Épica, Prosa y Lírica Medievales - Resumen de la Literatura Española (PDF)
Document Details
Tags
Related
- Resumen de la Comunicación y Escritura de GÉMINAS 4.D SOOUHRN PDF
- Literatura 1º Bachillerato 2024-25 PDF
- Esquema Literatura Medieval (Versión para Examen) PDF
- Tema 5 (Libro de texto) | La lírica y la prosa medieval | PDF
- Épica y Juglaría - Resumen de los Cantares de Gesta PDF
- Mester de Clerecía PDF - Literatura Culta Medieval
Summary
Este documento resume la literatura épica, de prosa y lírica medieval española, incluyendo el contexto histórico y los géneros literarios prominentes de la época. Se centra en la evolución de la literatura entre los siglos 5 y 15, incluyendo la influencia de la reconquista y la cultura humanística. Presenta figuras y obras clave como el *Mio Cid*. (The document covers medieval Spanish literature, tracing historical context and notable genres spanning the 5th to 15th centuries, including Reconquista and humanist influence, with focus on key figures and works like *Mio Cid*.)
Full Transcript
**ÉPICA, PROSA Y LÍRICA MEDIEVALES** La Edad Media empieza con la caída del Imperio Romano (476) y acaba con el descubrimiento de América (1492). **CONTEXTO** En 476 estaban los visigodos. No podemos hablar de España, pues la península se caracterizaba por la fragmentación de reinos. Los musulman...
**ÉPICA, PROSA Y LÍRICA MEDIEVALES** La Edad Media empieza con la caída del Imperio Romano (476) y acaba con el descubrimiento de América (1492). **CONTEXTO** En 476 estaban los visigodos. No podemos hablar de España, pues la península se caracterizaba por la fragmentación de reinos. Los musulmanes invaden España en el 711 intentando eliminar el cristianismo. Los castellanos se empeñaron en reconquistar y se inició la reconquista de Castilla hacia el sur. Siglos XI-XIII: Feudalismo. Sociedad estamental: nobleza, clero, pueblo llano. Privilegiados / no privilegiados. Nace el comercio de los excedentes de la cosecha; el comercio y las ciudades se desarrollan llamándoles Burgos del que viene el concepto de burgueses. Sucede la pandemia de la peste: ascenso de mortalidad, cisma religioso e inestabilidad política. Se soluciona con la monarquía autoritaria, con los Reyes Católicos. Los monasterios tienen toda la cultura y los monjes se dedicaban a traducir y a copiar textos de otras culturas. Hay una visión teocéntrica. Piensan que la vida importante viene tras la muerte. **Siglo XV**. Grandes cambios: - Unificación peninsular. Fin de la Reconquista. - Unificación lingüística. Expansión imprenta, difusión del libro. - La nobleza y el clero pierde poder frente a la monarquía (autoritaria). Protagonismo de la burguesía. Cultura humanística. Antropocentrismo. Valoración de los clásicos. Secularización de la cultura. España tenía judíos que practicaban a escondidas su religión, por lo que la reina Isabel. Aparece la imprenta. **GENERO EPICO-NARRATIVO** [Siglo XII: Mester de juglaría] El mester de juglaría era el oficio de los juglares. Los juglares eran personas que transmitían historias oralmente porque la población era analfabeta. Se movían por los pueblos cantando, recitando y ofreciendo espectáculo. Los cantares de gesta cantaban en verso las hazañas de un héroe y eran anónimas. Solo se conservan tres obras, perviven en la tradición posterior, y no existen elementos fantásticos, es realista. **EL MÍO CID** La obra del Mio Cid quedó escrita por el monje Per Labat en un manuscrito. Se trata de ensalzar la vida de un héroe y los temas principales son la pérdida y la recuperación de la honra. El protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, es un caballero que existió en la realidad, en Castilla 1095. La obre fue copiada en 1207. Los juglares lo pusieron de héroe. Tiene tres partes: - **Cantar del destierro**: el Cid es desterrado por Alfonso VI, porque sabía que el rey quería matar al Abad don Sancho por poder. En Burgos todos están confinados con la orden del rey de no darle nada al Cid, pero Martín Antolinez les abastece. Sale por Burgos con sus hombres, abandona su tierra, su rey y su familia. Salen de Castilla con 300 hombres. Comienza campañas guerreras y gana un buen botín. Hace prisionero al conde de Barcelona y más tarde lo libera. - **Cantar de las bodas**: el Cid conquista Valencia y el rey le perdona. Se reencuentra con su familia en Valencia. Casa a Doña Elvira y doña Sol a casarse con los infantes de Carrión. - **Cantar de la afrenta de Corpes**: un día se escapa un león en un descanso y ellos salen corriendo. El Cid se enfada y estos se vengan llevando a sus mujeres al Robledal de Corpes en Burgos, donde las violan y las maltratan. El Cid se entera y pierde la honra familiar. Habla con el rey que condena a los infantes y casa a sus hijas con otros maridos. En la obra le ponen como buen ejemplo de persona, ya que es un gran caballero, valiente, generoso, buen padre, muestra lealtad al rey y buen cristiano. Está escrita en verso y son casi 3000 versos. La métrica es irregular y tiene rima asonante. Los versos son largos y están divididos por una pausa llamada cesura. Rimaba para que el público la memorizase. Está organizado en tiradas (conjunto de versos que tienen la misma rima). El juglar es el narrador. En cuanto al estilo, se utilizan tiempo verbal pasado y presente histórico, epítetos variados para referirse al Cid, expresiones dirigidas a un auditorio y fórmulas para mantener la atención del público. [Siglo XIII: Mester de Clerecía] Oficio de clérigos. El clérigo era un hombre culto que solía pertenecer a la Iglesia. Las obras se publican de forma escrita y algunas todavía son anónimas. **Gonzalo de Berceo: *Milagros de Nuestra Señora*** Clara doble intención: divertir y educar ensalzar la bondad de la Virgen para las personas que le tienen devoción. Colección de veinticinco milagros escritos en verso, en cuaderna vía. Gran preocupación por el estilo, aunque sencillo. La obra consiste en un conjunto de historias variadas que tienen en común un milagro realizado por la Virgen. Se inicia el milagro con una estructura lineal: a) presentación de los hechos y del protagonista; b) nudo (tentación del mal, caída en el mal...) y c) desenlace (la Virgen salva al protagonista). [S. XIV] Influencia de la cultura popular, literatura trovadoresca y literatura goliardesca. El trovador es un poeta cantautor vinculado al mundo de la Corte palaciego. La literatura goliardesca: son estudiantes que componían canciones criticando. **Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: su obra *Libro de Buen Amor:*** Finalidad didáctica. Se cuentan los amores del Arcipreste en primera persona, siempre sin éxito. Cuentos y ejemplos intercalados: para la ejemplificación moral o el cierre de alguna aventura. Digresiones didácticas y morales; Enxiemplos, Cuentos con Moraleja. Precursora de *La Celestina* (el personaje de la Trotaconventos, don Melón de la Huerta y doña Endrina) y del *Lazarillo* (retrato de estamentos sociales, oficios, costumbres y mestizaje cultural. [La cuentística medieval. S. XIV] Influencias: grandes colecciones de cuentos de otras culturas que habían sido traducidas en Europa y en España. Tenía finalidad didáctica. **Don Juan Manuel, su obra *El conde Lucanor*.** Doble finalidad: entretener y educar. Estructura: varios libros (con proverbios, sentencias, un manual de doctrina cristina), de los que interesa el Libro de los enxiemplos: colección de 51 cuentos con una estructura "marco" o "cuento de cuentos": a\) Lucanor plantea un problema personal a Patronio, hombre con la sabiduría propia de la edad y de la experiencia; b\) Patronio le responde con un enxiemplo; c\) Patronio le aconseja al respecto; d\) Lucanor lo pone en práctica y éxito; e\) El autor se refiere a sí mismo con la decisión de escribir este cuento; f\) Don Juan Manuel resume la enseñanza didáctica del enxiemplo con una moraleja. En versos Pareados. **LÍRICA MEDIEVAL** Composiciones breves, arte menor, irregularidad. Expresión de sentimientos, en boca de mujer, por la ausencia del amado. En la Edad Media, el amado se llamaba amigo. Destinadas a un confidente: Madres, hermanas, Dios o la naturaleza. **Jarchas**: Al-Ándalus (mozárabe) Siglo XI. Son las primeras cancioncillas españolas. Escritas en Mozárabe, se descubrieron en las moaxajas. **Villancicos**: Castilla, siglo XV (el primer testimonio escrito es del siglo XV). En su forma, se inspiraron en los zéjeles, de origen árabe: estribillo, estrofa con verso de vuelta, estribillo. Otros temas: albas, mayas, canciones de romería, plantos, canciones de trabajo, canciones de malicia\... **Cantigas de amigo**: Galicia (gallego-portugués) S. XIII. Curiosa técnica paralelística de *leixaprén*. El confidente puede ser, incluso, el mar. **[Lírica popular o tradicional]** **Romances**: Castilla (castellano) Siglo XV. Los inventa el pueblo, son anónimos y se difunden oralmente. En el siglo XV se recogen por escrito. Su origen se relaciona con los cantares de gesta, de los que el juglar extrajo los fragmentos más emotivos y acabaron convirtiéndose en poemillas autónomos, con una estructura métrica muy sencilla (octosílabo, -a-a-a-a-a..., y asonancia). Es breve, quita la cesura y dividen el verso en dos. Temas variados: históricos, fronterizos, novelescos, líricos. Y sus características son: escasas descripciones y con enumeraciones, presencia del diálogo, actualización de los hechos ante los ojos del oyente (fórmulas referidas al lugar, al protagonista, verbos en 2ª persona), empleo libre de tiempos verbales, figuras retóricas de repetición, paralelismos... Se recogieron en el Romancero Viejo. [Lírica trovadoresca. S. XIII] Norte peninsular: llega a España el trabajo de los trovadores del sur de Francia afecta a Cataluña, a Galicia. El trovador tiene una vida de palacio, componía canciones inspiradas en el amor hacia una dama que no le corresponde y se siente dolido como un vasallo. Tema central: el amor cortés. **Cançó** (Cataluña. Siglo XIII) (música propia); **Cantiga de amor** (Galicia. Siglo XIII). Otros temas: canciones burlescas, satíricas, críticas ante defectos y vicios. **Sirventés** (Cataluña. Siglo XIII); **Cantiga de escarnio y maldecir** (Galicia. Siglo XIII) (lenguaje directo y claro, expresión soez). **[Lírica culta. S. XV]** Se desarrolla en el siglo XV, bajo el Influjo de la poesía trovadoresca y el amor cortés. Se recogen en los Cancioneros de Baena y Estúñiga. Se caracterizan por un estilo artificioso con un lenguaje hermético. Pero también escribieron grandes obras: - Marqués de Santillana (*"*Serranillas"). - Juan de Mena (*Laberinto de fortuna*). - Jorge Manrique (*Coplas a la muerte de su padre*). ***Las coplas a la muerte de su padre***: 40 coplas (dobles sextillas) de pie quebrado o coplas manriqueñas. 884884 Temas: a) el paso del tiempo; b) la fugacidad de la vida; c) el poder igualatorio de la muerte; d) inconsistencia de las cosas terrenales; e) la caprichosa fortuna; d) la importancia de la fama. Estructura: 3 partes a) reflexión general sobre la vida y la muerte; b) muerte histórica («ubi sunt»); c) vida ejemplar de su padre, que logró alcanzar fama y vida eterna. **EL TEATRO MEDIEVAL** El teatro medieval surge en las iglesias. Su origen se encuentra en los tropos (textos breves que se intercalaban en el acto litúrgico). Después sale del acto litúrgico y se representa en el altar, o vinculados al acto litúrgico (dramas litúrgicos) o ajenos a él (dramas sacros). ***Auto de los Reyes Magos** (primera obra medieval)* ¿1150?, ¿incompleto?, en verso. Poco a poco, este teatro incipiente sale de la Iglesia y se representa en los atrios o pórticos. [El teatro del siglo XV] Evolución al teatro profano: se introducen temas no religiosos; surgen las cofradías (precedente de las compañías de teatro) que organizan, contratan y pagan los gastos de la representación; se desarrolla dentro de las universidades imitando a los clásicos. Lugar de la representación: en las calles y plazas o en los palacios de los nobles. ***LA CELESTINA*** 1\. Autor o autores. - Fernando de Rojas; se manifiesta autor como tal en unos "versos acrósticos" en el comienzo de la obra. - Pero en "El autor a un su amigo" (una carta) declara no ser el autor del acto I. 2\. Composición y ediciones. - Escrita 1497. Y dos ediciones: 1. En 1499, con 16 actos y titulada *Comedia de Calisto y Melibea.* 2. En 1502, con 21 actosy titulada *Tragicomedia de Calisto y Melibea.* 3\. Personajes y lenguaje Vivo retrato realista y psicológico de la sociedad de finales del XV; representa dos mundos: - Personajes de **alto linaje**, que se expresan con un lenguaje culto y elevado cercano a la tragedia. - Personajes **de condición muy inferior**, que se expresan con un lenguaje popular, soez y vulgar, próximo a la comedia. - La conexión entre ambos mundos: Celestina. - Cierto **perspectivismo.** A los personajes se les conoce por lo que hacen, por lo que dicen y por lo que opinan otros de ellos. 4\. Espacio y tiempo - Espacios cerrados y abiertos. - La acción se desarrolla en 4 días, con algunos saltos en el tiempo. 5\. Temas - El poder del amor; el amor cortés y la divinización de la amada; el amor ilícito y la lujuria. - El egoísmo y la codicia - La muerte como castigo. - La deslealtad. - La magia. - Los prejuicios sociales. Se escribió para demostrar la crisis de valores de la sociedad del siglo XV, un mundo cambiante en el que se estaban perdiendo algunos valores tradicionales para dar paso a otros nuevos, más propios de una sociedad moderna (deseo de gozo, afán por enriquecerse, intereses personales...) **Género al que pertenece.** **Tiene recursos teatrales:** 1. Hay acotaciones internas, dentro de los diálogos y que informan al lector de entradas de personajes, de lo que sucede fuera del escenario, de los movimientos y reacciones de los personajes. 2. Hay apartes, pero no se destacan tipográficamente. 3. Los excesivos y largos parlamentos, el número de actos, los abundantes cambios de escenario... Durante mucho tiempo se pensó que era una novela dialogada. Pero hoy se considera que pertenece a la "**comedia humanística**", género de origen italiano en el que se incluyen obras creadas para ser leídas en voz alta ante un auditorio. **LA LÍRICA DE LOS SIGLOS DE ORO** 1. **LA LÍRICA RENACENTISTA** 1. **Contexto.** Consideremos al siglo XV español como un siglo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, en el que se acentúa una crisis social en la que el clero y la nobleza pierden poder frente a una monarquía autoritaria. El Humanismo ya ha triunfado en Europa (Italia), pero en España estas ideas se asientan en el siglo XVI. Características del Humanismo: - **Admiración por la Antigüedad clásica** (Platón, Virgilio, Horacio, Ovidio...). *Imitatio*: cobra importancia la imitación a los clásicos, en géneros, en tópicos... *Neoplatonismo*: una nueva concepción del amor (el sentimiento perfecciona al ser humano); una nueva concepción de la belleza (la hermosura refleja la bondad divina); de esa recuperación de valores antiguos nace el **Renacimiento**. - **Concepción antropocéntrica del mundo**: el ser humano se convierte en la medida de todas las cosas. - **Idealización de la naturaleza.** - **Secularización de la cultura**: la cultura deja de ser un poder de la Iglesia. **La situación española**: recordemos que durante el reinado de Carlos IV, se produjo la Contrarreforma y las consecuencias que esta tuvo: los conversos, el concepto de limpieza de sangre que dividió a la sociedad en Cristianos Nuevos y Cristianos Viejos y sus implicaciones sociales. La denominación **Siglo de oro**, se inicia a comienzos del siglo XVI y finaliza en torno a la muerte de Calderón de la Barca en 1681. 2. **Temas y formas renacentistas.** - Los **temas** dominantes son: - El amor, basado en las ideas neoplatónicas. - La naturaleza: se contempla por su belleza, se idealiza (*locus amoenus*) y a la que el hombre acude, huyendo del mundanal ruido, para encontrarse consigo mismo (*beatus ille*). - La mitología. - El *carpe diem*: disfrutar del gran momento de la vida y sobre todo de la juventud - Entre las nuevas **formas** destacan: los sonetos, poemas en tercetos encadenados, en octavas reales, en estancias, en liras. Y los nuevos versos dominantes son el endecasílabo y el heptasílabo, con rima consonante. 3. **Autores y obras del Renacimiento.** - - Poesía cancioneril (de influencia amorosa, amor cortés). - Églogas, en un marco bucólico-pastoril. - Sonetos de tema mitológico, amoroso, *carpe diem.* - *Epístola a Boscán*, en tercetos. - La *Oda ad florem Nidi*, en liras (de este poema procede el nombre de "lira"). - - 2. **LA LÍRICA BARROCA** 4. **Contexto.** Se desarrolla en España en el siglo XVII. Hay cambios políticos (ruina económica, guerras...) y sociales (expulsión de los moriscos, guerras, peste, pobreza...). Es un periodo de profunda crisis: visión pesimista y deformadora de la realidad. El barroco es una visión desengañada ante la vida: se opone al optimismo del Renacimiento. 5. **Características del Barroco.** El escritor asombra con su ingenio y original tratamiento de los temas; pierde la armonía y el equilibrio: todo se agita, se retuerce...; busca el artificio, la ornamentación, a la vez que estima lo feo, lo grotesco; expresa su desengaño y su visión pesimista de la vida: la fugacidad del tiempo (tempus fugit). Le preocupa la muerte. 6. **Los dos estilos barrocos:** - El conceptismo consiste en "expresarse mediante conceptos" manipulando el contenido del poema a partir del uso de comparaciones, metáforas ingeniosas, antítesis, hipérboles, calambures, dilogías... Autores: Quevedo y Gracián. - El culteranismo distorsiona la expresión, creando un arte enrevesado y complejo a partir del uso de latinismos, cultismos, hipérbatos, metáforas más complejas y muchas referencias cultas al alcance de muy pocos. Autor: Góngora. 7. **Autores y obras del Barroco.** - **Francisco de Quevedo y Villegas.** Poeta madrileño de origen noble que se implicó en cuestiones políticas durante los reinados de Felipe III y Felipe IV. Una vida desordenada, la enfermedad y la miseria económica protagonizaron los últimos años de su vida. Fue un hombre muy culto y enemigo de Góngora. La mayor parte de sus poemas se recogen en una obra titulada *Parnaso Español*. Muchos de sus romances tenían intenciones satíricas y burlescas. Tendencia al pesimismo y a la continua presencia de la muerte. Y de poemas religiosos y morales, en los que dejó clara huella de su desengaño ante la vida. - **Luis de Góngora y Argote**. Poeta cordobés de origen noble. Su poesía influyó mucho en los poetas de la Generación del 27. La producción poética de Góngora suele clasificarse en dos etapas. A la primera pertenecen poemas sencillos, destaca el tono ingenioso, burlesco y satírico (por ejemplo, el romance *Fábula de Píramo y Tisbe*). Después, su poesía fue complicándose cada vez más, adoptando un estilo culterano y se caracteriza por un lenguaje muy adornado y retorcido, por la presencia de metáforas muy complicadas, hipérbatos, cultismos y latinismos. *Fábula de Polifemo y Galatea* y *Soledades*. **LA NARRATIVA DE LOS SIGLOS DE ORO** **El *Siglo de Oro* se desarrolla a lo largo del siglo XVI y en gran parte del siglo XVII, correspondiendo ambos periodos, respectivamente, con el Renacimiento y con el Barroco (y considerando que Cervantes se sitúa en la transición de ambas corrientes). Nos vamos a centrar en la prosa de ficción, que se subdivide en dos grandes grupos: las obras idealistas y las obras realistas.** **La palabra *novela* proviene del italianismo "novella" (influencia de Boccaccio y su *Decamerón*), entendido entonces como un "breve escrito en prosa de tema novedoso", y Cervantes recupera este género con sus *Novelas ejemplares*.** **2.1. Las [novelas idealistas] fueron:** - **La novela de caballerías. Fue un género desarrollado a finales de la Edad Media.** La novela de caballerías, de gran extensión, narra la vida ficticia de un caballero que se caracteriza por sus acciones heroicas: todo lo hace por el amor a la justicia y a su dama. Se enfrenta a sus antagonistas y vive aventuras que gana. Sus acciones se desarrollan en lugares fantásticos o legendarios, que no son reales. **El gran libro de caballerías,** *Amadís de Gaula, reescrito por Garci Rodríguez de Montalvo*. También destaca *Palmerín de Oliva*, de Francisco Vásquez. Ambas obras tuvieron múltiples continuadores. - **La novela pastoril. Historias amorosas entre damas y caballeros disfrazados de pastores, que declaran sus sentimientos en medio de una naturaleza idealizada (*locus amoenus*). La narración se hace con un lenguaje culto y refinado, y lleno de lirismo. Algunas novelas: *Los siete libros de Diana,* de Jorge de Montemayor, *La Diana enamorada,* de Gil de Polo; *La Galatea*, de Cervantes y *La Arcadia*, de Lope de Vega.** - **La novela morisca. Narra las relaciones entre moros y cristianos en territorios fronterizos, entre ellas, el amor. Relata también las hazañas guerreras y se reflejan los modos de convivencia. La primera narración morisca fue anónima: *Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa.*** - **La novela bizantina. Narra las fantásticas aventuras que viven dos personajes separados que recorren lugares imaginarios en un tiempo impreciso hasta que vuelven a reunirse. Algunas novelas: la *Selva de aventuras*, de *Jerónimo de Contreras*; *Los trabajos de Persiles y Segismunda*, de Miguel de Cervantes.** **2.2. Las [novelas realistas]** retratan un mundo contemporáneo, alejado del idealismo anterior. Y Lazarillo de Tormes, que fue la primera, creó un género nuevo y español: **la novela picaresca. Narra la experiencia vivida por un pícaro, que recorre distintos estratos sociales y que recurre al hurto o al engaño para sobrevivir. La primera novela que introduce los tópicos picarescos es la anónima *Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades*. A esta siguieron otras como la novela de Francisco de Quevedo, *La vida del Buscón llamado don Pablos*.** - ***La vida de* *Lazarillo de Tormes de sus fortunas y adversidades* se edita por primera vez en 1554, en 4 ciudades: Burgos, Alcalá, Medina del Campo y Amberes. En1834: se edita con lo que tenemos hoy. La obra es anónima: se cree que fue un cristiano erasmista, un judío converso o incluso un fraile. Se barajan algunos nombres aunque las últimas investigaciones apuntan a Diego Hurtado de Mendoza. Es una novela realista porque la acción transcurre en la España de mediados del XVI y es un retrato de la realidad contemporánea y cotidiana de Castilla en lugares conocidos. Algunas de sus peculiaridades narrativas son:** - **Narra la vida del protagonista, Lázaro, de condición humilde.** - **Es una autobiografía fingida, escrita en 1ª persona: narrador/protagonista.** - **Tiene forma epistolar, pues la obra va dirigida a un "vuestra merced" (Prólogo).** - **La obra se divide en un Prólogo y Siete tratados, pero responde a una organización interna de su contenido basada en la evolución del protagonista. Al protagonista se le conoce desde niño; su origen es pobre y miserable; es la consecuencia de lo que vive.** - **La novela resume el aprendizaje sobre lo vivido. La sociedad está llena de hipocresía, pobreza, engaño, corrupción\... Su única preocupación en la vida es evolucionar.** - **El autor ataca la obsesión por el tema de la honra y la limpieza de sangre. Muy crítico con el clero y la nobleza y otros tipos sociales.** - **En pleno barroco, Francisco de Quevedo escribe *La vida del Buscón llamado don Pablos*. Es una caricatura del mundo picaresco en la que se deforma la realidad, con un lenguaje ingenioso y a partir de figuras literarias deformadoras (hipérbole...), con unas buenas dosis de humor y ausencia de moralidad. Narra la parte de la vida de un estudiante, don Pablos, que desde una "carta dedicatoria", a modo de prólogo, se dirige a un V.M. para narrarle parte de su vida. Organiza toda esta historia en tres libros y parece no estar acabada. En cierto sentido, el autor imita el modelo narrativo del Lazarillo.** **2.3. Las novelas ejemplares. El mejor libro fue *Novelas ejemplares*, de Miguel de Cervantes. Es un conjunto de doce relatos breves y realistas. En estas novelitas se nacionalizan los temas y personajes, se le da importancia al diálogo y tiene clara intención moralizante. Las más relevantes son: *Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros...* Hay que destacar a María de Zayas, que publica *Novelas ejemplares y amorosas,* donde se analizan los estratos sociales superiores y se trata la posición de la mujer en esa sociedad.** **MIGUEL DE CERVANTES** Nace en Alcalá de Henares, en 1547, en el seno de una familia más o menos acomodada. 1585: Publica *La Galatea*. Se le acusa de robo y es encarcelado, donde decide escribir *El Quijote.* 1605: publica la primera parte del Quijote (el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha). En 1614, Avellaneda publica la 2ª parte del Quijote, y Cervantes se siente obligado a escribir la suya. Muere en Madrid en 1616, sin conocer el éxito de esta gran obra. **EL TEATRO DE LOS SIGLOS DE ORO** **Renacimiento** - El teatro con temas profanos se asienta. Y poco a poco, fue convirtiéndose en un auténtico espectáculo. - Églogas dramáticas (Juan del Encina), primeras comedias (Bartolomé Torres Naharro) y tragedias (Juan de la Cueva). - Lo más novedoso fue la creación de los **pasos**: obras breves cómicas en prosa entre acto y acto que tratan temas cotidianos, anecdóticos, o con golpes provocando la risa. Utilizan un lenguaje coloquial. Sus personajes son estereotipados. Algunos ejemplos: *"Las aceitunas", "La tierra de Jauja".* Lope de Rueda: sus obras respetaban la perspectiva aristotélica y seguía sus reglas (influencia clásica): - Respeto de las 3 unidades (espacio, tiempo y acción): - 1 sola acción para que la obra fuera clásica y verosímil (acción). - La acción no podía durar más de 24h (tiempo). - Todo ocurre en el mismo lugar (espacio). - Y además las obras se dividían en 3 actos: acto I (planteamiento), acto II (nudo) y acto III (desenlace) **EL TEATRO COMO ESPECTÁCULO** **Se desarrolla el corral de comedias como nuevo espacio escénico** y **nacen las primeras compañías de teatro. El teatro es ya un espectáculo total:** 1. **Loa** (poema o discurso muy breve que introducía el espectáculo y agradecía al autor, al alcalde... la posibilidad de la representación) 2. Primer acto de la **comedia** 3. **Entremés** (obrita popular) o baile o jácara 4. Segundo acto de la **comedia** 5. **Jácara** (obrita satírico-burlesca con lenguaje de muy bajo estrato social, disputas entre pícaros, rufianes), entremés o baile. 6. Tercer acto de la **comedia.** 7. **Mojiganga** (fin de fiesta con máscaras, música estrepitosa y gran escándalo) Cervantes escribió teatro. **Barroco** **LOPE DE VEGA** ***Arte nuevo de hacer comedias*:** - Gran variedad temática (poder injusto, el honor y dramas de amor) - Doble intencionalidad. Enseña y entretiene. - Mezcla elementos trágicos y cómicos. No es una tragicomedia. - Se altera la unidad de tiempo y de espacio (cuenta la historia en más de 24h y como tiene una acción secundaria necesita más de un espacio). - División de la obra en 3 actos o jornadas. - Adaptación del verso a la situación (musicalidad del verso según la situación uniéndolo con el ritmo de la escena). - Verosimilitud en el habla de los personajes. - Comienzo "in media res". - Personajes fijos: galán, dama, criado y criada, poderoso (el barbas, mayor), villano, antagonista, el gracioso (bobo) o donaire, que solía ser el criado, es el que acaba resolviendo el conflicto con su ingenio. **Obras** - **Dramas del poder injusto:** *Fuenteovejuna*. - **Dramas de honor:** *El castigo sin venganza*. - **Dramas de amor:** *La dama boba; El perro del hortelano* **LA ESCUELA DE LOPE (llevan el esquema de Lope a sus obras)** - **J. Ruiz de Alarcón:** *La verdad sospechosa; Las paredes oyen.* - **L. Vélez de Guevara:** *Reinar después de morir.* - **Tirso de Molina:** *Don Gil de las calzas verdes; El burlador de Sevilla y convidado de piedra. (Zorrilla se inspira para hacer Don Juan Tenorio)* **CALDERÓN DE LA BARCA. Características:** - Tendencia a un teatro más reflexivo y filosófico. - Respeto de la unidad de acción. - Se salta la unidad de tiempo - Reducción del número de personajes, con fuerza al protagonista. - Perfecta estructura formal: búsqueda de la expectación. - Jerarquía de personajes en torno a una figura clave. - Intensificación de los conflictos filosóficos barrocos (pesimista). - Lenguaje complejo y muy barroco (poético en versos). - Complicada escenografía. **LA VIDA ES SUEÑO** El rey Basilio (barbas), Clotaldo (secretario y barbas2), Astolfo (sobrino del rey y heredero de la corona de Polonia), se casa con Estrella. El hijo del rey es Segismundo, en una lectura de estrellas ponía que desdicharía a Polonia, así que, por las reglas del decoro poético (no se mata a un rey), le encierran en una fortaleza en el bosque, y le vigila Clotaldo. Comienza in media res (una mujer montada a caballo se cae con ropa de hombre. Oye cadenas (Segismundo). Ella es Rosaura, la dama. Segismundo escapa, y le duermen y le dicen que todo era un sueño. Rosaura, que estaba en el castillo para vengarse de un hombre que la engañó, se encuentra con él y se da cuenta que no era un sueño. Le vuelven a dormir (monólogo "¿qué es la vida?") Luego decide vengarse y ser un rey muy malvado. Tira por la ventana a Clarín (criado de Rosauro). Rosauro lleva una espada llamativa al palacio, la cual Clotaldo reconoce como la que le dio a su hija, y Rosauro ya se puede casar con Astolfo, que había huido porque su amor era imposible. Reflexiona sobre si la vida es real o no, es todo un sueño, y sobre el libre albedrio, ya que la iglesia pensaba que lo único que dirige tu vida es Dios, y esto se burla de eso. **OBRAS DE CALDERÓN DE LA BARCA** - **Dramas de honor**: *El médico de su honra.* - **Dramas histórico-legendarios**: *El alcalde de Zalamea.* - **Comedias de enredo o costumbres**: *La dama duende, Casa con dos puertas, mala es de guardar.* - **Drama filosófico**: *La vida es sueño.* - **Auto sacramental**: *El gran teatro del mundo. Sacramento de la eucaristía.* **LA EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS EN EL SIGLO XVIII Y XIX** **LA POESÍA NEOCLÁSICA** El siglo XVIII comienza con la Guerra de Sucesión y el cambio dinástico a la monarquía borbónica. Llega a España la Ilustración: un gran espíritu reformista, el desarrollo del espíritu crítico y la razón, y la confianza en el progreso. La educación del pueblo era una de las mayores necesidades, por lo que la literatura tiene fines didácticos. La corriente artística vinculada a la Ilustración es el Neoclasicismo, que propone una vuelta a los clásicos (a los de la Antigüedad y a los del Siglo de Oro), con ambientación en una naturaleza exuberante, recuperación del *beatus ille*, de elementos mitológicos y temas erótico-festivos. El autor más destacado es Juan Meléndez Valdés (*Poesías*) **LA POESÍA ROMÁNTICA** Se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX español. En España no triunfarán las ideas románticas hasta que no se instalen las nuevas ideas del liberalismo. La monarquía absolutista de Fernando VII impidió el desarrollo de estas ideas liberales, por lo que las primeras obras románticas saldrán a la luz después de la muerte del monarca en 1833. Características: - Exaltación de los sentimientos y lo irracional. - Ansia de libertad y actitudes rebeldes. - Crítica a la sociedad de su tiempo. - Los temas más frecuentes son: el amor apasionado; la angustia; las reivindicaciones sociales (interés por el mundo de los marginados); la naturaleza asociada a los sentimientos del poeta; la muerte; la soledad... - Poemas con una gran sonoridad; combinación de metros y estrofas. Autores: - **José de Espronceda: s**u gran obra poética fue *El diablo mundo*, que incluye la famosa elegía a la muerte de su amada: *"Canto a Teresa"*. Autor de la *Canción del pirata*, un elogio a la libertad. - **Gustavo Adolfo Bécquer** representa el romanticismo más intimista. Sus poemas fueron publicados en 1871 bajo el título de *Rimas*. Se caracterizan por: la brevedad, la aparente sencillez, el ritmo, procedimientos emotivos y conmovedores (exclamaciones, interrogaciones retóricas...), inclusión de breves diálogos, léxico raro o sugerente. Los temas: la mujer como algo inalcanzable, el triunfo y el fracaso en el amor, la desesperanza y el sentido de la vida. **LA PROSA DEL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN** **El desarrollo del espíritu crítico, el culto a la razón, el didactismo, el carácter utilitario de la literatura... impidieron el desarrollo de la novela para dejar paso al ensayo, como los de Benito Feijoo (*Teatro crítico universal)* o los de Jovellanos... Hay que destacar *Cartas Marruecas*, de José Cadalso. Son noventa cartas que se intercambian tres personajes de distinta cultura y religión, de modo que el autor se permite dar su opinión sobre la decadencia española, los hábitos españoles, la situación cultural del país, etc.** **LA PROSA ROMÁNTICA** **La fuerza del sentimiento y el ansia de rebeldía y de libertad propiciaron el desarrollo de la novela durante la primera mitad del siglo XIX. Por influencia del inglés Walter Scott y otros novelistas franceses aparece en España la novela histórica: novela de amor y aventuras, situadas en el pasado y con cierta documentación histórica. Destaca Enrique Gil y Carrasco.** **También se desarrolló la narrativa corta, parecida a la leyenda. José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer escribieron obras de este tipo.** **Mariano José de Larra es el gran articulista del romanticismo. Es conocido por sus artículos de distintas críticas, pero los más interesantes son sus artículos de costumbres, es decir, artículos donde se retratan los ambientes típicamente españoles. En muchos de sus artículos se percibe su inconformismo y su ironía para criticar aquellos aspectos de la realidad con los que Larra nunca estuvo de acuerdo. Uno muy conocido es *Vuelva usted mañana*.** **LA NOVELA Y EL CUENTO REALISTA Y NATURALISTA DEL SIGLO XIX.** **En la segunda mitad del siglo XIX, los cambios históricos y sociales condicionaron la aparición de la novela realista. Cabe destacar la llegada de la industrialización, la confianza en la burguesía como motor del progreso del país, el nacimiento de la clase obrera, el socialismo o el anarquismo, la aparición de nuevas tendencias filosóficas como el positivismo y un fin de siglo cargado de crisis sociales, económicas y políticas que desencadenan la pérdida de las últimas colonias españolas en el Desastre del 98.** **Las características de la novela realista son:** - **Se muestra la realidad de manera fiel a partir de un proceso de documentación.** - **Realidad contemporánea al autor y verosímil.** - **Alta heterogeneidad y tramas muy complejas: descripción literaria; abundantes diálogos naturales, que muestran tal y como son los personajes, con la reproducción de sus particulares registros y hablas** - **Abundantes personajes, protagonizados por la clase media; especialmente relevante es el protagonismo femenino.** - **Narrador omnisciente en 3ª persona** - **Intención moralizante, con ciertas actitudes críticas y políticas ante los nuevos tiempos.** **El Naturalismo es otra corriente literaria que se interesa en el conocimiento profundo y psicológico del personaje.** **Los principales autores realistas y/o naturalistas fueron:** - **Juan Valera: ambientación andaluza con un realismo idealizado (*Pepita Jiménez).*** - **Benito Pérez Galdós: desarrolló una gran producción novelística que se divide en tres etapas:** - **A) "Novelas de tesis", en las que predomina una alta crítica a la hipocresía burguesa y un gran anticlericalismo: *Doña Perfecta, Gloria.*** - **"Novelas españolas contemporáneas", variados temas, repaso social y preferencia por el protagonismo femenino*: La desheredada, Fortunata y Jacinta*.** - **Tendencia a la espiritualidad, con novelas más humanizadas y cercanas a la solidaridad y a la caridad: *Misericordia.*** - **Leopoldo Alas, Clarín, gran crítico que escribió también novelas: *La Regenta.*** - **Emilia Pardo Bazán, ambientación gallega, introductora y defensora del Naturalismo en España: *La cuestión palpitante, Los pazos de Ulloa...*** - **Vicente Blasco Ibáñez, ambiente valenciano, el pueblo aparece como personaje colectivo*: La barraca.*** **EL TEATRO NEOCLÁSICO.** Los dos primeros "teatros", como edificios construidos ya fijos donde se hacían representaciones, son del siglo XVIII: el *Teatro de los Caños del Peral* y el *Teatro del Príncipe* (Madrid), nuestro actual *Teatro Español*. El teatro neoclásico defiende las normas de la preceptiva clásica aristotélica: además del respeto a las tres unidades, se busca la verosimilitud, y un afán didáctico. El teatro ilustrado luchó considerablemente contra el barroco decadente, que invadía los teatros de magia, tramoyas increíbles y efectos imposibles, que se alejaban mucho de los ideales didácticos y racionales de la Ilustración. Por un lado, se desarrolló un teatro menor, muy del gusto popular: los sainetes, piezas breves que trataban temas cotidianos, ágiles y divertidos, en los que el pueblo claramente se identificaba (Ramón de la Cruz: *La pradera de San Isidro*). La obra que consiguió hacer triunfar los ideales de la ilustración fue *El sí de las niñas*, "*comedia burguesa*" creada por Leandro Fernández de Moratín***.*** **EL TEATRO ROMÁNTICO.** Supone una ruptura radical respecto al teatro anterior. El ansia de libertad, la rebeldía, el individualismo, el subjetivismo, la frustración, el desengaño, la evasión y, sobre todo, la fuerza de los sentimientos... conformarán una nueva forma de ver el mundo y esto se percibirá en el teatro. Se caracterizará por: - La libertad creadora. - Trama complicada. - Escenografías complejas con importantes efectos especiales. - Temas: la lucha por la libertad política, preocupación por los males sociales y, sobre todo, el amor como fuerza capaz de superar cualquier barrera Las obras más destacadas fueron: *Don Álvaro y la fuerza del sino*, del Duque de Rivas, y *Don Juan Tenorio*, de José Zorrilla.