Examen Parcial Historia de Colombia - GRI UGC

Summary

Este documento es un examen parcial de Historia de Colombia. Contiene preguntas sobre la tradición oral, fuentes escritas, periodización histórica, actores clave durante la conquista y periodización de la historia política. Los temas abarcan la Alta Historia y la Baja Historia.

Full Transcript

PARCIAL FINAL Historia de Colombia-GRI UGC 1. Mencionar 2 tipos de historia y explicarlos. Rta: Tradición Oral, Biografía, Edad Media, Fuentes Escritas, Mundo Antiguo, Romanos y Edad Moderna Tradición Oral - Transmisión de conocimientos, historias, costumbres y creencias de g...

PARCIAL FINAL Historia de Colombia-GRI UGC 1. Mencionar 2 tipos de historia y explicarlos. Rta: Tradición Oral, Biografía, Edad Media, Fuentes Escritas, Mundo Antiguo, Romanos y Edad Moderna Tradición Oral - Transmisión de conocimientos, historias, costumbres y creencias de generación en generación mediante la palabra hablada. Fuentes Escritas- Documentos o registros materiales, como manuscritos, libros y crónicas, que contienen información sobre eventos, culturas y sociedades del pasado. 2. Explicar las formas de periodización más comunes en la historia política Rta: La Alta Historia es un enfoque historiográfico tradicional que pone su énfasis en los grandes eventos, los líderes políticos, las guerras, los tratados y las decisiones de los gobernantes. Se centra en los aspectos más visibles del poder y la estructura estatal. Baja Historia: La Baja Historia, en contraste, se enfoca en los aspectos sociales, culturales y económicos de las personas comunes, incluyendo campesinos, artesanos, mujeres y otros grupos marginados que no suelen figurar en los registros oficiales. Este enfoque surge con fuerza a partir del siglo XX, especialmente con la Escuela de los Annales Aspecto 1. Alta Historia 2. Baja Historia 3. Protagonistas 4. Reyes, líderes 5. Campesinos, políticos, trabajadores, generales. mujeres. 6. Enfoque 7. Eventos políticos y 8. Vida cotidiana, militares. movimientos sociales. 9. Fuentes 10.Crónicas, 11.Relatos orales, documentos arqueología, cartas. oficiales, tratados. 12. Perspec 13."De arriba hacia 14."De abajo hacia tiva abajo". arriba". 3. En qué forma los indígenas apoyaron el proceso de conquista Rta: los pueblos indígenas formaron alianzas con los conquistadores europeos, especialmente cuando percibían a los colonizadores como una oportunidad para derrotar a sus rivales. 4. Menciones 3 formas en las que se podía tener la libertad siendo esclavo Rta: Libertad con compra, fuga o escape, y libertad por herencia 5. Diferencia entre ladinos y bozales Rta: Ladinos son aquellos esclavos que estaban cristianizados, es decir, eran reconocidos como personas humanas. Y tambien, ya hablaban la lengua sea español o portugués. Mientras que los bozales eran los esclavos recién llegados de África que no hablaban español ni portugués y que no habían sido influenciados por la cultura europea 6. Explicar el rol de las mujeres en la independencia Rta : Participación militar, espionaje e inteligencia clandestina , suministro de recursos, gestión logística y activismo político 7. ¿Tenían los proceres Esclavos? Rta : Simón Bolívar, Antonio Nariño y Camilo Torres 8. Culpa de los españoles ahora vamos a misa los domingos y no a sacrificar alguien para que llueva. Explicar la frase acorde a lo visto en el curso. Rta: La frase "Culpa de los españoles, ahora vamos a misa los domingos y no a sacrificar a alguien para que llueva" hace referencia a la transformación cultural y religiosa que ocurrió en América Latina durante la colonización española, y en particular a los cambios en las prácticas religiosas de los pueblos indígenas 9. Mencione al menos una mujer afro relevante en el proceso de independencia Rta: María Antonieta Ruiz 10.El texto Historia de Colombia y de sus oligarquías de Antonio Caballero presenta una visión sobre la conquista que puede ser catalogada dentro de una de las leyendas vistas, ¿Cuál y por qué? Rta: El texto Historia de Colombia y de sus oligarquías de Antonio Caballero presenta una visión de la conquista que puede ser catalogada dentro de la "leyenda negra". Esto se debe a que Caballero enfatiza los aspectos más oscuros y crueles de la llegada de los colonizadores europeos al continente, subrayando la violencia, la explotación y la opresión sufridas por los pueblos indígenas y afrodescendientes durante la conquista y la colonización. 11.¿Cuál era la posición de Simón Bolívar sobre la esclavitud? Rta: Durante la guerra de independencia, Bolívar liberó a miles de esclavos, especialmente en el territorio que hoy comprenden Venezuela, Colombia y Ecuador. En sus luchas, Bolívar reclutó a esclavos y le ofreció la libertad a cambio de su apoyo militar. De hecho, en su famoso decreto de emancipación de los esclavos de 1816, Bolívar otorgó libertad a todos los esclavos que lucharan por la causa de la independencia Bolívar finalmente aprobó la abolición de la esclavitud en 1830, justo antes de su muerte, en los territorios que él controlaba. En la Carta de Jamaica (1815) y otros documentos, Bolívar se mostró consciente de la contradicción entre luchar por la libertad de los pueblos y mantener la esclavitud. En la Ley de la Abolición de la Esclavitud que se implementó después de su muerte, los nuevos Estados de la Gran Colombia declararon la libertad para todos los esclavos. 12.En que consisten la leyenda rosa y negra sobre la conquista española. Basar su respuesta en el texto: Vanegas, G. A. (20 de 10 de 2020). Rta: El autor critica ambas visiones por ser reduccionistas, ya que no reflejan la complejidad de la interacción entre los colonizadores y los pueblos originarios, ni las variadas realidades de la época 13.Mencione tres dirigentes de revueltas indígenas del periodo colonial Rta: Juan Tama de la Estrella, Tisquesusa y Nemequene 14. Explicar las instituciones feudales del periodo colonial Rta: La encomienda, Consistía en asignar un terreno y una comunidad de indígenas a un español, quién recibía el nombre de encomendero. Los indígenas debían trabajar y pagar tributos, los cuales generalmente se cumplían entregando productos agrícolas como algodón y maíz. Y la Mita, Consistía en un período de trabajo obligatorio y remunerado que los indígenas y negros debían cumplir realizando actividades mineras, agrícolas, en obras públicas o domésticas. 15.¿Quién fue el cacique Turmequé? ¿Cuál fue su relevancia? Rta: Turmequé fue un destacado cacique muisca de la región que hoy corresponde al centro de Colombia, particularmente en el área que actualmente ocupa el departamento de Boyacá. El nombre de "Turmequé" hace referencia tanto al líder como a la población que habitaba la región. Turmequé es especialmente conocido por su resistencia ante la invasión española en el siglo XVI, específicamente durante el proceso de conquista de los muiscas por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada. Como cacique, Turmequé jugó un papel clave en la defensa de su pueblo y sus territorios. Durante las campañas de conquista, los muiscas, bajo el liderazgo de sus caciques como Turmequé, trataron de resistir el avance de los colonizadores españoles, quienes, a pesar de su superioridad militar, enfrentaron la férrea oposición indígena. 16.Mencione una de las Instituciones Políticas de La Colonia y explicarla. Rta: El Virreinato fue una de las divisiones territoriales administrativas más importantes del Imperio español en América. En el caso del Virreinato de la Nueva Granada, que existió desde 1717 hasta 1810, su principal función era gobernar de manera centralizada las vastas regiones coloniales. El Virrey, designado directamente por la Corona española, era el máximo representante del poder real en el virreinato y actuaba como el líder político, administrativo y militar de la región. El Virrey era responsable de la justicia, la economía, y la seguridad, además de supervisar la explotación de los recursos naturales, las relaciones con los pueblos indígenas y la defensa frente a enemigos externos. El virreinato, en términos de administración, estaba dividido en varias provincias o audiencias, cada una con sus propios gobernantes locales. La Real Audiencia era una institución judicial y administrativa clave en la organización del gobierno colonial. Se trataba de un órgano compuesto por varios oidores (jueces), cuyo principal objetivo era administrar justicia y supervisar el cumplimiento de las leyes en las colonias. Sin embargo, su influencia no solo era judicial, sino también política. La Real Audiencia actuaba como una especie de contrapeso al poder del Virrey, ya que tenía la capacidad de emitir decisiones que podían contradecir las órdenes del Virrey en materia de justicia. En la Nueva Granada, la Real Audiencia de Santa Fé (actual Bogotá) fue la que más influyó en la administración. Esta institución tenía la facultad de tratar casos de apelación, supervisar la administración pública y proteger los derechos de los ciudadanos (en teoría). También tenía un papel importante en la organización de la defensa y supervisión del comercio y las actividades económicas 17.Mencionar 2 gobiernos del siglo XIX y explicar sus diferencias. Rta : Tomás Cipriano de Mosquera fue una figura central del liberalismo en Colombia, desempeñándose como presidente en dos periodos diferentes. Su gobierno es notable por las reformas liberales y la defensa de un Estado centralista, así como su implicación en la Guerra Civil de 1860 y la promulgación de la Constitución de 1863.  Ideología política: Mosquera fue un líder del liberalismo progresista que promovió el centralismo en sus primeros gobiernos y, en su segundo periodo, favoreció una estructura federal. Su visión del Estado era más intervencionista en la economía, buscando modernizar el país a través de reformas agrarias y económicas.  Reformas: Durante su gobierno, Mosquera impulsó varias reformas liberales, como la separación Iglesia-Estado, la libertad de cultos, y la educación laica, medidas que chocaron con los sectores conservadores y la Iglesia. Además, reformó el sistema judicial y la organización territorial.  Guerra Civil de 1860: Mosquera fue un actor importante en la Guerra Civil entre liberales y conservadores, lo que resultó en una profunda división política que afectó la estabilidad del país. En 1863, su gobierno aprobó la Constitución de 1863, que creó una República Federal.. Gobierno de Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861): Mariano Ospina Rodríguez, por otro lado, representaba a los conservadores y fue uno de los primeros en asumir el poder bajo la Constitución de 1853, que adoptó una estructura federal. Su gobierno se enmarca en el contexto de las tensiones entre liberales y conservadores, que marcaron la política colombiana del siglo XIX.  Ideología política: Ospina Rodríguez fue un firme defensor del conservadurismo. A diferencia de Mosquera, su enfoque político fue más centralista y autoritario, y defendió la Iglesia Católica como pilar central de la organización social. Su gobierno estuvo influenciado por una visión anticomunista y conservadora, buscando mantener un orden social tradicional y la unidad del Estado.  Constitución de 1853 y la separación de poderes: En su gobierno, se consolidaron reformas que promovieron el federalismo, pero Ospina Rodríguez tuvo dificultades para implementar un gobierno fuerte debido a la inestabilidad interna que surgió en el marco de la guerra civil.  Conflictos internos: El periodo de Ospina fue breve y marcado por la inestabilidad política. Enfrentó tanto la oposición interna del liberalismo radical como los movimientos separatistas, lo que afectó la solidez del gobierno central. Principales diferencias: 1. Ideología política: o Mosquera fue un líder liberal que promovió reformas progresistas, favoreciendo la separación Iglesia-Estado y el federalismo. o Ospina Rodríguez, en contraste, fue un líder conservador, defendiendo la unidad del Estado y el rol de la Iglesia como pilar de la sociedad. 2. Gobernabilidad: o Mosquera tuvo un gobierno más radical, impulsando profundas reformas, pero también enfrentó conflictos con el sector conservador y la Iglesia, lo que desembocó en una guerra civil. o Ospina Rodríguez tuvo un mandato más inestable, marcado por las tensiones internas y una guerra civil que lo desbordó, llevando al país a un proceso de reorganización política. 3. Constituciones y reformas: o Mosquera fue responsable de la Constitución de 1863, que instituyó un sistema federal. o Ospina Rodríguez se encontró en un contexto de mayor inestabilidad, con una Constitución federal de 1853, pero su gobierno fue incapaz de consolidar una estructura política estable. 18.Explicar las divisiones de los partidos tradicionales en el siglo XIX. Ejemplo la división liberal entre Golgotas y Draconianos. Rta: En el seno del Partido Liberal se dieron luchas internas que reflejaron diferentes interpretaciones de lo que debería ser el liberalismo en Colombia. En este contexto, Golgotas y Draconianos fueron dos facciones importantes:  Golgotas: Este grupo se caracterizaba por ser moderado dentro del liberalismo. Eran liberales que favorecían un enfoque más pragmático y moderado en cuanto a las reformas políticas y sociales. No buscaban cambios radicales, sino que proponían reformas graduales dentro del marco de la Constitución. Su nombre hace referencia a la cruz de Cristo (Golgota) y simbolizaba su moderación en contraste con los más radicales.  Draconianos: A diferencia de los Golgotas, los Draconianos eran más radicales. Este grupo se inclinaba por reformas más profundas y transformadoras en la estructura política y social de Colombia. Los Draconianos eran anticlericales, promoviendo la separación Iglesia- Estado y querían una reforma más rápida y contundente. Su nombre proviene de Draco, el legislador de la antigua Grecia, conocido por sus leyes severas, lo que simbolizaba su inclinación por el uso de medidas drásticas y transformadoras. 19.Mencionar y explicar 2 antecedentes al proceso de independencia. Argumentar su respuesta con base a: López, J. O. (2010). Capitulo 4. El movimiento ideológico de la independencia de la Nueva Granada. En M. L. Jaramillo Contreras, 1810 antecedentes, desarrollo y consecuencias (págs. 151-179). Bogotá : Tauros Rta: Las Revoluciones Liberales como la Independencia de los Estados Unidos, y la Revolución Francesa. Así como el surgimiento de el movimiento intelectual de la Ilustración con sus pilares: Igualdad, Libertad, Racionalismo y Soberanía Popular. 20.Exponga los matices ideológicos del grupo independentista. Rta: Liberales Democráticos Los liberales democráticos eran seguidores de las ideas del liberalismo clásico y la Ilustración, influidos por los ideales de la Revolución Francesa y los principios de la soberanía popular, la igualdad ante la ley y la libertad individual. En general, los liberales democráticos se inclinaban hacia una república como forma de gobierno, donde el poder residiera en el pueblo y no en una monarquía.  Principales ideas: o Gobierno republicano: Creían firmemente en la idea de una república basada en principios democráticos y en la soberanía popular. o Derechos individuales: Propugnaban por la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y el derecho de voto universal, aunque en algunos casos, este derecho de voto estaba limitado a ciertos sectores. o Separación Iglesia-Estado: Se oponían a la intervención de la Iglesia en los asuntos del Estado y defendían la laicidad en la educación y en el sistema legal. o Constitución escrita: Querían que el nuevo orden político estuviera basado en constituciones que garantizasen derechos y establecieran las reglas claras para el ejercicio del poder.  Representantes: Entre los liberales democráticos más influyentes se encuentran Antonio Nariño y Francisco de Miranda, figuras clave en la lucha por la independencia y en la construcción de las ideas republicanas. Liberales Monárquicos Los liberales monárquicos fueron una facción que, aunque en principio luchaban por la independencia de España, no compartían la misma visión radical de los liberales democráticos en cuanto a la forma de gobierno. Para ellos, la monarquía constitucional era un modelo de gobierno más adecuado que una república, aunque con ciertas reformas para limitar el poder absoluto del monarca.  Principales ideas: o Monarquía constitucional: Aunque deseaban la independencia de la corona española, pensaban que una monarquía moderada o constitucional, similar a la que existía en algunas naciones europeas, era una opción viable para las nuevas repúblicas latinoamericanas. o Estabilidad política: Consideraban que una monarquía con un monarca moderado y un parlamento con ciertas facultades podía garantizar la estabilidad política en los territorios recientemente independizados. o Influencias conservadoras: A pesar de ser liberales, compartían ciertas ideas con los conservadores, especialmente en cuanto al papel central de la Iglesia Católica en la vida social y política.  Representantes: Entre los personajes asociados con las ideas monárquicas dentro del movimiento independentista se encuentran José de la Cruz y algunos sectores cercanos a Simón Bolívar, quien, en sus primeros años como líder independentista, contempló la posibilidad de establecer una monarquía constitucional en América Latina. Bolívar incluso llegó a ofrecer la corona a diversos miembros de la nobleza europea para gobernar en la Gran Colombia, lo que reflejaba una postura más monárquica en ciertos momentos de su carrera. 21. Explicar el rol de lo indígena y lo afro en la independencia.  Rta: Rechazo al dominio colonial: Los pueblos indígenas, especialmente aquellos que ya habían sufrido las imposiciones del sistema encomendero y la mita, se rebelaron contra el abuso de las autoridades coloniales. En diversas regiones del país, hubo sublevaciones indígenas previas a la independencia, como las revueltas de los muiscas y los quimbayas, que evidencian un rechazo a la autoridad española.  Alianzas con los patriotas: Muchos pueblos indígenas se unieron a los patriotas en la lucha contra el imperio español, motivados por su rechazo a los abusos de la administración colonial y la búsqueda de autonomía. En la Gran Colombia, el liderazgo de figuras como Antonio Nariño y Simón Bolívar logró ganarse la simpatía de algunos pueblos indígenas, quienes vieron en la independencia una oportunidad para mejorar su situación.  Participación en batallas: Aunque no fueron los protagonistas principales, los indígenas participaron en varias batallas claves de la independencia, como la Batalla de Boyacá en 1819 y la Campaña Libertadora. Su presencia en las fuerzas patriotas fue significativa en el contexto rural y en zonas como el Altiplano Cundiboyacense y las Tierras Bajas.. Rol de los afrodescendientes en la independencia: Los afrodescendientes, que constituían una parte significativa de la población en las colonias, tuvieron un impacto fundamental en el proceso de independencia, aunque sus contribuciones han sido a menudo invisibilizadas.  Rechazo a la esclavitud: Uno de los motores de la participación afrodescendiente en la independencia fue la lucha contra la esclavitud. Los afrodescendientes, especialmente los esclavizados, vieron en la independencia una oportunidad para obtener libertad y mejorar su estatus social. Muchos de ellos se alistaron en las filas del ejército patriota a cambio de su libertad, como parte de un acuerdo que ofrecía manumisión a los esclavos que lucharan por la causa de la independencia.  Batallas y líderes afrodescendientes: Varios afrodescendientes se destacaron como líderes militares en la lucha independentista. Pedro Romero, un líder afrodescendiente, fue conocido por sus victorias en batallas importantes. José Antonio Aponte, aunque más destacado en Cuba, representa el tipo de resistencia que los afrodescendientes lideraron en muchas zonas de América Latina. Benito Juárez, en México, también luchó por la independencia, lo que muestra la implicación de este sector en otros territorios.  Contribuciones en el campo militar y social: Muchos afrodescendientes se incorporaron al ejército patriota, formando unidades de guerrilleros en zonas rurales. Su lucha no solo fue en el campo de batalla, sino también en la construcción de redes de resistencia social y en la creación de espacios libres como los palenques (comunidades de esclavos fugitivos). 22. Mencione 2 mujeres destacadas en el proceso de independencia Rta: Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, Manuelita Sáenz y Manuela Beltrán 23. Explicar las diferencias en la formación de la nación entre Simón Bolivar y Santander Visión de Simón Bolívar: Simón Bolívar, conocido como El Libertador, tenía una visión de unidad continental. En sus primeros años como líder independentista, Bolívar soñaba con una gran federación de repúblicas latinoamericanas bajo el nombre de la Gran Colombia, que abarcaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.  Gobierno centralizado: Bolívar era un firme defensor de un gobierno centralizado y fuerte que pudiera garantizar la unidad política de la Gran Colombia. En sus discursos y cartas, expresó su temor de que la falta de centralización llevara al caos y a la desintegración del proyecto republicano. Bolívar veía la división como una amenaza para la estabilidad y la independencia recién obtenida.  Monarquía constitucional: A pesar de ser un líder independentista republicano, Bolívar no descartó la posibilidad de una monarquía constitucional como modelo para las nuevas naciones. En varias ocasiones, ofreció la corona de la Gran Colombia a diversos monarcas europeos, pensando que una monarquía moderada podría ser más estable que una república demasiado fragmentada. A lo largo de su carrera, Bolívar expresó frustración por la falta de unidad y la inestabilidad política de las repúblicas americanas.  Autoritarismo: Bolívar, en varios momentos de su gobierno, adoptó posturas autoritarias, argumentando que un liderazgo fuerte y centralizado era necesario para asegurar la supervivencia de las repúblicas en una región aún vulnerable a la intervención extranjera. De esta manera, su enfoque se acercaba a un gobierno presidencialista con grandes poderes.. Visión de Francisco de Paula Santander: En contraste, Francisco de Paula Santander, conocido como el Hombre de las Leyes, promovió una visión más federalista y de mayor descentralización en el gobierno. Su enfoque estaba más alineado con la idea de garantizar la autonomía de las regiones dentro de una república, oponiéndose al modelo centralista que defendía Bolívar.  Gobierno federal: Santander era un defensor del federalismo y promovió la autonomía de las provincias dentro de la Gran Colombia. Creía que la diversidad regional y las particularidades locales requerían un sistema más descentralizado, en el cual los gobiernos locales tuvieran mayor control sobre sus propios asuntos, en lugar de estar completamente subordinados a un poder central fuerte.  República parlamentaria: Santander favorecía un sistema republicano basado en un gobierno parlamentario o legislativo. Esto implicaba un equilibrio de poder entre el ejecutivo y el legislativo, y una mayor participación de las diferentes regiones en las decisiones políticas, lo que contradecía el modelo de Bolívar, que prefería un presidencialismo fuerte.  Defensa de las instituciones: Santander tenía una gran preocupación por la fortaleza de las instituciones republicanas y las garantías constitucionales. Creía que la estabilidad del nuevo Estado dependía de que se respetaran los principios democráticos y las leyes, incluso si esto implicaba frenar la concentración de poder en una sola figura o en el ejecutivo central. 24.Nombre del único presidente afrodescendiente que ha tenido el país. Rta: José María Melo 25.¿Cuándo surgen los partidos políticos en Colombia? Rta: Los primeros partidos políticos en Colombia surgieron alrededor de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, quienes representaban diferentes visiones sobre el futuro político del país. Bolívar y sus seguidores, conocidos como los centralistas o bolivarianos, querían un sistema centralizado y una gran unión de los territorios liberados. Santander y sus aliados, los federalistas, abogaban por un gobierno con más autonomía para las regiones. La división entre estos dos grupos fue uno de los primeros indicios de una estructura partidista en Colombia. El Partido Conservador y el Partido Liberal (Siglo XIX): Tras la disolución de la Gran Colombia en 1830 y la creación de la República de la Nueva Granada (actual Colombia), el país experimentó una polarización política que dio lugar a los dos principales partidos políticos:  El Partido Conservador: Fundado formalmente en 1849 por José Ezequiel Rojas y otros líderes que defendían la idea de un gobierno centralizado y la preeminencia de la Iglesia Católica en la vida política y social. Este partido defendía valores tradicionales y estaba más alineado con el mantenimiento de las estructuras sociales y políticas heredadas del período colonial.  El Partido Liberal: Surgió como oposición al Partido Conservador en un contexto de creciente demanda de reformas democráticas y secularización. El Partido Liberal promovía una mayor descentralización del poder, la libertad de culto y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin las restricciones de la Iglesia. 26. Menciones 2 constituciones del siglo XIX y presente sus diferencias. Rta: 1. Constitución de Rionegro (1863): La Constitución de Rionegro se promulgó en un contexto de profunda división política entre los liberales y conservadores, tras la Guerra de los Mil Días (1859-1862). La victoria de los liberales en este conflicto resultó en una clara preferencia por el federalismo, lo que llevó a la creación de la Confederación Granadina (luego denominada Estados Unidos de Colombia) bajo esta nueva constitución. Características principales:  Sistema Federal: La Constitución de Rionegro estableció un sistema federal en el que se otorgaba gran autonomía a los Estados (entonces departamentos). Cada Estado podía tener su propia constitución, leyes y gobierno, lo que le daba independencia en muchas áreas.  Gobierno Presidencialista: El presidente de la Confederación no tenía un poder absoluto; sus competencias eran limitadas por las autoridades de los Estados.  Garantías de Libertades: La constitución recogía principios liberales, como la libertad de culto y la igualdad ante la ley, y se oponía a la intervención de la Iglesia en los asuntos del Estado. Objetivo: El principal objetivo de esta constitución era la descentralización del poder, lo que reflejaba la preferencia de los liberales por un gobierno menos centralizado y más cercano a las regiones. Constitución de la Confederación Neogranadina (1858): La Constitución de la Confederación Neogranadina se promulgó en un contexto de transición entre los sistemas centralistas y federalistas. Después de la disolución de la Gran Colombia y la inestabilidad política de los primeros años del siglo XIX, la Confederación Neogranadina representó un intento de estabilizar el país, pero sin llegar a ser completamente federal. Características principales:  Confederación: La constitución de 1858 estableció una confederación de departamentos (equivalente a lo que sería un sistema federal, pero con más limitaciones), donde las entidades territoriales conservaban una relativa autonomía.  Presidencialismo limitado: Similar a la Constitución de 1863, la Confederación Neogranadina estableció un gobierno presidencialista, pero con un énfasis en el equilibrio de poderes. Aunque el presidente tenía autoridad, las facultades estaban más repartidas entre los diferentes poderes y departamentos.  Reconocimiento de derechos civiles: La constitución también reflejaba ideas liberales, reconociendo derechos como libertad de prensa y derecho a la propiedad. Objetivo: El objetivo de esta constitución era crear un gobierno más inclusivo y representativo, pero sin llegar a la autonomía plena que defendían los liberales en la Constitución de 1863. De alguna forma, buscaba equilibrar las tendencias centralistas y federalistas. Diferencias entre la Constitución de Rionegro y la de la Confederación Neogranadina: 1. Grado de federalismo: o Rionegro (1863): Creó un sistema federal que otorgaba una gran autonomía a los estados. o Confederación Neogranadina (1858): Aunque también fue una confederación, el grado de autonomía de los departamentos fue más limitado en comparación con la Constitución de Rionegro. 2. Poder Ejecutivo: o Rionegro (1863): El presidente tenía un poder más limitado, ya que los Estados poseían una gran autonomía y las decisiones se tomaban de manera descentralizada. o Confederación Neogranadina (1858): El presidente tenía más autoridad centralizada, aunque aún bajo un sistema confederal que buscaba el equilibrio entre los poderes. 3. Derechos y garantías: o Rionegro (1863): Promovió un enfoque más liberal, reconociendo derechos como la libertad de culto y una menor injerencia de la Iglesia en el Estado. o Confederación Neogranadina (1858): Aunque también reconocía derechos y libertades, el enfoque era más moderado, con una relación más estrecha entre el Estado y la Iglesia. 4. Objetivo central: o Rionegro (1863): El objetivo era la creación de una república federal fuerte y descentralizada. o Confederación Neogranadina (1858): Buscaba equilibrar las tensiones entre centralismo y federalismo, creando una confederación con autonomía limitada para las provincias. 27.Las guerras civiles del Siglo XIX se corresponden a una tensión fundacional, está es: 28. Que fue la regeneración Rta: La Regeneración fue un proceso político y social que tuvo lugar en Colombia a finales del siglo XIX, especialmente durante la presidencia de Rafael Núñez (1880-1884, 1886-1888). Fue un proceso de transformación institucional cuyo objetivo principal era la restauración del orden político y la estabilidad en un país que había sufrido de guerras civiles y tensiones entre liberales y conservadores, así como de crisis económicas y políticas.  Constitución de 1886: Fue la piedra angular de la Regeneración, ya que consolidó el poder centralizado en Bogotá y consolidó a los conservadores como la fuerza política dominante. Esta constitución otorgaba un fuerte poder al presidente y al Congreso, y se inclinaba hacia un modelo de gobierno autoritario con un sistema presidencialista.  Reconocimiento de la Iglesia Católica: Durante la Regeneración, se dio un renacimiento de la influencia de la Iglesia Católica en la vida política y social del país. La Iglesia se convirtió en un actor clave dentro del Estado, ya que se le otorgaron privilegios en áreas como la educación y la moral pública.  Centralización del poder: El sistema político fue reorganizado para reducir la autonomía de los territorios y departamentos, lo que significó el fin de los intentos de federalismo del siglo XIX. Se instauró un gobierno centralista que reunía el poder en la capital, Bogotá.  Reformas políticas y sociales: Núñez implementó políticas que buscaban fortalecer el Estado y la economía, así como poner fin a las divisiones ideológicas entre liberales y conservadores. Las reformas incluyeron la restauración del orden público y el fomento de una identidad nacional  El país cambió su sistema político, pasando de federal a centralista. Los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías, siendo regidos desde la capital. Los alcaldes, gobernadores e intendentes eran elegidos por el presidente.  Si bien existía la libertad de culto, se implantó el catolicismo como religión oficial. En la práctica, esto se tradujo en la devolución de buena parte de los privilegios históricos de la Iglesia católica, desde los económicos a los educativos.  La Regeneración puso las bases para la vuelta a un Estado proteccionista, en el que el gobierno central era el responsable de la política económica. 29. Acorde a lo visto en el curso que puede decirse sobre la vandalización y destrucción de estatuas de españoles en recientes manifestaciones sociales. Rta:  Reivindicación de la memoria histórica: Para muchos manifestantes, la destrucción de las estatuas es una forma de reclamar la memoria histórica de las víctimas de la colonización. La presencia de estas estatuas en espacios públicos representa una consolidación simbólica de la violencia colonial, y su destrucción busca desafiar la narrativa oficial que ha glorificado a los colonizadores mientras minimiza o invisibiliza las atrocidades cometidas durante la conquista.  Rechazo a la glorificación de figuras coloniales: Las estatuas de figuras históricas coloniales se han considerado símbolos de un pasado opresivo y racista, y su destrucción se interpreta como una forma de resistencia a la permanencia de estas representaciones en la esfera pública. En este sentido, el acto de derribar estatuas es una forma de reclamar espacio para las víctimas históricas, en un intento de decolonizar el espacio público y las instituciones. 30.¿ En que siglo aparece la clase obrera colombiana y por qué? 31.¿ Que fue la hegemonía conservadora? 32.¿Qué fue la republica liberal? 33.Mencione elementos del gobierno de Rafael Reyes 34.Según el profesor Olympo Morales Benítez en su ensayo, América: Indígena, Mestiza y Sabia. ¿Cuál es el significado de la sangre en los rituales Mayas? 35.¿Cuál era la estrategia que Hatuey utilizaba para atacar a los españoles? 36.¿Como clasificaban los españoles las mezclas raciales? 37.¿Según la lectura “¿Revoluciones del alma colectiva” del profesor Olympo Morales Benítez, en qué consistía la r-evolución de los primogénitos? 38.En que consiste la re-evolución Científica o de las Universidades (Mutis) 39.Explicar las siguientes caricaturas: 40.¿López Pumarejo fue presidente de Colombia? – ¿En qué siglo? – ¿Representando que ideología o partido? 41.¿ En qué consistía la metáfora laurianista del basilisco? 42. Reseñe la elección presidencial de 1946 43. Menciones 2 gobiernos del frente nacional 44.¿Qué le dice el nombre Eduardo Santos? 45.Mencione un hecho relevante para la historia del movimiento obrero colombiano 46.Explicar las siguientes imágenes: 47.Explicar la transformación de los partidos políticos tradicionales en el siglo XX 48.Las experiencias del intento de mandato de 10 años de Rafael Reyes y la dictadura de Rojas Pinilla dicen algo sobre la institucionalidad democrática colombiana y sus actores. ¿Esto es? 49.El gobierno de José Vicente Concha se diferenció de sus antecesores en cuanto a: 50.Eduardo Santos fué presidente de Colombia? – En que siglo? – Representando que ideología o partido? 51.Existe un debate sobre el inicio de la hegemonía conservadora. Explicar dicho debate y escoger y argumentar su posición sobre el mismo. 52.¿Qué caracterizo al gobierno de Mariano Ospina Perez? 53.¿En qué calidad gobernó Gustavo Rojas Pinilla? - En qué siglo? – Representando que ideología o partido? 54.Hable de Alberto Lleras. ¿Fue presidente de Colombia? ¿En qué siglo? – Representando que ideología o partido? 55.¿Qué caracterizo el gobierno de Mariano Ospina Perez? 56.Mencionar 2 mujeres insignes del siglo XX 57. ¿ Quiénes eran los Leopardos? 58.Mencione 2 avances en derechos de las mujeres logrados en el siglo XX 59.Mencione una desigualdad de género existente en la legislación colombiana del siglo XX 60.Escoja un texto del curso y con base al mismo explicar la transformación del partido liberal del siglo XIX al del XX 61. Explicar la dictadura de Rojas Pinilla con base al texto Tirado Mejía, Álvaro. “Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio” en Nueva Historia de Colombia, Vol II, Cap. 5. 62. Mencione algunos de los principales cambios introducidos con la constitución del 91 63.Menciones 2 de las reformas más importantes a la constitución de 1886 realizadas en el siglo XX 64. ¿Es posible hablar de una izquierda colombiana en el siglo XIX? 65.¿Es Gustavo Petro el primer presidente de izquierdas de Colombia? 66.¿Fue la elección de 2022 un enfrentamiento entre populismos? 67.Explique el surgimiento de movimientos de izquierdas en el siglo XX según Jose Fernando Ocampo 68.Acorde a Antonio Caballero cual fue el impacto del narcotráfico en la Colombia de los años 80s 69.¿Qué caracteriza a la izquierda colombiana según Mauricio Archila? 70. ¿Cuántas veces fue presidente Álvaro Uribe Vélez? 71.Acorde a Yann Basset Rodolfo Hernandez y Gustavo Petro fueron populistas en su campaña por la presidencia, explicar. 72.¿Cuál ha sido el último presidente del partido conservador y cual el del partido liberal? 73.¿Quién fue Gabriel Turbay? 74.¿Quién fue Maria Cano? 75.Describa cómo era la familia esclavizada 76.El gobierno de 5 años de Reyes, la negativa a una segunda reelección de Uribe, el rechazo a que Rojas siguiera en el poder y el rechazo a la constitución de Laureano permiten afirmar algo sobre la clase política colombiana, ¿Qué? 77.Mencione 2 gobierno de la llamada hegemonía conservadora y explique sus diferencias. 78. ¿Qué pensaban los liberales sobre el derecho al voto femenino en plena republica liberal? 79.¿existió voto femenino antes de 1957? 80. Una posible relación entre el origen del paramilitarismo y la relación de Colombia con Estados Unidos es:

Use Quizgecko on...
Browser
Browser