Soluciónario Capítulos X-XVIII PDF
Document Details
Uploaded by UsableExponential
Tags
Summary
This document provides a solutionary and analysis of chapters X-XVIII. It explores themes of hunger, wartime saving, and literary styles during the post-war period. The analysis focuses on the novel's characters.
Full Transcript
1.-En los primeros capítulos el hambre se convierte en protagonista. Explica qué función simbólica tiene. Asimismo la escasez en la posguerra va a potenciar las actitudes de ahorro entre los ciudadanos como una virtud. Qué actitud tiene Andrea con el dinero de la paga de la orfandad que recibe. Sol...
1.-En los primeros capítulos el hambre se convierte en protagonista. Explica qué función simbólica tiene. Asimismo la escasez en la posguerra va a potenciar las actitudes de ahorro entre los ciudadanos como una virtud. Qué actitud tiene Andrea con el dinero de la paga de la orfandad que recibe. Solo pagaré mi racionamiento de pan y mi habitación”, capítulo diez. En el capítulo once, “sentía un hambre extraordinaria... Al oír hablar de comida mi estómago empezó a ansia.. Me sentí hambrienta como nunca lo he estado... El feroz deseo de mi organismo... Así como una locura... Ganas de morder en la carne palpitante, masticar”. Capítulo doce, “cavernosa sensación de hambre”. El hambre sin duda es un protagonista indiscutible de la novela. Repercute en el aspecto físico y psicológico de la protagonista como un dolor localizable y enfermizo. Es la miseria de la posguerra que contrasta con la opulencia y el derroche de los burgueses de Ena y Pons. Es una historia de pobres y de ricos, de vencedores y de vencidos bajo los escombros de la Guerra civil. La miseria se ha convertido en un tormento moral y el contraste manifiesta su profunda injusticia. Por otra parte, respecto al dinero, en la posguerra se instalan las actitudes proteccionistas y ahorradoras ante la escasez. Actitudes que van a convertirse en virtudes de sensatez, prudencia, previsión de cara a un futuro. No para nuestra protagonista Andrea que se gasta lo poco que tiene en los primeros días de mes al recibir la paga de orfandad. Otro gesto provocador de Laforet que sitúa a su personaje fuera de los patrones femeninos de la época. Andrea insiste en la “delicia de gastarse el dinero y adquirir fruslerías” como perfume y jabón, y también una blusa o regalar flores inasequibles a la madre de Ene. Reconoce que es una actitud de rebeldía, aunque vulgar. Sin embargo, la falta de dinero en la casa de Aribau es acuciante como cuando el niño se pone enfermo y no les llega para comprar medicamentos. Debe negociar con sus parientes la mensualidad por la habitación y el pan del racionamiento. Y la mala administración de sus diezmadas finanzas la llevan a pasar verdadero hambre. 2.-Comenta las corrientes literarias de la época que inciden en la composición y estructura de la novela. La producción literaria de los años cuarenta, después de la Guerra civil, tuvo dos vertientes. La primera, denominada novela de exilio, la formaban los literatos de la Generación del 27, entre otros, que tuvieron que salir de España en la contienda bélica. Desde el extranjero seguirán escribiendo sobre la guerra y la dictadura. La segunda vertiente está compuesta de la producción literaria interior, mayormente publicada por los vencedores. Novelas de poca monta de exaltación belicista y figuras épicas, junto a la novela rosa, exaltando los valores del nacionalcatolicismo franquista, capitaneada por la censura franquista. Nuestra autora va a pertenecer a la nómina de autores desarraigados, junto a las víctimas de la tragedia. Es una novela de corte existencial realista que pone de manifiesto la decadencia de la posguerra, como la violencia que se manifiesta en toda la obra de una manera explícita y obscena. Son constantes los episodios en los que los personajes llegan a la agresión física y psicológica poniendo de manifiesto la desestructuración moral de los personajes que, de una manera indirecta, la narradora atribuye a las consecuencias de la 1 guerra. Desde esta perspectiva, Laforet se sitúa dentro de la corriente tremendista estrenada por Cela con la novela La familia Pascual Duarte, si bien nuestra novela realiza un enfoque más urbano y psicológico situándola, asimismo, en el modelo de novela existencial, cargada de pesimismo por la vida ansiando una libertad y una plenitud que no llegan, bajo la opresión del hambre, la pobreza y la miseria. 3.-Comenta el episodio relacionado con el beso de Gerardo a partir de las corrientes literarias hegemónicas de la época. Paseando con Gerardo en el capítulo XII, Andrea divisa desde Miramar los esqueletos oxidados de buques hundidos en la guerra. La iglesia de Santa María del Mar aparece dañada por un incendio intencionado y en su interior observa Andrea las vidrieras rotas entre las piedras ennegrecidas por las llamas. El episodio del beso de Gerardo pone de relieve un elemento fundamental de la novela que rompe con los patrones de la novela rosa. El episodio pierde cualquier rasgo de romanticismo. El beso le produce a Andrea asco y perplejidad. Sin embargo, tampoco genera una cruel decepción, algo así como el romanticismo robado de la primera vez. Por el contrario, el episodio sirve para que la narradora reflexione sobre el modelo machista del patriarcado, "de infinitos hombres que nacen para sementales y junto a una mujer no entienden otra actitud"; es asombrosa la modernidad de la obra en este sentido, con un personaje femenino que, sin renunciar a su identidad de mujer, viste con total naturalidad los jerséis de Jaime o se pone el sombrero de Pons. Por su parte, conviene señalar sobre la identidad sexual de la protagonista, la amistad amorosa que guardan Andrea y Ena, llena de amor, de hermandad, de intimidad y admiración. Una amistad jurada más profunda que el matrimonio. Laforet recoge aquí el testigo de la novela epistolar francesa "Amistades amorosas”, de Hermine Lecomte du Nouÿ, publicada en 1896. No cabe otra interpretación en un amor apasionadamente fraterno, sin sexo ni erotismo. Una mirada natural y limpia que recrea una situación paradisíaca de amores divinizados y hermosos. 4.-Señala el papel que juega el baile del cumpleaños de Pons en las intenciones literarias de la escritora Laforet a través de los zapatos de Andrea. El baile del cumpleaños de Pons se convierte en la ruptura de los cuentos de princesas. Nuestra protagonista fantasea todavía con el festín y su primer pretendiente para darse de bruces con la realidad. El escenario es espléndido en la calle Muntaner. Una hilera de coches circundan la verja del jardín de la casona con el portal de mármol; es una fiesta de la alta sociedad catalana. La protagonista se recrea en la mañana de la fiesta, halagada por la llamada de Pons que le hace despertar “sus instintos de mujer” y sentirse "como la cenicienta del cuento, princesa por unas horas ", "tal vez ha llegado hoy ese día - pensaba ruborizada ", ".... Que ella misma se sienta irradiante de luz". Nada más entrar, la madre de Pons se fija en sus viejos zapatos. Nuestra protagonista se va angustiando por su pobreza. Aburrida y abandonada por su pretendiente, Andrea se lo reprocha en una alarde de sarcasmo: "-Ya ves que ni siquiera he venido vestida a propósito ", y remata su despecho con una pregunta retórica: “-¿No te has fijado que he traído unos viejos zapatos?”. Dos líneas más abajo, Pons acompaña a Andrea, silencioso, hasta el recibidor. Una magnífica 2 construcción literaria para acabar el pasaje con la narradora reflexiva que señala: "Unos seres nacen para vivir, otros para trabajar, otros para mirar la vida... Imposible salirme de él... Una tremenda congoja fue para mí lo único real ". 5.-En el capítulo 18 se desvelan dos pensamientos de Andrea sobre el sentido de la vida. Señálalos y coméntalos. “Tal vez el sentido de la vida para una mujer consiste únicamente en ser mirada y sentirse irradiante de luz... El goce de los sentimientos y las sensaciones ". "De nada vale correr... Unos seres nacen para vivir como otros para trabajar, otros para mirar la vida. Yo tenía un pequeño y ruin papel de espectadora. Imposible salirme de él ". Para Andrea, la vida se manifiesta con determinismo; los pobres seguirán siendo pobres, como ella, irremediablemente. Sentirse admirada y amada finalmente no es más que "una fábula", una ilusión de chiquilla frente a la cruda y dolorosa realidad. La idea del sentido de la vida en la obra está directamente ligado con el tipo de novela existencial, elaborada con personajes desarraigados que buscan su propia identidad anhelando una libertad y una felicidad que no llegan. 6.-Vocabulario Mezquindad: Cualidad de una persona tacaña o que le falta nobleza de espíritu. Impelido : empujado. Empavorecido: lleno de pavor, de terror. Amatista: piedra de color violeta hace referencia al color del atardecer en verano. 7.-Señala y explica las figuras literarias que se esconden tras las siguientes expresiones: El latido del barro: personificación que indica el burbujeo del barro en un día de calor tras la lluvia. Aribau se quedó vibrante: sinestesia que hace referencia a la reverberación del sonido de las personas del barrio que marchan a las hogueras de San Juan. El cielo parecía sembrado de luz de oro: un símil metonímico que hace referencia al color amarillo del sol en el cielo. Sed abrasadora de asfalto y piedras: metáfora sinonímica para indicar la sed de la protagonista tanto física como espiritual. Parecía ahogarme tanta luz: continúa la metáfora sin anímica en el mismo párrafo que hace referencia a la luz cegadora y la sensación de la desorientación personal 3