Manual Curso de Ingreso 2025 - Ciencias Económicas (UNLaM) PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This manual guides students entering the Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) for the 2025 academic year in the Economics department. It covers the program details for the course, including the structure of seminars like 'Understanding and Producing Texts', module-wise structure of accounting, curriculum and evaluation process in mathematics and other related contents. This guide is helpful for students seeking admission to the course.

Full Transcript

AUTORIDADES DE LA UNLaM Rector / Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez Vicerrector / Dr. Fernando Luján Acosta Vicerrector Ejecutivo /...

AUTORIDADES DE LA UNLaM Rector / Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez Vicerrector / Dr. Fernando Luján Acosta Vicerrector Ejecutivo / Mag. Gustavo Duek Decano del Departamento de Ciencias Económicas / Dr. Alejandro Martínez Decana del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales / Esp. Cecilia Laclau Decano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas / Ing. Gabriel Blanco Decano del Departamento de Arquitectura y Urbanismo / Arq. Enrique Amoroso Decano del Departamento de Derecho y Ciencia Política / Dr. Luis Busnelli Decana del Departamento de Ciencias de La Salud Dra. Fabiana Lartigue Decana Organizadora del Departamento de Odontología Odont. Mabel Manzelli Decano de la Escuela de Posgrado / Dr. Rubén Marx Decana de la Escuela de Formación Continua / Dra. María Victoria Santorsola Decana de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación/ Mag. Lorena Turriaga Vicedecana del Departamento de Ciencias Económicas / Mag. Romina Kabobel Vicedecano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales / Mag. Carlos Roba Vicedecano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas / Ing. Jorge Eterovic Vicedecano del Departamento de Derecho y Ciencia Política / Dr. Luis Deuteris Vicedecano del Departamento de Ciencias de La Salud / Dr. Mario Elmo Vicedecano Escuela de Artes y de Medios de Comunicación / Lic. Ariel Dell’Aquila Secretario General / Lic. Sebastián Garber Secretaria Académica / Mag. Ana Bidiña Secretario de Ciencia y Tecnología Lic. Juan Pablo Piñeiro Secretario de Extensión Universitaria / Lic. Roberto Ayub Secretario Administrativo / Cdor. Leonardo Minoli Secretario Legal y Técnico / Dr. Sergio Olivar Secretario de Informática y Comunicaciones / Ing. Osvaldo Spósitto Prosecretaria General / Lic. Ana Turdo Prosecretario de Planeamiento y control de Gestión / Dr. Federico Faggionatto Prosecretaria Académica / Lic. Yanina Martínez Prosecretario de Ciencia y Tecnología / Cdor. Adrian Sancci Prosecretario Extensión Universitaria / Lic. Nicolás Martínez Prosecretario Administrativo / Cdor. Mariano Guerra Prosecretario Legal Y Técnico / Dr. Salvador Julio Postiglioni Secretaria Técnica / Dra. María Mercedes González Prosecretario de Informática y Comunicaciones Ing. Claudio D´Amico Prosecretario de Rectorado Mag. Darío Pereyra Prosecretario de Relaciones Internacionales / Dr. Federico Scremin Departamento de Ciencias Económicas MANUAL PARA EL CURSO DE INGRESO 2025 Universidad Nacional de La Matanza Bidiña, Ana Manual para el curso de ingreso 2025 : Ciencias Económicas / Ana Bidiña ; Yanina Martínez. - 1a ed. - San Justo : Universidad Nacional de La Matanza, 2024. 262 p. ; 28 x 20 cm. ISBN 978-987-8931-90-6 1. Economía. 2. Contabilidad. I. Martínez, Yanina. II. Título. CDD 330.071 © Universidad Nacional de La Matanza Florencio Varela 1903 (B1754JEC) | San Justo | Pcia. Buenos Aires Tel.: (54-11) 4480-8900 e-mail: [email protected] www.unlam.edu.ar ISBN 978-987-8931-90-6 Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Prohibida su reproducción total o parcial Derechos reservados Estimado aspirante: Deseo, por este medio, expresarte la más calurosa bienvenida y felicitarte por tu decisión de iniciar o reanudar tus estudios universitarios en la Universidad Nacional de La Matanza. Esta institución se ha definido como una “Universidad para la comunidad”; con el propósito, desde su comienzo, de ser instrumento y factor de cambio, servir a las necesidades de la comunidad y contribuir a la formación de la cultura. Por este motivo quiero acompañar tus primeros pasos en esta Casa, con el propósito de alentar y favorecer tu permanencia en ella. En ese contexto, te propongo que leas atentamente el contenido del Manual del Curso de Ingreso, en donde se detalla la oferta académica y toda la información acerca del curso, incluidas las asignaturas, fechas de clases y exámenes. En la Universidad encontrarás exigencia, porque nuestro compromiso indeclinable es la búsqueda constante de la excelencia en el cometido de nuestras funciones centrales: docencia, investigación y extensión. Este compromiso comienza con el Curso de Ingreso, porque somos conscientes de nuestro rol protagónico en la formación de ciudadanos -técnicos, profesionales y científicos- para una Argentina que continúe desarrollando potencialidades y valores propios. También hallarás espacios adecuados para el desarrollo de la vida universitaria. Pero lo más importante que encontrarás es un cuerpo docente de excelencia, comprometido y un alumnado dedicado al estudio e identificado con la institución. Con estas convicciones, te invito a adoptar desde tu primer día en esta Casa, la ACTITUD UNIVERSITARIA que necesitarás en cada uno de los actos de esta provechosa etapa de tu vida que estás comenzando. Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez RECTOR Manual Curso de Ingreso 2025 | 5 ÍNDICE Guía del curso de ingreso 9 SEMINARIO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 11 1. Introducción 13 2. El texto. Primera parte 22 3. El texto. Segunda parte 34 4. Géneros discursivos 40 5. Primera actividad integradora 53 6. Lectura 54 7. Escritura 59 8. Enunciación y polifonía 65 9. Géneros académicos producidos por estudiantes 75 10. Segunda actividad integradora 86 11. Modelo de examen 86 12. Simulacro de examen 86 CONTABILIDAD 87 Módulo N° 1: Concepto contables básicos 93 Módulo N° 2: La contabilidad 103 Módulo N° 3: La información contable 105 Módulo N° 4: Las cuentas 109 Módulo N° 5: Ciclo operativo y ciclo contable 120 Módulo N° 6: Operaciones básicas. Fuentes de registración 123 Módulo N° 7: Determinación de resultados hechos generadores 131 Ejercicio N° 1: Fuentes y recursos 134 Ejercicio N° 2: Patrimonio-Patrimonio Neto 136 Ejercicio N° 3: Igualdad Patrimonial 138 Ejercicio N° 4: Igualdad Patrimonial 139 Ejercicio N° 5: Variaciones patrimoniales. Movimientos económicos y financieros 140 Ejercicio N° 6: Variaciones patrimoniales 141 Ejercicio N° 7: Variaciones patrimoniales 142 Ejercicio N° 8: Cuentas 143 Ejercicio N° 9: Cuentas 145 Ejercicio N° 10: Cuentas 146 Ejercicio N° 11: Cuentas 147 Ejercicio N° 12: Cuentas 148 Ejercicio N° 13: Cuentas 149 Ejercicio N° 14: Constitución de sociedades 150 Ejercicio N° 15: Constitución de sociedades 151 Ejercicio N° 16: Constitución de sociedades 152 Ejercicio N° 17: Constitución de sociedades 153 Ejercicio N° 18: Constitución de sociedades 154 Ejercicio N° 19: Constitución de sociedades 155 Ejercicio N° 20: Imputación de resultados a períodos 156 Ejercicio N° 21: Imputación de resultados a períodos 157 Ejercicio N° 22: Compra de bienes y servicios 158 Ejercicio N° 23: Compras y pagos 159 Ejercicio N° 24: Compra y pago de bienes y servicios- Valor de incorporación 160 Ejercicio N° 25: Compras-pagos-bonificaciones-devoluciones- componentes financieros-cálculo del precio unitario 161 Ejercicio N° 26: Ventas-cobranzas 163 Ejercicio N° 27: Ventas-cobranzas-devoluciones-bonificaciones- componentes financieros 164 Ejercicio N° 28: Costo global 165 Ejercicio N° 29: Costo global 166 Ejercicio N° 30: Integrador 167 MATEMÁTICA 169 Módulo 1: Números reales 174 Módulo 2: Polinomios 192 Módulo 3: Funciones 209 Módulo 4: Función exponencial y logarítmica 235 Anexo 247 Módulo 5: Trigonometría 249 GUÍA DEL CURSO DE INGRESO El Curso de Ingreso a la Universidad Nacional de La Matanza es una instancia académica que tiene como objetivo a profundizar la articulación entre el nivel de enseñanza secundario y el universitario. Situado al inicio de la experiencia universitaria presenta un nuevo escenario que requiere del acompañamiento institucional. En este sentido, se espera por parte de los estudiantes un rol activo en la apropiación de la información que regula y ordena administrativamente el Curso de Ingreso. A tales efectos, se informan los espacios y sitios web definidos para acompañar el trayecto formativo del Curso de Ingreso. INGRESANTES ingresantes.unlam.edu.ar Es el sitio web en el cual realizó la preinscripción al Curso de Ingreso. En este sitio puede consultar el estado de su inscripción, las fechas, horarios y aulas de cursada y de examen, consultar sus notas, inscribirse a recuperatorios y notificarse de otras comunicaciones. Una de las responsabilidades preliminares por parte de los estudiantes es obtener la información necesaria para el inicio de la cursada en el Sitio de Ingresantes. En las 48 horas previas al inicio de la cursada o del examen, deberá consultar los días, horarios y espacios, a los efectos de iniciar su cursada o examen de modo puntual y sin demoras. ¿Cómo ingresar al sitio? Puede acceder al sitio ingresantes.unlam.edu.ar utilizando su DNI como usuario y la contraseña que generó el día de la preinscripción. ¿No recuerda la contraseña? Puede recuperarla seleccionando la opción ¿Olvidó su contraseña? en el sitio de Ingresantes, le llegará un correo al mail que registró durante la preinscripción. ¿No tiene acceso al mail? Si no puede ingresar al mail que registró para inscribirse, puede enviar un correo al [email protected] para solicitar el cambio. ¿No ve las materias asignadas? Debe enviar un correo a [email protected] detallando su DNI, nombre y apellido. Manual Curso de Ingreso 2025 | 9 MIEL INGRESO mielingreso.unlam.edu.ar Es la plataforma de gestión de educación a distancia desarrollada por la UNLaM. Miel Ingreso brinda un espacio de comunicación entre los estudiantes y los docentes, y acceso al contenido del Curso de Ingreso. Aquí encontrará 4 carpetas: 3 corresponden a las materias del Curso de Ingreso y la cuarta, Administración Curso de Ingreso, tiene información importante sobre la cursada. En las carpetas de las materias encontrarás el material de estudio, guías para abordar el material por clase y vídeos con las explicaciones de los temas centrales. Mientras que, en la carpeta Administración Curso de Ingreso, encontrará la información que regula y ordena administrativamente el Curso de Ingreso: Cursada: cronograma, fechas, modalidad, normativa y requisitos. Exámenes: modalidad, duración, publicación de notas y requisitos. Requisitos de aprobación: cómo se calcula el puntaje. Revisión de examen: requisitos y plazos. Recuperatorios: instancias, fechas, modalidad, publicación de notas y requisitos. Mapa de la UNLaM: encuentre su aula. ¿Cómo ingresar al sitio? Puede acceder al sitio mielingreso.unlam.edu.ar utilizando su DNI como usuario y contraseña. ¿Cambió la contraseña y no la recuerda? Puede recuperarla seleccionando la opción Olvidé mi contraseña en Miel Ingreso y le llegará un correo al mail que registró durante la preinscripción en el sitio de Ingresantes. ¿No tiene acceso al mail? Si no puede ingresar al mail que registró para inscribirse, puede enviar un mail a [email protected] para solicitar el cambio. ¿No ve las materias en MIeL Ingreso? Debe enviar un correo a [email protected] detallando su DNI, nombre y apellido. DIRECCIÓN DE ALUMNOS Es el espacio en el que realizó la inscripción al Curso de Ingreso y retiro el presente manual. La Dirección de Alumnos es un espacio de consulta y orientación sobre la cursada, los exámenes, el régimen de aprobación y las instancias de recuperatorios. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 21:30 h y los sábados de 80:00 a 14:00 h. Los canales de consulta son el correo [email protected] y el teléfono 4480-8900 (interno: 8866). 10 | Manual Curso de Ingreso 2025 Equipo de coordinación: Sandra Rocaro - Silvia Gómez Pablo Medina Seminario de Comprensión y Producción de Textos 1. INTRODUCCIÓN LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS Objetivos de esta clase: Que las/os estudiantes ✓ Se interioricen de la propuesta pedagógica de la asignatura. ✓ Conozcan el material de estudio, el programa y la metodología de trabajo. ✓ Reflexionen sobre lo que significa leer y escribir en la universidad. ✓ Se comprometan en el cumplimiento del contrato pedagógico. FICHA DE CLASE 1 1.1 ¿CÓMO LEER ESTE MANUAL? Esta sección del manual de ingreso a la UNLaM correspondiente a la materia Seminario de Comprensión y Producción de Textos está organizada en dos partes. La primera corresponde a los módulos teórico-prácticos, diseñados para la apropiación de conocimientos respecto de la lectura y escritura de géneros académicos. Al finalizar los módulos 4 y 9 vas a encontrar que te remitimos a la plataforma MIeL, ahí vas a encontrar el ANEXO con los módulos 5 y 10 que presentan actividades de integración para la primera y segunda parte del manual. En el mismo anexo, se encuentran los módulos 11 y 12 con modelos de examen. También vas a encontrar en MIeL textos académicos relacionados con la carrera que elegiste. Estos materiales serán abordados de acuerdo con el requerimiento de tu profesora o profesor para que los trabajes de manera presencial o virtual. Los vas a reconocer porque aparecerá el siguiente ícono: 1.1.1 Recomendaciones Te aconsejamos leer todo el manual antes de comenzar el curso para que vayas conociendo de antemano los temas a trabajar. Es fundamental que leas y conozcas este manual en detalle ya que es único e irremplazable. Si necesitás algún tipo de apoyo, solicitalo a las profesoras y los profesores de Seminario que están capacitados y al tanto de todo lo que se exige para aprobar la materia. Los exámenes corregidos de esta materia son confidenciales y no se venden en ningún lugar. No somos responsables de los materiales que circulan y se venden fuera de nuestra universidad porque no han Seminario de comprensión y producción de textos | 13 sido publicados por Seminario. Consultá siempre con tus profesoras y profesores, son las personas que más saben de esta materia. Te recomendamos que no tomes clases particulares ya que hay cuestiones que solamente se tratan en las clases presenciales y virtuales que dan las y los profes de Seminario. En general las clases particulares no están actualizadas y terminan perjudicándote cuando rendís el examen. 1.2 ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS FICHAS DE CLASE? Además del manual, contás con los contenidos disponibles en la plataforma MIeL (Materias Interactivas en Línea para Ingresantes). Allí vas a encontrar las FICHAS DE CLASE. Cada FICHA DE CLASE coincide con uno de los MÓDULOS del manual. En estas fichas vas a encontrar videos explicativos de cada tema y actividades que se suman a las del manual. Es importante que tengas en cuenta que cada clase (presencial o virtual) aborda una temática específica, por eso es fundamental que evites las ausencias, llegadas tarde o salidas anticipadas del aula. Este ícono que aparece en el manual te indica que en MIeL vas a encontrar la FICHA DE CLASE que corresponde al tema que estás estudiando. Para acceder a esta plataforma ingresá a https://mielingreso.unlam.edu.ar/principal/home/ y colocá tu número de DNI como usuario y contraseña (tené en cuenta que es la plataforma MIeL de color azul que dice “Acceso a MIeL para Ingresantes”, la verde es para estudiantes de grado). También podés acceder a MIeL usando este código QR: 14 | Seminario de comprensión y producción de textos 1.3 PROGRAMA 1.3.1 Fundamentación El proceso de aprendizaje de esta materia se afirma en la vinculación sistemática de lectura y producción escrita. El trabajo de lectura, comprensión y producción de textos se desarrolla en relación con los diferentes temas que se abordan en el manual. Las actividades tienen como objetivo propiciar que los y las estudiantes adquieran y desarrollen las habilidades para la lectura y escritura requeridas en la universidad. 1.3.2 Objetivos General Promover la adquisición de estrategias de lectura y escritura de los géneros académicos que optimicen el aprendizaje de las y los alumnas/os universitarias/os. Específicos Promover la práctica de la lectura crítica y de la escritura académica partiendo de una reflexión sobre los textos. Facilitar la adquisición de estrategias de lectura y de escritura, basadas en el conocimiento de la situación de comunicación que se genera a partir de la interacción con los textos. Propiciar la interacción entre el lector y los textos. 1.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación será diseñada de modo tal que permita poner en correlación habilidades de comprensión y producción de textos de género académico. Todo lo que se vea en las clases, tanto la teoría como la práctica que se lleve a cabo será tema de examen. El examen tendrá una duración de 90 minutos (este tiempo puede variar según criterio de las autoridades) y constará de dos partes fundamentales: Lectura silenciosa de textos académicos. Resolución de consignas teórico/prácticas con modalidades diversas de respuesta de parcial: ejercicios de completamiento, de opción múltiple, de justificación de la/s respuesta/s elegida/s, de construcción de respuesta, etc. En los módulos 11 y 12 vas a encontrar modelos de examen que trabajarás con tu profe y en las fichas de clase correspondientes hay más modelos. Seminario de comprensión y producción de textos | 15 1.5 CONTENIDOS Grilla de clases/módulos Clase/ Contenido del módulo/clase módulo 1 Introducción. Mapa conceptual de la asignatura. Lineamientos del trabajo áulico. La lectura y la escritura en la universidad. 2 Texto, contexto y paratexto. Rasgos inherentes al texto: coherencia y cohesión. Referencia, elipsis, reiteración, repetición y colocación. El uso de conectores. 3 Otros rasgos textuales. Diferencia entre texto, enunciado y discurso. La adecuación. La corrección textual. Conciencia retórica. Ethos académico. Comunidad discursiva. Comunidad académica. Comunidad científica. 4 Géneros discursivos y secuencias textuales. Géneros académicos. Particularidades de los géneros académicos. Los dos polos: Explicación y argumentación. Recursos explicativos y argumentativos. 5 Primera Actividad integradora (módulos 1 a 4). En MIeL. 6 Lectura. Tipos de lectura. Lectura académica. Leer para aprender. Leer para escribir en la universidad. Proceso de lectura. Pasos básicos: lectura global, lectura por párrafos, anotaciones marginales y/o subrayado de ideas centrales, integración en un texto resuntivo. 7 Escritura. Funciones de la escritura. Escribir para aprender. Escribir para producir conocimiento. Proceso de escritura (planificación, puesta en texto, revisión, reescritura). 8 Polifonía enunciativa. Enunciación marcada y no marcada. 9 Géneros académicos producidos por estudiantes. El apunte y el resumen como géneros didácticos académicos. El parcial. Tipos y características. La reformulación de textos académicos. 10 Segunda actividad integradora. (módulos 6 a 9). En MIeL 11 Repaso. Modelo de examen. En MIeL 12 Simulacro de examen. En MIeL NOTA: Cuando encuentres este ícono quiere decir que el tema que estás trabajando se vincula directamente con otro contenido del manual. 16 | Seminario de comprensión y producción de textos 1.6 MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA NOTA: Aclaramos que se ha respetado la ortografía, sintaxis, marcaciones, etc. de los textos de otros autores que aparecen en el manual tanto para actividades como para lecturas recomendadas. En caso de modificaciones, estas aparecen señaladas. Cada vez que aparezca el ítem ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA vas a tener textos sobre los que trabajar. Las actividades las vas a encontrar dentro de un cuadro como el que está a continuación. 1.7 ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA A. Escribir un texto breve (aproximadamente 20 líneas) a partir de las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué elegiste la UNLaM para cursar tus estudios universitarios? 2. ¿Qué carrera elegiste? ¿Por qué? 3. ¿Qué expectativas tenés sobre el Curso de Ingreso? ¿Qué pensás que puede aportarte el Curso de Ingreso? ¿Y esta materia? B. Leer el texto que está a continuación completo y marcar las palabras que no conozcan. Tratar de encontrar su significado por cotexto 1 y si no lo logran, buscar en el diccionario de la RAE (https://dle.rae.es/). Luego, resolver las consignas que se encuentran al final del texto. (Para trabajar en grupo) No hay juegos sin reglas Un paso de Bambi para la lectoescritura crítica por Mariano Magnifico Si está leyendo estas palabras, significa que ha entrado en contacto con un mundo antes desconocido. No está ni en su escuela, ni en su casa, ni en su club, ni en su computadora siquiera. Está 1 Conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación Seminario de comprensión y producción de textos | 17 en la universidad. Ha ingresado en una alta casa de estudios que, como cualquier institución, tiene y transmite su propia cultura. No será sencillo ni adentrarse ni empaparse en ella, puesto que conocer una cultura conlleva su ejercicio. Seamos esquemáticos diciendo que la cultura académica, como toda otra, tiene sus saberes, sus prácticas, su ética y, lo que nos importa en este texto, su lenguaje específico. Mejor dicho, un modo de uso del lenguaje que vale para su funcionamiento interno. Pensemos en afirmaciones tales como “Comer harinas es tremendo para el cuerpo” o “Donald Trump hizo maravillas con los mexicanos de la frontera”. Son expresiones que, aun desconociendo el contexto, podrían funcionar a la perfección en cualquier conversación de café, en un audio de WhatsApp, incluso en un video viral de TikTok. Sin embargo, jamás podrían ingresar en el lenguaje académico. Un estudiante podría recibir un mensaje diciendo que faltan argumentos válidos, o que palabras como “tremendo” o “maravilla” son vagas, impertinentes o polisémicas. ¿Qué ocurrió con esos mexicanos? ¿Fueron incorporados a la sociedad norteamericana o asesinados en frente de sus familias? ¿Por qué tanto problema con el lenguaje? ¿Es una cuestión de forma o de contenido? ¿Acaso en la universidad no se respeta la opinión personal? El filósofo Mijaíl Bajtín, junto con otros de su círculo2, hizo notable que el uso del lenguaje y sus enunciados a la hora de escribir una novela era drásticamente diferente al que se usa en una conversación entre un profesor y un estudiante, un empleador y su empleado o entre dos amantes. Notó que la oralidad tiene particularidades que no aparecen en la escritura y viceversa. Desentrañar qué estaba sucediendo fue uno de sus problemas de investigación, pronto resuelto en su noción de género discursivo. El aporte de Bajtín en su época fue pionero para años de investigaciones al respecto. Definió al género discursivo como “enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana” (Bajtín; 1979). Las teorizaciones de Bajtín, como en ocasiones ocurre en ese movimiento que va desde el saber teórico hacia el saber colectivo, hoy son parte de un conocimiento anclado en nuestra contemporaneidad. Sin embargo, me interesa destacar, a nuestros fines, su noción de “praxis humana”. Praxis (expresión latina de donde provienen otras como “práctica”, “práctico” y “practicar”) nos indica que los discursos surgen en el acto de algo. Solo si los humanos nos ponemos en acción en el gran teatro de la vida, organizaremos “esferas” y moldearemos enunciados y discursos específicos para cada instancia. Esas “esferas de la praxis” son bien diferenciadas, por lo que en un recreo, en una jugada de Playstation, en un grupo de Whatsapp o en un examen final no produciremos los mismos enunciados. Ahora bien, ¿en qué punto ingresa el lenguaje y la vida universitaria en estas teorizaciones? No hay juego sin reglas. La escritura y la oralidad en el marco académico también tienen reglas que definen sus “temas”, su “estilo” y su “estructura”, tres componentes clave para todo género según Bajtín. Una vez conocidas las normas, es momento de ponerse el disfraz y decir lo que se quiere decir con un uso lingüístico que no sería posible ni en una charla con el terapeuta ni en un audio de WhatsApp. El que desconozca las reglas o las quebrante, pierde. El primer paso de conocer las reglas implica sufrir el duelo de descubrir que todo aquello que alguna vez se nos dijo que era válido no es tan así. Nos damos cuenta de que expresiones como “etcétera” y “entre otros” solamente llenan un espacio vacío. Nos tiran en demolición los adverbios de modo, como “realmente”, “lentamente”, “rápidamente”; y nos previenen de la mala fama de los 2 Durante las décadas de 1920 y 1930, Bajtín gestionó un espacio intelectual para el debate y la reflexión crítica acerca de distintos problemas en el ámbito de las humanidades y el arte. Personalidades como Pavel Medvedev y Valentin Voloshinov fueron miembros activos de este grupo que se conoció como el “círculo de Bajtín”. 18 | Seminario de comprensión y producción de textos gerundios. Nos ponen un espejo ante nuestros ojos para ver de cara a la mala ortografía que arrastramos. Nos damos cuenta de que lo que antes era un diez ahora eso mismo nos arroja un cuatro. Sí, el primer paso es duro. No hay que rendirse. Algunas reglas válidas son simples y hasta con pretensiones más formales. Por ejemplo, esa que dice que los extranjerismos se escriben en itálicas o bastardillas, como también los títulos de los libros. No así los títulos de artículos o textos breves, que van entre comillas. Le indicarán el tipo de letra, interlineado, espaciado, cantidad de páginas, márgenes; y usted solamente deberá cumplirlo. Papers, monografías, tesis doctorales y posdoctorales, todos cumplen con esta regla. Esto es fruto de una convención, un acuerdo estandarizado por parte de la comunidad académica a nivel mundial; y que rige tanto en la Universidad de Málaga como en la Universidad Complutense, tanto en la Universidad de la Matanza como en Harvard. El lenguaje académico también tiene su vocabulario. Son las cartas del juego que aprenderán a utilizar estratégicamente con el correr de la práctica. La terminología comprende expresiones de disciplinas como la retórica, sean “argumentar”, “sostener”, “refutar”, “introducción” y “conclusión”; pero tiene una base positivista fuerte fundada en los métodos de análisis de las ciencias naturales y que nos dan otras como “hipótesis”, “problema”, “consecuencia” o verbos como “confirmar”, “evidenciar” y “validar”. No es casual que la retórica y las ciencias naturales operen como base de un lenguaje que busca, en definitiva, cierta verdad epistémica; un lenguaje al cual le interesaría saber cómo impactan los carbohidratos de las harinas en la sangre o las sanciones de Donald Trump en las políticas migratorias más que como una opinión del sentido común. Pareciera que leer el manual sería suficiente, y esto no es realmente así. El lenguaje académico no solo consiste en decir “insecto” en lugar de “bicho”. Tomemos la frase “Muchos pibes jóvenes votaron en las últimas elecciones”. La expresión “pibes jóvenes” es una redundancia, puesto que en la semántica de “pibe” también está su juventud. Podríamos aplicar una primera reducción si optamos por “jóvenes”, menos localista que la primera. Ahora bien, si nos preguntamos qué significa la juventud, un octogenario podría responder que se siente más joven que nunca, por lo que es importante restringir nuestro rango etario. Podríamos decir “Muchos jóvenes entre 17 y 22 años votaron en las últimas elecciones”. Podríamos esforzarnos en sectorizar nuestra información, hacer una encuesta, sacar algunos cálculos y decir “El 72% de los jóvenes entre 17 y 22 años de la provincia de Buenos Aires votó en las últimas elecciones”. El ojo del autor podría preferir otras inflexiones para pulir este enunciado, como reemplazar “votaron” por “participaron”, especificar a qué año corresponde el adjetivo “última” y el carácter “presidencial” de la elección. Y si en esta búsqueda de la infalibilidad seguimos, escribir un texto académico nos exige haber leído otro a priori. La universidad es el reino de los autores que podemos ver reunidos en un cóctel final cuando en cada bibliografía. Preposiciones atributivas como “para” o “según” o frases como “de acuerdo con “ o “X sostiene o afirma que” aparecerán dispersas por todo el texto en busca de autoridad. Referencias, citas y alusiones a otros textos aparecerán en detrimento del “yo” de “en mi opinión” y “para mí”. En contraposición a este yo individual, aparecerá una ficción discursiva como la primera persona inclusiva en verbos como “consideramos que”, “concluimos en que”, cuando el acto de escribir es siempre más solitario que comunitario. ¿Por qué tanta preocupación por la lengua? Porque en esa búsqueda de verdades epistémicas lo que intentamos hacer desde la universidad es dar un paso más en el camino del conocimiento. Queremos hacer un aporte significativo, una lectura en su sentido amplio, capaz de “acercar lugares lejanos” (Daniel Link; 2012). No se trata solo de un lenguaje que reproduzca lo (ya) dicho, sino que Seminario de comprensión y producción de textos | 19 tenga algo (todavía) por decir. Para eso, es necesario ejercitar un tipo de lectura y una mirada. Me refiero a la actitud crítica. Si bien la palabra tiene mala reputación fuera del ámbito académico, la producción crítica, que puede estar tanto en una obra de arte como en una monografía, se basa en la capacidad de un investigador de poner en diálogo un conjunto de elementos para descubrir en ellos y en otros resultantes de esa relación un saber por ser dicho, mencionado, denunciado o defendido. La crítica se despliega en un compendio de operaciones de lectoescritura, como es recopilar, analizar, comparar, contrastar, seleccionar, citar. La actitud crítica, propia de todo universitario, les permitirá decir, “discriminar” (que significa “separar” o “distinguir”) un discurso es contundente, vago o engañoso; machista o progresista, izquierdista o derechista. El trabajo del lector es un trabajo de pirquinero. Quien lee indaga en el otro tres instancias fundamentales: busca qué se pregunta un autor, cuál es su pensamiento y por qué piensa lo que piensa. A la primera la llamaremos “pregunta de investigación”, a la segunda “hipótesis” y a la tercera “argumentos que la sostienen”. Una vez hecha esta pesquisa, podremos ponernos en diálogo con ese texto y formular un pensamiento a través de nuestros enunciados. Estarán de acuerdo o en desacuerdo, atacarán las hipótesis de los otros y formularán las propias. Y en todo ese procedimiento y una vez adquiridas las reglas de escritura, estará puesta en funcionamiento la máquina del pensamiento. Es duro, pero tendrán que estar dispuestos a dar los pasos de Bambi hasta remontar en un galope. Que ni el coloso de columnas altas, ni las palabras difíciles, ni las dinámicas institucionales “meter” (aprobar) o “bochar” (desaprobar) los desalienten. La escritura académica ha llegado para darnos más satisfacciones que demonios. Una tesis sobre los efectos de los carbohidratos en la sangre podría salvar al mundo. Un artículo sobre las políticas derechistas en América en los últimos años podría llevarlos a una beca, un viaje, un descubrimiento o, más que todo eso, intervenir en los debates contemporáneos sobre el vasto conocimiento humano. Nadie vino a la universidad a repetir lo que otros dijeron, pero sí a decir algo valioso que nazca de un lector inquieto. Y ahí estará el lenguaje, para hacerlo siempre posible. BIBLIOGRAFÍA Bajtín, Mijaíl (1979/1998). “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI. Carlino, P. (2005); Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Editorial. Manzo, L., Venegas; Ramos, L. (2020). Guía de Escritura Académica. Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes, Dirección de Postgrado e Investigación. Foucault, Michel (1978/2018). “¿Qué es la crítica?” en ¿Qué es la crítica? / La cultura de sí. Buenos Aires: Siglo XXI. Link, Daniel (2012). “Elementos para la escritura de una monografía” en Citadme diciendo que me han citado mal. Buenos Aires: EDEFyL C. Realizá una segunda lectura párrafo por párrafo y luego respondé las siguientes consignas. Comentar con el grupo por qué creen que este texto está en este módulo del manual. ¿A quién va dirigido este texto? Hacer un breve listado de palabras o frases que justifiquen tu respuesta. ¿Por qué creen que el autor del texto recurre a lo que expresan por otros autores? 20 | Seminario de comprensión y producción de textos Bibliografía ADAM, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et dialogue. París: Nathan. ADAM, J. M., LORDA, C. U. (1999). Lingüística de los textos narrativos. Barcelona: Ariel Lingüística. ALVARADO, M. (2006). Paratexto. Buenos Aires, Argentina: Eudeba. ARNOUX, E. (1996). La lectura y la escritura en la universidad. Bs. As.: EUDEBA BIDIÑA, A. (Coordinadora). Cuadernillo Taller de Integración. Primer cuatrimestre 2022. UNLaM. BITONTE, M. E., CAMUFFO, M y DUMM, Z. (2014). En torno a la interrogación. Propuesta para una didáctica de la pregunta crítica. Buenos Aires: UNM Editora CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H., TUSÓN VALLS, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel. CASSANY, D (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós. CENTRO VIRTUAL CERVANTES. ENSEÑANZA. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/ GARCÍA, J., VIGUERAS, M. (2007). Enseñar y aprender a estudiar. Murcia, España: Servicio de Atención a la Diversidad. KLEIN, I. (2007). El taller del escritor universitario. Bs. As: Prometeo KNORR, P. (2012). Estrategias para el abordaje de textos. Los Polvorines, Argentina: UniRío. MAHLER, P. (1998). Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Los usos reflexivos del lenguaje. Metalenguaje y discurso referido. Bs. As: Cántaro. MAINGUENEAU, D. (1999). Términos claves del análisis del discurso. Bs.As: Ediciones Nueva Visión. MARÍN, M. y HALL, B. (2005). Prácticas de lectura con textos de estudio. Bs. As: EUDEBA MORENO FERNÁNDEZ, F. (2005). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. 2ª edición. Barcelona: Editorial Ariel. NOGUEIRA, S. (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas. Bs. As: Biblos. HAYET, M. (Coordinadora). (s.f.e). Programa Nexos. Propuestas para pensar la articulación Secundaria−Universidad desde el desarrollo curricular. (pp. 89 a 112) PEREIRA, M. (2005). La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Bs. As: UNGS PUIATTI DE GOMEZ, H. (2005). El artículo de investigación científica en Cubo de Severino, L. Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico. Córdoba: Comunicarte editorial SILVA, C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington, D.C.: Georgetown: University Press. SILVESTRI, A (1998). En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción del texto escrito. Bs. As.: Ed. Cántaro. Seminario de comprensión y producción de textos | 21 2. EL TEXTO Primera parte Colaboraron en este módulo: Isabel Arroyo Raquel García Lilian Iwachow Objetivos de esta clase: Que las/os estudiantes ✓ Conozcan e identifiquen las propiedades constitutivas de un texto. ✓ Reflexionen sobre qué características debe tener un texto para ser considerado como tal. ✓ Utilicen las propiedades textuales de manera correcta en sus producciones escritas. ✓ Entiendan la importancia del contexto para comprender integralmente un texto. ✓ Identifiquen los paratextos y reflexionen sobre su relevancia en la comprensión textual. FICHA DE CLASE 2 2.1 TEXTO, CONTEXTO Y PARATEXTO El texto es una unidad semántico-discursiva, es decir, un artefacto verbal con unidad de sentido que circula en los intercambios sociales y que se realiza a través de unidades del lenguaje. Tiene una extensión variable y está dotado de una serie de propiedades que le son inherentes. La composición de un texto es un proceso que consiste en el entramado efectivo y complejo de factores puntuales que pueden y deben ser reglamentados. Cuando escribimos y revisamos un texto, no solo es necesario respetar los códigos normativos relativos a la puntuación y a la ortografía sino también aquellos referidos a la construcción textual. Para que un texto funcione como tal debe cumplir con reglas de diversa índole. Dos propiedades básicas, constitutivas de todo texto, son la coherencia y la cohesión. Coherencia y cohesión no son las únicas propiedades del texto. Ver La coherencia implica que se perciba el texto como un todo; la cohesión, por su parte, supone que las oraciones están conectadas entre ellas por elementos concretos. 2.1.1 Coherencia La coherencia es la propiedad esencial de todo tipo de texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa. Para que un texto sea coherente, debe tener un tema central común a todas sus partes. A esto se le llama coherencia global. Si el texto es suficientemente extenso, se pueden distinguir varios subtemas a lo largo de su estructura. Estas secuencias alcanzan un sentido en relación con el tema central. Es así como cada secuencia está dotada de una coherencia local. 22 | Seminario de comprensión y producción de textos La noción de coherencia relaciona el texto con el contexto de situación en el que es producido, recibido e interpretado. Esa situación de comunicación es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un texto de forma adecuada. El contexto situacional es, entonces, el entorno de un texto que sirve para comprender su significado, e implica necesariamente atender a estos elementos: EMISOR ¿QUIÉN? RECEPTOR ¿A QUIÉN? MENSAJE ¿QUÉ? ESPACIO ¿DÓNDE? TIEMPO ¿CUÁNDO? RELACIÓN ENTRE ¿SE TRATAN COMO EMISOR Y RECEPTOR IGUALES? ¿ES SIMÉTRICA O ASIMÉTRICA? Veamos el fragmento de texto que sigue para entender el contexto de situación: “Si consultamos las gramáticas más usuales veremos que el análisis de una lengua consta básicamente de tres partes: fonética y ortografía, morfología y sintaxis y léxico. Pero los estudios de lingüística textual han modificado notablemente este planteamiento. Según estos, cuando hablamos o escribimos y también cuando escuchamos y leemos construimos textos y para hacerlo tenemos que dominar muchas habilidades: discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes, estructurarlas en un orden cronológico y comprensible, escoger las palabras adecuadas, conectar las frases entre sí, construir un párrafo, etc. Las reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables, solo son una parte del conjunto de conocimientos que domina el usuario de la lengua. La otra parte es la formada por las reglas que permiten elaborar textos, las reglas de adecuación coherencia y cohesión.” Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Ediciones Paidós. Barcelona En el fragmento presentado el emisor es el docente e investigador Daniel Cassany, un especialista en lectura y escritura. Su libro va dirigido a docentes que enseñan a escribir a estudiantes interesados en aprender (receptores) La relación entre el emisor y los receptores es asimétrica. Un estudioso, especialista en el tema, expone sus saberes a personas que tienen un conocimiento inferior. El mensaje trata sobre la escritura y su aprendizaje. Fue publicado a finales de la década de 1980, momento en que se revisaron algunas cuestiones relacionadas con esos temas, gracias al surgimiento de gran cantidad de investigaciones socio y psicolingüísticas (tiempo). El texto circula a través de una editorial que difunde textos de interés académico (espacio). Como podemos notar, el contexto de situación es siempre la condición de posibilidad para el encuadre del texto dentro de una situación comunicativa determinada y para la asignación de un sentido específico. Ahora bien, para comprender un texto e interpretarlo de manera integral, no alcanza con encuadrarlo en una situación comunicativa. Debemos además tener en cuenta que un conjunto de hechos y situaciones de diversa índole lo enmarcan y posibilitan su existencia. Nos referimos al contexto histórico, social, político y cultural. Para interpretar cabalmente un texto, muchas veces es necesario conocer circunstancias existentes en la época o el tiempo en que ese texto fue producido, características de una sociedad que influyen en las personas que la integran, la incidencia de las ideas políticas, de las políticas públicas, de los gobiernos o sectores de poder sobre un hecho determinado Seminario de comprensión y producción de textos | 23 en una sociedad o los valores, costumbres, creencias de un grupo social que repercuten sobre un determinado hecho. Es necesario referimos además a ciertos elementos tanto verbales como no verbales que, aunque no forman parte del texto lo acompañan y orientan su lectura y su comprensión. Se trata de los paratextos, tales como el título, las referencias al autor o a la publicación, los subtítulos, las notas al pie y al final del artículo, las imágenes; en los libros: la tapa, contratapa, solapas, índice, etc. Al leer, es muy importante comenzar por los paratextos. ¿Para qué sirve observarlos? Para entender de dónde procede el texto, quién lo escribió y con qué propósito, cuándo, etc. Eso nos permite a los lectores realizar una serie de hipótesis y entender mejor lo que leemos. Esas hipótesis pueden ser confirmadas o no durante la lectura. Los paratextos hacen referencia al nombre de su autor, al título de la obra, al formato o soporte donde se publicó, al lugar y a la fecha, adelantan información incluso sobre el género, y nos posibilitan adentrarnos en la lectura crítica. Vale decir que estos elementos, a los que muchas veces se deja de lado, son insumos imprescindibles para una lectura contextualizada. Nos aportan información valiosísima para entender el contexto de situación y nos orientan paran interpretar el contexto histórico, social, político y cultural. Volviendo al ejemplo anterior, notamos que de la lectura de los paratextos que nos indican tiempo, espacio y nombre del autor se pueden inferir informaciones que nos acercan al contexto histórico. Por supuesto que, para poder contextualizar esos aspectos, debemos tener conocimientos previos acerca de quién es Cassany y qué investigaciones socio y psicolingüísticas venían llevándose a cabo en materia de lectura y escritura en esa época. Si carecemos de esos saberes, se acota la posibilidad de comprender integralmente el texto. Al finalizar el módulo se amplía el tema y se proponen actividades específicas para ejercitar con paratextos. 2.1.2 Cohesión Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones. Por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen y conformen un texto. Los procedimientos más generalizados para asegurar la cohesión son la referencia, la elipsis, los conectores, la reiteración léxica y la repetición total o parcial de construcciones. Referencia: es un tipo de relación en la que uno de los ítems que entran en ella siempre necesita de la presencia explícita de otro para poder ser interpretado. Son fundamentalmente pronombres personales, demostrativos y posesivos. Ejemplo: La cohesión de un texto dependerá de la distribución y el orden de los elementos que componen una oración, estos pueden ser palabras que funcionan como conectores o signos de puntuación. Elipsis: es una sustitución por cero. Es la omisión de una palabra o frase explicitada en otra parte del texto. Ejemplo: La coherencia es una propiedad textual; la cohesión, otra. Reiteración: implica la repetición de un ítem lexical. Hay tres tipos de reiteraciones: Repetición: Es la reiteración de la misma palabra en el desarrollo del texto con la intención de enfatizar. Ejemplo: El contexto de situación puede inferirse de los paratextos; el contexto histórico muchas veces se desprende del propio texto. 24 | Seminario de comprensión y producción de textos Sinonimia: Es la relación en la que dos ítems lexicales que pertenecen a un campo semántico común porque tienen características semejantes. Ejemplo: La coherencia es una propiedad inherente al texto; la cohesión también es un rasgo constitutivo. Palabra general: Es la clase de palabra que incluye por su significado a otras palabras. Ejemplo: La referencia, la sinonimia, la elipsis, en definitiva, todas las sustituciones… Colocación: consiste en la co-ocurrencia de varios elementos léxicos que se relacionan semánticamente de algún modo al manifestarse en un mismo marco de conocimiento. También se lo denomina campo semántico. Ejemplo: El Lector Modelo es el que puede interpretar el texto de manera análoga a la del autor que lo generó. Se escoge implícitamente al elegir el idioma en que se codifica un texto, así como su estilo, su registro y su grado de especialización. 2.1.3 Conectores Los conectores son palabras o frases que establecen relaciones entre distintos elementos del texto (palabras, oraciones e incluso párrafos) y que no se limitan a vincularlos solamente, también agregan significado. LISTADO DE CONECTORES RELACIÓN CONECTIVO Adición Y, también, además, más, aún, adicional a lo anterior, otro aspecto, asimismo, por añadidura. Ej. “La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí.” Contraste Pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de, inversamente, en cambio. Ej. “La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero para que un texto sea efectivo en su función debe cumplir con dos características: coherencia y cohesión.” Causa/ efecto Porque, por consiguiente, así pues, por tanto, por lo tanto, por esta razón, puesto que, ya que, en consecuencia, de ahí que, así, por este motivo, pues, por eso, de modo que, según. Ej. “En cada párrafo, es posible comprender el tema central, porque las ideas son claras y concretas.” Temporalidad Después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a continuación, entre tanto, posteriormente, ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando, en el momento, tiempo después, finalmente. Ej. “Primero hay que leer los paratextos, posteriormente se sigue con la lectura del texto.” Comparación Así como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la misma manera, asimismo, igualmente. Ej. “La coherencia global es un recurso lingüístico formal igualmente que la coherencia local.” Énfasis Sobre todo, ciertamente, es más, lo que es peor, repetimos, como si fuera poco, lo que es más importante, especialmente. Ej. “En la lectura de un texto es necesario prestar atención a una serie de elementos, sobre todo a los paratextos que lo acompañan.” Seminario de comprensión y producción de textos | 25 Reformulación, Por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso Ilustración o de, de esta manera, así, así como. Ej. “Existen variados elementos de cohesión, ampliación uno de los casos es la referencia.” Orden Primero, segundo, siguiente, luego, después, a continuación, finalmente, antes, desde entonces, en primer lugar, por último, al final, al principio, inicialmente, enseguida. Ej. “En primer lugar, las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por oposición o complementariedad, en segundo lugar, hacen referencia al mismo campo de la realidad.” Cambio de Por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el contrario, en contraste perspectiva con. Ej. “El contexto de situación pertenece al campo de la semántica, por otra parte, el contexto histórico se relaciona con la pragmática.” Condición Si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que, ya que. Ej. “Si puedes responder la pregunta ‘de qué se trató el texto que leí’, hay coherencia en él.” Resumen o Para terminar, resumiendo, por último, finalmente, en conclusión, en suma, en conclusión síntesis, como conclusión, en resumen. Ej. “En síntesis, hemos visto las principales propiedades de los textos.” 2.2 ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA 1. Construir un párrafo coherente con las oraciones que se detallan a continuación. Utilizar los procedimientos de cohesión que considere pertinentes y escribirlo. La lectura es un proceso de comunicación entre el texto y el lector. Un texto no dice todo de sí mismo, deja muchas cosas sin explicitar. Exige al lector asumir un papel activo. Todo estudiante universitario debe asumir el desafío. El acto de estudiar requiere de quien a eso se dedica que asuma el papel de sujeto de ese acto. Estudiar es un trabajo realmente difícil. Exige de quien lo hace una postura crítica, sistemática. Una disciplina intelectual que se adquiere practicándola. Estudiar implica comprender el texto. Valerse de una metodología. Una primera visión global a la que es necesario volver. Delimitar los núcleos centrales del texto. Descubrir el conjunto temático. Buscar en cada párrafo el nexo entre su contenido y el objeto de estudio en que se encuentra trabajando. Relacionar el contenido del párrafo con los precedentes y con los que lo siguen. El acto de estudiar es una actitud frente al mundo. Estudiar es pensar la práctica. Exige humildad y actitud crítica. (Oraciones adaptadas del texto de Paulo Freire “Consideraciones en torno al acto de estudiar”) 26 | Seminario de comprensión y producción de textos 2. Reconocer y ordenar los conectores lógicos que aparecen señalados en el siguiente texto perteneciente al libro “El queso y los gusanos”, de Carlo Ginzburg. Los mismos están ubicados en forma incorrecta. La escasez de testimonios sobre los comportamientos y actitudes de las clases subalternas del pasado es fundamentalmente el primer obstáculo, INCLUSO, no el único, con que tropiezan las investigaciones históricas. AUNQUE, es una regla con excepciones. Este libro narra la historia de un molinero friulano -Domenico Scandella, conocido por Menocchio- muerto en la hoguera por orden del Santo Oficio tras una vida transcurrida en el más completo anonimato. Los expedientes de los dos procesos en que se vio encartado a quince años de distancia nos facilitan una elocuente panorámica de sus ideas y sentimientos, de sus fantasías y aspiraciones. Otros documentos nos aportan información sobre sus actividades económicas y la vida de sus hijos. PERO disponemos de páginas autógrafas y de una lista parcial de sus lecturas (sabía, en efecto, leer y escribir). Cierto que nos gustaría saber otras muchas cosas sobre Menocchio, NO OBSTANTE, con los datos disponibles ya podemos reconstruir un fragmento de lo que se ha dado en llamar “cultura de las clases subalternas” o “cultura popular”. 3. A continuación, se presenta un texto en el cual se desarrollan los conceptos teóricos principales relacionados con la construcción y el contenido de los párrafos. El mismo pertenece al Capítulo 6 del libro “La cocina de la escritura” de Daniel Cassany. a. Reconocer los párrafos que componen el texto y ordenarlos del primero al último. b. Luego, relacionar los subtítulos que se detallan a continuación con cada uno de los párrafos encontrados: Definición – Función externa – Estructura interna – Tipología – Extensión – Recomendación “En los textos breves de dos páginas o menos, el párrafo es trascendental, porque no hay otra unidad jerárquica (capítulo, apartado, punto) que clasifique la información y, de este modo, pasa a ser el único responsable de la estructura global del texto. Se encarga de marcar los diversos puntos de que consta un tema, de distinguir las opiniones a favor y en contra, o de señalar un cambio de perspectiva en el discurso. De esta manera, el párrafo llega a asumir funciones específicas dentro del texto: se puede hablar de párrafos de introducción, de conclusión final, de recapitulación, de ejemplos o de resumen. Además, el contenido también determina la organización del párrafo. Los teóricos […] distinguen diversas estructuras según el tipo de datos expuestos. Así, una argumentación requiere necesariamente tesis, argumentos y tal vez también ejemplos; una narración ordena cronológicamente las frases; una pregunta retórica precede a la respuesta razonada; un contraste de datos (a favor/en contra, ventajas/inconvenientes, positivo/negativo) se articula con marcadores del tipo por una parte/por otra parte, pero, en cambio… Y un párrafo de lista de casos posibles, como por ejemplo éste, contiene una introducción general y la enumeración correlativa de unidades. En general, el aspecto visual parece imponerse a las necesidades internas de extensión. Lo que importa ante todo es que página y párrafos ofrezcan una buena imagen e inviten a la lectura, […] Por lo tanto, la recomendación más sensata es que cada página tenga entre tres y ocho párrafos, y que cada uno contenga entre tres y cuatro frases, aceptando siempre todas las excepciones justificadas que haga falta. […] Seminario de comprensión y producción de textos | 27 Para comenzar, definiremos al párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página […] empieza con mayúscula, a la izquierda, en una línea nueva, y termina con punto y aparte. Tiene una unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto. Ya en el interior del párrafo, se suelen distinguir varios constituyentes: la entrada inicial, la conclusión, el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la primera frase, que ocupa la posición más relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe introducir el tema o la idea central […]. Con respecto a la extensión que debe tener el párrafo, no hay directrices absolutas. Varía notablemente según el tipo de texto, el tamaño del soporte (papel, línea, letra) o la época histórica. Una noticia suele tener párrafos más cortos que un informe técnico y todavía más que un tratado de filosofía. […] Además, un mismo párrafo escrito con varios tamaños de letra o interlineados cambia notablemente de volumen y puede resultar largo o corto.” 2.3 LOS PARATEXTOS Cada vez que leemos un texto, sea del género que sea, podemos encontrar en él determinados elementos que funcionan como instructivos (nos indican cómo debe leerse el texto) o como guías de lectura, ya que nos permiten anticipar determinadas cuestiones del texto, por ejemplo: el carácter de la información y la modalidad que asumirá en este. Estos elementos son los paratextos y tienen gran importancia en el momento de comprender lo que se lee, puesto que funcionan como puertas de entrada a los contenidos, es decir, que nos permiten construir hipótesis de lecturas para los textos. Estas hipótesis, a medida que avanza la lectura, deberán ser revisadas para confirmar o refutar lo pensado en un principio a partir del análisis de los elementos paratextuales. La etimología de la palabra paratexto remite a lo que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). En términos generales, se podría definir a los paratextos como todos aquellos elementos que rodean o acompañan a los textos y se manifiestan mediante títulos, subtítulos, ilustraciones, prefacios, índices, etc. Los distintos formatos (libros, diarios, revistas, entre otros) que toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos (índices, volantas, títulos, contratapas, primera plana, datos de autor/es, de edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se deben desplegar para cada uno de ellos. También, los paratextos con sus diferentes rasgos como tipos de letras y ubicaciones estimulan al lector o estudiante a ingresar hacia la lectura de un texto. Por ejemplo, con un solo vistazo a la tapa de un libro que incluye títulos e ilustraciones, el lector o estudiante decide adentrarse o no en la lectura. 2.3.1 Clasificación de los paratextos Paratextos verbales Título: es el paratexto más visible de todos y el más importante. En líneas generales, el título sintetiza de manera muy ajustada el contenido del texto. Dicho de otro modo, el título hace referencia al tema que trata el texto. 28 | Seminario de comprensión y producción de textos Subtítulos: separan el contenido en diferentes sub-núcleos de información menores que, sin embargo, están relacionados con la temática general que aborda el texto. Nombre del autor: nombre y apellido de quien escribió. Fuente de publicación: brinda los datos principales sobre la naturaleza de la publicación del texto. Informa como se llama el medio donde originalmente se publicó el texto, si es un diario o una revista, el origen de la publicación, la fecha, si está disponible en internet, entre otros datos que se deberá pensar si son importantes para la posterior consigna de escritura que se solicite. Información del autor: es lo más parecido a una biografía. Es una breve semblanza sobre el autor del texto. Este paratexto ofrece información sobre el autor del texto fuente, su nacionalidad, formación, trabajos, intereses, textos escritos, etc. Estos datos permiten inferir cuál puede ser el tema o tópico sobre el que trata el texto que se va a leer. Notas: aportan información adicional sobre algún elemento del texto o sobre otro paratexto. Los elementos dentro del texto que derivan a una nota al pie se reconocen por estar acompañados por un número llamado superíndice (1) que indica que ese elemento tiene una nota que se debe revisar antes de continuar con la lectura del texto y de los otros paratextos. Glosario: es lo más parecido a un diccionario. Es un listado de términos técnicos y sobre los cuales se ofrece una explicación. También pueden tratarse de vocablos que tienen más de una acepción o significado, y por ello es necesario explicar cuál es la definición o sentido con el que se está empleando en el texto. Información sobre el medio o la fuente de publicación: en este paratexto se brinda información sobre la naturaleza de la publicación en la que fue incluido el texto que se está leyendo. Este paratexto sirve para determinar el ámbito de producción y/o circulación del texto. Bibliografía: consiste en la lista de los autores y las obras utilizadas en el texto, deben ir en orden alfabético. Hay variaciones en la forma de consignar a un autor, que dependen de si la obra que aparece es un libro, un artículo de una revista, un artículo de un libro compilado por otro autor, etc. Existen otros paratextos gráficos como el resumen, la dedicatoria, el epígrafe, el prólogo o prefacio, el epílogo, el índice y el anexo o apéndice que tienen mayor presencia en los libros. Y otros como la bajada, copete, volanta, cintillo, que pertenecen al género noticia del discurso periodístico. Paratextos icónicos Los paratextos icónicos están conformados por las imágenes visuales que acompañan el texto, ya sea para completarlo, o bien para orientar su lectura. La gráfica textual, el gráfico, la foto, la infografía son algunos ejemplos. Seminario de comprensión y producción de textos | 29 30 | Seminario de comprensión y producción de textos 2.4 ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA 1. Observar el manual del Curso de ingreso editado por la UNLaM. Luego responder: a. ¿Cuáles son los paratextos del Curso de ingreso 2024? b. ¿Y los del Seminario de Comprensión y Producción de Textos? c. En el paratexto Bibliografía, diferentes datos se disponen alfabéticamente a partir de la “entrada” de cada autor: ¿De qué tipo de informaciones se trata? 2. Observar los paratextos que rodean al texto “La velocidad del cambio” y resolver antes de leer: a. ¿En dónde se publicó? b. ¿A qué tipo de lectores se dirige? c. ¿Qué contenidos del artículo podrían anticiparse a partir de la ilustración? Seminario de comprensión y producción de textos | 31 4. A continuación, transcribimos el texto completo. Observar los paratextos destacados en negrita. Los mismos han sido adaptados para la reproducción del artículo en este manual. 1. ¿Qué informaciones anticipan el título y los subtítulos en relación con el contenido del texto? 2. ¿Y las notas al pie? La velocidad del cambio3 Por Mauricio-José Schwarz4 Durante la mayor parte de la historia humana no era de esperar que el mañana trajera algo nuevo a la vida cotidiana Quizá uno de los momentos más trascendentes del pensamiento humano se encuentra en algún momento de la segunda parte del siglo VI antes de Cristo (a. C.), en Éfeso, durante la época de surgimiento de la filosofía griega. Fue entonces cuando Heráclito, un pensador de cuya vida sabemos poco, observó de manera sistemática por primera vez que el cambio es una constante del universo. Heráclito no dijo que todo se transforma, como suele creerse, sino que el cambio es constante y que es esencial para algunas cosas. El agua del río cambia constantemente, decía Heráclito, pero el río es el mismo. De hecho, si el agua no cambiara continuamente, no habría río, sino un estanque o un lago. La observación del cambio, el darse cuenta de cuán omnipresente es, resulta una hazaña del pensamiento precisamente porque en la sociedad de Heráclito, el cambio no era algo visible, ni siquiera esperable. Se hablaba de un pasado en el que algunas cosas eran ligeramente distintas, pero la idea misma de un futuro que alterara radicalmente el orden conocido por los griegos no estaba presente. Los cambios que podían ocurrir eran pocos y se conocían bien: una sequía, una hambruna, un año de abundancia, una guerra de la que se podía salir derrotado o triunfador, alguna desgracia o logro personal, pero era de esperarse que los hijos, los nietos y los descendientes todos vivieran esencialmente de la misma manera que sus ancestros, cultivarían igual, harían la guerra con las mismas armas, cabalgarían, sufrirían las mismas enfermedades, tendrían esclavos o serían esclavos, y la marcha del mundo seguiría siendo relativamente predecible. El hombre, por ejemplo, tuvo una velocidad máxima de unos 25 kilómetros por hora desde que apareció como especie hasta algún momento entre el 4500 y el 2500 a. C., cuando en las estepas eurasiáticas el caballo pasó de ser fuente de alimento a medio de transporte. Por supuesto, la gran mayoría de los seres humanos siguieron andando a pie, pues el invento no se generalizó en Europa, Asia y el Norte de África hasta el 1000 a. C. La velocidad máxima posible saltó a más de 70 km/h y se mantuvo así hasta principios del siglo XIX, cuando aparecieron locomotoras capaces de viajar a 90 km/h, mientras que para fines de siglo habían roto la barrera de los 150. Sin rieles, la velocidad máxima en tierra pasó de 63 km/h a fines del siglo XIX a 150, en 1904, a 200 en 1907, a más de 300 para 1929, a más de 500 en 1937, a 1.000 en 1970 y está hoy en 1.200 km/h, velocidad superior a la del sonido, conseguida en 1997. Por supuesto, a estos autos superrápidos es necesario diseñarlos de modo que no despeguen, porque sus velocidades son las de un avión ‘caza’. Porque el cambio nos llevó al transporte aéreo a velocidades que también crecieron vertiginosamente, desde los modestos 10 km/h del primer vuelo de los 3 Publicado el 22 de abril de 2006 en Ciencia y Salud. Recuperado de https://www.um.es/lafem/DivulgacionCientifica/CienciaySalud/Portalyblog/cienciaysalud.laverdad.es/9_6_45.html 4 Periodista mexicano especializado en divulgación científica. Novelista y fotógrafo. 32 | Seminario de comprensión y producción de textos hermanos Wright, en 1903, a los imponentes 39.500 km/h que alcanzaban los cohetes que impulsaron a las cápsulas ‘Apolo’ a la Luna a fines de los años 60 y principios de los 70. Esta rapidez cada vez mayor para alcanzar velocidades asombrosamente más altas es un buen ejemplo de lo que ha sido la curva de aceleración del cambio. Fenómeno social El cambio, y su percepción como fenómeno social, es uno de los más notables productos de los avances científicos y tecnológicos, de la acumulación del conocimiento y de la divulgación de un método que nos permite conocer la realidad con mucha más precisión y fiabilidad que los anteriores. El método científico tuvo su origen en la búsqueda de la verdad de los filósofos griegos, pero cristalizó con la explosión del conocimiento de las ciencias físicas en el siglo XVII y XVIII. Este inicio del cambio fue resultado de numerosos hechos entretejidos. A fines del siglo XVI, Roger Bacon hizo el primer experimento controlado de la historia. René Descartes propuso un método del conocimiento. La Real Sociedad de Londres para la Mejora del Conocimiento Natural determinó en 1650 que la evidencia experimental era la mejor forma de juzgar la verdad de una proposición. Robert Boyle estableció en 1665 que la repetibilidad de los experimentos era condición esencial para aceptar sus resultados y, a fines de ese siglo, Isaac Newton establece que las hipótesis deben poder predecir los acontecimientos a los que se refieren. Por supuesto, el método científico ha evolucionado y se ha refinado, pero ha sido ese método en su esencia el impulsor de todos los cambios a partir del siglo XVIII y de su acelerada aparición, y no sólo en lo científico. La ilustración y el enciclopedismo francés nacieron con la convicción de que el progreso, es decir, el cambio en sentido positivo, acumulativo y de perfeccionamiento, era posible. El conocimiento era la herramienta para luchar contra la superstición, las creencias irracionales y las tiranías, y así, el avance del conocimiento se convirtió en el motor de nuevas formas de organización política y social. Los filósofos de la ilustración demostraron que el solo hecho de saber que el cambio es posible puede hacernos buscarlo, provocarlo e intentar dirigirlo (generalmente esto último con bastante poca fortuna). La velocidad del cambio en nuestros días es asunto de preocupación no sólo filosófica, sino social. El cambio, junto con sus promesas, trae incertidumbre y dudas. La incapacidad de ‘estar al día’ representa para muchas personas una inquietud permanente. Como animales, quizá no estamos preparados para un cambio a la velocidad que nos hemos impuesto. Pero no parece haber opción, y descontando a quienes prefieren sumirse en alguna superstición cómoda, quizá una secta, la única opción que nos queda es seguir en la cresta de la ola, tratando de mantenernos a flote y de sacar el mejor partido posible de un mundo que mañana, eso es seguro, será totalmente distinto al de hoy. No somos sólo las víctimas del cambio, después de todo. Lo hicimos nosotros. Seminario de comprensión y producción de textos | 33 3.EL TEXTO Segunda parte Objetivos de esta clase: Que las/os estudiantes ✓ Conozcan el concepto de adecuación textual como propiedad del texto. ✓ Reconozcan los elementos que aportan a la adecuación textual. ✓ Detecten y señalen en los textos problemas de adecuación textual. ✓ Desarrollen conciencia retórica como requisito para escribir textos adecuados a la situación comunicativa. ✓ Adquieran herramientas para construir un ethos académico. FICHA DE CLASE 3 3.1 TEXTO, ENUNCIADO Y DISCURSO Cuando escuchamos la palabra “discurso” seguramente pensamos en alguna autoridad que frente a un grupo de escuchas emite un mensaje. Y si decimos texto, lo primero que recordamos es lo último que leímos, por ejemplo, un texto de historia para rendir un examen, las consignas para completar un formulario, los subtítulos de una película, etc. Lo primero que vamos a decir es que tanto texto como discurso remiten no solo a la oralidad sino también a la escritura. La intuición nos los presenta por separado, sin embargo, es fácil confundirlos ya que en algunos casos podemos usar ambos términos como sinónimos. Pero, si profundizamos en el análisis del discurso veremos que, aunque discurso y texto están relacionados, no son lo mismo. Un enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje inteligible en un contexto físico o verbal determinado. Por ejemplo, si nos hacen una pregunta y respondemos “sí”, esta breve respuesta constituye un enunciado porque tiene capacidad comunicativa propia. El texto es un conjunto de elementos lingüísticos organizados según reglas de construcción como se vio en el Es difícil separar los conceptos de texto, enunciado y discurso ya que están íntimamente vinculados. Podríamos simplificar la idea diciendo que discurso es un texto en contexto o situación comunicativa. Usamos el término “discurso” para delimitar un uso específico de la lengua, por ejemplo: discurso político, discurso religioso, discurso legal, discurso académico, etc. De aquí podríamos decir que el discurso está compuesto por textos que convergen en un interés común y, los textos que componen estos discursos poseen características que le son propias en cuanto a su estructura y temática. 34 | Seminario de comprensión y producción de textos Este tema se profundiza en el Podés ampliar estos conceptos en la siguiente página: https://prezi.com/a2cjj_x67uew/enunciado- texto-y-discurso/ O a través del siguiente código QR: 3.2 ADECUACIÓN La adecuación es la propiedad textual por la que el texto se adapta al contexto discursivo, vale decir, que el texto se ajusta a los interlocutores, a sus finalidades comunicativas, al canal de producción y recepción, etc. Estos parámetros determinan los registros. Por tanto, un texto es adecuado si la elección lingüística efectuada es apropiada a la situación comunicativa. La adecuación es la propiedad por la que el texto se amolda a la situación de comunicación. La cohesión, como ya señalamos en el Módulo 2, es una propiedad que refiere a las relaciones de significado que se dan dentro del texto y permite definirlo como un todo unificado, es decir, coherente. Sin embargo, la textura necesita ser definida además por la adecuación del texto al contexto en que tiene lugar, esto es, por el registro lingüístico. El texto es, por un lado, coherente con respecto al contexto, por lo tanto, consistente en registro, y, por otro lado, coherente en sí mismo y, por lo tanto, cohesivo. Los elementos de la realidad contextual que conforman la adecuación del texto a la situación se pueden agrupar en cuatro ítems: El tema de que se trata. El canal de producción, transmisión y recepción del texto. La relación interpersonal entre los interlocutores. El propósito o intención del emisor del texto. Así, puede decirse que la variación lingüística supone una elección por parte del hablante con dos fines fundamentales, por un lado, para adecuarse a la situación, y, por otro lado, en función de la intención comunicativa. Sea cual sea su nivel de competencia, el hablante pone en juego su dominio de la lengua para elegir, dentro de sus posibilidades, aquellos elementos que le son útiles para cada ocasión comunicativa. La adecuación a la situación comunicativa forma parte de la competencia sociolingüística de un hablante. Estos son algunos de los registros más utilizados en los géneros que frecuentamos en la universidad: Subjetivo/ objetivo: el registro se define como subjetivo cuando en el enunciado se encuentran marcas de la subjetividad del enunciador. En otras palabras, decimos que el texto tiene un registro subjetivo cuando contiene palabras, frases, modalidades del lenguaje que expresan las opiniones o valoraciones del autor. Por el contrario, el registro es objetivo cuando esas huellas están borradas, eliminadas del texto, y el lector no puede reconstruir cuál es la perspectiva del autor. Esta es una característica, por ejemplo, del discurso científico. Masivo/ especializado: el registro masivo se caracteriza por la simpleza de las construcciones, la claridad de los conceptos y el uso de un vocabulario accesible para la mayoría de las personas. Este Seminario de comprensión y producción de textos | 35 registro es típico del discurso periodístico, aunque presenta matices según el tipo de publicación de que se trate. En cambio, el registro especializado se distingue por la complejidad de las construcciones y el uso de vocabulario específico de la disciplina que trate el texto. El discurso académico selecciona esta variedad. Informal/ formal: se diferencian por el grado de familiaridad entre el enunciador y el enunciatario. A menor familiaridad, mayor formalidad. En la universidad, en la comunicación escrita entre docentes y alumnos, prevalece el registro especializado y formal. En la comunicación oral, las cosas pueden ser distintas. 3.3 CORRECCIÓN La corrección es un parámetro clave en la comunicación, tanto oral como escrita. Por corrección se entiende la ausencia de errores en el uso de cualquiera de las destrezas lingüísticas. El origen del concepto de corrección se remonta a la época de las lenguas clásicas —el griego y el latín—, cuyas obras literarias eran consideradas como modelos de los que aprender. El concepto de corrección está ligado esencialmente a la gramática. De hecho, la primera acepción de gramática que brinda la Real Academia Española es: “Arte de hablar y escribir correctamente una lengua, y libro en que se enseña.” Ahora bien, el concepto de corrección no se limita a la gramática; existen otros tipos: corrección léxica, fonética, ortográfica, sociocultural, estilística, etc. La corrección incluye tanto los aspectos más superficiales de la lengua como los más profundos. El concepto adquiere una dimensión diferente en la oralidad, dado que esta tiene una variación y unas características diferentes de la lengua escrita. Para abordar estas cuestiones no alcanza con emplear criterios de corrección; también entra en juego la adecuación. Dado que, generalmente, se dispone de más tiempo para procesar la lengua escrita que la lengua oral, se espera un grado superior de corrección en la primera. Los hablantes improvisan su discurso y los oyentes solo lo oyen una vez en tiempo real. En cambio, los lectores pueden releer un texto tantas veces como lo necesiten hasta comprenderlo perfectamente. Por su parte, los escritores, pueden ir modificando un texto hasta que el resultado les resulte satisfactorio. La lengua es mucho más que un simple repertorio de signos y estructuras. Para comunicarse con éxito no basta con formular frases gramaticalmente correctas. Es preciso que los enunciados también sean adecuados al contexto situacional en que se emplean, teniendo en cuenta las circunstancias de la comunicación: a quién nos dirigimos, qué tema estamos tratando, dónde nos hallamos, etc. Así, se trata de trabajar tanto las formas lingüísticas como el significado del mensaje, atendiendo a la situación concreta en que tiene lugar la comunicación. Como ya habrás notado, si bien es sumamente importante la corrección, en esta materia no vamos a trabajar con ortografía, puntuación o gramática. Por esta razón, te sugerimos algunas páginas web o usuarios de Instagram que pueden ayudarte a resolver tus dudas: Acá vas a encontrar recomendaciones de ortografía presentadas con un poco de humor, a este instagramer ya lo conocés porque leíste su texto en el https://instagram.com/marianomagnifico?igshid=YzAwZjE1ZTI0Zg== 36 | Seminario de comprensión y producción de textos Podés acceder también a través de este código QR Y, en esta página web vas a hallar, en forma de viñetas, diferentes temas de ortografía, puntuación y muchas cosas más: https://www.elprofesordonpardino.com/, para que veas un ejemplo: Y te agregamos el código QR Pero, si sos más formal en la página de la Academia Argentina de Letras también podés encontrar: consultas idiomáticas, recomendaciones y observaciones sobre la lengua, consultar el Diccionario de la lengua española; el Diccionario panhispánico de dudas (DPD); la última Gramática y la última Ortografía: https://www.aal.edu.ar/?q=node/202 o en el código QR: 3.4 CONCIENCIA RETÓRICA Se denomina conciencia retórica al reconocimiento de los tipos y géneros que se “producen circulan y consumen en cada comunidad discursiva ya que es a partir de ellos que ésta se identifica a sí misma y a sus integrantes” (Bitonte et al – 2014). El reconocimiento de este tipo de géneros está orientado tanto al aprendizaje como a la formación de un ethos académico. Al leer el manual, pensar en las actividades, responder las consignas de cada módulo se va construyendo la conciencia retórica. Algunos elementos para tener en cuenta en la construcción de una conciencia retórica: El auditorio El propósito La organización El vocabulario (registro) Las estrategias Seminario de comprensión y producción de textos | 37 3.5 ETHOS ACADÉMICO La noción de ethos proviene de la antigua Grecia. Aristóteles, en el siglo IV a.C., propuso que el ethos es la imagen que el orador muestra a través de su forma de hablar, sus gestos, etc. Más acá en el tiempo, en el siglo XX, D. Maingueneau agrega que todo texto oral o escrito supone un ethos, un garante que asume la responsabilidad de lo expresado. El ethos discursivo o ethos en la enunciación forma parte de la construcción de la identidad. Por medio de él, el hablante entrega información a los otros sobre su propia identidad. El ethos académico se entiende como la imagen que el autor construye discursivamente para presentarse a sí mismo como un escritor académico. Este escritor académico se reconoce porque posee las habilidades necesarias para organizar y producir su texto ofreciendo las garantías necesarias para que el lector lo valide como tal. Para entender cómo se construye este tipo de escritor, tu profesora o profesor te indicarán qué texto leer para observar cómo están trabajadas estas habilidades. En esa parte del manual, luego de todos los módulos, hay textos académicos correspondientes a las distintas carreras de la universidad. 3.6 COMUNIDAD DISCURSIVA Una comunidad discursiva está conformada por un grupo de hablantes que comparten no solamente una lengua sino también un conjunto de normas y valores sociales y lingüísticos. La comunicación entre los miembros de la comunidad se lleva a cabo en el marco de eventos comunicativos que dan forma y desarrollan la vida social del grupo. Son comunidades discursivas las profesionales, pero también las que se forman con los grupos familiares, de amigos, compañeros de estudio, entre otras. En todos los casos, los sujetos comparten además de la lengua común rasgos e intereses que deben conocer para participar, de forma eficaz y adecuada, en las actividades lingüísticas de la comunidad. 3.7 COMUNIDAD ACADÉMICA Las comunidades académicas se caracterizan por ser una forma de trabajo pedagógico en la que colaboran las y los estudiantes como centro y los profesores como acompañantes. El objetivo de este tipo de comunidad es favorecer en las y los estudiantes el proceso de apropiación y producción de un nuevo modo de interacción lingüística. La identidad de esta comunidad está basada en la producción de saberes controlados y evaluados por instancias institucionales y en un repertorio particular de géneros específicos complejos (monografías, tesis, ponencias, artículos de investigación, conferencias, informes, etc.). Al referirnos a lo académico nos centramos en las prácticas discursivas pedagógicas y los géneros que producen docentes y estudiantes en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje. Estos géneros (clase magistral, lección, manual, informes, monografías, etc.) aunque especializados, lo son en un grado menor, pues además de la dimensión cognitiva (que comparten con los científicos), poseen una dimensión pedagógica o didáctica. 38 | Seminario de comprensión y producción de textos Cada comunidad académica despliega una estrategia organizativa que tiene como función cumplir determinados objetivos de aprendizaje. Cada disciplina tiene sus propias características y su propio estilo intelectual, lo que resulta en distintas prácticas académicas. No son iguales las prácticas de una comunidad académica conformada por estudiantes y profesores de Psicología que una que esté centrada en la Antropología. Ahora bien, podemos establecer una diferenciación entre lo académico y lo específicamente científico. Cuando hablamos de la comunidad científica nos referimos al conocimiento producido por investigadores y especialistas que se expone en géneros discursivos tales como artículos de investigación, conferencias, ponencias, tesis doctorales. Estos géneros están dirigidos a pares, es decir a otros investigadores o especialistas y por tanto, presentan un alto grado de especialización. En la actualidad y debido al avance de las tecnologías de la información y la comunicación, estas comunidades han trascendido la presencialidad para conformar comunidades académicas y/o científicas virtuales. En este tipo de comunidades el impacto se dio sobre todo al borrarse los límites de tiempo y espacio. 3.8 ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA Para trabajar los conceptos de esta unidad, tu profesora o profesor te va a indicar un texto del apartado A partir del texto seleccionado, resolver las siguientes consignas: 1. Observar los paratextos y a partir de estos inferir el tema y la intención del texto. 2. A partir de la lectura del fragmento seleccionado, responder las siguientes preguntas: ¿quién es el emisor? ¿para quién escribe? ¿qué registro predomina? 3. Establecer a qué comunidad discursiva corresponde el texto leído, ¿es científica o académica? Hacer un listado de 10 palabras que corroboren lo dicho. Seminario de comprensión y producción de textos | 39 4. GÉNEROS DISCURSIVOS y SECUENCIAS TEXTUALES Colaboraron en este módulo: Daiana Martínez Carolina Robles Bernunzio Objetivos de esta clase: Que las/os estudiantes ✓ Reconozcan el género académico al que pertenece un texto a partir de sus rasgos externos e internos. ✓ Identifiquen las diferentes secuencias textuales a partir de sus características. ✓ Distingan en un texto la secuencia textual dominante y las dominadas. ✓ Reconozcan las características específicas de los textos explicativos y argumentativos. ✓ Adquieran las herramientas necesarias para leer y escribir textos explicativos y argumentativos. ✓ Distingan en los textos explicativos las dimensiones cognoscitiva y didáctica. ✓ Identifiquen en los textos argumentativos las dimensiones cognoscitiva y emocional. FICHA DE CLASE 4 4.1 GÉNEROS DISCURSIVOS Los géneros textuales o géneros discursivos son un conjunto de categorías en las que es posible clasificar los distintos enunciados del lenguaje o, dicho de otro modo, las cosas que se pueden decir. Las personas, al momento de hablar, seleccionan lo que van a decir de acuerdo con el género que consideran apropiado y también según los destinatarios a quienes se vayan a dirigir. Ahora bien, ¿cómo se hace para determinar con precisión cada una de estas categorías? Se reconocen a partir de una serie de regularidades o rasgos externos e internos, que varían de texto a texto. Los rasgos externos: son externos porque se vinculan con aquellos elementos que acompañan o rodean al texto. Ver paratextos en Se relacionan con tres características: 1. Naturaleza del emisor: formación de quién habla o escribe. 2. Fuente de publicación: características del medio en el que se publicó el texto. 40 | Seminario de comprensión y producción de textos 3. Destinatario: a quién está dirigido el texto. Si bien este dato no se puede inferir a partir de la lectura de los paratextos, los dos rasgos anteriores, que sí se encuentran en los datos paratextuales, permiten determinar a quién está dirigido el texto que se está leyendo. Por ejemplo, el discurso académico es formulado por un académico, para la comunidad académica (profesores y estudiantes) y para que circule dentro de ese ámbito. Los rasgos internos: son internos porque se relacionan con la lectura y contenido del propio texto, se pueden vincular con tres características: 1) El tema: asunto, cuestión central y de mayor importancia que el texto desarrolla. 2) El estilo verbal: registro utilizado y tipo de enunciación. 3) Secuencia o estructura: determina la intención o finalidad del discurso En síntesis, los géneros textuales pueden comprenderse como formas del lenguaje que presentan importantes similitudes en lo temático (de qué trata), lo estilístico (qué recursos usa) y lo compositivo (cómo se organiza la información). 4.1.1 Géneros académicos Dentro del ámbito académico, entre los géneros destinados a la comunicación entre expertos (los docentes) y no expertos (los alumnos), se encuentran el manual universitario, el tratado, el diccionario enciclopédico, el diccionario especializado (de Ciencias Sociales, de Filosofía, de Lingüística, etc.). Estos son los más comunes y formales y pueden ser complementados por otros como los cuadernillos y las fichas de cátedra (habitualmente preparados por los docentes responsables de los cursos), que suelen ser adaptaciones de capítulos de libros especializados o de artículos académicos. Como género oral, la clase expositiva es típica de este tipo de comunicación. En cuanto a la escritura, resulta habitual que a las y los estudiantes se les solicite la producción de reseñas, monografías o ensayos, géneros típicos de la comunicación alumno-docente, con la finalidad tanto de evaluar como de familiarizarlos con el método científico y la elaboración de nuevos saberes. 4.2 SECUENCIAS TEXTUALES Tal como se expuso anteriormente, los géneros pueden reconocerse a partir de: 1) los rasgos externos vinculados a las condiciones de producción y circulación; 2) los rasgos temático-estilísticos; y 3) los rasgos estructurales y/o compositivos. Desde esta última perspectiva, estrictamente lingüística o textual, J.M. Adam (1992) postula que puede caracterizarse un género a partir de las secuencias o unidades que lo componen, y define a las mismas como las unidades menores que conforman un texto. Según esta teoría, los textos de los distintos géneros están compuestos por varios tipos de secuencias o segmentos. Ello ocurre porque los textos no son homogéneos, es decir, no están compuestos por solo una única secuencia, sino por un conjunto de ellas. Sin embargo, siempre una predomina sobre las otras, la denominada secuencia englobante o dominante, que es la que determina la intención discursiva. Por ejemplo, el artículo de opinión puede incluir descripción, narración y explicación, pero se define por la preeminencia de la argumentación que engloba, incluye, subordina a las demás secuencias con el fin de persuadir o convencer al lector. Es decir que se describe, narra y explica con Seminario de comprensión y producción de textos | 41 un solo propósito. Otro ejemplo es el de la novela en la que pueden aparecer la instrucción, el diálogo, la descripción, la explicación, pero siempre con la intención de narrar una historia en toda su complejidad. Las secuencias tipo son seis: instructiva, dialogal, descriptiva, narrativa, explicativa y argumentativa. A continuación, se abordarán brevemente. 4.2.1 Secuencia descriptiva Por medio de la descripción, el hablante da cuenta de un estado de cosas o de un proceso que ocurre regularmente. Tres componentes están en la base de la descripción: nombrar, localizar-situar y calificar. Un ejemplo de este modelo, muy frecuente en los textos escolares y manuales, son las definiciones en las que se expone el contenido de un término que se supone desconocido, con la ayuda de otros conocidos. Ejemplo: El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola. Un animal adulto llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo. Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala. Fuente: https://www.ejemplode.com/41-literatura/3138-ejemplo_de_textos_descriptivos.html#ixzz7pHcM62IL 4.2.2 Secuencia narrativa La secuencia narrativa presenta un acontecimiento a partir de una serie de acciones desarrolladas en el tiempo. Tres son las partes fundamentales: Iniciación: define el mundo del relato: tiempo, lugar, agentes. Es la parte descriptiva de una narración. Complicación: presenta los acontecimientos relevantes en relación con la situación inicial. Resolución: puede ser ‘feliz’ o ‘desdichada’. Si es desdichada, puede acarrear otra complicación seguida por una nueva resolución. Los marcadores textuales o tipos de palabras que permiten el reconocimiento son, por una parte, los verbos en pretérito imperfecto (llevaba, terminaban, etc.), pretérito perfecto simple (salió, votó, experimentó, etc.) y pretérito pluscuamperfecto (había llegado, habíamos conseguido, etc.); y por otra, los conectores temporales (previamente, en primer lugar, posteriormente, etc.). Ejemplo: Albert Einstein, el famoso físico, nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania, donde pasó su primer año de su vida. En 1880 se mudó con sus padres a Múnich, donde vivió catorce años. En 1888 comenzó a asistir a la escuela Luitpold, donde demostró tener grandes habilidades para las ciencia

Use Quizgecko on...
Browser
Browser