Literatura Medieval: Primeras Manifestaciones PDF

Summary

Este documento detalla las primeras manifestaciones de la literatura medieval, incluyendo la cronología, la situación lingüística peninsular, el marco social y el cultural. Analiza la lírica medieval, la épica y el teatro medieval, incluyendo ejemplos y características. Se enfoca en el origen del castellano y la influencia de otras culturas como la árabe y la provenzal.

Full Transcript

**LA LITERATURA MEDIEVAL. PRIMERAS MANIFESTACIONES** 1. **INTRODUCCIÓN.** 1. **Cronología.** 2. **La situación lingüística peninsular: origen del castellano** 3. **Marco social** 4. **Marco cultural** 2. **LA LÍRICA MEDIEVAL.** 5. **Primeras manifestaciones artístic...

**LA LITERATURA MEDIEVAL. PRIMERAS MANIFESTACIONES** 1. **INTRODUCCIÓN.** 1. **Cronología.** 2. **La situación lingüística peninsular: origen del castellano** 3. **Marco social** 4. **Marco cultural** 2. **LA LÍRICA MEDIEVAL.** 5. **Primeras manifestaciones artísticas: las jarchas.** 6. **La lírica galaico-portuguesa** 7. **La lírica popular: los villancicos** 3. **LA ÉPICA** 8. **El mester de juglaría** 9. **La poesía épica y los cantares de gesta** 10. **El *Cantar de Mío Cid.*** 4. **EL TEATRO MEDIEVAL.** 1. **Cronología** El término Edad media se refiere a un periodo muy amplio, que abarca desde el siglo V (tras la desintegración del Imperio Romano) hasta el siglo XV, considerado transición al Renacimiento. Dentro de esta etapa se distinguen dos momentos en la evolución social: - La alta Edad Media \> hasta mediados del siglo XII - La baja Edad Media\> de mediados del siglo XII hasta el siglo XIV 2. **La situación lingüística peninsular: origen del castellano** Durante la Edad Media nacen y se desarrollan las [lenguas romances], derivadas del latín. A medida que las lenguas romances se van consolidando, van surgiendo las primeras manifestaciones literarias. El castellano es una de las lenguas que se formaron en la Península, al evolucionar el latín implantado en ella por los romanos, pero no fue la única, ya que convivía con otras como el gallego-portugués, el astur leonés, el vasco, el navarro- aragonés, el catalán, el árabe y los dialectos mozárabes (siglo X) El castellano tuvo su cuna en Cantabria, en un conjunto de condados que dependían del reino leonés y que poco a poco se fue extendiendo hacia el sur a medida que avanzaba la reconquista (cuña castellana). La diferencia entre la nueva lengua y la latina de la que procedía era ya perceptible en el siglo VIII. Las [primeras palabras] escritas en castellano que se conservan aparecen en unos documentos latinos de los monasterios de Silos y de san Millán y datan del siglo X. Algún monje, para facilitar la lectura a quienes ya no entendían ciertos vocablos latinos, escribía encima de ellos su traducción al romance. Tales anotaciones se denominan [glosas]. Hay, pues, glosas silenses y glosas emilianenses 3. **Marco social** La sociedad de la alta Edad Media era una sociedad estamental dividida en señores, vasallos y religiosos (*defensores*, *labradores* y *oradores* en palabras de don Juan Manuel). Sin embargo, a medida que nos acercamos a la baja Edad Madia, la situación va cambiando a causa de diversos factores: la aparición de las ciudades, las cortes y las universidades. Con el nacimiento de los primeros núcleos urbanos (burgos) habitados por artesanos y comerciantes, surge un nuevo grupo social: la burguesía. La antigua aristocracia feudal se hace cortesana, es decir, abandona los castillos y se instala en palacios urbanos. Hay una evolución en esta clase, antes guerrera y ahora más refinada y ociosa. En las ciudades más importantes se crean universidades, hecho que hace que poco a poco la cultura no sea exclusiva de los clérigos (La Sorbona, Oxford o Salamanca) No debemos olvidar un hecho que diferencia a la España medieval: la coexistencia durante muchos siglos de cristianos, judíos y árabes, hecho que dejará una impronta muy considerable en el desarrollo de la cultura. 4. **Marco cultural** La cultura medieval se produce en tres importantes focos de producción y difusión: - La Iglesia: los monasterios reúnen manuscritos en sus bibliotecas, y los clérigos escriben vidas de santos y sobre puntos de teología y moral; la cultura es fuertemente geocéntrica (gira en torno a Dios y de lo sagrado) - La corte, a raíz de la acción cultural de Alfonso X (siglo XIII) - Los juglares, que en su repertorio incluyen poemas épicos acerca del pasado de histórico o legendario de España. Además de estos focos principales cabe destacar las peregrinaciones a Santiago de Compostela (siglo IX), que fue la principal vía de penetración de la cultura europea. La cultura medieval se desarrolla a partir del siglo XI en el marco del arte románico. 1. **LA LÍRICA MEDIEVAL** 5. **Primeras manifestaciones artísticas: las jarchas** Desconocemos las más tempranas canciones líricas castellanas, ya que al ser folklóricas sólo se transmitían oralmente. Sin embargo, sí que nos han llegado las que cantaban los mozárabes (cristianos que vivían en la zona ocupada por los árabes y que hablaban una lengua románica propia). Estas cancioncillas se han conservado porque algunos poetas hebreos o árabes, que escribían en su propio idioma, insertaron algunas en sus propias obras en hebreo o en árabe, pero dejándolas en su lengua mozárabe original. Estas cancioncillas se llaman **jarchas** y las más antiguas se remontan a finales del siglo X o a principios del XI. Las jarchas se descubrieron en 1948. Las jarchas pasaron desapercibidas inicialmente porque estaban escritas en caracteres hebreos o árabes e insertas en composiciones escritas en esas lenguas (moaxajas)[^1^](#fn1){#fnref1.footnote-ref}, por eso no se reconocen a primera vista como un poema en lengua romance, pues están escritas sin vocales, como es común en esas lenguas. Las jarchas pertenecen casi todas a un género de poesía de amor femenino: expresan el anhelo de una doncella en la ausencia de su amante, el dolor de su partida o infidelidad y, a veces, el júbilo ante su presencia. 6. **La lírica galaico-portuguesa** La afluencia de peregrinos a Santiago de Compostela fue la razón fundamental que explica la influencia de la lírica provenzal en las zonas de habla galaica. Galicia produce una poesía lírica de extraordinaria calidad durante el siglo XIII. Esta poesía profana en lengua galaico-portuguesa recibe el nombre de **cantigas**. Las cantigas se clasifican entres grupos: - Cantigas de amigo: al igual que las jarchas mozárabes, son canciones puestas en boca de una mujer enamorada. Este dato indica que se trata de algún género lírico común a todas las lenguas peninsulares durante la Edad Media. - Cantigas de amor: las canta un hombre enamorado y responden a una tradición lírica diferente: la provenzal. - Cantigas de escarnio y maldecir: compuestas por los poetas para hablar mal de alguien ya encubiertamente (escarnio) ya abiertamente (maldecir) Las cantigas de amigo tienen una estructura paralelística. Los versos están agrupados en pares, relacionándose en doble asonancia que se repite a lo largo del poema, mientras que la glosa tiene asonancia propia y se repite tras cada pareado. El esquema sería el siguiente: AAC BBC AAC... El segundo pareado repite el contenido del primero, así como el cuarto el del tercero. El procedimiento del leixa-pren garantiza la unidad del poema. Así, el primer verso del tercer pareado comenzará con el segundo del primero, y así sucesivamente: cada par de verso se compone de uno anterior y otro nuevo. Cabe señalar que el uso de la lengua gallega para este tipo de composiciones no era más que una convención (como lo es hoy que los grupos musicales canten en inglés), como lo fue el provenzal anteriormente. Así, se generó una escuela poética que habría de durar hasta finales del siglo XIV y en la que poetas de Portugal, Galicia, Castilla e incluso Aragón componían sus versos en la ya mencionada lengua gallega. Importantes poetas que cultivaron las cantigas fueron, entre otros, Martín Codax (las de este autor nos han llegado junto con la música con las que se cantaban) y Alfonso X. 7. **La lírica popular: los villancicos** En su mayoría, los villancicos no hacen su aparición en manuscritos u obras impresas hasta el siglo XVI, aunque sean con certeza mucho más antiguos de lo que esta tardía fecha pueda sugerirnos. El villancico consta de dos partes: el estribillo (dos, tres o cuatro versos iniciales) y la glosa o estrofas que desarrollan el tema propuesto por el estribillo. Los villancicos son poemas amorosos en el que el interlocutor es una doncella (más tardíamente se encentran también desde el punto de vista masculino): Estas noches atán largas para mí no solían ser así. Solía que reposaba las noches con alegría, y el rato que no dormía en suspiros lo pasaba: más peor está que estaba; para mí no solían ser así. Hay grandes semejanzas temáticas entre los villancicos y la lírica tradicional del Andalucía y Galicia que, unidas a las semejanzas formales (estribillos y repeticiones), nos hacen pensar en un origen común hispánico. Es muy probable que estas composiciones tuvieran su origen en la danza (la de dos corros y la de uno solo entorno a una figura central que dirige la danza) 2. **LA ÉPICA** 8. **El mester de juglaría** Los juglares eran unos verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, romerías y castillos medievales recitando o cantando poemas. Había varios tipos de juglar: los especializados en las narraciones de hazañas guerreras, los que se dedicaban al cultivo de una lírica más culta en las cortes de los palacios, juglares que se acompañaban de instrumentos musicales, otros que componían sus propios poemas (trovadores), e incluso parece que existieron algunas juglaresas. A veces, el espectáculo montado por el juglar, con música acrobacias, juegos malabares y la participación de algún animal amaestrado, se acercaba a un espectáculo teatral callejero. Se dedicaban a agradar y entretener al público, pues vivían de lo que les daban al terminar el espectáculo. Al oficio de juglar se le llamó [Mester de juglaría]. Los juglares especializados en las narraciones de hazañas guerreras de los héroes locales eran los más abundantes. Son los llamados [juglares de gesta]. Gracias a los libritos que ellos llevaban para recitar o memorizar los relatos o [libros de juglar], conservamos algunas de estas narraciones orales medievales. 9. **La poesía épica y los cantares de gesta** Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. Tienen un tono heroico y exaltan las hazañas del guerrero o gestas. Es difícil conocer el origen de los cantares de gesta, ya que al ser orales y anónimos se han perdido en gran parte. En principio la épica cumple una función informativa: da a conocer a un público iletrado fragmentos gloriosos de su historia. De la épica castellana sólo se conservan tres cantares: un fragmento del *Cantar de Roncesvalles* sobre la muerte de Roldán en la batalla de Roncesvalles (documento del s. XIII), un fragmento de *Las mocedades de Rodrigo*, sobre la juventud del Cid (manuscrito del siglo XIV) y el *Cantar de Mío Cid*, sobre la etapa final de la vida del Cid. Es el poema más extenso (3730 versos) y está prácticamente completo. Se conserva en un manuscrito del s. XIV. Sin embargo, en algunos libros de historia, las crónicas, encontramos relatos que recogen en prosa cantares de gesta perdidos, de manera que se han podido reconstruir algunos de ellos, como el de *Los siete infantes de Lara* a partir de la *Crónica General*. También es posible que otros canatres perdidos dieran lugar a los romances del siglo XV, relacionados con temas histórico-legendarios. **3.3. El *Cantar de Mío Cid*** a\) Fecha y autoría El documento en el que se encuentra el *Cantar de Mío Cid* es un típico manuscrito de juglar, del siglo XIV (1307), de pequeño tamaño. Está firmado por un tal Per Abbat, el copista. La fecha de composición del *Cantar* se sitúa en el siglo XII, aunque no hay unanimidad en cuanto a su fecha de composición y su autoría. Según su mejor conocedor, la versión que nos ha llegado, fue compuesta por dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y uno de Medinaceli. El de San Esteban debió escribir las primeras dos partes hacia 1120 (el Cid muere en 1099) y el de Medinaceli reformó el primitivo poema y le añadió los rasgos más novelescos hacia 1140. Hay otros estudiosos que dicen que fue sólo uno. b\) Argumento de la obra El argumento del *Cantar de Mío Cid* relata una historia que comienza con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa. El poema se divide en tres partes o cantares: - *Cantar del destierro*: - *Cantar de las bodas:* - *Cantar de la afrenta de Corpes*: c\) El tema El tema central del poema es la recuperación del honor: tanto el honor social como vasallo (el Cid pasa del destierro a ser un héroe) como el honor personal como padre injuriado, que recupera además ascendiendo en la escala social. d\) El protagonista El Cid es un personaje que reúne diferentes virtudes. Como caballero es el modelo de perfecto vasallo, fiel a su rey, valiente en la batalla, generoso con sus amigos y clemente con sus enemigos. Como individuo es un hombre familiar que se preocupa por el bienestar de su mujer, de sus hijas y de sus vasallos. Es un hombre que busca restablecer la justicia siguiendo las normas establecidas por la época en que le tocó vivir. En definitiva, el Cid representa el modelo de caballero que difunde la épica durante la Edad Media. e\) La historicidad La fidelidad de esta obra a los sucesos históricos es notable, sobre todo si lo comparamos a otros cantares de gesta, como la *Canción de Roldán*. Rodrigo Díaz de Vivar vivió entre 1043 y 1099. Pertenecía a la nobleza más baja y logró ascender socialmente por medio de las batallas y la conquista de tierras a los musulmanes. Como hemos dicho, frente a otros cantares de gesta como la *Canción de Roldán* o *El anillo de los Nibelungos* o algunos castellanos, el Cantar de Mío Cid es verosímil, lo cual no quiere decir que sea totalmente histórico. En este cantar, se mezclan hechos reales y anécdotas literarias, como es el episodio del león. Este dato confirma que la función de la épica no era sólo informar, sino también recrear artísticamente modelos sociales y humanos. f\) El estilo El *Cantar de Mío Cid* carece de regularidad métrica, ya que está escrito en versos de distinta medida que oscilan entre las diez y las veinte sílabas, aunque predominan los de catorce (alejandrinos). En la mitad de cada verso hay una pausa o [cesura] que lo divide en dos [hemistiquios]. Los versos se agrupan en [tiradas] o conjuntos de versos con la misma asonancia; cuando el poeta lo desea, cambia la rima e inicia una nueva tirada. Todos los rasgos estilísticos del *Cantar de Mío Cid* son el resultado del carácter oral de este tipo de narraciones y son comunes al estilo juglaresco. Los más destacables son los siguientes: - [Epítetos épicos]: son aposiciones que se repiten a lo largo del poema y en los que el hablante reconoce las características de los personajes a los que se alude (*El Cid, que en buen ora cinxo espada; Martín Antolinez, el burgalés de pro;...*) El epíteto épico tenía además una función práctica dentro de la declamación del poema: suelen ocupar el segundo hemistiquio y era una fórmula muy práctica para que los juglares memorizaran los versos. - [Cambio de punto de vista narrativo]: se pasa constantemente del estilo indirecto (3ª persona) al diálogo. - [Valoraciones]: que hace el propio juglar sobre personajes o situaciones: *Dios, ¡Qué hermoso!* - [Expresiones juglarescas:] para reclamar la atención de los oyente y mantener al público atento: *yo vos diré, diremos, veredes...* En general, el lenguaje es arcaizante, es decir, más antiguo del que se usaba en aquella época, con la finalidad de dar al poema más realismo y valor histórico. g\) Otros cantares de gesta Junto con el *Cantar de Mío Cid* sólo conservamos tres piezas de la forma métrica tradicional de la épica: las *Mocedades de Rodrigo* (también incompleto) y un fragmento del *Cantar de Roncesvalles*. Se han podido reconstruir otros a partir de las Crónicas, donde algunos de ellos aparecen prosificados. 3. **EL TEATRO MEDIEVAL** El nacimiento del teatro medieval en Castilla estuvo muy ligado a los ritos de la Iglesia. Los escasos testimonios teatrales que han llegado hasta nuestros días presentan temas estrechamente relacionados con el culto cristiano y, a menudo, se escribieron pensando en la representación dentro de las iglesias, como una forma de completar el oficio religioso y hacerlo más interesante para el pueblo. Por ello, se puede hablar de un origen litúrgico del teatro medieval. Estas obras primitivas eran por lo general muy breves y estaban escritas en latín. En ellas se escenificaban momentos muy conocidos de la vida y muerte de Jesús: la adoración de los pastores, la llegada de los Reyes Magos o la visita al Santo Sepulcro, que se halla vacío porque Cristo ha resucitado. El único texto que conservamos de esta época temprana es el llamado *Auto de los Reyes Magos*. El *Auto* se remonta a mediados del siglo XII y dramatiza varias escenas relacionadas con la adoración de los Reyes: su asombro ante la estrella que anuncia el nacimiento de Cristo, sus dudas sobre el verdadero sentido de la estrella, su decisión de ir a adorar al Niño, la visita al rey Herodes y la consiguiente preocupación de éste, que consulta a sus consejeros para que le aclaren lo que está sucediendo. En este punto el manuscrito queda interrumpido. El *Auto* no está escrito en un único metro, sino que utiliza varios de ellos. Tras el *Auto de los Reyes Magos*, habrá que esperar hasta el siglo XV para volver a encontrar otros textos teatrales castellanos. BALTASAR Esta strela non sé dond vinet, quin la trae o quin la tine. ¿Por qué es achesta sennal? en mos días non vi atal. Certas nacido es en tirra aquel qui en pace i en guerra senior á a seer da oriente de todos hata in occidente. Por tres noches me lo veré, i más de vero lo sabré. ¿En todo, en todo es nacido? Non sé si algo é veído. Iré, lo aoraré, i pregaré i rogaré. ::: {.section.footnotes} ------------------------------------------------------------------------ 1. ::: {#fn1} Moaxaja: consta de cinco estrofas de dos partes cada una; la primera tiene rima propia y la segunda es común a todo el poema, encabezándolo a veces. Su estructura métrica sería: (AA) BBBAA CCCAA DDDAA EEEAA FFFAA.[↩](#fnref1){.footnote-back} ::: :::

Use Quizgecko on...
Browser
Browser