La Condición Del Contrato PDF
Document Details
Uploaded by DetachableAppleTree
PUCP
Tags
Related
Summary
Este documento analiza los conceptos de la condición en un contrato. Explica la diferencia entre una condición suspensiva y resolutoria, así como los elementos importantes a considerar en la evaluación de una condición en un acuerdo legal. Se destacan las similitudes y diferencias entre las condiciones y los modos en contratos gratuitos, incluyendo la obligación de buena fe y el efecto retroactivo de una condición.
Full Transcript
LA CONDICIÓN DEL CONTRATO I) NOCIÓN La condición es una disposición que vincula la eficacia o la resolución del contrato a un evento futuro e incierto (art 1353° CC). Hay dos tipos de condición: 1. Condición suspensiva: El contrato sólo será eficaz si ocurre un evento específico en el futuro....
LA CONDICIÓN DEL CONTRATO I) NOCIÓN La condición es una disposición que vincula la eficacia o la resolución del contrato a un evento futuro e incierto (art 1353° CC). Hay dos tipos de condición: 1. Condición suspensiva: El contrato sólo será eficaz si ocurre un evento específico en el futuro. Mientras el evento no ocurra, el contrato está en pausa, es decir, no producirá efectos 2. Condición resolutoria: El contrato tiene efectos inmediatos desde el inicio, pero se anulará si ocurre un evento específico en el futuro. Es como si se activara una "cláusula de cancelación" en caso de que el evento ocurra. Además, las condiciones pueden ser voluntarias o legales: 1. Condición voluntaria: Es aquella que las partes del contrato deciden incluir, de forma opcional. No afecta la esencia del contrato, sólo su aplicación // Permite que las partes den importancia a un motivo específico, manteniendo la libertad de evadir los efectos del contrato si el motivo cambia o no se cumple. Sin embargo, existen excepciones, como en el caso de algunos actos regulados por ley, en los cuales no se permite incluir condiciones 2. Condición legal: Esta condición está impuesta por la ley, sin necesidad de acuerdo entre las partes, y debe cumplirse por obligación legal en ciertos contratos Es importante saber que un contrato sometido a una condición sigue siendo completo en sus elementos constitutivos, pero la condición sólo afecta a la eficacia, es decir, a su aplicación práctica. Si la condición no se cumple, el contrato puede volverse ineficaz sin que eso signifique que haya sido inválido desde el principio II) CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO Condición vs. término: La condición y el término se diferencian en función de la certeza del evento La condición introduce incertidumbre porque el evento puede o no suceder, la condición genera dudas sobre si algo sucederá El término se refiere a un evento que ocurrirá con certeza, pero cuyo momento exacto es incierto, el término sólo genera dudas sobre cuándo sucederá Ejemplo → La muerte de una persona es un término, ya que el evento es cierto aunque su momento es incierto. En cambio, una condición se refiere a un evento incierto, que puede tener un vencimiento fijo. Por ejemplo, un contrato puede resolverse si no se concede una licencia en 12 meses. La tradición romana establece que la distinción se basa en la certeza del evento (si ocurrirá o no) y no en la certeza temporal (cuándo sucederá). Sin embargo, las partes de un contrato suelen vincular la condición a un plazo temporal, evitando así que la incertidumbre se extienda indefinidamente. Si el plazo no se establece explícitamente, puede ser necesario que un juez lo defina para limitar la duración del contrato. Esto también implica que no se puede prolongar indefinidamente, y se debe considerar que el vínculo se termina después de un tiempo razonable (art 1183° CC) No siempre que un contrato hace referencia a un evento incierto estamos hablando de una condición. A veces, ese evento incierto solo indica un límite de tiempo, sin que esté destinado a condicionar la existencia del contrato. Por ejemplo, si alguien dice "te devolveré el dinero cuando consiga financiación," la intención es poner un límite de tiempo para el pago, no condicionar el contrato en sí. Para entender si realmente hay una condición en juego, es importante interpretar la voluntad de las partes y ver si el evento incierto tiene solo una función temporal o realmente condiciona Aquí se diferencia entre la condición suspensiva y el término inicial → En un término inicial, el derecho ya existe, pero su ejercicio (o exigibilidad) se aplaza hasta que ocurra el evento. En cambio, en una condición suspensiva, el derecho no existe todavía de forma plena; sólo existe una expectativa de que surgirá si se cumple la condición. Condición vs. modo (en contratos gratuitos) 1. Modo: Es una obligación para el beneficiario de un contrato gratuito de usar el beneficio con un fin específico. Aunque el incumplimiento de este "modo" podría llevar a la resolución del contrato, no es automático, sino que depende de que el incumplimiento se considere suficiente para resolver el contrato 2. Condición: La resolución es automática cuando se cumple el evento acordado, sin necesidad de evaluar si hubo incumplimiento o no. III) CONDICIÓN SUSPENSIVA Y CONDICIÓN RESOLUTORIA CONDICIÓN SUSPENSIVA: Es cuando su eficacia depende del cumplimiento de un hecho determinado a futuro. Quiere decir, que el contrato inicialmente NO produce efectos, o sea es ineficaz, por lo que las partes no están comprometidas a realizar el programa contractual Ineficacia → Excluye el compromiso del contrato pero NO su vinculatoriedad. Es decir, las partes están sujetas a la relación contractual, y pueden salirse de ella sólo por los modos de disolución del contrato Mientras la condición suspensiva siga en pie, las partes no pueden ejecutar el contrato ni los derechos que puedan derivar de él; a excepción del adquirente bajo condición suspensiva, quien tiene una expectativa jurídica tutelada CONDICIÓN RESOLUTORIA: Es cuando el contrato es eficaz desde el principio y cuenta con el compromiso de las partes; sin embargo, si se cumple la condición que provoca la anulación, el contrato perderá su eficacia. Para entender si una condición es suspensiva o resolutoria, es necesario interpretar el contrato → No existen presunciones o reglas fijas para esto, pero generalmente cuando se dice “con la condición”, se refiere a una reserva que depende de que algo suceda antes de que se cumpla la propuesta principal IV) EL EVENTO QUE SE ESTABLECE COMO CONDICIÓN. INCERTIDUMBRE DEL EVENTO Una condición en un contrato puede depender de cualquier evento o acto, incluso de un hecho voluntario de las partes (condición potestativa) La condición se divide en: 1. Positiva: Se requiere que ocurra un evento, como la expedición de una licencia 2. Negativa: Se requiere que no ocurra un evento, como la revocación de una concesión Requisitos para que un evento funcione como condición → Debe ser incierto, posible y lícito. La incertidumbre es el requisito clave de la figura de la condición, ya que si el evento es seguro, no se trata de una condición sino de un término, y la regulación sería distinta Incertidumbre objetiva → Significa que, con un análisis normal, no es posible predecir si el evento sucederá o no. La existencia de esta incertidumbre permite que los derechos de las partes queden "en suspenso" hasta que se resuelva la situación. La ley siempre se enfoca en condiciones basadas en eventos futuros, ya que estos naturalmente involucran incertidumbre. Pero, existen casos en los que el evento es pasado o presente y las partes ya conocen su resultado, por lo que no se cumple con la necesidad de incertidumbre y no puede considerarse una condición propiamente dicha ★ Sin embargo, la condición pasada o presente PUEDE consistir en una verdadera condición si es que las partes desconocen el estado de dicho evento o situación V) CARÁCTER EXTRAÑO DEL EVENTO RESPECTO DE LA PERFECCIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO Un evento que se establece como condición no debe ser uno de los elementos esenciales del contrato Aunque las partes pueden hablar de esos elementos de manera condicional, no se puede considerar una verdadera condición. Si falta uno de esos elementos, el contrato no se puede completar y no tiene efecto. La condición no puede depender de algo que las partes ya están obligadas a hacer en el contrato. Si algo que debería cumplirse no se realiza, esto se considera un incumplimiento contractual que debe ser tratado bajo normas de inejecución del contrato, no una falta de la condición Por otra parte, si las partes deciden que el contrato no tendrá efecto hasta la ejecución de una tarea principal, entonces no hay una obligación de cumplir aún, sino una opción para la parte de activar el contrato mediante haciendo esa tarea. La prestación es un ejercicio libre de esta opción, por lo que el contrato solo se considera cumplido después de que esta prestación se lleva a cabo En algunos contratos, los resultados, como la calidad o cantidad de un producto, pueden depender de cosas que no controla el vendedor. En estos casos, la condición indica que esos resultados no son parte de lo que el vendedor tiene que cumplir y tampoco son un riesgo para el comprador. Ejemplo: En la venta de frutas, el vendedor puede condicionar la venta a que se cumplan ciertos estándares, pero esos estándares pueden depender de factores externos VI) POSIBILIDAD Y LICITUD DE LA CONDICIÓN La condición establecida en un contrato debe ser incierta y posible. Si el evento de la condición no puede suceder, no puede aplicarse como condición. 1. En el caso de una condición suspensiva, si el evento es imposible, el contrato es inválido 2. En el caso de una condición resolutoria, si el evento es imposible que ocurra, se actúa como si la condición no existiera y el contrato sigue siendo válido - Imposibilidad de una condición → No depende de la capacidad de las partes para cumplir el contrato, sino de que haya un obstáculo razonable y real que impida el evento. Esto puede ser un impedimento físico o legal que hace que el evento sea prácticamente imposible - La condición en un contrato debe ser legal → No violar normas importantes, el orden público o la moral. Si la condición es un medio de presión abusivo sobre la persona de una de las partes, se considera ilícita, como exigir que alguien se inscriba en un partido político para mantener el contrato Una condición ilícita hace que el contrato sea nulo, incluso si es resolutoria - Excepción a la nulidad por ilicitud → Si la condición es abusiva (como coaccionar a alguien), pero no ilegal en sí misma, la nulidad del contrato puede no ser necesaria. Esto se basa en proteger al contratante afectado sin sancionarlo por haber sido presionado. VII) LA CONDICIÓN POTESTATIVA Se basa en un acto voluntario de una de las partes. Esto significa que esa parte es libre de decidir si lleva a cabo o no el evento que activa o desactiva el contrato. Esta condición permite que una parte tenga el control de la efectividad del contrato según su propio interés ➔ Aunque la parte tenga la libertad de decidir sobre el evento, debe evitar acciones que impidan que la condición se cumpla. ➔ Esta libertad de acción no significa que se esté enfocando en decidir sobre el contrato mismo, sino que protege el interés de la parte en realizar o no una acción propia Condición "meramente potestativa” → Cuando una decisión afecta directamente al contrato en sí La diferencia es que una “condición potestativa” refleja la libertad de acción, mientras que una “meramente potestativa” se basa en una decisión directa sobre el contrato. En esta última, la efectividad del contrato depende simplemente de la voluntad de una de las partes. Condición potestativa suspensiva → Esta puede ser problemática. La ley prohíbe que un contrato se base en una condición suspensiva que dependa únicamente de la voluntad de una parte, ya que eso podría mostrar falta de seriedad en asumir la obligación. Validez de la Condición en contratos → Al interpretar el contrato, se debe verificar si se celebró con la intención de asumir un compromiso real. Si la condición potestativa se estableció solo para permitir que una parte evite tomar una obligación sería, la condición se considera inválida, especialmente en contratos gratuitos VIII) TUTELA DE LA EXPECTATIVA QUE NACE DE LA CONDICIÓN La expectativa condicional es el derecho potencial futuro de una persona a beneficiarse de un contrato si se cumple una condición. Aunque todavía no tiene el derecho completo, esta expectativa se protege, especialmente, porque puede ser oponible frente a terceros Transferencias bajo Condición Suspensiva: Mientras se espera el cumplimiento de la condición, el comprador puede transferir su derecho condicional a otra persona, siempre que siga los pasos legales para hacerlo oponible. Sin embargo, los efectos de esta transferencia dependerán de que la condición se cumpla Derecho bajo Condición Resolutoria: En el caso de un derecho bajo una condición resolutoria, el titular puede usar y transferir el derecho. Sin embargo, si la condición se cumple, el vendedor recupera el derecho Oponibilidad y retroactividad de la Expectativa: La expectativa condicional puede ser oponible si se cumplen los requisitos formales frente a terceros. Esta oponibilidad difiere del principio de retroactividad, la cual establece que, una vez cumplida la condición, los efectos del contrato se consideran como si siempre hubieran existido. IX) ACTOS DE CONSERVACIÓN Y TUTELA DE LA EXPECTATIVA Mientras se espera que se cumpla la condición, tanto el comprador (en caso de cond. suspensiva) como el vendedor (en caso de cond. resolutoria) pueden realizar acciones para conservar el bien. Los actos de conservación resaltan que la expectativa del derecho bajo condición es una posición legal protegida Las partes pueden pedir medidas cautelares judiciales, como garantías o secuestros, si temen que su derecho esté en riesgo ➔ Los acreedores condicionales pueden cobrar su parte en procedimientos judiciales sobre bienes del deudor, e incluso participar en un proceso de quiebra para proteger su interés X) COMPORTAMIENTO DE LAS PARTES MIENTRAS SE VERIFICA LA CONDICIÓN. LA BUENA FÉ Mientras se espera que se cumpla la condición, ambas partes deben actuar de buena fe para proteger los intereses de la contraparte, cada parte debe evitar el derecho potencial de la otra La buena fe no exige que una parte actúe con especial diligencia para favorecer la condición, solo que preserve el bien dentro de los límites razonables, sin mayores sacrificios o medidas adicionales Si el bien sufre daños antes de que se cumpla la condición suspensiva, esto podría implicar una violación del compromiso de transferir el bien en buen estado, aunque no se puede exigir compensación hasta que el bien esté efectivamente en manos de la parte afectada Resolución del Contrato → La jurisprudencia permite resolver el contrato si se incumple la obligación de buena fe en ciertos casos, especialmente si este incumplimiento afecta la voluntad de la otra parte de mantener el vínculo contractual También existen medidas cautelares para proteger los derechos potenciales si se percibe riesgo de que una de las partes incumpla la buena fe XI) LA OBLIGACIÓN DE NO IMPEDIR QUE SE VERIFIQUE LA CONDICIÓN Además de actuar de buena fe, cada parte debe evitar que su conducta impida el cumplimiento de la condición. Si una parte impide la condición de forma intencionada o negligente, esta se considera como cumplida. 1. Implicaciones de Culpa y Dolo: La norma no solo castiga conductas que violen la buena fe, sino también aquellas negligentes. Esto significa que una parte debe respetar la expectativa de la otra, no solo evitando actos dolosos, sino actuando con la diligencia normal 2. Aplicación y Ficción Jurídica: Esta sanción no aplica a condiciones potestativas, sino a condiciones donde una parte actúa de forma ilícita, creando una “ficción jurídica” para impedir que se beneficie de su propia conducta dañina. 3. Consecuencias y Daños: Si la acción de la parte hace imposible el contrato, puede surgir responsabilidad de compensar el daño causado, especialmente en condiciones legales que afectan la eficacia del contrato. Esto implica una responsabilidad contractual por incumplimiento debido a dolo o negligencia XII) CUMPLIMIENTO Y NO CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN La condición se cumple cuando se verifica la hipótesis de la que se depende la eficacia o la resolución del contrato 1. Condición positiva: Se cumple cuando se realiza el evento establecido como condición. Si no ocurre o es seguro que no ocurrirá, se considera como no cumplida. 2. Condición Negativa: Se considera cumplida cuando el evento negativo no sucede o no podrá suceder. Si el evento ocurre, la condición no se cumple. Para considerar que la condición se ha cumplido el evento debe corresponder de manera práctica al evento acordado en el contrato. Esto significa que el evento real debe alinearse de forma esencial con lo que las partes habían previsto. Si hay pequeñas diferencias, estas no alteran el cumplimiento, a menos que esas diferencias sean tan significativas que cambien el propósito económico del evento Si el evento ocurre pero luego se anula, depende de si el contrato considera relevantes las consecuencias → Si es un acto jurídico, su anulación afecta la condición. Si es un hecho, usualmente no afecta Prueba del Cumplimiento: La carga de probar el cumplimiento o incumplimiento de la condición recae en la parte que necesita demostrar este cumplimiento o incumplimiento para justificar su reclamo en el contrato XIII) EFECTO DEL CUMPLIMIENTO Y DEL NO CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN Cuando se cumple la condición, el contrato se vuelve eficaz de manera definitiva. Dependiendo de si la condición es suspensiva o resolutoria, el contrato puede hacerse efectivo o resolverse // En contraste, si la condición no se cumple, el contrato se considera definitivamente ineficaz o, en algunos casos, definitivamente eficaz. Por lo general, los efectos de la verificación o no de la condición son automáticos. Sin embargo, puede haber situaciones en las que una parte tenga la opción de decidir si el contrato se hace efectivo o se resuelve, como en el caso en que una parte se reserva el derecho de desistir del contrato si ocurre un evento específico // En estos casos, el resultado del contrato depende de cómo se ejerza ese derecho Condición unilateral → La jurisprudencia establece que si la condición beneficia únicamente a una de las partes, esta puede renunciar a la condición informando a la otra parte Aunque la renuncia no elimina el efecto automático de la condición, permite que la parte interesada revoque la cláusula condicional, siempre que lo haga dentro de un plazo razonable. Existe un debate sobre la revocación de la condición → La falta de cumplimiento de una condición suspensiva podría hacer que el contrato sea nulo, lo que complicaría la posibilidad de recuperación. Sin embargo, la jurisprudencia sugiere que, en vez de considerarlo nulo, debe entenderse como ineficaz, lo que permite su recuperación mediante la revocación de la cláusula condicional XIV) RETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN La condición tiene un efecto retroactivo, lo que significa que su cumplimiento determina la eficacia o ineficacia del contrato desde el momento en que se estipuló 1. Actos de administración: El principio de retroactividad respeta los actos de administración realizados por la parte que ejercía el derecho antes de que se verificara la condición. Además, se deben los frutos percibidos tras el cumplimiento de la condición, lo que resalta que la norma se refiere a la administración ordinaria ➔ Los Actos de Administración Extraordinaria son válidos si son útiles o necesarios para la conservación de la cosa, y en tales casos, el contratante tiene derecho a que se le reembolsen los gastos. Si estos actos son abusivos y alteran el bien, se aplican normas específicas sobre obras realizadas por no propietarios. 2. Efectos obligatorios: La retroactividad también afecta la titularidad del crédito, que se remonta al momento del contrato. Sin embargo, esto no implica un juicio de incumplimiento por la falta de ejecución durante la vigencia de la condición, lo que significa que no se deben intereses moratorios ni legales sobre las sumas líquidas y exigibles 3. La condición resolutoria otorga el derecho a la restitución de las prestaciones realizadas en el marco del contrato, pero en contratos de ejecución sucesiva o periódica, la condición no tiene efecto retroactivo, y las prestaciones hasta ese momento no deben ser devueltas mientras la obligación de contraprestación siga vigente 4. Efectos de No Cumplimiento: La regla de retroactividad también se aplica en caso de no cumplimiento; si la condición no se verifica, el contrato se considera definitivamente ineficaz desde el momento de su estipulación. En contraste, si la condición resolutoria no se verifica, el contrato adquiere eficacia definitiva XV) LA CONDICIÓN LEGAL → Es aquella impuesta por la ley, pudiendo ser suspensiva o resolutoria. La condición legal suspensiva se clasifica como un requisito legal para la eficacia del contrato, que puede ser futuro (condición) o presente (presupuesto) A diferencia de la condición voluntaria, depende de la ley y es necesaria para la eficacia del contrato, pero no para su validez La condición legal es externa al contrato, y su falta puede llevar a la resolución. Se aplica la misma normativa que a la condición voluntaria, excepto en casos específicos. Las partes deben actuar de buena fe mientras esté pendiente la condición. La condición legal puede tener efecto retroactivo, salvo que su función específica lo impida Impedimentos: Si una parte impide el cumplimiento de la condición, el contrato se considera eficaz, y se puede exigir resolución y compensación