MANIFIESTO DE PEDIATRIA I (2DO PARCIAL) PDF

Summary

Este documento proporciona información sobre la semiología pediátrica, incluyendo características de la historia clínica pediátrica, utilidad, partes de la historia clínica, como la anamnesis, antecedentes personales y patológicos, diagnóstico sindromático, examen físico, y signos vitales. También cubre temas como formación para calcular peso y talla en niños, examen de la marcha y la actitud, piel y anexos, y estado de hidratación.

Full Transcript

2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA SEMIOLOGIA PEDIATRICA La Semiología Pediátrica es una importante disciplina de la pediatría que permite buscar, identificar y analizar los síntomas y signos físicos de un niño y adolescente aparentemente sano o evidentemente enfermo. Por ta...

2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA SEMIOLOGIA PEDIATRICA La Semiología Pediátrica es una importante disciplina de la pediatría que permite buscar, identificar y analizar los síntomas y signos físicos de un niño y adolescente aparentemente sano o evidentemente enfermo. Por tanto, comprende una interpretación integral de los hallazgos para decidir cual es la condición de salud del menor. CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA PEDIATRICA 1. ES UNICA: Cada paciente tiene un número único de HC. 2. ES INTEGRAL: Consigna el estado de salud o enfermedad. 3. ES CONFIDENCIAL: Protege la intimidad del paciente. 4. ES SEGURO: Impide que el soporte llegue a cualquier persona. 5. ES DISPONIBLE: Solo cuando lo requiera el personal autorizado. 6. ES LEGIBLE: Debe ser entendible por la persona que lo lea. 7. ES VERAZ: Revela exactamente las molestias del niño. 8. ES COMPLETO: Tiene un número variable de hojas formulario UTILIDAD DE LA HISTORIA CLINICA PEDIATRICA 1. Sirve para valorar la calidad del trabajo de todas las personas que la confeccionan. 2. Sirve en el proceso enseñanza aprendizaje que realizan los estudiantes de medicina de Pre y Postgrado 3. Permite la realización de las auditorias médicas, asegurando una constante calidad de los servicios de salud prestados. 4. Permite la realización de trabajos de investigación clínica. 5. Sirve para analizar los casos que tienen implicancias de orden médico-legal. 6. Sirve para comprender la cronología de los todos los sucesos que llevaron a la recuperación o fallecimiento del niño LAS PARTES DE LA HISTORIA CLINICA Anamnesis o Datos de filiación Enfermedad Actual: o Historia natural del proceso; o Inicia transcurrir o Estado actual o Medicación recibida Antecedentes personales o No patológicos o Perinatales o Historia Familiar o Nutricionales o Crecimiento o Desarrollo Inmunizaciones. Antecedentes Patológicos o Alergias. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA Diagnóstico Sindromático o Diagnóstico Presuntivo o Diagnóstico Definitivo Examen físico o Signos vitales o Somatometria, establecer estado nutricional Notas de Evolución o Protocolos operatorios Exámenes Complementarios: o Escrito y comentario en las Notas de Evolución Tratamiento Epicrisis o Pronostico Recomendaciones de Egreso y Diagnóstico final. HOJAS FORMULARIO DE LA HISTORIA CLINICA PEDIATRICA 1. GRAFICAS: Signos vitales 2. ANAMNESIS: Entrevista 3. EXPLORACION CLINICA: Hallazgos 4. EVOLUCION MEDICA: S. O. A. P. 5. PLAN DE TRABAJO: Pedidos de exámenes completos 6. TERAPEUTICA: Fármacos administrados ANAMNESIS 1. Escuchar de manera activa o Dar tiempo para que pueda expresarse o Escuchar implica comprender 2. Poner atención o SEÑALES VERBALES. Preguntar y repreguntar o SEÑALES NO VERBALES. Tranquilidad y diligencia 3. Escribir correctamente o Lo que no esta escrito es porque no se hizo AL REALIZAR EL EXAMEN CONSIDERAR: Antes de los seis meses: en la camilla de exploración. De 6 meses a 3-4 años el examen se puede realizar mientras uno de los padres sostiene al niñ@ en su regazo u hombro. Al desvestir al niñ@ debe quitársele la ropa en forma gradual para prevenir el escalofrió y el niño tímido se resista a veces es preferible que la madre lo haga El niño debe ser tratado como un individuo y la conducta del medico debe ser apropiada para la edad del niño. Mantener temperatura adecuada de manos y estetoscopio y lavarse las manos antes y después de examinar al paciente. El examen físico Al efectuar el examen físico, tener presente los siguiente. Disponer de: 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA Respetar el pudor del paciente. Ser delicado al momento de examinar. Respetar las medidas de BIOSEGURIDAD USAR CRITERIO SISTEMATICO PARA EXAMINAR: Debe existir un orden en el examen el cual puede ser adaptado a circunstancias especiales. El examen es preferible iniciarlo por una zona sin dolor o molestias. preferible examinar garganta y oído al final. El examen debe abarcar todo el cuerpo, no solo aquellas partes afectadas por la enfermedad actual. Síntomas comunes en pediatría Fiebre: Según grupos etáreos Vómito: Digestivo o neurológico Tos: Pulmonar o extrapulmonar Diarrea: Acuosa o disenterica Agitación: Pulmonar o cardiaca SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA Inspección general Piel y anexos Cráneo Ojos, nariz, oídos, boca y cuello Sistema cardiovascular Sistema Respiratorio Abdomen Órganos genitales externos Aparato locomotor Sistema nervioso EXAMEN FISICO Somatometria o Determina estado nutricional del paciente. Signos vitales o Registro en la historia clínica Manera de abordar al paciente: con ayuda de la madre-Enfermera La exploración puede ser en decúbito dorsal en la camilla, o en posición sentada en las faldas de la madre La exploración debe efectuarse desde la inspección general con actitud tranquila para obtener la confianza del niño principalmente prescolar ante de efectuar maniobras de palpación o auscultación. El sentido de la exploración debe ser la inspección de la actitud y aspecto general del niño observación de estado de hidratación o Estado nutricional o Piel y faneras o La evaluación del desarrollo neuro-psicomotor o Determinación de adenomegalias regionales. palpación de abdomen determinación de visceromegalias o Genitales o Exploración cardiopulmonar FC-FR o Orofaringe 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA o Otoscopia exploración osteomuscular-marcha o Es decir, desde las maniobras menos cómodas a las mas incomodas. FORMACION PARA CALCULAR PESO Y TALLA EN NIÑOS DE 0-12 AÑOS SOMATOMETRIA SIGNOS VITALES EDAD Frecuencia Cardiaca Normal EDAD Frecuencia Respiratoria (latidos por minuto) Normal (latidos por minuto) Neonato 120-160 Neonato 40-60 Lactante menor 90-140 Lactante menor 30-45 Lactante mayor 80-120 Lactante mayor 20-40 Preescolar 70-110 Niño mayor 15-20 Escolar adolescente 60-100 POSICIÓN Y ACTIVIDAD Los recién nacidos y lactantes hasta los 3 meses tienden a mantener una postura de flexión de las extremidades sobre el tronco, con las manos cerradas y el pulgar incluido, y responden a los estímulos del medio con cese de su actividad. En la medida que el niño progresa en su desarrollo psicomotor, aumenta su actividad voluntaria siendo habitual que los niños mayores estén en constante movimiento. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA El grado de actividad del niño puede estar disminuido inicialmente en la consulta, por miedo o timidez, hasta que entra en confianza. Es importante que podamos distinguir esta inhibición de la provocada por una enfermedad. La inactividad en un niño siempre es un signo preocupante. Por el contrario, encontraremos en ocasiones pacientes demasiado inquietos o hiperactivos, lo que tampoco constituye un hecho normal, sino un hallazgo frecuente en niños con trastornos neurológicos, déficit atencional o en algunos tipos de intoxicaciones (psicofármacos o alcohol). MARCHA Preferentemente se evalúa cuando el niño ingresa o explora el entorno del consultorio. Inspeccione al paciente, mientras camina, se voltea y regresa. Busque limitación o dificultad en el movimiento, deformidad o desequilibrio. Describa el tipo de marcha. Ejemplo: Antalgica. ACTITUD La actitud ante un examen esta condicionada por su edad y desarrollo psicomotor, estado de salud al momento de la consulta, las experiencias previas y la relación médico-paciente establecida. El ambiente físico y el contexto de la consulta, además de la actitud de los padres, también son determinantes. Resistencias o miedo exagerado debe hacernos pensar en alteraciones psicológicas o del desarrollo. Tanto la voz como el llanto (monótono, disfonico, factor desencadenante, etc.) son signos clínicos cuyas características pueden orientarnos a ciertas patologías. FACIES PIEL Y ANEXOS La exploración de la piel se realiza mediante la inspección y la palpación, teniendo la precaución de contar con buena iluminación y de tocar al niño con las manos tibias. El color de la piel, depende del contenido de melanina, el que varía de acuerdo a caracteristicas raciales o a la exposición al sol. Cuando evaluamos el aspecto de la piel, debemos describir sus características generales, así como el estado higiénico, zonas de alteración de la pigmentación, descamación, cicatrices quirúrgicas o lesiones traumáticas. Normalmente, la piel de los niños es suave al tacto y su temperatura es tibia. No es normal la sudoración o grasa excesiva También evaluamos el turgor y la elasticidad. La piel sana de los niños es móvil, elástica, opone leve resistencia a ser traccionada y vuelve rápidamente a su lugar si es pellizcada El signo del pliegue solo es positivo en niños deshidratados. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA Al nacer la piel es delgada y rubicunda. Es normal que se descame, lo que se asocia a mayor edad gestacional. Está cubierta de un vello suave llamado lanugo, el que es más abundante en la espalda y hombros. Podemos encontrar cianosis distal en los primeros dias. Otra característica es una mancha azul en la región sacra (mancha mongolica) que desaparece en el primer año de vida. La mayoría igual presenta cierto grado de ictericia. Estado de Hidratación Conjuntivas con brillo presente, Fontanela anterior normotensa, Presencia de saliva, Pañales con diuresis. Las membranas mucosas húmedas Signos de deshidratacion: Ejemplo Signo del pliegue presente Globos oculares hundidos Mucosas boca y ojo secas Etc. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA PIEL Cianosis: Generalizada: problemas cardio-respiratorios. Localizada: Cianosis de extremidades hipotermia. o Cianosis peri bucal asociada a palidez (infección). Palidez: Anemia, pre-choque, hipoxia grave, sincope, desnutrición, hipotiroidismo, intoxicaciones. Ictericia: Fisiológica, incompatibilidad ABO o Rh, TORCHS. Otras alteraciones: eritema tóxico, hematomas, petequias, equimosis, manchas mongólicas, vermix caseoso, lanugo, manchas café con leche. CABELLO El cabello nos brinda información sobre la higiene, el cuidado y la nutrición de los niños. Es importante observar el color y la cantidad. Un pelo opaco, descolorido y quebradizo es indicio de mala nutrición. Los niños nacen con un pelo oscuro, sedoso y delgado que suele caerse alrededor de los 3 meses. La caída no es homogénea, si no por zonas. La alopecia durante el resto de la infancia no es normal. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA UÑAS Al examinar las uñas observaremos su forma, que normalmente tiene una leve convexidad y su color, que debe ser rosado. En niños que tienen alguna patología que determina hipoxemia crónica, podemos encontrar una deformación característica de las falanges distales que se denominan dedos en "palillo de tambor" y uñas en "vidrio de reloj". Un punto fundamental es el llene capilar, que es una expresión de la perfusión tisular. Se obtiene comprimiendo la uña entre dos dedos, con lo que observaremos cómo el lecho ungueal palidece, para luego al soltarlo, retornar a su color rosado en un lapso que no debe ser mayor a 2 segundos. En condiciones de mala perfusión tisular, como el shock, el llene capilar se encuentra enlentecido GANGLIOS LINFÁTICOS Los principales grupos ganglionares que se exploran en un examen de rutina, son los de las regiones: occipital, cervical anterior y posterior, retroauricular, submaxilar, sublingual, supraclavicular, axilar e inguinal. Es frecuente encontrar ganglios palpables e incluso visibles, debido a que entre los 2 y 8 años ocurre el mayor desarrollo del sistema linfático. El examen se realiza mediante la inspección y palpación, describiendo: tamaño, número, localización, cambios en la piel de la zona, consistencia, sensibilidad, aglutinación, adherencia a planos profundos. En niños hasta la edad escolar es normal palpar ganglios en la región cervical e inguinal, los que son móviles, indoloros, no aglutinados ni adheridos y del tamaño de una lenteja, siendo normales hasta 1 cm. La consistencia dura, adherencia a planos profundos y aglutinación son signos de alerta. CABEZA En el examen de la cabeza se emplean básicamente la inspección y la palpación. La forma habitual de la cabeza es ovalada y simétrica, pero puede presentar deformidades pasajeras en los recién nacidos, como el cabalgamiento de las suturas, edema de cuero cabelludo y cefalohematomas, las que se corrigen espontáneamente durante las primeras semanas de vida. Un perímetro cefálico mayor a +2DS para la edad se denomina macrocefalia y uno menor a -2 se llama microcefalia. MICROCEFALIA La microcefalia constituye una malformación primaria del cerebro en que se detiene su desarrollo y secundariamente, el cráneo no crece, o bien, hay falta de crecimiento del cráneo por cierre precoz de suturas. o Causas frecuentes: Defectos del desarrollo cerebral: Trisomías 13-21 tóxicos y radiaciones, infecciones intrauterinas: rubéola, toxoplasmosis, desnutrición precoz severa, cráneosinostosis. MACROCEFALIA Frente a un niño con macrocefalia se debe establecer si se trata de una hidrocefalia o de otras causas. La hidrocefalia consiste en el agrandamiento del sistema ventricular por acumulación de LCR. o Causas de macrocefalia: Familiares, constitucionales, hidrocefalia congénita o adquirida, hematoma subdural crónico, gigantismo cerebral (Síndrome de Sotos). 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA FONTANELAS Y SUTURAS El cráneo de los recién nacidos está formado por placas óseas unidas por las líneas de sutura, que convergen en las fontanelas, para permitir la expansión del cráneo durante el período de mayor crecimiento cerebral. Las principales suturas son: sagital, coronal, lamboidea y metópica. Estas se palpan normalmente como arrugas en las líneas de aposición de los huesos hasta la edad de 6 meses En el lactante normal se palpan dos fontanelas, una anterior o bregmática, que se ubica en la unión de las suturas coronal y sagital y otra posterior o lamboidea que se encuentra en la unión de las suturas sagital y lamboidea. La fontanela anterior, es de forma romboidea y llega a medir en promedio 2,5 cm en su diámetro mayor. A la palpación, se percibe como una concavidad blanda, ligeramente deprimida, con un leve latido y protruye ligeramente con el llanto. Si la encontramos tensa y abombada podemos sospechar de aumento de presión intracraneana. Si la encontramos deprimida podemos sospechar de deshidratación. La fontanela anterior se deberia cerrar entre los 12 y 18 meses. La fontanela posterior es mas pequeña, puntiforme y se cierra entre las 4 y 8 semanas. SEMIOLOGIA PEDIATRICA CRANEO Perimetro cefalico al nacimiento: 35cm +/-2cm La cabeza es grande con respecto al cuerpo Alteraciones: o Macrocefalia o Microcefalia Perimetro Cefalico micro o macrocefalia. Alteraciones: o Macrocefalia: hidrocefalia, procesos expansivos intracraneanos, hidranencefalia. o Microcefalia: genéticas, infecciosa, desnutrición grave, alcoholismo materno, hipoxia. OJOS El examen de los ojos se realiza principalmente mediante la inspección, mientras que la visión se explora con pruebas directas e indirectas. En la exploración de los ojos, evaluamos: visión, motilidad, estructuras externas, reflejos pupilares, reflejo rojo. Ambos ojos deben ser de similar diámetro y color. La distancia se mide midiendo la distancia entre las pupilas con el niño mirando al frente. El epicanto es un repliegue palpebral interpupilar anormal, en el ángulo interno de cada ojo, característico en los asiáticos y en el Síndrome de Down. Parpados: debemos evaluar la simetría y apertura. Si hay enrojecimiento, o edema, puede indicar falta de sueño o presencia de alguna alergia. Lagrimas: La glándula lagrimal no suele secretar lagrimas hasta los 2-3 meses de vida, caso contrario debemos sospechar de alguna obstrucción del conducto. Esclerótica: Suele ser de color blanco, pero en algunos niños sanos es de color azul debido a la delgadez de esta capa. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA El color de la conjuntiva es rosado. La conjuntiva bulbar es de color transparente. La coloración de ambas indican algunas patologías como anemia o ictericia. Cornea: es transparente; debemos descartar opacidades ya que pueden traer secuelas para la vision. Alineamiento: se valora con la mirada al frente en posición de descanso visual; el iris debe encontrarse entre ambos parpados en la línea media del ojo. Motilidad: debemos lograr que el niño siga con la mirada un objeto Ilamativo en distintas direcciones. Los globos oculares deben moverse armónicamente en la misma dirección, manteniendo el paralelismo entre sus ejes. Caso contrario: estrabismo (normal hasta los 6 meses, solo en un ojo) La respuesta pupilar a la luz se evalúa iluminando un ojo con una linterna y debemos ver la respuesta de contracción de la pupila. Observamos el reflejo de acomodación cuando la pupila contra lateral responde de una forma similar. Reflejo del rojo pupilar: permite valorar los elementos transparentes entre la cornea y la retina. EL EXAMEN FISICO GENERAL: OJOS Evaluar forma, distancia, movilidad y simetría; evaluar el colorido del conjuntivas, esclera y presencia de secreciones; Para evaluar la presencia del reflejo rojo y de desviaciones; el tamaño de la pupila y reacción a la luz SEMIOLOGIA PEDIATRICA: OJOS Párpados y conjuntivas: hemorragias, edema. Vías lacrimales: Dacriocistitis. Microftalmia Exoftalmia Cambios pupilares Estrabismo fisiológico hasta los 4 a 6 meses. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA OREJAS Pabellon es auriculares: las malformaciones asocian a falta de perforación del conducto auditivo o a enfermedades renales. La implantación de las orejas se explora trazando una línea horizontal, imaginaria, entre el canto ocular externo y la protuberancia del occipucio, y otra vertical, perpendicular a la anterior, por delante del pabellón auricular. Normalmente el polo superior sobrepasa esta línea con un ángulo no mayor a 10 grados. la posición baja o un ángulo mayor suele indicar enfermedades genéticas. Oídos: Utilizamos el otoscopio para la examinación. Dada la alta frecuencia de infección en los niños, debemos descartar la presencia de liquidos o la presencia de otitis. No es raro encontrar cuerpos extraños. El timpano es de color blanco peria, traslúcido u opalescente. El mango del martillo aparece como una pequeña linea blanca que termina en el centro, bajo éste se proyecta la luz del otoscopio, formando el triángulo luminoso. El timpano habitualmente se enrojece, especialmente en su periferia, durante el llanto y en presencia de fiebre. La evaluación de la audición se realiza transversalmente a lo largo de toda la consulta, a través del diálogo que sostiene el niño, su grado de atención a la conversación y su respuesta a los sonidos. Trastornos de la audición: Hipoacusia y sordera. Acúfenos (percepción de ruidos anormales). Hiperacusia, aumento de la percepción de los sonidos (meningitis). FOSAS NASALES Se levanta la punta de la nariz para observar: Exudados, Hemorragia, o deformaciones del tabique Mucosa nasal normal: color rosa claro Palpación senos maxilares y frontales Salida de aire de ambas fosas 4.-Función Olfatoria → los trastornos olfatorios pueden ser considerados desde los puntos de vista cuantitativos y cualitativos. Cuantitativos: Hiposmia → disminución de la capacidad olfatoria. Anosmia → pérdida total de la capacidad olfatoria Hiperosmia → exacerbación de la capacidad olfatoria. Característicos de mujeres embarazadas. Cualitativos: Cacosmia → percepción de malos olores. Parosmia → percepción errónea de un olor. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA BOCA Respiración bucal: hipertrofia de adenoides. Sialorrea: 4 meses-1 año. Labio leporino Queilitis Candidiasis, gingivoestomatitis y aftas. Estado de los dientes. BOCA Y FARINGE Su evaluación se hará al final del examen físico Coloración Grado de humedad de mucosas Inspección de pilares anteriores y posteriores BOCA El aliento de un niño sano es agradable, la presencia de halitosis no es normal. La lengua debe estar bien alojada en el piso de la boca y no protruir. El tamaño de las amigdalas comienza a crecer a partir de los 2 años, alcanzando su máximo desarrollo entre los 6 y 8 años, para luego involucionar durante la pubertad. Inspección de labios: Malformaciones: Labio leporino con o sin fisura palatina, macrostomía, microstomia, herpes, etc. Cambios de color: o Palidez (anemia) o Cianosis (algunas cardiopatias) o Color rojo cereza (intoxicación por salicilicos, intoxicacion por monóxido de carbono) Boca y garganta Realizar examen bucal con linterna y baja lenguas Examinar labios, henchía lengua dientes, color caries Observar oclusión de los maxilares, Observar y palpar paladar., observar faringe dientes, Boca y faringe Úvula Faringe posterior Amígdalas y Lengua Piezas dentales Babeo: no después 2 años o Crónico o Agudo: signo grave de Epiglotitis o ingestión de venenos. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA LA BOCA CUELLO Normalmente durante la infancia el cuello es corto y ancho y se alarga y adelgaza a los 3-4 años. Se observa un acortamiento anormal del cuello en las siguientes enfermedades: enfermedad de Morquio, de Hurler, cretinismo, etc. Suelen observarse pliegues en el cuello en niños que tienen disgenesia gonadales. El edema del cuello se puede observar en: difteria, infecciones focales, celulitis, y otras afecciones. Pueden observarse latidos e ingurgitación de las venas en casos de pericarditis, masas mediastínicas, tumores e insuficiencia cardíaca. SEMIOLOGIA PEDIATRICA: CUELLO Cuello corto: hipotiroidismo. Torticolis congénito: acortamiento del esternocleidomastóideo. Torticolis adquirido: alteración de vértebras cervicales o espasmo muscular (Sindrome de Sandifer). Palpar glandula tiroides y cadena ganglionar. Quiste tirogloso SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA SISTEMA RESPIRATORIO Inspección: Simetría, movilidad, malformaciones, tiraje, retracciones, aleteo nasal. Palpación: Frémito. Percusión: Matidez, resonancia. Auscultación: Murmullo vesicular, crépitos, sibilancias, roncus, soplo tubárico. FRECUENCIA RESPIRATORIA La Frecuencia Normal varia según la edad En forma básica indica Función Pulmonar. Aumento o polipnea, ansiedad, ejercicio, fiebre, anemia, acidosis metabólica, alcalosis respiratoria, procesos obstructivos y restrictivos pulmonares (Bronco Neumonía, Edema Pulmonar, H.R.B. Diaminucion Bradipnea: Depresión del S.N.C., aumento de presión intracraneana, alcalosis metabólica (E. Pilórica). 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA PROFUNDIDAD Hipernea: Acidosis metabólica Hipopnea: Alcalosis metabólica. INSPECCION Inicialmente: observación general, actitud, constitución, estado nutricional. El paciente pediátrico presenta varias particularidades: o El Tórax del lactante es cilíndrico o Las costillas forman un ángulo recto con relación a la Columna vertebral. o El tipo de respiración normal es costo abdominal. o En el sueño hay arrítmia respiratoria fisiológica. INSPECCION DINAMICA Tipo de Respiración Normal Adolescentes. Predomina costoabdominal. Sexo Masculino y Niños. Predomina el Abdominal. Sexo Femenino. Predomina el Costal EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA Recién nacidos 30-60 rpm Lactante menor 20-40 rpm Lactante mayor 20-30 rpm Preescolar 20-30 rpm Escolar 20-25 rpm Adulto 15-20 rpm PATRONES DE RESPIRACIONES 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA MALFORMACIONES TORACICAS EN EL NIÑO PECTUS EXCAVATUM PECTUS CARINATUM EL TORAX PERCUSION Método Directo (dedos índices y medio aplicados en golpes suaves a la pared torácica en niños pequeños y de forma indirecta (dedo/dedo en el niño de mayor edad). Será Simétrica y Comparativa, normalmente en el niño dará un sonido más intenso y resonante dada su mayor capacidad vibratoria. A su vez la tonalidad es más elevada. Disminución de la Resonancia: Submatidez o matides indica: Condensación Pulmonar parcial o completa (Neumonía Lobar, Bronco-neumonía, según su período evolutivo, Derrame Pleural o Atelectasia Lobar). Se observará su variación según la posición del paciente. Capacidad vibratoria aumentada: hablamos de Hipersonoridad (atrapamiento de aire), Si es generalizada: Asma o Enfisema; 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA Si es localizada más hacia el Apice Pulmonar: Neumotórax. AUSCULTACION Se realiza de una manera Simétrica y Comparativa, de ser posible durante el sueño, si el paciente está inquieto y llorando se aumentará la intensidad de los sonidos auscultables pues se realizarán Inspiraciones más profundas lo que permite detectar Patología más profunda. Se preferirá iniciar la Auscultación en la Espalda, se Auscultará la Traquea y parte Superior del Externón lo que constituye Respiración Bronquial. Evaluar el Ritmo Respiratorio, si hay Inspiración Acortada, Dolor; Espiración Prolongada (SOB, Bronquiolitis, Asma). El Tono Aspero y Rudo: Bronquitis. Soplo Tubárico: Consolidación Pulmonar (Neumonía) Soplo Anfórico, que se asemeja al sonido que produce el soplar una botella: Neumotórax. RUIDOS SOBREAGREGADOS Roncus: Tono grave e intenso, se auscultan en los 2 tiempos Respiratorios por el paso de aire en Bronquios de gran tamaño: SOB, Bronquitis. Sibilancias: Se encuentran más en la Fase Espiratoria, paso del aire en Bronquiolos Terminales de 3 a 5 m.m. de Diámetro: SOB, Asma, Cuerpo extraño, Bronquiolitis. Estertores: Se asemeja al Frote del Cabello entre sí, hay de 3 clases. o Crepitantes o Finos: Son homogéneos, alveolares, finos, se presentan al final de la inspiración: Neumonía, Bronconeumonía, Edema Pulmonar, TBC. o Subcrepitantes Medios: Tono más bajo. Vía aérea más gruesa se encuentran al finalizar la Inspiración: Neumonia, Bronquitis. o Grueso o Humedo: Incluyen las dos Fases Respiratorias y se modifican con la Tos y la Percusión Torácica, se asocian a la Patología anterior y a las Bronquiectasias FROTE PLEURAL Sonido áspero, Tono bajo, se Auscultan en las Regiones Laterales del Tórax, en las 2 Fases Respiratorias no se modifican con la Tos, se encuentra en la Pleuritis. AUSCULTACION DE LA VOZ Más para niños Escolares y Adolescentes. Broncofonía: Aumento en la Transmisión de las Vibraciones (Condensación Pulmonar con Bronquio Permeable.) Pectoriloquía: El paciente al decir 33 ó 40, se Ausculta en forma clara lo dicho, se produce con una condensación con Bronquio permeable generalmente de más de 6 m.m. de Diámetro. Pectoriloquia Afona: Cuando se Ausculta claramente la voz cuchicheada, indica Neumonía o Derrame pleural, Atelectasia lobar 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA HALLAZGOS ANORMALES EN LA AUSCULTACIÓN CLASIFICACION DE LOS RUIDOS FISIOPATOLOGIA CORRELACIÓN CLINICA MAS SEGÚN SU ORIGEN FRECUENTE Vía aerea Estridor Compresión y estenosis de la vía aérea superior Enfermedades de las cuerdas superior vocales, estenosis traqueales postintubación, bocio endotorácico Vías aereas bajas Roncus Existencia de secreción abundante en bronquios Broncopatia aguda y crónica, de gran calibre neumonia, enfisema, asma, bronquiectasias, fibrosis quistica, neoplasia Sibilancias Estenosis del árbol bronquial de pequeño Asma, enfisema, neumonia calibre Parénquima Crepitantes Depósito de colágeno intersticial Enfermedades instersticiales, EРОС pulmonar secos Crepitantes Existencia de liquido alveolar Neumonia, hemorragia pulmonar, humedos edema cardiogénico, distrés repiratorio agudo Soplo Sonido del aire que circula por bronquios Neumonia bacteriana, atelectasia tubarico rodeados de parenquima pulmonar consolidado Pleural Roce Sonido producido por el contacto de las dos Pleuritis pleural hojas pleurales Soplo Existencia de liquido entre las dos superficies Derrame pleural pleural pleurales SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: SISTEMA CARDIOVASCULAR Inspección Palpación Desvíos: cardiopatías. Auscultación: FC normal 140 en RN. o 120 en lactantes, 110 en prescolares y 80 en escolares. EL CORAZON: Auscultar los tonos cardiacos evaluando su ritmo, intensidad y la presencia de desdoblamientos y soplos 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA CIANOSIS SEMIOLOGIA PEDIATRICA: SISTEMA CIRCULATORIO Soplos funcionales: Inocente. Sin lesión orgánica significativa. Soplo sistólico: estenosis de válvulas aótica e pulmonar, Pan-sīstólico: CIV insuficiencia mitral o tricúspide. Soplo diastólico: estenosis mitral, insuficiencia aórtica. Soplo continuo es causado por PCA y coartación de la aorta. Roce pericardico.pericarditis Pulsos: radial, carotideo, femoral, Coartación de aorta pulso femoral débil o ausente y pulso radial vigoroso. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: ABDOMEN Inspección: o Mismo nivel que la pared torácica, pudiendo ser un poco más sobresaliente. o Distensión o Distensión súbita: perforación del intestino enterocolitis necrotizante. Depresión acentuada Respiración diafragmática: Peritonitis Diástasis de los músculos rectos abdominales Circulación colateral Ondas peristálticas: obstrucción Ombligo RN, limpiar con alcohol. Granuloma Se cae a los 7-10 días. Hernia umbilical 2 años. Onfalocele: no tiene piel, recubierto por peritoneo. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA Palpación: o Hiperestesia cutánea: peritonitis. o Hepato o esplenomegalia. o Rigidez de pared: peritonitis, tétanos. o Dolor localizado. o Defensa muscular o Ascitis. o Ano perforado Percusión Auscultación: Peristaltismo. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA GENITALES MASCULINOS Pene: forma/tamaño/color Pene oculto: niños obesos. Micropene: raro Erección ocasional y común (vejiga llena) Priapismo: erección dolorosa Esmegma Fimosis: hasta los 3 años, normal Hipospadia Criptorquidea Hidrocele SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA GENITALES FEMENINOS Examen físico: niña en decúbito dorsal Prematura: labios mayores mal desarrollados RN - primeros días: Secreción blanca o hemática (Hormonal) Sinéquias: finas adherencias entre los labios menores Himen imperforado Vulvovaginitis GENITALES NORMALES RECIEN NACIDOS Labios redundantes por traspaso estrógenos materno El himen debe presentar una apertura central, es mas rosado y puede presentar una secreción mucosa y en ocasiones sanguinolenta. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA EXAMEN GENITAL EN NIÑAS ABUSO SEXUAL Niña 9 años Examen bajo anestesia Maceracion y eritema piel vulvar Orificio himenal dilatado con lesiones cicatriciales Niña de 9 años violada Desgarro del himen, banda posterior vagina y hematomas LESIONES TUMORALES GENITALES Sarcoma botrioides Carcinoma embrionario vaginal o rabdomiosarcoma. Tumor vaginal más común en niñas, antes de los 5 años de crecimiento rápido y comportamiento agresivo. Peak en adolescencia si hay compromiso de cérvix. Tumor se origina en submucosa de vagina anterior, expandiéndose bajo el epitelio y protruyendo a través del introito MALFORMACIONES HIMEN El himen puede presentar un septum localizado o que abarca la vagina 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA HIMEN IMPERFORADO Hematometracolpo en un himen imperforado en niñita puber Se presenta como membrana abombada azulosa en el introito GENITALES AMBIGUOS Diagnóstico diferencial: Hipogonadismo masculino con Virilización incompleta Recien nacido con hipospadia, Micropene y escroto bifido. Los testes se encuentren presentes 64% se asocia a malformaciones aparato urinario DESARROLLO PUBERAL CARACTERES SECUNDARIOS 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: SISTEMA LOCOMOTOR HUESOS Y ARTICULACIONES Inspección o Forma y posición de los huesos de los miembros. Aspecto y movilidad de las articulaciones o Columna vertebral o Desvíos patológicos ▪ Cifosis (curva dorsal) ▪ Lordosis (curva lumbar) ▪ Escoliosis (desvío lateral) Anormalidades congénitas del esqueleto CADERAS: Displasia de la Cadera en Desarrollo Maniobras de Barlow y Ortolani Pié chapin Pié plano: falta la curvatura normal de la planta o Hasta los 3 años: normal ALTERACIONES POSTURALES 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA SISTEMA NERVIOSO Examen neurológico Estado de conciencia (alerta, calma, tranquilo) Analice los pares craneanos Motilidad Verificar si el individuo es capaz de realizar movimientos voluntarios correspondientes a los diversos músculos Parálisis: Abolición funcional de un músculo o grupo de ellos ESTADO DE CONCIENCIA PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA Espontanea 4 DE OJOS A órdenes 3 Al estimulo doloroso 2 Nula 1 RESPUESTA Orientada 5 VERBAL Confusa 4 Inapropiada 3 Incomprensible 2 Nula 1 RESPUESTA Obedece ordenes 6 MOTORA Localiza el dolor 5 Retirada ante el dolor 4 Flexión inapropiada 3 Extensión 2 Nula 1 POSICIÓN Y ACTIVIDAD Los recién nacidos y lactantes hasta los 3 meses tienden a mantener una postura de flexión de las extremidades sobre el tronco, con las manos cerradas y el pulgar incluido, y responden a los estímulos del medio con cese de su actividad. En la medida que el niño progresa en su desarrollo psicomotor, aumenta su actividad voluntaria siendo habitual que los niños mayores estén en constante movimiento. El grado de actividad del niño puede estar disminuido inicialmente en la consulta, por miedo o timidez, hasta que entra en confianza. Es importante que podamos distinguir esta inhibición de la provocada por una enfermedad. La inactividad en un niño siempre es un signo preocupante. Por el contrario, encontraremos en ocasiones pacientes demasiado inquietos o hiperactivos, lo que tampoco constituye un hecho normal, sino un hallazgo frecuente en niños con trastornos neurológicos, déficit atencional o en algunos tipos de intoxicaciones (psicofarmacos o alcohol). Reflejo Nasopalpebral: ambos ojos se cierran en respuesta a la percusión sobre el puente de la nariz. Reflejo Cocleopalpebral: un ruido fuerte produce pestañeo y sobresalto, por estimulación auditiva. Demuestra normalidad de la vía auditiva. Reflejo de Marcha Automática: aparece a las 34 semanas de E.G. y desaparece a los 3 a 4 meses. 2 SEMIOLOGIA PEDIATRICA NEUROLÓGICO Estado de Conciencia Conducta Atención: concentración. Memoria: corto, mediano y largo plazo. Abstracción y juicio Lenguaje o Cantidad o Calidad o Contenido MARCHA Preferentemente se evalúa cuando el niño ingresa o explora el entorno del consultorio. Inspeccione al paciente, mientras camina, se voltea y regresa. Busque limitación o dificultad en el movimiento, deformidad o desequilibrio. Describa el tipo de marcha. Ejemplo: Antalgica 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO HISTORIA CLÍNICA Identificación del recién nacido Motivo de Consulta Examen físico general, regional y por sistemas Antecedentes Personales: o Prenatales o Parto o Neonatales o Desarrollo o Hábitos INSPECCIÓN GENERAL Incluye maduración, dificultad respiratoria, postura, piel, (continuación), pliegues cutáneos, separación de cabello ERUPCIONES CUTANEAS: ACNÉ MILIAR: Son diminutos quistes sebáceos por retención de color blanquecino y de tamaño de cabeza de alfiler, ubicadas en el mentón, la nariz, mejillas y frente. Se presenta en el 40% de Recién nacido. Desaparecen en pocas semanas. LANUGO Pelo fino presente en los hombros, En el prematuro puede ser más abundante. VERMIX CASEOSA Cubierta grasa en el cuerpo producida por las glándulas sebáceas desde las 20-24 semanas Desaparece a las 41. Parecido a la mantequilla 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Neonato teñido de meconio debe alertar de los riesgos de recién nacido. Asfixiado, sufrimiento fetal agudo o crónico Nace hipotónico, sin reacción MANCHAS MONGOLICAS: Son manchas de color azul grisáceas o púrpura en la parte lumbar y en las nalgas del bebé. Se presentan en los bebés de piel oscura de todas las razas; en más del 80% de los bebés indios, asiáticos. Causadas por una concentración de células pigmentarias. Desaparecen en los primeros 4 años de vida. HEMANGIOMA CAPILAR Son dilataciones de los capilares SC. Cuyo color disminuye con la vitropreción Es muy frecuente se ubican en la frente, en raíz nasal, párpados y labio superior HEMANGIOMA CAVERNOSO Son apelotonamiento de vasos Se pierde con el paso del tiempo ERITEMA TÓXICO (URTICARIA NEONATAL): Es una erupción benigna se ve como pequeñas áreas de piel roja con pápulas de color blanco-amarillo en el centro. Presente en el 30-70% de recién nacido a término y aparece con mayor frecuencia en el segundo y tercer día de vida. Son reacciones eosinofílicas Se pierde con un jabón o shampoo neutro LA MILIARIA O EXANTEMA POR SUDOR Son vesículas superficiales no inflamatorias de 1-2 mm de diámetro, ubicada sobre la frente, el cuello y pliegues cutáneos, inducidas por un ambiente caluroso. Mas gruesas, hiperqueratosicas Son pálidas 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO RUBÉOLA CONGÉNITA Presenta microcefalia, catarata, microftalmia, exantema morbiliforme, ictericia prolongada, hepatomegalia, exantema macropapular, síndrome de Torch VARICELA CONGENITA: Vesículas de apariencia de roció CIANOSIS Puede ser central o periférica. Es central cuando hay una hemoglobina reducida de 5 gramos o más en la sangre arterial y una saturación de oxígeno de menos del 85% ACROCIANOSIS ICTERICIA DEL RECIEN NACIDO (SEMIOLOGIA) Ictericia fisiológica del recién nacido: El aumento de la Bilirrubina, ha de ser tratada con fototerapia. Color amarillo de piel. Por lo general se inicia al 2do día de vida, alcanza su máxima actividad al 4 día y desaparece en forma espontánea y gradual entre los días 10 y 15. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO CABEZA: El cráneo suele estar moldeado; palpar cráneo con movimientos rotativos y suaves los diferentes huesos. Examinar morfología, suturas, fontanelas, descamación, sensibilidad, lesiones. EL CABALGAMIENTO es la sensación de escalón de un hueso con relación a otro hueso. Los parietales tienden a superponerse sobre el frontal y el occipital. CRANEO TABES es la sensación de blandura al presionar el cráneo a modo de presionar una “pelota de ping-pong”. SUTURAS examinar la separación de las suturas. Una separación excesiva más de 0.5 cm. De la sutura sagital es anormal FONTANELAS La anterior no debe ser mayor a 3 por 2 cm, se cierra a los 9-12 meses. Una fontanela anterior grande sugiere un hipotiroidismo, ontogénesis imperfecta, anormalidades cromosómicas, raquitismo o déficit de vitamina D. Una fontanela anterior pequeña sugiere microcefalia, hipertiroidismo craneosinostosis o una variante normal. La fontanela posterior no debe ser superior a 1 cm de diámetro. CAPUT SUCCEDANEUM Es una tumoración serosanguínea suave y abultada del cuero cabelludo; subcutánea y supraperióstica, aparece en la cabeza fetal que se presenta primero en el trabajo de parto, de bordes mal definidos que se extiende sobre la línea media y por lo general no causa complicaciones, se resuelve espontáneamente a las 48 a 72 horas de vida. CEFALOHEМАТОМА Es una acumulación de sangre superióstica; a menudo se palpa un contorno duro y prominente en los bordes de la masa; aumenta lentamente en los primeros días de vida, no se extiende a través de una línea media, generalmente se ubica en el hueso parietal, se circunscribe en el mismo, es blanda y fluctuante, la mayoría remiten en el lapso de 4 a 6 semanas. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO CABEZA HALLAZGOS ANORMALES BOCA/PALADAR Hallazgos normales Simétrica, íntegro. Labios íntegros, rosados, húmedos. Dientes → pueden relacionarse a malformaciones o síndromes. Cojinetes / Callos de succión → acúmulos de grasa y epitelio cornificado. Perlas de Ebstein → quistes blanquecinos de contenido mucoso Hallazgos anormales Labio leporino y paladar hendido. Paladar hendido. NARIZ: Preferentemente tiene respiración nasal; puede presentar dificultad respiratoria por atresia de coanas; se confirma su permeabilidad pasando una sonda de alimentación. La atresia de coanas también se puede descartar observando como moviliza una brizna de algodón, al paso del aire que sale de la nariz CARA (HALLAZGOS ANORMALES) PARÁLISIS FACIAL Compresión del nervio contra el promontorio sacro o uso de fórceps durante el período expulsivo. Evidente 1-2º día. Resolución espontánea días, total semanas- años. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO OJOS Opacidad córnea o cristalino → catarata congénita. Colobomas del iris → adquirido o hereditario. Leucocoria → Retinoblastoma congenito PABELLONES AURICULARES HALLAZGOS ANORMALES Papilomas y/o fositas preauriculares (restos de estructuras branquiales embrionarias) → pueden asociarse a malformaciones renales y urinarias. CUELLO Es relativamente corto, se debe observar su forma, grado de motilidad, configuración, palpar tiroides. Descartar presencia de bocio, higroma quístico y el hematoma del músculo esternocleidomastoideo. Se debe buscar la presencia de piel redundante en el cuello o Pterigion Coli. HALLAZGOS ANORMALES Masas Línea media Quistes del conducto tirogloso. Bocio congénito. Laterales Higroma quístico. Hematoma del músculo ECM. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Fractura de clavícula Fractura más común del RN, especialmente macrosómico. Irritabilidad, dolor con la movilización y grados variables de limitación funcional → Moro asimétrico. Deformidad visible/palpable Teratoma quistico de cuello TORAX Hallazgos normales Congestión mamaria y producción láctea "leche de brujas" → influencia hormonal materna. Hallazgos anormales Pectus Carinatum Pectus Excavatum Hipoplasia/agenesia unilateral del pectoral mayor → Síndrome de Poland. Pezones separados/ Hipertelorismo mamario → Síndrome de Turner Tórax pequeño → Hipoplasia pulmonar 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO EL TORAX DEL RECIEN NACIDO El tórax del recién nacido es cilíndrico, simétrico. El diámetro de las mamas en el recién nacido de término puede tener 1cm, o aumentado de 3 a 4 cm por efecto de los estrógenos maternos, no tiene significación clínica. Es común la presencia de secreción mamaria de color blanquecina que se denomina "leche de brujas". PULMONES La frecuencia respiratoria varía de 40 a 60 respiraciones por minuto, debe contarse preferencia estando dormido durante un minuto completo. Los prematuros tienen una "respiración periódica" es decir que presentan pequeñas pausas en la respiración no mayor de 5 a 10 segundos de duración. La auscultación rara vez es valiosa cuando el neonato está rosado, sin retracciones y sin quejido espiratorio. Es rara una enfermedad pulmonar sin polipnea. EXAMEN FISICO POSTERIOR TORAX Clavícula CORAZON Forma Apex Tamaño Ruidos cardíacos Simetría Soplos fisiológicos Pezones Soplos patológicos Mamas Pulso Costillas Llenado capilar Auscultación Percusión ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES Cilíndrico y globoso. Pared tensa y lisa. Diástasis de rectos abdominales anteriores → raza negra, prematuros. Hígado palpable → 2-3 cm. Por debajo de reborde costal, fácilmente lesionado. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Polo inferior del bazo → palpable 10% de RN. HALLAZGOS ANORMALES Onfalocele Hernia dentro del cordón umbilical, con éste en extremo apica de la lesión. Puede contener cualquier víscera, > intestino-hígado- estómago. Asociado en un 67% a anomalías. T13-18-21 cardíacas o gastrointestinales. Mortalidad: 30% Gastrosquisis Protrusión de intestinos a través de pared abdominal, por defecto al lado derecho del cordón umbilical. Puede relacionarse con atresia intestinal primaria Mortalidad 10% Hernia umbilical Tumoración blanda, fácilmente reducible. Aparece cuando hay debilidad u oclusión incompleta del anillo umbilical. Contiene epiplón y raramente intestino delgado EXAMEN FISICO DE ABDOMEN Forma Vísceras: Higado, Bazo y rinones Ombligo y cordon umbilical Anomalías frecuentes: Diatesis de los rectos, hernia umbilical. Anomalías infrecuestes: Agenesia de los rectos, gastroquisis y onfalocele. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO EXAMEN FISICO DE DORSO Mielomeningocele Meningocele Espina bifida EXAMEN FISICO GENITALES: Aspecto y configuración Hidrocele Genitales ambiguos Hipospadia Criptorquidea Coalescencia de labios mayores EXAMEN FISICO DE PERINE Se debe constatar la permeabilidad del recto mediante un termómetro de manera sistemáticamente al nacimiento MAFORMACION ANO RECTAL ALTA El ano imperforado sin fístula, tiene ausencia de meconio por otras vías y más tarde vómito verde, distensión abdominal Evidencia clínica de una fistula a vía recto urinaria 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Posición y apariencia de las extremidades Miembros superiores Dedos Miembros inferiores Cadera: Maniobra de Ortolani Barlow ACONDROPLASIA DISPLASIA ESQUELETICO PIE CALCANEUS PIE VARUS 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO PIE EQUINUS PIE VALGUS SINDACTILIA, POLIDACTILIA Y ECTRODACTILIA DUPLICACION DE PRIMER DEDO DE PIE SINDACTILIA Y ECTRODACTILIA REFLEJOS Son reacciones automáticas desencadenadas por la estimulación de diferentes receptores y que tienden a favorecer la adecuación del individuo al ambiente. Los reflejos fijan al ritmo del desarrollo psicomotriz REFLEJO DE MORO Aparece esbozado a las 24 semanas de gestación y a las 32 semanas es completo; es decir tiene sus tres componentes, extensión/abducción, Flexión /aducción y llanto. Esta presente de 4 a 6 meses. 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO REFLEJO DE BÚSQUEDA Y SUCCIÓN Al tocar suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Si se coloca algún objeto en su boca, por ejemplo el seno materno, este lo succionará. REFLEJO DE MARCHA AUTOMATICA Con el bebé en posición vertical sosteniendo por debajo de los brazos en las axilas, con los pies en contacto con una superficie dura, se le inclina ligeramente adelante. El bebé adelanta alternativamente los pies, como si caminase. Este reflejo desaparece entre los 2 a 3 meses de vida. REFLEJO DE PRENSIÓN PALPAR Reflejo presente a las 24 semanas de gestación y es vigoroso a las 32 semanas. Solo a las 37 semanas el niño es capaz de suspenderse con el solo apoyo de las manos. Se atenúa a fines del tercer mes en forma progresiva, y acaba por borrarse. EXAMEN FISICO REFLEJOS PROPIOS DEL RECIEN NACIDO REFLEJO DE BUSQUEDA REFLEJO DE SUCCION REFLEJO DE MORO REFLEJO DE MARCHA PRIMARIA 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO MANIOBRAS PARA VALORAR EL TONO PASIVO VALORACION DE VALORACIÓN DE VALORACION DE VALORACIÓN DEL ANGULO MANIOBRA DE FLEXIÓN ANGULO OREJA ANGULO LA BUFANDA DE DORSIFLEXIÓN DEL PIE VENTRAL POPLITEO ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO. RESUMEN Los aspectos más importantes son: Recepción del RN en la sala de partos Aspiración de secreciones Ligadura y sección del cordón Secado del niño y cuidado de la termorregulación Identificación del recién nacido Antropometría Paso de sonda naso gástrica Administración de vitamina K Profilaxis ocular Muestra de cordón para grupo sanguíneo. Rh y Coombs directo. HISTORIA CLINICA PERINATAL N° de Gestación Edad Materna Control Prenatal (CPN) efectuado en Centro de Salud (Identificar el mismo) N° de Controles efectuados complicaciones de cada trimestre Duración del Embarazo actual Tiempo en horas del Trabajo de parto (TP) Tiempo de ruptura de membranas (RPM) características del líquido amniótico (LA) Tipo de Parto Eutócico/Cesárea/otros. Anestesia General-BPD-otros. Producto (sexo)-APGAR 1/5 min. Edad Gestacional (EG) Procedimientos de atención: habituales/RCP resultado Examen Físico (EF) Sometometria- Examen segmentario - Estimación definitiva de la EG Diagnostico recien nacido con peso adecuado pequeño grande a su EG sano/ o Patología: Prematures-SDR-SFA- EMH- SALAM o Malformaciones Conducta: Indicaciones Generales –transferencia según gravedad TRATAMIENTO INICIAL EN EL NEONATO SANO 1. Alimentación materna/formula en 2-3 hrs 2. habitación compartida 3. mantener normotermia 3 SEMIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO 4. Control de S/V de rutina 5. Cuidados de cordón umbilical 6. Tamizaje Neonatal 7. Vacuna BCG-otras 8. Control permanente 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESARROLLO EMBRIONARIO DEFINICIONES Crecimiento: Proceso por el cual se incrementa su tamaño hasta alcanzar la forma y fisiología propias de su estado de madurez Desarrollo: Es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Ocurre en la estructura, pensamiento o conducta a consecuencia de factores biológicos y ambientales FUNCION Y DESARROLLO ETAPAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Prenatal (gestación y nacimiento) Recién nacido (0-28 días) Lactante < (4 semanas-1 año) Lactante > (1-2 años) Pre-escolar (2-6 años) Escolar (6-12 años) Adolescente (12-18 años) 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ETAPAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO 0-8-12 semanas etapa embrionaria 12-40-42 semanas etapa fetal Menos de 28 semanas pre viable 28 a 37 semanas pre termino (prematuro) 38-42 semanas a término Nacimiento a los 28 días Neonato Recién nacido a los 7 días Lactante menor de 1 a 11 meses Lactante mayor de 12 23 meses Preescolar menor de 2 a 3 años Preescolar Mayor de 4 a 5 años Escolar de 6 a 10-11 años (mujer) Escolar de 6 a 12-13 años(hombre) Adolescencia 10-11 a -16-18 a (mujer) Adolescencia 12-13 a -18-20 a (hombre) FACTORES SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO POTENCIAL DE CRECIMIENTO EQUILIBRIO DEL MEDIO DIATESIS METABOLISMO ORGÁNICO INTERNO Medio socio económico Medio ambiente Herencia- Nutrición Maduración del control Enfermedades influencias Absorción neuroendocrino genéticas Digestión Necesidades psicológicas FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Nutricionales Socio económicos Emocionales Genéticos Neuroendocrinos Hereditarios y familiares 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL Ectodermo Mesodermo Endodermo Sistema nervioso Músculos Glándulas endocrinas Piel Esqueleto Pulmones Riñones Sistema digestivo Aparato reproductor Hígado DESARROLLO INTRAUTERINO 1ª semana germinativa 2ª semana de 2 hojas-disco embrionario 3ª semana de 3 hojas (mesodermo) 4ª semana embrión segmentado(somitas) Las primeras 7 semanas. embrión macroscópicamente inerte, excepto latidos cardiacos a las 4 s 8ª semana forma humana:2,5 cm y 1 gr 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 14ª semana 7,5 cm y 14 gr A fines de este trimestre: sexo 2º trimestre hasta 28 s rápido aumento lineal 35 cm y 1000 gr de peso 3º trimestre: C y D funciones y masa al nacimiento SISTEMA CIRCULATORIO FETAL El corazón primitivo Observe el extremo venoso Observe el extremo arterial DESARROLLO PULMONAR Introducción Desarrollo del pulmón comienza a las 4 semanas El epitelio del sistema respiratorio se desarrolla del endodermo. El tejido conectivo, el cartílago y el músculo se desarrollan del mesodermo esplácnico y las células de la cresta neural APARATO RESPIRATORIO 4º semana: Primordio respiratorio. Pared ventral faringe primitiva. Crece hacia caudal. Origen estructuras AR: Endodermo: o Epitelio y glándulas AR. Mesod, esplácnico (visceral): o Tejido conjuntivo. o Cartílago o Musculo liso Fin 4º semana: Divertículo respiratorio ventral al intestino anterior. Se alarga y forma esbozo pulmonar (yema pulmonar). Separación del intestino anterior: 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO Pliegues/traquecesofágicos. Tabique traqueoesofágico. Porciones Intestino Anterior: Wentral (primordio respiratorio). Dorsal (esófago). Orificio laríngeo Comunica faringe con primordio espiratorio DESARROLLO DE BRONQUIOS Yemas Bronquiales y Mesénquima Esplácnico Se diferencian en Bronquios y sus ramas Yema pulmonar → Yemas Bronquiales Crecen hacia la cavidad Pericardio peritoneal (Primordio de cavidades pleurales) APARATO RESPIRATORIO Antes de nacer hay movimientos respiratorios Permiten aspiración cierta cantidad de líquido amniótico hacia pulmones, al nacer estos están llenos de liquido, es necesario rápida restitución de este liquido por aire, esto se logra por o A través nariz y boca compresión tórax parto o Hacia capilares pulmonares y sistema linfático Desarrollo pulmonar adecuado o espacio Torácico adecuado o movimientos respiración fetal o volumen liquido amniótico adecuado. MADURACIÓN DE LOS PULMONES Hay 4 estadios de la maduración pulmonar Período pseudoglandular (5-17 semanas) Período canalicular (16-25 semanas) Período de saco terminal (24 semanas al nacimiento) Período alveolar (período fetal tardío hasta la niñez) ETAPAS DEL DESARROLLO PULMONAR Fase embrionaria (cuarta a octava semana) Fase pseudoglandular (sexta a dieciochoava semana) Fase canalícular (dieciséisava a vigésimooctava semana) Fase sacular Fase alveolar MADURACION PULMONAR Movimientos respiratorios fetales: Aumentan a medida que se acerca el parto. Aspiración de líquido amniótico pequeña. Esenciales para el desarrollo pulmonar, (¿originan gradiente de presión entre pulmones y líquido amniótico?) 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO Acondicionan músculos respiratorios. Eliminación líquido pulmonar en el parto: Capilares pulmonares. Linfáticos, arterias y venas pulmonares. Boca y nariz (por presión torácica intraparto) pequeña cantidad. HEMATOPOYESIS INTRODUCCIÓN Hematopoyesis es la formación y desarrollo de células sanguíneas Se desarrolla por la incapacidad del producto de satisfacer los requerimientos nutricionales por difusión Las células sanguíneas derivan del mesénquima. La síntesis hemática se da en el día 19 de gestación. Las células periféricas darán origen a las paredes de los vasos sanguíneos primitivos. Células centrales darán origen a las células sanguíneas primitivas o hemocitoblastos. DESARROLLO HISTOLOGICO Y EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA DIGESTIVO El tubo digestivo endodérmico creado por el plegamiento del embrión en la 4ª semana a consiste en un intestino anterior cefálico y uno posterior caudal ambos con sus extremos cerrados en fondo de saco y un intestino medio abierto al saco vitelino a través del conducto vitelino. APARATO DIGESTIVO Cuarta Semana: Comienzo del Periodo embrionario LÍMITES DEL INTESTINO Ramas ventrales Intestino anterior Tronco celiaco Mesentérica superior Intestino medio Mesentérica inferior Intestino posterior 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO A partir del endodermo se forma el epitelio y las glándulas de las vísceras; a partir del mesodermo se forma el tejido de sostén de todas las vísceras y a partir del ectodermo se forma la epidermis y el tejido nervioso DESARROLLO DEL TUBO DIGESTIVO Intestino anterior Faringe Esófago torácico Esófago abdominal Estómago Duodeno Orígenes derivados del endodermo Bolsas faringes Pulmones Parénquima y epitelio hepático Vesículas y conductos Esbozos pancreáticos DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo del embrión en respuesta a moléculas de señalamiento provenientes del notocordio. Las células del sistema nervioso se clasifican en dos categorias: o Neuronas → fxn de recepción, integración y motora del sistema nervioso, o Células neurogliales → apoyo y protección de las neuronas 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESARROLLO NEURO-FUNCIONAL I.U Respuestas musculares locales 8ª semana Flexión contra-lateral -Flexión ipsilateral 9ª s. Movimientos ondulantes x estimulo 13-14ª s. La madre percibe anteriores movimientos Reflejo de prehension a la 17ª s. (total 27ª s.) Respiración inicial a las 18 sem. + fonación débil a las 22 sem. Reflejo de Moro a 25-26ª s Disminución de actividad fetal desde 18 sem hasta nacimiento La transferencia de adrenalina o humores concomitantes por emoción materna se reflejan en la actividad fetal. Movimientos de deglución a las 14 semanas Protrusión del labio superior a las 17 semanas Movimientos de succión a las 27-28 semanas Secreción de bilis a las 12 semanas Algunas enzimas digestivas 12-13 semanas Meconio contenido intestinal que tiene detritos celulares-jugos G-I y lanugo a las 16 sem FUNCIONES DE LA PLACENTA Transmisión de anticuerpo maternos (3 trimestre) Globulina alfa y beta e inmunoglobulinas Secreción de endocrina: Producción de hormonas Gonadotropina Somatotropina Tirotropina Corticotropina Progesterona y estrogenos Elimina sustancias tóxicas 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTRUCTURA DE LA PLACENTA Debido al crecimiento continuo del feto y a la expansión del útero, la placenta también crece, cubre el 15 a 30% de la superficie interna del útero PESO AL NACER CON LA EDAD GESTACIONAL DEFINICIONES DE TERMINOS Recién nacido (RN) a termino: El nacido entre la 37 semana de edad gestacional (EG) y las 41 semanas mas 6 días. Recién nacido pretérmino: El nacido antes de la 37 semana EG. Recién nacido postérmino: El nacido después de la 41 semana más 6 días. Gran prematuro o muy prematuro: El nacido antes de la 32 semana EG. Prematuro extremo: El nacido antes de la 28 semana EG. Prematuro tardío: El nacido con 34 semanas de EG o mas. DEFINICIONES ACTUALES 34-36, 6/7 Pretérmino tardío 37-38, 6/7 Termino inmaduro 39-41 6/7 Termino maduro 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CARACTERISTICAS GENERALES SOMATOMETRIA Y SV ASPECTO GENERAL Peso 2500-3500 grs Piel rosada húmeda acrocianosis Talla 50 cms +/- 2 cms Cabeza relativamente grande PC 35 cms +/-2 cms Tronco cilidroideo PT 34 cms Posición y movilidad regida por el llanto PA 33-35 cm Movimientos no deliberados FC 120-160/min FR 40-50/min FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Necesidad crítica: establecer respiración Ajustes cardio-circulatorios Necesidades nutricionales reflejos de succión y deglución-meconio Equilibrio de medio interno requerimientos hídricos y calóricos-con actividad basal para normo termia 55 Kcal en una semana a 110Kcal METABOLISMO NEONATAL Función renal con orinas que contiene Proteína y uratos amorfos Clearence de creatinina es bajo Baja capacidad de concentración de orina Micción inicial 17 % en sala de partos Glucemia normal en RN a termino alrededor De 40 mgr/dl en el prematuro 20 mgs/dl Agua corporal 70% en prematuros extremos 90% principalmente el LEC su perdida de mas de 10% ocasiona deshidratación y fiebre las necesidades llegan a 110-120 /k al 4to día Calorías 50% para metabolismo basal 40% crecimiento y actividad y 5% actividad dinámica especifica de proteínas y 5% a perdidas de calor por orina y excretas CONSTANTES LABORATORIALES Hb 17-19 gr/dl GB 10.000 con predominio linfocitario Discreta reticulocitosis Factores de coagulación escasos Calcio total 7-12 mg/dl Potasio 3,5 -5,9 mEq/l Sodio 130-140 mEq/l PATOLOGIA PRENATAL Índice de Mortalidad mas alto en época embrionaria (aborto espontaneo) Relacionado a genopatías y cromosomopatías Infección materna (virosis) 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO Alteraciones de la oxigenación fetal causa RCIU- óbito fetal -Infecciones (sífilis toxoplasmosis) FACTORES PRECONCEPSIONALES NIVEL SOCIO-ECONÓMICO EDAD MATERNA ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DESFAVORABLES Condiciones familiares < de 15 a > de 45 años abortos previos Desnutrición materna Tabaquismo parto prematuro con RCI (4-5 v+) Gestosis consumo de alcohol PBN en niveles socioeconómicos adicciones bajos (2v+) madre soltera FACTORES CONCEPSIONALES Intervalo intergenésico Tabaquismo Consumo de alcohol Consumo de drogas Embarazo múltiple-gestosis patología crónica Infecciones (STORCH) Hemorragia anemia crónica PATOLOGÍA DEL PERÍODO EMBRIONARIO Anomalías congénitas: Causas Factores genéticos Factores ambientales Herencia multifactorial Agentes teratogénicos: Todos aquellos factores que afectan los mecanismos morfogenéticos del desarrollo, los cuales provocan anomalías congénitas MALFORMACIONES GENETICAS Defectos del desarrollo que se encuentran al nacer. Es una anormalidad estructural de cualquier tipo. Es la causa principal de mortalidad en lactantes Pueden ser: o Estructurales o Funcionales o Metabólicas o Conductuales o Hereditarias RETARDO DE CRECIMIENTO IU- SFC-SFC REAGUDIZADO Peso nacimiento menor al que debería tener por edad gestacional (EG) debido a factores: Preconcepsionales Concepsionales 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO PATOLOGÍA DEL PERÍODO FETAL AGUDO CRÓNICO Instalado durante el trabajo de parto Instalado durante el embarazo Caracterizado por una insuficiencia Caracterizado por insuficiencia placentaria de tipo respiratoria placentaria de tipo nutricional Provoca trastornos en el feto Provoca trastornos en el desarrollo fetal Forma leve o moderada: hipoxia Forma leve o moderada: Restricción del Forma grave: asfixia, parálisis cerebral crecimiento intrauterino (RCIU) muerte fetal y/o neonatal. Forma grave: óbito fetal CONTROL DEL CRECIMIENTO Se aplica la somatometría Examen General: (DATOS ANTROPOMETRICOS) Evaluación Estado Nutricional: P/E, P/T, T/E, Curvas Carnet de C y D 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURVAS DE PESO Y TALLA PERÍMETROS CEFÁLICOS NIÑO PERIMETROS CEFALICOS NIÑA 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTADO NUTRICIONAL CRECIMIENTO Al 10º día se gana peso de nacimiento Peso: o Al 1º trimestre 700 gr/mes o Al 2º semestre 600 gs/mes o Al 3º trimestre 500 gr/mes o Al 4º trimestre 400 gs/mes Talla: 25-30 cm/1er año PC: 9-10 cm /1er año Dientes caducos entre 5º y 9º mes TALLA MEDIA PARENTERAL Determina la influencia genética en la talla final. CALCULO DE TMP: Talla materna + talla paterna/2 +6.5 cm en niños Talla materna + talla paterna /26.5 cm en niñas O Talla paterna +13+ talla materna/2 en niños Talla paterna-13+ talla materna /2 en niñas Variable de 8,5cm (Estatura adulta predicha) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO PERIODO RÁPIDO: PERIODO LENTO Y SOSTENIDO: NUEVO PERIODO RÁPIDO: Primeros 4 años 4-14 años (4,5- 7,0 cm/año) Desarrollo puberal: 25 cm. 1 año 12 cm/año en el varón -9 12 cm 2 año cm/año en la mujer 10 cm. 3 año 8 cm. 4 año 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO GANANCIA DE TALLA EDAD CM/MES/AÑO 0-12 m 2 cm. / mes 1-2 años 10 cm. / año 3-6 años 5-7 cm./año 7-14 años 5 cm. / año CLASIFICACIÓN DEL IMC SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DENTICIÓN DE LECHE EDAD DENTAL INICIO DE DENTICIÓN 3ER MES VIDA FETAL ERUPCIÓN DENTARIA REEMPLAZO DE PIEZAS DECIDUALES 3er mes de vida fetal 6-24 meses 6-13 años Dentición decidual Dentición permanente 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ARNOLD LUCIUS GESELL (1880-1961) Fue un psicólogo y pediatra estadounidense especializado en desarrollo infantil Se dedico a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y mental. Gesell está considerado como uno de los personajes mas influyentes en la puericultura de los años 40 y 50. Para poder dedicarse por entero al estudio del desarrollo fundó en 1911 la Yale Clinic of Child Development, que dirigió hasta 1948. ARNOLD GESELL (1954) El niño no nace con su sistema de percepciones listo. Las diversas esferas del comportamiento se desarrollan conjuntamente y en íntima colaboración. Gesell distingue cuatro áreas: o Comportamiento Motor. o Comportamiento de Adaptación. o Comportamiento Verbal. o Comportamiento Social. El aporte fundamental de Gesell consiste en la popularización del término maduración, de sus estudios se desprenden una serie de principios. o Principio de Direccionalidad. o Principio de Asimetría Funcional. o Principio de Fluctuación Autorregulador DIRECCIONALIDAD Explica los gradientes del crecimiento estos son: o Céfalo-Caudal: el crecimiento progresa a partir de la cabeza, después del tronco y, por último, de sus piernas y pies, llegando al final de este tiempo a conseguir la marcha autónoma, uno de los grandes logros del ser humano. o Próximo-Distal: El desarrollo procede de dentro a fuera a partir del eje central del cuerpo, iniciándose el movimiento desde las zonas más cercanas hasta las más lejanas. ASIMETRIA FUNCIONAL Primero se da el desarrollo de un lado y luego del otra para Integrarse posteriormente. 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO AREAS EN EVALUACION Desarrollo motriz Desarrollo del lenguaje Desarrollo psico-social Desarrollo adaptativo DESARROLLO EDAD 1 MES 1 mes su postura y locomoción: reducida a mantener posición en flexión + reflejos primitivos 1 mes su coordinación: flexión de los dedos 1 mes su lenguaje: a actividad después de estimulo auditivo 1 mes sin manifestación social alguna DESARROLLO 3 MESES 3ER Mes: Actividad motora y postural elevación de la cabeza del plano de sustentación Coordinación apertura de manos y se toma la ropa Lenguaje: escucha voz y se arrulla cuando se le habla ESCALA DE GESELL Segundo Trimestre (semanas 16 a 28): Conducta motriz: Cabeza firme, postura simétrica, manos abiertas. Conducta adaptativa: Correcta persecución ocular, mira el sonajero en la mano. Conducta del lenguaje: Murmullos, ríe, vocalización social. Conducta personal-social: Juega con manos y ropa, reconoce el biberón, abre la boca para recibir la comida DESARROLLO 6 MESES Postura y locomoción: Intenta sedestación da la vuelta de decúbito dorsal a ventral -masticación inicial Coordinación: Transfiere objetos de mano a mano-toma objetos pequeños- Lenguaje: Balbuceos Social: Prefiere a su madre que a otras personas se disgusta DESARROLLO 9 MESES Motor postural: Se sienta erguido se para con apoyo-gatea -se arrastra- Coordinación: sostiene su biberón-objetos con pinza índice pulgar-dedos para comer descubre juguete escondido Social: Entiende no y adiós recela de desconocidos Lenguaje: imita sonidos y palabras conoce su nombre DESARROLLO 12 MESES Motor Postural: Camina cogido de una mano gira sobre si mismo cuando esta sentado arroja objetos Ayuda a vestirse o desvestirse Coordinación: Maneja objetos pequeños con la pinza juegos simples con pelota Social: Imitador, se incorpora a la familia Lenguaje: emite 2-4 palabras aparte mama y papa 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO 1 º AÑO Peso: Nacimiento :3000 grs 3-12 meses: Peso= edad (m) x 0,5 + 4,5 2-5 años: Peso= edad (años) x2+8 6-12 años: Peso= edad x7 +5 /2 Talla nacimiento 50 cm 1ª 50 cms 2ª 75 cm 2ª-12ª = edad (años) x 6+77 CRECIMIENTO 2° AÑO Se retarda: 2,5 kg /año y 10-12 cms/año TCSC acumulado hasta el 9° mes comienza a desaparecer Perdida del apetito Lordosis ligera abdomen prominente Niño regordete da lugar a niño muscular 8 nuevos dientes hasta 14-16 erupción irregular DESARROLLO 2° AÑO Motor y postural: Corredor, sube y baja escaleras camina de puntas y talones, controla esfínteres, acude solo a defecar Coordinación: Abre puerta, da vueltas a las páginas de un libro, torres de 6 dados Lenguaje: Frases de 2-3 palabras, sabe 50 palabras Social: Más imitativo y más comunicativo CRECIMIENTO 3-4-5° Peso aumenta 2 kg/año Talla 6-8 cm/año Niño delgado lordosis y abdomen prominente tienden a desaparecer lo mismo almohadillas de grasa subcostales DESARROLLO 3-4-5° Motor postural corre y salta juega con mayor habilidad con la pelota alternancia para subir gradas 4 años y para bajarlas 5 años Coordinación se abotona la ropa corta papel con tijeras copia cruces y puentes dibuja hombre de 4 partes Lenguaje: poema de memoria, colores entiende y acata ordenes Social Inventa historias, presume, juega con otros niños, no se orina de noche se integra a familia ayuda a su madre CRECIMIENTO EN LOS AÑOS ESCOLARES Crecimiento relativamente constante de los 6 a los 10 años niñas -12 años niños (Pre adolescencia) Aumento de peso 3-3,5 kg/año Aumento de talla 6 cm/ año PC más lento 2-3 cm encéfalo adulto 12 años 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESARROLLO EN LOS AÑOS ESCOLARES Actividad física más intensa y compleja Columna vertebral mas recta Grados ligeros de genu valgum pie plano Desarrollo de huesos y senos paranasales Primeros molares 7 hasta 20 años Sistema linfático con mayor desarrollo Habilidad para juegos de destreza Sentidos del deber, responsabilidad- modo de vida más independiente 5 NUTRICION INFANTIL NUTRICION INFANTIL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Nutrición Control de crecimiento Lactancia materna Vacunación Derechos Participación Controles prenatales Estimulación temprana CONCEPTOS GENERALES En Bolivia 3-5 niños menores de 5 años tienen algún grado de desnutrición Siendo la población eminentemente joven (> del 50% menor de 19 a) Los factores causales son: o Falta de proporcionalidad entre crecimiento poblacional y producción de alimentos o Falta de disponibilidad adecuada de alimentos que es el resultado entre producción, exportación importación y merma Utilización inadecuada del consumo de alimentos por relación de factores sociales, económicos. culturales y psíquicos entre otros Aprovechamiento de los alimentos que depende de la etapa metabólica en que se encuentra el sujeto en diversas circunstancias Condiciones de los servicios básicos de sanidad y saneamiento ambiental Alimento: Es toda fuente de energía química almacenada capaz de ser transformada en energía metabólica capaz de ser aprovechada por el organismo y puede corresponder a productos naturales y/o elaborados con características como consistencia, olor, sabor y que el ser humano consume con el propósito de mantener y reparar sus estructuras y en el niño además para el crecimiento y desarrollo Nutrimento: Sustancia química que integra los alimentos, y son las proteínas, glúcidos (HC), grasas, minerales, elementos traza, y agua. Según Escudero cualquier sustancia cuya carencia ocasionaría primeramente enfermedad y posteriormente muerte. CAUSAS DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS 5 NUTRICION INFANTIL CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACION Suficiente en calorías para llenar los requerimientos del niño Completa que debe tener todos los nutrientes Equilibrada contenido de nutrientes balanceados de acuerdo a requerimientos según la edad y el estado fisiológico Adecuada a la edad y desarrollo funcional. Bacteriológicamente pura EL ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO Tipos de Alimentación Seno materno Lactancia artificial Ablactación FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Funciones de los nutrientes Función Energética Función Plástica Función Reguladora Promover crecimiento y desarrollo (cubre requerimientos) Nutrición preventiva (déficit/exceso) Enfermedades crónicas: modulación de expresión de Enfermedades autoinmunes como Enf. Inflamatorias, cáncer Algunos déficits en etapa gestacional como de ácidos grasos esenciales llevan a enfermedades neurodegenerativas DEFINICIONES NUTRICIÓN: Forma de obtener del medio ambiente los elementos necesarios para el crecimiento, desarrollo, gasto energético y mantenimiento del organismo. ALIMENTACIÓN: Proceso hidrolítico que transforma las macromoléculas en moléculas mas pequeñas que sean posible de ser absorbidas y asimiladas. CLASIFICACIÓN Macronutrientes: Hidratos de carbono o glúcidos Grasas o lípidos Proteínas Micronutrientes: Minerales Vitaminas Agua METABOLISMO Son las transformaciones químicas que sufren los nutrientes en los tejidos. 5 NUTRICION INFANTIL Incluye reacciones 2 tipos de reacciones: o Catabolismo: Proceso degradativo para obtener energía. o Anabolismo: Reacciones de tipo biosintético, por las que se forman diversas biomoléculas utilizando parte de esa energía. CALORIAS Conceptos Necesidades ENERGIAS Expresados en kg de peso disminuye con la edad CONCEPTOS GENERALES SOBRE CALORÍAS Su producción x oxidación de diversos alimentos (02 consumido) Productos finales del metabolismo:C02 + agua +calorías La distribución calórica en una dieta equilibrada: las proteínas 15% grasas 35% HC 50% La proporción de calorías por c/gramo de proteínas =4 Kcal, grasas = 9 Kcal e HC= 4 Kcal LÍQUIDOS Porcentaje de agua en el ser humano o Feto: 100% o Recién nacido: 80% o Adulto: 60% o Anciano: 50% 5 NUTRICION INFANTIL METABOLISMO DE AGUA En el RN pretérmino ocupa 80% de su peso corporal En el RN a termino el 70% En el preescolar y escolar 65% En adolescentes 60% DISTRIBUCION DE LIQUIDOS CORPORALES AGUA CORPORAL TOTAL (ACT) 60% VOLUMEN A ADMINISTRAR SRO SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE 5 NUTRICION INFANTIL REQUERIMIENTO DIARIO NORMAL DE AGUA (HOLIDAY Y SEGAR) METODO SUPERFICIE CORPORAL FORMULA PARA CALCULAR SUPERFICIE CORPORAL 5 NUTRICION INFANTIL NUTRIENTES Nutriente es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser creada en el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo. MACRONUTRIENTES Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Se diferencian de los micronutrientes ya que estos son necesarios para producir energía PRINCIPALES BIOMOLECULAS BIOMOLECULA UNIDAD ESTRUCTURAL FUNCIÓN Polisacáridos Monosacáridos Almacén de energía Membrana biológica Lípidos Ácidos grasos Membrana biológica Almacén de energía Proteínas Aminoácidos Membrana biológica Trabajos celulares Ácidos nucleicos: DNA Desoxirribonucleicos Material genético RNA Ribonucleótidos Molde para síntesis de proteínas GRASAS: Proporcionan energía, forman parte de algunas vitaminas y ayudan a conservar el calor del cuerpo PROTEÍNAS: Son la materia prima de las células y tejidos, y producen hormonas y sustancias químicas activas MINERALES: Ayudan a construir tejidos, regulan el equilibrio hídrico y secreciones glandulares. PROTEINAS Prot. Plasmática =6-7,5 g/100 ml Valores algo menores en RN y prematuro Rel Albumina /globulina= 2:1 Fibrinogeno0,1-0,4 g/100 ml 5 NUTRICION INFANTIL Conformadas por AA esenciales Hipoalbuminemia = edema nutricional 20% del peso corporal Protoplasma en SNC-músculos-vísceras-glándulas El metabolismo: proteínas → Hidrolisis a peptonas-proteosas y péptidos sencillos → AA los cuales son absorbidos, una parte no absorbida sufre desaminación → urea (renal) Cuando digerimos una proteína la descomponemos en aminoácidos que son transportados disueltos en la sangre desde el intestino delgado hasta todas las células de nuestro cuerpo. De los 20 tipos diferentes de aminoácidos que existen, 12 de ellos los podemos fabricar a partir de otros si no los ingerimos en la dieta. Sin embargo, hay 8 que no podemos fabricarlos: debemos tomarlos en la dieta. Estos 8 aminoácidos son los aminoácidos esenciales Hay que vigilar que no nos falte ninguno de estos 8 aminoácidos esenciales, lo que puede ocurrir en algunas dietas vegetarianas mal hechas. El pescado, la carne, los huevos y la leche tienen todos los aminoácidos necesarios, incluidos los esenciales. Por eso se dice que son proteínas completas Muchos vegetarianos son, en realidad ovolactovegetarianos AMINOACIDOS ESENCIALES NO ESENCIALES Valina Alanina* Glicina Leucina Arginina* Ácido Aspártico Isoleucina Glutamina* Ácido Glutámico Lisina Taurina* Serina Treonina Cisteína* Prolina Metionina Tirosina* Hidroxiprolina Fenilalanina Histidina*1 Asparagina Triptófano * Aminoácidos condicionalmente esenciales 1 La histidina es un aminoácido considerado esencial durante la infancia FUNCIONES DE LAS PROTEINAS 5 NUTRICION INFANTIL PROTEINAS PLASMATICAS Funciones generales Transporte de sustancias Regulación de la presión oncótica Amortiguar el ph Respuesta inflamatoria Coagulación Función estructural (colágeno) Función y movimiento (actina y miosina) Función inmune (células defensivas) Función hormonal (hormona del crecimiento) Función digestiva (enzimas digestivas) Transporte de nutrientes (hemoglobina) ALBUMINA Funciones de la albúmina Mantenimiento de la presión oncótica. Transporte de hormonas tiroideas. Transporte de hormonas liposolubles. Transporte de ácidos grasos libres. (Este es, no esterificados) Transporte de bilirrubina no conjugada. Transporte de muchos fármacos y drogas. Unión competitiva con iones de calcio. Control del pH. Funciona como un transportador de la sangre y lo contiene el plasma. Regulador de líquidos extracelulares, efecto Donnan PROTEINAS PLASMATICAS Fracciones: Según electroforesis Albumina: 4 g/dl Globulinas: o α1: 0.1 - 0.4 g/dl (reactantes fase aguda) o a2: 0.5-1 g/dl (id) o β: 0.6-1.2 g/dl (id o γ: 0.6 – 1.5 g/dl (inmunoglobulinas) Funciones: Presión oncótica, Transportadoras (lípidos, etc) Hormonal, Hemostasia, Inmunológica Localización (determina la patología) Plasmática: Disminución produce edemas Tisular: Enfermedades por depósito (amiloidosis) Intracelular: Hemoglobinopatías o Depósito lisosomico de glucoproteínas 5 NUTRICION INFANTIL PATOLOGIA DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS ALBUMINA Y PREALBUMINA a) Disminución Disminuye la presión oncotica. produce edemas Causa: o Disminución de la síntesis: Hepatopatía malnutrición, malabsorción o Aumento de pérdidas: Nefropatía, enteropatías quemaduras o Aumento del catabolismo: Neoplasias, hipertiroidismo b) Elevación: Suele ser por hemoconcentración Si aumenta el volumen sanguíneo, en presencia de baja presión oncótica plasmática, aparece edema. La concentración de albúmina se encuentra por debajo de 3 g/dl. El edema aparece en: Miembros inferiores Facies abotagadas Anasarca PATOLOGIA DE LAS PROTEINAS ALTERACIÓN DE VARIAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Síndrome nefrótico Hepatopatías Reacción de fase aguda (inflamación) ALTERACIÓN DE PROTEÍNAS TISULARES Amiloidosis: Enfermedad por depósito de amiloide, material proteico fibrilar con dos componentes, uno mayoritario y otro menor (componente P) hepático. Puede haber amiloidosis primarias (congénita) y secundaria (infecciones crónicas) ALTERACIÓN DE PROTEÍNAS INTRACELULARES Hemoglobinopatías por mutación que provoca alteración de la Molécula o disminución de su síntesis (talasemia) Almacenamiento lisosomico de proteínas: hay una alteración Enzimática que impide degradación lisosomica de proteínas con el Depósito consecuente (mucolipidosis, gangliosidosis) PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LOS NIVELES DE PROTEÍNAS Problemas Renales Cuando los riñones no trabajan bien debido a distintas condiciones, este puede estar perdiendo albúmina en la orina, causando así la hipoalbuminemia. Enfermedad inflamatoria intestinal Entre ellas están: La enfermedad Celíaca La enfermedad de Crohn. PATOLOGIA DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS GLOBULINAS a) a1 antitripsina: Inhibe las proteasas şerticas Déficit congénito que produce: Enfisema y hepatopatía Elevación secundaria a procesos infecciosos o neoplásicos 5 NUTRICION INFANTIL b) a1 proteína u orosomucoide Aumenta en procesos inflamatorios neoplásicos c) a2 macroglobulina: inhibe las proteasas séricas, interviene en coagulación y fibrinólisis. Aumenta en procesos neoplásicos o infecciosos d) Haptoglobina: Se une a la hemoglobina formando complejo que son captados por los macrófagos para reutilizar el hierro Disminuye en hepatopatías y anemia hemolítica e) Ceruloplasmina: Fija al cobre (elemento esencial de enzimas oxidativas). Déficit congénito en la Enf de Wilson f) Transferrina: Transportadora de hierro desde periferia a medula Déficit congénito o adquirido por pérdidas renales o hepatopatía o anemia con mala utilización del hierro g) Hemopexina: Fija el hierro oxidadolo trasporta al hígado y se Metaboliza como bilirrubina. Disminuye en nefropatías o hepatopatías Aumenta en sepsis o leucemias INMUNOGLOBULINAS Elevación: o Policlonal: Infecciones, hepatopatías o Monoclonal: Enf hematológicas (mieloma) Disminución Hipogammaglobulinemias. Suelen ser congénitas. Producen un defecto inmunitario COMPLEMENTO Son proteínas que actúan en cascada y son esenciales para la coagulación, reacción inmunitaria y la fibrinolisis Hipocomplementemia: Por defecto en síntesis (hepatopatía), aumento de consumo (enf. autoinmunes, glomerulonefritis) congénita FACTORES DE COAGULACIÓN: Fibrinógeno: es una glucoproteína que puede disminuir por exceso de consumo (coagulación intravascular diseminada) o elevarse en procesos inflamatorios o infecciosos. Plasminógeno: Interviene en la fibrinolisis. PRINCIPALES ENFERMEDADES Marasmo Kwashiorkor Deficiencias de la proteína C y proteína S Caquexia GENERALIDADES CARBOHIDRATOS (GLÚCIDOS) Principal fuente de Energía (60 -80% de las calorías de la dieta habitual) Digeribles: almidón de tubérculos dan aporte calórico sacarosa del azúcar y miel, la lactosa de leche 5 NUTRICION INFANTIL No Digeribles: Celulosa no da aporte calórico La glucosa x glucogénesis=glucógeno=glucosa x glucogenólisis Se almacenan como glucógeno hepático/ muscular La glucosa es la forma metabólica más importante Ingresa como monosacáridos: o Dextrosa-fructosa y galactosa o Disacáridos: lactosa-sacarosa-maltosa o Polisacáridos: almidón-dextrina celulosa y glucógeno Se absorben disacáridos intactos se hidrolizan a dextrosa, fructosa y galactosa GLUCIDOS (TAMBIÉN LLAMADOS HIDRATOS DE CARBONO O CARBOHIDRATOS) La concentración de glúcidos en una persona, varían desde los 8,3 a 14,5 g por cada kilogramo de peso corporal. Se propone que la el 55-60% energía diaria necesita de que el organismo humano debe provenir de los glúcidos. CARBOHIDRATOS Orgánicos con propiedad vital caya función principal es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso Existen 2 clases: Los Simples y Los Complejos o Los simples, como la glucosa y la fructosa generan una condición de hiperglucemia en la sangre, esto quiere decir que la concentración de azúcar en la sangre se eleva. o Ejemplos: ▪ Azúcar de mesa ▪ Dulces ▪ bollería industrial ▪ harinas refinadas ▪ azúcar de uva ▪ higos ▪ plátanos, etc. No obstante, los azúcares en la fruta, miel y jarabes de cereales presentan gran ventaja respecto de los productos refinados (como azúcar blanco sacarosa), porque contienen elementos nutritivos como minerales, fibra, vitaminas, ácidos orgánicos y enzimas; necesarios para su absorción. Los complejos como almidones, tardan más en ser absorbidos, esto es muy bueno ya que producen una elevación más lenta y moderada de la glucosa en la sangre. o Ejemplos: ▪ Cereales ▪ Legumbres ▪ Verduras ▪ Frutas, fibra, harinas ▪ Arroz o cereales integrales. Los síntomas de deficiencia de carbohidratos son fatiga; depresión, baja de las proteínas esenciales y desequilibrio electrolito (líquidos corporales, como el sodio o potasio). FUNCIONES: Energéticas Los carbohidratos aportan Kcal (kilocalorias) por gramo de peso 5 NUTRICION INFANTIL Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. Regulación del metabolismo de las grasas En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo. Estructural: Constituyen estructuralmente una parte muy pequeña del peso del organismo, aunque vital importancia. METABOLISMO GENERAL DE LOS GLÚCIDOS Glucosa-Hígado musculo-Glucogénesis Glucógeno Glucosa (glucogenolisis) en hígado Glucolisis en musculo acido láctico Glucolisis METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO Oxidación completa de la glucosa Anaeróbica-glucolisis Aeróbica ciclo del ácido tricarboxilico HC no almacenados originan grasas 5 NUTRICION INFANTIL ENFERMEDADES POR EXCESO DE CARBOHIDRATOS: La obesidad: Se produce, generalmente por el consumo en exceso de los carbohidratos llamados refinados que son los azúcares, almidones y sus combinaciones manufacturadas, por ejemplo: golosinas, productos de confitería, panes y pastas. El organismo simplemente, recibe más energía de la que necesita y comienza a acumularla en el cuerpo. Otra enfermedad que provocada por el exceso de carbohidratos dulces son las caries, especialmente en los niños. Por lo que lo más importantes es mantener una dieta equilibrada y comer sano, siempre eligiendo los alimentos naturales e integrales a los fabricados o comunes. DIABETES MELLITUS Un desorden metabólico en el cual la oxidación de carbohidratos no es debido a alteración posible una en la función de la insulina. MUCOPOLISACARIDOSIS Es un trastorno del metabolismo de los polisacáridos que intervienen en la formación de huesos, cartílagos, tendones, piel y tejido conectivo. Tipo I: También denominada gargolismo o enfermedad de Hurler. Estos niños pueden vivir hasta la adolescencia, presentan enanismo, deformidades óseas, visceromegalia, macroglosia, retraso mental, glaucoma, facies de gárgola, etc. Tipo II: Produce alteraciones en el desarrollo físico y mental del niño. ENFERMEDADES DE ALMACENAMIENTO LISOSOMAL Muco

Use Quizgecko on...
Browser
Browser