Clase N°12 Generalidades Primeros Auxilios PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Katherine Rivera García
Tags
Related
- Manejo de Víctimas con Lesión en la Columna Vertebral PDF
- Primeros Auxilios en Niños PDF
- Triage: Primeros Auxilios PDF 2021 (Universidad Nacional Autónoma De Honduras)
- Primeros Auxilios - Guía Esencial PDF
- Manual de Formacion de Primeros Respondientes PDF
- Evaluación Inicial - Guía de Primeros Auxilios PDF
Summary
Esta presentación cubre los fundamentos de primeros auxilios, incluyendo conceptos, antecedentes epidemiológicos, la cadena de supervivencia y la valoración del paciente. Presenta información general sobre la atención a las personas en situaciones de urgencia y accidentes.
Full Transcript
Generalidades de primeros auxilios EU. Katherine Rivera García La atención de una persona que se encuentra en situación que puede comprometer su vida o su función, se denomina en general “primeros auxilios”, por la inmediatez que se requiere para solucionar el problema que afecta al paciente. P...
Generalidades de primeros auxilios EU. Katherine Rivera García La atención de una persona que se encuentra en situación que puede comprometer su vida o su función, se denomina en general “primeros auxilios”, por la inmediatez que se requiere para solucionar el problema que afecta al paciente. Por lo general, estos primeros auxilios son prestaciones de cuidados en situaciones de urgencia producidas por accidentes de diversos tipos o manifestaciones imprevistas de alguna enfermedad existente con anterioridad. La valoración inicial de estas personas es de suma importancia, ya que de ella depende en buena manera la determinación de la atencion a prestar, así como de su exito. Conceptos Primeros auxilios: son medidas terapeuticas urgentes, limitadas temporales, que se aplican en las víctimas de accidente o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. Accidente: situación imprevista o brusca que tiene como resultado una lesión en un individuo, pudiendo incluso producir la muerte. Urgencia: Es una sensación sunbjetiva de demanda por parte de un individiuo, que requiere de una asistencia precoz (inferior a 6 hrs). Emergencia: Situación que precisa una asistencia inmediata para mantener la vida de una persona o evitar secuelas graves, requieriendo por tanto cuidados especializados. Antecentes epidemiologicos del trauma 1.- Tercera causa de Mortalidad General en Chile. 2.- Primera causa de hospitalización en hombres. 3.- Primera causa de muerte en personas en edad productiva (15 a 50 años). 4.- Las lesiones del sistema locomotor se encuentran dentro de las diez enfermedades con más alta estadía hospitalaria. 5.- Las lesiones del sistema locomotor son la morbilidad de mayor incidencia. 6.- Son más frecuentes en hombres a partir de los 12 años y en mujeres a partir de los 40 años. 7.- La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar y cabe destacar que no todos quedan cuantificados 8.- Los accidentes ocurren por acciones riesgosas o por situaciones riesgosas, siendo más frecuentes en personas jóvenes. 9.- Los accidentes del trabajo en su mayoría ocurren en la pequeña minería. 10.- El día de la semana con mayor cantidad de accidentes es el lunes. 11.- En la infancia : La edad escolar es la de mayor riesgo de accidentes, siendo en estos casos cuando ocurren más fracturas 12.- En menores de 1 año los accidentes son la primera causa de muerte y en su mayoría son por asfixia (180 / 100.000 habitantes). Cadena de supervivencia Primer eslabón Lo constituyen los testigos. Ellos forman la puerta de entrada de la víctima al SIE (Sistema integrales de emergencia), activando el centro coordinador a través el teléfono de urgencias e informando a éste del lugar y características del accidente, posible gravedad, número de victimas y realizando muchas veces los primeros auxilios. Segundo eslabón Esta formado por los primeros intervinientes (Bomberos, guardia civil, cruz roja etc) Tercer eslabón Corresponde a la asistencia hospitalaria Obejtivos basicos de los primeros auxilios Conservar la vida de las víctimas Evitar complicaciones físicas y psicológicas en la medida de lo posible Colaborar en la recuperación de las víctimas Promover un correcto traslado de los accidentados hasta un centro medico especializado REGLA PAS Proteger Se trata de que el auxiliador se proteja de los peligros potenciales en la escena del accidente, primero a mi mismo, y después proteja a las víctimas. Por ejemplo ante un accidente en carretera lo primero que habrá que hacer antes de atender a los heridos será controlar el tráfico para evitar nuevos accidentes, que podrían afectar tanto a las víctimas previas como a los intervinientes, además de generar más víctimas. Alertar Tras la protección de uno mismo y de los afectados hay que poner en conocimiento el SIE la situación detectada. La Figuera clave en estos momentos en el centro coordinador de urgencias (SAMU) que es un servicio operativo de 24 hrs al día, que da respuesta a una determinada área geográfica y coordina los distintos recursos asistenciales. Socorrer Se basa en la regla ABCDE. VALORACIÓN, EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA Toda situación de emergencia tiene eventos posteriores que pueden tener o no lugar a efectos secundarios sobre la víctima, auxiliadores y hasta los mismos espectadores del lugar. El concepto de valoración y aseguramiento de la escena tiene que ver con los procedimientos que se deben emplear con el fin de proteger la integridad y vida de las personas involucradas con el fin de no agravar la situación. Por medio de la valoración de la escena se pueden identificar los riesgos que pueden afectar o representar un peligro vital, esto permite la adopción de medidas de precaución y técnicas de control de la zona a través de la delimitación y señalización de área, la distribución de roles y responsabilidades, así como el control de los espectadores que pueden surgir tras el evento. VALORACIÓN, EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA 1. Al momento de llegar a la zona del accidente o emergencia realice una valoración rápida del lugar para determinar el tipo de emergencia, las condiciones de seguridad y la gravedad de la situación. 2. Identifíquese ante las personas como mencionando su grado de especialidad. 3. Nunca olvide que antes de prestar un primer auxilio debe tomar las medidas necesarias para no convertirse en una segunda víctima. La regla del yo: “Primero yo, segundo yo y tercero yo”. Paso 1 : Prevenir 1. Busque rápidamente fuentes de información, le permitirá obtener conocimiento previo de lo ocurrido y responder con seguridad, prontitud y certeza. Consulte a la víctima o a los espectadores o testigos que presenciaron la situación. 2. Valore el área del evento o accidente. Inspeccione posibles riesgos como: objetos extraños, olores, gases, derrames combustibles, cables eléctricos, agua, deslizamientos, vehículos. 3. Evalúe los peligros analizando el grado de riesgo para la víctima, los auxiliadores y espectadores. 4. Identifique las condiciones del lugar y las características de la situación donde se encuentra la víctima. Paso 2 : Actúe Dependiendo de la valoración de los riesgos asociados se deberá tomar las medidas y las acciones para controlarlos. Active el Sistema de Emergencias de su ciudad. Asegure la seguridad de la víctima: implemente acciones para los peligros identificados, no olvide estar atento a cualquier peligro como: incendio, descargas eléctricas, proximidad de autos, exposición de condiciones climáticas extremas, entre otros. Delimite y asegure el área: emplee recursos disponibles: cintas y/o conos de señalización, identificación del grupo o persona que presta los servicios de apoyo, etc. Implemente los elementos de protección personal antes de iniciar con la intervención. Sí le corresponde liderar la situación de emergencia, recuerde coordinar, delegar y supervisar los recursos y auxiliadores disponibles. Valoración incial del paciente Esta valoración se tiene que hacer de una manera lógica, ordenada y exhaustiva, valorando en primer lugar aquellos aspectos que comprometan de una manera mas inmediata la vida de una persona y sin pasar por alto ningún detalle. Un paciente en una situación de urgencia puede presentar signos y sintomas llamativos que pueden atraer la primera atención desviandola de otros apectos más vitales como por ejemplo, la respiración, que es el aspecto primordial a la hora de supervivencia. Por ello la valoración inicial ha de seguir un serie de pasos ornenados, atendiendo primero a los aspectos más vitales, solucionando las alteraciones que se vayan encontrando y que pondrían en riesgo la vida del paciente si no se hiciera, para terminar con una valoración de cabeza a pies no dejando ningún detalle por valorar y tratar, en la medida en que sea posible. 1. Valoración primaria La valoración primaria ha de hacerse rigurosamente en el siguiente orden, valorando en primer lugar el nivel de consciencia , y luego siguiendo el ABCDE. Consciencia El nivel de consciencia es lo primero que se debe hacer a la hora de abordar un paciente. Para ello se observará como reacciona a determinados estímulos. En caso de sospecha de paciente inconsciente, el estímulo a aplicar consistirá en agitar o golpear levemente sus hombros, sin movilizar su columna vertebral ( por el riesgo de agravar lesiones preexistentes), a la vez que se le pregunta como se encuentra. Según la respuesta se podrá determinar que el paciente está 1. Alerta: estado de vigilia, se comunica, esta despierto (puede estar desorientado) Observaciones en personas inconscientes: Pérdida de conocimiento : Sospecha traumatismo de cráneo. Decoloración de labios : Sospecha intoxicación, shock. Saliva espumosa, sanguinolenta : Sospecha de epilepsia. Respiración ruidosa : Sospecha de asfixia obstructiva. ABCDE Una vez valorado el nivel de consciencia, se procederá a evaluar ABCDE. Este es el orden estricto que se ha de seguir, ya que está dispuesto en función de las prioridades vitales, comenzado con la respiración (Letras A y B) , siguiendo con el patrón circulatorio (letra C) , con el patrón neurológico (Letra D) y terminando con la exposición total del paciente (Letra E). Nunca se pasará a la letra siguiente sin tener valorada la letra en la que se esté y sin solucionar los problemas que se hayan ido encontrando. En la valoración primaria, no se trata únicamente de valorar al paciente, hay que ir solucionando las alteraciones que se vayan encontrando, ya que son vitales para la vida del mismo. Es decir, con esta valoración se busca que el paciente este estable hemodinamicamente. A : Apertura de la vía aérea Se trata de abrir y mantener permeable la vía aérea. No olvidar el control cervical en caso de pacientes traumatizados que pudieran tener lesiones a este nivel, ya que se debe actuar como si tuviera una lesiones medular, siguiendo el axioma que dice que “ todo paciente que hasta sufrido un traumatismo, presenta lesión medular hasta que no se demuestre lo contrario”. Si el paciente esta inconsciente o su nivel de consciencia esta deprimido y no puede por si mismo mantener abierta la vía aérea, se le debe abrir y mantener abierta y permeable. Para ello se realizan maniobras como: - Maniobra Frente y mentón - Subluxación mandibular - Triple maniobra modificada - Retirada de cuerpos extraños B: Patrón respiratorio (Ventilación) Se valora si el patrón repsiratorio del paciente es normal y, si no fuera así, se buscarán las posibles causas para actuar sobre ellas. Tras la exposición del tórax, para valorar el patrón repsiratorio, se utilizarán 4 herramientas basicas y fundamentales en cualquier exploración, como son: inspección, palpación, percusión y auscultación Inspección: observar los movimientos respiratorios (simetría en ambos hemitorax, profundidad, ritmo y frecuencia), la existencia de hematomas, desplazamientos traqueales, deformidades o heridas. Palpación: buscar puntos dolorosos, crepitantes (enfisemas subcutáneos, fracturas costales, etc.), deformidades no detectables en la inspección. Percusión: en busca de sonidos mate (corresponden a espacios ocupados por masa o liquido ej: hemotorax masivo ) o timpánicos (corresponden a espacios ocupados por aire como por ej neumotórax a tensión) Auscultación Pulmonar: para ver si hay murmullo vesicular, asimetrías en los ruidos respiratorios, sibilancias, roncus, estertores, silencios auscultatorio u otras alteraciones. Cardiaca: para determinar ritmo, frecuencia, tonos, soplos, roces u otras alteraciones. Esta valoración del patrón respiratorio, se trata de detectar lesiones en la caja torácica que pongan al paciente en riesgo vital, como son: - Neumotórax a tensión - Neumotórax abierto - Hemotórax masivo - Volet costal - Taponamiento cardiaco Si se detecta alguna de ellas habría que tratarla inmediatamente. C: Patrón circulatorio. Control de hemorragia Es necesario valorar el patrón circulatorio del paciente para comprobar si esta consiguiendo una perfusión adecuada de los tejidos. En el caso de existir hemorragias, este será el momento de tratarlas , pero nunca se diferirá el abordaje de A y B para cohibir una hemorragia. Solamente en caso de que hubiera suficiente personal capacitado , mientras se ocupan de A y B, otros podrían ocuparse del patron circulatorio. Es en este punto, donde en caso de contar con el material adecuado, habria que canalizar varias vías venosas y perfundir liquidos si la situación del paciene así lo requiriera. La valoración del patrón circulatorio se llevará a cabo mediante la regla de los pulsos, el llene capilar y el color, temperatura y humedad de piel/mucosas. Regla de los pulsos Es una manera rápida y eficaz de comprobar si la presión arterial (PA) es suficiente para perfundir los tejidos (el mayor interés se centra primordialmente en la perfusión a nivel cerebral ) o sí el paciente está en shock. Se trata de buscar el pulso en distintos puntos del cuerpo de manera que, si se encuentra m se podrá estimar la PA sistólica mínima que pudiera tener el paciente, ya que para percibir el pulso en distintas zonas del cuerpo hace falta una PA mínima, por debajo de la cual el pulso sería imperceptible. Esta palpación del pulso hay que utilizarla también para determinar frecuencia cardiaca y ritmo de las pulsaciones. Pulso radial palpable: PA sistólica mínima de 70-80 mmHg Pulso femoral palpable : PA sistólica mínima de 60-70 mmHg Pulso carotideo palpable: PA sistólica mínima e 50-60 mmHg Llene capilar Se comprimirá el lecho ungular para vaciarlo de sangre y se observará el tiempo que tarda en recuperar su color original tras descomprimirlo. Se considera que si tarda hasta 2 segundos , la perfusión es normal. Si tarda más de 2 segundos hay que pensar en una mala perfusión de los tejidos y en un posible shock. Es importante saber que el llene capilar no es valorable en casos de hipotermia y congelación de los miembros por que la vasoconstricción existente altera los resultados. Color, temperatura y humedad de piel y mucosas Color: valorar si la piel y mucosas están pálidas, son rosadas, rojas, cianótica o ictéricas. Temperatura: se ha de comprobar al tacto si la piel está caliente o fría. Humedad: Valorar sudoración o sequedad anormal. También se podrá valorar si la piel está o no edematosa. D: Déficit neurológico. Patrón neurológico. Se valorará la función neurológica cerebral. Para ello se emplea la escala de Glasgow y la exploración pupilar. La escala de Glasgow se unas para valorar nivel de consciencia, ya que es uno de los índices que con mayor exactitud informa de la existencia de alteraciones a nivel cerebral. Tiene una valoración máxima de 15 puntos mínima de 3. Escala de Glasgow Valora 3 parámetros independientes: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora. Siendo esta última la más objetiva , y por tanto a la que se le ha otorgado mayor valor pronostico. Valoración pupilar Consiste en observar el tamaño de las pupilas, la forma y la reactividad de las mismas a los estímulos luminosos. Aporta información a propósito de lesiones cerebrales expansivas y la posibilidad de que el paciente esté bajo efecto de ciertas sustancias. Tamaño pupilar Midriáticas: dilatadas >4 mm Medias: normales entre 1,5 y 4 mm Mióticas: < 1,5 mm Reactividad a la luz Reactivas: Reaccionan con rapidez Perezosas: Reaccionan lentamente Arreactivas: No reaccionan Forma de pupilas Isocóricas: Igual tamaño Anisocóricas: diferencia > o = de 1 mm entre las pupilas E: Exposición Todo paciente traumatizado debe ser desvestido y examinado meticulosamente, incluyendo el dorso y perineo. En esta fase debemos preocuparnos de descontaminar al paciente de potenciales exposiciones tóxicas. Es de particular importancia mantener al paciente abrigado mientras se lleva a cabo esta evaluación inicial. Las principales intervenciones que corresponde realizar en esta fase de la evaluación incluyen la inmovilización de la columna cervical con collar cervical si es que el paciente aún no lo tiene puesto, intubación oro o nasotraqueal para proteger y mantener la vía aérea permeable, instalación de tubos de drenaje torácico en caso necesario, instalación de los accesos venosos, aporte de fluidos y control de las hemorragias. 2. Valoración secudaria Se realiza una valoración completa del paciente para no pasar por alto ninguna alteración que comprometa su salud. Se debe realizar en un lugar seguro, nunca debe suponer un retraso en el posible traslado de un paciente que necesita una atención mas especializada. La evaluación secundaria tiene como objetivo la identificación y manejo de lesiones que no resultaron en muerte inmediata, pero que son fatales en el corto plazo (ej. laceraciones de vísceras sólidas) o que son potencialmente fatales si son desatendidas (ej. fracturas expuestas). Esta etapa está marcada por la meticulosa búsqueda de lesiones. El examen físico es irremplazable como método de aproximación. La pesquisa de dolor a la palpación y lesiones externas debe gatillar la sospecha y búsqueda de lesiones. 2. Valoración secudaria Se debe comenzar haciendo una anamnesis del paciente en lo relativo al incidente actual y sus antecedentes personales y familiares, para continuar con una seriada de todas las constantes que no se hayan tomado en la valoración primaria, siguiendo con una exploración física de la cabeza a los pies, para terminar con una valoración neurológica. Historia Se realiza una anamnesis completa, en cuanto al incidente, los antecedentes personales y familiares. Se debe tratar de recabar todos los datos de interés oportunos. Signos vitales Este es el momento en que se toman todos los signos vitales que no se tomaron durante la valoración primaria y se efectuarán todas las pruebas pertinentes que sea posible. Si es posible aparte de los signos vitales, tomar HGT, electrocardiograma, pruebas analíticas, etc. 2. Valoración secudaria Exploración física Se parte desde la cabeza hasta los pies, utilizando la inspección, palpación, percusión y auscultación en todas las regiones, excepto en aquellas en donde no tenga sentido llevar a cabo una de estas técnicas. Durante esta exploración también habrá que valorar el pasar por diferentes regiones, la posibilidad de realizar determinadas técnicas si fuese pertinente (ej: sondaje vesical al explorar zona perineal). Aspectos general Antes e comenzar la exploración , hacer referencia al estado general del paciente, estado nutricional, hidratación, impresión de gravedad etc. Piel y mucosas Valorar color, humedad, pigmentación, temperatura, estado de las uñas, vello y cabello. 2. Valoración secudaria Exploración neurológica Este es el momento de hacer una exploración neurológica completa, utilizando todas las pruebas que se considere necesarias. - Repetir escala de Glasgow - Volver a valorar pupilas - Comprobar fuerza, movilidad y sensibilidad en todas las regiones corporales - Valorar reflejos osteotendinosos - Orientación espacio/temporal - Signos de irritación meníngea - Etc Botiquin de primeros auxilios Un botiquín de primeros auxilios bien provisto puede ayudarnos a responder eficazmente ante lesiones y emergencias comunes. Mantén al menos un botiquín de primeros auxilios en tu casa y uno en tu automóvil. Guarda tus botiquines en un lugar fácil de alcanzar y fuera del alcance de los niños pequeños. Asegúrate de que los niños de edad suficiente para entender el propósito de los botiquines sepan dónde están guardados. Se puede comprar botiquín de primeros auxilios en muchas farmacias o armar los propios para adaptarlos según tus actividades y necesidades. Un botiquín de primeros auxilios podría incluir lo siguiente: Botiquin de primeros auxilios Suministros básicos Vendas elásticas Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños Protector o almohadilla para los ojos Vendaje triangular grande (puede usarse como cabestrillo) Férula de aluminio para los dedos Compresas de frío instantáneo Bolas de algodón e hisopos de algodón Guantes desechables sin látex, varios pares Cinta adhesiva Vaselina u otro lubricante Bolsas de plástico de diferentes tamaños Alfileres de gancho de varios tamaños Tijeras y pinzas Desinfectante para manos Solución antiséptica y toallitas Solución para el lavado de los ojos Termómetro Pera u otro dispositivo de succión para el lavado de heridas Solución salina estéril para irrigación, enjuague Barrera respiratoria (mascarilla quirúrgica) Jeringa, taza o cuchara para medicamentos Manual de primeros auxilios Agua oxigenada para desinfectar Botiquin de primeros auxilios Medicamentos Gel de aloe vera Medicamentos antidiarreicos Antiácidos. Antihistamínicos, como difenhidramina Medicamentos para la tos y el resfriado Medicamentos personales que no necesitan refrigeración Analgésicos, como paracetamol, ibuprofeno etc. FIN