Comentarios de Hispanomusulmán 2024 PDF

Summary

These notes describe the architecture of the Hispanomusulman period, focusing on the Mezquita de Córdoba and the Alhambra. It explores the architectural styles and materials used in these structures. The document likely explores the historical context and design.

Full Transcript

Planta de la Mezquita de Córdoba, uno de los principales ejemplos del arte hispanomusulmán, comenzada por Abderramán I en el 784 sobre la basílica...

Planta de la Mezquita de Córdoba, uno de los principales ejemplos del arte hispanomusulmán, comenzada por Abderramán I en el 784 sobre la basílica visigoda de San Vicente. La arquitectura hispanomusulmana destaca por el uso de materiales pobres: ladrillo, yeso, madera; amplia gama de arcos: de herradura, el de medio punto, mixtilíneo, polilobulado o de mocárabes, y variedad de cúpulas: gallonada, de nervios califal, semiesférica, de mocárabes. Responde al tipo de mezquita basilical de pórticos múltiples o sala hipóstila. El haram o sala de oración posee naves perpendiculares al muro de la quibla, al que dirigen la mirada los fieles en la oración, en Córdoba orientada hacia el sur. La primitiva mezquita sufrió varias ampliaciones, derribando el muro de la quibla y ampliando los tramos de las naves, hasta la última ampliación por Almanzor, hacia el este. La ampliación más suntuosa es la del califa Alakén II, en la que destaca la maqsura o espacio que antecede al mirab, y destinado a las altas autoridades de la ciudad, cubierta por cúpulas califales de nervios que no se cruzan en el centro, y cúpula gallonada. El muro de la quibla se construye doble y el mirab se convierte en una pequeña habitación cubierta con cúpula en forma de venera. El alzado interior se estructura en columna, capitel con cimacio y pilar sobre el que se apoya el arco superior de medio punto, sobre la columna se coloca el arco de herradura que no sujeta nada pero sirve para dar estabilidad, se llama arco de entibo, destaca la alternancia de dovelas de color blanco y rojo. La planta de la mezquita se completa con el patio (shan) porticado y descubierto, donde se sitúa el alminar o minarete desde el que se llama a la oración y, la fuente de las abluciones (sabil), en la que los fieles deben lavarse (purificarse) antes de acceder al recinto interior. El exterior tiene aspecto de fortaleza, con almenas incluidas, y varias entradas que siguen el mismo esquema: arco de herradura con alfiz, galería de arquillos y paneles laterales con decoración de sebka. Por ejemplo, la puerta de San Esteban. Patio de los Leones, de la Alhambra de Granada o fortaleza roja; importante ejemplo de arquitectura hispanomusulmana del periodo nazarí, comienza su construcción en el S. XIII. Es una ciudad palacio construida en ladrillo y rodeada por un recinto amurallado, contiene una alcazaba y varios palacios, baños, jardines etc, destacando tres unidades alrededor de su respectivos espacios abiertos. El patio de los Leones aglutina la parte privada del sultán o harem, construido en la segunda mitad del S. XIV por Muhamad V, las cuatro estancias que lo rodean son la sala de las Dos hermanas, la de Los reyes, de Los abencerrajes y la de Los mocábares. La arquitectura hispanomusulmana intenta eliminar las barreras en el espacio integrando arquitectura y jardín, que puede tener un sentido religioso, ya que el Paraíso coránico es descrito como pabellones flotantes entre verdores de vegetación y aguas limpias y frescas. Del patio destaca la fuente central sostenida por doce leones, con cuatro canalillos que llevan el agua hacia los pabellones de alrededor. Desde el patio porticado en sus cuatro lados, con pórticos adelantados en los lados menores, se acceden a las dependencias, este modelo de patio cruzado con canalillos de agua parece tener un antecedente en el Castillejo de Monteagudo de Ibn Mardanis, del S. XII. Es la parte más decorada de la Alhambra, las columnas tienen una pequeña basa y fuste fino con anillos en la parte superior, los capiteles son muy variados y la decoración es plana como una vestidura que no oculta la estructura, y de material de yeso. Otra decoración que abunda en la Alhambra es la de cerámica con motivos geométricos, madera en los techos, cúpulas, celosías, siendo la luz un elemento decorativo más al reflejarse en mocárabes pintados dando lugar a efectos mágicos. Por último, destacar que los leones son poco realistas, están datados del S. XI, y al parecer pertenecían al palacio de un rico judío, y fueron regalados por la comunidad judía al sultán nazarí, es este caso se asociarían a las 12 tribus de Israel, aunque también se relacionan con los 12 signos del zodíaco. Flautista de Santa Clara: es un fragmento de pintura mural al temple sobre estuco que adornaba la cúpula de mocábares del salón de recepciones del alcázar menor de Ibn Mardanis, o rey Lobo de las crónicas cristianas, rey de la taifa almorávide de Murcia, fue descubierto en 1985 en unas excavaciones del monasterio de Santa Clara la Real (Murcia) Destaca del rostro los grandes ojos almendrados, nariz y dos manchas redondas de color rojo. Viste una túnica rojiza de manga corta cuyos pliegues han sido representados con trazos más oscuros. El contorno del rostro está perfilado con trazo oscuro, los colores no crean volúmenes, es una pintura plana. La mano que sujeta el instrumento está algo descompensada en tamaño respecto a las dimensiones del resto de la figura. La mirada viva de los ojos no se dirige al espectador sino que se desvía en otra dirección. Se podría relacionar con la pintura románica, con la que coincide en el tiempo y cuyos rasgos comparte, de forma evidente. Aunque el Corán prohíbe la representación figurativa en los edificios religiosos, sobre todo, en otros espacios civiles del arte hispanomusulmán, como palacios, aparecen figuras humanas o animales, además de los leones de la Alhambra, en Medina Azahara también existen algunos ejemplos. La tañedora de mizmar o flautista, es como una alusión a la música celeste que armoniza los movimientos de planetas y estrellas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser