Tema 3: Procesos Psicofisiológicos Básicos PDF

Document Details

TransparentLogarithm

Uploaded by TransparentLogarithm

Universidad Internacional de La Rioja

Dr. Valdez Sáenz

Tags

psicofisiología procesos psicológicos neuropsicología psicología

Summary

Este documento es un resumen de la psicofisiología, incluyendo la explicación de los procesos de activación, emoción y los procesos cognitivos que afectan al comportamiento humano. El material es del nivel universitario.

Full Transcript

Tema 3 Psicofisiología Aplicada Tema 3. Los procesos psicofisiológicos básicos Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Proceso de obtención de los índices psicofisiológicos 3.3. Niveles de activación del organismo 3.4. Los procesos conductuales: motivación y emoción 3.5. Proces...

Tema 3 Psicofisiología Aplicada Tema 3. Los procesos psicofisiológicos básicos Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Proceso de obtención de los índices psicofisiológicos 3.3. Niveles de activación del organismo 3.4. Los procesos conductuales: motivación y emoción 3.5. Procesos de activación y sueño 3.6. El procesamiento cognitivo: atención, memoria y aprendizaje 3.7. Referencias bibliográficas A fondo Cerebro y conducta: Procesos psicofisiológicos básicos Actividad cerebral en el procesamiento emocional Test Esquema Psicofisiología Aplicada Tema 3. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos Tras el abordaje de los temas «Introducción a la Psicofisiología» y «Las técnicas y variables psicofisiológicas» ya tenemos los conocimientos necesarios sobre las principales técnicas de registro psicofisiológico. También hemos conocido las variables psicofisiológicas más empleadas de cada uno de los sistemas nerviosos: central, somático y autónomo. A partir del establecimiento de los conocimientos previos podremos describir cómo funciona el proceso para obtener los índices psicofisiológicos, y los niveles de activación que puede presentar el organismo. Posteriormente, podemos profundizar en el conocimiento de los procesos emocionales, motivación y emoción, y de los procesos cognitivos (atención, memoria aprendizaje). Por tanto, los objetivos planteados para este tema serán: ▸ Describir el proceso de obtención de los índices psicofisiológicos. ▸ Conocer los diferentes niveles de activación del organismo. ▸ Estudiar el funcionamiento de los procesos emocionales. ▸ Presentar el proceso de funcionamiento de los procesos cognitivos. ▸ Describir el proceso de funcionamiento de los procesos conductuales. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 3.2. Proceso de obtención de los índices psicofisiológicos L o s índices psicofisiológicos emplean fundamentalmente corrientes eléctricas. Generalmente, las corrientes eléctricas se forman con electrones y con iones, y los dos se originan en los átomos. Entendemos por corriente eléctrica la circulación de los elementos cargados eléctricamente positiva o negativamente. Mediante la circulación es posible detectar las partículas de menor tamaño más fácilmente. Esta circulación se produce por el movimiento de los cuerpos cargados y la fuerza electromagnética que produzcan. Sabemos que los que tengan cargas opuestas se atraerán y los que tengan cargas diferentes se alejarán. Dichas relaciones provocarán, por tanto, la circulación y, con ello, la corriente eléctrica (Vila-Castellar y Guerra-Muñoz, 2009). Para poder obtener las señales o índices psicofisiológico atravesaremos una serie de fases: captación, modulación, amplificación, registro, análisis e interpretación (Carretié, 2001). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave Figura 1. Fases del proceso de obtención de las señales psicofisiológicas. Fuente: elaboración propia. A continuación, explicaremos en qué consiste cada una de ellas. Captación y filtrado Es la primera fase del proceso de registro de las señales psicofisiológicas. Estas señales se calculan analizando su voltaje, intensidad y resistencia. Las señales se calculan estudiando la intensidad que sigue la ley de Ohm: Intensidad = Voltaje / Resistencia. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Figura 2. Ley de Ohm. Fuente: elaboración propia. El proceso dependerá de las características de la señal. La mayoría de las señales psicofisiológicas son bioeléctricas o biofísicas no eléctricas. Existen otro tipo de señales específicas, bioquímicas, por la emisión de positrones y de campos magnéticos, y por imágenes de vídeo (Iriarte y Artieda, 2021). ▸ Bioléctricas: son los electrodos, entre ellos encontramos los de profundidad y los de superficie. Podemos emplearlos en los registros de electroencefalograma (EEG), electrooculograma (EOG), electromiograma (EMG) y actividad eléctrica dérmica (AED). Suelen emplear elementos como agujas o de contacto con la superficie. ▸ Biofísicas: engloban las señales que detectan la información pero que deben convertirla en electricidad. Se denominan transductores, por convertir la señal biofísica en eléctrica. Podemos emplear los termopares (que cambian temperatura en electricidad), los fotoeléctricos (luz en electricidad), o galgas de tensión (movimiento en electricidad). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave Figura 3. Las señales psicofisiológicas. Fuente: elaboración propia. Amplificación Esta fase engloba fundamentalmente la amplificación de tipo analógica. Consiste en incrementar el voltaje de las señales psicofisiológicas, que suelen ser muy bajas. Con el aumento del voltaje, se pueden identificar con las herramientas para procesar y analizar las señales. Es preciso conocer el nivel al que hay que incrementar el voltaje y para ello hay que conocer el voltaje que necesita la herramienta y el que presenta la señal. Una de las limitaciones es que el proceso de amplificación aumenta tanto las interferencias o ruidos que acompañan la señal como la señal en sí misma. Existen interferencias externas e internas. El proceso para eliminar dichas interferencias se denomina filtrado (Peralta, 2005). E l filtrado de tipo analógico trata de eliminar las señales procedentes de ruido externo o interno que se haya captado al amplificar la señal. Existen tres tipos de filtros: paso alto, bajo y de banda (Palacios, 2005). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave ▸ Los filtros de paso alto permiten que pasen las señales con una frecuencia superior a la que se establezca. ▸ Los filtros de paso bajo permiten que pasen las señales con una frecuencia inferior a la que se establezca. ▸ Los filtros de banda permiten que pasen las señales con una frecuencia en un intervalo establecido. Tras aumentar la magnitud de la señal original y eliminar las interferencias, ya tendríamos una señal compatible con el proceso de detección del funcionamiento eléctrico. Para amplificar la señal ya filtrada se emplean una serie de mandos: ▸ Sensibilidad o ganancia. ▸ Calibración: se produce una adaptación a la amplitud de la señal. ▸ Pre-amplificación: Regulación y frecuencia de la señal. ▸ Incremento del voltaje de la señal. Figura 4. Proceso de amplificación. Fuente: elaboración propia. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave Registro Actualmente la señal psicofisiológica se registra mediante un método digitalizador, concretamente mediante un ordenador. Para dicho proceso se emplea un convertidor analógico-digital (CAD). Este tiene la función de atribuir valores en formato numérico a las señales eléctricas con determinado voltaje. El funcionamiento del convertidor analógico-digital estará determinado por dos importantes factores, que son la resolución vertical y horizontal. Cuando hablamos de resolución vertical nos referimos al nivel de exactitud al atribuir la asociación numérica al voltaje de las señales eléctricas. Por otro lado, la resolución horizontal hace referencia a la frecuencia de conversión del voltaje a valores numéricos (Peralta, 2005). Figura 5. Fase de registro. Fuente: elaboración propia. Análisis El análisis de los datos obtenidos puede ser representado a nivel gráfico mostrando un eje de coordenadas voltaje-tiempo. En ocasiones es preciso llevar a cabo una modificación de los datos, es decir, realizar una corrección de posibles errores identificados y que no hayan podido eliminarse previamente. Estos cambios se producirían sobre los valores numéricos obtenidos y transformados previamente. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Tras eliminar todos los posibles errores en los registros numéricos de los datos obtenidos, se realizaría una cuantificación para conocer los parámetros resultantes. Este proceso también se conoce como la reducción de los datos. Las medidas más empleadas sería la amplitud, la latencia y la frecuencia. Figura 6. Proceso de análisis. Fuente: elaboración propia. Interpretación En esta etapa se debe atribuir un significado de los valores obtenidos; para ello, es recomendable revisar cuestiones vinculadas con Psicoestadística que pueden guiar en gran medida el significado asignado a los resultados alcanzados. Posteriormente, se revisarían las hipótesis planteadas inicialmente para concretar si los resultados obtenidos y su significado asociado es el esperado o no (Palacios, 2005). Para la fase de interpretación debemos siempre recordar dar respuesta a varias cuestiones; se debería concretar lo siguiente: ▸ Extraer un significado. ▸ Valorar el contexto para completar el significado. ▸ Comprender la presencia o ausencia de las diferencias significativas de los resultados alcanzados. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave Otros aspectos que considerar Para finalizar, debemos considerar que el proceso de obtención de los índices psicofisiológicos debe considerar factores no relacionados con los propios índices, como pueden ser el lugar de evaluación, las pruebas de evaluación o las características del sujeto durante el proceso de evaluación (Vila-Castellar y GuerraMuñoz, 2009). A continuación, vamos a describir los principales: ▸ Lugar de evaluación: el laboratorio debe ser preparado con antelación de manera que se revisen las condiciones de iluminación, temperatura, sonorización o incluso de humedad. Recordemos que estos aspectos pueden actuar como interferencias ante las respuestas obtenidas en el sujeto y enmascarar posibles efectos o amplificarlos. ▸ Pruebas de evaluación: debemos considerar la necesidad de plantear diferentes actividades experimentales considerando distintos grados de dificultad, duración o estímulos presentados. Con frecuencia las pruebas experimentales deben realizarse en algún orden o con un amplio repertorio de tareas a realizar, de esta forma podemos obtener una información completa del comportamiento del sujeto. ▸ Características del sujeto: estas características deben ser conocidas por parte del investigador, pues pueden asociar variabilidad en las respuestas del sujeto. Es información que se debe analizar previamente, concretamente la edad, género, estado psicológico, físico, etc. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave 3.3. Niveles de activación del organismo En primer lugar, es necesario recordar las variables de estudio de Psicofisiología que se presentan en el tema «Introducción a la Psicofisiología». La Psicofisiología es una disciplina que estudia los cambios que provoca una variable independiente; en este caso se trata de factores manipulados mediante la Psicofisiología, como pueden ser estímulos, actividades cognitivas, tratamientos, etc. Estas manipulaciones provocarán cambios en el sujeto (variable dependiente), aspectos que analizaremos mediante las herramientas de medida a nivel psicofisiológico como puede ser la actividad del sistema nervioso central o periférico (somático o autónomo). Cuando hablamos, por tanto, de niveles de activación del organismo, nos referimos a variables independientes que podemos estudiar. Entre ellas, destacamos los siguientes niveles de activación que constituyen un tipo difuso de variables (Peralta, 2005): Estimulación duradera o cambiante Se refiere a la exposición o presentación de estímulos en movimiento, música ambiental. Ejemplo 1 Un ejemplo de estimulación duradera o cambiante podría ser la exposición del sujeto a una pantalla con estímulos en movimiento a lo largo de la pantalla durante un determinado tiempo: esa situación actuaría de variable independiente y manipularía los niveles de activación relacionados con la duración al sujeto. Posteriormente, se analizarían las respuestas del sujeto (VD) ante dicha estimulación visual. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave Actividades simples o complejas para el sujeto Hace referencia a la presentación de una actividad con una complejidad variada, lo cual planteará al sujeto un mayor o menor esfuerzo para solventar con éxito la actividad planteada. Ejemplo 2 Un ejemplo de estimulación duradera o cambiante podría ser la exposición del sujeto a una pantalla con estímulos en movimiento a lo largo de la pantalla durante un determinado tiempo: esa situación actuaría de variable independiente y manipularía los niveles de activación relacionados con la duración al sujeto. Posteriormente, se analizarían las respuestas del sujeto (VD) ante dicha estimulación visual. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave 3.4. Los procesos conductuales: motivación y emoción Motivación Entendemos por motivación el impulso que orienta, pone en marcha o mantiene a lo largo del tiempo una conducta dirigida a un objetivo concreto. Podemos diferenciar distintos tipos de motivaciones: primarias (o relacionadas con el área fisiológica) y secundarias (o relacionadas con el aprendizaje social). La motivación a nivel fisiológico hace referencia a los aspectos psicofisiológicos que presente un individuo: concretamente, hace alusión a los procesos de autorregulación y son inherentes al sujeto. Por otro lado, la motivación social se relaciona con la influencia del aprendizaje social que tenga el individuo (Preston et al., 2020). Figura 7. Tipos de necesidades motivacionales. Fuente: elaboración propia. Podemos diferenciar como motivaciones primarias principalmente las necesidades del individuo, entre ellas encontramos las necesidades fisiológicas: de movimiento, alimentación, evacuación, descanso, sexo…, entre otras. Junto a estas necesidades, podemos encontrar las necesidades a nivel psicológico, como la de autorrealización o superación, independencia, reconocimiento social, afectivas, de pertenencia, y autoestima (Carlson y Birkett, 2018). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave Figura 8. Tipos de motivaciones primarias. Fuente: elaboración propia. Características Dos importantes características de la motivación son la persistencia de la activación y la intensidad de la conducta. Ambas se relacionarán con la activación (explicada a continuación), que dirige la motivación e influye en la conducta del individuo. La dirección de la motivación se relaciona con el estímulo al que se dirija la motivación para llevar a cabo una conducta concreta. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave Figura 9. Tipo de motivación. Fuente: elaboración propia. Las fuentes de la motivación se vinculan con el funcionamiento de dos ejes: un eje interno-externo y un eje psicológico-neurofisiológico, es decir, internas y ambientales. Las fuentes internas se vinculan con la historia de la genética, historia personal y variables psicológicas. Las fuentes ambientales se relacionan con el incentivo en cuanto a cantidad, cualidad y proximidad de ocurrencia. Sin embargo, las principales características de la motivación hacen referencia a la activación y dirección de la motivación. Figura 10. Fuentes motivacionales. Fuente: elaboración propia. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave Emoción El procesamiento emocional se produce como consecuencia de la exposición del individuo a un determinado estímulo interno o externo, así como por algún tipo de variación ambiental. Las emociones pueden mantenerse tras la retirada de dicho estímulo, y están asociadas a la conducta motivacional del individuo. Podemos considerar las emociones como constructos complejos, dado que engloban diversos aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Existen diferentes tipos de emociones; algunas de las clasificaciones más tradicionales pueden diferenciar ocho categorías: miedo, sorpresa, tristeza, alegría, ira, disgusto, esperanza y aceptación (Peralta, 2005). Teorías de las emociones A lo largo de la historia del estudio de las emociones en Psicología se han planteado diferentes teorías. A continuación, se describen las principales teorías conceptuales del procesamiento emocional (Vila-Castellar y Guerra-Muñoz, 2009). ▸ Teoría de Lange: propone que los estímulos provocan cambios fisiológicos en el organismo que desencadenan diferentes emociones. ▸ Teoría de Cannon-Board: plantea que los estímulos generan las emociones y los cambios fisiológicos al mismo tiempo. Los cambios fisiológicos que se producen son reacciones somáticas que se relacionan con cambios a nivel circulatorio, respiratorio y glandular, producidos por una activación de los sistemas simpático o parasimpático. ▸ Teoría del arousal-cognición: explica el procesamiento específico de las emociones como consecuencia de una interacción entre un nivel de activación inespecífico del sistema nervioso periférico, autónomo o somático, y un nivel de procesamiento cognitivo (asociación ente activación y estímulos del entorno). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave ▸ Teoría del feedback facial: la expresión facial se relaciona con un patrón emocional concreto. Por tanto, analizando los cambios en la musculatura facial podremos identificar diferentes emociones producidas en un determinado contexto. ▸ Teoría integradora de Peter Lang: esta teoría es la más aceptada actualmente. Expone que las emociones están constituidas por tres sistemas de respuesta: Cambios fisiológicos: alteraciones en el sistema nervioso central o periférico. Conducta externa: comportamientos relacionados con las consecuencias o independientes a estas. Informes verbales: manifestaciones de la experiencia. Figura 11. Teorías explicativas de las emociones. Fuente: elaboración propia. Revisa la clase magistral La motivación y la emoción, donde se describe cómo funciona la motivación, así como los principales modelos del procesamiento emocional y su relación a nivel de respuestas psicofisiológicas del organismo. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=3827cb3f-4ac14033-9816-b0c000c23d85 Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave 3.5. Procesos de activación y sueño Activación La activación puede ser entendida como el nivel de energía que da lugar a que se produzca una conducta que puede ser observable, o no manifiesta. Si es una conducta observable puede ser valorada mediante parámetros como los niveles electrocorticales, fisiológicos y motores. Teorías de la activación La conceptualización teórica sobre los procesos de activación desarrollada inicialmente planteaba una única dimensión donde se relacionaban los niveles fisiológicos, conductuales y subjetivos. Por otro lado, surgieron teorías que indicaban que no siempre podía apreciarse una relación entre estos tres niveles, por lo que desarrollaron modelos bidimensionales o tridimensionales, según se relacionasen los dos o tres niveles señalados. Finalmente, de la mano de Lacey, se formula una teoría multidimensional que destaca por remarcar la participación del contexto y su impacto en los niveles fisiológico, conductual y subjetivo (Téllez, 2020). Figura 12. Teorías explicativas de la activación. Fuente: elaboración propia. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave La investigación sobre los procesos de activación puede ser estudiada desde diferentes abordajes, de entre los cuales podemos destacar dos de ellos: un abordaje emocional y otro cognitivo. ▸ Activación como componente emocional: este abordaje se vincula con el concepto de arousal, introducido previamente con el concepto de motivación. La activación sería la energía desarrollada para preparar a un individuo para producir un comportamiento. Impulso: fuerza interna, o energía necesaria para poner en marcha una conducta. Incentivo: fuerza externa que se vincula con la motivación para que se produzca una conducta. ▸ Activación como componente cognitivo: otro abordaje sobre la activación es aquel que pone de manifiesto los hallazgos alcanzados mediante diferentes técnicas de neuroimagen a través de las cuales se identifica un mayor consumo de energía, cuando se incrementa la actividad cognitiva. Podemos identificar dicha activación mediante el registro de los ritmos cerebrales, y electroencefalograma, así como de la resonancia magnética funcional (Téllez, 2020). La activación ha sido investigada como un estado interno, diferenciando los siguientes estados: ▸ Alerta: este estado hace referencia al nivel de activación interna del organismo. Esta actividad se puede valorar mediante el análisis de la actividad del sistema nervioso central, autonómico o somático. Uno de los instrumentos empleados es el electroencefalograma (mayor/menor frecuencia o amplitud de ondas cerebrales). ▸ Vigilancia: el estado de vigilancia del individuo hace alusión a la capacidad de mantener la activación en niveles medios o elevados. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave ▸ Curiosidad: las características del entorno actúan como estímulos externos que pueden fomentar la curiosidad o el interés. Dicho proceso externo es el responsable de incrementar los niveles de activación general del organismo. ▸ Rendimiento: podemos entender el rendimiento como la relación entre un nivel adecuado de activación y la precisión con la que se realiza una actividad cognitiva. En la sección A fondo puede encontrarse un recurso complementario sobre funcionamiento de los cambios de conducta humana: ¿Cómo funciona el cerebro?: Así es la actividad cerebral cuando experimentas una emoción. Sueño El sueño es un estado conductual reversible que se relaciona con la desconexión de la percepción. El sueño destaca por ser un estado fisiológico, que implica un proceso de activación, que varía cada 24 horas y se alterna con el estado de vigilia. Dentro de los conocidos como ritmos circadianos destacamos el sueño como uno de los más importantes, especialmente por los procesos fisiológicos y psicológicos involucrados. Algunas de las características que podemos registrar durante el sueño aluden a las siguientes señales (Constanzo, 2023): ▸ Actividad electroencefalográfica (EEG): ritmos electroencefalográficos de ondas cerebrales relacionadas con la activación del sistema nervioso central. ▸ Actividad electrodérmica: incremento del ritmo respiratorio y el pulso. ▸ Actividad electrooculográfica: aumento de la velocidad de los movimientos oculares. ▸ Actividad electromiográfica: ausencia de movimientos corporales. La herramienta empleada para analizar las diferentes etapas del sueño se conoce Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave c o m o polisomnograma. Mediante este examen se pueden analizar diferentes parámetros de la actividad mencionada, así como otras funciones corporales como el aire de la respiración y niveles de oxígeno en sangre. La representación gráfica de la polisomnografía se denomina hipnograma. A partir de los estudios sobre las diferentes características del sueño mencionadas, podemos identificar diferentes estados o etapas del sueño: vigilia, sueño REM y sueño no REM (Cacioppo et al., 2007; Redolar, 2021). ▸ Vigilia: el individuo está despierto, los movimientos oculares son rápidos, existen ondas beta y alfa, así como una rápida ritmicidad de bajo voltaje a nivel electroencefalográfico (EEG). Destaca un nivel de activación a nivel de electromiograma. ▸ Sueño no REM: el individuo está dormido, existe actividad cerebral (movimientos oculares rápidos). Fase 1: frecuencias mixtas de bajo voltaje con ondas theta y alfa del EEG. Movimientos oculares lentos. Descenso del tono muscular, menor actividad del electromiograma. Suele ser el 5 % del sueño de un adulto, aproximadamente. Fase 2: frecuencias mixtas de bajo voltaje del EEG, ondas theta y delta. Menor actividad del electromiograma. Movimientos oculares lentos. Se extiende durante aproximadamente el 25 % del sueño de un adulto Fase 3: se inicia el sueño profundo con ondas lentas, delta. Movimientos oculares lentos y escasa actividad del electromiograma. Fase 4: fase del sueño profundo con ondas lentas, delta. Movimientos oculares lentos y un incremento de la actividad electrodérmica. Su duración suele ser de entre 20 y 40 minutos, finaliza con movimientos corporales y estado de alerta. Las fases 3 y 4 son las más largas, aproximadamente el 45 % del sueño de un adulto. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave ▸ Sueño REM o paradójico: ritmos de bajo voltaje y frecuencias combinadas. Se caracteriza por presentar ondas con forma de dientes de sierra, es decir, numerosos picos. Movimientos oculares frecuentes y rápidos en algunos momentos. Ausencia casi plena electrodérmica, índices elevados de actividad autónoma. Esta fase dura el 25 % del tiempo del sueño, aproximadamente. Figura 13. Fases del sueño. Fuente: adaptado de Carlson (2013). A lo largo del desarrollo vital podemos diferenciar distinta distribución del sueño y sus fases: al inicio de la vida los recién nacidos permanecen la mayor parte del tiempo durmiendo, de forma progresiva se incrementan los períodos de vigilia y se van estabilizando los períodos de sueño nocturno, alargándose cada vez más. Durante los primeros años de vida se recomienda que los niños realicen dos o tres siestas diurnas, mientras que en la adolescencia desaparece esta necesidad. Al finalizar la adolescencia reaparece la necesidad de llevar a cabo una siesta en la mitad del día. Los adultos necesitan aproximadamente entre 5 y 9 horas de sueño. Esta variación se puede relacionar con diferentes factores: mayor actividad intelectual, crecimiento, ansiedad, estrés, ejercicio físico, o períodos específicos como el embarazo. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave Durante la vejez se reduce la duración del sueño nocturno, dado que se produce una desorganización, con presencia de sueños cortos y frecuentes durante el día y despertares frecuentes nocturnos. Revisa la clase magistral El registro psicofisiológico durante el sueño, donde se explicarán las fases del sueño, sus diferentes características y funcionamiento de las técnicas de registro psicofisiológico. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=c437a300-559f4c7d-8566-b0c000c23dcc Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave 3.6. El procesamiento cognitivo: atención, memoria y aprendizaje El estudio de los procesos cognitivos mediante técnicas de registro psicofisiológico es una de las aplicaciones más frecuentes a nivel clínico, especialmente en el campo de la Neuropsicología. En primer lugar, explicaremos el proceso cognitivo de la atención, dada la influencia que provoca en la memoria y por consiguiente en la adquisición de los aprendizajes. Atención El proceso de atención puede diferenciarse por el tipo de componente; por un lado, podemos identificar un proceso de atención más automático o pasivo (es decir, el sujeto no debe hacer un esfuerzo de forma voluntaria o dirigida), por otro, podemos reconocer el proceso de atención más dirigido o activo, donde la selección de la atención es controlada por el individuo (Carlson y Birkett, 2018; Carretié, 2001): Atención automática o pasiva Dentro de este tipo de atención se encuentran los reflejos, entendidos como respuestas automáticas producidas ante la exposición de un estímulo. Los reflejos resultan fundamentales para la supervivencia y adaptación de los individuos en su entorno. Identificamos algunos tipos de reflejos de orientación (RO), defensa (RD), y sobresalto (RS). Además, este tipo de atención se vincula con la información contextual de las entradas sensoriales almacenadas en la memoria. La respuesta de orientación o reflejo de orientación (RO), se basa en la teoría del modelo de comparación neural de Sokolov (1963), quien postuló que la respuesta de orientación se relacionaba con el procesamiento realizado comparando la representación mental del estímulo y la información previamente almacenada en la Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave memoria del individuo, de modo que si es un estímulo nuevo que no está almacenado en la memoria el individuo orientará su atención al estímulo novedoso. Años después fue reformulada, tal y como planteó Öhman con su modelo de 1979. Los estudios psicofisiológicos de la atención pasiva se relacionan con la actividad periférica, especialmente en el RO. Este tipo de reflejo se caracteriza por cambios motores de ojos y cabeza, autonómicos como los pupilares, cardiovasculares y electrodérmicos. Atención controlada o activa La capacidad de atención selectiva se centra en escoger los estímulos externos. Podemos identificar dos tipos de atención selectiva: ▸ Atención vinculada con la expectativa: este tipo de atención se relaciona con la vigilancia. También se vincula con la actitud del individuo, la cual se relacionaría con la teoría de Lacey de 1967, que planteaba una aceptación o rechazo a los estímulos del entorno y la asociación con respuestas de incremento o descenso de la tasa cardíaca del individuo. Este tipo de atención se relaciona con dos señales, una periférica, la tasa cardíaca, y otra central conocida como las variaciones rápidas de repuesta en la actividad eléctrica del sistema nervioso, es decir, los potenciales PRAD (potenciales relacionados con eventos discretos). ▸ Atención relacionada con el procesamiento del estímulo o carga mental: en este tipo de atención participan procesos como la percepción y otros niveles de procesamiento necesarios para enviar la información a la memoria. Este tipo de atención se relaciona con el procesamiento de señales autonómicas (tasa cardíaca, actividad electrodérmica, etc.) y actividad eléctrica cerebral (potenciales evocados o EEG). Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave Memoria El estudio psicofisiológico de la memoria se aborda en torno a sus principales procesos, que son la consolidación, el almacenamiento y la recuperación de la información. En primer lugar, se han realizado estudios sobre la consolidación y almacenamiento de la información. Para ello se llevan a cabo experimentos donde el sujeto debe realizar determinadas tareas experimentales (Carretié, 2001). Consolidación de la información En este caso, el sujeto debe mantener para utilizar en un momento concreto: este tipo de memoria se conoce como memoria a corto plazo, concretamente memoria de trabajo. Los hallazgos de investigación ponen de manifiesto que cuando el sujeto realiza este esfuerzo memorístico se producen modificaciones en la actividad cerebral, medidas en PRAD, concretamente en la longitud de ondas lentas (OL), negativas y sensibles al proceso de memorizar información. A mayor esfuerzo cognitivo memorístico, mayor longitud de OL. Estas alteraciones en la actividad cerebral se producen según sean las características del estímulo: es decir, si se presenta un estímulo que debe localizar en el espacio, las OL se detectarán fundamentalmente en áreas parieto-occipitales. Cuando se trate de información lingüística a recordar, se registrará más activación OL en áreas frontales izquierdas (Carretié, 2001). Almacenamiento de la información En este tipo de tareas experimentales el sujeto debe almacenar la información, para ello se le presenta información que debe memorizar y posteriormente se le pregunta por dicha información. En ambas situaciones, durante la exposición de información y Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave la memorización, se realiza un registro de los PRAD. Los resultados indican que los ítems recordados con éxito se asocian con mayor positividad en la respuesta cerebral general de los PRAD (Carretié, 2001). Recuperación de la información Para estudiar el proceso de recuperación de la información se estudian de forma diferente los procesos de memoria a largo plazo implícita (inconsciente) y explícita (consciente). Ejemplo 3 La memoria implícita se relaciona con recordar pasos de baile, andar en bicicleta, conducir un coche, manejar un instrumento o maquinaria. Por otro lado, la memoria explícita se vincula con la capacidad de recordar lo que hicimos ayer, o recordar conceptos aprendidos como las capitales de países, ríos, tablas de multiplicar, etc. Las investigaciones con tareas experimentales de memoria implícita ponen de manifiesto una mayor positividad de la respuesta de actividad cerebral (hasta los 400 milisegundos). En el caso de las tareas experimentales asociadas con tareas de memoria explícita debemos diferenciar dos componentes en la presentación de estímulos nuevos o ya conocidos (Carretié, 2001): ▸ Efecto temprano: producción de un componente negativo de pequeño tamaño que se detecta entre los 300 y 500 milisegundos tras la respuesta del sujeto al estímulo presentado. De modo que se detecta una menor amplitud de onda en la respuesta dada ante estímulos ya conocidos. Se localiza normalmente en áreas frontales. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave ▸ Efecto tardío: se relaciona con un efecto positivo más amplio producido entre los 400 y los 600 milisegundos tras la respuesta ante la exposición del estímulo. La amplitud del efecto tardío se incrementa ante la exposición de estímulos conocidos, y se detecta normalmente en áreas parietales. Aprendizaje Entendemos por aprendizaje todo proceso que modifica el comportamiento de un individuo a partir de una determinada experiencia, ya sea motriz, emocional o cognitiva. En relación con el aprendizaje abordaremos el estudio de las respuestas psicofisiológicas ante los reflejos, y el aprendizaje no asociativo y asociativo. Reflejos A lo largo del desarrollo evolutivo nos encontramos en primer lugar con el aprendizaje de conductas reflejas: como se comentó anteriormente, los reflejos son respuestas automáticas producidas ante la exposición de un estímulo. Los seres humanos presentamos dos tipos generales de reflejos: los incondicionados, aquellos que son innatos, es decir, no están relacionados con la experiencia, y los condicionados, que se aprenden por la experiencia. Podemos diferenciar tres tipos generales de reflejos, algunos ya mencionados previamente (Carlson y Birkett, 2018): ▸ Reflejo de orientación (RO): dirigen nuestra atención a los nuevos estímulos de nuestro entorno. Se produce una menor tasa cardíaca relacionada con mayor habilidad para prestar atención y percibir el estímulo novedoso. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 Ideas clave ▸ Reflejo de defensa (RD): se dirigen a asegurar la protección del individuo, como el parpadeo, la huida, la tos, el vómito... Ante estímulos aversivos, se incrementa la tasa cardíaca, lo cual protege al individuo porque reduce la atención al entorno y se centra en la respuesta al estímulo nocivo. ▸ Reflejo adaptativo (RD): se desencadenan de manera específica para mejorar la supervivencia de la especie y su adaptación al entorno que la rodea (por ejemplo, la salivación, el pataleo, etc.). Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización El aprendizaje no asociativo se relación con las modificaciones conductuales de un individuo por la exposición repetida de un estímulo (sin establecerse una asociación ente ellos) (Cortázar y Perdomo, 2017). ▸ La habituación es la reducción de respuesta ante la presentación repetida de un estímulo. ▸ La sensibilización es lo contrario, el incremento de respuesta ante la presentación repetida de un determinado estímulo. Ejemplo 4 Cuando una persona vive al lado de un aeropuerto ya no responde o reacciona ante el sonido de aterrizaje y despegue de los aviones, y puede, por ejemplo, dormir con normalidad. Sin embargo, una persona no acostumbrada que duerme una noche en un hotel próximo a un aeropuerto, no es capaz de dormir porque su organismo reacciona ante los ruidos de aterrizaje y despegue de los aviones. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 Ideas clave Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y operante E l aprendizaje asociativo se relación con las modificaciones conductuales de un individuo por la exposición a un estímulo de forma repetida hasta que se produce la asociación con una determinada respuesta (Cortázar y Perdomo, 2017). ▸ Condicionamiento clásico: asociación de estímulos con respuestas innatas. Se vincula con la activación del sistema nervioso autónomo. ▸ Condicionamiento operante: asociación de estímulos con respuestas aprendidas. Está relacionado con el sistema nervioso somático. Ejemplo 5 Cuando nuestra mascota aprende que al abrir un cajón están los premios y emite la respuesta de salivar, aunque no vea la galleta, es un condicionamiento clásico. Cuando enseñamos a nuestra mascota que al orinar fuera de casa le damos de premio una galleta, el perro evitará dar la respuesta de orinar en casa para obtener el refuerzo o premio, lo cual es un condicionamiento operante. Los estudios psicofisiológicos en el campo del aprendizaje se han centrado principalmente en trastornos como las fobias, y el condicionamiento clásico producido ante la asociación de estímulos aversivos. Generalmente, suelen estudiarse los cambios producidos en el sistema nervioso autónomo, en respuestas como la tasa cardíaca o la actividad eléctrica de la piel. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Ideas clave En la sección A fondo puede encontrarse un recurso complementario sobre funcionamiento de los cambios de conducta humana: Procesos psicofisiológicos básicos. Revisa la clase magistral Las técnicas de registro psicofisiológico, donde se explican en detalle las diferentes técnicas de registro psicofisiológico y su clasificación según el sistema nervioso. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=14774ca1-03004022-a113-b0c000c23e2d Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Ideas clave 3.7. Referencias bibliográficas Cacioppo, J. T., Tassinary, L. G. y Berntson, G. G. (2007). Handbook of psychophysiology. Cambridge University Press. Carlson, N. (2013). Fisiología de la conducta. Pearson. Carlson, N. y Birkett., M. (2018). Fisiología de la conducta. Pearson. Carretié, L. (2001). Psicofisiología. Síntesis. Constanzo, L. S. (2023). Fisiología (8.ª ed.). Lippincott Williams and Wilkins. Wolter Kluwer Health. Cortázar, I. y Perdomo, G. (2017). Fisiología humana aprendizaje basado en pruebas objetivas. Universidad de Burgos. Iriarte, J. y Artieda, J. (2021). Manual de neurofisiología clínica. Panamericana. Palacios, R. (2005). Fundamentos de psicofisiología. Universidad Abierta para Adultos. Peralta, R. (2005). Fundamentos de Psicofisiología. Síntesis. Preston, R., Wilson, T. y Palacios, J. R. (2020) Fisiología. Wolters Kluwer Health. Redolar, D. (2021). Psicobiología. Panamericana. Téllez, A. (2020). Psicofisiología de Los procesos complejos. Universidad autónoma de Nuevo León. Vila-Castellar, J. y Guerra-Muñoz, P. (2009). Introducción a la Psicofisiología clínica. Síntesis. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 A fondo Cerebro y conducta: Procesos psicofisiológicos básicos Dr. Valdez Sáenz. (2015). Procesos psicofisiológicos básicos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XDobVpIwOaU En este vídeo se explican los procesos psicofisiológicos básicos, como los cambios en el comportamiento, desde los reflejos a los procesos de aprendizaje asociativo y no asociativo. Psicofisiología Aplicada Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 A fondo Actividad cerebral en el procesamiento emocional Diario Gestión. (2020). ¿Cómo funciona el cerebro?: Así es la actividad cerebral cuando experimentas una emoción [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=d7j9KBvKkJQ Este vídeo presenta una clara explicación sobre los procesos de funcionamiento cerebral cuando expresamos una determinada emoción. Psicofisiología Aplicada Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37 Test 1. ¿Cuál es la primera fase del proceso de obtención de los índices psicofisiológicos? A. La captación de la señal. B. El registro. C. La filtración. D. La interpretación. 2. ¿Cómo se llama el convertidor de la señal biofísica en señal eléctrica? A. Polígrafo. B. Transductor. C. Termorreceptor. D. Fotoelectrográfico. 3. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se eliminan las interferencias de una señal? A. Registro. B. Transducción. C. Reducción. D. Filtraje. 4. ¿Cuál de las siguientes necesidades se considera una necesidad primaria? A. Aprendizaje social. B. Neurológica. C. Psicológica. D. Influencia cultural. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 38 Test 5. Señala una característica del proceso de activación motivacional: A. Emoción. B. Intensidad. C. Dirección. D. Dimensión. 6. ¿Cómo se llama el patrón de descargas de los impulsos de las neuronas? A. Potencial de reposo. B. Potencial generador. C. Potencial de acción. D. Potencial mediador. 7. ¿Cuál de las teorías conceptuales de las emociones es más aceptada actualmente? A. La teoría facial. B. La teoría de Lang. C. La teoría de Cannon-Board. D. Teoría del arousal. 8. ¿Qué tipo de fuerza se relaciona con el proceso de activación conocido como impulso? A. Fuerza externa. B. Fuerza orientada. C. Fuerza interna. D. Fuerza selectiva. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 39 Test 9. ¿Qué nombre tiene la representación gráfica del polisomnograma? A. Hipnograma. B. Poligrama. C. Somnograma. D. Ritmograma. 10. Señala una característica del sueño REM: A. Ondas beta mayoritariamente. B. Ondas alfa mayoritariamente. C. Ausencia casi total de la actividad eléctrica de la piel. D. Incremento de la actividad eléctrica de la piel. Psicofisiología Aplicada Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 40

Use Quizgecko on...
Browser
Browser