Modulo 1. Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2024
Ana Maria Cerro
Tags
Related
- Tema 8. Afrontamiento Vital en la Etapa de la Vejez PDF
- Modelo Discapacidad Cognitiva de Allen PDF
- Los ejes de la ESI PDF
- Módulo 1 UF 0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones 2023 PDF
- Examen de Psicología Universidad Interamericana de Puerto Rico PDF
- Gestión del Cuidado en Personas Mayores con Síndromes Geriátricos PDF
Summary
Este documento describe los principios anatómicos y fisiológicos del órgano cutáneo y los fundamentos de la higiene personal. Se centra en las funciones de la piel, su anatomía (epidermis, dermis e hipodermis), los anejos cutáneos (pelo, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas), así como los fundamentos de la higiene corporal y las técnicas de baño para personas dependientes.
Full Transcript
MÓDULO 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INTERVENCIONES SOCIOSANITARIAS EN GERIATRÍA Y PERSONAS DEPENDIENTES (CMU0402H250424) Ana María Cerro 2024 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cu...
MÓDULO 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INTERVENCIONES SOCIOSANITARIAS EN GERIATRÍA Y PERSONAS DEPENDIENTES (CMU0402H250424) Ana María Cerro 2024 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. La piel La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 3/5 kg. También es conocido como sistema tegumentario. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Funciones de la piel La piel actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y favoreciendo el mantenimiento de sus estructuras íntegras. Del mismo modo, actúa como medio de comunicación con el entorno, permitiendo la absorción de determinados productos y eliminando otras sustancias como el sudor. Funciones: Protectora. Contra traumatismos, agentes externos y microorganismos patógenos. Termorreguladora. Favorece en mantener el equilibro en la temperatura corporal. Excretora. A través de las glándulas elimina el sudor y la grasa. Absorción. De diferentes sustancias, como medicamentos, pomadas, aceites, etc. Sensibilidad y relación. La piel sirve de herramienta para percibir el entorno y poder comunicarnos a través de estímulos táctiles, térmicos y del dolor. Metabólica. Ej. Convierte la vitamina D en una sustancia activa. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel La piel esta constituida por tres capas principalmente: Epidermis. Es la capa más externa de la piel de entre 0,4 y 1,5 mm de grosor formada por varias células. Dermis. Es la capa intermedia en la que se encuentran fibras, células, vasos sanguíneos, etc. Tejido subcutáneo o hipodermis. Es la capa más profunda de la piel formada por adipocitos y cuya misión es acumular grasa. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel Epidermis Funcionamiento: Las células más superficiales se van sustituyendo con el paso del tiempo por aquellas que migran desde el interior al exterior. En el proceso de migración desde el interior al exterior, se van volviendo mas rígidas hasta que mueren (queratinización). De esta forma podemos saber como se curan las heridas y las úlceras. Es importante saber que una buena alimentación e hidratación, son claves para la recuperación de la piel. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel Epidermis Los diferentes tipos de células que se encuentran en la dermis son: Los queratinocitos. Son los encargados de sintetizar la queratina. Nacen en la capa interna de la epidermis y migran hacia el exterior. Los melanocitos. Son los encargados de sintetizar la melanina. Nos protege de los rayos ultravioleta y causan el moreno cuando la estimulamos con el sol. Además, intervienen en la termorregulación. Las células de Langerhans. Son los encargadas de dar diferentes respuestas inmunes, las que se producen contra agentes extraños. Las células de Merkel. Son las encargadas de participar en el sentido del tacto. Muchas de ellas se encuentran en las yemas de los dedos, por esa razón tenemos más sensibilidad en esas zonas. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel Dermis La dermis es la zona intermedia de la piel en la que se encuentran adjuntas diferentes partes, estos son los denominados anejos cutáneos: Pelo. Este nace en el folículo piloso y se distribuye por toda la superficie corporal menos en las mucosas, las palmas y las plantas. Este se conoce como la estructura flexible y resistente que esta formada por queratina dura. El responsable de erizar el pelo (piel de gallina) es el conocido como músculo piloerector. Uñas. Son aquellas placas córneas transparentes formadas por queratina dura. Glándulas sebáceas. Producen el sebo, la sustancia con la que se engrasa la piel y el cabello para ser protegido. El sebo se vierte en el folículo piloso y a partir de él, sale al exterior. Glándulas sudoríparas. Son aquellas que drenan diferentes líquidos a través de la piel. Diferenciamos dos tipos, las ecrinas y las apocrinas. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel Dermis Glándulas sudoríparas. Son aquellas que drenan diferentes líquidos a través de la piel. Diferenciamos dos tipos: - Ecrinas. Producen el sudor. Se encuentran en toda la piel, excepto en los labios, el prepucio y el glande. Son abundantes en la frente, la espalda y las palmas de las manos y las plantas de los pies. El sudor es generado por las glándulas y drenado por los poros. - Apocrinas. Secretan un líquido vinculado a la atracción sexual que se comienza a generar en la pubertad. Estas se localizan en las axilas, el área genital, la areola y el pezón. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Anatomía de la piel Hipodermis o tejido subcutáneo Es la capa más profunda de la piel formada por adipocitos cuya labor es acumular grasa. Esta capa esta contacto con el tejido celular subcutaneo muscular que no forma parte de la piel. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Fundamentos de la higiene corportal BENEFICIOS FÍSICOS Mantener un buen estado en la piel que permita realizar su función como barrera. Mantener el manto ácido formado por diferentes fluidos que secreta la piel y que permite servir como antiséptico contra microorganismos. Favorecer la descamación de las células muertas de la última capa de la epidermis. Facilitar la eliminación de sustancias de desecho que son excretadas mediante el sudor. Evitar una excesiva proliferación bacteriana que desencadene una infección. Estimula la circulación sanguínea. Provoca sensación de confort. 1.1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene personal. Fundamentos de la higiene corportal BENEFICIOS PSÍQUICOS Aumentar la autoestima. Incrementa la sensación de bienestar. Favorece la relación con el personal sociosanitario. Permite aprender al usuario técnicas de autocuidado 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal DEFINICIÓN DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL La higiene es una necesidad básica cuya finalidad es conseguir un completo estado de bienestar físico, mental y social. Higiene: procedimientos empleados para la prevención y conservación de la salud. Aseo personal: medidas higiénicas que la persona toma para mantener limpia y en buen estado la piel y sus anejos. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal EL BAÑO El baño permite al trabajador sociosanitario: Valorar las propiedades físicas de la piel del usuario. Conservar la integridad de la piel y prevenir potenciales problemas. Determinar el grado de autonomía del usuario. Mejorar la autoestima del usuario. Antes del baño, observar en el paciente: Grado de dependencia. Estado emocional. Grado de autonomía. Mejorar la autoestima del usuario. Patologías. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal NORMAS GENERALES PARA EL ASEO Y LA HIGIENE CORPORAL Prestar atención a los sondajes del paciente para evitar desconexiones. Mantener una temperatura ambiente (22 y 24º C). Comprobar la temperatura del agua antes de comenzar ( 37 y 40º C) salvo indicación. Utilizar jabón con pH neutro para no irritar la piel. Para el paciente encamado, mantenerlo cubierto con toalla, sábana o camisón. Evitar mojar la cama colocando una toalla. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal MATERIALES PARA EL BAÑO Aceite de almendras, vaselina líquida o similar. Jabón líquido NEUTRO. Esponja o manopla. Guantes de un solo uso no estériles. Toallas. Bolsa para residuos. Papel higiénico. Ropa del paciente. Artículos de higiene corporal (peine o cepillo, desodorante, agua de colonia…). Registros de Enfermería. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO EN LA DUCHA 1. Lavarse las manos y colocarse los guantes. 2. Explicar al paciente el procedimiento y pedir su colaboración. 3. Preparar el equipo necesario y dejarlo a nuestro alcance. 4. Ayudar al paciente a sentarse si lo precisa. 5. Ayudar al paciente a secarse rigurosamente. Nota: El profesional NUNCA dejara solo al paciente con demencia (Alzheimer). 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO EN LA CAMA, EL CABELLO Este tipo de higiene está indicada en aquellos pacientes que, conservando o no la movilidad, deben permanecer encamados. Antes de comenzar con el baño corporal se procederá al lavado del cabello. Materiales para el lavado del cabello: -Champú y crema suavizante. -Guantes de un solo uso no estériles. -Toallas. -Palangana y jarras con agua caliente (entre 38º y 40ºC). -Empapador. -Silla. -Algodón. -Secador de mano. -Bolsa para residuos. -Artículos de higiene corporal (peine o cepillo, agua de colonia…). -Registros de Enfermería. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal MATERIAL DEL BAÑO EN LA CAMA -Aceite de almendras, vaselina líquida o similar. -Bolsa para residuos. -Jabón líquido NEUTRO. - Papel higiénico. -Esponja o manopla. -Ropa del paciente. -Guantes de un solo uso no estériles. -Ropa de cama. -Dos toallas, preferiblemente, una grande y -Artículos de higiene corporal otra de lavabo. (peine o cepillo, desodorante, -Palanganas con agua caliente (entre 38º - 40º agua de colonia…). C). -Registros de Enfermería. - Cuña/botella. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO EN LA CAMA Los pasos a seguir son: 1. Ofrecer la cuña al paciente. 2. Retirar la ropa que cubre la cama y colocar una toalla. 3. Desnudar al paciente y colocarlo en decúbito supino (boca arriba), salvo contradicciones. 4. Lavar una zona y secarla antes de pasar a la siguiente. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO EN LA CAMA Una vez realizado lo anterior, procederemos al lavabo genital: Lavado en varones: lavar los genitales externos, testículos y pene; se bajará el prepucio y se lavará el glande, se secará y se cubrirá nuevamente. Lavado en mujeres: lavar los labios externos y el meato urinario, siempre de arriba hacia abajo. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO EN LA CAMA El procedimiento a seguir de manera rigurosa sería: 1. Afeitado de forma autónoma o por parte de un peluquero. 2. Lavado de arriba hacia abajo(de cabeza a pies) y de limpio a sucio. 3. Se empleará a jabón a excepción de los ojos y la cara. 4. Solo se dejará expuesta la zona que se esté lavando. 5. Si el lavado se hace entre dos persona, una enjabona y enjuaga, y la otra seca. 6. Cambiar el agua las veces que proceda. 7. Después de lavar y secar la parte frontal del paciente, procederemos a colocar al paciente en decúbito lateral para la higiene adecuada de la espalda y la región glútea. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal PROCEDIMIENTO DEL BAÑO PARA LA PERSONA CON ALZHEIMER Algunas personas con Alzheimer presentan miedo a la hora de bañarse, por ello es importante: Planear el baño en una hora en la que el paciente este tranquilo. Preparar todo el material antes de comenzar. Ser amable y respetuoso. Explicarle el procedimiento. Reducir el miedo del paciente con diferentes ayudas (ej. barras de agarre). NUNCA dejar solo al paciente. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE BUCAL La higiene bucal tiene como objetivos, mantener una limpieza apropiada de la cavidad oral y prevenir la aparición de infecciones. Existen diferentes tipos de limpieza según el tipo de paciente: Paciente consciente. Paciente inconsciente. Paciente con dentadura postiza. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal MATERIAL PARA LA HIGIENE BUCAL Vaso con agua. Guantes de un solo uso no estériles. Toalla. Cepillo de dientes y dentífrico. Palangana. Antiséptico bucal. Depresor y gasas estériles. Bálsamo labial hidratante. Bolsa para residuos. Registros de Enfermería. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE BUCAL EN EL PACIENTE CONSCIENTE 1. Explicar al paciente los pasos que vamos a realizar y pedir su colaboración. 2. Cepillar los dientes para eliminar los residuos. 3. Limpiar la cara externa e interna, superior e inferior de los dientes, así como la lengua. 4. Facilitar un vaso de agua para el aclarado de la boca y del colutorio posterior, que echará en la palangana. 5. Aplicar bálsamo labial hidratante. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE BUCAL EN EL PACIENTE INCONSCIENTE 1. Colocar la cabeza del usuario ladeada. 2. Enrollar una gasa a un depresor y empaparla con antiséptico bucal. 3. Limpiar toda la boca cambiando las gasas. 4. Aclarar la boca (jeringa de 10 cc.) y aspirar el contenido al mismo tiempo. 5. Aplicar bálsamo hidratante en los labios. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE BUCAL DE LA DENTADURA POSTIZA 1. Explicar al paciente el procedimiento que vamos a seguir. 2. Retirar la dentadura ayudándonos de una gasa y moviendo con suavidad la placa superior. 3. Colocarla en una batea para su cepillado y aclarado posterior. 4. Lavar la boca con antiséptico, y si no es posible, con una gasa impregnada. 5. Limpiar la dentadura con cepillo de dientes y dentrífico y después introducirla en un vaso con agua hasta que se vuelva a usar. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal MATERIAL HIGIENE DE OJOS Gasas estériles. Suero fisiológico. Dos jeringas de 10 cc. o solución salina en monodosis. Guantes no estériles. Bolsa para residuos. Registros de Enfermería. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE DE OJOS CON PACIENTE CONSCIENTE Para lavar los ojos del usuario, estos deben estar cerrados, a continuación: 1. Humedecer una gasa con solución salina y limpiar desde el lagrimal hasta el ángulo externo de cada ojo. Debemos utilizar una gasa por cada ojo. 2. Llenar dos jeringas de 10cc. de suero fisiológico o utilizar una solución salina en monodosis. 3. Ladear la cabeza en relación al ojo que vamos a lavar. 4. Abrir los parpados del paciente con el dedo índice y el pulgar de una mano y con la otra aplicar suero fisiológico desde el lagrimal a la zona externa, utilizando una jeringa para cada ojo. 5. Secar con una gasa esteril cada ojo. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal HIGIENE DE OJOS CON PACIENTE INCONSCIENTE Si el paciente se encuentra inconsciente mantendremos sus ojos cerrados para que el nivel de humedad en la cornea se mantenga regular y dejaremos los ojos tapados con gasas impregnadas con suero fisiológico que serán cambiadas a las dos horas. 1.3. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Las úlceras por presión (UPP) Las úlceras por presión (UPP) son aquellas lesiones de la piel que se originan por la presión mantenida o por la fricción sobre un plano o protuberancia ósea. Esto impide el correcto riego sanguíneo de los tejidos y causa su isquemia (disminución del riego sanguíneo), dando lugar a la necrosis y la degeneración de la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, pudiendo incluso afectar a tejido muscular y óseo. Son muy características de las personas encamadas o en silla de ruedas en zonas como los codos, los hombros, etc. También son denominadas úlceras de decúbito. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Las úlceras por presión La causa de las úlceras por presión son la presión o la fricción. Cuando la causa es la suma de ambas, se denomina cizallamiento. La formación de las mismas dependen tanto de la presión ejercida como del tiempo. Presión: fuerza que actúa perpendicularmente a la piel debido a la gravedad, provocando un aplastamiento de los tejidos entre dos planos (un plano del paciente, como las prominencias óseas y otro de origen externo, como la cama). Fricción: Fuerza tangencial que actúa de forma paralela a la piel produciendo roces. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Factores que influyen en formación de las úlceras por presión Propios del paciente y sus patologías: lesiones cutáneas, infecciones, etc. Derivados del tratamiento: inmovilización terapéutica, reposo prolongado, etc. Derivados del entorno: falta de utilización del material, déficit de cambios posturales, etc. La humedad y el tiempo son factores a tener en cuenta, ya que la maceración (humedad en un cuerpo sólido) acelera el grado de ulceración. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Causas y consecuencias de las úlceras por presión Las causas de las úlceras por presión pueden ser detectadas con antelación evitando su aparición. Una buena praxis previene su aparición. La aparición de estas puede ser de difícil manejo y evolución lenta. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Medidas preventivas de la aparición de las úlceras por presión Valoración de la piel de forma periódica. Utilización de jabón con pH neutro (pH de valor 7). Poner especial atención en los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales a la hora de aclarar y secar al paciente. Evitar usar pomadas ni polvos. Hidratar la piel correctamente. En las zonas de riesgo sin heridas, realizar masajes suaves con crema y aceites. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Medidas preventivas de la aparición de las úlceras por presión La ropa de cama debe estar limpia, seca y sin arrugas. El colchón más apropiado es uno antiescaras. Realizar cambios posturales frecuentes, cada 3 o 4 horas. Colocar un almohadillado (apósitos) sobre las zonas con riesgo de fricción. Vigilar las vías, sondas, etc., evitando la presión en zonas determinadas. Mover al paciente de la cama al sillón adoptando posturas correctas si es posible. Fomentar una dieta hiperproteica, con abundante vitamina C y un alto aporte de líquidos. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Evaluación del riesgo de padecer una UPP (Escala de Norton) Escala para valorar el riesgo de padecer una UPP: 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Estadios de la evolución de la UPP Los estadios de la evolución de la UPP según la GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas) son: Grado I: Piel rosada que no cede al desaparecer la presión despues de 30s de aliviarla. Afecta a la epidermis y el paciente experimenta dolor. Grado II: Piel con falta de continuidad, vesículas y flictenas. Afecta a dermis y a la epidermis. No suele tener bordes definidos y son dolorosas. Grado III: Perdida de tejido que se extiende incluso a la dermis profunda e hipodermis. Se expone en forma de cráter a menos que esté cubierta por tejido necrótico. El dolor empieza a disminuir. Grado IV: Perdida total del grosor de la piel, llegando a producirse la necrosis de la piel y lesión en el músculo o hueso que sirve como sostén. La lesión se expone con trayectos sinuosos llegando a ver incluso la estructura ósea. El paciente no siente dolor. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Estadios de la evolución de la UPP 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión NORMAS BÁSICAS para la atención a TODAS las úlceras por presión (UPP) Lavado de manos. Uso de guantes estériles. Uso de set de curas estéril. Limpieza de la herida con suero fisiológico a chorro. Secado sin arrastrar. Evitar el uso de antiséptico. Contacto directo del tejido vivo con aire para facilitar su oxigenación y evitar la gangrena. Cubrir la herida si es necesario con un apósito esteril y fijarlo a la piel con esparadrapo hipoalergénico. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión NORMAS GENERALES para la LIMPIEZA de las ÚLCERAS por PRESIÓN (UPP) Limpiar la lesión lada vez que se haga la cura (una vez al día o una vez cada varios días según lo preescrito), o cuando se manche o se desprenda el apósito. Utilizar suero fisiológico con irrigación suave (limpieza de una cavidad corporal con un líquido) que favorezca el arrastre de microorganismos y desechos. No utilizar soluciones antisépticas, pues la mayoría son citotóxicos (suprimen las funciones de la célula y provocan su muerte). 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Posiciones corporales y zonas con mayor riesgo de creaciones de úlceras por presión 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Tratamiento de las úlceras por presión según su estadio Estadio I. Aceite hiperoxigenado y un apósito hidrocoloide extrafino. Evitar masajear la zona enrrojecida. Estadio II. Apósito hidrocoloide absorbente. En el caso de existir una cavidad, colocar un aposito hidrocoloide absorvente y pasta hidrocoloide. Si existe tejido necrótico, desbridar (eliminar el tejido muerto quitándolo con un instrumento cortante). Estadio III y IV. Apósito hidrocoloide absorbente y pasta hidrocoloide (rellenar 3/4). Retirar primero la pasta anterior. Si existe exudado (pus), colocar un apósito de hidrofibra y un apósito hidrocoloide absorbente. Si existe tejido necrótico, será necesario desbridar. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Apósitos y desbridamientos Desbridamiento Su función es la extracción del tejido muerto de la úlcera. Existen dos tipos: - Mecánico o quirúrgico. Se realiza con ayuda de pinzas y tijeras o un bisturí desde la zona central hacia fuera. - Químico. Con pomadas desbridantes (iruxol) Apósitos Sus funciones son administrar el tratamiento que vamos a usar, favorecer el almohadillado y mantener la zona aislada. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Características de los apósitos Biocompatible. Protector de agresiones externas. Mantiene la herida húmeda y la piel circundante seca. Elimina el exudado (pus) mediante la absorción. Se adapta a la zona de la lesión. 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Material necesario de la cura de la ÚPP Carro de curas compuesto por suero, gasas, compresas, apósitos, pinzas, tijeras, bisturí, aceites y pastas necesarios. Paño estéril de papel o tela Guantes estériles Guantes no estériles Bolsa para residuos Registros de enfermería 1.2. Prevención y tratamiento de úlceras por presión Cambios posturales de los pacientes con UPP Los cambios posturales deben adaptarse al plan individual del paciente. Los cambios deben realizarse como norma general cada 2 o 3 horas, evitando el arrastre y el contacto directo de la prominiscencias oseas. Favorecer que el paciente realice los cambios de manera autónoma si es capaz y ayudarle si lo necesita. Para complementar las posiciones corporales se pueden utilizar medidas correctoras como almohadas, sábanas, toallas, etc. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados al usuario con incontinencia urinaria (IU) La incontinencia urinaria es la incapacidad de un paciente de controlar de manera voluntaria la salida de la orina. Sus causas son diversas dependiendo del tipo de incontinencia. Tipos de incontinencia: Incontinencia reversible o transitoria. Esta tiene una evolución de menos de 4 semanas. Sus causas más frecuentes son el consumo de fármacos, infecciones urinarias, endocrinopatías, etc. Suelen solucionarse cuando desaparece el trastorno. Incontinencia permanente, crónica o establecida. Sus causas pueden ser por rebosamiento, urgencia, esfuerzo, mixta o funcional. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Tipos de incontinencia urinaria permanente IU de urgencia o vejiga hiperactiva. Se produce como consecuencia de contracciones involuntarias de la musculatura de la vejiga que no se pueden suprimir. Su origen se haya normalmente en alteraciones neurológicas y del sistema nervioso: Parkinson, Alzheimer, etc. IU de esfuerzo. Se produce más frecuentemente en la mujer debido a un debilitamiento en el esfínter de la uretra (causa de partos, menopausia, etc.). Esta pérdida se produce debido a un aumento de la presión abdominal (al levantar peso, estornudar, etc.). IU mixta. La padecen pacientes que tiene IU de esfuerzo y de urgencia. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Tipos de incontinencia urinaria permanente IU de rebosamiento. Se produce cuando el volumen de la orina en la vejiga es superior a la capacidad. Se suele dar mas en hombres que en mujeres y por la noche. Su causa suelen ser lesiones medulares, la hiperplasia de próstata (agrandamiento de la glándula prostática), estenosis uretrales (estrechamiento de la uretra), fármacos, etc. IU funcional. Se da como consecuencia de no poder ir al baño. Se suele ver en pacientes encamados, servicios sin acceso, etc. Limitación de la IU La incontinencia supone un problema higiénico, social y psicológico. Supone un problema a nivel de higiene corporal, al mismo tiempo estas personas suelen sentirse avergonzadas ante esta situación, por lo que no lo cuentan y al mismo tiempo se sienten desplazados socialmente. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Atención al paciente con incontinencia urinaria según su grado de dependencia Ejercicios de Kegel. Consiste en la realización de contracciones repetidas del suelo pélvico para aumentar su tono. Se realizarán entre 25 y 30 contracciones en 3 o 4 series diarias. Micciones programadas (programación para ir a orinar). Se realizan cada dos horas aproximadamente para lograr un condicionamiento y evitar las perdidas. Se utiliza en casos de mayor gravedad. Colectores de orina, sondas vesicales y utilización de pañales. Las personas con dependencia severa suelen poseer colectores de orina (dispositivos de goma conectado a una bolsa de orina), sondas vesicales, pañales o empapadores. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Atención al paciente con sonda vesical Se trata de un dispositivo flexible que se coloca dentro de la uretra para conectar la vejiga con el exterior y permitir la salida de la orina. Puede ser permanente o temporal y se suele colocar por: Obstrucción de la salida de orina en la uretra debido a fibrosis, hipertrofia prostática, etc. Procesos postoperatorios. Para realizar una recogida estéril de una muestra de orina. Medición de diuresis (aumento de la cantidad de orina). Lavados vesicales. Para prevenir problemas derivados de la IU. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados especiales del paciente con sondaje vesical Lavarse las manos y colocarse los guantes antes de comenzar el proceso. Vaciar la bolsa si dispone de grifo o cambiarlo cuando corresponda. Informar al paciente de que la bolsa siempre debe de estar por debajo del nivel de la vejiga para evitar su retroceso. Asegurar el tubo de drenaje de la bolsa a la pierna para permitir una correcta movilidad. Favorecer que no haya obstrucciones en el sistema. Lavar la zona genital cada 12 horas. Lavar la sonda periódicamente. Evitar desconexiones innecesarias de la sonda. Informar de signos de infeccion al médico (fiebre, sedimiento, etc.). 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados al usuario con incontinencia fecal Supone la perdida de control de la expulsión de heces o gases. Puede ser ocasional o permanente. Retener las heces y mantener su continencia requiere una función normal del recto, ano y sistema nervioso. Así como poseer una correcta capacidad física y psicológica. La función intestinal esta controlada por: La presión del esfínter anal. El esfínter se contrae para evitar que las heces salgan del recto. La capacidad de almacenamiento rectal. Es la capacidad del recto de estirarse y mantener las heces después de que el individuo sea consciente de su llenado. La sensación de llenado intestinal es un signo de heces en el recto. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Tipos de incontinencia fecal IF por rebosamiento. Se produce debido a la eliminación de un obstáculo o por fuga de heces a su alrededor. El uso excesivo de laxantes también puede ser su causa. IF neurógena. Su causa proviene de alteraciones del sistema nervioso (accidentes vasculares, Parkinson, etc.) y pueden llegar incluso a provocar la incapacidad del paciente para percibir su llenado. IF por sobrecarga del esfínter. Se pierde el control sobre este debido a procesos diarreicos, enfermedades inflamatorias intestinales, etc. IF por alteración anorrectal. Se suele producir después de una cirugía anorrectal, prostática u obstétrica debido a un traumatismo pélvico. IF funcional. Se debe a la incapacidad física para llegar al baño. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Consecuencias de la incontinencia fecal La incontinencia fecal puede provocar problemas de tipo: Higiénico Social Psicológico Se puede llegar a disminuir la calidad de vida del paciente considerablemente. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados del usuario colostomizado La ostomía es un proceso quirúrgico que consiste en una incisión en el abdomen para abrir un orificio denominado estoma por el que pueden salir al exterior heces u orina o también puede servir para la administración de nutrición enteral. Se lleva a cabo para corregir un problema anatómico. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados del usuario colostomizado Según el sitio de la ostomía se diferencian: Ileostomía. Si se lleva a cabo para poder evacuar el contenido del íleon. Nefrostomía. Para evacuar el contenido de la pelvis renal. Vesicostomía. Para evacuar el contenido de la vejiga urinaria. Ureterostomía. Para evacuar el contenido del uréter. Colostomía. Cuando el estoma sirve para evacuar el contenido del colon. Esta se suele dar cuando se produce una extracción de un trozo de colon. 1.4. Aplicación de cuidados al usuario incontinente y colostomizado Cuidados del estoma Regular el vaciamiento intestinal de gas, mocos y heces. Es necesario enseñar al paciente a tener horarios y medidas dietéticas. Evitar el olor mediante bolsas con filtros. Se debe mantener la piel limpia y sin heridas ni rozadoras. Se realiza una limpieza con agua y jabón. Tras el lavado se seca con compresas o toallas y finalmente, se coloca la bolsa de ostomía. La higiene previene de infecciones y favorece el bienestar del paciente. El dispositivo de ostomía puede ser de una pieza (bolsa con anillo) o de dos piezas (el anillo y la bolsa que se adhiere a través de un disco). 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Una infección es un proceso por el cual un agente patógeno invade nuestro cuerpo y se multiplica provocando una enfermedad. Este agente puede ser un virus, una bacteria, etc. Para prevenir una infección es fundamental tomar las medidas higiénicas y las precauciones necesarias siguiendo los protocolos del centro de trabajo. Debemos prestar especial atención a las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias. Estas se corresponden con aquellas que se contraen en centros sanitarias cuando alguien es ingresado, o inclusive aquellas que se contraen después del alta hospitalaria. También se incluyen aquí las enfermedades contraídas por los trabajadores del centro. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Las infecciones más recurrentes en centros hospitalarios e instituciones sanitarias son las infecciones de heridas quirúrgicas, las neumonías y las infecciones urinarias. Un programa de prevención de infecciones nosocomiales debe incluir: Limitar la transmisión de microrganismos. Utilizar técnicas de lavado de manos, uso de guantes, etc. Y estrategias de aislamiento, limpieza, desinfección y esterilización de ropa. Controlar los riesgos ambientales de infección, llevando una correcta limpieza del entorno y medidas de desinfección y esterilización. Proteger al paciente con una buena alimentación, vacunación y medicamentos. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Un programa de prevención de infecciones nosocomiales debe incluir: Reducir los procedimientos invasivos como punciones y sondajes para evitar el riesgo de infecciones endógenas (por microorganismos pertenecientes al paciente). Vigilar las infecciones y controlar los brotes. Prevenir las infecciones del personal sanitario. Mejorar las técnicas de atención del personal mediante formación continua laboral. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Normas generales de actuación para prevenir las infecciones nosocomiales La higiene básica para personal sanitario, familiares y pacientes, sobre todo, lavarse las manos. Las normas de instrumentación. Todos los procesos invasivos deben realizarse con la máxima asepsia (acciones encaminadas a impedir la entrada de microorganismos patógenos). Medidas de aislamiento. Estas suponen barreras físicas que se interponen entre el paciente infectado y aquellos susceptibles de padecer la misma infección. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Tipos de precauciones para el aislamiento Según el CDC (Centres for Disease Control / Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) existen: 1. º Nivel. Precauciones estándar. Se trata de precauciones generales para los pacientes ingresados en centros sanitarios. 2. º Nivel. Precauciones basadas en la vía de transmisión. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Tipos de precauciones para el aislamiento 1. º Nivel. Precauciones basadas en la vía de transmisión. Las vías de transmisión pueden ser: - Infecciones transmitidas por el aire. Estas infecciones suceden por la vía respiratoria y el agente suele estar presente en aerosol (particulares menores de 5 mm de diámetro). - Infecciones por gotitas. Las gotas de mayor tamaño (mayor de 5 mm) transmiten el agente infeccioso. - Infección por contacto directo. La infección sucede por contacto entre el foco y el receptor. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Precauciones para el aislamiento→ Precauciones estándar Lavado de manos. Utilización de guantes. Mascarillas y gafas protectoras para evitar contacto de salpicadura con ojos o mucosas. Bata. Control ambiental, según el protocolo de limpieza. Manipulación, limpieza y esterilización según protocolo del centro. Utilización de la indumentaria según el protocolo de manipulación, transporte y limpieza. Limpieza de la vajilla en la cocina. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Precauciones para el aislamiento→ Precauciones basadas en la vía de transmisión Precauciones contra la infección por vía aérea. Se da en pacientes con sarampión, varicela, tuberculosis, etc. Se utilizan: Mascarillas con filtro, para impedir el paso de microparticulas. Esterilización de materiales contaminados no desechables. Eliminación de materiales desechables según protocolo. Las muestras de laboratorio se colocan en recipientes dedicados a este fin. La ropa debe permanecer en la habitación en contenedores hasta su recogida según protocolo. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Precauciones para el aislamiento→ Precauciones basadas en la vía de transmisión Precauciones contra la infección por gotas. Se da en pacientes con meningitis, neumonía, gripe o rubeola. Se utilizan: Mascarillas quirúrgicas sin filtro. Recogida del material según el protocolo del centro. Eliminación de materiales desechables según protocolo. Las muestras de laboratorio se colocan en recipientes dedicados a este fin. La ropa debe permanecer en la habitación en contenedores hasta su recogida según protocolo. 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Precauciones para el aislamiento→ Precauciones basadas en la vía de transmisión Precauciones contra la infección por contacto. Se da en pacientes con infecciones por organismos multirresistentes (digestivas, respiratorias o de heridas) y por ciertas infecciones cutáneas (herpes, impétigo y pediculosis). Se utilizan: Lavado antiséptico asistencial. Se suele utilizar antes y después de realizar técnicas invasivas (punciones, extracción de analíticas, curas, etc.) con el paciente, después de secreciones de sangre, contacto con excreciones y el manejo de pacientes inmunodepresivos. Su diferencia con el labado de manos habitual se diferencia en que se usa un jabón antiséptico (clorhexidina y povidona jabonosas). 1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles Precauciones para el aislamiento→ Precauciones basadas en la vía de transmisión Precauciones contra la infección por contacto. Se da en pacientes con infecciones por organismos multirresistentes (digestivas, respiratorias o de heridas) y por ciertas infecciones cutáneas (herpes, impétigo y pediculosis). Se utilizan: Lavado quirúrgico. Se utiliza en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales que se utilizan para destruir bacterias de la profundidad de la piel y que se eliminan tras minutos de cepillado enérgico. 1.6. Asistencia al usuario para vestirse Las personas acostumbran a vestirse para protegerse del entorno físico. La valoración de esta necesidad esta vinculada a su situación particular, al entorno climático, los aspectos socio- culturales, las costumbres y tradiciones. En la práctica profesional se deben tener en cuenta las preferencias del individuo, pues la vestimenta refleja parte de su personalidad y, por lo tanto, es fundamental para mantener su dignidad, autoestima y el deseo de vestirse. 1.6. Asistencia al usuario para vestirse Una persona se considera dependiente cuando: Tiene limitaciones en el área motora (fuerza, tono y amplitud de movimientos) que le impiden vestirse y desvestirse de forma autónoma. Utiliza ropa o calzado inadecuado para sus actividades (ej. ropa de calle para hacer ejercicio). Se muestra desinteresado por su indumentaria y su ropa esta descuidada. Se muestra apático o descontento en la acción de vestirse y desvestirse. Es importante aportar la ayuda necesaria y favorecer la autonomía del usuario. Este incentivo puede motivar a que esta vuelva si se ha perdido. Se debe evitar suplir la tarea si no es estrictamente necesario. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Situación agónica. Periodo que antecede a la muerte. Se caracteriza por crear un gran impacto emocional sobre la familia, el paciente y el equipo médico. Este impacto emocional se puede exteriorizar a través del pánico, la ira, la angustia, etc. Este cuadro se suele dar en pacientes dependientes pluripatológicos que sufren un deterioro físico y mental progresivo que los lleva a una insuficiencia funcional de los órganos vitales. Esta insuficiencia produce obnubilación (estado de conciencia alterado) y somnolencia. Aunque no siempre es así. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Es importante tomar en cuenta que no siempre sucede la fase agónica y la muerte puede ocurrir de forma súbita por complicaciones en una enfermedad. Este cuadro es aún más complejo de asismilar para el entorno. Algunas de las características físicas que indican la fase agónica del paciente son: Disminución de la consciencia. Algunos pacientes permanecen despiertos, mientras que la gran mayoría entran en coma. Aumento de la debilidad y disminución del tono muscular. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Algunas de las características físicas que indican la fase agónica del paciente son: Respiración superficial y agónica con aparición de estertores (sonidos roncos por acumulación de secreción y líquidos en la garganta). Afectación de los sentidos. Una vez ha llegado a la muerte o éxitus, esta se experimentará como el cese de las funciones vitales, con indicios como inmovilidad, frialdad de la piel, atonía muscular, falta de reflejos, las pupilas dilatadas y no reactivas, ausencia de actividad cerebral y parada cardiorrespiratoria. A nivel legal solo se considera que una persona ha fallecido cuando un médico firma su certificado de defunción. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Cuidados post-mortem Los cuidados post-mortem son un conjunto de atenciones que se dan a la persona fallecida para posteriormente poder trasladarla a un tanatorio o deposito del centro. El acto de amortajamiento se realiza antes de la aparición del rigor mortis o rigidez cadavérica, es decir, en las dos horas posteriores a la defunción. Los objetivos de los cuidados post-mortem son: Garantizar la dignidad del fallecido. Se velará por su intimidad, evitando su exposición y se contactará con la familia si no está presente en el fallecimiento. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Cuidados post-mortem Los objetivos de los cuidados post-mortem son: Proporcionarle las ayudas pertinentes a los familiares favoreciendo un ambiente adecuado y tranquilo. Tener en cuenta los deseos previos del paciente y la familia atendiendo a sus intereses, su cultura, tradiciones o religión. Es decir, asegurar la ayuda espiritual en caso de que este sea su deseo. Respetar la fase de duelo de los allegados y favorecer su expresión. Conceder el tiempo que necesiten sus allegados para despedirse de él. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Preparación del cadáver para su traslado al depósito Material necesario: -Mortaja o sudario. -Vendas y esparadrapo. -Palangana con agua. -Jabón y esponja (o esponja jabonosa). -Toalla. -Material de curas. -Algodón. -Bolígrafo y etiqueta para identificar el cadáver. -Guantes. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Preparación del cadáver para su traslado al depósito Colocar el cuerpo en decúbito supino con la cama en posición horizontal. Retirar los objetos de valor para entregárselos a la familia posteriormente. Retirar catéteres, sondas, drenajes, etc., a cualquier paciente que utilizara cualquiera de estos aparatos. Realizar la higiene del cadáver, limpiarle las secreciones, afeitarle (si es necesario) y peinarle. 1.7. Colaboración en los cuidados post-mortem Preparación del cadáver para su traslado al depósito Asistir al profesional sanitario y ayudarle a taponar todas las heridas de sangre, secreciones y orificios naturales. Alinear el cuerpo, estirar las extremidades inferiores y superiores a lo largo del cuerpo. Cerrarle los ojos presionando levemente los párpados superiores. Colocarle la dentadura postiza si es preciso. Cerrarle la boca y realizar un vendaje alrededor de la cabeza para sujetarle la mandíbula. BIBLIOGRAFÍA Manual de Atención Sociosanitaria a Personas con Dependencia (2024) Campus Alquibla Business School. MF1017_2 Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones (2024). Hispamérica Books S.L.