Tema 2 Psicofisiología Aplicada PDF
Document Details
Uploaded by TransparentLogarithm
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Summary
This document is a lecture/study guide on applied psychophysiology, outlining techniques and variables. It covers topics like the central nervous system, somatic nervous system, autonomic nervous system, and other relevant areas like image techniques for brain function and electromyography. The document is intended for educational/study purposes and is structured into different sections with relevant concepts, ideas, and examples that aid learning and comprehension. The summary includes relevant subject matter content.
Full Transcript
Tema 2 Psicofisiología Aplicada Tema 2. Las técnicas y variables psicofisiológicas Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. Clasificación de las técnicas de registro psicofisiológico 2.3. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso central 2.4. Variables psicofisiológicas d...
Tema 2 Psicofisiología Aplicada Tema 2. Las técnicas y variables psicofisiológicas Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. Clasificación de las técnicas de registro psicofisiológico 2.3. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso central 2.4. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso somático 2.5. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso autónomo 2.6. Referencias bibliográficas A fondo Técnicas e investigación en: Técnicas de Imagen de la función cerebral La neurología del movimiento Electromiografía Test Esquema Psicofisiología Aplicada Tema 2. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos Tras el abordaje introductorio de la Psicofisiología, se procederá en este tema a presentar las diferentes técnicas de registro empleadas en esta disciplina. Para ello, se comenzará explicando cómo podemos clasificar las diferentes técnicas. Una vez delimitada la clasificación principal, se pasará a describir sus principales características y utilidades a nivel aplicado. Esta información permitirá al alumnado comprender el funcionamiento, las similitudes y diferencias, así como las posibles aplicaciones a nivel clínico y de investigación. A continuación, se profundizará en conocer las distintas variables de registro psicofisiológico que podemos emplear. Se describirán las variables empleadas para conocer el nivel de la actividad eléctrica de la piel, la actividad cardiovascular, muscular o la actividad del funcionamiento cerebral. De este modo se podrá ya conocer en detalle tanto variables como técnicas de registro. Todo ello ayudará a comprender de forma más completa la Psicofisiología aplicada, y a su abordaje específico (que se tratará en otros temas). Por tanto, los objetivos planteados para este tema serán: ▸ Presentar las diferentes técnicas de registro psicofisiológico. ▸ Describir las principales características de las técnicas de registro psicofisiológico. ▸ Clasificar las técnicas de registro psicofisiológico. ▸ Describir las principales variables psicofisiológicas. ▸ Estudiar las características fundamentales de las variables psicofisiológicas. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 2.2. Clasificación de las técnicas de registro psicofisiológico Para poder comprender cómo se clasifican las principales técnicas de registro psicofisiológico debemos remitirnos a contenidos abordados en el tema «Introducción a la Psicofisiología». En primer lugar, hay que recordar qué es, en Psicofisiología, la variable independiente: es decir, la que manipulamos en la conducta o las condiciones ambientales. De manera que la variable dependiente (es decir, la que va a cambiar en función del tipo de variable independiente presentada) serán las respuestas observadas en el organismo (Palacios, 2005; Peralta, 2005). En segundo lugar, debemos recordar las clasificaciones del sistema nervioso, central y periférico, y dentro de este último las divisiones somática y autónoma. Una vez repasado estos importantes conceptos podemos ya describir la principal clasificación de las técnicas de registro psicofisiológico siguiendo la misma clasificación del sistema nervioso. Podemos, por tanto, dividirlas de la siguiente forma: ▸ Técnicas de registro del sistema nervioso central. ▸ Técnicas de registro del sistema nervioso periférico, de tipo somático. ▸ Técnicas de registro del sistema nervioso periférico, de tipo autónomo. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave Figura 1. Clasificación de técnicas de registro psicofisiológico. Fuente: elaboración propia. Técnicas de registro del sistema nervioso central En este grupo debemos diferenciar medidas de la actividad eléctrica del cerebro, como el electroencefalograma (EEG) o los potenciales evocados, la actividad magnética, como la estimulación magnética transcraneal (EMT), o la actividad de tipo metabólico, como la tomografía por emisión de positrones (PET). Ejemplo 1 Un ejemplo de uso de estas técnicas sería la prueba de potenciales evocados que se hace a bebés recién nacidos como los prematuros para comprobar si hay un buen funcionamiento de los sistemas visuales o auditivos. Técnicas de registro del sistema nervioso periférico, de tipo somático Hace referencia a la actividad donde el individuo presenta cierto nivel de control voluntario. En este tipo de técnicas nos encontramos la actividad respiratoria y los movimientos oculares, entre otros. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Ejemplo 2 Un ejemplo de uso de estas técnicas sería el análisis de los movimientos oculares cuando se analiza la fijación visual de niños pequeños con sospecha de trastorno autista. Técnicas de registro del sistema nervioso periférico, de tipo autónomo Hace referencia a la actividad donde el individuo no presenta nivel de control voluntario, por tanto, es un tipo de actividad que realiza el sujeto de forma involuntaria. Algunas de las técnicas de registro son la actividad salivar o pupilar. Ejemplo 3 Un ejemplo de uso de estas técnicas sería el estudio de la actividad pupilar ante la presentación de estímulos emocionales en investigación de población con trastornos depresivos, de ansiedad o psicopatológico. A continuación, se describen de forma detallada las diferentes metodologías de registro psicofisiológico según la clasificación presentada del sistema nervioso. En la tabla 1 se presenta un resumen de las técnicas de registro psicofisiológico. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave Tabla 1. Clasificación de técnicas de registro psicofisiológico. Fuente: elaboración propia. Revisa la clase magistral Las técnicas de registro psicofisiológico, donde se explican en detalle las diferentes técnicas de registro psicofisiológico y su clasificación según el sistema nervioso. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=14774ca1-03004022-a113-b0c000c23e2d Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave 2.3. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso central Actividad cerebral Durante los últimos años las técnicas de registro de la actividad cerebral han experimentado un gran avance. Esto se debe en parte a los destacados avances tecnológicos que han posibilitado el desarrollo de herramientas de diagnóstico cada vez más útiles para los diagnósticos de alteraciones en el funcionamiento cerebral (Cortázar y Perdomo, 2017). El funcionamiento general de las técnicas de registro de la actividad cerebral se basa en el análisis de procesos neuronales vinculados a ciertas actividades desempeñadas por el funcionamiento del sistema nervioso central (Bear et al, 2008). Antes de comenzar repasaremos la clasificación general de las técnicas de registro de la actividad cerebral (Téllez, 2020). ▸ Actividad eléctrica: analizan la identificación de los potenciales de acción neuronal en diferentes áreas cerebrales. ▸ Actividad magnética: estudio de los campos magnéticos que se producen tras la actividad eléctrica neuronal del cerebro. ▸ Actividad metabólica: análisis del metabolismo cerebral, concretamente el consumo de glucosa o de oxígeno al desempeñar diferentes funciones cerebrales. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Procedimientos de registro Actividad eléctrica cerebral E l electroencefalograma (EEG) consiste en la detección de oscilaciones de los potenciales de campo electromagnético de las neuronas. Estos campos son captados al situar electrodos para detectar la señal eléctrica en el cuero cabelludo. Esta técnica puede aportar información sobre la actividad espontánea y de acontecimientos discretos. Esta técnica se origina mediante la aparición de potenciales postsinápticos (Peralta, 2005; Yamada y Meng, 2020). La información espontánea hace referencia a la actividad neuronal que se origina de manera constante tanto cuando dormimos como cuando estamos en vigilia. EL EEG puede, de esta manera, discriminar las diferentes fases de actividad cerebral que se producen durante el sueño, así como indicar si un sujeto despierto (en vigilia) está activado o relajado, además del área cerebral activada o inactivada. L a información de acontecimientos discretos hace referencia a la actividad eléctrica que se origina debido a estímulos específicos y puntuales. Este tipo de señal eléctrica es muy débil, pero se puede identificar mediante el EEG (Redolar, 2021). Los potenciales evocados hacen referencia a la técnica que registra la actividad eléctrica cerebral diferencial cuando se presenta un estímulo. Generalmente se trata de identificar si la actividad eléctrica se envía más lentamente. La lentitud del procesamiento de la señal eléctrica puede estar relacionada con un posible proceso de desmielinización (Preston et al., 2020). L a localización de fuentes de actividad es una técnica centrada en analizar la distribución espacial de la actividad cerebral eléctrica. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave La cartografía de la actividad electroencefalográfica es la técnica que analiza de forma computerizada el comportamiento de la señal eléctrica cerebral registrada con el EEG. Figura 2. Potenciales evocados. Fuente: De la Calzada et al. (2010). Actividad magnética cerebral La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica de estimulación del cerebro que parte de la producción de un campo magnético; dicha actividad magnética pasa al interior del cráneo y se produce una corriente eléctrica cerebral desembocando en una determinada despolarización neuronal. Mediante esta técnica se puede incrementar la actividad de la corteza cerebral del ser humano y se vincula con evidencias de cierta plasticidad a nivel cerebral (Polaino et al., 2017). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave L a magnetoencefalografía (MEG) se basa en que toda corriente eléctrica desencadena un campo magnético; dicho campo magnético presenta una serie de corrientes neuronales que desencadenan pequeños campos magnéticos. Cuando el número de neuronas estimuladas es mayor, se produce un campo magnético de mayor tamaño que puede ser detectado con el MEG (Redolar, 2021). Actividad metabólica cerebral L a tomografía por emisión de positrones (TEP) es un registro de actividad cerebral que genera imágenes de partes del cerebro humano en vivo. El sistema implica introducir al sujeto una sustancia que pueda emitir positrones, denominada radioisótopo, que se comporta como sustancias propias del cerebro y, por tanto, es consumida por este cuando realiza alguna función. Su efecto puede durar entre pocos minutos (3-5) hasta casi las dos horas. Esta técnica es capaz de identificar la actividad metabólica de diferentes áreas del cerebro humano. Cuando se detecta actividad metabólica se asocia a que se ha producido un incremento de la actividad neuronal de dicha región cerebral. Las actividades que suelen analizarse con más frecuencia son el flujo sanguíneo y el metabolismo de la glucosa (Peralta, 2005; Constanzo, 2023). L a resonancia magnética cerebral (RMF) o imagen por resonancia magnética (fMRI) aporta imágenes de cortes cerebrales, pero no es nada invasiva, a diferencia de la anterior. Además, presenta una serie de ventajas: su resolución espacial y temporal es mayor que la TEP. Funciona a partir del efecto que se produce en el núcleo de algunos átomos del cuerpo, que ante una exposición electromagnética cambian su orientación, y al desvanecerse la exposición electromagnética el núcleo se reorienta y emite nuevamente la energía que le ha provocado el cambio de orientación (Quintanar, 2010). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave Figura 3. Resonancia magnética funcional. Fuente: García-Casares y Fernández-Cornax (2020). La tomografía por emisión de fotones único (SPECT) es una técnica similar a la TEP, pero se diferencia en que emplea un radiofármaco y una cámara para su captación, denominada Gammacámara Principales aplicaciones Una de las aplicaciones más frecuentes de las técnicas de registro de la actividad eléctrica cerebral es el estudio del sueño. El análisis de sus diferentes fases. Otro tipo de aplicaciones se relaciona con el estudio de procesos psicológicos como las emociones (ansiedad, depresión o motivación). Por otro lado, se pueden encontrar aplicaciones para conocer el nivel de activación durante determinados procesos cognitivos (atención o el aprendizaje) (Moreno-García et al., 2020). Los potenciales evocados han sido empleados en una gran variedad de áreas, desde el análisis del correcto funcionamiento de los procesos cerebrales en sujetos que no emiten respuesta (bebés, personas en estado de mínima respuesta, etc.) hasta el estudio de investigación relacionado con el funcionamiento de procesos cognitivos complejos, o en el área de la psicopatología, especialmente en el conocimiento de la personalidad (Cacioppo et al., 2007). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave Figura 4. Variables de actividad del sistema nervioso central. Fuente: elaboración propia. En la sección A fondo puede encontrarse un recurso complementario sobre el funcionamiento de las vías motoras: Vía motora. La neurología del movimiento. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave 2.4. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso somático Actividad muscular En primer lugar, se describirán las características de los músculos, a continuación, explicaremos las técnicas de registro de la actividad muscular, y, para finalizar, abordaremos las principales aplicaciones clínicas. A través de los músculos esqueléticos se producen los movimientos de nuestro cuerpo, principalmente de extensión y flexión. Nuestros músculos esqueléticos están formados por dos tipos de fibras: musculares extrafusales (inervadas por axones de las motoneuronas alfas) y fibras musculares intrafusales (inervados por un axón sensorial y otro motor) (Carlson, 2013). La actividad general de los músculos se produce a través del descenso del impulso nervioso mediante los potenciales de acción de una determinada motoneurona situada en la médula espinal, y la sinapsis que se produce en la fibra muscular correspondiente. Esta sinapsis se lleva a cabo mediante la segregación de acetilcolina (Carlson y Birkett, 2018). Figura 5. Estructura y funcionamiento de la actividad muscular. Fuente: Carlson (2013). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave El impulso nervioso desciende a través de dos vías: piramidal y extrapiramidal (Carlson, 2013). ▸ Piramidal: responsable de la motricidad fina. Esta vía va desde la corteza precentral a la médula espinal, para realizar una decusación a la parte opuesta del cuerpo. Engloba las vías corticoespinales. ▸ Extrapiramidal: responsable de la motricidad gruesa. Esta vía va desde la corteza prefrontal a la médula espinal. Engloba las vías ventromediales. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave Figura 6. Vías nerviosas de la actividad muscular (vía corticoespinal y ventromedial, respectivamente). Fuente: Carlson (2013). Procedimiento de registro La actividad eléctrica muscular se registra mediante la electromiografía (EMG). Esta medida se centra en la identificación de la actividad del sistema nervioso somático. Consiste en el análisis de las corrientes eléctricas producidas en los músculos y nervios cuando se generan las contracciones tras la activación de determinados electrodos (Preston et al., 2020). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave Principales aplicaciones Las medidas de la actividad muscular del organismo nos pueden dar información sobre la conducta interna que experimenta el sujeto (alteraciones musculares), además de emplearse para analizar las conductas de activación muscular relacionadas con factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión, procesos cognitivos, atención y aprendizaje, así como la evolución de una determinada intervención ante problemas neuromusculares. Respiración L a respiración se puede estudiar mediante los movimientos de los músculos relacionados con la respiración, así como ejercer fuerza durante dicho proceso. Los procedimientos empleados se denominan transductores neumográficos. Se encargan de analizar con espirómetros el aire que se inspira y espira durante un proceso de respiración. Se estudia la cantidad de aire y su temperatura (VilaCastellar y Guerra-Muñoz, 2009). La aplicación práctica de estos registros se centra mayoritariamente en enfermedades respiratorias, desde asma, neumonías…, hasta otras de mayor gravedad, como la fibrosis quística. Movimientos oculares L o s movimientos de nuestros ojos participan en diversas conductas, especialmente las vinculadas con los procesos cognitivos como la atención, o procesos emocionales como la motivación, la ansiedad o la depresión. También se utilizan para estudiar comportamientos y perfiles de conducta en trastornos psicopatológicos (Jarne, 2015). El principal procedimiento de registro es la electrooculografía (EOG). Esta técnica consiste en analizar las variaciones en el voltaje que se produce cuando se dan cambios de rotación de los ojos. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave Actividad laríngea L a actividad laríngea se centra en el estudio de la funcionalidad muscular de la laringe, desde el correcto funcionamiento de las cuerdas vocales hasta los movimientos necesarios para que se produzca la deglución. El principal procedimiento de registro es la electrolaringografía (ELG). Esta técnica consiste en colocar unos electrodos laterales en la laringe, y posteriormente analizar las variaciones en el voltaje que se produce cuando se dan cambios de movimiento de los músculos. Figura 7. Variables de actividad del sistema nervioso somático. Fuente: elaboración propia. En la sección A fondo puede encontrarse un recurso complementario muy interesante sobre las diferentes técnicas de registro de la actividad cerebral: Técnicas e investigación en: Técnicas de imagen de la función cerebral. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave 2.5. Variables psicofisiológicas del sistema nervioso autónomo Actividad eléctrica de la piel Los estudios de la actividad eléctrica de la piel tienen una gran trayectoria en Psicofisiología, pues se llevan a cabo estudios similares desde finales del siglo XIX hasta la actualidad (Carretié, 2001). Para poder comprender la actividad eléctrica de la piel debemos describir sus principales características, así como las aplicaciones y procedimientos de registro de dicha actividad. Características de la piel La actividad eléctrica de la piel se basa en dos tipos de glándulas: las ecrinas y las apocrinas (Peralta, 2005). ▸ Las glándulas ecrinas del sudor son aquellas que se encuentran conectadas directamente con el exterior del cuerpo. Estas glándulas se componente de fibras nerviosas de tipo simpático. La actividad es de tipo colinérgica, con la segregación de acetilcolina. ▸ Las glándulas apocrinas son aquellas que se conectan al folículo piloso y a través de este expulsan el sudor hacia el exterior del organismo. Tipos de circuitos eléctricos Podemos diferenciar dos tipos principales de circuitos: exosomáticos y endosomáticos (Iriarte y Artieda, 2021). ▸ Los exosomáticos son aquellos donde hay una fuente externa que produce la corriente; por tanto, no es el organismo del sujeto el que la provoca. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave ▸ En los endosomáticos el propio organismo es el que desencadena la corriente eléctrica. Diversas investigaciones han apoyado el planteamiento de que la actividad eléctrica de la piel está regulada por ciertos factores térmicos, pues a mayor temperatura mayor actividad eléctrica de la piel. Otro tipo de factores relacionados son los psicológicos. Existen cambios emocionales y psicológicos que alteran la temperatura y, por tanto, la actividad eléctrica de la piel del individuo. Procedimientos de registro La medición de la actividad eléctrica de la piel se puede realizar mediante dos tipos de procedimientos: endógenos o exógenos. ▸ Endógenos: son aquellos procedimientos que no utilizan ninguna corriente en la piel. Se colocan electrodos en la superficie de la piel y se analiza el potencial térmico. ▸ Exógenos: se aplica una determinada corriente eléctrica a través de la piel. Los registros de los circuitos exosomáticos más frecuentes son la resistencia y la conductancia, que son dos medidas opuestas relacionadas con la capacidad de la electricidad de atravesar la piel. Recordemos que el sudor actúa como un electrolito que en contacto con nuestra epidermis genera una vía conductiva entre la hipodermis y el exterior de la piel (Carretié, 2001). ▸ Resistencia: aplicando una corriente continua de intensidad constante. ▸ Conductancia: se utiliza una corriente continua de un voltaje constante. Ejemplo 4 Si sudamos mucho nuestra piel mostrará una resistencia débil al circuito de corriente eléctrica y una elevada conductancia. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave Los componentes que se analizan en los registros de la actividad eléctrica de la piel son los niveles y las respuestas. ▸ Los niveles son los valores de la resistencia o la conductancia. ▸ Las respuestas son los cambios rápidos de resistencia o conductancia, que se incrementan hasta un valor máximo y que vuelven a su nivel base inicial. Cuando se lleva a cabo el análisis de la actividad eléctrica de la piel debemos analizar las características de la piel, es decir, tenemos que conocer el PH de la piel. Por otro lado, es preciso utilizar una pasta electrolítica con una determinada concentración que debe ser similar a la del sudor de la piel. Además, es necesario utilizar electrodos no polarizados, que deben ser de plata con un baño de cloruro de plata para poder transmitir correctamente la señal eléctrica de la piel. Simplemente se necesita una preamplificación de la señal para poder ser analizada e interpretada. Aplicaciones en Psicología Este tipo de registros psicofisiológicos se emplea para estudiar fenómenos como los procesos emocionales, o procesos cognitivos como la atención o la memoria o el aprendizaje. Ejemplo emociones Un ejemplo de uso de estas técnicas son las investigaciones sobre las fobias a los animales. Ejemplo atención Otro ejemplo son los estudios que analizan la capacidad de atención en niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave Ejemplo aprendizaje Por último, podemos recurrir a estas medidas de registro cuando estudiamos al aprendizaje asociativo, como sucede en el condicionamiento clásico y operante. Esto puede resultar interesante cuando estudiamos el aprendizaje de conductas violentas en adolescentes expuestos desde niños a la violencia extrema. Actividad cardiovascular En primer lugar, es necesario describir las principales características del sistema cardiovascular para poder comprender qué variables se emplean para el registro y cómo se lleva a cabo. Características del sistema cardiovascular El sistema cardiovascular está regulado por su órgano principal: el corazón. El corazón se compone de dos aurículas encargadas de la recepción sanguínea, y dos ventrículos. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave Figura 8. Estructura del corazón. Fuente: Control y la Prevención de Enfermedades (2020). En primer lugar, el sistema cardiovascular es uno de los más complejos por su relación con diversas funciones esenciales para la supervivencia del individuo. Entre ellas podemos destacar las siguientes funciones (Carretié, 2001): ▸ Regulación de la temperatura corporal. ▸ Distribución del oxígeno al organismo. ▸ Distribución de nutrientes al organismo. ▸ Recogida del dióxido de carbono. ▸ Recogida de los desechos del organismo ▸ Comunicación de las hormonas y demás sustancias del organismo. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave Actividad cardíaca Los movimientos que controlan la actividad del corazón se producen en áreas cardiovasculares del bulbo-raquídeo, con la participación de sus dos vías, simpática y parasimpática. El funcionamiento general de la actividad del músculo cardíaco se inicia en el nódulo sinoauricular, que envía al nódulo auriculoventricular a través del Haz de Hiss, y, a continuación, el sistema de Purkinje pone en marcha la contracción o extensión cardíaca (Cortázar y Perdomo, 2017). A continuación, describimos en detalle el funcionamiento diferencial de ambas vías del sistema nervioso autónomo. ▸ La vía simpática con sus nervios hace sinapsis activando neuronas del nodo sinoauricular (SA), y de las vías ventriculares. Cuando la vía simpática se activa se produce un aumento de la frecuencia del nodo SA, lo que genera una mayor frecuencia cardíaca dado que aumenta el ritmo del bombeo del corazón, conocido como taquicardia. Además, la vía simpática puede producir adrenalina, mediante el control de la médula suprarrenal. ▸ La vía parasimpática genera sinapsis próximas de los nodos SA y auroventricular (AV), que junto con la liberación de acetilcolina reduce la frecuencia cardíaca, lo que conocemos como bradicardia. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave Figura 9. Sistema cardiovascular. Fuente: Ortiz (2013). Procedimientos de registro La actividad cardíaca la podemos medir mediante varios procedimientos: presión sanguínea, actividad vasomotora, tasa o frecuencia cardíaca, reflejo barorreceptor, la arritmia sinusal o el volumen de contracción ventricular (Carretié, 2001; Fox, 2014). ▸ Presión sanguínea: fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. Es dependiente de la vasodilatación o vasoconstricción periférica, de modo que se incrementa al aumentar la actividad de tipo simpática y disminuye cuando se produce la actividad parasimpática. Podemos diferenciar dos valores: la sístole (máxima o de contracción) y la diástole (mínima o de relajación). ▸ Actividad vasomotora: hace referencia a la actividad vascular periférica del corazón. Se vincula con el nivel de vasodilatación o vasoconstricción que presenta. Por tanto, es una medida de los cambios que se producen en el flujo sanguíneo a partir de los cambios del diámetro de los conductos cardíacos. ▸ Tasa o frecuencia cardíaca (TC): son el número de pulsaciones por minuto. Esta medida está estrechamente relaciona con el período cardíaco (PC), es decir, el período que va desde que empieza un ciclo hasta que se produce el siguiente. Las Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave dos medidas se relacionan de forma inversa: por tanto, a mayor TC menor PC. Suele emplearse el electrocardiograma (ECG) como aparato de medición. ▸ Reflejo barorreceptor: este tipo de reflejo se vincula con la actividad del sistema nervioso autónomo parasimpático, y su regulación en la presión de la sangre cuando se producen los latidos (incremento y descenso). Figura 10. Reflejo barorreceptor Fuente: Ortiz (2013). ▸ Arritmia sinusal respiratoria: es una medida que pone de manifiesto las variaciones entre la tasa cardíaca del NA a lo largo del período respiratorio. Es decir, cómo se acelera en el momento de la inhalación y se enlentece cuando exhalamos. ▸ Volumen de contracción ventricular: es una medida de la actividad simpática de tipo indirecta. Se emplea la cardiografía de la impedancia o el tiempo de producción del pulso con el ECG, para conocer dicha medida. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave Figura 11. Registro actividad cardiovascular. Fuente: elaboración propia. Principales aplicaciones E l registro cardíaco se puede emplear para conocer muchos procesos del funcionamiento normal y alterado del organismo, como conocer el correcto funcionamiento de los reflejos. Lo más utilizado como medida general es la tasa cardíaca, que puede actuar como señal de alerta ante posibles anormalidades vinculadas con la enfermedad. Además, las variaciones de la tasa cardíaca también son empleadas para el estudio de procesos cognitivos, como la emoción o la motivación, la atención, memoria o el aprendizaje. En la sección A fondo puede encontrarse un recurso complementario: Electromiografía, EMG ¿Qué es? ¿Par qué sirve? ¿Duele? Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave Actividad pupilar E l estudio de la actividad pupilar se relaciona con su nivel de dilatación; esta actividad se vincula con el locus coeruleus, y de forma indirecta con el funcionamiento del tronco cerebral. Se relaciona de forma estrecha con el sistema noradrenérgico, y este sistema se relaciona con factores como el estrés (Duque y Vázquez, 2013). El procedimiento de registro es la pupilometría, que se basa en analizar el tamaño de la pupila. Sus aplicaciones prácticas se vinculan con los procesos psicológicos emocionales, (ansiedad, depresión, motivación), y cognitivos (atención, generalmente). Actividad sexual Consiste en estudiar los cambios en la vasocongestión, temperatura y dilatación vascular sanguínea de los órganos sexuales. El procedimiento analiza dichas variables mediante la pletismografía, en el caso de los hombres, y fotopletismografía, en el caso de las mujeres. Son técnicas algo invasivas, por lo que no son muy empleadas. Su aplicación práctica principal es el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones sexuales. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave Figura 12. Variables de actividad del sistema nervioso autónomo. Fuente: elaboración propia. Revisa la clase magistral Las variables de registro psicofisiológico, donde se describen las principales variables empleadas para medir la actividad del organismo. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=7c313cca-b1434ded-9dcd-b0c000c23dee Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 Ideas clave 2.6. Referencias bibliográficas Bear, M. F., Connors, B. W. y Paradiso, M. A. (2008). N eurociencia. La exploración del Cerebro. Williams and Wilkins. Cacioppo, J. T., Tassinary, L. G. y Berntson, G. G. (2007). Handbook of psychophysiology. University Press. Calzada, M. D. de la, Poca, M. A., Sahuquillo, J., Matarín, M., Mataró, M. y Solana, E. (2010). Potenciales evocados cognitivos (P300) en pacientes con hidrocefalia de presión normal. Neurología, 25(1), 32-39. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485310700207?via%3Dihub Carlson, N. (2013). Fisiología de la conducta. Pearson. Carlson, N. y Birkett, M. (2018). Fisiología de la conducta. Pearson. Carretié, L. (2001). Psicofisiología. Síntesis. Constanzo, L. S. (2023). Fisiología (8.ª ed.). Lippincott Williams and Wilkins. Wolter Kluwer Health. Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo. Cortázar, I. y Perdomo, G. (2017). Fisiología humana aprendizaje basado en pruebas objetivas. Universidad de Burgos. Duque, A. y Vázquez, C. (2013). Implicaciones clínicas del uso del tamaño pupilar como indicador de actividad psicológica: una breve revisión. Clínica y Salud, 24. Fox, S. I. (2014). Fisiología humana (13 ed.). McGraw-Hill. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 Ideas clave García-Casares, N. y Fernández-Cornax, A. (2020). Aplicaciones de la resonancia magnética funcional en estado de reposo en la cirugía de la epilepsia del lóbulo t e m p o r a l. Revista de neurología, 70(07), 257-263. https://neurologia.com/articulo/2019201 Iriarte, J. y Artieda, J. (2021). Manual de neurofisiología clínica. Panamericana. Jarne, A. (2015). Manual de psicopatología clínica. Herder editorial. Moreno-García, I., Servera, M., Meneres-Sancho, S. y Lora-Muñoz, J. A. (2020). Empleo del electroencefalograma de un solo electrodo en la evaluación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología, 70(03), 84-92. https://neurologia.com/articulo/2019265 Ortiz, C. (2013). Regulación de la función cardíaca. Universidad de Murcia. Palacios, R. (2005). Fundamentos de psicofisiología. Universidad Abierta para Adultos. Peralta, R. (2005). Fundamentos de Psicofisiología. Síntesis. Preston, R., Wilson, T. y Palacios, J. R. (2020). Fisiología. Wolters Kluwer Health. Polaino, A., Chiclana, C., López, F. y Hernández, G. (2017). Fundamentos de psicopatología. BibliotecaOnline. Quintanar, J. L. (2010). Neurofisiología básica. Universidad Autónoma de Augascalientes. Redolar, D. (2021). Psicobiología. Panamericana. Téllez, A. (2020). Psicofisiología de Los procesos complejos. Universidad autónoma de Nuevo León. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Ideas clave Vila-Castellar, J. y Guerra-Muñoz, P. (2009). Introducción a la Psicofisiología clínica. Síntesis. Yamada, T. y Meng, E. (2020). Pruebas neurofisiológicas clínicas. Electroencefalografía: Guía práctica. Wolters Kluwer. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 A fondo Técnicas e investigación en: Técnicas de Imagen de la función cerebral Savunisevilla Vídeos. (2013). Técnicas e investigación en: Técnicas de imagen de la función cerebral [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kFQAIha9XM4 En este vídeo se describen las diferentes técnicas de investigación de la actividad del sistema nervioso central. Psicofisiología Aplicada Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 A fondo La neurología del movimiento Bello, L. (2020). Vía motora. La neurología del movimiento [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=20fwbUgpzXY En este vídeo se explica con detalle el funcionamiento de la vía motora, se describe su anatomía y principales formas de conexión cerebral. Psicofisiología Aplicada Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 A fondo Electromiografía Velez, V. (2022). Electromiografía, EMG ¿Qué es? ¿Par qué sirve? ¿Duele? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DyNAOhgZK-Q En este vídeo se describe en qué consiste la electromiografía, sus utilidades a nivel diagnóstico y terapéutico, así como aspectos básicos para su utilización. Psicofisiología Aplicada Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37 Test 1. ¿Cuál de las siguientes técnicas registra actividad metabólica del cerebro? A. El electroencefalograma. B. El oculograma. C. Los potenciales evocados. D. La resonancia magnética funcional. 2. ¿Qué técnica se utiliza con frecuencia para conocer el estado del sistema visual en bebés? A. Potenciales evocados. B. Resonancia magnética funcional. C. Cartografía cerebral. D. Actividad pupilar. 3. ¿Qué nombre tiene la herramienta que mide la actividad eléctrica de la piel? A. El electropielgrama. B. El Potencial cutáneo. C. El electromiograma. D. La resonancia cutánea. 4. ¿Cuál es la vía responsable de la capacidad para abrochar un botón? A. Vía simpática. B. Vía parasimpática. C. Vía piramidal. D. Vía extrapiramidal. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 38 Test 5. ¿Cuál es la vía del sistema motor que realiza una decusación en el lado contralateral? A. Sistema extrapiramidal. B. Sistema piramidal. C. Sistema somático D. Sistema integrador. 6. ¿Cómo se llama el aparato para medir la cantidad de aire en el registro de la respiración? A. Espirómetro. B. Condensador de aire. C. Potencial respiratorio. D. Neumográfico. 7. ¿Cuáles son las glándulas de la piel que se conectan directamente con el exterior, expulsando el sudor? A. Apocrinas. B. Ecrinas. C. Exógenas. D. Endómicas. 8. ¿Cuál es la estructura que conecta el nódulo sinoauricular con el auriculoventricular del corazón? A. Conducto de Silvio. B. Vía callosa. C. Haz de Hiss. D. Sistema Púrpura. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 39 Test 9. ¿Qué sistema periférico se relaciona con la taquicardia? A. Vía simpática. B. Vía parasimpática. C. Vía simple. D. Transducción. 10. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de registro de la actividad cardíaca es una medida indirecta de la actividad simpática? A. Volumen de la contracción ventricular. B. Reflejo barorreceptor. C. Arritmia sinusal. D. Bradicardia. Psicofisiología Aplicada Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 40