🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Aprendizaje y desarrollo de la identidad (1).pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

VIUSesión 2: 1.4.1. Desarrollo afectivo y de la personalidad Los y las adolescentes van formando su identidad a través del autoconcepto (como me percibo) y la autoestima - Autoconcepto: Definirse en diferentes ámbitos - 6-8 años: afinando definiciones de nosotros mismos - 8-12: “cómo me reflejo en...

VIUSesión 2: 1.4.1. Desarrollo afectivo y de la personalidad Los y las adolescentes van formando su identidad a través del autoconcepto (como me percibo) y la autoestima - Autoconcepto: Definirse en diferentes ámbitos - 6-8 años: afinando definiciones de nosotros mismos - 8-12: “cómo me reflejo en el grupo” - Autoestima: - Valorarse a uno mismo en términos positivos o negativos “No me gusta ser bajito/a, me encanta ser como soy” El autoestima. Además de la autoestima física, durante los años escolares resultan importantes las dimensiones relacionadas con la competencia académica y social. Para la autoestima: - La familia es un estilo democrático, tiene normas claras y razonadas, exigencias acorde a posibilidades, afecto, diálogo, respeto y aceptación. La familia es fundamental. - Las prácticas educativas familiares y la influencia de las relaciones sociales determinan en gran medida la autoestima de los niños, sobre todo en edades tempranas en las que la autoestima se está cimentando. 1.4.2. Desarrollo social - - La socialización es un proceso interactivo a través del cual el niño/a satisface sus necesidades, asimila la cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrolla. - Se comprende a los demás, se convive y se relaciona con los demás (primero con la familia y luego con iguales) - Se comprende el sistema social (el trabajo, la economìa, las clases sociales) El desarrollo moral está ligado a la socialización; a entender los conceptos como igualdad y justicia - Se pasa de una moral heterónoma (impuesta) a una moral autónoma (reflexiva) 7 años aprox (EXAMEN) Desarrollo social: los adolescentes y la familia Cambios de índole psicoafectiva y social Los cambios de índole psicoafectiva y social en la adolescencia están fundamentados sobre la necesidad de los jóvenes adolescentes de adquirir autonomía e independencia y de construir la propia identidad. Relación con los padres La forma en que los padres se relacionan con sus hijos afecta de modo radical al paso de adolescente a adulto. Sus interacciones deben considerarse en el contexto de un sistema familiar dinámico, en el que los cambios en la conducta de uno de sus miembros influyen en todos los demás y viceversa. Los adolescentes están muy influidos por su familia. El núcleo familiar puede favorecer o retrasar el paso de niño a adulto y hacer más difícil el proceso de integración social. - El paso de niñez a adolescencia cambia la dinámica familiar. El conflicto como algo positivo. - Tipologías de estilos parentales El afecto y el control han sido dos dimensiones básicas que tradicionalmente se han tenido en cuenta a la hora de hablar de las diferentes prácticas educativas (Miranda y Pérez, 2005). Afecto: El afecto supone la capacidad de percibir y responder coherentemente a las demandas del hijo, crear un clima emocional estable y mantener formas de interacción armónicas. Control: Atendiendo al control, el grado de control ejercido por los padres es un factor decisivo, ya que cuando el control es excesivamente restrictivo o coercitivo, pueden aparecer problemas de conducta. ● Numerosas investigaciones en las que se trata de ver los efectos combinados del control y del afecto señalan que existen tres tipologías fundamentales de estilos parentales (tipología de Baumrind, 1967). El estilo permisivo: - Mucho afecto, pocas normas - Buena autoestima en los hijos pero les cuesta adaptarse, no entienden normas - Control permisivo-control laxo Estilo autoritario - Indiferencia, poco atentos a las iniciativas infantiles - Muy poco seguros en su autoestima - Control autoritario - Menos libertad para expresarse y dependen mucho de los demás - Pueden derivar en miedo o rebeldía Estilo democrático: - Demandas madurativas - Atención e interés hacia el niño - Equilibrio emocional - Crianza o cuidado afectivo 1.5.1. La maduración cerebral La maduración cerebral en los adolescentes: A nivel cerebral hay estructuras que experimentan cambios importantes como la corteza prefrontal, la amígdala y el sistema límbico, el hipocampo, las cortezas prefrontal, frontal y orbitofrontal, y el hipotálamo. Se observa un cambio en la cantidad de sustancia gris en forma de "U invertida": aumenta en la preadolescencia y desciende en la postadolescencia. Cambios: Corteza prefrontal (decisiones), amígdala y sistema límbico (emociones), hipocampo (memoria) - La sinapsis (conexiones entre neuronas) se reorganizan y se eliminan las que no se usan, lo que se conoce como poda sináptica. También aumenta la mielina, lo que produce mejoras en las funciones ejecutivas: la inhibición, la memoria de trabajo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. - Los adolescentes están en condiciones de aprender, conectar y refutar ideas mucho más rápido que los niños. Habilidades cognitivas- Avances en la adolescencia: ● Percepción ○ Mayor agilidad para reconocer imágenes degradadas, mejor orientación espacial ● Atención ○ La atención selectiva. Permite a los estudiantes realizar los deberes en casa aún cuando hay ruido ● Memoria ○ Mejora de la memoria operativa, aumento de la memoria implícita y explícita (estudian biende para un examen y luego se olvidan de todo) ● Funciones ejecutivas ○ La capacidad de organizar o planificar una tarea ○ Plantearse objetivos ○ Iniciar un plan y mantenerlo ○ Modificar el camino trazado (cambio de estrategias) ○ Tomar decisiones ○ Autorregular los pensamientos y sentimientos ● Lenguaje ○ Aprender a variar el registro ○ Uso mejorado de la sintaxis ○ El campo semántico se reorganiza ○ “Leer entre líneas” ○ Escritura más personal Algunas situaciones que favorecen la lectura y la escritura son: - Un ambiente con disponibilidad de material impreso de diferente índole como libros, revistas, periódicos, etc. - Un ambiente rico en lenguaje oral - Aprendizaje y desarrollo de la personalidad - Experiencias personales de interés, como el juego, viajes y excursiones, exploración de la naturaleza, etc. - Experiencias de representación simbólica: arte dramático, dibujo, pintura, música, etc - Experimentación de la escritura sin presiones por hacerlo de forma correcta. - Exploración de la lectura sin presiones de horas dedicadas a ello, de capacidad para pronunciar letras o comprender todos los textos leídos, etc. En resumen: 1. En la adolescencia temprana mejora el razonamiento, especialmente el deductivo, aumenta la velocidad de procesamiento y la capacidad para almacenar información nueva (memoria). 2. En la adolescencia media se pueden resolver analogías o problemas de lógica, manejar más información en la memoria operativa y almacenar más información en la memoria a largo plazo, lo que posibilita el aumento de conocimiento general del mundo. 3. Durante la adolescencia tardía, el final de la maduración de los sistemas frontales mejora su competencia autorreguladora. 4. Son más maduros para tomar decisiones, tienen mayor tolerancia a la frustración, son más capaces de demorar un refuerzo significativo. Aunque Piaget consideraba que alrededor de los 15 años se daría por finalizado el desarrollo cognitivo, las teorías existentes en torno al neurodesarrollo indican que el cerebro finaliza su maduración aproximadamente a los 21 años de edad. Se podría decir que, a pesar de que las capacidades cognitivas se siguen perfeccionando durante la etapa adulta, su mejora no se corresponde con la gran cantidad de cambios que se producen en el cerebro. "Lo que diferencia fundamentalmente a los adolescentes de los adultos, más que el desarrollo de sus capacidades cognitivas, es el desarrollo personal; la madurez en el ámbito emocional, social y moral." Tirapu, Ríos y Maestú, (20011) IDEAS CLAVE ● El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal, además presenta una importante vinculación con el estado anímico de la persona, se ve favorecido cuando se encuentra motivado ● Para la corriente cognitivista, el docente es un facilitador del conocimiento ● El pensamiento del adolescente avanza de tres maneras, mientras las habilidades cognitivas básicas continúan desarrollándose, emerge la lógica, además el pensamiento intuitivo se agiliza. ● En el siglo XX emergen tres teorías del desarrollo: la teoría psicoanalítica, el conductismo y la teoría cognitiva. ● La evolución de las capacidades afectivas del niño se encuentra vinculada al desarrollo de las capacidades sociales. ​ EL PENSAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO El rasgo más destacado del cambio en la cognición que ocurre en la adolescencia es la capacidad para pensar en términos de posibilidad y no solo en términos de realidad Pensamiento hipotético-deductivo Esto permite que los adolescentes puedan pensar con independencia de las vías y creencias tradicionales. Un adolescente ya tiene la habilidad para ignorar lo real y pensar sobre lo posible. Para casi todo adolescente, la reflexión acerca de un tema importante se convierte en un proceso complicado porque ya se plantean qué es lo correcto. Aunque los adolescentes no siempre están seguros de lo que es lo “correcto”, se dan cuenta enseguida cuando algo está “mal”, lo cual es lo mejor del pensamiento hipotético. Razonamiento de niño Vs razonamiento de adolescente RI: Si ladra y tiene patas es un perro RD: Si es un perro entonces ladrará y tendrá patas Es el razonamiento de “Y si..?” El hecho de que los adolescentes puedan usar el razonamiento hipotético-inductivo no necesariamente significa que lo usen en todo momento Pensamiento más intuitivo y emocional El ser humano tiene dos modos de procesamiento de información, paralelos que interactúan entre sí y progresan durante la adolescencia. 1. El pensamiento hipotético- deductivo: a. También conocido como el lógico-formal (Piaget). Se llama procesamiento analítico o de arriba-abajo. Requiere esfuerzo consciente, voluntariedad. Permite el autocontrol e inhibir impulsos. Es el cerebro consciente 2. El pensamiento intuitivo: a. Este tipo de procesamiento de la información comienza con una creencia o una idea rápida y no contrastada. Es el procesamiento de abajo-arriba o proceso automático. Nos lleva a tomar decisiones rápidas y salta por estímulos ambientales. Es involuntario e impulsivo. Es el cerebro inconsciente. Ejemplos: Cuando las conclusiones de un estudio (ficticio) van en favor de su religión, se tienden a aceptar más (sin pararse a razonar, por intuición) . Cuando las conclusiones no van a favor de sus creencias religiosas, se utiliza más la lógica para desmontarlas. EL EGOCENTRISMO ADOLESCENTE Es habitual que los adolescentes dediquen bastante tiempo a pensar acerca de sí mismos Suelen preocuparse por cómo los perciben los demás; tratan de catalogar de algún modo sus sentimientos conflictivos acerca de sus padres, la escuela y los amigos íntimos. Piensan en profundidad (aunque no siempre de forma realista) sobre sus futuras posibilidades; y reflexionan con detalle sobre sus experiencias cotidianas. ç Esta mayor capacidad de centrarse en sí mismo es otro de los aspectos que diferencia a la adolescencia de otros periódicos del desarrollo. - Gracias a estas nuevas capacidades para efectuar la introspección, el adolescente será capaz de expandir la conciencia sobre sí mismo. Sin embargo, a menudo están distorsionadas por el egocentrismo adolescente. Con respecto a las creencias falsas que suelen mantener los adolescentes, podemos destacar las siguientes: 1. La primera creencia falsa es la fábula de la invencibilidad, la idea de que ellos no pueden ser vencidos y ni siquiera dañados por algo que podría derrotar a cualquier mortal. También están convencidos de que nunca serán victimas, como los demás, de las conductas peligrosas que asumen (como, por ejemplo, conducir de forma temeraria o consumir sustancias). 2. Un segundo desliz lógico es la fábula personal: los adolescentes imaginan que sus propias vidas son únicas, heroicas o incluso legendarias. 3. La tercera conclusión falsa es la audiencia imaginaria, la cual surge de la suposición de muchos adolescentes de que las demás personas están tan atentamente interesadas en ellos como lo están ellos mismos. Como consecuencia, fantasean acerca de cómo reaccionan los otros a sus apariencias y su conducta, llegando en algunos casos a obsesionarse con su imagen antes de aparecer en público. 2.5. desarrollo afectivo, personal y social del adolescente: características de la personalidad adolescente Sabemos que los cambios biológicos y cognitivos interaccionan y dan paso a conductas de difícil comprensión: el individuo se encuentra con la necesidad de reconstruir una nueva imagen corporal que puede llevar a inestabilidad emocional, sensibilidad extrema, inhibiciones e idealizaciones. Las amistades de la infancia suelen ser efímeras y superficiales, centradas en tareas. ● Apoyo: El grupo de amigos y compañeros consiste en un gran punto de apoyo. ○ Son amistades intensas, pero que no siempre se prolongan. El grupo de compañeros ejerce influencias en la realización de deseos y necesidades del presente y en aspectos como formas de vestir, lecturas, música, etc. En cambio, en situaciones normales, no dejará de recibir la influencia familiar de forma decisiva aunque, en ocasiones, rechace la manera sobreprotectora en que esta se puede manifestar. ● Necesidades: Las necesidades no son lúdicas, se busca en ellos comunicación, apoyo, liberación, reducción de tensiones íntimas ● Aprobación por parte del grupo ● Las relaciones con los adultos son ambivalentes Logro de identidad: El logro de la identidad, es durante la adolescencia cuando el ser humano se esfuerza por encontrar un sentido a sí mismo y al mundo que lo rodea. Importante Marcia establece 4 posibilidades o estadios en el logro de la identidad: 1. Logro de identidad a. El logro de identidad (1) es encontrar quién es uno mismo. Eso supone que el sujeto ha entrado en crisis (porque se ha preguntado quién soy yo y qué quiero hacer en la vida) y ha adoptado un compromiso, ha tomado una decisión personal, ha encontrado una respuesta. El logro de identidad sería la forma satisfactoria de resolver la identidad en la adolescencia según Marcia. 2. Aceptación sin raciocinio a. Otros adolescentes, sin embargo, se quedan en la aceptación sin raciocinio (2). Por ejemplo, sería el caso de un adolescente cuyos padres tienen una empresa familiar, lo tiene todo en la vida y no se ha planteado nada en relación a su futuro (en qué le gustaría trabajar); tiene claro que va a seguir traba- jando en la panadería de sus padres, por ejemplo. En este caso, este joven no ha entrado en crisis, no se ha planteado qué quiere hacer con su vida, pero sí ha tomado un compromiso porque ha decidido seguir con la empresa familiar. Hay muchos adolescentes que utilizan este tipo de logro de identidad. 3. Difusión de identidad a. Otro estadio es la difusión de identidad (3). En este estadio se encuentran aquellos jóvenes que no lo tienen claro, que están en crisis (se cuestionan qué es lo que les interesa, qué les gustaría hacer), pero no encuentran su respuesta. 4. Moratoria a. Y la última opción sería la de moratoria (4), que es la que ocurre en aquellos adolescentes que no entran ni en crisis ni en compromiso, son los que lo van postergando. Por ejemplo, un adolescente en posición de moratoria ante la selectividad podría decir "Me da lo mismo. Según la nota que saque, entraré en una carrera o en otra". El que está en moratoria no tiene ninguna crisis ni ningún compromiso, se deja llevar por las circunstancias y, en función de los acontecimientos, decide. Son cuatro opciones en las que los adolescentes se pueden encontrar. Cada una de ellas se define a su vez por dos elementos: crisis y compromiso También es importante destacar la relación que mantendrá el adolescente con el centro educativo. Los profesores equilibrados y democráticos dejarán sentir su influencia en la forma de pensar y actuar del adolescente. Por el contrario, aquellos que adopten posturas excesivamente rígidas e inflexibles serán criticados con dureza y recibirán una abierta oposición. Por otra parte, los compañeros de clase cobran gran importancia en su imagen física, psíquica y social. La intimidad en los adolescentes (el conocimiento del mundo íntimo) tiene dos manifestaciones al parecer antagónicas: Como algo positivo ➔ Puede haber una afirmación de sí (disfrutar la soledad, ver la intimidad como algo muy valioso) ➔ Espíritu de independencia ➔ Conquista afectiva del mundo Como una debilidad ➔ El deseo y necesidad de comprensión, lo que le lleva a buscar guía y apoyo ➔ La desilusión que le produce descubrir la realidad que le rodea, el mundo en que vive. Otro de los componentes básicos que ayudan a comprender el mundo afectivo en la adolescencia son sus intereses sexuales. En edades tempranas el interés principal es ellos mismos, con el paso de los años se supera ese egocentrismo y surgen intereses sexuales, sociales, culturales y vocacionales. - De 10 a 12 años se manifiesta cierta oposición entre ambos sexos (pandillas unisexuales) - El preadolescente es individualista, busca personas que piensan solo cómo él. - A los 14 años comienzan a interesar los amigos en grupo: pandillas con ambos sexos y se empiezan a emparejar - Es la etapa romántica, se abre a más influencias y presenta intereses sociales - Empezará a participar en los movimientos asociativos juveniles y se verá envuelto en todo tipo de revuelta social si existe. - Se desarrolla la capacidad de comprometerse con acciones de tipo social, para tomar postura con respecto a situaciones sociales y solidarizarse con ellas. A medida que los jóvenes superan la pubertad y llegan a la adolescencia temprana, las amistades íntimas que han comenzado a formar en la preadolescencia se convierten en una parte aún más importante de su existencia, principalmente por dos razones: 1. En primer lugar, debido a las muchas experiencias potencialmente desconcertantes de su vida, como son los cambios puberales en sus cuerpos y las exigencias sociales y académicas, llevándoles a la necesidad de hablar cosas personales con los amigos más íntimos y de confianza. 2. En segundo lugar, al tiempo que aumenta la necesidad de discutir preocupaciones íntimas, disminuye la disponibilidad de los padres de escuchar y responder a estas inquietudes. Pero, además, cabe añadir la percepción sesgada en los adolescentes de dar por supuesto, sin preguntar, que sus padres van a mostrarse insensibles o poco comprensivos ante sus asuntos. Por ello, no sorprende que incluso en familias unidas por el afecto, los adolescentes sienten una necesidad creciente de tener amigos íntimos. En este caso, las amistades adolescentes se caracterizan por actitudes compartidas. Según las teorías de Maslow, los adolescentes necesitan de una red social de apoyo que facilite la superación de la familia como unidad de convivencia y les ayude a ser totalmente independientes y funcionales, tanto por amistad como por proyectos afines culturales, políticos, religiosos. 2.6. LA PERSONALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA 2.6.1. Definición La personalidad se refiere a los patrones de pensamiento característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones y que distinguen a una persona de otra; por lo que la personalidad está íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter del individuo. - En situaciones parecidas, individuos destinos reaccionan diferente (personalidades diferentes) - En situaciones diferentes, una persona se comporta de manera más o menos estable 2.6.2. Teorías de la personalidad ● Teoría de Carl Jung ○ Según las teorías expuestas por Jung, la psique aparece dividida en tres partes: ■ La primera de ellas es el Yo, que se identifica con la mente consciente y está relacionado y muy vinculado con el inconsciente personal. ■ El segundo, el inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente.(Nuestros traumas, recuerdos, etc) ■ El tercero, el inconsciente colectivo, que se trata de un concepto que hace referencia a un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y que es compartido por todos nosotros. Es una herencia psicológica; los déjà vu ○ Habló sobre la introversión (preferir el mundo interno como los pensamientos, sentimientos y fantasías) y la extroversión (actividades, personas) ● Teoría de Carl Rogers ○ Carl Rogers propone que la personalidad de cada individuo se desarrolla en función del modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de) sus objetivos vitales o sus metas, siendo este el modo en el que las personas desarrollan su ser. Se les considerará como personas altamente funcionales a aquellas que logran este acercamiento. ○ La personalidad como algo que se puede cambiar, tiene una visión positiva del desarrollo de la personalidad: puedes ser lo que quieras ser ○ En función de esta teoría, los rasgos de la personalidad que definen a las personas altamente funcionales son los siguientes: ■ Apertura a la experiencia. ■ Estilo de vida existencial. ■ Confianza en uno mismo. ■ Creatividad. ■ Libertad de elección. ■ Carácter constructivo. ■ Desarrollo personal. ○ Principios de Rogers para educar en el aula: ■ Entorno relajado, comprensión y empatía ■ Centrado en el alumnado ■ Presentar los contenidos de manera práctica ■ Conectar con creencias del alumnado ■ Fomentar la iniciativa personal ● Teoría de los constructos personales de Kelly ○ Kelly denominó su posición epistemológica básica como Alternativismo Constructivo. ○ Desde esta teoría, se considera la realidad como algo que no se nos manifiesta directamente sino a través de nuestros "constructos personales"(son como hábitos de pensar), lo cual prevé el hecho de que una misma situación pueda ser vivida de formas diferentes o idiosincráticas. ○ La Teoría de los Constructos Personales se estructura en once corolarios que la articulan, siendo el postulado fundamental aquel que argumenta que los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por la forma en que anticipa los acontecimientos. Los constructos personales adquieren una doble vertiente: integrativa y predictiva. ○ Somos creadores activos de nuestra realidad. El significado que atribuimos a la experiencia es resultado de una construcción personal. Cada uno construye de una manera diferente. ○ Implica que una persona no es una víctima de la realidad, sino de sus construcciones sobre la misma. Por tanto, el sufrimiento sobreviene a menudo a causa de que estos constructos del individuo no son los adecuados para anticipar la realidad, siendo necesario sustituirlos por otros más útiles. ● Teoría de la personalidad ideográfica de Allport ○ Según este autor, la personalidad se trata de la organización dinámica incluida en los sistemas psicofísicos de cada persona y que determina su adaptación al ambiente, por lo que será diferente para cada persona. ○ Tenemos patrones únicos pero también universales e influye también el contexto ■ Teoría estructuralista de la personalidad: el comportamiento puede predecirse atendiendo a la configuración de estructuras mentales ○ Cada persona tiene una personalidad diferente (ideográfica) y debe analizarse de manera empírica ○ Actuamos por necesidades biológicas (supervivencia) y por necesidad de expresarnos (self) ■ Yo corporal ■ Identidad ■ Autoestima ■ Autoimagen ■ Extensión del yo ■ Racionalidad ■ Intencionalidad ● Teoría de “Big five” de Costa ○ El modelo de los Cinco Grandes factores de la personalidad parte de la premisa de que la mayor parte de los rasgos de la personalidad pueden ser ubicados o incluidos en cinco grandes dimensiones de personalidad, de manera totalmente independiente del lenguaje o de la cultura. El modelo de Cinco Grandes se trata de una taxonomía de rasgos construida a partir del lenguaje. Además, los rasgos de la personalidad están todos relacionados entre sí. ○ El modelo de Los Cinco Grandes factores de la personalidad parte de la premisa de que la mayor parte de los rasgos de la personalidad pueden ser ubicados o incluidos en cinco grandes dimensiones de personalidad, de manera totalmente independiente del lenguaje o de la cultura. A grandes rasgos, la definición de cada uno de ellos es: ■ Factor 0. Apertura a la experiencia. ● Las personas más abiertas a la experiencia son personas imaginativas, curiosos intelectuales, aprecian el arte y la estética ● Las personas que puntúan bajo en esto están más cerrados al cambio, tienen intereses convencionales, prefieren lo familiar y lo tradicional ■ Factor C. Responsabilidad. ● Las personas que puntúan alto en esto son organizadas, pueden posponer la recompensa, se centran más y son disciplinadas. ● El contrario es la desorganización ■ Factor E. Extraversión. ● Las personas que puntúan alto en esto, están abiertos a los demás, agrado por rodearse y expresarse ● Por el contrario, son reservados e independientes, les gusta la rutina y el ambiente familiar. Más reflexivos ■ Factor A. Amabilidad. ● Quienes son respetuosos, tolerantes, tranquilos, confían en los demás. Son empáticos y humildes ■ Factor N. Estabilidad emocional. ● Personas que reaccionan a problemas de forma sosegada, moderada y animada ● El contrario es la tendencia a sentir rabia, a enfadarse ● Teoría de Eysenck. ○ Herencia+medio social. Enfoque biopsicosocial ○ Define la personalidad como la suma total de patrones conductuales y potenciales del organismo, determinados por la herencia y por el medio social. Este modelo explicativo basado en el análisis factorial de la conducta recibe el nombre de modelo PEN y da lugar a tres dimensiones totalmente independientes de la personalidad: ■ (P) Psicoticismo ● Agresividad y hostilidad. Impulsividad y baja empatía ■ (E) Extraversión ● Carácter desenvuelto, excitabilidad del sistema nervioso central ■ (N) Neuroticismo ● Inestabilidad emocional, propensos a padecer ansiedad, depresión u obsesión ante distintas situaciones ● El modelo jerárquico de la personalidad de Eysenck habla de una estructura de cuatro niveles en los que se organiza el comportamiento: ○ Reacciones, respuestas o acciones específicas. ○ Hábitos. ○ Rasgos de la personalidad. ○ Tipos (una combinación de esas 3 dimensiones) generales de la personalidad. ● Teoría de Cattell ○ “La Psicología es un campo peliagudo, en el que incluso notables autoridades se han movido en círculos, describiendo cosas que todo el mundo conoce con palabras que ninguno entiende”. ○ Raymond Cattell (1905-1998) define la personalidad como todo un conjunto de conductas y comportamientos que permitirá predecir el comportamiento de una persona ante una determinada situación ○ La estructura de la personalidad de Cattel está basada en los estudios de Allport y Odbert, partiendo del análisis del lenguaje al considerar que este dispone de toda una serie de palabras que engloban cualquier cualidad de las personas. Sin embargo, en su clasificación evitó emplear estos términos para evitar su carga llena de posibles juicios de valor (en sentido tanto positivo como negativo); de ahí que en sus descripciones de los rasgos de la personalidad aparecieran letras, al considerar estas como rasgos universales. ○ Cattel distribuyó, por tanto, los factores de la personalidad en los siguientes niveles: ■ Factores A, B, C y E. Afectividad, razonamiento, estabilidad, dominancia. ■ Factores F, G, H e I. Impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento y asertividad. ■ Factores L, M, N y O. Suspicacia, imaginación, astucia, culpabilidad. ■ Factores Q1, Q2, Q3 y Q4. Rebeldía, autosuficiencia, autocontrol y tensión. 2.7. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD En síntesis, la personalidad se caracteriza por fenómenos cambiantes, no estáticos, y por ser un proceso evolutivo Es más, numerosos estudios han confirmado que la adolescencia no altera, por lo general, el desarrollo de la personalidad, sino que esta procede de una manera continua a través de la adolescencia hasta llegar a la edad adulta. - Algunas investigaciones destacan como características comunes de la personalidad adolescente las siguientes: atrevido y aventurero; idealista y optimista; liberal; crítico con la situación actual de las cosas; deseoso de ser adulto, aunque le incomoda la idea de ser viejo algún día; y aceptación mayor que los adultos de las acciones que violan las expectativas sociales con respecto a la conducta social apropiada a la edad. Ahora bien, estas características de la personalidad adolescente se hallan en gran medida determinadas por la cultura y por los ritos de transición de la sociedad en que se vive. En nuestra cultura occidental, el adolescente es considerado como una persona madura y, por consiguiente, se espera que asuma ciertas obligaciones y responsabilidades. Pero al mismo tiempo, en algunos aspectos, se le considera inmaduro todavía. Por ejemplo, la sociedad reconoce que sexualmente es maduro, pero cree que es inmaduro para la actividad sexual. Esta situación y otras conlleva, que el adolescente, a menudo, sea objeto de expectativas sociales contradictorias. 2.7.1. El concepto de sí mismo El concepto de sí mismo es el elemento central de la identidad personal. Es un autoconocimiento e implica un conjunto bastante amplio de representaciones y de procesos cognitivos autorreferidos a componentes físicos, académicos, etc. A medida que la persona crece y madura el autoconcepto va modificándose y ganando contenido de carácter psicológico y social, llegando a abarcar también elementos intrínsecos al individuo. - Lo que uno cree que piensan los demás sobre uno mismo (Allport) Intervenciones educativas con el fin de mejorar el autoconcepto en adolescentes con dificultades académicas: ● Las intervenciones de counselling tienen como objetivo fundamental mejorar la autopercepción de los estudiantes mediante actividades que incluyen entrenamiento en relajación, monitoreo conductual, visualización, entrenamiento en estrategias de afrontamiento, entrenamiento en habilidades de comunicación, y biblioterapia (por ejemplo, llevando a la práctica actividades como la lectura y discusión de historias en las que se plantean situaciones similares a las del objeto de la intervención). ● Las intervenciones en el ámbito académico no están encaminadas directamente a mejorar la autoestima, sino a mejorar las habilidades académicas de los alumnos a través de la enseñanza de estrategias metacognitivas, o de metodologías educativas como tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, y aprendizaje con ayuda del ordenador. ● Las intervenciones mediadas se distinguen por no ser implementadas directamente sobre los alumnos, sino que están encaminadas a enseñar a padres y profesores a adaptar sus conductas para conseguir un efecto positivo en el autoconcepto de los alumnos. ● Las intervenciones en el dominio físico incluyen actividades físicas sobre baile, juegos físicos, y programas sobre habilidades motrices, cuyo objetivo es mejorar el autoconcepto físico de los alumnos. 2.7.2. Algunas consideraciones sobre la maduración sexual La pubertad es un hecho fisiológico y transcultural ligado a cambios biológicos y físicos 2.7.3. Modificación de la personalidad La personalidad no es un ente estático e inmóvil, sino que se puede ir moldeando según los estímulos externos y todo lo que nos rodea 2.7.4. Valores en la adolescencia Hoffman, Paris y Hall Según Hoffman, Paris y Hall (1996) construir y reconsiderar un sistema de valores supone un progreso que ocurre de tres formas diferentes y superpuestas no cronológicas, ni excluyentes. 1. La primera es la inhibición basada en la ansiedad. 2. La segunda es la habilidad cognoscitiva que permite una preocupación basada en la empatía. 3. La tercera es el desarrollo moral mediante el ejercicio del pensamiento operacional formal que permite probar hipótesis, examinar la información y reformar conceptos. En el periodo de la adolescencia el pensamiento formal permite la exploración personal, construir ideales, valores y actitudes, comparando las diferentes alternativas por las que puede optarse y seleccionar unos valores y opiniones determinados. IDEAS CLAVE 3.1.1. Tipología de conocimientos Aprender supone adquirir conocimiento para entender el medio natural y social que nos rodea y para actuar eficazmente en ese medio Conocimiento declarativo :nos referimos a ideas y relaciones entre ideas que se pueden expresar o declarar verbalmente. Hay conocimientos declarativos que son meros datos. Este tipo de conocimiento declarativo se puede memorizar sin necesidad de entenderlo en absoluto. - Por ejemplo, la cantidad de sangre que circula por el cuerpo es entre 4 y 6 litros Conocimiento procedimental: es el aprendizaje de conocimientos sobre cómo hacer determinadas cosas - - Existen procedimientos que se ejecutan de forma muy poco consciente, es decir, se han llegado a automatizar en un grado muy elevado. - Leer: Somos capaces de leer con fluidez y rapidez sin ser conscientes de lo que hace nuestra mente ni apenas prestar atención a lo que hacemos. Eso nos pasa muchas veces cuando nos damos cuenta de que, después de haber leído un párrafo, no hemos entendido nada porque hemos estado pensando en otra cosa mientras leíamos. Hay procedimientos estratégicos cuales son imposibles de ejecutar sin prestar atención consciente a lo que hacemos - Si queremos resumir un tema estudiado, es preciso que dediquemos la mayor parte de nuestros recursos cognitivos a la tarea. Lo mismo ocurre cuando queremos hacer una búsqueda de información en Internet. 3.1.4. Integración de conocimiento declarativo y procedimental 3.2.1. Las habilidades sociales Definición: Toda habilidad social es un comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio individuo y para el contexto social en que está actuando. 3 habilidades sociales: ● La negociación: ○ Se define como una estrategia compleja que lleva a encontrar una solución para el conflicto con la que se sienten satisfechos todos los ○ ○ ○ ○ ○ participantes. Los conflictos pueden ser de dos tipos: destructivos (porque llevan a una escalada violencia más allá de las cuestiones planteadas) y/o constructivos (que desarrollan y buscan soluciones a las cuestiones que se plantearon inicialmente. En el enfoque cognitivo-evolutivo se ha buscado conocer las habilidades que sustentan una negociación constructiva) 1- ACOTAR EL PROBLEMA 2- ESCUCHAR PROPUESTAS DE SOLUCIONES 3o DESTACAR LOS 3-ELEMENTOS COMUNES 4- PROPONER ALTERNATIVAS 5- COMPROMISO/ACUERDO Los tipos de soluciones que pueden aparecer en la resolución de conflictos son: respuesta impulsiva física, respuesta unilateral, respuesta recíproca y cooperación. ● La asertividad: ○ Se define la conducta asertiva como la expresión de las propias necesidades sin sufrir ansiedad y sin vulnerar las necesidades de otras personas. (brown y levinson) ○ ● El comportamiento prosocial: ○ Es definido como una acción voluntaria que se dirige a ayudar o beneficiar a otros. El proceso cognitivo más estudiado en relación al desarrollo prosocial ha sido el razonamiento moral. Este tipo de razonamientos decrece al llegar a la educación secundaria. ●

Use Quizgecko on...
Browser
Browser