Psicología Bien Hecho (PDF)

Summary

Este documento presenta un resumen de Psicología. Se tratan diferentes conceptos de la psicología, incluyendo la historia, los campos, y las perspectivas del desarrollo. El texto contiene definiciones y características fundamentales.

Full Transcript

PSICOLOGÍA BLOQUE I “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA” CONCEPTO HISTORIA Y CAMPOS DE LA PSICOLO GÍA LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Psicología viene de la unión de los términos Psyché y -logia. El concepto Psyché llega con la traducción de “ánima” o “alma”. Y el concepto -logia ha llegado como tratado o...

PSICOLOGÍA BLOQUE I “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA” CONCEPTO HISTORIA Y CAMPOS DE LA PSICOLO GÍA LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Psicología viene de la unión de los términos Psyché y -logia. El concepto Psyché llega con la traducción de “ánima” o “alma”. Y el concepto -logia ha llegado como tratado o estudio: se traduce con el “estudio del alma”. A finales del siglo XIX, William James la definió como “ la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones”. En este momento, la psicología se centra especialmente en las experiencias internas de la conciencia: sensaciones, sentimientos y pensamientos. En la primera mitad del siglo XX la definición de la psicología se notificó y pasó a ser la “ciencia de la conducta”. Los psicólogos de esta época consideran que no se podía realizar la observación de una sensación, de un sentimiento o de un pensamiento, sin embargo, sí era posible observar una conducta y la relación entre éstas y los estímulos que las generaban. A partir de 1960, la psicología volvió a sus principios, rescatando el estudio de los procesos directamente observables y aquellos que no lo son. Fue necesario redefinir nuevamente la psicología que pasó a ser la “ciencia del comportamiento y de los procesos mentales”. EL COMPORTAMIENTO HUMANO – ¿Qué es? El modo de existir en el mundo: todo lo que hacemos para cuidar, mantener y desarrollar la vida. Comportamiento= conducta más conciencia Dimensiones del comportamiento humano (pregunta de examen fija) 2 dimensiones: - CONDUCTA: dimensión exterior. Todo aquello que es observable por otros (dimensión pública) - CONCIENCIA: Dimensión interior. Todo lo que es accesible para la persona que piensa, siente, proyecta o tiene la experiencia de su propia vida (dimensión privada). La psicología, por tanto (pregunta fija de exm): - Es una ciencia porque las conclusiones psicológicas que se desprenden de sus investigaciones se basan en evidencias obtenidas con los principios del método científico (conjunto de pautas ordenadas para analizar y resolver los problemas). - Estudia la conducta, interesándose por conocer el procedimiento por el cual los individuos se adaptan a su entorno natural. Por ello, el objeto de estudio de la psicología es en gran medida el comportamiento observable. - Estudia el comportamiento de los individuos, por lo que el sujeto del análisis psicológico es el individuo. El individuo puede ser estudiado en su ambiente natural o en un contexto creado clínicamente o de laboratorio. - Estudia los procesos mentales sin los cuales no podríamos comprender los diferentes actos humanos: estudia el funcionamiento de la mente humana. Se entienden por procesos mentales o cognitivos las actividades internas y privadas que realizan todos los individuos para conseguir diferentes actividades psicológicas: pensar, razonar, recordar… - Estudia las influencias tanto del entorno físico, como del entorno social en que se desarrolla el individuo, ya que ambas afectan a sus procesos mentales y a su comportamiento. La confluencia de todos estos elementos hace de la psicología una ciencia específica con un campo de actuación único y la diferencian de otras disciplinas sociales: sociología, antropología, pedagogía… No obstante, la psicología es una ciencia joven que comparte intereses con otras ciencias: - Ciencias biológicas: interés por el estudio del funcionamiento cerebral y las bases bioquímicas del comportamiento. - Ciencias de las salud: interés por mejorar la calidad de vida de las personas y el bienestar de la comunidad CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA (PREGUNTA FIJA): - Precisión. La psicología busca la precisión de varias formas: - Definiendo con toda claridad lo que van a estudiar. -Expresando los resultados de forma numérica. -Comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refraudarlas. - Objetividad. La objetividad de la psicología se refiere al intento de evitar que sus prejuicios se incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma: al ser los resultados de las investigaciones públicos y compartidos con la comunidad científica, se estimula objetividad y la ausencia de prejuicios. - Empirismo. Todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse a través de fuentes secundarias. - Aperturismo. La psicología nunca afirma que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados- por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a instrumentos defectuosos, procedimientos mal diseñados u otros. - Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Para la psicología las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos, potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos- influencia de otras personas, circunstancias,etc. No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será. (no tengo boli para escribir en el exm, porque por causas naturales. no puede escribir en el exm) ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA: - Enfoque conductista: Se centra en el estudio de la conducta observable o manifiesta, porque considera que esta está determinada principalmente por la estimulación exterior. No tienen en cuenta las emociones, ni las raíces biológicas de la conducta. Analizan los efectos del ambiente porque predicen el comportamiento y predisponen al organismo a dar o no una respuesta determinada. Para este enfoqueel objeto de estudio es la conducta observable porque es lo que hay que entender, predecir y controlar. - Enfoque cognitivo: Se centra en el estudio del pensamiento y de todos los procesos cognitivos o de conocimiento (la atención, la comprensión, la memoria…). Considera que el pensamiento es causa y efectos de todas las conductas que llevamos a cabo porque no hay actividad que desarrolle y que no sea fruto de un acto cognitivo. - Enfoque biológico: Relaciona la conducta con los mecanismos cerebrales, buscando las causas del comportamiento por la actividad de los genes, el cerebro y los sistemas nervioso y endocrino. Para este enfoque, la actividad del cerebro yotras partes del sistema nervioso, las hormonas y los cambios corporales están íntimamente vinculados con lo que hacemos, pensamos, sentimos o decimos. El enfoque biológico se fija en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los pensamientos y los sentimientos. - Enfoque psicodinámico: Parte del principio de que la conducta surge de impulsos y conflictos inconscientes, es decir, considera que la conducta es impulsada por fuerzas impulsivas, conflictos internos y motivos conscientes e inconscientes. Defiende que muchas acciones y formas de desorden psicológico surgen de impulsos y fuerzas inconscientes y por eso se ocupa de la dinámica interior inconsciente de fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos. - Enfoque humanista: Surge en la década de los 50 como reacción a los enfoques psicodinámico y conductista. Este enfoque la capacidad inherente del ser humano de tener voluntad libre y no estar bajo el control de los factores internos y externos. Se interesa por la capacidad de los individuos de elegir sus propias pautas de vida, ya que sólo él puede hacer elecciones racionales con respecto a su propia conducta. Enfatiza la importancia de las tendencias hacia el crecimiento personal que hay dentro de cada individuo, con el objetivo de convertirse en la mejor versión de persona que pueda ser. Este proceso de crecimiento solo se interrumpe cuando interfieren obstáculos externos y en estos casos, cuando se producen desórdenes psicológicos. - Enfoque evolucionista: Considera que la conducta y las facultades mentales de los seres humanos evolucionarios, al igual que las capacidades físicas, con la finalidad de adaptarse a su entorno natural para garantizar la supervivencia. Se centra en la tarea de determinar la importancia relativa de los factores genéticos y la experiencia en relación con aspectos específicos de la conducta, sugiriendo que la conducta es moldeada por las tendencias y disposiciones heredadas. - Enfoque sociocultural: Se fundamenta en las influencias sociales y culturales que rodean a las personas y que tienen un considerable impacto en sus comportamientos. Evidentemente, para este enfoque la conducta está fuertemente determinada por factores sociales y culturales: conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social,a una época, etc.) que deben conocerse en profundidad para llegar a comprenderla BLOQUE II “ LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO” (PARTE 1) EL CONCEPTO DE DESARROLLO En psicología se utiliza el término desarrollo haciendo un reconocimiento implícito de la existencia de cambios psicológicos en el transcurso de toda la vida de una persona. Por ello, actualmente es ampliamente utilizado el término ciclo vital. Atendiendo a esta variación continua, se estudian aspectos del desarrollo biológico , del desarrollo cognitivo y del desarrollo psicosocial de los individuos, aceptando la influencia de factores tanto ambientales (cambio de escuela o de actividad laboral, etc.) como biológicos (adquisición de competencias o capacidades, cambios hormonales…). La influencia de cada factor es muy variable tanto individualmente como a lo largo del tiempo. Debemos tener en consideración la presencia de variables psicosociales que modularán el proceso de desarrollo (edad del individuo, sus expectativas y experiencias particulares, el apoyo social que recibe, su estabilidad emocional, sus estrategias de afrontamiento,etc.) sin olvidar la consideración del contexto histórico, cultural y socioeconómico en que viva Desde la psicología del desarrollo se pretende estudiar, describir y explicar el desarrollo atendiendo a una doble dimensión: sincrónica y diacrónica La dimensión sincrónica hace referencia a los cambios que han ocurrido o las metas que se han conseguido en un momento concreto o en una etapa acotada: María, con 2 años recién cumplidos, habla con cierta fluidez, es capaz de caminar e incluso correr con cierta habilidad, es capaz de señalar diversas partes de su cuerpo… Si se atiende a la dimensión diacrónica se hace referencia a los cambios que ocurren ordenadamente en el transcurso del tiempo: a los 43 años Jorge empezó a percibir molestias en algunas tareas que requieren la visión próxima; a los 45 años necesitaba alejar el plano de trabajo e incrementar la iluminación; a los 48 años no puede leer el periódico, si no es con la ayuda de unas lentes, etc FACTORES EXPLICATIVOS DEL PROCESO DE CAMBIO Herencia vs ambiente La polémica entre innatismo y ambientalismo es recurrente desde la antigüedad. Una manifestación de ello es la que existe entre: - Los defensores de que el código genético individual (herencia) existe un calendario madurativo que se cumplirá con independencia del contexto de desarrollo. - Los defensores de que los cambios que ocurren en el curso del desarrollo son producidos exclusivamente por los efectos del medio en el que vive el individuo (ambiente) sobre él mismo. Actualmente no existen posturas radicales al respecto: nadie duda de que ambos factores son importantes para que el desarrollo ocurra y la discusión se centra en determinar cuál de los dos factores influye más en el cambio. Los investigadores utilizan a menudo estudios de hermanos gemelos criados juntos o separados desde el nacimiento y estudios de adopción: - Las coincidencias entre hermanos biológicos que hayan crecido en ambientes separados se atribuyen mayoritariamente a la influencia genética. - Las semejanzas existentes entre hermanos adoptivos se atribuyen mayoritariamente a la influencia del ambiente Lo que parece poder afirmarse es que se hereda un potencial de competencias y los factores ambientales pueden llegar a facilitar o a impedir su manifestación. Parece interesante introducir el concepto de canalización, que defiende que las primeras etapas de desarrollo están más canalizadas (acotadas) por el código genético, mientras que transcurrida la primera infancia, y avanzando hacia la adolescencia y la edad adulta el desarrollo está menos canalizado y por lo tanto es más influenciable por el medio o las circunstancias que rodean al individuo. CONTINUIDAD VS DISCONTINUIDAD Desde la orientación ambientalistas se suele defender que el desarrollo es un progreso suave y estable durante el cual los cambios que ocurren se van sumando y las capacidades más complejas derivan de la adición de capacidades más simples. El desarrollo es un proceso de cambio continuo y cuantitativo. Además se considera el cambio desde un punto de vista individual (ideográfico) y que puede ser distinto para cada individuo, condicionado sobre todo por el contexto en el que viva. Desde esta óptica el objeto de interés de la psicología del desarrollo es el estudio de los factores causantes de las diferencias individuales. Por contra, los partidarios de la orientación innatista suelen abogar por la discontinuidad en el proceso de cambio, es decir, admiten que los cambios pueden ser bruscos y que el individuo después del cambio puede ser muy distinto. si ocurre el cambio, en este caso cualitativo, es porque existe un calendario madurativo que así lo determina. Además se considera que los cambios son comunes y universales para todos los individuos (normativos o nomotéticos) independientemente del entorno, puesto que suelen estar relacionados con los aspectos biológicos. BLOQUE II “LA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL”(PARTE 2) La perspectiva del ciclo vital se convierte en un marco de referencia contextual y dialéctico, que considera la totalidad de la vida como una continuidad de cambios, destacando parámetros históricos, socioculturales, contextuales y de acontecer cotidiano e individual, como prevalentes sobre cualquier clasificación que considere la edad como criterio prioritario. La perspectiva del ciclo vital supone un intento de superar la dicotomía crecimiento-declinación, reconociendo que en cualquier momento de la vida hay pérdidas y ganancias POSTULADOS EL CICLO VITAL COMO ENVEJECIMIENTO DIFER ENCIAL Y PROGRESIVO: - Envejecimiento: proceso de diferenciación progresiva. Comienza con el nacimiento y termina con la muerte. - Las formas de envejecer son tantas como individuos. - La variabilidad individual aumenta al incrementarse la edad: “las personas se vuelven más diferentes con la edad, debido a razones genéticas y del ambiente”. RECONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ENVEJECIMIENTO: - El desarrollo y el envejecimiento tienen significado biológico y cultural. - Ambos conceptos superan concepciones unidimensionales, estáticas y limitantes. - Han de entenderse como procesos simultáneos y permanentes durante toda la vida, en los que se conjugan ganancias y pérdidas y múltiples influencias y orientaciones. RELATIVIDAD DE LA EDAD CRONOLÓGICA: - La importancia de la edad cronológica es relativa: - La edad en sí misma no es un factor causal, explicativo, descriptivo ni organizativo de la vida humana. - Es más importante lo que acontece en el tiempo, que el paso del tiempo en sí mismo. - - Tiende a perder importancia cualquier intento de clasificar la vida por etapas. IMPORTANCIA DEL CONT EXTO Y DE LA HISTORI A: - Los modelos contextuales son más apropiados para estudiar las trayectorias vitales, ya que estas son cada vez más atípicas. - Es necesario estudiar la influencia que tienen en la vida las variables históricas y sociales durante diferentes generaciones. - Conjunto de factores que inciden en el curso del ciclo vital; son acumulativos y pueden variar con el tiempoa: a) Expectativas sociales. b) Influencias sociales. c)Acontecimientos personales únicos. - Los dos primeros son normativos (coinciden en la conformación de una identidad social, en términos de pertenencia a una sociedad.. 1. Un anciano que no puede comer por una demencia y otro de la misma edad puede perfectamente. 2. un niño de 15 años de una tribu ya está preparado para tener hijos y un español de 15 no, se vive como un drama. Un niño de 15 años que por su cultura ya no le dejan ir al colegio y una niña española de 15. 3. Infartos de gente joven (por covid) algo que no corresponde a la edad y por lo que lleva a un menor desarrollo. Esto afecta a la capacidad cognitiva en que empiezas a tener un menor desarrollo social. REVISIÓN DEL MODELO DEFICITARIO Y ESTEREOTIPOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ: - Las expectativas de los otros influyen en el concepto que cada persona tiene de sí misma. - El impacto de estas expectativas no empieza no empieza en una edad determinada, sino cuando se comienza el proceso de etiquetaje social: “de edad madura”, “jubilado”.... - Desde el estudio de la psicología social tiene importancia el estudio de la percepción social: es la percepción de las situaciones, más que las condiciones objetivas de las mismas, lo que lleva a las personas a comportarse en la forma en que lo hacen. - Nos comportamos de acuerdo con la imagen que tenemos de las personas que nos rodean y de nosotras mismas MULTIDIMENSIONALIDAD, MULTIDIRECCIONALIDAD, PLASTICIDAD Y DISCONTINUIDAD. - Son rasgos característicos del curso de la existencia humana. - Implica que diferentes factores y sistemas se conjugan e interactúan en diferentes direcciones para construir la vida de las personas. BLOQUE II: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO (PARTE 3) HERENCIA-MEDIO ¿Qué es el debate herencia-medio? 1. El debate herencia-medio ha estado presente en la historia de las Ciencias Sociales desde su origen. 2. Las preguntas que pretende generar controversia son las siguientes: - ¿Está nuestro comportamiento determinado por las características que heredamos de nuestros padres biológicos? - ¿O, por el contrario, el ser humano es una “tábula rasa” (Locke) que puede ser modulada por el contexto de desarrollo? 3. El objeto de este debate es mostrar cómo opera la interacción entre herencia y ambiente. 4. Durante años, las posturas de ambos enfoques eran irreconciliables: por una parte, los genetistas señalaban cómo el código genético viene determinado y no permite variaciones; por otra, los ambientalistas consideraban inaceptables cualquier referencia a la heredabilidad de rasgos o características psicológicas. EL PERFIL MADURATIVO DE LOS SERES HUMANOS Hay una serie de elementos que tienen que ver, tanto con los planos arquitectónicos del organismo (un cerebro, dos ojos, dos piernas, sistema respiratorio, sistema endocrino, etc.), como con los plazos evolutivos de ejecución de esos planes (desarrollo prenatal en etapas, dentición provisional, acceso a la bipedestación, cambios en la pubertad, etc.). Desde el punto de vista del desarrollo psicológico, algunas determinaciones de este código genético son irrelevantes (el momento de la salida de la dentición), mientras que otras tienen mucha importancia (el calendario madurativo que determina la aparición de destrezas y capacidades) Por nuestras características como especie, la parte más importante del desarrollo se produce en contacto con el ambiente. Pero, desde una perspectiva filogenética, no se puede correr el riesgo de que unos individuos desarrollen unas capacidades y otros no (por ejemplo, andar o hablar). Por ello, la ejecución del calendario madurativo se va llevando a cabo, incluso en condiciones ambientales poco favorables. Por tanto, el ambiente influye sobre el momento de aparición de las capacidades, pero no determina si aparecerán o no. El calendario madurativo nos coloca en una plataforma de lanzamiento, pero no determina EL PERFIL MADURATIVO DE LOS SERES HUMANOS El calendario madurativo nos coloca en una plataforma de lanzamiento, pero no determina la trayectoria. Esto puede aplicarse a todas las capacidades que tienen trascendencia en la educación de los/as niños/as: - Capacidad para vincularse. - Inteligencia. - Lenguaje. - Razonamiento. - Abstracción. - Etcétera CANALIZACIÓN Hay una canalización madurativa que determina que ciertos hechos van a ocurrir aproximadamente con una determinada cronología. Algo va ocurrir….en un momento aproximado….con un contenido variable y dependiente del canal FACTORES QUE INTERVI ENEN EN EL DESARROLL O El desarrollo NO es el resultado de un solo factor o tipo de factores. Al contrario, actualmente se sabe que son múltiples factores los que intervienen en este. Factores endógenos: - Potencial genético - Sistema neuroendocrino - Metabolismo Factores exógenos: - Condiciones económicas - Ambiente afectivo - El medio físico - El nivel educativo - Otro DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Las neuronas se forman durante la gestación en un proceso denominado neurogénesis. Se van especializando en un tipo de información específica. Además, van formando redes neuronales, que se activan cuando se lleva a cabo una tarea. Las hay que reciben información sensorial, otras integran información de diferentes redes y otras envían información al resto del cuerpo. En el cerebro, podemos diferenciar la materia gris y la materia blanca. La materia gris está formada por conjuntos de cuerpos neuronales (tiene un color oscuro) y la materia blanca por los axones (el color blanco se debe a la mielina) Al principio, el cerebro produce más neuronas y sinapsis de las que necesita. Las que no aprovecha o las que no funcionan bien, mueren. Este proceso de muerte celular, llamado poda sináptica, comienza durante la etapa prenatal y continúa después del nacimiento, incluso años. Este proceso de poda se da para formar un sistema nervioso eficiente, es decir, que se produzca mayor actividad cerebral, pero con el mínimo número necesario de neuronas y conexiones. Tener más conexiones no implica mejor funcionamiento, la cuestión es que las creadas sean fuertes y transmitan mucha información en poco tiempo. Esto se relaciona con la inteligencia. Cualquier tipo de evolución cognitiva, aprendizaje, desarrollo, etc., implica la reestructuración de estas conexiones entre neuronas DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO: LA PLASTICIDAD NEURONAL Aunque el desarrollo inicial del encéfalo está marcado por la genética, las experiencias del ambiente lo modifican continuamente. El término técnico de esta maleabilidad o capacidad de modificación es plasticidad. Es decir, la plasticidad se define como la capacidad del cerebro de ir modificándose a través de la experiencia. La plasticidad sería un mecanismo evolutivo para adaptarse a los cambios del medio ambiente. Es lo que nos permite aprender, es decir, crear nuevas conexiones neuronales. Permite que, cuando ocurre un daño cerebral, otras áreas de alrededor puedan asumir las funciones perdidas DESARROLLO MOTRIZ El desarrollo motor viene marcado por dos principios: Principio cefalocaudal, según el cual, el crecimiento ocurre de arriba abajo. Debido a que el encéfalo crece con rapidez antes del nacimiento, la cabeza del recién nacido es mucho más grande, en proporción, que el cuerpo. Se van equilibrando a medida que el niño crece. El desarrollo sensorial y motriz procede de acuerdo con el mismo principio: los bebes aprenden a usar las partes superiores del cuerpo antes que las inferiores. Por ejemplo, aprenden a hacer bastantes cosas con las manos mucho antes de gatear o caminar. Principio proximodistal, según el cual, el crecimiento ocurre de adentro hacia afuera, es decir, ocurre antes en las partes próximas al eje corporal. En el vientre materno, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que brazos y piernas, y luego los dedos. Del mismo modo, los niños adquieren primero la habilidad de usar brazos y piernas (que están más cerca del eje corporal) que las partes distales de estas extremidades: manos y pies y, finalmente, los dedos 0 A 2 AÑOS  El bebe promedio se sienta sin ayuda a los 6 meses y puede asumir una posición de estar sentado hacia los 8 meses y medio. Entre los 6 y los 10 meses, los bebes comienzan a circular por sus propios medios: se arrastran o gatean. Los niños que gatean adquieren mayor sensibilidad respecto al lugar donde están los objetos, perciben mejor de qué tamaño son, y si se pueden mover y que aspecto tienen. Gatear ayuda a los bebes a juzgar las distancias y a percibir la profundidad. Aprenden a buscar claves en sus cuidadores para saber si una situación es segura o peligrosa, una habilidad llamada referencia social. Todos estos progresos llevan al mayor logro motriz de la infancia: caminar. Los seres humanos empiezan a hacerlo más tarde que otras especies, posiblemente porque la pesada cabeza y las piernas cortas de los bebes dificultan el equilibrio. Durante algunos meses antes de que puedan estar de pie sin apoyo, los bebes practican el desplazamiento sosteniéndose en los muebles. Poco después de que pueden estar de pie solos, hacia los 11 meses y medio, la mayoría de los infantes dan sus primeros pasos sin ayuda. En cuestión de semanas, pasando el año de vida, el bebé promedio camina bastante bien 2 A 6 AÑOS  Entre los 2 y 3 años es capaz de correr Entre los 3 y 4 años, puede subir escaleras solo, usar tijeras para cortar papeles, abrochar y desabrochar botones, y dibujar líneas. Copia la forma de un círculo. Entre los 4 y 5 años podrá puede doblar papel y colorear formar simples y utilizar el tenedor para comer. Entre los 5 y 6 años, puede aprender a montar en bicicleta y patinar, escribir números y letras Como vemos, primero de desarrollan las destrezas motoras gruesas y, posteriormente, las destrezas motoras finas. Esto responde al principio próximo-distal Las destrezas motoras finas precisan la coordinación de ojo, mano y músculos pequeños (o cortos). Será cuando empiecen a abrochar botones, dibujar, etc. En esta época, también, se establece la dominancia lateral o lateralidad izquierda o derecha: si va a ser zurdo o diestro, o si tendrá lateralidad cruzada. La mayoría de las personas tienen una dominancia funcional el hemisferio izquierdo, es decir, éste adquiere más funciones (en este caso, motoras) y, como consecuencia, la persona es diestra (el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo). Sólo el 10% de la población es zurda, debido a una mayor simetría funcionas entre hemisferios. De estas, la mayoría son hombres. Existe la excepcionalidad de personas con lateralidad cruzada o ambidiestras, aunque esto a veces genera confusiones a nivel espacial DESARROLLO COGNITIVO(0-6AÑOS) Para entender el desarrollo cognitivo, acudimos a la teoría más conocida en este ámbito: la teoría de las etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget. Este autor describió con gran detalle cómo evolucionan las capacidades intelectuales de los niños, siendo el primer autor en esclarecer que los bebés tenían inteligencia, su propio tipo de inteligencia. EL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET El desarrollo cognitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al ambiente Este ocurre a través de 3 procesos: organización, adaptación y equilibración. La unidad básica de organización intelectual es el esquema. Para Piaget, el esquema representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción LA PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO COGNITIVO: LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ EN EL BEBÉ 1ª etapa piagetiana: la inteligencia sensoriomotriz Durante esta fase los niños conocen el mundo a través del cuerpo, por medio de la sensación y la acción motora , de ahí el nombre de esta etapa. Desde el nacimiento, y con la sucesión de etapas, el bebé lo que hace es ir creando esquemas de pensamiento y acción más elaborados. Este estadio está formado por 6 subestadios o etapas, que dividiremos en tres:  Etapas 1 y 2: reflejos y reacciones circulares primarias  Etapas 3 y 4: reacciones circulares secundarias  Etapas 5 y 6: reacciones circulares terciarias El hito más importante de esta etapa es a los 8 meses, en torno a la cuarta etapa, cuando el bebé adquiere la llamada permanencia del objeto. Antes de este momento, cuando a un bebé se le enseñaba un objeto y este desaparecía, dejaba de buscarlo porque para él ya no existía. A partir de esa edad, podemos jugar con él a esconderle un juguete detrás de la espalda, porque lo buscará. Sin embargo, investigaciones posteriores mostraron que esta permanencia ya se encontraba sobre los 4 meses. Eso permite que el bebé desarrolle reacciones circulares terciarias a partir del 12º mes. LA SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO COGNITIVO: LA INTELIGENCIA PREOPERACIONAL 2ª etapa piagetiana: la inteligencia preoperacional Dura entre los 2 y los 7 años Se llama así porque los niños no pueden hacer, todavía, operaciones mentales lógicas. Aparece el llamado pensamiento simbólico, que marca la diferencia entre la etapa sensoriomotriz y esta:  El pensamiento simbólico o función simbólica es la capacidad de usar símbolos o representaciones mentales (palabras, números o imágenes) que les ayudan a recordar y pensar en cosas que no están presentes físicamente. ¿Qué más implica el pensamiento simbólico o función simbólica?  El niño/a es capaz de representar mentalmente cosas que ya han ocurrido  El niño/a es capaz de usar el juego simbólico, según el cual, puede hacer que un juguete sea otra cosa.  El niño es capaz de usar el lenguaje, que emplea símbolos para la comunicación (por ejemplo, las palabras son símbolos de sus significados; la palabra “mea” es un símbolo verbal del concepto de mesa) Para Piaget, este es un tipo de pensamiento “intuitivo, inflexible y enfocado en acontecimientos individuales […] Los niños de esta edad no comprenden aún la lógica concreta y no consiguen manipular mentalmente la información adquirida, por lo que no son capaces de realizar operaciones mentales que sean flexibles” (Jiménez Robles et al., 2017, p. 52). Manipular mentalmente la información se refiere a poder establecer hipótesis y razonamientos sobre ideas o fenómenos que no tenemos visibles delante. Por ejemplo, “si invito a muchos niños a mi cumpleaños, necesitaré muchas sillas” es una forma de manipular mentalmente la información. Un niño en el estadio preoperacional no podría hacerlo La teoría de la mente En esta etapa los niños desarrollan esta capacidad tan importante. La teoría de la miente es la capacidad de las personas para comprender que otras personas tienen pensamientos, percepciones, deseos, intenciones y creencias propias. Es decir, una mente diferente a la mía. El ejemplo de evaluación más conocido es “la falsa creencia”, o test de Sally y Anne A partir de los 5 años, el niño o niña puede responder correctamente. Cuando un niño tiene más edad y esto no ocurre (cree que Sally va a buscar la canica a la caja de Anne), podemos hablar de un trastorno del desarrollo. En estudios de los años 80 y encontraron que un 80% de los niños con Trastorno del Espectro Autista no resolvían correctamente esta tarea. No se debe a un retraso en el desarrollo, si no la dificultad para desarrollar la teoría de la mente. DESARROLLO SOCIAL, AFECTIVO Y DE LA PERS ONALIDAD (0-6 AÑOS) EL APEGO Es el primer vínculo afectivo o emocional que establecemos en la vida. Se forma durante la primera infancia y se mantiene a lo largo de la vida, siendo el vínculo más fuerte y duradero. Proporciona seguridad emocional – la persona cuando establece un vínculo de apego, se siente seguro y acompañado. Según esta teoría, las relaciones en la juventud y adultez van a estar marcadas por el tipo de apego creado en la infancia. El precursor de esta teoría fue Harlow en sus estudios con macacos MANIFESTACIONES DEL APEGO  Buscar la proximidad con la figura de apego  Resistirse a la separación y protestar si ésta ocurre  Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se explora el mundo físico y social  Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional La situación extraña El estudio del apego se remonta a los trabajos de John Bowlby, pero nos centraremos en el trabajo de su discípula Mary Ainsworth. Ainsworth creó la llamada situación extraña, un diseño de observación en laboratorio donde estudió los patrones de apego entre el niño/a y el adulto/a. Esta situación consistía en que un niño (edad 0 a 2 años) estaba en una habitación llena de juguetes con su madre. A cada rato, la madre se iba y entraba una persona que el bebé no conocía, para luego volver la madre y salir el extraño TIPOS DE APEGO Apego seguro:  El patrón más frecuente, se caracteriza por una exploración activa en presencia de la figura de apego, ansiedad (no necesariamente intensa) en los episodios de separación, reencuentro con la madre caracterizado por búsqueda de contacto y proximidad y facilidad para ser reconfortados por ella. Ansioso-evitativo:  Escasa o nula ansiedad ante la separación, por la ausencia de una clara preferencia por la madre frente a los extraños y por la evitación de la misma en el reencuentro (alejándose de ella, pasando de largo o evitando el contacto visual). Ansioso-ambivalente:  Se caracteriza por una exploración mínima o nula en presencia de la madre, una reacción muy intensa de ansiedad por la separación, comportamientos ambivalentes en el reencuentro (búsqueda de proximidad combinada con oposición y cólera) y gran dificultad para ser consolados por la figura de apego. Apego desordenado:  se aproximan a la figura de apego con evitación de la mirada, en el reencuentro pueden mostrar búsqueda de proximidad para, repentinamente, huir y evitar la interacción, manifestando movimientos incompletos o no dirigidos a ninguna meta y conductas estereotipada DESARROLLO SOCIAL Autoconcepto:  A partir de los 3 años, los niños son capaces de describirse a sí mismos (soy bueno, malo, pequeño, grade, etc.)  Después pueden ser más complejos, sabiendo que son buenos a veces sí y a veces no. Sobre todo, se describen en cuestiones observables (soy grande, soy pequeño, mi pelo es negro, mis ojos son azules…) Género:  A partir de esa edad también diferencian el género: categorizan a las personas como niño o niña, chico o chica. Mentira:  A partir de los 5 años tienen más imaginación y, vinculado con los contenidos de la teoría de la mente, son capaces de mentir Amistades:  A partir de los 4 o 5 años empiezan a entender que los amigos son aquellos niños y niñas con los que se divierten, les ayudan o prestan cosas. Emociones:  Comienzan a desarrollar la empatía, según la cual entienden las emociones de otras personas y también se preocupan por ellas. Para ello es importante que los adultos les enseñen a ponerse en el lugar del otro DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL Las emociones, como la tristeza, la alegría y el miedo, son reacciones subjetivas ante diversas experiencias o estimulación del ambiente que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales (Papalia, 2017, p.176). Son innatas y tienen una función de adaptación: por ejemplo, el miedo nos ayuda a evitar peligros; el asco nos protege de la intoxicación; la ira elimina una fuente de daño; etc. Todas ellas tienen una respuesta fisiológica, es decir, corporal: aceleración de los latidos del corazón, sudoración, etc., y conductual: por ejemplo, protegernos si oímos un ruido fuerte, correr, apartar a alguien que nos ataca, etc. También van acompañadas de una expresión facial y corporal. EL APRENDIZAJE SEGÚN VIGOTSKY De acuerdo con Vygotsky, los niños aprenden en un “proceso de internalización de los resultados de las interacciones con los adultos” (Papalia, 2017, p.239). Desarrolló el concepto de Zona de Desarrollo Próximo: la diferencia entre lo que un niño sabe hacer solo y lo que sabe hacer con ayuda. Lo que ya sabe hacer es lo que llamamos nivel de desarrollo real Lo que podría llegar a hacer de manera autónoma, pero aún no sabe, es el nivel de desarrollo potencial. Autores seguidores de Vigotsky, posteriores a él, desarrollaron, en el marco de esta teoría, el concepto de andamiaje. Esto se refiere al apoyo temporal que un niño necesita para realizar una tarea, antes de poder llevarla a cabo de manera autónoma Bajo esta premisa, los adultos y los/as niños/as más aventajados/as funcionan como mediadores del conocimiento con respecto al niño o niña. Por ello, resulta de gran utilidad desarrollar marcos de aprendizaje donde niños y niñas trabajen de manera colaborativa, poniendo en relación personas con un nivel de desarrollo más avanzado, con quienes tengan un nivel de desarrollo menos avanzado. Para ayudar a adquirir un conocimiento, resulta de gran eficacia que se lo explique alguien en su mismo nivel o en un nivel un poco más avanzado. Es decir, que el nivel de desarrollo real del “maestro” se encuentre en el mismo lugar que la Zona de Desarrollo Próximo del “aprendiz”, no muy por encima EL DESARROLLO MOTRIZ 6- 12 AÑOS Es una época de relajación en esta área, porque el niño/a ha alcanzado las habilidades motoras necesarias a la edad de 7 años Es momento de entrenar las capacidades físicas para mejorarlas en base al juego, el deporte, etc. Se va perfeccionando la psicomotricidad fina, por ejemplo, será importante la coordinación visomotora (lanzar la pelota a donde yo quiero o escribir siguiendo un tamaño adecuado de letra). Comienza a cobrar importancia la imagen corporal, sobre todo en las niñas (por influencia social) DESARROLLO COGNITIVO 6-12 AÑOS 3ª ETAPA PIAGETIANA: LAS OPERACIONES CON CRETAS Se llama así porque el niño/a es capaz de realizar operaciones mentales que siguen una serie de reglas lógicas de organización. El niño/a empieza a desarrollar capacidades lógicas y de razonamiento nuevas Dejan de usar la intuición y su visión subjetiva Piensan de manera más lógica porque pueden tener en cuenta diversos aspectos de una misma situación Las reglas lógicas de organización más importantes en esta etapa son la inversión y la compensación Utilizan, por ahora, el razonamiento inductivo, es decir, de varios casos concretos, sacan una conclusión general:  “Mi perro ladra. También lo hacen el perro de Manuel y el de Verónica. Parece entonces que todos los perros ladran”. También implica que puedan aprender a entender la conservación, según la cual no se puede transformar perceptivamente un elemento sin que varíe la cantidad, a menos que añadamos o quitemos. Todo esto posibilita que puedan aprender operaciones matemáticas, y entender conceptos como el de velocidad, espacio y tiempo DESARROLLO SOCIAL 6-12 AÑOS La familia continúa siendo el principal núcleo afectivo del niño. Van a tener mucha influencia los estilos de crianza en el desarrollo, siendo el estilo democrático el más efectivo. Este implica:  Supervisar la conducta del niño para ver si es correcta, pero no el excesivo control  Muestras de cariño, aceptación y sensibilidad por el niño/niña  Una disciplina consistente: las normas no se pueden cambiar cada poco  Uso del diálogo, la negociación y el consenso: no es hacer lo que los niños digan, sino enseñarles la justificación de las normas y también enseñarles a negociar de manera justa. Aquí influirá el aprendizaje por observación: ellos aprenderán a comportarse como sus padres hacen. Autoconcepto y autoestima:  Comienza a estar más regulada por “cómo me ven los demás”. Suelen girar en torno al aspecto físico, el rendimiento en la escuela y las relaciones con los demás.  Antes de los 8 años, las valoraciones personales suelen ser siempre positivas, a partir de esta edad, pueden incluir descripciones negativas de uno mismo (“Se me da bien inglés, pero mal Educación Física”; “Juan tiene más amigos que yo”).  Depende de las expectativas que sus padres y referentes adultos (educadores/as, entrenadores/as…) muestren hacia ellos DESARROLLO MORAL6-12 AÑOS Hace referencia al aprendizaje que hacen los niños sobre lo que está bien y lo que está mal Es de utilidad saber cómo aludir a la moralidad de los niños según su edad. Piaget estudió este proceso, pero nos centraremos en la teoría de Lawrence Kohlberg, que estableció que hay tres niveles y seis etapas de desarrollo moral ETAPAS DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL I: Razonamiento moral preconvencional. La persona busca obtener recompensas y evitar castigos. Hace referencia a que se es bueno si se obedece a las figuras de autoridad (porque lo dice mamá, lo dice la profe, etc). NIVEL II: Razonamiento moral convencional. Hace referencia a respetar las reglas sociales (está así establecido y se debe respetar) NIVEL III: Razonamiento moral postconvencional. Nuestra acción se rige por nuestros principios morales y nuestros ideales (puedo desobedecer una ley por mi moralidad, pero si las obedezco es porque creo que hacerlo beneficia a todos) DESARROLLO MOTOR DE LA ADOLESCENCIA El "estirón“ adolescente. Aceleración seguida de una desaceleración del crecimiento, en la mayor parte de las dimensiones del esqueleto y en muchos órganos internos. Desarrollo de las características sexuales primarias. Desarrollo de los órganos sexuales o la primera menstruación en las chicas y la primera eyaculación en los chicos. El desarrollo de las características sexuales secundarias. Rasgos importantes para distinguir a hombres y mujeres, que no son claves para la reproducción. Cambios en la composición corporal. Cantidad y distribución de la grasa en asociación con el crecimiento del esqueleto y la musculatura. Las variaciones en la forma del cuerpo hacen que las proporciones relativas de sus partes experimenten un cambio importante con respecto a la niñez. Desarrollo de los sistemas circulatorio y respiratorio. Conduce a un aumento de la fuerza y la resistencia. DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA La novedad central en el pensamiento del adolescente es la capacidad de reflexionar más allá del presente, es decir, tomar como objeto del razonamiento situaciones que pueden no haberse encarnado todavía en la realidad. 1. Razonar sobre posibilidades. El niño se aproxima los problemas conceptuales manejando directamente los datos concretos y tan rápido como sea posible. Soluciona las tareas concentrándose principalmente en lo perceptible, comienza trabajando sobre la realidad cercana y sólo se mueve con dificultad hacia lo virtual. Por el contrario, el adolescente examina el problema cuidadosamente para intentar determinar todas las soluciones posibles y, sólo en un segundo momento, tratará de descubrir cuál de ellas se ha convertido en real en este caso particular. Para un razonador formal, lo que cuenta es lo que "puede ser" y no solamente lo que "es". 2. Razonar sobre el futuro. El futuro se incluye en el mundo de las posibilidades y esto facultará al adolescente para pensar más y con mayor estructura cognitiva sobre él. Esto incrementa la capacidad de planificar antes de actuar y de controlar su comportamiento a partir de estas reflexiones previas. 3. Razonar sobre hipótesis. Los niños establecen las pruebas a partir de los datos concretos proporcionados y elaboran las conclusiones como una generalización parcial de los resultados concretos hallados. Los adolescentes parten de una inspección de los datos del problema, girando su razonamiento alrededor de una teoría o explicación hipotética que pudiera ser la correcta. De este modo, lo que se somete a prueba no es ya una representación concreta de la realidad, sino una elaboración conceptual. 4. Razonamiento sobre el razonamiento. Las operaciones formales descansan, fundamentalmente, en el lenguaje. Las hipótesis, las elaboraciones conceptuales, sólo pueden expresarse en frases. Podríamos así decir que el adolescente no razona sobre la realidad, sino sobre su propio razonamiento traducido a proposiciones lingüísticas. Por eso, se habla del pensamiento formal como de un pensamiento de segundo orden. 4ª ETAPA PIAGETIANA: las operaciones formales Se trata de la etapa en la que se adquiere el pensamiento abstracto Por tanto, entienden que la realidad es solo un subconjunto dentro de lo posible:  Cuando se presenta ante un problema concreto, no sólo tiene en cuenta los datos reales presentes, sino que además prevé todas las situaciones y relaciones causales posibles entre sus elementos. En definitiva, implica pensar en abstracto y elaborar diferentes hipótesis y ver qué variables pueden estar implicadas en una situación para resolverla. Es decir, lo mismo que se hace a través del método científico. DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA El desarrollo social en esta etapa se caracteriza por un incremento de la influencia del grupo de pares, cuyos valores se hacen más importantes y son fuente para la génesis de los propios principios e identidad. Existe una importante labilidad emocional, caracterizada por amplias y rápidas fluctuaciones del ánimo y de la conducta. Aparece una tendencia a magnificar la situación personal. Se manifiesta una intensa falta de control de impulsos, acompañada de una necesidad de gratificación inmediata y de privacidad. Aumenta la habilidad para la expresión verbal y el desarrollo de la comunicación. Aparecen aspiraciones e intereses más concretas para el desarrollo en el futuro (en ocasiones, idealizadas y no realistas). BLOQUE III: PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales, es decir: Vista, tacto, olfato, gusto y oído. La sensación y el procesamiento ascendente: análisis que se inicia en los receptores sensoriales y culmina con la integración de la información sensorial en el cerebro. / Ejemplo: Si acercamos nuestro brazo al fuego sentimos calor. El procesamiento ascendente en este caso pasa por los receptores del tacto que sienten el calor y la información sensorial llega a nuestro cerebro. / La percepción y el procesamiento descendente: proceso que permite construir las percepciones a partir de la experiencia y las expectativas y no sólo en base a las sensaciones que “suben” al cerebro. /Ejemplo: Una vez ya hemos experimentado con el fuego y nos hemos quemado, cada vez que percibimos el fuego tendemos a tomar precauciones para evitar quemarnos. En este caso, el habernos quemado antes nos influye en nuestra percepción. / La percepción es la interpretación secundaria de las sensaciones y se puede definir como “el proceso de extracción activa de información de los estímulos y elaboración y organización de representaciones para la dotación de significado”. A diferencia del resto de las funciones cognitivas, presenta la característica distintiva de tener su origen en la interacción física que se da entre el medio y el organismo a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), con lo que viene a ser el punto de encuentro entre lo físico y lo mental. Aunque se admite que suele existir una congruencia aceptable entre la información proporcionada por la energía física y la experiencia psicológica correspondiente, también se asume que en dicha experiencia psicológica además de la información estimular y contextual, intervienen las experiencias previas, las motivaciones, interferencias, expectativas, etc., que añaden información en la construcción del mundo. Percibir es más que ver, oír, oler, saborear o tocar: la percepción puede ser considerada como el origen y la base de todo nuestro conocimiento del mundo, del que se alimentan las demás funciones cognitivas y del que llegan a depender, en buena parte, las emociones, sentimientos y afectos que promueven la conducta. CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIDOS  Tiene lugar en el encéfalo. A partir de la información sensorial se crean experiencias perceptuales que van más allá de lo que sentimos directamente.  Transforma casi instantáneamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes.  No es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros sentidos o receptores sensoriales.  Cada individuo organiza la información recibida de acuerdo a sus deseos, necesidades y experiencias. FASES DEL PROCESO PR ECEPTIVO 1. DETECCIÓN: CADA SENTIDO DISPONE DE UN RECEPTOR, GRUPO DE CÉLULAS SENSIBLES A UN TIPO ESPECÍFICO DE ENERGIA (ELECTROMAGNÉTICA, VIBRATORIA, LUMÍNICA…) 2. TRANSDUCCIÓN: LOS RECEPTORES SENSORIAILES CONVIERTEN LA ENERGÍA EN MENSAJES NERVIOSOS (SEÑAL ELECTROQUÍMICA) 3. TRANSMISIÓN: SI ESTA ENERGIA ELECTROQUÍMICA TIENE LA SUFICIENTE INTENSIDAD DESENCADENA IMPULSOS NERVIOSOS QUE TRANSMITEN LA INFORMACION YA CODIFICADA 4. PROCESAMIENTODE INFORMACIÓN LOS ORGANOS SENSORIALES DETECTAN ENERGÍA Y LA CODIFICAN EN SEÑALES NERVIOSAS, PERO ES EL CEREBRO QUIEN PROCESA (ORGANIZA/INTERPRETA) LA INFORMACIÓN, TRASNFORMÁNDOLA EN EXPERIENCIAS CONSCIENTE LA PSICOLOGIS DE LA GESTALT Los psicólogos de la Gestalt consideraban que el ser humano, cuando recibe varias sensaciones, las organiza configurando “gestalts” (término alemán que significa “conjunto” o “forma”). PSICOLOGÍA DE LA GESTALT   Figura y fondo: Se percibe de manera independiente un objeto (estímulo que interesa) del fondo (estímulos que le rodean). Esta relación entre figura-fondo es reversible (el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el fondo). Aun así, nuestro cerebro organiza los estímulos en una figura que permite contrastar con un fondo PERCEPCIÓN DE LA FORMA Principio de proximidad: se tiende a agrupar las figuras que están más próximas. Principio de semejanza: se tiende a agrupar las figuras que son similares. Principio de continuidad: se perciben mejor los trazos continuos que los discontinuos Principio de simetría: la mente percibe las formas simétricas como más equilibradas y, por tanto, más agradables. Principio de cierre: se tiende a llenar los espacios vacíos, con la finalidad de crear un objeto completo y unido PERCEPCION DE LA PROFUNDIDAD La retina capta imágenes en dos dimensiones que organizamos en percepciones tridimensionales. La percepción de los objetos en tres dimensiones se denomina percepción de la profundidad y permite calcular la distancia a la que se encuentran los objetos. Si suponemos que dos objetos tienen un tamaño similar, percibimos más lejano el que produce la imagen retiniana más pequeña. Claridad relativa: Percibimos los objetos borrosos y oscuros como más lejanos que los objetos claros Interposición: Si un objeto tapa parcialmente a otro, lo percibimos como más cercano. CONSTANCIA PERCEPTIVA Fenómeno que permite percibir un objeto sin que cambie de forma a pesar de recibir estímulos cambiantes Constancia de la forma: fenómeno que nos permite percibir la forma de los objetos conocidos de manera constante a pesar de recibir imágenes retinianas distintas. ATENCIÓN Tener en cuenta o en consideración algo. ATENDER: Responder diferencialmente a una parte de todo el ambiente. En la constante interacción que se produce entre organismo y ambiente, no todos los componentes ambientales tienen el mismo peso e influencia sobre la conducta. A la atención se le puede otorgar la función de filtrar la información que debemos procesar, para evitar que el sistema cognitivo se sature o se desborde su capacidad limitada. Recordemos que el procesamiento automático consume pocos recursos Pero la atención también puede entenderse como un mecanismo con funciones de regulación y control de otros procesos cognitivos: ligado a la percepción (solemos atender a lo que percibimos o nos interesa percibir, y solemos percibir aquellos estímulos a los que atendemos), a la memoria, al aprendizaje, el lenguaje, o a la motivación. FUNCIONES 1. MECANISMO DE SELECCIÓN - La atención asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes al constituir un sistema activo que permite al sujeto decidir la entrada de determinada información. - La atención permite orientar y seleccionar de forma precisa los aspectos del entorno que son relevantes y requieren elaboración cognitiva, separándolos de los que son irrelevantes, que por contra reciben un procesamiento mínimo o nulo. Así,se asume una capacidad limitada puesto que ante la imposibilidad de atender a todos los estímulos la atención es el proceso adaptativo que selecciona los más importantes para percibirlos “mejor” y evitar sobrecargas. - La atención no sólo es un mecanismo de selección de estímulos, sino también un mecanismo de selección de las respuestas adecuadas del individuo frente a los estímulos que recibe. Cuando las exigencias del medio requieren la ejecución eficaz de dos tareas complejas simultáneamente, nuestros recursos atencionales limitados tienen que distribuirse y por tanto se producirían interferencias y bajo rendimiento, afectando la ejecución de una de ellas o de ambas. Sólo podemos ejecutar dos tareas simultáneamente cuando una de ellas se realiza de manera automática (no consume atención) y así quedan disponibles los recursos para utilizarse en la otra tarea, poniéndose en marcha la función de atención selectiva. 2. MECANISMO DE VIGILANCIA - Permite mantener en el tiempo el interés por la información seleccionada. - El tiempo de atención requerido puede variar desde minutos hasta horas, en función del tipo de actividad, pero también de otras variables como la dificultad de la actividad, la edad, el nivel intelectual del individuo, etc. - La probabilidad de centrar correctamente la atención en la tarea varía a lo largo del tiempo transcurrido desde que se inició la misma, de forma que es típico observar una función decreciente, es decir la eficacia disminuye. Sin embargo, este fenómeno puede ser más o menos acusado dependiendo de características personales del individuo, y de las de la tarea de vigilancia concreta. 3. MECANISMO DE CONTROL VOLUNTARIO - La atención controla la disposición y capacidad de procesamiento de la información, de forma que activa el organismo ante diversas situaciones preparándonos para reaccionar con rapidez. - Cuando se recibe alguna información avisando de la próxima aparición de un evento, el tiempo necesario para reaccionar ante éste tiende a ser menor que cuando no se dispone de esa clave previa, pues esa información nos induce a orientar la atención hacia el lugar en el que se producirá el evento antes de que éste se produzca. - Del mismo modo, cuando estamos atendiendo a un estímulo, responderemos a él más rápidamente que a cualquier otro estímulo al que no atendamos. - Por tanto, el control voluntario está ligado a los mecanismos preparatorios que llevarán a la acción. FACTORES EXTRÍNSECOS Los factores extrínsecos son aquellas propiedades de los estímulos que capturan la atención del sujeto en mayor medida que otras. Se considera que en este caso el mecanismo atencional es automático, abajo- arriba e inconsciente. Dentro de las propiedades de los objetos que impactan en la atención se encuentran:  El tamaño (mayor atención hacia estímulos más grandes).  La posición (mayor atención hacia la zona superior que hacia la inferior, y hacia la parte izquierda másque a la derecha).  El color (son más llamativos los estímulos en color que en blanco y negro).  La intensidad (los estímulos más intensos o con mayor detalle atraen más la atención).  El movimiento (mayor atención hacia estímulos dinámicos que estáticos).  La complejidad (cuantos más elementos o dimensiones componen un estímulo, mayor atencióncaptan).  La relevancia (mayor atención hacia estímulos con mayor nivel de significación para el observador).  La novedad (mayor atención ante el cambio de uno o varios atributos componentes). FACTORES INTRÍNSECOS Los factores intrínsecos son aquellas características específicas o personales del sujeto que lo diferencian de otros ante una misma situación estimular. El mecanismo de atención mediado por los factores intrínsecos suele tener una componente de mayor voluntariedad y consciencia por parte del individuo, y predominancia arriba-abajo. Algunos factores intrínsecos pueden ser:  Los intereses, intenciones y motivaciones del sujeto.  Las expectativas de resultado.  Los rasgos de personalidad.  Estados transitorios como la fatiga, el sueño, el estrés, consumo de café, tabaco, fármacos, otros que no deben ser nombrados, etc.  El nivel de activación fisiológica o arousal TIPOS DE ATENCIÓN La clasificación de los tipos de atención puede realizarse según numerosos criterios y derivar de diversos modelos, que podemos resumir en modelos de investigación y modelos clínicos. La tabla presentada refleja una clasificación basada en la propuesta de Julia García Sevilla (1997) GRADO DE CONTROL VOLUNTARIO El grado de control voluntario hace referencia a la actitud del sujeto hacia la situación estimular. Cuando el control de la atención es voluntario se considera que la actitud del sujeto es activa, mientras que cuando el control es involuntario se considera que es un proceso automático y pasivo. EXTERNA/INTERNA La atención es externa cuando se dirige a los estímulos o situaciones estimulares externas al individuo, y es interna cuando se dirige hacia los procesos y representaciones mentales que intervienen al procesar los estímulos, y hacia el propio organismo (por ejemplo, información de interoceptores). GLOBAL/LOCAL La clasificación global-local tiene que ver con la amplitud o intensidad del foco atencional: éste se puede ensanchar (global) o contraer (local) en función de las demandas del ambiente. La atención global busca la amplitud, en tanto que la local persigue la intensidad de la estimulación. CONCENTRADA/DISPERSA La atención es concentrada cuando el sujeto, generalmente de forma voluntaria, focaliza su atención sobre una única información, un aspecto concreto del ambiente o en una tarea específica. En la atención dispersa el sujeto pretende captar varias informaciones a la vez y la atención fluctúa de una a otra. ABIERTA/ENCUBIERTA Cuando la atención se acompaña de respuestas fisiológicas o motoras que inducen a un cambio postural del individuo se clasifica como atención abierta (por ejemplo, girarse para hablar con una persona), mientras que si la atención no se manifiesta en ningún cambio fisiológico o motor observable recibe el nombre de encubierta (por ejemplo, atender a la conversación telefónica de un pasajero del metro). AROUSAL  El término arousal es un anglicismo y su traducción literal es excitación.  El nivel de arousal se utiliza como sinónimo de nivel de activación, nivel de conciencia y/o en algunas ocasiones como sinónimo de nivel de alerta.  El nivel de arousal o nivel de activación psicofisiológico es la activación básica que necesita el organismo para recibir estímulos y darles respuesta.  Estos niveles varían a lo largo del día, y pueden ir de la alerta intensa a la vigilia, y otros niveles como el pánico o el frenesí. El coma clínico marcaría su ausencia.  El nivel de arousal, la alerta del individuo, debe de tener un nivel óptimo para un adecuado funcionamiento de las funciones cognitivas, y de las demás variables de actividad mental como es la atención, y cualquiera de sus tipos.  Esta correlación entre el arousal y otras funciones se materializa en términos de rendimiento en la teoría de U invertida (ley deYerkes y Dodson).  Esta curva hace referencia a que un nivel óptimo de activación conlleva un alto nivel de rendimiento, mientras que si el nivel de arousal está sobreactivado o subactivado el rendimiento no podrá ser correcto y bajará. En el paradigma cognitivo los estudios relacionados con la atención se centran principalmente en tres aspectos o dimensiones:  La atención sostenida (procesos de mantenimiento)  La atención selectiva (procesos selectivos)  La atención dividida (procesos de distribución) La atención sostenida se refiere a una dimensión intensiva de la atención. Existe una clara base fisiológica (la vigilancia suele definirse como un estado de alta eficiencia del SNC) y está muy relacionada con el arousal o activación. Un bajo nivel de activación no permite mantener continuadamente la atención mientras que un nivel muy elevado alto la puede dificultar, de modo que el nivel óptimo para la realización de tareas es la activación intermedia. EJEMPLO: ¿cuántas veces releemos una línea de un texto cuando tenemos sueño? Cuando estamos muy cansados nuestro nivel de activación es muy bajo y por lo tanto nuestra ejecución es poco eficaz; el resultado puede ser el mismo cuanto el nivel de activación es excesivamente elevado (por ejemplo si no podemoscontrolar los nervios al realizar una exposición oral en clase) La atención selectiva se pone en marcha cuando el ambiente exige dar respuesta a un solo estímulo o realizar una sola tarea cuando también están presentes otros estímulos u otras tareas posibles. A causa de la riqueza y complejidad de la información, existe un riesgo de confusión y de sobrecarga y la función de la atención es asegurar un adecuado procesamiento perceptivo del flujo sensorial de los mensajes o estímulos, siendo el principal mecanismo atencional el procesamiento selectivo. Se actúa flexiblemente, dedicando actividad psicológica a lo relevante y desechando lo irrelevante según la situación. Esto posibilita un análisis más adecuado de la información relevante. Este mecanismo también se pone en marcha, ante el riesgo de bloqueo o incoherencia, cuando las exigencias del medio requieren respuestas incompatibles simultáneamente. En este caso la función de la atención es asegurar la ejecución adecuada de la acción más importante. EJEMPLO: un jugador de baloncesto es capaz de atender selectivamente a la canasta, obviando el griterío del pabellón La atención dividida es el mecanismo encargado de la distribución de recursos cuando la situación exige atender a varias fuentes de estimulación, a más de un canal perceptivo, o realizar dos o más varias tareas simultáneamente. El énfasis recae en la gestión de los recursos disponibles para ser repartidos en las tareas a realizar. EJEMPLO: Un conductor experto es capaz de mantener una conversación coherente con su acompañante mientras realiza la conducción correctamente, aún con la considerable cantidad de estímulos y actividades que implica conducir. MEMORIA Diferentes significados:  Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.  -Recuerdo que se hace o aviso que se da de algo pasado.  Exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto.  Estudio, o disertación escrita, sobre alguna materia  En la filosofía escolástica, una de las potencias del alma.  Relación de recuerdos y datos personales de la vida de quien la escribe.  Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia La memoria es un proceso psicológico que posibilita el almacenaje, la codificación y el registro de la información, con la particularidad de que puede ser evocada o recuperada para ejecutar una acción posterior, dar una respuesta, etc. Es un proceso característico del ser humano (aunque no exclusivo), sin el cual no se puede llevar a cabo ningún aprendizaje. Memoria y aprendizaje son procesos que se suelen estudiar conjuntamente. La memoria no es una capacidad única, sino que un conjunto de procesos que ocurren a partir de la percepción de la información (consciente o inconscientemente):  Codificación, como requisito previo al almacenamiento, que consiste en organizar la información de forma que se le pueda dar un significado para poder recordarla (anotar las ideas principales de un texto, utilizar imágenes mentales, construir reglas mnemotécnicas, etc.).  Almacenamiento, mediante el cual se retiene la información codificada por un tiempo determinado. Se suele considerar la existencia de tres estructuras: la memoria sensorial (MS), la memoria a corto plazo (MCP), y la memoria a largo plazo (MLP).  Recuperación, consistente en localizar una información concreta de entre toda la almacenada. MEMORIA SENSORIAL  Es el almacén de registro de las sensaciones durante un periodo muy breve, para posteriormente ser transferidas a la memoria a corto plazo o desaparecer.  El tipo de información almacenado en la memoria sensorial es muy elemental y está fuera del control voluntario y la consciencia por parte del sujeto. Equivaldría a una especie de instantánea de las sensaciones a las que estamos sometidos en un momento dado. Se trata de impresiones no elaboradas o interpretadas, provenientes del medio exterior, que se desvanecen rápidamente a menos que intervengan los sistemas de memoria a corto o a largo plazo.  El término memoria sensorial no designa un solo sistema, sino un conjunto de sistemas de memoria, probablemente tantos como sentidos (visual, auditivo, olfativo, táctil, gustativo). Las más estudiadas son la memoria icónica (a través de la visión) y la memoria ecoica (a través de la audición).  La información de la memoria sensorial retiene, sobre todo, propiedades literales del estímulo (propiedades físicas) y su función general es la de dar al cerebro más de tiempo para realizar el análisis del estímulo.  La memoria icónica incrementa la duración de las impresiones visuales en algo más de un cuarto de segundo, es decir, una imagen que se presenta durante 1 segundo, dura en realidad 1 segundo y cuarto. Al alargar la duración de cada imagen, la memoria icónica posibilita que, por ejemplo, percibamos movimientos continuos en las imágenes del cine en lugar de una sucesión de fotografías estáticas. MEMORIA A CORTO PLAZO  Requiere de un control ejecutivo y atencional que permita mantener y manipular cantidades limitadas de información, no deriva de un proceso automático. Los conceptos de conciencia y atención están muy relacionados con la memoria a corto plazo.  La MCP es nuestra memoria de trabajo o consciente, también denominada memoria operativa. Se utiliza para retener información, apoyar el aprendizaje de nuevos conocimientos, resolver los problemas o responder a las demandas del medio interactuando con él.  Se caracteriza porque los símbolos con los que está trabajando se mantienen en ella mientras les prestamos atención y los estamos usando (por ejemplo, realizar una operación matemática mentalmente), pero tan pronto nos dedicamos a otra cosa decaen rápidamente; por este motivo, se considera como el sistema central de la memoria.  A modo de almacén breve, mantiene la información entre unos 15 y 30 segundos, que codifica en forma de imágenes sensoriales ya elaboradas (imágenes visuales, sonidos, sabores…).  La consecuencia es que la información tiene menor riqueza sensorial que en el almacén que le precede, dado que se pierden detalles al captarse únicamente las líneas generales para una codificación más elaborada (con significado o semántica).  La capacidad de la MCP está limitada en aproximadamente entre 5 y 9 elementos. Esta limitación implica la necesidad de utilizar estrategias para potenciar la amplitud, como la formación de grupos o chunks (asociación de distintos elementos a una clave o idea en el momento de su presentación, para facilitar su posterior recuperación).  En tareas de recuerdo se puede observar los efectos de primacía o de recencia que, respectivamente, muestran la tendencia a recordar con más facilidad los elementos presentados al principio o al final de una lista, que los elementos intermedios (por ejemplo, si realizamos la lista de la compra, pero la olvidamos en casa, posiblemente en el supermercado recordaremos los primeros o los últimos productos que apuntamos en ella).  Si la información almacenada en esta memoria no se pierde, es transferida al tercer componente (MLP), donde permanece en estado latente por un tiempo muy largo, quizá el resto de la vida, aunque a veces resulte inaccesible.  La limitación de la capacidad de la MCP ofrece, sin embargo, la ventaja de que el sistema no se sature de información trivial. Solamente aquella información relevante, atendida y repasada, tendrá finalmente acceso al sistema de MLP, y de allí podrá a su vez recuperarse hacia la MCP mediante evocación. MEMORIA A LARGO PLAZO  Es el almacén caracterizado por retener una ilimitada cantidad de información durante un tiempo posiblemente indefinido.  Se corresponde a lo que popularmente todos entendemos por memoria.  Mientras que la información en la MCP está activa, en la MLP permanece habitualmente en estado de inactividad o latente. Se encuentra a la espera y requiere de mecanismos sofisticados y bien entrenados para poder recuperar cualquier información almacenada en su base de datos. Estos mecanismos dependen de las características personales y de la instrucción recibida.  Se caracteriza por tener una forma de almacenar muy flexible y que puede utilizar imágenes sensoriales, aunque preferentemente codifica en forma de memoria semántica (la información se trasvasa paulatinamente a códigos cada vez más elaborados y profundos). Según los investigadores, las imágenes sensoriales se utilizarían para la información sobre objetos y la codificación semántica para las ideas y el lenguaje.  Habitualmente la MLP se categoriza en dos subsistemas según el tipo de información que debe ser recordada. Estos subtipos permiten el aprendizaje explícito (saber qué) y el aprendizaje implícito (saber cómo): 1. Memoria declarativa (memoria sobre hechos). Esta se divide a su vez en memoria episódica, semántica y espacial (se diferencian tanto por el tipo de información que almacenan como por la forma en que se recupera dicha información). 2. Memoria no declarativa (memoria sobre habilidades y estrategias)  El conocimiento declarativo se evalúa principalmente a través de pruebas de reconocimiento y de recuerdo.  El conocimiento procedimental se evalúa mediante ejecuciones.  Por ejemplo: si analizáis cómo se realiza la evaluación de las asignaturas que estáis cursando podréis identificar todos los tipos de memoria (con sus correspondientes aprendizajes). MEMORIA DECLARATIVA  La memoria declarativa la conforman el conjunto de conocimientos de carácter general y personal adquiridos de forma consciente, que se pueden expresar y evaluar a través del lenguaje, es decir, el conocimiento representado en la memoria declarativa puede ser pronunciado o explicado.  Tiene la naturaleza de memoria explícita pues se manifiesta cuando la ejecución de una tarea requiere la evocación o recuerdo consciente de experiencias previas.  Se caracteriza por ser altamente flexible y modificable al poder utilizarse en muchas y diversas ocasiones, por tener capacidad de incorporar experiencias nuevas y procesos de pensamiento, y es bastante vulnerable al olvido. EPISÓDICA  Contiene la información relativa a eventos que implican descripciones y relaciones, detalles sobre las experiencias vividas por el individuo (episodios biográficos) que han sido codificadas explícitamente. Esta condición es necesaria para la evocación de los recuerdos.  Es rica en detalles concretos y se almacena en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, es decir, está sujeta a parámetros espaciotemporales (organización de la información en el tiempo y el espacio).  Se caracteriza también por ser muy vulnerable al olvido o a sufrir interferencias.  Por ejemplo: aprendí a montar en bicicleta el verano de 1º de primaria, en la casa de campo de mis abuelos. SEMÁNTICA  Contiene la información relativa al conocimiento del mundo en general y del lenguaje, sin depender del contexto.  Es una memoria de significados, de modo que la relación entre los conceptos se organiza en función de su significado.  Es más abstracta y conceptual que la memoria episódica.  Se almacena y codifica en forma de proposiciones verbales, siendo una memoria atemporal en el sentido de que el tiempo (episodio de aprendizaje) no es relevante para el contenido conservado.  A diferencia de la memoria episódica, es capaz de producir y manejar información nueva que no ha sido explícitamente aprendida, pues normalmente se adquiere en multitud de situaciones de aprendizaje independientes.  Permite realizar inferencias y de las múltiples experiencias llega a abstraer los contenidos centrales y a eliminar la referencia a la situación concreta.  Por ello, el conocimiento semántico lo utilizamos para razonar y establecer conclusiones, mientras que el episódico incluye toda la información de la propia situación de aprendizaje.  Otra característica que la diferencia de la memoria episódica es su mayor resistencia al olvido ESPACIAL  Contiene la información relativa al espacio por el que nos movemos y permite que podamos conocer nuestra posición relativa y orientarnos.  Es frecuente que en una clasificación general no se haga referencia a este tipo de memoria, pero actualmente toma fuerza dentro del paradigma de la psicología cognitiva y las neurociencias.  Por ejemplo: cuando estando en un restaurante/teatro/otros y vamos al baño, somos capaces de volver a nuestra mesa, aunque sea la primera vez que visitamos el restaurante. MEMORIA NO DECLARATIVA  La memoria no declarativa constituye el almacén donde está asentada un tipo de información que difícilmente podemos declarar o expresar verbalmente.  Tiene la naturaleza de memoria implícita puesto que se manifiesta al ejecutar tareas donde ocurre una evocación o recuerdo involuntario y automático de experiencias previas, es decir, es el recuerdo no consciente de una tarea que ha sido practicada.  Se caracteriza por ser poco flexible y modificable y por utilizarse en situaciones específicas.  Por contra, es más resistente al olvido que la memoria declarativa. MEMORIA PROCEDIMENTAL  Contiene la información sobre repertorios conductuales, habilidades y estrategias cognitivas, que comparten las características de tener un componente motor elevado y de ser ejecutadas de forma inconsciente.  Lo común es que dicha información haya sido aprendida previamente de forma gradual y paulatina por efecto de la práctica repetida, la imitación, instrucciones, etc.  El conocimiento declarativo es anterior al conocimiento procedimental y constituye una forma de pensamiento consciente que puede transferirse a conocimiento procedimental reduciendo el procesamiento consciente hasta automatizarlo y, por lo tanto, ganando en rapidez de ejecución.  Por ejemplo: nadar, cepillarse los dientes, limpiar las lentes de contacto, escribir utilizando un teclado, utilizar un buscador en Internet, jugar al parchís, etc. RECUPERACIÓN  En relación a los procesos de retención y recuperación, se considera que existen diversos factores que afectan tanto al recuerdo como al olvido.  Efecto de primacía: tendencia a recordar con más facilidad los primeros elementos de una lista o proceso, la primera información que recibimos sobre algo.  Efecto de recencia: tendencia a recordar con mayor facilidad los últimos elementos de una lista o proceso, la última información que recibimos sobre algo.  Efecto de Von Restorff o de aislamiento: tendencia a recordar aquella información que se diferencia del resto, que es rara o poco habitual.  Aspectos emocionales: aquellos elementos que nos impactan a nivel emocional generalmente se recuerdan más. En ocasiones, y generalmente relacionado con emociones negativas muy fuertes, ocurre todo lo contrario pudiendo derivar en una amnesia.  Diferencias individuales: la capacidad de memoria es diferente según los individuos, ya sea por dotación genética, por el efecto de la práctica, por las circunstancias vitales, etc.  Motivación: tendemos a recordar más lo que nos motiva MOTIVACIÓN José Luis del Campo Villares "La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía”, "Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido. “ "La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares”. EMOCIÓN APRENDIZAJE  El aprendizaje es un proceso básico en el ser humano.  La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición que sigue las leyes del condicionamiento clásico, condicionamiento instrumental, aprendizaje social y cognitivo.  Las personas se enfrentan a lo largo de su vida a infinidad de acontecimientos, en algunos tiene control y en otros carece del mismo.  Estas, en ocasiones son adaptativas, pero en otras no, lo que permite el aprendizaje y la modificación de la conducta. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  El condicionamiento clásico es uno de los mecanismos de aprendizaje más sencillos e importantes.  Los conocimientos fundamentales que se tienen de este tipo de aprendizaje fueron formulados por Pavlov a finales del siglo XIX.  Desde entonces se ha ido profundizando en el conocimiento de este mecanismo, aunque, todavía en la actualidad se sigue estudiando y siguen apareciendo nuevos procedimientos que necesitan ser estudiados y comprendidos.  El condicionamiento clásico es el mecanismo de aprendizaje más simple que existe, mediante el cual los organismos aprenden a dar respuestas nuevas a los estímulos y son capaces de determinar las relaciones existentes entre ellos (Domjan y Bukhard,1993).  Los filósofos empiristas británicos John Locke (1632 1704) y David Hume (1711 1776) propusieron que la asociación era un mecanismo clave en el funcionamiento de la mente. Los empiristas defendían que todas las ideas se originan a partir de las experiencias de los sentidos y que dichas experiencias se asocian entre sí para formar nuestro conocimiento del mundo.  Sin embargo, fue Pavlov quien, a finales del siglo XIX, adaptó el principio de asociación entre estímulos a la investigación científica del aprendizaje.  Inicialmente Pavlov no estaba interesado en el principio de asociación, sino que estaba inmerso en una investigación sobre la fisiología del reflejo de salivación de los perros.  Mientras trabajaba en su investigación, observó que los perros que ya había utilizado en sesiones anteriores no esperaban para salivar a que se les colocara la comida en la boca, sino que empezaban a salivar en cuanto veían la comida.  Yse dio cuenta de que se hallaba ante un problema:si la salivación era una respuesta a la presentación de la comida en la boca, ¿cómo podía darse antes la consecuencia que la causa?  Y si asumimos que la causa no se puede presentar después de la consecuencia,¿qué estaba produciendo esta salivación anticipada?  Por lo tanto, el condicionamiento clásico o pavloviano es un tipo de aprendizaje mediante el que aprendemos a asociar dos estímulos: - Un estímulo neutro (EN), que no provoca inicialmente la respuesta innata que queremos conseguir en el sujeto, - Y un estímulo incondicionado (EI), que sí es capaz de provocar dicha respuesta innata o incondicionada (RI). - Al presentar varias veces el EN al mismo tiempo que el EI,se provoca una asociación entre ambos de manera que el estímulo neutro es capaz de provocar la misma respuesta, y pasa a llamarse EC, mientras que la respuesta que es capaz de provocar se denomina RC. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO VS INSTRUMENTAL  En el condicionamiento clásico los acontecimientos que quedan asociados son dos estímulos que el organismo no puede manipular. Podemos aprender que un cielo nublado puede significar una alta probabilidad de lluvia. En consecuencia, podemos no salir de casa o, en caso de hacerlo, tomar el paraguas. Estas conductas, sin embargo, en ningún caso alterarán la presentación de los estímulos.  En cambio, en el condicionamiento instrumental los acontecimientos implicados son una conducta y un estímulo; de tal manera que la conducta alterará este estímulo, haciéndolo aparecer si estaba ausente o haciéndolo desaparecer si estaba presente. Si se pone a llover mientras vamos por la calle, abrir el paraguas impedirá que nos mojemos. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL La conducta es el instrumento que nos permite modificar el entorno, ya sea físico o social. Por este motivo esta conducta recibe el nombre de conducta instrumental. Un análisis más detallado de la situación mencionada permite entender que hemos ejecutado la conducta con un objetivo. Por ejemplo, si activo la llave de la luz, conseguiré encenderla y, por tanto, iluminar la sala. Por ello, a menudo se define la conducta instrumental como “dirigida a una meta”. El primer investigador dedicado al estudio del condicionamiento instrumental fue Thorndike. Sus trabajos tenían como finalidad estudiar la inteligencia animal y consistían en presentar a unos gatos una serie de problemas para estudiar cómo los solucionaban. Cuando un animal ejecuta una conducta que va seguida de un acontecimiento agradable, entonces los estímulos presentes en el momento de la respuesta y la respuesta quedaban conectados, de modo que en el futuro la presencia de los estímulos activaba directamente la respuesta a ellos conectada. Si la consecuencia era aversiva, entonces la conexión se debilitaba. Este mecanismo se conoce como ley del efecto. Basándose en los trabajos sobre la ley del efecto de Thorndike, Skinner distinguió entre dos tipos diferentes de comportamientos: las respuestas instintivas y los comportamientos operantes. - Las conductas instintivas son aquellas que ocurren de forma automática e irreflexiva, como retirar la mano de una estufa caliente o sacudir la pierna cuando el médico le toca la rodilla. No hay que aprender estos comportamientos, simplemente ocurren de forma automática e involuntaria. - Los comportamientos operantes son aquellos que están bajo nuestro control consciente. Algunos pueden ocurrir de manera espontánea y otros a propósito, pero son las consecuencias de estas acciones las que influyen en que ocurran o no en el futuro. Nuestras acciones sobre el medio ambiente y las consecuencias de esas acciones constituyen una parte importante del proceso de aprendizaje. Skinner sugirió que el condicionamiento operante tiene importancia a la hora de explicar la conducta: los seres humanos, como norma general, tendemos a repetir aquellas acciones que obtienen resultados positivos con un coste asumible. ESTUDIAR MUY BIEN ESTA TABLA PARA EL EXAMEN ¡! Por lo tanto, los diferentes procedimientos de condicionamiento instrumental se clasifican en función de la contingencia positiva o negativa entre la respuesta y el estímulo sobre la que actúa la 1. respuesta y por la naturaleza del estímulo consecuente. Reforzamiento positivo. Cuando ponemos una moneda en una máquina y obtenemos el refresco que queremos; cuando cobramos el sueldo a final de mes; cuando estamos tristes, y nuestra pareja nos da un beso; cuando hacemos un regalo, para generar felicidad… todos son ejemplos de reforzamiento positivo. En cada uno de ellos, una respuesta ha provocado la aparición de un estímulo apetitivo. Si se realiza la respuesta, el estímulo apetitivo aparece; sin embargo, si no está la respuesta, entonces el estímulo apetitivo no se presenta. Por lo tanto, la contingencia entre la respuesta y el estímulo es positiva. Los efectos que tiene el reforzamiento positivo sobre la conducta es que incrementa la probabilidad de aparición de la conducta. Castigo positivo o simplemente castigo. Si ponemos los dedos en un enchufe, recibiremos una descarga eléctrica; si tocamos una cafetera justo cuando acabamos de hacer el café, nos quemaremos; si el gato se afila las uñas en el sofá, le regañamos... En cada una de estas situaciones la conducta ha provocado la aparición de un estímulo aversivo y son ejemplos de castigo. La contingencia entre la respuesta y el estímulo aversivo es positiva, ya que el estímulo sólo se presenta si antes se ha dado la respuesta. Las consecuencias del castigo sobre la conducta es que provoca una tendencia a desaparecer o a disminuir. Reforzamiento negativo. Una persona que tiene fobia a los perros, puede salir corriendo si de sopetón se encuentra de frente con un perro; un conductor puede llevar el coche al mecánico para realizar una revisión antes de un viaje largo, para evitar una avería. Éstos son dos ejemplos del procedimiento de reforzamiento negativo. En ambos casos se establece una contingencia negativa entre la respuesta y un estímulo aversivo. La persona que huye en presencia de un perro puede conseguir alejarse del perro. El conductor que lleva el coche al mecánico puede evitar una avería y las consecuencias aversivas que tiene. Aunque las dos situaciones son prácticamente iguales, existe una diferencia notable entre ellas. EJEMPLO EXPLICANDO LO ANTERIOR En el primer caso la persona se ha encontrado directamente con el estímulo aversivo (el perro) y la respuesta ha provocado la desaparición del estímulo. En otras palabras, la persona ha escapado de la situación aversiva. Este procedimiento recibe el nombre de procedimiento de escape. En el segundo caso, el estímulo aversivo (la avería del coche) no se ha llegado a producir: la conducta se realiza sin que esté presente el estímulo aversivo e impide que aparezca. Se trata de un procedimiento de evitación. Es importante remarcar que en el caso de la evitación, debe haber algún hecho que anticipe la posibilidad de la situación aversiva. Si la persona con fobia a los perros pasea por una calle y oye ladrar a un perro, puede cambiar de itinerario antes de encontrarse cara a cara con el animal y, en definitiva, está evitando al animal. En el caso del conductor, podría haber experimentado en el pasado una avería de su coche justo en medio del parque de Redes de noche. El conocimiento que tiene de realizar un viaje largo podría anticipar la posibilidad de una avería, y efectuar la revisión del coche impediría o reduciría que se repitiera en el futuro. Sea como sea, el reforzamiento negativo provoca que la conducta se repita en el futuro. Castigo negativo o entrenamiento de omisión. Un adolescente responde mal a uno de sus padres y éste le retira el teléfono móvil durante una semana; la dirección de tráfico quita puntos del carné de conducir a un conductor que ha sido pillado circulando a más de 140 km por hora. Ambos ejemplos muestran una contingencia negativa entre una conducta y un estímulo apetitivo. Si se produce la conducta, se retira un estímulo agradable para la persona. La consecuencia de estas situaciones sobre la conducta es que tenderá a desaparecer. Los procedimientos de entrenamiento de omisión también reciben el nombre de reforzamiento diferencial de otras conductas EXPLICACIÓN En relación a los términos utilizados, el que sean términos positivos y negativos no se refieren a valoraciones del procedimiento ni al tipo de estímulo implicado en el condicionamiento, sino que se refieren exclusivamente a la contingencia entre la respuesta y el estímulo. Otra aclaración es que cuando hablamos de reforzamiento nos referimos a que la conducta será reforzada, es decir, tenderá a incrementar su probabilidad de aparición o se mantendrá. En cambio, cuando hablamos de castigo nos referimos a aquellos procedimientos que provocarán una reducción en la frecuencia de la conducta. Una confusión común se da entre castigo y reforzamiento negativo. A menudo encontramos personas que utilizan el término reforzamiento negativo como sinónimo de castigo, probablemente en contraposición al término reforzamiento positivo. Atendiendo al origen de los términos positivo y negativo referidos a la contingencia y al significado del término reforzamiento (incremento de la conducta) y castigo (reducción de la conducta) esta confusión no debería producirse. LENGUAJE ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Sonido y significado: - Fonemas: unidades universales de sonido que indican cambio de significado. (/S//Z/ la palabra casa tiene un significado diferente de la palabra caza). - Morfemas: combinaciones significativas de fonemas, son las unidades mínimas de significado en un lenguaje. Se aplica a palabras enteras (rojo, calma o caliente) o a partes de las palabras que transmiten significado (el prefijo pre significa “antes”: prefijo, previsto, predeterminado). Gramática: reglas para estructurar oraciones y su significado, - Sintaxis: sistema de reglas que gobierna la forma en que combinamos las palabras para formas frases y oraciones significativas. Por ejemplo, el orden de las palabras suele determinar el significado de una oración (“Sally golpeó al carro” vs “el carro golpeó a Sally”). - Semántica: cómo asignamos significado a los morfemas, palabras, frases y oraciones, es decir, se refiere al contenido del lenguaje. Los criterios para asignar significado a los morfemas en un lenguaje. DESARROLLO DEL LENGUAJE Aprender a hablar no es sólo aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado, sino que también es aprender a usar dichas palabras y entenderlas de acuerdo con las circunstancias físicas, personales y sociales en las que se producen El estudio del desarrollo del lenguaje no es sólo el estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, sino que es el cómo aprender a hablar El niño adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social La interacción es básica para adquirir las bases del lenguaje. ¿ES HEREDADO O APRENDIDO? Es heredado en dos sentidos: - Culturalmente, puesto que es un instrumento de la cultura. - Biológicamente, no por heredar genes del lenguaje, sino porque se hereda una estructura cerebral capaz de usar ese instrumento heredado culturalmente. Es aprendido, ya que existirá lenguaje siempre que haya un grupo social y un cerebro TEORÍAS SOBRE EL LENGUAJE TEORIA INNATISTA ¿Cómo aprende el niño el lenguaje con tanta rapidez y sencillez con un input tan pobre? Chomskytomaunaposiciónmentalista. Desarrolla una teoría formal del lenguaje según la cual, el lenguaje se genera a partir de estructuras innatas → su teoría se conoce como “Gramática generativa”. Las oraciones tienen: - Estructurasuperficial:las palabras y frases particulares usadas para formar una oración -. Estructuraprofunda:el significado subyacente de una oración. Establecedos grandes principios: - Principio de autonomía: el lenguaje es independiente de otras funciones, siendo los procesos del desarrollo del lenguaje también independientes. - Principio de innatismo: el lenguaje es un conjunto de elementos y reglas formales, es decir, es una gramática que no puede aprenderse asociativamente en virtud de la asociación de estímulo con respuesta, por lo tanto, es innato. CRIÍTICAS: No explica el mecanismo de la adquisición del lenguaje. Ignora los factores cognitivos y sociales. Asemeja el lenguaje a una especie de órgano biológico especializado. Es un modelo instantáneo, que no da cuenta del proceso del desarrollo. Desde el momento en el que el niño lo usa parece que ya lo haya aprendido: no establece un orden de adquisición. En general, los niños aprenden el lenguaje independientemente de los estímulos, pero también hay diferencias individuales en ese aprendizaje. TEORÍA COGNITIVA TEORÍA INTERACCIONISTA TRES TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE AFASIA Cuando tienes algo en la punta de la lengua Trastorno a consecuencia de una lesión en partes del cerebro responsables del lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera de las siguientes destrezas: - Expresión. - Comprensión. TIPOS DE AFASIA Afasia expresiva: problemas en el empleo de las palabras y oraciones Afasia receptiva: problemas en entender a los demás. Afasia global: problemas tanto de la expresión como de la compresión Puede ser leve o grave. La gravedad de los problemas de comunicación deprende de la cantidad y ubicación del daño cerebral Durante el tratamiento: repetir sonidos una y otra vez con el fin de enseñar movimientos de la boca, que la persona hable lentamente ALEXIA Alteración en la comprensión del lenguaje escrito. Está causado por un daño cerebral adquirido, siendo un síntoma asociado a cuadros afásicos. La característica más común es una dificultad para secuenciar correctamente letras, sonidos o movimientos. TIPOS DE ALEXIA Alexia sin agrafía (alexia pura): incapacidad adquirida para la lectura sin déficit en la escritura Alexia con agrafía (agrafía central): pérdida de la capacidad para la lectura y la escritura Tratamiento: enseñanza terapéutica que comience por ejercicios sencillos de unión de letras (de una consonante seguida por una vocal) y más tarde, cuando domine ese proceso, deberían introducirse ejercicios más amplios. AGRAFÍA Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito. Incapacidad variable para expresar pensamientos, ideas, procesos o secuencias en forma escrita, aunque sí pueden ser expresados en forma oral. Imposibilita la comunicación por escrito, con independencia del nivel mental y de los antecedentes escolares. Muy a menudo se presenta asociada a trastornos afásicos. Puede ser innata o adquirida. El aprendizaje se dificulta, pues se tendrán que formar centros de conexión en el lado opuesto a los que funcionaban antes de la enfermedad RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO: 1. Razón y efecto de razonar. 2. Serie de conceptos encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores. RAZONAR: 1. tr. Exponer razones para explicar o demostrar algo. 2. intr. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión. 3. intr. Exponer razones o argumentos EL PENSAMIENTO Pensamiento o cognición: actividad mental asociada con el procesamiento, comprensión, capacidad para recordar y para comunicar. - Nuestro sistema cognitivo recibe, percibe y recupera información - Podemos utilizar esta información para pensar y comunicarnos - Cuando pensamos formamos conceptos, resolvemos problemas, tomamos decisiones y emitidos juicios CONCEPTOS Concepto significa la agrupación mental de objetos, acontecimientos o personas similares. - Simplifican y ordenan el mundo, organizándolo en una jerarquía de categorías - Los conceptos suelen formarse sobre la base de prototipos Prototipo. Paradigma de una categoría: - Los elementos que concuerdan con el prototipo se incluyen fácil y

Use Quizgecko on...
Browser
Browser