Examen - Bases del cuidado de enfermería 3 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document appears to be study materials concerning different developmental theories and stages, covering topics like psychology and nursing. Some examples of categories explored include stages of development and different theories that explain development from psychoanalytic to cognitive.
Full Transcript
Examen Bases del cuidado de Enfermería Psicología del desarrollo Los cuidados humanizados ayudan a mejorar la experiencia de la situación de la salud de los pacientes/residentes - Considera: Relación enfermera – paciente La expresión de emociones, espiritualidad, la comprensión y confianza. - Oto...
Examen Bases del cuidado de Enfermería Psicología del desarrollo Los cuidados humanizados ayudan a mejorar la experiencia de la situación de la salud de los pacientes/residentes - Considera: Relación enfermera – paciente La expresión de emociones, espiritualidad, la comprensión y confianza. - Otorga: Vivencia personal Significado de la situación de Salud y los cuidados recibidos - Involucra: Entrega de cuidados diferenciados. Satisfacción de necesidades, procedimientos a realizar y crecimiento mutuo. Etapas del desarrollo 1. Recién nacido: 28 días 2. Lactante menor: de 1 mes a 11 meses y 29 días 3. Lactante mayor: 1 año - 2 años 4. Niñez: 2 años y 1 día – 9 años 11 meses 5. Adolescencia: 10 años – 19 años 6. Etapa adulta: 20 años – 59 años 7. Etapa adulto mayor: 60 años en adelante Teorías del desarrollo 1) Teoría psicoanalítica del desarrollo / desarrollo psicosexual – FREUD - Desarrollo moldeado por fuerzas inconscientes, que motivan la conducta humana. - Las personas nacen con impulsos biológicos → deben dirigirse adecuadamente a vivir en sociedad. - La personalidad se forma en la infancia → el niño se enfrenta a conflictos inconscientes entre los impulsos innatos y los requisitos de la vida en sociedad. - El placer cambia de una zona del cuerpo a otra. - El modo en el que se gestiona la satisfacción de la libido durante la infancia, para Freud, deja huellas en nuestro inconsciente que se hará notar durante la vida adulta. - Cada etapa del desarrollo psicosexual marcaría los tiempos que delimitan que tipo de acciones son necesarias para expresar la líbido de manera satisfactoria. Etapas Psicosexuales 1) Etapa oral (Nacimiento a los 12-18 meses) Principal fuente de placer, gratificación: actividades orientadas hacia la boca (chupar objetos y alimentarse), exploración del entorno a través de la boca. 2) Etapa anal (18 meses – 3 años) La gratificación está en la retención y expulsión de las heces fecales, es decir, la defecación es igual a placer y reduce la tensión. La gratificación de la zona anal y el entrenamiento de esfínteres es una actividad importante (tensión y ansiedad). Freud relaciona esta etapa con la disciplina. 3) Etapa fálica (3 – 6 años) Los genitales son la principal zona erógena Curiosidad por el cuerpo El niño(a) se apega al padre/madre del sexo opuesto y luego se identifica con el padre/madre del mismo sexo (complejo de edipo/ electra) Centrado en la posesión del falo en los niños hombres y la carencia de éste en las mujeres. 4) Etapa de latencia (6 años hasta la pubertad, 13 años aprox) Tiempo de calma entre estas etapas más turbulentas Desarrollan habilidades y aprenden sobre sí mismos y la sociedad Educación, amigos, pasatiempos Etapa coincide con la escolarización Se ha relacionado la etapa de latencia con la aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la sexualidad 5) Etapa genital (pubertad en adelante, desde 13 años) Los impulsos sexuales que están reprimidos durante la latencia, ahora afloran para manifestarse en relaciones con otras personas Se relaciona con los cambios físicos que acompañan la adolescencia En esta etapa se desarrollan las competencias necesarias para expresar la sexualidad de manera adulta y madura. Relación de pareja estable, madura, amistades, familia Responsabilidades adultas 2) Teoría desarrollo cognitivo – JEAN PIAGET - Los niños construyen de manera activa nuevas interpretaciones de la realidad en base a su experiencia y desarrollo cognitivo - Esquema o estructuras congnitivas se vuelven cada vez más complejas - Asimilación: el niño interpreta las nuevas experiencias en función de esquemas cognitivos actuales - Acomodación: modificación de los esquemas para incorporar la nueva experiencia - Neuroplasticidad Etapas del desarrollo cognitivo 1) Sensorio motor (0 – 2 años) El niño no reflexiona, solo conoce el mundo y los objetos a través de la actividad sensorial y motora (a través de hacer) La acción y el pensamiento son una sola cosa 2) Pre Operacional (2 – 7 años) Comienzan a utilizar y comprender el lenguaje (utiliza símbolos) Lenguaje y juego imaginativo son importantes en esta etapa 3) Operaciones concretas (7 – 11 años) El niño puede resolver problemas de manera lógica si están enfocados en el aquí y ahora No puede pensar de forma abstracta, de separar los hechos físicos No entienden las bromas 4) Operaciones formales (11 – hasta la adultez) La persona puede pensar de manera abstracta, enfrentar situaciones hipotéticas y pensar sobre posibilidades Son capaces de abstraer, sacar conclusiones válidas para otros hechos, comprender la intencionalidad, evaluar posibles consecuencias 3) Teoría desarrollo Psicosocial – ERIKSON - Enfatizó en la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad - Planteó el desarrollo psicológico en etapas, cada etapa tiene una tarea - Los progresos a través de cada estadio están determinados en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedente: “no hay que saltarse etapas” Etapas desarrollo social 1) Confianza básica v/s desconfianza (0-12 meses) Desarrolla la sensación de que el mundo es un lugar bueno y seguro Si los padres son cariñosos, se preocupan de sus necesidades, generarán la sensación de que ellos y el mundo son confiables La sobreprotección y atención exagerada, transmite exceso de confianza e indiscriminada 2) Autonomía v/s vergüenza (12-18 meses a 3 años) Si los padres permiten que el niño explore y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia Darle la posibilidad de explorar, no se debe desalentar, ni empujar. Poner límites Así el niño desarrollará autoestima Si los padres le prohíben todo o no valoran sus esfuerzos, el niño se dará por vencido, sintiéndose incapaz y avergonzado 3) Iniciativa v/s culpa (3 – 6 años) Iniciativa: respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil El niño desarrolla iniciativa al intentar nuevas actividades Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos, alentar la fantasía, la curiosidad. Es la época del juego, querer hacer cosas por sí mismo Etapa superada: niños activos, con iniciativa No superada: niños dudosos o incapaces de tomar decisiones por sí mismos 4) Aboriosidad v/s inferioridad (6 - 12 años) Laboriosidad:El niño debe calmar su imaginación y dedicarse a la educación, a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad Inferioridad: Juegan pero respetando reglas. Si al niño se le hace creer que el éxito se logra por quién es (en vez de lo bien que puede hacer las cosas o trabajar) para que intentarlo? En resumen, el niño que ha pasado con éxito desde la etapa 1-4 -Tiene confianza en sus padres -Tiene confianza en sí mismo -Tiene confianza en el mundo -Sabe que a veces hay que desconfiar de los demás, pero no indiscriminadamente 5) Identidad v/s confusión (12-18 años) El adolescente debe determinar su propio sentido del yo Identidad: Exige que tome todo lo que se ha aprendido acerca de la vida y de sí mismo lo moldee en una autoimagen (como se ve y siente que el mundo los percibe) Confusión, dificultad para conocerse 6) Intimidad v/s aislamiento (20 – 28 años) La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, formar vínculos emocionales (pololos-amigos) La persona busca hacer compromisos con otros, si no tiene éxito puede sufrir de aislamiento Sentimiento de saber quién es, elimina miedo a perderse a sí mismo en la sociedad. Ya no tiene que probarse, ni conocerse a sí mismo 7) Productividad v/s estancamiento (30 – 50 años) Tiene relación con el legado que cada individuo le deja a las generaciones que vienen y a la sociedad Productividad Crisis de la mediana edad, pánico a envejecer y a no haber logrado metas e ideales que tuvieron cuando jovenes Necesidad de ser necesitado, de cuidar a alguien, de ser un aporte positivo v/s estancamiento de NO aportar, o NO ser útil. 8) Integridad v/s desesperación (más de 50-60 años) Comienzan a aislarse paulatinamente, a pensar en la muerte Deben integrar su vida anterior sincerando lo bueno y malo de sí mismo Engañarse a sí mismo lleva a la desesperación La persona que logra integrarse, se acepta y no le tiene miedo a la muerte Proceso enfermero y sus etapas - Parte 1 Etapa de valoración 1) Recogida de datos 2) Validación 3) Organización 4) Documentación 1) Recogida de datos - Datos subjetivos - Datos históricos (historial medico) - Datos actuales Fuentes de información - Primarias: Información que te brinda el paciente - Secundarias: Ficha clínica, familia, exámenes de laboratorio, imágenes, etc Métodos para la recolección de datos - Observación - Entrevista - Exploración física - Resultados de laboratorio - Otras fuentes registradas en la historia de enfermería -Entrevista 1) Historia Remota: Pasado – Datos generales Nombre, edad, estado civil, trabajo, religión 2) Aspectos psicosociales: Red de apoyo, en donde vive 3) Antecedentes mórbidos: Operaciones previas – Enfermedades de base: Hipertensión, alergias, antecedentes quirúrgicos: Partos, hospitalizaciones, hábitos Antecedentes familiares: Cáncer de mama, hipertensión, diabetes 4) Historia próxima 5) Exploración física 6) Técnicas de exploración examen físico 7) Resultados de laboratorio 8) Imágenes Primera etapa – Entrevista Segunda etapa – Planificación -Analizar los datos de la valoración, identificar los problemas del paciente, familia o comunidad (real o potencial) Tercera etapa – Planificación -Lo que debe hacerse para prevenir, reducir o eliminar problemas, identificados en el paciente Etapa – Ejecución -Intervenciones que desarrolla enfermería, para lograr los resultados esperados y solucionar el problema. Actividades que realiza la enfermera Etapa – Evaluación -Actividad planificada y continuada donde se determina la evolución del paciente en relación a los resultados. Proceso enfermero y sus etapas - Parte 2 Valoración - Consiste en recoger información subjetiva y objetiva sobre el paciente o familia - Sub etapas de la valoración 1) Recogida de datos 2) Validación de datos 3) Organización de datos 4) Registro de los datos 1) Recogida de datos - Métodos para la recolección de datos 1) Entrevista (historia de salud remota y próxima) 2) Observación 3) Exploración física 4) Exámenes complementarios Entrevista - Presentación 1) Introducción (Quien so yo, que voy a hacer, preguntar datos personales, estado de salud, entrevista clínica, tiempo – 15min, confidencialidad profesional, relación enfermera-paciente) - Lugar físico 2) Lugar limpio, seguro y cómodo Requisitos de la enfermera/o para la valoración - Actitudes (Respeto, empatía, paciencia) - Habilidad (escucha activa) - Conocimientos (procedimientos, control de signos vitales, lavado de manos) Actitudes comunicacionales en valoración de enfermería - Empatía - Aceptación incondicional (actitud no juzgadora) 1) Aceptar y valorar al usuario 2) Dejar fuera los juicios, dar confianza, acoger y ser cordial 3) Mostrar actitud positiva 4) No implica aprobación - Autenticiad (congruencia) 1) Sinceridad 2) Ser uno mismo 3) Reconocer vulnerabilidad Entrevista (historia de salud) - Remota 1) Antecedentes mórbidos 2) Antecedentes personales 3) Antecedentes familiares 4) Antecedentes psicosociales - Próxima 1) Motivo de consulta 2) Estado actual Validación de datos - Hacer un doble control para cerciorarse de que el equipo funcionan correctamente. (En caso examen físico y/o CSV) - Compare lo obtenido con un experto y/o otros miembros del equipo de salud - Compare los datos objetivos y subjetivos, fuentes primarias y secundarias para ver si lo que dice la persona es congruente con lo que usted observa. - Clarifique las afirmaciones y verifique sus inferencias (ej: En mi opinión parece cansado) Organización de los datos - Los datos se pueden agrupar de diversas maneras, así 1) Agrupar los datos según una perspectiva enfermera 2) Agrupar los datos según los sistemas corporales Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) Las IAAS son infecciones asociadas a cualquier tipo de atención de salud. Se consideran IAAS si se manifiestan al menos 48 horas después de la admisión o del egreso del paciente, es decir, que no se encontraban presentes ni en incubación al momento del ingreso. Factores epidemiológicas relacionadas - Huésped: Sistema Inmune, edad, patologías del momento, estado nutricional - Agente: Bacteria, virus, hongo, parásito - Ambiente: Todo lo que rodea, Inanimado (objetos), animado (seres vivos) Condiciones de Salubridad - Cadena de infección - Modas de transmisión Impacto de las IAAS - Aumento de morbimortalidad y aumento de costos en salud - Indicador de calidad y seguridad (problemas legales) - Neumonía e infección del torrente sanguíneo con mayor número de muertes asociado a IAAS en UCI. Principales tipologías de IAAS - ITU asociado al uso de catéter - Infección del sitio quirúrgico - Neumonía asociada al uso de ventilador ¿Cómo podemos prevenir las IAAS? - Fundamental: Comprender la cadena de transmisión - Conocer los protocolos de prevención de IAAS para poder aplicarlos correctamente - Promover la educación y capacitación Técnica de higienización de manos Higiene de manos - Componente más importante de la higiene en general - Conjunto de medidas y técnicas para limpiar las manos, ya sea por fricción con un antiséptico de base alcohólica o con lavado con agua y jabón - Tiene como objetivo remover, reducir, destruir e inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos - Salva vidas y reduce enfermedades, ya que las manos son el principal vehículo de transmisión de los patógenos - Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria - Reduce las enfermedades, ya que las manos son el principal vehículo de transmisión de los patogenos - El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades. 5 momentos de la higiene de manos 1) Antes del contacto con el paciente 2) Antes de realizar un tarea aséptica 3) Después del riesgo de exposición a fluidos corporales 4) Después del contacto con el paciente 5) Después del contacto con el entorno del paciente (habitación completa) Lavado clínico de manos 1) Retirar objetos de manos y muñecas 2) Mojar las manos con agua y deposita jabón 3) Frotar palma con palma 4) Entrelazar los dedos palma con palma 5) Frotar palma con dorso entrelazando dedos de ambas manos 6) Frotar la punta de los dedos con movimientos de rotación, en palma de mano contraria y viceversa 7) Frotar ambos pulgares con movimientos de rotación 8) Frotar la punta de los dedos con movimientos de rotación, en palma de mano contraria y viceversa 9) Frotar muñeca con palma de mano contraria y viceversa 10) Enjuagar sus manos con abundante agua 11) Secar las manos con toalla desechable, utilizar toalla desechable para cerrar llave de agua Asepsia-Antisepsia Cadena de transmisión - Agente infeccioso : patógeno que causa una IAAS. Su capacidad de desencadenar una infección depende de su virulencia, patogenicidad, dosis infecciosa e inefectividad. - Flora residente y flora transitoria - Reservorio: Lugar en el que el agente infeccioso puede sobrevivir, conservando o no la capacidad de multiplicarse. - Tipo de reservorio: animados, inanimado, flora microbiana endógena del propio paciente. - Virulencia: el grado de daño que causa un parásito a su huésped. - Puerta de salida: Vía por la que un agente infeccioso deja el reservorio (tracto respiratorio, genitourinario, gastrointestinal, piel o membrana mucosa, sangre o transmisión madre a hijo) Sífilis – VIH - Puerta de entrada: Vía por la que un agente infeccioso ingresa al huésped. - Modo de transmisión: Movimiento de los patógenos desde el reservorio al huésped. Conceptos - Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Incluye preparación del equipo, instrumentación y campo quirúrgico - Técnica aséptica: Prácticas y procedimientos que ayudan a reducir el riesgo de infección. Hay dos tipos de asepsia clínica y quirúrgica. 1) Clínica: Procedimientos para reducir la cantidad de organismos presentes y prevenir la transmisión de organismos. La higiene de manos, técnicas de barrera y la limpieza habitual del entorno son ejemplos. 2) Quirúrgica: Esterilización completa y la ausencia casi total de bacterias en un área. Es de fundamental importancia en la sala de operaciones. - Antisepsia: Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no genere infecciones. - Limpieza: Remoción mecánica por medio del agua y un detergente de toda materia extraña, de las superficies en general. No elimina microorganismos pero reduce su número. - Desinfección: Proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos y NO patógenos de objetos inanimados, exceptuando esporas, mediante uso de agentes físicos o químicos. 1) Desinfección de alto nivel (DAN): Los objetos que se desinfectan a alto nivel son los objetos semicríticos (equipamientos de anestesia, endoscopios, catéteres endotraqueales, entre otros) 2) Desinfección de nivel intermedio (DNI): Acción germicida sobre bacterias en fase vegetativa, virus con capa lipídica de tamaño medio (adenovirus, esporas asexuadas pero no clamidoesporas, microbacterium tuberculosis). 3) Desinfección de bajo nivel (DBN): Los objetos que se desinfectan a través de DBN, son objetos no críticos que entran en contacto con piel intacta pero no con las membranas mucosas, por ejemplo manguitos de presión arterial estetoscopios, cubiertos vajillas, barandas de la cama. - Esterilización: Utilización de métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluida las esporas y bacterias altamente termorresistentes. Los objetos que deben esterilizarse don: instrumental quirúrgico, sondas urinarias, catéteres intravasculares. Se llaman objetos críticos ya que entran en tejido estéril o en el sistema vascular y presentan un alto riesgo de infección. Precauciones estándar - Practicas de prevención en la atención de todos los pacientes - Propósito: Prevenir transmisión de agentes microbianos entre paciente y personales de salud y pacientes. Higienización de manos Barreras protectoras (EPP) Higiene respiratoria - Cubrir boca y nariz con pañuelo desechable al toser o estornudar - Desechar el pañuelo y posteriormente realizar higiene de manos - Toser o estornudar en el pliegue del codo o antebrazo - Realizar higiene de manos después de cubrir la boca, nariz o manipulación de pañuelos. Manejo de equipos, desechos y ropas de pacientes Precauciones especificas - Precauciones “de contacto” 1) Directo: de persona a persona o contacto físico entre la fuente y el huésped susceptible. 2) Indirecto: Persona huésped susceptible con un objeto inanimado o contaminado - Precauciones “por gotas”: Grandes partículas que viajan hasta 1 metro. - Precauciones “respiratorias”: Pequeñas gotitas evaporadas suspendidas en el aire o transportadas sobre partículas de polvo. Antropométria Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas, y sirve de herramienta entre otras a la clínica con objeto de hacer diagnóstico y pronóstico de salud. Los parámetros antropométricos más usuales son: peso, talla y longitud, pliegues subcutáneos, perímetros y diámetros corporales. Peso corporal Para la determinación del peso corporal, se utiliza la báscula, expresándose el resultado en kilos Correcta medición: La persona debe situarse de pie en el centro de la plataforma de la báscula distribuyendo el peso de manera uniforme en ambas piernas, los brazos han de colgar a ambos lados del cuerpo (el cuerpo no debe estar en contacto con ningún objeto ni persona). La medición se realiza con la persona en ropa interior o la menor cantidad de ropa posible. *Cuando vigile el peso de un paciente cada día o cada semana, péselo a la misma hora del día y con la misma báscula. Talla Se define la talla o estatura como la distancia entre el punto más alto de la cabeza. Para su determinación se utiliza un tallímetro o estadiómetro, expresándose su valor en centímetros. Correcta medición: El sujeto debe estar de pie y descalzo, con talones juntos y sobre la marca del tallímetro destinada a tal efecto o apoyados en el tope posterior y con los pies formando un ángulo de entre 45-60 grados. El profesional o estudiante debe realizar una pequeña tracción de la cabeza a nivel de los huesos mastoides, para facilitar la extensión completa de la columna vertebral. Se coloca la cabeza en una posición del plano horizontal. Se indica al paciente que realice una inspiración profunda manteniendo la posición inmóvil. Evaluación del estado nutricional El indice de masa corporal (IMC), relaciona el peso con la estatura, es una medida confiable y válida para identificar a adultos en riesgo de mortalidad y morbilidad, debido a sobre peso u obesidad. Además del IMC se utiliza la medición de la circunferencia de cintura (CC) como método de tamizaje de obesidad visceral. Los hombres con un CC mayor a 102 cm y las mujeres con CC mayor a 88 cm tienen un riesgo cardiovascular elevado. *La CC no es una medida confiable en personas con IMC mayor que 35 kg/m2 Se realiza un ajuste a los valores del IMC para la población adulta cuando esta es mayor a 65 años (adulto mayor). Control de signos vitales Presión arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en la pared de las arterias. - Normotensión: 120/80 - Hipotensión: 90/60 - Hipertensión: 140/90 Temperatura La T° es el resultado de un equilibrio entre generación y perdida de calor - Valor normal-Afebril: 36°C-36,9°C - Subferil: 37°C – 37,5°C - Fiebre: mayor a 37,6°C - Hipertermia: mayor a 40°C *Por cada °C que suba la T° aumenta la FC 10-15lpm - Por cada °C que suba la T° aumenta la FR 5-10rpm Frecuencia respiratoria *Se determina al contar el N° de rpm Valor normal 12-20rpm Adultos – 15-20rpm Mayor a 70 años - Eupnea: Valor normal - Taquipnea: mayor a 20rpm - Polipnea: mayor a 20rpm (respiración rápida y superficial - Bradipnea: menor a 12rpm Frecuencia cardiaca La frecuencia cardiaca es el resultado de una onda de sangre Valor normal 60-100lpm - Eucardia: 60-100lpm - Taquicardia: mayor a 100lpm - Bradicardia: menor a 60lpm Oximetria del pulso La oximetria de pulso mide la frecuencia de pulso y saturación arterial de oxígeno. Valor normal: mayor o igual a 94% (normoxia) Menor a 94% (hipoxemia) Vendajes Objetivos: Proteger – Inmovilizar – Comprimir Tipos funcionales: Protectores – Inmoviliadores – Compresivos – Mixtos Técnicas de vendajes - Vuelta circular (fijar aposito) - Venda espiral (extremidades) - Venda espiga (esgince) - Vuelta en 8 (mano) - Vuelta recurrente (cabeza) Consideraciones - Ancho adecuado - 2 vueltas fijadoras - Distal a proximal - Tensión uniforme - Observar y proteger la zona vendada Primeros Auxilios Definición Consiste en la prestación de asistencia a un accidentado o persona que enferma en forma repentina. Ante una situación de emergencia súbita o riesgo vital, está demostrado que el pronóstico dependerá de la primera atención que se le otorgue. *Emergencia es una amenaza inmediata para la vida y la salud. Urgencia no existe peligro o amenaza inmediata Antes de realizar primeros auxilios P.A.S - Protege: Proteger la escena para que sea segura para mí y el accidentado - Avisa: Avisar si víctima no responde a estimulo verbal – Avisar si la situación lo amerita: accidente de alta energía - Socorre: Al socorrer hay que evaluar de forma primaria (signos vitales) 1) Conciencia: tocar en los hombros a la victima y preguntar si esta bien. 2) A: Vía aérea permeable: Maniobra frente hacia atrás mentón hacia arriba. (Separa la lengua de la vía aérea) 3) B: Ventilación: Observar movimientos torácicos (diferenciar respiración de jadeo) 4) C: Circulación: Tomar pulso carotídeo Cadena sobre vida adulto intrahospitalario y extrahospitalario Cadena sobre vida pediatrico intrahospitalario y extrahospitalario Evaluación Secundaria - Después de verificar pulso y respiración en el paciente - Determinar la extensión de las lesiones e impedir que se agraven *Si hay riesgo de vómitos dejar en posición de recuperación *Ante sospecha de traumatismo de columna vertebral NO MOVILIZAR *Podemos mejorar la circulación y la oxigenación de órganos importantes abrigando y levantando los pies RCP AHA adulto y pediatrico Muerte súbita - Cese de la función cardiaca, que lleva al paro circulatorio y al daño cerebral irreversible. - 50-60% muertes súbitas son origen CARDIOVASCULAR (CV) - 50% muertes CV son por CARDIOPATÍA CORONARIA - Mayoría de las muertes CV súbitas son secundarias a Arritmias Ventriculares Muerte súbita cardiaca Reanimación Cardiopulmonar - Son todas aquellas maniobras que se realizan para restaurar el funcionamiento cardíaco y respiratorio. - OBJETIVO: Restauración precoz de la función cardíaca para preservar la función cerebral - El punto clave para mejorar el pronostico neurologico de los pacientes es conseguir lo antes posible el retorno de la circulación espontánea - En caso de RCP intra-hospitalaria la sobrevida depende de la precocidad de las maniobras Tabla 1: SVB/BLS Que debe y que no debe hacerse en la RCP de alta calidad para adultos Tabla 2: Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS Atención de primeros auxilios en fracturas, esguinces y luxaciones Sistema locomotor - Estos tres sistemas se agrupan en torno de una finalidad común el movimiento 1) Sistema muscular 2) Sistema articular 3) Sistema óseo Sistema Óseo Funciones: Mecánico – Protección – Bioquímica – Hematopoyetica - Articulaciones: Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o mas huesos - Funciones: Constituir puntos de unión del esqueleto, producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo - Partes más importantes de una articulación 1) Membrana sinovial 2) Meniscos 3) Ligamentos Sistema Muscular - Músculos: Son órganos formados por tejidos muscular capaces de contraerse y relajarse, esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación sanguínea y una importante inervación. - Tendones: Son fibras de tejido conectivo, de color blanquecino, que unen los músculos esqueléticos a los huesos. Cuando el músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se produzca el movimiento. Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad para contraerse. - Ligamentos: Es una estructura formada por tejido fibroso. La función de los ligamentos es unir y estabilizar los segmentos óseos que forman una articulación. Lesiones músculo esqueléticas Conjunto de lesiones causadas por la acción de una violencia externa, que pueden afectar la zona articulares, musculares o del esqueleto - Fractura - Esguince - Luxación - Desgarro muscular Causas: Accidentes de tránsito – Trabajo – Hogar – Deportes Fractura: Clasificación de fractura Abiertas Cerradas Síntomas de fracturas - Dolor en el sitio afectado - Incapacidad funcional - Deformidad - Movilidad anormal - Tumefacción o hinchazón - Acortamiento de la extremidad - Extremos óseos visibles - Sangramiento Primeros auxilios - Aliviar el dolor: Analgésicos - frío local – inmovilización - Inmovilización: Férulas – Tablillas – Vendas - Contener hemorragias: Apositos – Toallas – Presión directa Esguinces Los esguinces son lesiones en los ligamentos causadas por estiramiento excesivo de estos y en ocasiones pueden romperse 1) Clasificaciones - Síntomas 1) El más característico: Aumento de volumen 2) Dolor 3) Impotencia funcional 4) Hematoma Primeros auxilios - Reposo - Elevar la extremidad - Aplicar hielo (primeras 24 horas) - Vendar fijamente - Asistir a un centro asistencial según gravedad (II y III) - Elevar extremidad Luxación Pérdida total o parcial de la relación articular, ocasionada por la distensión violenta de una articulación. - Síntomas 1) Dolor 2) Aumento de volumen 3) Deformidad en la articulación 4) Incapacidad para movilizar la extremidad 5) Cambios en la longitud de la extremidad Primeros auxilios - Calmar el dolor(analgésico, inmovilización) - Inmovilizar la extremidad - Colocar hielo local - No tratar de volver el hueso a su lugar Desgarro muscular Músculo o grupos musculares se elongan o estiran demasiado al realizar un movimiento repentino. - Causas 1) Levantar objetos pesados incorrectamente 2) Ejercicio sin preparación 3) DESGARRO - Síntomas 1) Equimosis 2) Dolor 3) Hematoma Primeros auxilios Reposo – Analgésicos – Hielo las primeras 24 horas. Principios éticos en la atención de primeros auxilios Definición: - ética significa el modo de ser que la persona adquiere libremente mediante sus actos. - Aristoteles en la Ética explica que la virtud se debe estudiar para ser virtuosos, y por eso la Ética posee una dimensión práctica y al mismo tiempo es una ciencia normativa. Objeto de la ética: - El asunto fundamental del que la ética se ocupa es la felicidad humana. - El hombre no se conforma con vivir simplemente. - Si la vida fuese un fin en si mismo, si careciese de un “para que”, no tendría sentido. - Tener sentido implica estar orientado hacia algo que no se posee en plenitud - Vivir es necesario pero no suficiente y de ahí que surja la pregunta: para qué vivir (la cuestión del sentido) y, en función de ello, como vivir. Ahí comienza la Ética Dimensión Práctica: - La ética es practica en el sentido más estricto: se encuentra enfocada en su interés principal hacia la decisión y la acción libre. - Naturalmente, posee un fundamento teórico, pero lo que al cabo pretende es una praxis inteligentemente conducida. - Su fin, como dijo Aristóteles, no es saber que es lo que esta bien, sino hacerlo. Concepciones de ética: - Utilitaria 1) Teoría acerca de cuales son los criterios que nos permiten saber cuando una acción es correcta e incorrecta. 2) “Una acción es correcta si promueve la mayor cantidad de felicidad del mayor numero de personas. 3) El fundamento de la moralidad es el principio de utilidad 4) El criterio para evaluar la corrección de las acciones es un criterio consecuencialista en cuanto al bienestar. 5) Un bienestar que es general no de un individuo en particular. 6) Los intereses de todos deben contar por igual - Del deber 1) Está teoría fue formulada en el siglo XVIII por el filosofo Emmanuel Kant en varias obras. 2) Para evaluar la corrección de nuestras acciones, Kant propone como criterio mirar si han sido realizadas por buena voluntad. 3) Y la buena voluntad puede entenderse como aquella que ha actuado siguiendo el imperativo categórico “actúa de tal manera que puedas querer que la máxima que guía tu acción pueda convertirse en máxima universal”. 4) Otro rasgo de la buena voluntad es que actúa por deber, no conforme al deber. 5) Acciones que tienen mérito moral para Kant son aquellas que no están motivadas por nuestras inclinaciones, sino por el deber, por el respeto a la ley. - Definición de la virtud Las virtudes son hábitos que mejoran la capacidad de entender que es bueno (entendimiento) y comprender nuestra capacidad de desear y actuar con ese bien (voluntad). Lo que conduciría a una vida moralmente plena (virtudes morales) Código: Un código constituye el conjunto de normas que permitirá la autorregulación del ejercicio de un profesional. En el área de la salud considera el beneficio de la sociedad y los valores que sustentan su quehacer profesional. Deontología: - Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción. - La deontología forma parte de lo que se conoce como normativa (la filosofía que indica que debería considerarse como bueno y que es lo que debería clasificarse como malo) - Esto quiere decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que indica cual es el deber de cada persona. - Lo habitual es que ciertas profesiones cuenten con un código deontológico, especie de manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquellos que ejercen un trabajo. - Es importante destacar que la deontología analiza los deberes internos del individuo, aquello que se debe hacer o no, según su conciencia. - Los valores compartidos y aceptados por la ética son recogidos por los códigos deontológicos. Principios bioéticos: - Autonomía: Reconoce el derecho de los individuos a tomar decisiones informadas y voluntarias sobre su propia atención médica y participación en investigaciones. (Consentimiento informado) - Beneficiencia: Implica la obligación de actuar en beneficio de los pacientes y promover su bienestar, priorizando su salud y seguridad. (Riesgo/beneficio) - Justicia: Busca asegurar una distribución equitativa de los recursos médicos y el accceso a la atención médica y las investigaciones, evitando discriminación y desigualdades. - No maleficiencia: Se refiere a la responsabilidad de no causar daño intencionado y de minimizar los posibles efectos adversos en la atención médica y la investigación. Modelos de análisis de dilemas éticos: - Modelo propuesto por Diego Gracia: Etapa prerracional, en que toman en cuenta aprehensiones morales básicas Nivel 1 (no maleficiencia y justicia) Nivel 2 (beneficiencia y autonomía) Etapa racional, en que se evalúan las consecuencias de los posibles cursos de acción. - Modelo propuesto por Verónica Anguita: Intenta solucionar: falta de metodologías estandarizada para la resolución de estos dilemas y la falta de formación especifica en bioética. Propone un método basado en la deliberación, entendida como “una forma de comunicación donde se manifiesta la expresión del yo, a la vez que se siente que el otro respeta y escucha” Proceso personal – proceso grupal (experiencia, interpretación, dialéctica/comparación con casos anteriores/formación de conciencia, compromiso con el caso/juicio, propuesta) – proceso personal (acción) - Metodología de análisis (P. Taboada, PUC) 1) Identificación y descripción de el (los) problema(s) ético-clínico(s) 2) Referencia explícita a los principios y/o valores éticos involucrados 3) Análisis de la voluntad y competencia del paciente y/o sus representantes 4) Análisis de la información científico-clínica éticamente relevante 5) Evaluación de alternativas de acción y sus resultados 6) Resolución del problema 7) Implementación práctica de la solución Situación: Durante una actividad escolar, un niño sufre una fractura grave en el brazo. Los padres no están presentes y no puedes comunicarte con ellos de inmediato. El niño está asustado y reacio a recibir tratamiento. 1) Identificación y descripción de el (los) problema(s) ético-clínico(s) R) ¿Cómo respetar la autonomia del paciente, y al mismo tiempo cumplir con el deber de beneficiencia y no maleficencia? 2) Referencia explícita a los principios y/o valores éticos involucrados R) Beneficencia, No-maleficencia, autonomía, justicia 3) Análisis de la voluntad y competencia del paciente y/o sus representantes R) Asustado y reticencia al tratamiento sin los padres presentes 4) Análisis de la información científico-clínica éticamente relevante R) Procedimiento estandarizado, estabilización, alivio del dolor y prevención de complicación. 5) Evaluación de alternativas de acción y sus resultados 1) Esperar a los padres 2) Explicar la situación al niño para obtener el consentimiento 3) Intervenir inmediatamente 6) Resolución del problema "Sé que estás asustado, pero tenemos que arreglar tu brazo para que no te duela más y puedas mejorarte. Vamos a cuidarte muy bien y, en cuanto podamos, llamaremos a tus papás para que estén contigo." 7) Implementación práctica de la solución 1) Evaluación clínica 2) comunicacion y asentimiento informado 3) Tratamiento de la fractura de acuerdo a las condiciones, 4) Comunicación con padres o tutores 5) Registro detallado 6) Atención posterior y apoyo emocional Heridas y contención de hemorragias Funciones de la piel: - Protección - Regular temperatura corporal - Mantener equilibrio hídrico - Pigmentación - Sensibilidad - Absorción - Síntesis vitamina D - Inmunológica - Psicológica, social y estética Definición: Lesión intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas, activando mecanismos fisiológicos destinados a recuperar su continuidad y por ende su función. Clasificación: - Abiertas: Separación de tejidos blandos Mayor posibilidad de infección - Cerradas: No se observa separación de tejidos blandos Generalmente producidas por golpes Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragia en víceras o cavidades. Requieren una atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano - Simples (leves) Afectan la piel, no alcanzan a comprometer órganos importantes Entre ellas: raspones, arañazos, cortes superficiales, etc. - Complicadas (graves) Extensas y profundas con abundante hemorragia (profusas) Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no haber perforación visceral. Clasificación según agente causal: - Cortante: Producida por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas) Bordes limpios y lineales Hemorragia Puede afectar músculos, tendones y nervios Infección Deben ser evaluadas cuando son profundas Entre 6-8hrs. Realizar sutura - Abrasiva: Son producidas por la fricción o roce de la piel con superficies ásperas Afecta la capa más superficial de la piel. Sangramiento en gotitas Se infectan frecuentemente - Contusa: Ocasionada por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos) produciendo lesión de los tejidos blandos. Bordes irregulares y oscuros Aumento de volumen (edema) Hematoma y dolor Presencia de cuerpos extraños Primeros auxilios: - Objetivo: 1) Lavado de manos 2) Colocación de guantes 3) Lavar la herida con abundante agua ideal suero fisiológico, si no agua de la llave, lavando los bordes con jabón 4) Detener la hemorragia 5) Secar y tapar la herida con una gasa estéril o un paño limpio 6) Usar materiales antiadherentes para favorecer la cicatrización. No algodón 7) Evitar contaminación e infección - Herida cortante superficial Afrontar con sterí strip, si es profunda contener hemorragia y llevar a centro asistencial - Herida abrasiva Extensa (mayor a 20 cm) llevar a centro asistencial, para realizar curación y prevenir infección - Herida contusa Aplicar frío local, para detener hemorragia interna, derivar si hay alteración de signos vitales. - Herida punzante profunda Nunca retirar el objeto principalmente si esta en zona del tórax y abdomen. Si el objeto fue retirado acostar, abrigar y evaluar constantemente consciencia, pulso y respiración. Recuerde llamar para traslado especializado. No dar alimentos ni agua - Heridas especiales - Vacunación Antitetánica Hemorragia Salida de sangre fuera de su continente normal que es el sistema cardiovascular, puede ser de origen capilar, venoso o arterial Durante toda la hemorragia se ponen en acción mecanismos que forman un coágulo en dicho vaso, impidiendo la salida de sangre. Clasificación de hemorragias: - Externa: Salida de sangre al exterior a través de una herida y permite visualizar origen y pérdida - Interna: La sangre fluye hacia una cavidad del organismo sin salida al exterior, como cráneo, tórax, abdomen. No se puede valorar el estado de gravedad a la simple inspección pero si al realizar ABC y CSV Clasificación de hemorragias según vaso sangrante: Métodos de contención de las hemorragias: Epistaxis (sangrado de nariz): - Sentar en una silla con la cabeza levemente inclinada hacia adelante - Aconsejarle que respire por la boca - Comprimir fosa nasal afectada o introducir una gasa doblada y comprimir si continúa sangrando introducir otra gasa sin retirar la anterior. - Colocar paños fríos en la frente de la victima - Si la hemorragia fuera importante y no cesara llevar a un centro asistencial Primeros auxilios en quemaduras Las quemaduras son lesiones de los tejidos blandos causadas por agentes físicos o químicos. Pueden ser graves y poner en riesgo la vida, requiriendo atención médica inmediata. A diferencia de otros accidentes, en las quemaduras se puede actuar directamente para reducir la gravedad, como apagando el fuego o enfriando líquidos calientes. La gravedad de una quemadura depende de factores como extensión, profundidad, ubicación, edad, estado físico, daño a las vías respiratorias y lesiones asociadas. La extensión es el factor principal, ya que se relaciona directamente con la pérdida de líquidos y el riesgo de shock. Continuación gravedad: - Según localización, las quemaduras son más graves en las zonas de las manos, cara y genitales. - Edad y estado de pacientes: Las quemaduras son más graves en niños y ancianos.(en los niños por su menor capacidad de defensa y en los ancianos por el mayor % de agua que contienen sus tejidos) - Según superficie: Una quemadura es más grave cuanta más superficie de la piel afecte. Calculo de una extensión de una quemadura “la regla de los nueves” - Profundidad: 1) Quemaduras de primer grado: afectan a la capa superficial de la piel, se ve irritada. Provocan dolor y enrojecimiento. Es un ERITEMA (ej: quemaduras solares) Curación de 3-4 días 2) Quemaduras de segundo grado: La lesión que producen es más profunda. Se caracterizan por la aparición de ampollas rojizas y húmedas, llenas de un liquido llamado FLICTENAS y cierto dolor. Curación con métodos adecuados 5-7 días 3) Quemadura de tercer grado: Se produce una destrucción profunda de todas las capas de la piel e incluso tejidos más profundos. Se caracterizan por una lesión de aspecto entre lo carbonáceo y el blanco nacarado, ESCARA y por ser indoloras debido a la destruccion de los nervios de la zona. Quemaduras térmicas Una quemadura térmica es un tipo de quemadura que resulta del contacto con objetos calientes, agua hirviendo, vapor, aceite de cocina caliente, fuego, etc. Primeros auxilios: - Exponer la zona quemada bajo un chorro de agua (NO hielo) mínimo 10min - Cubrir la zona con gasas estériles, como ropa limpia empapadas en agua. - Sujetar las gasas con un vendaje que no oprima, NUNCA comprimir - Elevar la zona afectada para evitar que se enfríen - En grandes quemados abrigarles para evitar que se enfríen - Trasladar a un hospital, en grandes quemados en posición lateral de seguridad (P.L.S) para evitar un posible vómito Recomendaciones especiales en quemaduras térmicas: Para quemaduras en los dedos, colocar gasas entre ellos y vendar cada uno por separado. En quemaduras faciales, cubrir con gasa estéril o tela limpia, dejando agujeros para ojos, nariz y boca. Ante quemaduras por líquidos calientes, retirar la ropa mojada rápidamente y secar sin frotar si no hay agua disponible. Las quemaduras por inhalación de gases calientes pueden causar asfixia por inflamación de las vías respiratorias; es crucial mantenerlas permeables y trasladar al afectado urgentemente al hospital. Primeros auxilios en incendios: El rescatador debe garantizar su seguridad antes de actuar. Al ingresar a zonas en llamas, debe usar un pañuelo mojado en la cara, moverse arrastrándose y usar una cuerda de seguridad. Intentar apagar el fuego o alejar al herido de la fuente de calor. Si el herido está en llamas, tenderlo en el suelo y apagar el fuego con una manta no sintética o haciéndolo rodar. Valorar al herido revisando signos vitales (conciencia, respiración, circulación) y considerar posibles problemas respiratorios por inhalación de humo o monóxido de carbono. Aplicar RCP si es necesario. Retirar con cuidado objetos que puedan comprimir, como anillos o cinturones, pero nunca quitar ropa adherida a la piel; en su lugar, cortarla si es preciso. Quemaduras químicas Las quemaduras químicas ocurren al contacto de la piel con ácidos, álcalis fuertes u otras sustancias corrosivas. Su característica principal es que la lesión sigue avanzando en los tejidos mientras la sustancia no sea eliminada. Por ello, es esencial realizar un lavado prolongado para arrastrar y diluir el producto. Primeros auxilios: Se debe retirar rápidamente la ropa de la zona afectada para reducir la gravedad de la quemadura. Lavar la zona de inmediato y abundantemente con agua durante 20-30 minutos, evitando salpicaduras. Puede usarse agua del grifo, duchas de seguridad, duchas convencionales o lavaojos portátiles. Tras el lavado, acudir a un centro médico. Quemaduras eléctricas Los accidentes eléctricos pueden causar electrocución, quemaduras graves y trastornos cardiovasculares o nerviosos. Las quemaduras eléctricas son profundas y afectan más tejido del que aparenta la lesión visible en la piel. La electricidad atraviesa el cuerpo desde el punto de entrada al de salida, dañando músculos, nervios y vasos sanguíneos. Además, libera mioglobina en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar daño renal y, en algunos casos, paro cardiaco. Primeros auxilios: La prioridad en accidentes eléctricos es seguir el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer). 1) Desconectar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado. 2) Si no es posible cortar la energía, separar al accidentado del elemento en tensión usando utensilios no conductores (palos, cuerdas), asegurándose de que el socorrista esté aislado del suelo con materiales como madera o calzado no conductor, y protegiéndose las manos con guantes aislantes o ropa seca. 3) Nunca usar agua para apagar llamas por riesgo de electrocución. 4) Evaluar signos vitales (conciencia, respiración, circulación) y realizar R.C.P. si es necesario. Atender posibles lesiones adicionales como fracturas o hemorragias. 5) Abrigar al accidentado y buscar atención médica especializada incluso si las lesiones parecen mínimas, ya que pueden surgir complicaciones tardías.