cálculos, exponer conclusiones… Por lo tanto, la investigación constituye una herramienta pedagógica fundamental que conecta la propia vida con la escuela (Errico, 2014; SantaellaRodríguez y Martínez-Heredia, 2017). Pedagogía de la confianza Esta metodología se basa en una aproximación humanista y socio-constructivista del desarrollo, acuñada por Rafael Cristóbal en su libro El niño en la mirada del conocimiento. Una pedagogía de la confianza (2010). La escuela es un lugar para la generación de aprendizajes significativos mediante el movimiento libre, la exploración del entorno y la interacción con iguales de diferentes edades correspondientes a su ciclo educativo. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave Para ello se producen transformaciones arquitectónicas que crean espacios abiertos y diáfanos, sin paredes, accesibles y similares a sus contextos de desarrollo primarios (microsistemas familiar y social), disponiendo de lugares que les son familiares (simulación de hogares equipados con elementos análogos a los que se pueden encontrar en sus propias casas, incluyendo zonas de descanso y desconexión; construcciones de ocio como escaleras, toboganes y árboles que se encuentran en los parques para el movimiento en libertad). Esta sensación de familiaridad dota de mayor seguridad y control. También fomenta la confianza, incitando a la conducta exploratoria, a la curiosidad, a la interacción, a la experimentación y a la manipulación de diferentes objetos y materiales, permitiendo obtener sus propias conclusiones. El apego seguro es básico para el éxito de esta metodología, puesto que responde a las necesidades básicas de afecto, aceptación y refugio. A través de la autoconfianza y la confianza en educadores, en compañeros y en el entorno, los intereses y necesidades se van viendo satisfechos en la medida en que van adquiriendo autonomía. Este proceso es distinto en cada niño, puesto que los ritmos de desarrollo son diferentes. Se respeta su evolución para favorecer que su desarrollo natural emerja conforme van capacitándose mediante el crecimiento y la experiencia. Los espacios disponen de rincones con diferentes temáticas (juegos de mesa, simbólico, disfraces y teatro, construcción, experimentación con diferentes materiales y texturas…). Fundamentalmente se trabaja en la etapa de educación infantil, pero hay adaptaciones para su empleo en primaria y secundaria. En el apartado A fondo dispones de un vídeo explicativo muy interesante sobre la pedagogía de la confianza. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave Flipped classroom o aula invertida Al igual que las anteriores metodologías, este modelo pedagógico se aleja del sistema tradicional y se adapta a las necesidades del siglo XXI. El profesor actúa de guía y el estudiante es el sujeto activo que participa y colabora en equipo organizando y planificando problemas que deben resolver o proyectos, generalmente mediante el uso de tecnologías digitales. El estudiante trabaja los contenidos fuera del aula (en casa) y en clase se plantean las dudas, se solucionan dificultades y se trabajan activamente en los conocimientos que se han aportado (Bergmann y Sams, 2012). Se basa en la comprensión, no en la memorización, por lo que el resultado de los aprendizajes es más profundo y duradero en el tiempo. Además, se trabajan contenidos de la vida real, por lo que también es más significativo. Las aportaciones son conjuntas y se realizan intercambios mediante el trabajo colaborativo (Ozdamli y Asiksoy, 2016). El momento ideal para trabajar con esta metodología es en primaria, puesto que favorece un clima de cooperación que les motiva a la convivencia, a la aceptación de la diversidad y a la vinculación entre los miembros, además de establecer sólidos puentes entre la escuela, la familia y el estudiante (puede trabajarse en infantil, con mucha colaboración familiar, así como en secundaria, aunque su estado emocional pueda interferir). En etapas educativas superiores muestra elevados niveles de éxito. Aprendizaje y servicio Esta metodología supone aprender mientras se realiza un servicio a la comunidad educativa, a la social o a la natural. El estudiante se sensibiliza y se compromete con su entorno con la intención de mejorarlo. Comprende la vida porque la experimenta con sus acciones y pone en práctica aquellas cosas que va aprendiendo. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave Además de aportar a la comunidad, recibe retroalimentación de sus acciones, reforzando sus aprendizajes. Es un método muy útil para educar en valores, desarrollar competencias y habilidades y forjar una identidad ciudadana y social como parte de una comunidad. Las actividades se organizan de manera estructurada siguiendo un esquema. Actualmente, se enfocan siguiendo los principios de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave Figura 3. Esquema de actividad de aprendizaje y servicio. Fuente: Batlle et al., 2019. Batlle et al. (2019) proponen cien actividades para realizar por aprendizaje y servicio. Podemos diseñar algunas relacionadas con la naturaleza (protección de plantas autóctonas, recogida de residuos y basuras en lugares concretos para clasificar sus componentes, fomentar las relaciones intergeneracionales mediante el acompañamiento a ancianos…). Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave Como podemos comprobar, las metodologías presentadas se denominan activas por tener como base común el aprendizaje a través de la experiencia. Todas ellas implican al estudiante de manera dinámica como protagonista de la construcción de su propio aprendizaje, por lo que el profesor pasa a ser un guía que acompaña y orienta hacia los contenidos que el estudiante adquirirá mediante la búsqueda, la investigación, la manipulación y la experimentación. Estos aprendizajes serán expuestos, compartidos, debatidos y reflexionados en grupo, de manera que el conocimiento individual se construirá a partir del trabajo colectivo. Igualmente, todas las actividades comparten el incremento de la motivación, la mejora en el rendimiento académico y la generación de aprendizajes significativos y del pensamiento crítico. Desarrollan competencias que responden a «saber hacer» y «saber ser», e implican a las inteligencias múltiples desde un método globalizado que implica entrelazar diferentes materias. Existen numerosas metodologías y técnicas que no serán expuestas en este tema por el gran volumen que suponen, pero destacan la pedagogía Montessori, la Reggio Emilia, la Waldorf, la Amara Berri, el trabajo por proyectos, el aprendizaje por competencias y la gamificación. Para conocer un poco más alguna de estas metodologías, accede al vídeo explicativo. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave En el vídeo Educación tradicional versus metodologías activas, se presentan las diferencias entre ambas formas educativas y se describen algunas de estas metodologías para profundizar en su conocimiento y en cómo, apoyándose en estas, han surgido nuevos modelos educativos que contemplan al niño como agente activo de su propio desarrollo y aprendizaje. Educación tradicional versus metodologías activas Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=786adbf3-0e2241da-aa2c-b0b9012288fe Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave 11.4. El psicólogo educativo Ahora que conocemos el lugar, la estructura, los miembros, las funciones y las metodologías de un centro educativo, podemos ubicar nuestra figura dentro de cada una de estas etiquetas. La figura del psicólogo educativo tiene cabida en todas las esferas de la educación. Como profesionales de la psicología, podemos aplicar nuestros conocimientos al mundo educativo y académico estudiando e interviniendo en el comportamiento. Para ello, los temas anteriores nos han formado en aquellas dimensiones, etapas y contextos que intervienen en el proceso de desarrollo y en el de enseñanzaaprendizaje, profundizando en cada una de las áreas que debemos tener en cuenta por su implicación. Si somos capaces de intervenir adecuadamente en alguna de estas dimensiones, estaremos incidiendo positivamente en la optimización de la satisfacción de la persona y en la calidad de sus aprendizajes para la vida. El acceso a los centros educativos se realiza obteniendo el antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) que otorga ahora el Máster en Formación del Profesorado con la especialidad de Orientación Educativa, aunque hay consejerías que admiten el Máster en Psicología Educativa ad hoc (específicamente diseñado para ello) o el Máster en Psicopedagogía (como Cataluña, aunque con restricciones). El psicólogo educativo puede actuar en todos los ámbitos de la educación (a nivel personal, familiar, en organizaciones, en instituciones o en escenarios sociocomunitarios) dados en sistemas reglados y no reglados (escuelas, gabinetes, servicios sociales, ayuntamientos) y en formales y no formales (escuelas, asociaciones y grupos de tiempo libre). Puede intervenir en cualquier momento de la vida de una persona. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave El psicólogo educativo escolar participa en la vida del centro de forma activa en relación directa con el equipo directivo y con docentes, además de con el propio alumnado y sus familias. Acude a las reuniones de coordinación, claustros y evaluaciones, así como participa en la elaboración de parte de los documentos del centro, especialmente en cuanto a la planificación de tutorías y la elaboración de programas y planes de apoyo. Entre las funciones y roles más relevantes del psicólogo educativo (Campos, 1995; Cline et al., 2018; Fernández, 2013; López-Urquizar, y Sola-Martínez, 2007; Paz-Guerra y Peña-Herrera, 2021; Santamaría-Conde, 2015) describen: Figura 4. Roles del psicólogo educativo. Fuente: elaboración propia. Evaluaciones diagnósticas y educativas (psicoeducativa) El psicólogo educativo puede aplicar baterías de pruebas para elaborar diagnósticos diferenciales. Estos pueden dirigirse hacia la detección de dificultades en el aprendizaje, hacia problemas de comportamiento o hacia altas capacidades. Tras la aplicación de estas pruebas, debe realizar informes psicoeducativos con los resultados obtenidos e implicaciones en forma de orientaciones a docentes y familias. Asimismo, debe proponer o realizar intervenciones. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave Pueden describirse apoyos escolares que se realizarán desde el mismo centro (adaptaciones curriculares, de actividades, del espacio o de evaluaciones) o pueden orientarse hacia la derivación a gabinetes especializados. En este sentido, es posible acudir a agentes externos referentes que apoyan la función del centro (otros profesionales de la psicología, los servicios sociales o los equipos de orientación educativa y psicopedagógica del sector o con actuación provincial dependiente de la consejería). Evaluación de la calidad educativa En coordinación con equipo directivo y docente, puede realizar una evaluación del centro en cuanto a la estructura y adaptación de los espacios a las necesidades de docentes y estudiantes (amplitud de las aulas, iluminación y ventilación, ergonomía…). Igualmente, pueden obtenerse indicadores del clima del centro en cuanto a las relaciones entre el profesorado, el alumnado y el binomio entre ambos, y a las relaciones establecidas con familias y su tipo de participación en la escuela (activa, pasiva, agresiva). También es posible valorar la calidad y adecuación de los planes y programas creados con vistas a describir sus resultados y tomar decisiones sobre la pertinencia de estos, su adaptación o eliminación. Orientación psicoeducativa Consiste en el asesoramiento psicológico a estudiantes, padres, profesores y autoridades académicas. Pueden facilitarse apoyo y estrategias para afrontar situaciones determinadas como separaciones, pérdidas, cambios de centro, repetición de un curso o transiciones durante la adolescencia. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave En este punto, la atención a la diversidad es importante, puesto que podemos encontrarnos ante dificultades como otros trastornos que afecten al proceso de enseñanza-aprendizaje, como puede ser la ansiedad, la depresión, un trastorno de la alimentación o la disforia de género. Pese a nuestra posible participación en la mejora o acompañamiento en estos procesos, es importante contar con el apoyo de profesionales externos en muchos de estos casos. Orientación y asesoramiento profesional y vocacional El psicólogo organiza, planifica y desarrolla para facilitar la elección de las diferentes opciones educativas y profesionales, además de que facilita herramientas para ayudar al estudiante a orientarse. Por lo tanto, cuando formemos parte del equipo de orientación de un centro de educación secundaria, debemos colaborar en la elección de un itinerario educativo para facilitar a nuestros estudiantes continuar con su formación. Esta puede dirigirse hacia el Bachillerato o a la Formación Profesional. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave En el vídeo Participación del psicólogo en las diferentes etapas del sistema educativo, se describen las acciones fundamentales del psicólogo dentro del sistema educativo formal y estructurado en las diferentes etapas, así como otras participaciones que puede tener fuera de este ámbito académico. Participación del psicólogo en las diferentes etapas del sistema educativo Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=7afc433c-60ac4d88-845a-b0b901235218 Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave Itinerarios Tabla 3. Itinerarios de formación de Bachiller y Formación Profesional de grado medio. Fuente: basado en Ministerio español de Educación y Formación Profesional, s. f. Para asesorar correctamente a nuestros estudiantes podemos, en primer lugar, utilizar pruebas estandarizadas con preguntas sobre sus gustos y preferencias, cuyos resultados arrojan la tendencia hacia los diferentes itinerarios (bien sea a Bachillerato o a Formación Profesional). Entre estas pruebas podemos hallar: ▸ El EXPLORA: Cuestionario para la Orientación Vocacional y Profesional. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 Ideas clave ▸ IPP-R: Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales-Revisado. ▸ BAT-7: Batería de Aptitudes de TEA. ▸ CHTE: Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio. ▸ APM: Análisis del Perfil Motivacional. Accede al catálogo de TEA Ediciones para conocer la descripción de cada herramienta. No obstante, es importante observar la trayectoria académica y tener en cuenta las materias en las que ha destacado, si ha habido repeticiones, técnicas de estudio, capacidad de esfuerzo, nivel de absentismo… De esta manera, es posible reorientar el perfil y asesorar a estudiantes con una trayectoria académica de alta complejidad y con falta de aprovechamiento hacia la Formación Profesional Básica, mediante la cual comienzan a formarse en una profesión y optan a obtener el título de secundaria. Finalizados los dos cursos que la componen, se puede continuar con un grado medio. Además, desde 1.o de Educación Secundaria deben elegir algunas materias optativas, por lo que es interesante asesorarlos en caso de que duden sobre las posibles elecciones, solicitando también a los profesores que identifiquen los contenidos de estas asignaturas. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 Ideas clave Otra función importante que podemos desarrollar es la de elaborar acciones para la búsqueda activa de empleo, desde la elaboración del currículum hasta la simulación de entrevistas de trabajo. Actualmente, las formas de acceder a estas oportunidades laborales son mayoritariamente a través de portales de empleo, páginas web de empresas y redes profesionales, por lo que debemos conocerlas para facilitarlas y entrenar tipos de entrevistas telemáticas, cada vez más en boga. Formación y asesoramiento familiar La relación con las familias ha de ser cuidada e incentivarse su participación en el centro, manteniendo un flujo de información bidireccional y facilitando tutorías, puntos de encuentro para conversar, la planificación de programas y acciones que sean de su interés para orientarlos y apoyarlos en el desarrollo integral de sus hijos (crianza positiva, estilos de alimentación saludable, estrategias para la resolución de conflictos, el uso de los smartphones y tecnología digital, la entrada en la adolescencia, habilidades comunicativas, estrategias de estudio…). Pueden darse a través de escuelas de padres, de programas divididos en bloques o de acciones puntuales que se consideren importantes. También se puede contar con la colaboración de expertos que participen en las sesiones informativas. Intervenciones psicoeducativas académicas Hemos podido conocer con anterioridad las diferentes intervenciones en el desarrollo y en el proceso de enseñanza-aprendizaje: ▸ Correctivas: son intervenciones individuales o grupales para trabajar sobre dificultades evolutivas, cognitivas (de aprendizaje), conductuales o sociales. Podemos asesorar al profesor en la planificación educativa y en la adaptación didáctica de los métodos y de las acciones y colaborar en la adaptación de textos, temarios, actividades y evaluaciones. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Ideas clave ▸ Preventivas: desde la prevención, se proponen acciones de mejora para evitar consecuencias negativas de problemas educativos concretos (detección precoz de dificultades de aprendizaje, de altas capacidades mediante cribados y de adaptación inicial a la escuela). Igualmente, podemos crear programas de prevención que pueden ser trabajados a través de las tutorías, como parte del currículo o como actividad extracurricular, pero complementarios. Estos programas pueden girar en torno a temas de interés del estudiante o a las necesidades para la salud o la convivencia como, por ejemplo, la educación sexual, el consumo de sustancias, la prevención del fracaso escolar y la prevención del acoso y conductas agresivas. Pueden implicar a otros educadores, como a las familias. ▸ Optimizadoras: estas actividades se congregan en programas de intervención para incentivar aspectos concretos que afectan directamente al proceso de enseñanza-aprendizaje. Pueden ser programas para el desarrollo de: • Las inteligencias múltiples. • Los planes lectores. • La enseñanza en técnicas de aprendizaje. • La educación emocional. • Las habilidades sociales. • La integración. • Atención a la diversidad. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Ideas clave Plan de acción tutorial Las tutorías forman parte de la planificación académica y curricular. Al inicio del curso, se debe presentar una planificación con la acción tutorial que se llevará a cabo en cada nivel. Para ello, se deben de tener en cuenta siempre aspectos como: ▸ El contexto donde se emplaza el centro. ▸ Las características del alumnado. ▸ Acontecimientos recientes en el entorno o en el centro. ▸ Intereses y necesidades que puedan abordarse desde el aula mediante una educación no formal (educación sexual, drogodependencias, afectividad, violencia de género, empatía, igualdad, convivencia, preocupaciones…). ▸ Que sea siempre adecuado a la edad y curso. Pueden realizarse también tutorías basadas en programas que requieran la colaboración de los estudiantes. En educación primaria, es habitual trabajar la Tutoría entre Iguales (TEI) para favorecer la inclusión y fomentar las buenas relaciones: los estudiantes de cursos superiores interactúan con otros de al menos dos cursos inferiores y trabajan aspectos emocionales, miedos, preocupaciones… L o s tutores de cada curso participarán aportando ideas, necesidades, sugerencias, actividades o proyectos, y se coordinarán con el equipo de orientación para elaborar el plan. Cada acción tutorial dispondrá de una secuencia organizada con la que identificará el tema, los objetivos, los participantes, las actividades, la metodología, los recursos, la temporalización y la elaboración de conclusiones para su análisis posterior. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 Ideas clave Es importante que el tutor posea habilidades para guiar estas acciones, por lo que en ocasiones es posible realizar una acción tutorial previa con ellos para trabajar en esas competencias y mostrar nuestro apoyo. Igualmente, podemos encontrar un alumnado desmotivado y falto de participación con dificultades para comprender la importancia de llevar a cabo estas acciones, por lo que es posible que el primer mes del curso nos dediquemos a programar actividades de conocimiento, relación, interacción, cohesión del grupo. De esta manera, facilitamos que el mismo tutor profundice en el conocimiento de sus estudiantes. En otras ocasiones, hallamos falta de apoyo en otros docentes que no comparten la metodología del trabajo en grupo o la falta de interés por este tipo de acciones (en alguna ocasión el propio centro tampoco colabora desde la dirección). También es posible hallar familias que muestren actitudes negativas hacia el centro o no colaboren con algunas orientaciones y solicitudes. Debemos tener en cuenta todas estas variables porque el plan de acción tutorial es un documento flexible que puede modificarse en función del surgimiento de necesidades o temas de interés, priorizándolos sobre aquellos temas que sean más influyentes. Es posible que, en función de las evaluaciones realizadas sobre la calidad educativa del centro, puedan incorporarse actividades a la planificación o tratarlas de manera interna con el equipo. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 Ideas clave Tabla 4. Ejemplo de planificación de acción tutorial general. Fuente: López-Urquizar y Sola-Martínez, 2007. Reuniones de coordinación y de evaluación Normalmente, los miembros del equipo de orientación colaboran estrechamente con todas las acciones, con las planificaciones curriculares y metodológicas y con la elaboración de documentos del centro. Por lo tanto, participan en todas las reuniones de planificación, coordinación y evaluación. Equipos de orientación educativa y pedagógica Por otra parte, la función del psicólogo educativo puede extenderse a otras instituciones que, si bien se hallan ubicadas fuera del contexto escolar, están en relación directa y constante con la misma. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37 Ideas clave Se trata de equipos de orientación educativa y psicopedagógica de la región y vinculados a los servicios de zona, dependientes directamente de la Consejería o Departamento de Educación. Este organismo se compone de psicólogos, de pedagogos o psicopedagogos, además de un profesorado especialista en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica. Son los referentes de los equipos psicopedagógicos de los centros educativos y se reúnen con mucha asiduidad para realizar seguimientos, supervisiones, planificaciones, programaciones, intervenciones, formaciones y orientaciones. Reciben informes de alumnado con necesidades educativas especiales y realizan evaluaciones para detectar las dificultades, por lo que colaboran activamente en las adaptaciones necesarias. En muchas comunidades autónomas, estos equipos pueden dividirse y diferenciarse entre sí en función del alumnado de atención, así como por ámbito geográfico. En grandes ciudades pueden hallarse por distritos (Ramos-Sánchez et al., 2007). Estos equipos pueden ser: Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 38 Ideas clave Figura 5. Equipos de orientación educativa y psicopedagógica de zona. Fuente: elaboración propia. Igualmente, podemos necesitar coordinarnos con otros profesionales, como pediatras, psicólogos, psiquiatras, logopedas, educadores sociales… Intervención socioeducativa Otro importante rol que podemos desempeñar como psicólogos educativos es la intervención comunitaria. Se analiza la realidad educativa, el entorno y los factores culturales y sociales que describen a la comunidad con la intención de intervenir en este contexto programando y diseñando actividades educativas. Pueden dirigirse a la mejora del establecimiento de relaciones, a incentivar acciones de concienciación, a promocionar estilos saludables, etc. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 39 Ideas clave Gabinetes psicopedagógicos y asociaciones Estos espacios son centros privados donde pueden trabajar en las diferentes áreas del desarrollo sin que se vean comprometidas y que interfieran en el proceso educativo. Al igual que en los centros educativos, realizan evaluaciones diagnósticas para establecer planes de actuación, ofreciendo la alternativa más adecuada a las necesidades, incluida la psicoterapia. Pueden recibir estudiantes por recomendación del centro educativo o por decisión de las familias. De las evaluaciones surgen las acciones educativas y estas pueden ir encaminadas a la enseñanza de estrategias de aprendizaje y al apoyo psicoeducativo para el refuerzo de las dificultades y la optimización de las competencias. Existen gabinetes específicos para atención temprana, el tratamiento de la dislexia, de TDAH, TEA, de problemas socioemocionales, o para formar un equipo multidisciplinar. Además, ofrecen orientación y pautas a familias para establecer rutinas y otras acciones que apoyen el trabajo del gabinete, y se coordinan con los centros escolares para trabajar las dificultades de manera conjunta. Igualmente sucede si se trata de una asociación específica para el abordaje de estos problemas. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 40 Ideas clave 11.5. Referencias bibliográficas Batlle, R., Escoda, E., Cuñado, M. J. y Prats, D. (2019). Inventario de experiencias educativas con finalidad social. Santillana. https://www.aprendizajeservicio.net/wpcontent/uploads/2019/12/100-buenas-prc3a1cticas-de-aprendizaje-servicio102342.pdf Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. Internal Society for Technology in Education. Bernal-González, M. C. y Martínez-Dueñas, M. S. (2009). Metodologías activas para la enseñanza y el aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía, 14, 101-106. https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/5823/Metodologías%20activ as%20para%20la%20enseñanza%20y%20el%20aprendizaje.pdf? sequence=1&isAllowed=y Campos, F. (1995). El rol del psicólogo de la educación. Papeles del Psicólogo, 63. https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=690 Cristóbal, R. (2010). El niño en la mirada del conocimiento. Una pedagogía de la confianza. De la Infancia. Cline, T., Gulliford, A. y Birch, S. (2018). Psicología educativa. Manual Moderno. Errico, G. (2014). La pedagogía Freinet en España: la importancia del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP). Cabás, 12, 1-14. Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco (2011). Guía para la elaboración del plan anual de centro y de la memoria anual. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_lider_dir_escolares/es_ def/adjuntos/200008c_Pub_EJ_pac_memoria_c.pdf Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 41 Ideas clave Fernández, J. (2013). Psicólogo/a educativo: formación y funciones. Papeles del Psicólogo, 34(2). 116-122. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827025003.pdf Fernández, M. M. y Sañudo, M. (2014). Expresando la existencia: el pensamiento crítico por medio del arte, la ética y la filosofía. Revista Innovación Educativa, 14, 91101. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a6.pdf Freinet, C. y Salengros, R. (1976). Modernizar la escuela. Editorial Laia (BEM). González-Monteagudo, J. (1988). Célestin Freinet, un precursor de la investigación en la escuela: aspectos generales de su didáctica. Revista Investigación en la Escuela, 6, 51-61. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59163/Célestin%20Freinet%2c%20un%20p recursor%20de%20la%20investigación%20en.pdf?sequence=1&isAllowed=y Imbernón, F. (2010). Procesos y contextos educativos: enseñar en las instituciones de educación secundaria. Graó. López-Urquizar, N. y Sola-Martínez, T. (2007). Orientación escolar y tutoría. Grupo Editorial Universitario. Ministerio de Educación y Formación Profesional (s. f.). Ciclos formativos de grado medio. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.todofp.es/queestudiar/ciclos/grado-medio.html Morales-Bueno, P. y Landa-Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Problem-Based Learning. Theoria, 13, 145-157. https://www.researchgate.net/publication/237032392_Aprendizaje_Basado_en_Probl emas Ozdamli, F. y Asiksoy, G. (2016). Flipped classroom approach. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 8 (2), 98-105. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1141886.pdf Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 42 Ideas clave Paz-Guerra, S. y Peña-Herrera, B. (2021). Psicología de la educación. Universidad Politécnica Salesiana. Ramos-Sánchez, J. L., Cuadrado-Gordillo, I. y Fernández-Antelo, I. (2007). Valoración del funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica. Revista Iberoamericana de Educación, 43(4). 1-14. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1784Ramos.pdf Santaella-Rodríguez, E. y Martínez-Heredia, N. (2017). La pedagogía Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza de las ciencias. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(4), 359-379. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/49002/19.pdf? sequence=1&isAllowed=y Santamaría-Conde, R. M. (2015). Organizar centros escolares. Editorial Síntesis. Psicología de la Educación Tema 11. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 43 A fondo Elaboración de un ROF Eusko Jaurlaritza/Gobierno Funcionamiento. Vasco. (s. f.). Reglamento de Organización y https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx? src=https%3A%2F%2Fwww.euskadi.eus%2Fcontenidos%2Finformacion%2Fhezkunt za_ikuskaritza_dok_abi%2Fes_def%2Fadjuntos%2Frof_modelo.doc&wdOrigin=BRO WSELINK En este enlace, puedes consultar el modelo genérico para poder elaborar este documento y conocer qué apartados incluye, paso a paso. Psicología de la Educación Tema 11. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 44 A fondo Aprendizaje basado en proyectos Morales-Bueno, P. y Landa-Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Problem-Based Learning. Theoria, 13, 145-157. https://www.academia.edu/79045365/Aprendizaje_Basado_En_Problemas_Problem_ Based_Learning Este artículo recoge de manera detallada los principios en los que se basa y los procesos que seguir en este tipo de aprendizaje. Psicología de la Educación Tema 11. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 45 A fondo La pedagogía Freinet Santaella-Rodríguez, E. y Martínez-Heredia, N. (2017). La pedagogía Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza de las ciencias. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(4), 359-379. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/49002/19.pdf? sequence=1&isAllowed=y Es un interesante artículo sobre esta metodología tan opuesta al método tradicional. Muestra técnicas y formas de trabajar las diferentes materias en la escuela. Psicología de la Educación Tema 11. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 46 A fondo Pedagogía de la confianza Arizmendi Ikastola. (2014, septiembre 12). PEDAGOGÍA DE LA CONFIANZA [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jEyip-pl2c8&t PEDAGOGIA DE LA CONFIANZA Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/jEyip-pl2c8 Este vídeo explica detalladamente cómo es esta pedagogía, sus elementos, actividades y objetivos. Algunas presentaciones se hallan en euskera y subtituladas en castellano. Psicología de la Educación Tema 11. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 47 A fondo Aprendizaje y servicio Batlle, R. (2018, junio 1). Una brújula para orientar el talento. [Vídeo]. Fundación A T R E S M E D I A . https://fundacion.atresmedia.com/proyectos-anteriores/mejoraeducativa/sociedad-educacion/la-educacion-que-queremos/mejores-momentos/unabrujula-para-orientar-el-talento_201806015b1136170cf24f917b14a3b7.html Roser Batlle es una importante pedagoga del panorama educativo actual que realiza formaciones y conferencias sobre el aprendizaje y servicio, y expone claramente en este vídeo cuáles son los objetivos de esta metodología. Psicología de la Educación Tema 11. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 48 Test 1. El equipo directivo de un centro educativo se compone de: A. Todos los miembros de la comunidad educativa. B. Director, subdirector, jefe de estudios y secretario. C. Presidente, vicepresidente y equipo docente. D. Director, jefe de estudios, equipo orientador y equipo docente. 2. Entre las funciones del profesorado destacan: A. La creación de comisiones para agrupar las áreas de conocimiento. B. El desarrollo de programas para optimizar los aprendizajes y la facilitación de técnicas de estudio. C. La elaboración de programaciones didácticas de los temarios con los contenidos que marca el currículo, así como acercar los conocimientos mediante la metodología del centro, actividades del aula y complementarias o a través de proyectos. D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 3. La programación anual del centro: A. Es un documento que se elabora al finalizar el curso como síntesis. B. Se elabora al iniciar el curso y valora aspectos del año académico anterior para anticiparse y mejorar los requerimientos del presente. C. Recoge las normas, derechos y deberes que se trabajarán en programas de convivencia. D. Es un documento que realiza el consejo escolar al comienzo del curso con los presupuestos generales y secuencia las nuevas acciones que se llevarán a cabo a lo largo del presente curso con sus costes. Psicología de la Educación Tema 11. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 49 Test 4. Las metodologías activas: A. Constituyen una forma de trabajo en el aula donde se pretende que los estudiantes estén en movimiento constante e integren el conocimiento