Summary

Este documento resume la introducción a la adolescencia, destacando temas como cambios físicos, psicológicos y sociales y el concepto de duelo durante esta etapa. Explica la transición del desarrollo y cómo las relaciones sociales y la identidad influyen en la adolescencia.

Full Transcript

# Introducción a la Adolescencia ## ¿Estás Ahí Dios? Soy Margaret * Película * Dopamina - satisfacción inmediata. * Lóbulo Frontal ## Adolescencia * **adolescer** - "crecer", "madurar" * Constituye una etapa de cambios ## Definición * Transición del desarrollo que implica cambios en los domi...

# Introducción a la Adolescencia ## ¿Estás Ahí Dios? Soy Margaret * Película * Dopamina - satisfacción inmediata. * Lóbulo Frontal ## Adolescencia * **adolescer** - "crecer", "madurar" * Constituye una etapa de cambios ## Definición * Transición del desarrollo que implica cambios en los dominios físico, cognitivo y emocional-sociales. * Abarca de los 11-12 años y 18-20 años. * Cambios físicos - Quirón. ## Características * Segundo nacimiento - **Duelo** * Se modifica la estructura corporal. * Se modifican pensamientos ## Transcurso de 5-6 años. ## Importancia de: * Su aspecto (EC) ## Adolescencia | Pubertad ------- | -------- Cambios físicos + psicológicos, sociales y culturales | Transformaciones físicas y madurez sexual. ## Subetapas * **Pre-adolescencia:** 8-11 años y estirón * **Adolescencia temprana**: 11-14 años, cambios físicos y contextuales. * **Adolescencia media/tardía**: 15-18 años * **Adulto joven**: a partir de los 18 ## Madurez * **Madurez biológica** * **Madurez psicológica** * Reorganización de la identidad. * "Nueva identidad" * Autonomía emocional * Valores - adaptación * **Madurez social** * Independencia económica, autonomía personal. ## Ciclo de vida * Hay una continuidad entre la infancia, adolescencia y adultez. ## Latencia * Adolescencia - Adultez * Desarrollo del lóbulo frontal. * Búsqueda de logros, en vez de social. ## Adolescencia * Fase de transición * Etapa de elaboración de la identidad definitiva. * Perspectivas: psicológico, biológico, sociológico, antropológico, judicial. ## Crisis de la Adolescencia * Comportamientos infantiles y adultos simultáneamente. ## Factores que afectan la conducta y el comportamiento * Relaciones con sus padres: * Cambio de dependencia emocional infantil a mayor independencia. * Conciencia de una vida íntima propia. * Relaciones con sus amigas: * Desarrollan capacidad para encontrar y escoger a otras adolescentes. * Entre ellos impulsan sus esfuerzos y deseos para hacerse adultos. * La visión del adolescente de sí mismo: * Cambiar su visión de ser dependiente - independiente. * Sentirse dueño de un cuerpo masculino o femenino. * Identificarse en el mundo externo. * Tatuajes, piercings, TCA. ## Duelo en la Adolescencia * Etapa de pérdida y renovación * Abandona: funcionamiento y relaciones infantiles. * Cuerpo infantil * Viviendas psíquicas de tipo infantil * **Duelo** * Pérdida definitiva de su condición de niño. * Cuerpo del niñx. * Identidad infantil. * Relaciones con los padres. ## Labor del Duelo y dolor depresivo | | | | |---|---|---| | **Cuerpo infantil ** | **Rol y la identidad infantil** |**Duelo por los padres** | | - El adolescente ve sus cambios físicos como algo externo, como espectador impotente a lo que sucede en su propio organismo. | - Renuncia a la dependencia infantil y aceptación de responsabilidades. | - De niño los padres pueden todo y saben todo. Ya no. - Genera inseguridad, pero provoca liberación de sumisión. | | **Duelo de los padres** | | | | - Aceptar que sus hijos lo juzgan, después de mirx - hijx adultx. - Hijx - hijx adultx. - Envejecimiento y muerte. | | | | **Cuerpo del adolescente** | | | | - El cuerpo proporciona referencias espaciales nuevas, por lo que puede aparecer una torpeza psicomotórica en su respuesta a estímulos súbitos porque carece de las pautas aprendidas al no estar familiarizado con las nuevas medidas de su cuerpo. - Vigila cada cambio en su cuerpo. | | | | | | | * La necesidad de una identidad hace que buscan sus raíces genéticas. ## Identidad física * Enorme sensibilidad a los comentarios de los demás - confirmación de sus temores e inadecuación. ## Identidad y Pertenencia * El desarrollo afectivo se considera como la primera etapa del proceso de transición a la adolescencia * Necesitamos un sentido de Pertenencia, aceptación y seguridad dentro del marco social de la familia. * **Autonomía** - Afronta circunstancias ligadas a la adolescencia. * Establece una nueva identificación frente a otros. ## Ciclo vital de la familia * Adolescencia temprana: logro de la identidad del yo. * Pone a prueba el sistema familiar. * Mediante mecanismos de sobreprotección y control. ## Para trabajar con adolescentes: Acuerdos ## Área de identidad * Los hijos se van y primero emocional * Requiere que todo el sistema familiar inicie un drástico movimiento en la distribución de las corrientes emocionales y se vuelve necesario renovar el contrato matrimonial. ## Etapas de la vida * **Prenatal:** antes, durante el embarazo y termina alrededor de los 3-4 años. * **Primaria infancia:** nacimiento. * **Niñez temprana:** 3-6 años (auto concepto, vida social) * **Niñez intermedia o escolar**: 6-11 años. * **Adolescencia:** 10-11 a los 18-21 años. * **Madurez:** 36-50 años, se consolida la fase laboral. * **Adultez:** 50- 65 años, se consolida el $. Cambios Corporales. Nido vacío. * **Tercera edad:** 65 años, desaparecen las obligaciones laborales. Duelos. ## Etapas de la adolescencia * **Adolescencia temprana (Pubertad):** diferenciación corporal, preocupación sobre sí mismo. * **Adolescencia media:** diferenciación social del grupo familiar. * **Adolescencia tardía/fase final:** desarrollo de proyectos y exploración de alternativas sociales. ## Hipotálamo * Centro de control, hormonas - testo y estrógeno. * Glándulas mamaria: ensanchamiento 4 a 4 cm.. ## ¿Qué nos diferencia de los animales? * El aprendizaje. ## Madurez * **Adolescencia temprana:** pubertad y estirón. * Hipotálamo (progesterona y estrógeno) * Abarca de los 8 a los 10 años. * Transición entre la infancia y la adolescencia. Coincide con el inicio de la pubertad. ## Duelo * Cuerpo - Identidad - Papás ## Se alcanza la madurez sexual, la antesala de la adultez y la capacidad reproductivas. ## Características sexuales secundarias: * Aumento de cadera, pecho, pene, etc. ## Def. Pubertad: * Cambios físicos y fisiológicos a modo que alcanza la madurez sexual. * Inicia entre los ~10-11 años ## Etapas de producción hormonal * **Adrenarquia:** Hormona encargada de la maduración de las glándulas suprarrenales. * Inicio entre los 7-8 años. * ↑ Niveles de andrógenos, principalmente de hidroepiandosterona (DHEA). * Crecimiento vello púbico, facial y axilar. * Grasa en la piel. * Olor corporal * Ocurre la primera atracción sexual (10 años mujeres, 12 hombres). * **Gonadarquía:** Maduración de los órganos sexuales (testículos/ovarios) * Niñas: ↑ estrógenos * Niños: ↑ andrógenos ## Andrógenos * Incluyen la testosterona, androsterona y la androstenediona. * Intervienen en procesos como: * * Testosterona en la mujer: * El estrógeno más importante, el estradiol, se sintetiza a partir de la testosterona, debido a la intervención de una enzima llamada aromatasa. * Los andrógenos afectan la función del endometrio, al ayudar a prepararlo para soportar un embarazo potencial. * Los trastornos que pueden causar ↑ niveles de andrógenos incluyen: * SOP * Tumores en la glándula suprarrenal. * Tumores de ovario. * Hiperprolactinemia. * Enfermedad de Cushing. ## Cambios fisiológicos * Adolescencia - marcado por el desarrollo puberal, que incluye la activación del eje hipotálamo - hipófisis - gonadal (HPG) y el eje hipotálamo - hipófisis - suprarenal (HPA). ## Hipotálamo * Pulsos de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) activa la liberación hipofisaria. ## Hipófisis * Pulsos de hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH) generan la activación de las gónadas. ## Gónadas/Suprarenal: * Niñas - conduce a la secreción ovárica de estradiol, progesterona y andrógenos ováricos y, finalmente, al desarrollo de ciclos menstruales ovulatorios. * Niñas: conducen a la secreción testicular de andrógenos. ## Características sexuales * **Primarias:** Madurez de los órganos necesarios para la reproducción. * **En mujeres:** Desarrollo de ovarios, trompas de falopio, útero, clitoris y vagina. * 1' menstruación (menarquia) (10-16 años). * **En hombres:** Desarrollo de testiculos, pene, escroto, vesículas seminales y próstata. * Eyaculación (espermaquía) (~13 años). * Involuntaria y nocturna. * **Secundarias:** Madurez de señales fisiológicas que no órganos sexuales. * Cambio en la voz. * Cambio en la textura de la piel (↑ actividad de las glándulas sebáceas). * Crecimiento de vello púbico, facial, axilar y corporal. * Acumulación de grasa en algunas zonas. * Desarrollo de glándulas mamarias (M) * Cambios en la estructura corporal del hombre (hombros + anchos y extremidades + alargadas). ## Periodo de crecimiento * Por lo general este crecimiento rápido sucede aproximadamente por dos años. * Al término se alcanza la madurez sexual. * En las mujeres ocurre dos años antes. Con respecto a los hombres, por ello al inicio de la situación se invierte al término de la adolescencia. * Estatura máxima niñas ~15 años, niños 17. * En las mujeres ocurre dos años antes. Con respecto a los hombres, por ello al término de la situación se invierte al término de la adolescencia. ## Factores que aceleran la pubertad * ↑ actividad hormonal depende de la cantidad de grasa corporal. * Niñas con + indice de grasa corporal en la tercera infancia muestran un desarrollo puberal temprano. * Leptin podría ser activadora de la pubertad al indicar al cerebro que se ha acumulado grasa suficiente. ## Cambios sexuales: * Orientación sexual e identidad de género. * El contacto sexual es de carácter exploratorio. * Y es % que el adolescente suponga que es heterosexual. ## Pubertad transgénero: * Puede ser estresante por miedo/rechazo al desarrollar características sexuales secundarias que no coincidan con la identidad de género. ## Medición de la pubertad * Se realiza mediante la clasificación del desarrollo de las características físicas, originalmente definidos por Tanner. * Este sistema incluye 5 etapas: * Desarrollo mamario en niñas. * Gonadal en niños. * Vello púbico. * Menarquía en niñas. * Edad ósea. ## Maduración puberal * Proceso de transición entre la infancia y la edad adulta. * Se alcanza la madurez sexual y reproductiva. ## 1. Estado puberal: * Avance del adolescente en un continuo de maduración puberal en el momento dado. * Niña 11 años con... ## 2. Momento puberal: * Qué tan maduro es un adolescente en comparación con sus compañeros del mismo sexo que tienen la misma edad. * Está inherentemente estandarizado entre pares del mismo sexo y de la misma edad. ## 3. Ritmo puberal: * Rapidez en que una persona completa los conjuntos de cambios puberales. ## Cambios psicológicos en la pubertad 1. Necesidad de intimidad y rechazan la intervención de los padres. 2. Complejos y autoestima. 3. Interés sexual. * + hormonas * Por descubrimiento ## Pubertad: 2-3 años ## 4. Cambios en sus emociones ## 5. Cambios de peso: y evitar TCA ## 6. Construcción de la identidad: * Comienza a tener vínculos de pertenencia. ## Meta de la adolescencia temprana: Identidad ## Madurez genética + ambiente ## Factores: * Factores estresantes. * Abuso sexual y físico. * Obesidad. * Prematuridad. * Ausencia de padre/madre. * Disruptores endócrinos: * químicos en plásticos * pesticidas * productos cárnicos y lácteos * para el cuidado del cabello ## Pubertad y Sociedad * El papel de la pubertad en el comportamiento de dominancia social en los seres humanos, es fundamental. * No se considera las simples influencias hormonales. ## Adolescencia media: * Cambios físicos: se alcanza la altura máxima y hay complexión del cuerpo adulto. * Caracterizada por conciliar tanto el reconocimiento personal como el externo. * Adolescencia temprana - exploración física e identidad corporal. * Adolescencia media - búsqueda de vínculos afectivos y la aceptación del grupo de pares. ## Def: Proceso fundamental para el desarrollo de procesos cognitivos complejos como la simbolización, la generalización y la abstracción que permite obtener visiones más amplias del mundo. * Sueñen consolidarse relaciones sentimentales. * Las relaciones intergeneracionales resultan un elemento clave, ya que permiten afianzar el proceso de identificación mediante dif. complementarias/antagónicas entre sí. ## Adolescencia tardía: * 17-21 años. * Etapa + emable, pensamiento + adulto y centrado. * Identidad mayormente consolidada. ## Crisis de los 21: * Idealismo e ilusión. * Afrontar demandas en trabajo, pareja y participación social. * Quieren "comeise al mundo" ## Psicosocial * + Estabilidad, experimentación y relaciones íntimas. * Se reconstruye la vinculación con el entorno familiar de origen. ## Adolescencia como constructo social

Use Quizgecko on...
Browser
Browser