Unidad 1. Adolescencia PDF

Summary

Esta unidad analiza la adolescencia como etapa de desarrollo biológico, psicológico y social. Se explora la transición de la niñez a la adultez, detallando las diferentes etapas de la adolescencia e incluyendo factores de riesgo y protectores relacionados con diferentes situaciones como la violencia familiar, consumo de drogas y alcohol, entre otras.

Full Transcript

Unidad 1. Adolescencia. Nociones básicas de la adolescencia. Es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y social posterior a la niñez y anterior a la adultez. Según la OMS, *el proceso de la adolescencia es entre los 1O y los 19 años,* aunque algunos autores extienden esta etapa ha...

Unidad 1. Adolescencia. Nociones básicas de la adolescencia. Es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y social posterior a la niñez y anterior a la adultez. Según la OMS, *el proceso de la adolescencia es entre los 1O y los 19 años,* aunque algunos autores extienden esta etapa hasta los 24 años. Se trata de uno de los cambios más importantes para el ser humano, pues representa un proceso acelerado de crecimiento en todos los ámbitos: psicológico, cognitivo, físico y sexual. Las etapas que involucra el proceso de adolescencia son las siguientes (tabla 6.1): +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Tabla 6.1. Etapas de | | | | la adolescencia | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Adolescencia temprana | Adolescencia media | Adolescencia tardía | | o pubertad (10 a 12 | (13 a 17 años) | (18 a 20/24 años) | | años) | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | - Crecimiento de | 1. Se quiebra la voz | - Ya se completó el | | vello en ambos | y se hace más | desarrollo físico | | sexos, desarrollo | grave en los | y la altura | | de los senos en | varones. | definitiva. | | mujeres y de los | | | | testículos en | 2. Inician cambios | - Más control de | | varones, inicio | hormonales en | impulsos. | | del periodo | ambos sexos. | | | menstrual en las | | - Propio sistema de | | mujeres. | 3. Interés en | valores e | | | relaciones | ideales. | | - Se enfatiza el | románticas y | | | pensamiento en sí | sexuales. | - Mayor estabilidad | | mismos | | en las relaciones | | (egocentrismo). | 4. Inicia la | y amistades. | | | autoestimulación | | | - Inicia una mayor | (masturbación y | - Desarrollo | | necesidad de | exploración | completo de la | | privacidad. | sexual). | corteza | | | | prefrontal. | | | 5. El anhelo a la | | | | independencia y | | | | al | | | | individualismo. | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ Factores de riesgo, consecuencias y factores de prevención. El adolescente sigue siendo un "niño" en muchos aspectos y comienza a ser un "adulto" en muchos otros. Por ser una etapa en la que las decisiones del adolescente se ven influenciadas por impulsividad, efectos hormonales, y relaciones sociales, también convierte a este en un ente rodeado de factores de riesgo que provocan consecuencias muchas veces irreversibles. Es importante aprender además factores protectores o preventivos para cada práctica de riesgo que pudiera efectuar un adolescente, para así compartírselas y que las comprenda. Todo esto se menciona en la tabla 6.2: +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Tabla 6.2. Factores | | | | de riesgo, | | | | consecuencias y | | | | factores de | | | | prevención en la | | | | adolescencia | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Factor de riesgo | Consecuencia del | Factor protector o | | | factor de riesgo | preventivo | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Situación familiar | Depresión, ansiedad, | Atención psicológica. | | | fobias, trastornos | Información sobre lo | | complicada: abuso, | psiquiátricos que | que es correcto y lo | | | tienen como factor de | que no. Atención a la | | maltrato, violencia | riesgo el abandono y | familia. | | | el maltrato | Comunicación. | | intrafamiliar, padre | | | | o madre ausentes, | | Realizar un plan de | | abandono | | vida. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Tabaquismo y drogas | Problemas | Comunicación y | | inhaladas como la | respiratorios, cáncer | difusión de | | | de pulmón, de cuello | Información sobre las | | marihuana | y de boca, | consecuencias del | | | infecciones | tabaquismo. | | | respiratorias, | | | | exclusión social, | Tratar problemas que | | | ausencia de | puedan llevar al | | | desarrollo cerebral | adolescente a | | | | drogarse. Realizar un | | | | plan de vida. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Alcoholismo | Accidentes | Comunicación y | | | automovilísticos, | difusión de | | | deterioro de la | información sobre las | | | cognición y el | consecuencias del | | | juicio, apertura al | alcoholismo. Evitar | | | consumo de otras | conducir mientras se | | | drogas, prácticas | está alcoholizado. | | | violentas o de | | | | riesgo, decisiones | Tratar problemas que | | | peligrosas bajo las | puedan llevar al | | | influencias del | adolescente a | | | alcohol, y problemas | drogarse. Realizar un | | | hepáticos, | plan de vida. | | | gastrointestinales y | | | | relacionados con el | | | | cáncer | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Relaciones sexuales | Enfermedades de | Utilizar preservativo | | de riesgo con una o | transmisión sexual, | en cualquier acto | | múltiples parejas | muchas de ellas | sexual y otros | | sexuales | crónico-degenerativas | métodos | | | como el VIH. | anticonceptivos. | | | | | | | Embarazo no deseado y | Comunicación con la | | | sus consecuencias: | pareja sexual. | | | aborto, abandono, | Educación sexual. | | | pobreza, exclusión | | | | familiar, entre | Pruebas diagnósticas | | | otras. | preventivas de VIH, | | | | sífilis, hepatitis B | | | | y C. Profilaxis | | | | farmacológica | | | | (medicamentos que | | | | prevengan o traten | | | | las enfermedades). | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Violencia de género | Abuso sexual, | Denuncia, elección | | | violencia económica, | adecuada de la pareja | | | física y psicológica, | sentimental y sexual, | | | feminicidío, | difusión de la | | | violencia | información sobre | | | intrafamiliar, | atención y prevención | | | embarazos no | de violencia de | | | deseados. | género. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ Unidad 2. Democracia. Democracia. Según las Naciones Unidas, la democracia es un ideal reconocido mundialmente y es uno de los valores básicos y principios de una nación. Es una forma de gobierno en el que puede ejercerse el poder político *del y para el pueblo,* siendo la este el método de las mayorías. Como definición, la democracia es un sistema político que defiende *la soberanía del pueblo y su derecho a elegir, votar y controlar a sus gobernantes.* *Tomando en cuenta el actual sistema político internacional, la democracia ha pasado a ser un sistema representativo, en el cual el pueblo elige a sus gobernantes basándose en un criterio de ideas y valores. Dos conceptos para comprender todavía más la democracia son:* *La soberanía popular. La soberanía es el poder político que corresponde a un Estado independiente. La soberanía popular se refiere al concepto del poder completo que ejerce el pueblo en un estado democrático con sus decisiones.* *El sistema de partidos políticos. El sistema de partidos tiene orígenes antiquísimos, desde la independencia de los EE. UU. e incluso antes; consiste en un sistema el cuál acepta la competencia estable de varios partidos representando los intereses de una comunidad. Anteriormente, con el PRI, se hablaba de un unipartidismo hegemónico, es decir, un partido dominante que permite la existencia de otros partidos, aunque no permite su crecimiento. Actualmente, aunque MORENA domina el ámbito ejecutivo, hablamos de un pluripartidismo polipartidista, es decir, la capacidad de los partidos de unirse entre sí creando coaliciones.* *Representatividad.* *En sociología y política, la representación es el acto de un legislador el cual ejerce su mandato en nombre de y exponiendo intereses de sus representados (es decir, el pueblo). Un sistema representativo es aquel que nació de la democracia y busca mantener el concepto de la representatividad, en la cual el pueblo es representado por un funcionario político.* *Democracia y representatividad NO es lo mismo. Un sistema representativo proviene de la democracia, aunque modificada en distintos aspectos que permitan representar las decisiones del pueblo y les permitan participar en la toma de decisiones. Un sistema democrático, por su parte, está completamente regido por la decisión de la mayoría simple de las personas que votan y además pueden ser votados.* *Estructura del Estado mexicano.* *El Estado mexicano está compuesto por tres grandes estructuras: el territorio (que incluye las áreas físicas y acuáticas dentro de las fronteras de la nación), la población (que incluye a todos los mexicanos, de nacimiento o no), y el gobierno.* *El gobierno a su vez tiene tres características: es democrático, porque todos podemos participar políticamente (votar y ser votados); es representativo, porque escogemos a funcionarios para que representen nuestros intereses; y es federal, porque está formado por treinta y dos estados autónomos.* *En casi todos los países democráticos incluido México, el gobierno está dividido en tres poderes autónomos e interdependientes, los cuales se relacionan horizontalmente (uno no es dominante sobre otro). Estos tres poderes son el judicial, el legislativo y el ejecutivo (tabla 6.3):* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | *Tabla 6.3. | | | | | Poderes | | | | | (esferas) de | | | | | gobierno* | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | *Poder* | *Representado | *Máxima | *Característica | | | por\...* | autoridad* | s | | | | | y funciones* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | *Judicial* | *Suprema Corte | *Ministro | *Facultad de | | | de Justicia de | presidente de | impartir | | | la Nación | la Suprema | justicia en | | | (SCJN): | Corte | todos los | | | jueces,* | (actualmente, | aspectos del | | | | la destacada | Estado | | | *magistrados y* | jurista Norma | mexicano.* | | | | Pina).* | | | | *ministros.* | | *Aplicación y | | | | | regimiento de | | | | | las normas y | | | | | principios | | | | | jurídicos y | | | | | legales.* | | | | | | | | | | *Aplicación del | | | | | derecho.* | | | | | | | | | | *Proteger y | | | | | hacer cumplir | | | | | la | | | | | constitución.* | | | | | | | | | | *Facultad de | | | | | investigación, | | | | | juicios, | | | | | juicios de | | | | | amparo, y | | | | | controversias | | | | | constitucionale | | | | | s.* | | | | | | | | | | *Evitar, | | | | | prevenir y | | | | | castigar | | | | | acciones | | | | | inconstituciona | | | | | les.* | | | | | | | | | | *Prevenir | | | | | delitos y actos | | | | | incorrectos en | | | | | materia | | | | | electoral | | | | | (Tribunal | | | | | Electoral del | | | | | Poder | | | | | Judicial). | | | | | Interpretación | | | | | de la ley: | | | | | constitución, | | | | | estatutos, | | | | | reglamentos.* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | *Legislativo* | *Congreso de la | *Presidente de | *Creación, | | | unión, | la cámara de* | modificación, | | | compuesto por | | anulación de | | | la Cámara de | *diputados y | leyes.* | | | Diputados y el | del congreso de | | | | Senado de la | la unión | *Formación de | | | República | (actualmente, | nuevos | | | (diputados y | Marcela Guerra | estados.* | | | senadores)* | Castillo)* | | | | | | *Liberar | | | | | presupuesto | | | | | federal en | | | | | cualquier | | | | | situación.* | | | | | | | | | | *Legislar | | | | | (crear leyes) | | | | | sobre | | | | | sustancias, | | | | | energía, | | | | | cinematografía, | | | | | comercio, y | | | | | cualquier tipo | | | | | de | | | | | legislación.* | | | | | | | | | | *Dictar leyes | | | | | sobre | | | | | condiciones | | | | | jurídicas.* | | | | | | | | | | *Revisar y | | | | | aprobar leyes | | | | | propuestas por | | | | | el ejecutivo.* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | *Ejecutivo* | *El presidente | *Presidente de | *Proponer | | | constitucional | los Estados | iniciativas que | | | de los Estados | Unidos | se pudiesen | | | Unidos | Mexicanos | convertir en | | | Mexicanos y | (actualmente, | leyes para | | | todas las | Andrés Manuel | enviarlas a su | | | secretarías.* | López | revisión al | | | | Obrador).* | poder | | | | | legislativo.* | | | | | | | | | | *Representar al | | | | | pueblo en la | | | | | toma de | | | | | decisiones.* | | | | | | | | | | *Ser la máxima | | | | | figura pública | | | | | en | | | | | representación | | | | | de los | | | | | mexicanos.* | | | | | | | | | | *Establecer | | | | | relaciones | | | | | internacionales | | | | | y gestionar la | | | | | economía.* | | | | | | | | | | *Integrar el | | | | | correcto | | | | | funcionamiento | | | | | de la nación | | | | | por medio de la | | | | | creación de | | | | | secretarias o | | | | | ministerios.* | | | | | | | | | | *Proteger los | | | | | símbolos | | | | | patrios.* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ Unidad 3. Convivencia cívica. Valores colectivos. El objetivo de la sana convivencia es que valoremos a los demás y saber que *en la sociedad existe la obligación moral de mantener valores e ideales que mantengan una relación correcta, sana y sin situaciones anti-éticas.* Es importante mantener los valores colectivos en pie para la sana convivencia, pues vivimos en un país lleno de tradiciones culturales y costumbres sociales de todo tipo, que deben ser respetadas y toleradas para vivir en una nación incluyente. Algunos valores sociales o colectivos más importantes son la tolerancia, la solidaridad, el respeto mutuo, la prudencia, la justicia y la equidad. Estos valores colectivos pueden expresarse de distintas formas en nuestra sociedad: *el permitirnos tener ideas distintas y aun así convivir* es un ejemplo de tolerancia; *el donar a los damnificados de un evento catastrófico* es un ejemplo de solidaridad; *el ceder el paso a* *una persona con capacidades diferentes* es un ejemplo de respeto mutuo, etcétera. Tradiciones y costumbres. Las tradiciones son actos que ponen de relieve algún acontecimiento: *la navidad, celebrar la revolución mexicana, la independencia, o el día de maestro* son ejemplos claros de tradiciones que se celebran en nuestro país. Las costumbres son hábitos que se repiten constantemente y le dan identidad a un grupo social. *Decir provecho cuando te retiras de un restaurante, decir salud cuando alguien estornuda,* y algunas palabras o frases repetitivas que usamos los mexicanos son ejemplos de costumbres. Los factores que influyen a los grupos sociales a tener ciertas tradiciones y costumbres son: - Las instituciones como la iglesia católica, protestante, o judía. - La familia y las costumbres que se van heredando. - El contexto social y económico en el que se vive. - Las tradiciones milenarias que han perdurado hasta la actualidad. La educación. - Otros factores como el clima y la región. Normas de convivencia. Para una correcta convivencia social, los valores sociales tienen que formar parte de los ideales inherentes del humano, pues una sociedad anárquica y sin reglas detonaría en un caos *(porque según Maquiavelo, así es el hombrej.* Para esto, se emplean las normas sociales. En la figura 6.1 se muestran los diferentes tipos de normas y sus incumplimientos. La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. La constitución mexicana o carta magna es el máximo documento jurídico que rige a todos los mexicanos. Define la relación y funciones de los tres poderes o esferas de gobierno, y cómo rigen a los mexicanos. A continuación, están los artículos más importantes que deberás conocer*.* Artículo 1. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 14. Artículo 16. Artículo 24. Artículo 35. Artículo 123. Artículo 130. Artículo 136. Sentido de pertenencia e identidad. En una sociedad multicultural como lo es México, el sentido de pertenencia es *la satisfacción de un individuo al sentirse parte integrante de un grupo con costumbres y tradiciones característicos.* El sentido de pertenencia o identidad supone que el ser humano desarrolle una actitud consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado por identificarse con sus valores y costumbres. Una persona puede sentirse identificada con: - Un grupo social. El reunirse y sentirse pertenecido a un grupo con valores y pensamientos similares. - Un grupo religioso-dogmático. Sentirse identificado con un grupo por sus creencias religiosas o ideales dogmáticos. - Un grupo político. En un Estado representativo, el pueblo escoge al candidato del partido con el que se sienta más identificado para gobernarlo. - Una relación privada. Hasta la convivencia entre amigos cercanos o pareja ocurre en parte porque ambos comparten ciertos criterios y opiniones sobre ciertos temas. Manifestaciones sociales. La sociedad presenta diversas formas de manifestarse que pueden beneficiar o perjudicar a la convivencia. Es decir, existen ciertas manifestaciones en la sociedad que pueden afectar de ciertas formas al civismo. En la tabla 6.4 se expresan factores que benefician y factores que perjudican la convivencia cívica y ética. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Tabla 6.4. Factores que | | | benefician o perjudican la | | | convivencia social | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Factores que la benefician | Factores que la perjudican u | | | obstaculizan | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | - La solidaridad en situaciones | 6. La represión social por parte | | de riesgo colectivo, como los | del Estado. | | sismos o huracanes. | | | | 7. El desinterés e indiferencia | | - Las manifestaciones (como | de las instituciones de | | exhibición pública de | seguridad ante los problemas | | opinión) que buscan un cambio | de la sociedad. | | en los valores universales o | | | en la sociedad. | 8. Las manifestaciones y marchas | | | con influencias anarquistas, | | - Los valores universales, como | extremistas o que afecten a | | el respeto, la tolerancia, y | terceros. | | la justicia. | | | | 9. La exclusión social. | | - El apoyo económico o moral | | | hacia personas necesitadas. | 10. El bullying y el acoso. | | | | | - La prevención de actitudes | 11. La inseguridad y la | | que puedan excluir a otros y | violencia. | | afectarlos. | | | | 12. El choque entre grupos con | | - Las marchas por la lucha de | diferencias que no practican | | los derechos de las minorías. | la tolerancia. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ La ética es la rama de la filosofía y disciplina que analiza las acciones humanas de acuerdo con un sistema de valores. Es la teoría del comportamiento moral. Unidad 4. Ética y juicios. La ética como una filosofía. Definir a la filosofía es complicado, por lo que será complicado también definir a la ética. La filosofía se puede entender al estudiar al "ser", al *"yo\"\',* los grandes renacentistas fundaron la filosofía moderna basada en la razón, pero Immanuel Kant criticó duramente el uso dogmático de la razón, planteando por el contrario su uso crítico. De hecho, Kant mencionaba que *era imposible tener plena consciencia y conocimiento de lo trascendente, como Dios o el universo, pero que sí podemos abrir una pequeña puerta a su estudio a través de la ética y la moral* Desde el inicio de los tiempos, los grandes filósofos se han planteado distinciones universales entre lo conveniente y lo inconveniente, lo propio y lo inadecuado, lo bueno de lo malo: la ética siempre ha estado presente, aunque ahora, ya más como una disciplina universal, es mucho más importante en el mundo globalizado. Ética vs moral. Incluso los textos dedicados a la ética utilizan a los conceptos \"ética\" y "moral" como si fuesen lo mismo, sin embargo, existen diferencias (tabla 6.5): ---------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Tabla 6.5. Diferencias entre ética y moral Ética Moral Principios y razones que un sujeto ha realizado Normas por saber transmitidas entre generaciones Surge individualmente por medio del raciocinio y posteriormente es aceptada en una comunidad Se establece en una comunidad y se aprende y condiciona con el tiempo Influye la consciencia y la voluntad Influye el inconsciente y la voluntad El nivel teórico de la reflexión El nivel práctico de la acción Depende del sujeto Depende de la comunidad Produce conductas variadas (cada uno tiene su propia ética) Busca producir una sola conducta (todos nos regimos por un mismo código moral) ---------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- La moral es *un sistema de normas, principios y valores con el que se regulan las relaciones de los individuos y se estudian sus conductas.* Abarca dos elementos: el comportamiento humano que pasa en un proceso de toma de decisiones, y las reglas de acción, que son normas que indican qué es lo bueno o lo malo. La ética es *la filosofía que razona y propone sistemas morales adecuados para las comunidades.* Podríamos decir que la moral es la aplicación práctica de estas normas y principios, y la ética es nuestra manera de juzgar y razonar sobre dichas normas o principios de manera más auténtica o individual. La ética a su vez, cuando se aplica, tiene tres características: 1) distinguir el componente moral de otros como el jurídico o científico; 2) analizar la situación y fundamentar con razones la presencia o ausencia de moral en ella; 3) vigilar la aplicación de los principios éticos en distintas áreas sociales. Juicios. Juicio de valor. Un juicio es *el pensamiento por el que se afirma o niega una idea.* Los juicios de valor se dan cuando se califica a las personas con adjetivos: es bonita, es feo, es justo, es aburrida, es inútil, es imponente. De hecho, es una acción inconsciente y automática que se nos forja por el simple hecho de ser una especie pensante y critica. Un juicio de valor es, entonces, *un modo personal de evaluar la realidad de otro individuo o de la sociedad en general.* Este tipo de juicios solo expresan lo que sentimos o pensamos, y están influenciados por nuestra experiencia y educación, por lo que no necesariamente son iguales a lo que realmente implica la situación, es decir, no es igual al hecho real, y muchas veces dicho juicio puede ser hasta ofensivo e inapropiado. Un ejemplo de una afirmación que parte de un juicio de valor, versus el hecho real, es el siguiente: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Afirmaciones Hechos *"Estas últimas generaciones ya no aguantan nada, son como de cristal, les dices algo y se ofended'* La emancipación ideológica que ocurrió en el siglo XX y ha seguido ocurriendo en este siglo permitió a los jóvenes pelear, defender y exigir derechos, ideales, responsabilidades, emociones e ideologías múltiples; todas ellas situaciones que antes eran reprimidas y esto muy normalizado. *" Los que creen en ¡as vacunas se dejan controlar por los gobiernos, ¡no saben ni qué les están inyectando!\"* Las bases de datos y artículos que presentan la estructura, el procedimiento, los ensayos clínicos y el desarrollo de vacunas demuestran su seguridad y eficacia, y los beneficios de estar vacunados versus no estarlo. Además, empíricamente es posible observar cómo desde la invención de las primeras vacunas la esperanza de vida ha aumentado significativamente y hay enfermedades que se erradicaron por completo gracias a ellas. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fuentes para un juicio de valor: Religioso: *"Dios existe porque he recibido su ayuda\".* Científico: *"La estadística lo respalda, el tostado de algunos alimentos puede contribuir ai cáncer^1^\'.* Esto en realidad es más característico de un juicio moral. Medios masivos: *"El sistema de salud pública es muy deficiente, ¡qué horror!\'.* Juicio moral Por su parte, un juicio moral es *la facultad humana de diferenciar lo correcto e incorrecto, o lo bueno y malo* *de una disyuntiva,* tomando siempre principios, valores, normas y creencias valiosas desde el punto de vista ético. Contrario a los juicios de valor, que juzgan algo inmediato y pueden caer en el prejuicio, los juicios morales suelen juzgar a los actos y no a las personas en sí, y lo hacen tomando códigos morales o éticos muchas veces universales. Los valores éticos varían con el tiempo y *no se pueden Juzgar sin conocer el contexto previamente.* A tomar en cuenta en un juicio moral: - Momento previo a una decisión (pensamiento). Motivación, medios, intenciones, causas. - Congruencia: ¿estoy siendo congruente con mis ideales (autonomía) o estoy siguiendo los ideales de alguien más (heteronomía)? - Acción. - Momento posterior a una acción. Consecuencias y fines. Existen códigos morales para acotar ciertos comportamientos y establecer reglas, como lo son el reglamento de tránsito o el código penal federal; estos son ejemplos de códigos morales institucionalizados. Ejemplos de juicios morales enunciativos son *"Luis es bondadoso, "Horacio es muy autoritario\", "Martín es honrado\'-,* de preferenciales son *"prefiero ser honesto a que me acepten por mentiroso\"\', "es mejor decir las cosas como son\"\',* de imperativos son *"debes ayudar a tu mamá, está teniendo problemas financieros, "termina tu tarea, es tu responsabilidad\'.* Todo juicio moral debe ser congruente, es decir, los ideales propios deben hacer sentido con la acción que realicemos; por ejemplo, seria incongruente *ser un defensor radical de los derechos de los animales, y tener a tu mascota sin agua por tiempos prolongados-,* otro ejemplo de incongruencia es *estar en contra del aborto, pero al embarazarse alguien cercano, sugerírselo para evadir responsabilidades.* Unidad 5. Valores. Nociones básicas de los valores. Distinguir entre distintos tipos de valores y aplicarlos en la vida diaria es necesario para el desempeño del hombre moral en la sociedad. También es necesario identificar los antivalores, contrarios a todo ideal ético universal, y a las virtudes éticas, que son básicamente valores exaltados: Los valores son las características esenciales que el individuo debe poseer para ser considerado una persona moral en su sociedad. Por su parte, los antivalores son comportamientos demeritorios de la dignidad humana, por ejemplo, la discriminación. Las virtudes son la expresión máxima de un acto o conducta que se perfecciona por su realización habitual. El constante uso de valores universales los convierte en virtudes ético-morales indicadas para la búsqueda de equidad y libertad en la sociedad. Valores universales y relativos. La primera clasificación de los valores se da por la cantidad de individuos que los consideran como valores, y aquí tenemos a los relativos y universales. Universales. Existen valores que son considerados mundialmente como ideales, que son los valores universales. Son *el conjunto de valores del ser humano considerados como cualidades universales necesarias para el desarrollo individual o social.* La vida misma es un valor universal: todas las comunidades la valoran y respetan. Otros valores universales son la familia, la salud, la paz, la justicia, la igualdad, la prudencia y la libertad. Relativos. Existen principios y valores que difieren de una persona a otra, o de una comunidad a otra. Estas normas dependen más que nada de las necesidades, forma de convivencia, y cultura de cada pueblo; es decir, una comunidad podría considerar un acto como un valor, mientras que otra considera el mismo acto como un antivalor. Este tipo de valores son llamados relativos. Por ejemplo, en países asiáticos la extrema prudencia y obediencia es característica, mientras que en Latinoamérica es más común el escándalo y la expresividad. Valores objetivos y subjetivos. La segunda clasificación de los valores se da desde un punto de vista más filosófico, de la propia existencia de los valores y de sus manifestaciones, y aquí tenemos a los objetivos y subjetivos. Objetivos. Los valores objetivos existen independientemente de sujeto que emite el juicio de valor, es decir, e/ *valor tiene valor en si mismo,* no requiere de un objeto presente. La justicia no requiere de objetos o personas para comprenderse, sino que puede comprenderse de forma abstracta, por ejemplo. Subjetivos. Los valores subjetivos dependen de la valoración del sujeto, es decir, las personas son las que los asignan a objetos y personas. *En ausencia de individuos, tos valores subjetivos no existen,* pues son ellos quienes los plantean, y requieren de objetos o personas en las cuales recaer. Son características o criterios de todos los valores: - Durabilidad. Un valor es superior cuanto más dure. - Divisibilidad. Un valor es superior cuanto menos divisible sea. - Fundamentación. Un valor es superior si es la base de otros, y no dependa de otro preexistente. - Satisfacción. Un valor es superior cuando satisface profundamente. - Absolutidad. Un valor es superior mientras menos relativo y más universal sea. Virtudes. Al ser libres, los humanos permiten diseñar su propio comportamiento. Las acciones que realizamos, las decisiones que realizamos y el cómo nos comunicamos nos definen en la sociedad. Cuando estas acciones se repiten constantemente se convierten en hábitos, y pueden ser positivos (buena higiene, saludar al llegar al salón) o negativos (higiene deficiente, uso de palabras vulgares y despectivas). Cuando un hábito es positivo ("buen *hábito\")* es porque regularmente se basa en un valor universal que está siendo perfeccionado con el constante actuar, y si además este hábito se eleva a un aspecto moral (hábitos que tienen que ver con el bien, y no solamente con la normativa) se le llama virtud. Algunas virtudes son: Congruencia. Es el actuar de manera constante y repetitivamente siguiendo un sistema de valores que se perfecciona y nunca se contradice con los actos. Templanza. Es la moderación en la atracción de los placeres y el control y equilibrio en el uso de los bienes; excederse en un placer o en el uso de algo sin contemplar sus consecuencias demuestra impulsividad y falta de templanza. Libertad, igualdad, prudencia, y justicia. Existen valores (que se convierten en virtudes, por practicarse en forma de hábitos) que son indispensables para la estructura social: Libertad. Es la facultad de manifestar el libre albedrío y la elección con ciertas limitaciones (es parcial y determinada por un código moral). Sin la libertad no existe el acto moral. Igualdad. El reconocimiento de la diversidad y dignidad del ser humano y la comprensión de que todos debemos de contar con los mismos derechos, obligaciones y oportunidades. Prudencia. Es la habilidad de autogobernarse con razón y templanza. La virtud de comunicarse con los demás con un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado. Ser prudentes nos permite reflexionar sobre los efectos que podrían producir las palabras y las acciones. Justicia. La justicia distributiva es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia correctiva es la virtud de reestablecer el orden revirtiendo y castigando la injusticia de los individuos; se relaciona con cuestiones económicas y sobre todo legales. Unidad 6. Democracia y derechos humanos. Democracia. Ya previamente hemos descrito qué es la democracia. Algunos conceptos para desarrollar en este apartado son: - Estado. Estado puede ser sinónimo de gobierno; es *la organización soberana de una población basada en sus instituciones con autoridad.* El Estado controla y rige sobre un espacio llamado territorio, y sobre sus individuos, llamados población o sociedad; la forma en la que el Estado rige es mediante sus instituciones: las fuerzas armadas, el gobierno, y las esferas jurídicas. Si un Estado es autónomo e independiente, se le llama Estado soberano. - Estado de derecho. Un Estado de derecho es un modelo de gobierno en donde una sociedad es igualmente sujeta a la ley. Es decir, independientemente de si son ciudadanos, militares, o legisladores, todos está sometidos a las mismas leyes. Una nación no tiene un excelente Estado de derecho por tener las mejores leyes, sino por aplicarlas por igual y eficazmente. Prácticamente todas las naciones democráticas son también Estados de derecho, que proveen de garantías a la sociedad y aplican la ley por igual. - Sociedad. La sociedad, por su parte, es uno de los pilares del Estado democrático. Se definiría como *el conjunto de individuos relacionados entre sí gracias a una organización cultural y jurídica en un espacio y tiempos determinados.* Estado de derecho y legalidad. La dictadura es el ejemplo más claro de un sistema antidemocrático: el dictador rige según su voluntad y por encima de toda ley. Por el contrario, en un Estado de derecho la ley está por encima de todos, incluso de los más poderosos como el presidente mismo. Que la ley "someta" a todo individuo en una nación permite que la sociedad tenga confianza en sus instituciones y en las leyes que defienden sus derechos, y así poder gozar de ellos libremente, permitiéndose un desarrollo adecuado intelectual, social y volitivamente. El fin último de todo Estado de derecho es la justicia. Obstáculos de la democracia. La democracia como ideal es el mejor sistema de gobierno, sin embargo, como todo sistema político, tiende a degenerarse por culpa de distintos obstáculos: - Ilegalidad. La legalidad es un principio fundamental del derecho que establece a la realización de los actos acorde a la ley. Entonces, la ilegalidad es todo lo contrario, cuando un individuo sobrepasa o viola las leyes se está apartando de todo principio ético y normas jurídicas. Ejemplos son la piratería, el robo, el secuestro, y la extorsión. - Injusticia. Puede confundirse con ilegalidad, aunque la ¡legalidad es "lo contrario a lo legal\" y la injusticia es "la evasión o ausencia de justicia\" o "la mala aplicación de la justicia\". Es decir, no es hacer lo contrario a la ley, sino dejar de hacer la justicia o hacerla para mal, provocando impunidad. Ejemplos son la desigualdad económica, la separación de clases, la encarcelación de inocentes, la liberación injusta de criminales, etcétera. - Impunidad. Es un término también confuso; impunidad es falta de castigo cuando existe un crimen. Es decir, si un criminal se considera culpable y no es juzgado, existe un caso de impunidad. En automático, *un caso impune es también un caso de injusticia, aunque no todo caso de injusticia es caso de impunidad.* Por ejemplo, quitarles sus tierras a campesinos es un caso de injusticia, más no de impunidad, pero dejar libre a un asesino es tanto impunidad como injusticia. - Represión. Es probablemente la práctica que más daña al Estado de derecho; aquí se busca castigar o reprimir físicamente o bajo amenazas a una persona o grupo que pudiese representar un peligro para los intereses individuales de un funcionario de gobierno. - Crimen organizado (y simplemente crimen). Es un grupo de personas que cometen delitos con una organización bien estructurada; el objetivo es que los delitos a los que se dedican sean redituables económicamente, es decir, el fin es la fácil ganancia económica. Ejemplos son la trata de personas, el asesinato, el secuestro, y el narcotráfico. Derechos humanos. Los derechos humanos, inviolables y necesarios para sostener la dignidad y la vida humana, son *un conjunto de prerrogativas que garantizan la dignidad y estándares de calidad de vida mínimos para que todo individuo goce de su existencia.* Son los derechos inherentes que el humano tiene por el simple hecho de existir físicamente. Desde los tiempos de Jean Jacques Rousseau se hablaba de derechos humanos. Rousseau planteó que la libertad y la igualdad son cualidades naturales del hombre, y deben permanecer así en un Estado. Fue tanta su relevancia en el mundo ilustrado (siglo XVIII) que surgieron distintos documentos a través de la historia que hoy preceden a lo que conocemos como "derechos humanos": - Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776). Washington y otros padres de la patria americana redactaron como verdades que *todos los hombres son creados iguales, y tienen derechos como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad* (aunque posteriormente Estados Unidos seria destacado por su sistema esclavista y racista en el siglo XIX). - La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). Fue creada por el rey Louis XVI ante presiones del tercer estado (el pueblo) en la Asamblea Nacional. Esta declaración considera que *la ignorancia y el menosprecio de los derechos son causa de calamidad y corrupción, y por eso deben existir derechos naturales inviolables para todo hombre.* La declaración universal de los derechos humanos. Pasó el tiempo y el mundo dedujo que debían existir derechos naturales en todos los seres humanos: el primero de ellos y más importante era el derecho a la vida, porque sin este no existirían los demás, y puede ser transgredido por otros (acoso, violencia, asesinato) o por uno mismo (autoagresión y conductas peligrosas). Al tener vida también debemos tener derecho a buscar los medios para permanecer vivo y crear un patrimonio con el cual gozar la vida misma: es el derecho a la propiedad. Y para lograr todo esto se necesita ser libre, es decir, gozar de derecho a la libertad. Fue así como en 1948 se presentó el documento actual más importante e inviolable de los derechos del ser humano universalmente: la declaración universal de los derechos humanos. Son 30 artículos que defienden los derechos, entre ellos los más destacados son: - El derecho a la vida, la igualdad de derechos y la dignidad *(artículo* 1). En México, el artículo 1 de la Constitución establece el goce de derechos humanos reconocidos en ella y en cualquier tratado internacional del que México sea parte. El organismo encargado de vigilar y denunciar la violación de derechos humanos es la CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos) - El derecho a poseer todos los derechos enunciados en la declaración universal *(artículo 2)* - El derecho a la vida, libertad y seguridad individual *(artículo 3).* - El derecho a la igualdad jurídica y legal *(artículo 7).* - El derecho a la propiedad *(artículo 17).* - El derecho a la libertad de expresión *(artículo 19).* - El derecho a la educación *(artículo 26).* - Universales. Todos tienen acceso a ellos. - Interdependientes. Todos los derechos humanos dependen de ellos mismos. - No discriminatorios. Todos, sin ningún tipo de distinción, tienen derechos humanos. - Inherentes. Son parte del ser humano por el simple hecho de existir. - Inviolables. Violar los derechos humanos es una situación muy severa y peligrosa. Unidad 7. Cultura. Globalización. La globalización es el proceso de interconexión, integración y comunicación mundial en los ámbitos económicos, políticos, tecnológicos, sociales y culturales, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más conectado. La disolución progresiva de muchas fronteras económicas, éticas y sociales han provocado que las naciones se vuelvan más interdependientes unas con otras. Aunque es un concepto estudiado por la sociología y la historia, tiene fuertes repercusiones éticas y morales en el sistema de valores internacional. La multiculturalidad internacional cada día se está uniendo más en un sistema moral universal. Cultura. Un término muy genérico para cultura es *'todo lo que el hombre crea y tiene repercusiones en su entorno\",* pero el término más adecuado sería "e/ *conjunto de bienes tangibles e intangibles de un grupo social transmitido por generaciones que influyen en su práctica\".* Identidad. La identidad cultural es un proceso de construcción del sentido, haciendo referencia a rasgos culturales a los cuales se les da prioridad. Es decir, es un proceso dinámico y cambiante que, aunque se nos han impuesto distintas características culturales (entre ellas la lengua y el país donde nacimos), nos permite elegir y enriquecer nuestras características como individuos sociales. Muchos de estos rasgos son realmente injustificables mediante la razón, pero los seguimos practicando porque nos dan identidad, nos parecen interesantes y nos permiten interactuar en sana convivencia con otras personas que comparten esos rasgos. Por ejemplo, pocas personas creen realmente lo que implica el día de muertos, pero prácticamente todo el centro y sur del país pone ofrendas y gusta de ver espectáculos relacionados con el tema. Cuando nosotros, con una identidad cultural determinada (aunque cambiante), tenemos un encuentro con otro grupo de identidad cultural distinta, se presentan distintas manifestaciones de la cultura, que pueden provocar nuestra pérdida de identidad o, por el contrario, enriquecerla aún más: - Multiculturalidad. Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio geográfico, ninguna por encima de la otra, respetando la interculturalidad y buscando crear una nación diversa y rica en cultura. - Interculturalidad. La interculturalidad propone un modelo distinto, que promueve la igualdad de oportunidades para todos los grupos culturales, el respeto a la diversidad, y la creación de entornos que permitan el enriquecimiento recíproco entre personas de distinta cultura. Este fenómeno ha destacado de la mano de la globalización. Unidad 8. Bioética y ética médica. Es realmente difícil tratar el tema de la ética en la ciencia, porque la ciencia tiene objetivos racionales y de progreso. En teoría, la ciencia es "amoral", es decir, no puede estudiarse a partir de principios éticos y morales; lo que sí puede estudiarse así es la aplicación de la ciencia a la vida real, que muchas veces provoca efectos no deseados o conflictos entre facciones. Además, aunque la ciencia es amoral, no lo es el científico, que por el simple hecho de ser humano es susceptible a ser estudiado desde la moral. Bioética. Es la rama de la ética que resuelve fuertes dilemas derivados de la práctica médica y de las ciencias de la vida. Tuvo su origen cuando la tecnología fue avanzando y comenzaron a presentarse diversos dilemas en el ámbito médico, principalmente por el choque de dos ideas contrarias en la práctica de la medicina y otras prácticas que afectan a la vida como en las ramas de la biología. En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita sólo al ámbito médico, si no que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general (incluida la práctica médica, la investigación biomédica, y el medio ambiente y la biosfera). Algunos conflictos de la bioética son la pérdida de ecosistemas, la crisis climática, la manipulación genética y el maltrato animal y la experimentación. Ética médica. Un ejemplo muy claro de conflictos que busca resolver la ética médica es la experimentación con un nuevo fármaco. Enfermedades severas como algunos cánceres han permitido a los científicos desarrollar nuevos fármacos los cuales han probado con animales y tienen hipótesis sobre su eficacia y sus efectos; al momento de probar dicho fármaco con humanos, surgen varias preguntas para concluir si es ético o no el uso y la comercialización de este: *¿es ético si ayuda a la mayoría de las personas, aunque perjudique a otras? ¿es ético si hace sentir mejor a los pacientes? ¿es ético si tiene ia menor cantidad de efectos secundarios? ¿es ético si se permite su distribución a un precio razonable?* Todo esto se resuelve por cuatro principios de la ética médica planteados por Childress y Beaucham: Autonomía. Todo paciente debe tomar por sí mismo y sin influencias la decisión inequívoca sobre su tratamiento e intervenciones médicas. Beneficencia. El principal objetivo de medico es ver por el máximo beneficio del paciente. No maleficencia. Se evita a toda costa cualquier acto que perjudique al paciente, y se debe buscar el menor mal posible. justicia. La distribución del acto médico debe ser equitativa en todos los ámbitos y debe evitar la desigualdad. Algunos conflictos de la práctica médica se expresan en la tabla 6.6: +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Tabla 6.6. | | | | | Conflictos de | | | | | la práctica | | | | | médica | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Conflicto | Descripción | Implicación | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | Argumentos a | Argumentos en | | | | favor | contra | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Eutanasia | Es el proceso | Permitir que el | Darle la | | | de provocarle | paciente escoja | oportunidad a | | | la muerte a un | cuando morir de | un paciente | | | paciente en | manera | terminal de | | | estado terminal | racional, | decidir cuándo | | | con severo | reflexiva e | morir va en | | | sufrimiento, | inequívocamente | contra de los | | | con su propio e | , | principios | | | inequívoco | estando en | éticos médicos | | | consentimiento. | estado | de salvaguardar | | | | terminal, | la vida, ante | | | La eutanasia | permite | todo. Existen | | | puede ser | sostener su | medidas | | | pasiva (se | dignidad y | paliativas para | | | interrumpe el | respetar su | aliviar el | | | tratamiento que | toma | sufrimiento de | | | mantiene vivo | decisiones, | los pacientes | | | al paciente), | evitando | terminales sin | | | activa (se | posteriormente | necesariamente | | | suministra un | una muerte | provocarles la | | | fármaco letal | mucho más | muerte. Los | | | que provoca la | dolorosa y | pacientes | | | muerte del | molesta. | terminales | | | paciente), o | | suelen tomar | | | involuntaria | | decisiones más | | | (cuando el | | emotivas y | | | paciente está | | menos | | | inconsciente de | | racionales | | | manera | | debido a su | | | irreversible y | | sufrimiento, lo | | | la decisión | | que invalidaría | | | debe tomarse | | el uso de la | | | por los | | eutanasia. | | | familiares y | | | | | médicos). | | | | | | | | | | No es lo mismo | | | | | que el suicidio | | | | | asistido, que | | | | | implica darle | | | | | las | | | | | herramientas a | | | | | una persona | | | | | para que ella | | | | | misma se quite | | | | | la vida, aunque | | | | | no | | | | | necesariamente | | | | | implica que la | | | | | persona esté en | | | | | estado | | | | | terminal. | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Donación y | Consiste en la | Si al deseo de | Retirar los | | trasplante de | cultura de | la persona en | órganos a un | | órganos | donar un órgano | vida era donar | difunto es una | | | después de la | sus órganos | falta de | | | muerte (y | cuando | respeto a su | | | algunas veces | falleciese, | integridad y a | | | en vida) si es | debe respetarse | su imagen. | | | que aún se | (principio de | Muchas veces | | | encuentran | autonomía), y | los pacientes | | | Íntegros; entre | además debe | aún están con | | | los órganos que | realizarse | vida, aunque en | | | un cadáver | porque | estados | | | puede donar | beneficiaría a | irreversibles | | | están: ambos | otros pacientes | como la muerte | | | pulmones, piel, | en espera de un | cerebral, lo | | | corazón, | órgano. | cual implica | | | hígado, ambos | | que debe | | | riñones, | | respetarse su | | | uréteres, | | integridad y la | | | córneas, tejido | | decisión de sus | | | conectivo, | | familiares. | | | rostro, hueso, | | | | | y porciones de | | Tal vez el | | | los vasos | | paciente, | | | sanguíneos. | | estando en | | | | | vida, tomó la | | | Implica un | | decisión de ser | | | dilema ético, | | donador | | | ya que. aunque | | influenciado | | | la persona en | | por otros y no | | | vida pudo haber | | de manera | | | decidido donar | | autónoma, lo | | | sus órganos, | | que invalidaría | | | los familiares | | este acto. | | | muchas veces se | | | | | oponen cuando | | | | | el paciente ha | | | | | fallecido. | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Aborto | Es la | Ninguna mujer | Todos tenemos | | | interrupción | aborta por | derecho a la | | | del embarazo | gusto, sino que | vida a partir | | | antes del | es una decisión | de la | | | periodo normal | difícil y | implantación. | | | de nacimiento. | trascendente. | | | | En el caso del | No es un método | Un producto | | | aborto | anticonceptivo | (embrión o | | | espontáneo (por | de primera | feto) humano, | | | causas | opción. La | por ser humano | | | naturales o por | mujer tiene | debe gozar de | | | enfermedad, sin | derecho a | los mismos | | | intervención), | decidir sobre | derechos que | | | no está sujeto | su cuerpo, su | los demás. | | | a reflexión | maternidad y su | | | | ética. Es el | futuro. Sea por | El aborto es un | | | aborto inducido | violación o por | crimen contra | | | (producido | imprudencia, si | la vida humana | | | intencionalment | la mujer no | en fase | | | e) | tiene las | celular. | | | el que presenta | condiciones | | | | controversia: | socioeconómicas | Algunas | | | se trata de la | para sostener | personas son | | | interrupción | un hijo debe | más moderadas y | | | del embarazo | tener la opción | ceden respetar | | | antes del | de no tenerlo. | el aborto en | | | periodo normal | | casos de | | | de nacimiento | | violación, pero | | | provocado de | | no en casos de | | | manera | | imprudencia. | | | intencional. | | Otros, más | | | | | radicales, se | | | | | oponen | | | | | absolutamente | | | | | en ambos casos. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Reproducción | Incluye la | Toda persona | "Jugar a ser | | asistida | inseminación | debería tener | dios\" y forzar | | | artificial, la | el derecho de | mediante | | | fecundación in- | tener hijos y | ciencia la | | | vitro, la | de buscar los | fecundación es | | | ovodonación y | métodos que | algo que el | | | la | considere | humano no debe | | | embriodonación. | pertinentes | realizar. | | | Son prácticas | para lograrlo. | | | | para lograr la | | | | | concepción | | | | | cuando ésta no | | | | | se logra por | | | | | métodos | | | | | naturales. | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ Manipulación genética y efectos en la biodiversidad. La población crece a ritmos elevados, pero la producción de alimentos no logra alcanzar la misma tasa de crecimiento. Para prevenir escases y permitir cumplir con la demanda de alimentos de la población se ha utilizado la ingeniería genética, en un intento por obtener alimentos en mayor cantidad, que se cultiven más rápido, y que tengan menos problemas en su desarrollo. Esto ha permitido que ahora *tengamos más carne de una vaca que antes daba menos carne, más maíz de un cultivo que antes daba menos maíz,* etcétera. Esto ha sido benéfico para mantener a la población humana bien alimentada, pero ¿qué tan benéfico es para el medio ambiente? En general, el medio ambiente sufre entre más manipulemos genéticamente las especies: - La introducción de cultivos genéticamente modificados lleva a la reducción de diversidad genética en las plantas. - Existe el riesgo de que los genes introducidos en cultivos se transfieran a especies silvestres mediante flujo genético, alterando el ecosistema. - Los cultivos genéticamente modificados resisten plagas o insectos, y también impactan negativamente en insectos beneficiosos como los polinizadores, alterando la cadena alimenticia. - Algunos cultivos se diseñan para reducir el uso de pesticidas, aunque en algunos casos se suelen usar en exceso; esto provoca un ecocidio de organismos que sucumben ante los pesticidas. - Que los cultivos genéticamente modificados desplacen cultivos convencionales y flora local tiene impacto negativo en la tierra y en la diversidad agrícola. - Los animales modificados genéticamente tienen una altísima tasa de malformaciones y son susceptibles de presentar malignidad (cáncer) lo que impacta también en la salud de los consumidores humanos. - El uso indiscriminado de antibióticos en la ganadería es probablemente el factor que más contribuye a la resistencia bacteriana y a que en un futuro tengamos bacterias super-resistentes. Modificar genéticamente la biodiversidad debe estudiarse en el área de la ética a través de tres principios: Precaución: Conocer las consecuencias al usar una biotecnología determinada, tanto en el humano como en la ecología. Difundir información sobre los alimentos transgénicos y avisar en los empaquetados estos procesos para que el consumidor decida por sí mismo. Prudencia: Conocer las consecuencias de las acciones, y distribuir adecuadamente las responsabilidad y obligaciones entre centros de investigación y gobierno. Estos tienen la obligación moral de realizar las pruebas necesarias y asumir dichos costos para entender y evitar los riesgos. Responsabilidad: Considerar que las consecuencias de los actos que actualmente realiza la humanidad pueden heredarse a generaciones futuras. El beneficio o daño que cause una generación será gozado o perecido por los que están por venir. Unidad 9. Educación ambiental. Crisis climática. Un cambio climático se defiende como la variación del sistema climático que perdura durante periodos largos. Puede deberse a situaciones naturales como las glaciaciones, o puede intervenir el ser humano. Por su parte, el *calentamiento global* es el aumento de la temperatura en el planeta que perjudica a los ecosistemas y provoca consecuencias como el derretimiento de los polos. Se debe, en su mayor parte, a los gases efecto invernadero provocados por el ser humano. Gases efecto invernadero (GEI). Los gases efecto invernadero (GEI) siempre han existido, y permiten que la radiación que llega del sol en forma de fotones se absorba en la atmósfera manteniendo caliente la superficie de la tierra, permitiendo el desarrollo de la vida. Sin embargo, gases nocivos emitidos por la actividad humana han provocado un exceso del efecto invernadero, es decir, impiden que la radiación solar y el calor emitido por el sol salgan de la atmósfera cada vez más, pues crean una "capa\" en la misma atmósfera que prohíbe la salida de esta energía; por consecuente, la temperatura terrestre se eleva a niveles alarmantes. Los principales GEI son el dióxido de carbono (emitido por fábricas) y el metano (emitido por la ganadería). Pérdida de la biodiversidad. Las principales causas de pérdida de la biodiversidad son: 1) cambios en el suelo, producto de deforestación y agricultura masiva; 2) cambio climático (calentamiento global dado por los gases efecto invernadero); 3) contaminación del agua; 4) introducción de especies a un ecosistema ajeno; 5) aumento de la concentración de gases nocivos en la atmósfera. Códigos éticos relacionados con la educación ambiental. Existen ciertos códigos éticos ambientales firmados por una numerosa cantidad de naciones contaminantes para reducir su producción de gases efecto invernadero, imponer normas en pro del ambiente y comenzar el uso de energías limpias. Entre ellos están: - Protocolo de Montreal (1989). Propone la eliminación del uso de sustancias que debilitan la capa de ozono, entre ellos dorofluorocarbonos, asi como la regulación de productos qu - Protocolo de Kioto (1997). Busca reducir las emisiones de gases dañinos como el dióxido de carbono y el metano. Constó de dos partes: la primera (apéndice A) presentaba exigencias de reducción de gases efecto invernadero, entre ellos dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarburos, perfluorocarburos y hexafluoruro de azufre; la segunda (apéndice B) establece que los países industrializados se comprometan a reducir entre 2008 y 2012 un 5.2% la producción de gases tóxicos respecto a 1990. - Protocolo de Cartagena (o Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2003). Protege la biodiversidad y regula el uso de la biotecnología para prevenir la desaparición de especies, como el uso de organismos genéticamente modificados o transgénicos. Además, compromete a las naciones a realizar investigación conjunta y compartir la tecnología que proteja las especies. - Carta de la Tierra (2000). La declaración de Rio en 1992 es un documento que enfatiza el papel de la sociedad en la crisis climática, reconoce necesario garantizar la vida de generaciones futuras, busca erradicar la pobreza y corregir patrones de producción y consumo. De esta reunión surgió 8 años después la "Carta de la Tierra\", una declaración de cuatro principios básicos: *respeto y cuidado de la vida; integridad ecológica; justicia social y económica;* y *democracia, no violencia y paz.* - Acuerdo de París (2016). Es el acuerdo más relevante recientemente; establece las medidas para la reducción de GEI, tratando de disminuir el incremento del calentamiento global. Unidad 10. Doctrinas éticas. Doctrinas morales: el bien y la vida buena. El concepto de "hacer el bien\" es muy extenso y hasta subjetivo, sin embargo, existen ciertas corrientes e ideologías que relacionan el hacer el bien con tener una vida buena. En general, todas las doctrinas plantean que hacer el bien, signifique lo que signifique, *dará una vida feliz* (tabla 6.7): +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Tabla 6.7. | | | | | Doctrinas del | | | | | bien y la vida | | | | | buena | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Doctrina | Máximo | La moral se | Características | | | exponente | alcanza por\... | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Eudemonismo | Aristóteles | La felicidad | Es una | | | | | corriente de la | | | | | ética que | | | | | defiende que el | | | | | principal | | | | | motivo de la | | | | | conducta del | | | | | hombre es el | | | | | anhelo a la | | | | | felicidad. | | | | | Justifica todo | | | | | aquello que una | | | | | persona realice | | | | | si el objetivo | | | | | es alcanzar la | | | | | felicidad. | | | | | Somos por | | | | | naturaleza | | | | | racionales, y | | | | | el bien | | | | | consiste en | | | | | perfeccionar | | | | | esa naturaleza | | | | | y así alcanzar | | | | | la felicidad. | | | | | | | | | | *"Ei bien es | | | | | aquello que nos | | | | | hace felices y | | | | | ia felicidad es | | | | | ei aumento de | | | | | nuestras | | | | | fuerzas a | | | | | obrar".* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Hedonismo | Epicuro y | El placer | Es una doctrina | | | Lucrecio | | moral que | | | | | establece la | | | | | satisfacción y | | | | | el placer como | | | | | fin superior y | | | | | fundamento de | | | | | la vida. | | | | | Consiste en la | | | | | búsqueda de | | | | | placer que se | | | | | asocie con el | | | | | bien, es decir, | | | | | la felicidad se | | | | | encuentra en el | | | | | placer, pero | | | | | Epicuro no se | | | | | refería a | | | | | placeres | | | | | carnales, sino | | | | | a placeres del | | | | | espíritu. El | | | | | hedonismo | | | | | recibe críticas | | | | | porque promueve | | | | | el libertinaje | | | | | y el egoísmo, | | | | | aunque Epicuro | | | | | deja claro que | | | | | el placer no | | | | | debe | | | | | convertirse en | | | | | exceso, porque | | | | | generaría | | | | | sufrimiento. | | | | | | | | | | *\"Lo bueno o | | | | | lo malo de! | | | | | placer reside | | | | | en cómo se | | | | | busca y hasta | | | | | dónde se llega* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Naturalismo | Séneca | La razón y el | Afirma que no | | | | juicio moral | hay nada más | | | | | allá de la | | | | | naturaleza, y | | | | | todo se explica | | | | | por causas y | | | | | principios | | | | | naturales; | | | | | defiende el | | | | | bien | | | | | desarrollando | | | | | lo que la | | | | | naturaleza ha | | | | | puesto en los | | | | | hombres: la | | | | | razón. Se | | | | | plantea que los | | | | | juicios morales | | | | | son meras | | | | | proposiciones | | | | | (son verdaderos | | | | | o falsos), sin | | | | | embargo, la | | | | | moralidad no es | | | | | una ficción, | | | | | pues algunos | | | | | juicios morales | | | | | son verdaderos | | | | | y reflejan el | | | | | estado del | | | | | mundo. Es | | | | | precisamente el | | | | | estudio | | | | | racional del | | | | | mundo lo que | | | | | nos permite | | | | | saber si un | | | | | juicio es | | | | | verdadero. | | | | | | | | | | *"El bien vivir | | | | | se logra | | | | | mediante la paz | | | | | de! alma, | | | | | actuando | | | | | mediante la | | | | | razón* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Estoicismo | Zenón de | El destino | Concepción | | | | | ética de la | | | Citio | | escuela estoica | | | | | la cual | | | | | defiende que el | | | | | bien no está en | | | | | los objetos | | | | | externos, si no | | | | | en el dominio | | | | | del alma; | | | | | defiende que el | | | | | hombre | | | | | encuentra su | | | | | felicidad | | | | | aceptando su | | | | | destino. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Formalismo | Immanuel Kant | La buena | Es una rama de | | | | voluntad | la ética que | | | | | defiende el *no | | | | | interés por ios | | | | | fines del acto, | | | | | si no en ei | | | | | deber o la | | | | | obligación,* | | | | | regidas por una | | | | | ley, es decir, | | | | | se ocupa del | | | | | acto | | | | | (intención), no | | | | | de la | | | | | consecuencia. | | | | | | | | | | Para Immanuel | | | | | Kant, nada | | | | | puede ser un | | | | | bien absoluto, | | | | | excepto una | | | | | buena voluntad; | | | | | es decir, lo | | | | | bueno o lo malo | | | | | de un acto no | | | | | son sus | | | | | consecuencias, | | | | | si no la | | | | | intención con | | | | | la que se hace. | | | | | Todo lo hecho | | | | | con buena | | | | | voluntad | | | | | significa que | | | | | se hizo | | | | | cumpliendo el | | | | | deber, por lo | | | | | que también es | | | | | bueno. | | | | | | | | | | *"Actúa para | | | | | que la máxima | | | | | de tu acción | | | | | pueda | | | | | convertirse en | | | | | ley, y trata al | | | | | otro como fin y | | | | | no como | | | | | medio\".* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Utilitarismo | Jeremy Bentham | La mayor | Es una teoría | | | y John Stuart | cantidad de | ética que | | | Mili | beneficiados | establece que | | | | | la mejor acción | | | | | es la que | | | | | produce mayor | | | | | felicidad y | | | | | bienestar para | | | | | el mayor número | | | | | de individuos | | | | | involucrados. | | | | | | | | | | *"La mayor | | | | | felicidad será | | | | | siempre la de | | | | | la mayor | | | | | cantidad de | | | | | individuos* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ La filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos metódicos sobre distintos conceptos abstractos, como la existencia, la verdad, el ser, la esencia, las causas y efectos, y los fenómenos en el hombre. Unidad 11. Conocimiento y filosofía. Mito y religión. Los mitos fueron las primeras creencias del ser humano, su primer instrumento para interpretar el mundo. El hombre, al tener como única herramienta su sentido común, atribuía a los fenómenos alguna explicación relacionada con dioses o héroes virtuosos, por lo que se consideraban sagrados. Al ser sagrado, cada mito cuenta una historia, pero también dicta los actos que se deben hacer para recibir la aceptación de los dioses, llamados ritos. Entonces, *el mito es lo intangible y el rito es lo pragmático o práctico* (figura 6.2). A la unión de mitos y ritos basados en un sistema moral, estructurado y con una organización, se le llama religión, y cada civilización tuvo la suya: en México éramos politeístas, es decir, creíamos en múltiples dioses. Durante el proceso de mestizaje, nuestras religiones precolombinas se adaptaron al catolicismo español de la época. Del mito a la filosofía. Los primeros filósofos surgieron en Grecia hacia principios del siglo Vllla.C. La filosofía fue elaborada a partir de mitos, aunque después se opondría a ellos. Los primeros pensamientos que explicaban los fenómenos fueron basados en mitos, sin embargo, a lo largo de la historia existieron aquellos que se preguntaban incógnitas genuinas que despertaban la razón del hombre, que exigía verdaderas explicaciones. El pensamiento mítico y religioso no admite dudas, mucho menos preguntas; *exige sumisión y aceptación de lo que se dicta.* El pensamiento filosófico comienza a cuestionarse sobre todo lo que ocurre en el mundo. Es aquí donde ambos comienzan a diferir. La filosofía viene del porqué de las cosas, del porqué de los fenómenos de la *physis* (o naturaleza). Exige un balance entre lo mítico (lo que se dice) y lo racional (lo que se piensa). Razón y ciencia. La razón es *la facultad del ser humano que permite conocer la causa y lógica de las cosas.* A esta facultad los griegos le llamaron *Nous.* Además, ellos consideraban a la razón como algo que permitía saber qué son y a qué pertenecen los objetos. A esto le llamaron "logos*.* *"Logos\"* significa estudio o tratado, y se encuentra en muchas palabras actuales como geología, antropología, etc. La filosofía y la ciencia nacieron juntas, fueron dos vertientes de un mismo impulso por usar la razón. Poco a poco, se fueron separando gradualmente a lo largo de los siglos. La filosofía se encargaba de la reflexión, pero la ciencia comenzaba a construir su propio método universal basado en las hipótesis y experimentaciones. En resumen: - *Mito (creencia divina\') + rito (práctica del mito)* - *Religión (respuestas sencillas a problemas complejos)* - *Razón y duda - Filosofía - Ciencia* En la actualidad, una cosa es ser filósofo y otra es ser científico, pero anteriormente los primeros científicos eran también grandes filósofos. La principal diferencia entre la filosofía y la ciencia en la actualidad es sin duda el método característico de la ciencia, llamado método científico. Con este método, las hipótesis se ponen a prueba en experimentaciones y se refutan o confirman; hoy en día *todo el conocimiento que ha llevado a progreso a la raza humana ha sido mediante el método científico.* La filosofía, por su parte, también aspira a elaborar hipótesis o teorías, aunque no las pone a prueba en experimentación, pues trata temas más sensibles e intangibles que la ciencia misma. Ramas de la filosofía. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Rama | Descripción | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Ontología | Es la rama que estudia el ser. El | | | ser es *"lo que* es", lo que | | | existe, lo que tiene esencia. | | | Estudia la existencia, la | | | materia, los pensamientos, lo | | | intangible. Se busca categorizar | | | o clasificar lo más alto, y cómo | | | se divide en entes más | | | individuales (por ejemplo, el | | | amarillo como universal, y el | | | plátano como lo individual que | | | "tiene" lo universal). Por lo | | | general, las categorías | | | ortológicas se caracterizan de | | | particularidad, universalidad, | | | concreción, y abstracción. | | | | | | Realiza preguntas como: *¿en qué | | | consiste el ser? ¿hay una parte | | | que cambia y otra que permanece? | | | ¿qué es la causa? ¿qué es la | | | nada? ¿qué es la materia y los | | | pensamientos?* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Metafísica | Es la rama que estudia todo lo | | | que está más allá de nuestra | | | percepción física, como el origen | | | o el concepto de Dios. Estudia lo | | | inmaterial, y la perspectiva no | | | plasmadle de la realidad: el ser, | | | la existencia, la propiedad, la | | | causalidad, el tiempo, el | | | espacio. | | | | | | Realiza preguntas como: ¿qué es | | | e! tiempo y e! espacio? ¿qué o | | | q

Use Quizgecko on...
Browser
Browser