Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente 2023 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Guía de Seguridad del Paciente en Atención Prehospitalaria (APH) 2022 PDF
- Programa de Cirugía Segura PDF
- Acciones Esenciales 2023 PDF
- Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente (2023) PDF
- Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente 2023 PDF
- Marco Teórico para la Clase Magistral de Elementos del Cuidado en Enfermería
Summary
Este documento presenta las Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente en México. Describe el Sistema Nacional de Salud, su objetivo de asegurar el acceso universal y gratuito a los servicios, y las estrategias para mejorar la calidad y seguridad en la atención médica. Se enfoca en la importancia de la seguridad del paciente y las acciones implementadas para mejorar la atención.
Full Transcript
**Presentación** El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México, caracterizado como fragmentado y segmentado, enfrenta el desafío de lograr el acceso y cobertura universal de servicios, con gratuidad en la atención y en la entrega de medicamentos, tanto a la población no derechohabiente, como la que...
**Presentación** El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México, caracterizado como fragmentado y segmentado, enfrenta el desafío de lograr el acceso y cobertura universal de servicios, con gratuidad en la atención y en la entrega de medicamentos, tanto a la población no derechohabiente, como la que se otorga a los beneficiarios de la seguridad social, condición que solo será una realidad en la medida en que se logre el acceso efectivo a los servicios con los menores riesgos posibles para las personas, así como el fortalecimiento de las redes de atención. En este sentido, el objetivo 2.4 del eje general de bienestar del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, plantea \"Promover y garantizar el acceso efectivo, universal y gratuito de la población a los servicios de salud, la asistencia social y los medicamentos, bajo los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio\" y se plantea como una de sus estrategias centrales \"mejorar y ampliar la infraestructura de salud, equipamiento y abasto de medicamentos en las unidades médicas y de rehabilitación, generando condiciones adecuadas y accesibles para brindar servicios de salud de calidad a toda la población\". La calidad es, entonces, una condición fundamental en el esquema de prestación de servicios planteado por el Gobierno de la República y un elemento central en el actual proceso de transformación del sistema de salud. En ese sentido, el 25 de octubre de 2022, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), a fin de otorgar servicios de salud a toda la población del país, con énfasis en las personas sin seguridad social, bajo los principios de gratuidad, cobertura universal, accesibilidad, oportunidad, continuidad, y calidad e incluye tanto los servicios personales como la atención colectiva, y que la implementación de dicho Modelo, permitirá la prestación de servicios de salud y de atención médica en las redes integradas de servicios de salud para asegurar su equidad, efectividad y eficiencia. En México utilizamos diversos modelos de gestión de calidad basados en estándares de aceptación internacional, que pueden ser o no de agencias específicas en materia de salud y otros desarrollados desde la sociedad civil o la academia; así mismo tenemos dos procesos: acreditación y certificación para los Establecimientos de Atención Médica (EAM). En un esfuerzo conjunto, el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud, por medio de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, han llevado a cabo la revisión y actualización del documento \"Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente (AESP)\", a fin de alinearlas al momento y contexto actual nacional e internacional particularmente a las medidas mundiales en materia de seguridad del paciente definidas en la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud y con ello continuar contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad en la atención médica que se brinda en los Establecimientos de Atención Médica (EAM) del Sistema Nacional de Salud (SNS) Mexicano. En el año 2002, la resolución WHA55.18 (2002), instó a los estados miembros a que «prestaran la mayor atención posible al problema de la seguridad del paciente y a que establecieran y consolidaran sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención de salud»; reconociendo que la seguridad de los pacientes es un elemento fundamental y la base de la prestación de una atención a la salud de calidad. A partir de este momento se ha reconocido que, para mejorar y garantizar la seguridad del paciente, es necesario subsanar los déficits en materia de conocimientos, políticas, diseño, prestación y comunicación a todos los niveles. Cada país miembro a definido estrategias para ello. México no es la excepción, quien desde la década de los 50´s ha definido e implementado estrategias de mejora. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de salvar vidas y reducir el riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria, lanzó las \"Nueve soluciones para la seguridad del paciente\" que posteriormente se convierten en las seis \"Metas Internacionales de Seguridad del Paciente\" que definen acciones específicas que previenen los riesgos y, por lo tanto, la probabilidad de que ocurran eventos adversos. En el 2017, un grupo multidisciplinario a partir de un consenso definen las AESP, con la finalidad de contribuir a la implementación en los EAM del SNS, de las seis Metas Internacionales de Seguridad del Paciente , integrando dos acciones más, con la finalidad de contar con información sobre la ocurrencia de cuasifallas, eventos adversos y centinelas y sobre la percepción de la cultura de seguridad en la atención de los pacientes, permitiendo con ello tomar mejores decisiones, así como consolidar la cultura de calidad en los EAM, siendo: · Acción Esencial 7, denominada \"Prevención, notificación, registro y análisis de eventos adversos\" con la finalidad de contar con información sobre cuasifallas, eventos adversos y centinelas, obtenida por medio de una herramienta para el registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones. De tal manera que a nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan estos eventos en los EAM. Esto debe ser una prioridad del SNS. · Acción Esencial 8, denominada \"Cultura de Seguridad del Paciente para la mejora de la calidad en la atención\" con la finalidad de medir está cultura en los EAM, y así favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad. En este marco el 8 de septiembre de 2017, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. A cinco años de la implementación de estas AESP y como parte de la propuesta de estructurar un modelo que permita estandarizar la metodología de evaluación y articular los actuales procesos de acreditación y certificación, se realizó una revisión y análisis a partir de: · Seguimiento al Acuerdo de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica \"llevar a cabo la revisión del documento \"Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente\", (Acuerdo CCEAM 139/12.11.2018/4SO). · Identificación de la necesidad de actualización de las AESP, por parte de la DGCES. · Recomendaciones, comentarios, y sugerencias referidas por instituciones y personas que colaboran como implementadores, acreditadores y evaluadores para los procesos de acreditación y certificación. De esta revisión y análisis se integra el presente documento. **Contexto** El Programa Estratégico de Salud para el Bienestar publicado el 7 de septiembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, deriva del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) 2020-2024 , su naturaleza jurídica es la de un programa especial, que atiende una de las prioridades del desarrollo integral en materia de salud pública del país, y en él se expresan los objetivos, estrategias y acciones que definirán la actuación de las entidades coordinadas del sector y de los organismos federales que participan en la implementación de la estrategia de federalización de los servicios de salud; comprendiendo que, en esta tarea, es imprescindible reivindicar el derecho a la salud de toda la población para acceder a una atención a la salud digna. El PSS establece en su Objetivo prioritario 2. el \"Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS para corresponder a una atención integral de salud pública y asistencia social que garantice los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio, digno y humano\". Particularmente en su Estrategia prioritaria 2.4 \"Consolidar un sistema de seguimiento y evaluación de políticas y programas que determine el impacto real en las condiciones de salud y que incorpore el cumplimiento de los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio, digno y humano\" y la Acción Puntual 2.4.2 acota \"Promover el uso de las evaluaciones en la toma de decisiones para el mejoramiento de los programas en salud\". En la consolidación del Sistema de Salud para el Bienestar fomentará que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud colaboren de manera articulada y armónica, bajo un enfoque de derechos humanos, para garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud y el fortalecimiento de los planes y programas prioritarios impulsados por el Gobierno Federal, así como en la creación y sostenimiento de entornos saludables y seguros, y de otras políticas que incidan sobre los determinantes sociales de la salud que propician desigualdades. Asimismo, identifica la necesidad de generar una transición de los procesos actuales y burocratizados, hacia \"una lógica integral centrada en las personas y en la capacidad resolutiva de sus problemas de salud, es decir, una visión centrada en la calidad\". Para ello, la reestructuración institucional basada en una mejor coordinación intersectorial y la construcción del andamiaje legal para la consolidación de este Sistema buscará que la federalización de los servicios de atención médica dirigidos a la población sin seguridad social, por medio del Programa IMSS-BIENESTAR en las entidades federativas que adopten libremente esta estrategia, fortalezca la rectoría de la Secretaría de Salud sobre el Sistema Nacional de Salud con un enfoque de salud pública que permita que cualquier persona, sin importar su condición económica, social o cultural, se atienda de manera digna, bajo cuidados integrales y eficientes, de tal forma que la salud deje de ser, en definitiva, un privilegio y se garantice el derecho de todas y todos. En este marco el SNS en México enfrenta el reto de lograr la cobertura universal de servicios con gratuidad en la atención y que garantice el acceso efectivo a los servicios y medicamentos asociados a éstos, con los menores riesgos posibles, lo que hace de la calidad una condición fundamental en el esquema de prestación de servicios planteado por el Gobierno de la República y un elemento central en el actual proceso de transformación del sistema de salud. En México se cuentan con múltiples abordajes e intervenciones en torno a la calidad y la seguridad de la atención, luego entonces la coparticipación es fundamental para el consenso en torno al posicionamiento nacional con respecto a un tema fundamental en la construcción del modelo de atención a la salud para las y los mexicanos: la calidad de la atención y en ese marco, de manera destacada, la seguridad del paciente. De acuerdo con la OMS, en el informe presentado por su Secretaría, en la 109ª. reunión del Consejo Ejecutivo, celebrada el 5 de diciembre de 2001, \"las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar a los pacientes, pero también pueden causarles daño. La combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas que constituye el sistema moderno de prestación de atención de salud puede aportar beneficios importantes; sin embargo, también conlleva un riesgo inevitable de que ocurran eventos adversos, y, efectivamente, ocurren con demasiada frecuencia.\" La frecuencia y magnitud de los eventos adversos representan un enorme reto en términos de pérdida de vidas, además, significa una gran carga financiera para las organizaciones prestadoras de servicios de salud, situación a la que se añaden factores como la pérdida de confianza tanto por los usuarios como por los prestadores de los servicios. Frente a estos hechos, la OMS estableció la necesidad de generar estrategias que permitieran, de manera inmediata, aumentar la seguridad de los pacientes y se plantearon interrogantes fundamentales en torno a temas como el liderazgo, la necesidad de investigación y generación de instrumentos para conocer la situación de la seguridad de los pacientes, particularmente a partir de la identificación y registro de los eventos adversos. De manera complementaria se identificó la necesidad de explorar sobre los costos de las medidas de seguridad, los niveles aceptables de riesgo y las mejores prácticas como referentes para la prestación de la atención. A 18 años de estas reflexiones, en el informe del Director General presentado en la 72ª. Asamblea Mundial de la Salud, el 25 de marzo de 2019, denominado Medidas mundiales en materia de seguridad del paciente, existe un reconocimiento creciente de que la seguridad del paciente es un problema que va en aumento y que \"los esfuerzos mundiales por reducir la carga de daños al paciente no han logrado cambios sustanciales en los últimos 15 años, de manera tal, que estos daños pueden figurar entre las 10 principales causas mundiales de muerte y discapacidad. El informe destacó prácticas y riesgos relacionados con la atención sanitaria que contribuyen a la carga de daño y que sin duda han sido objeto de reflexión, estudio e intervención, sin embargo, no han logrado ser resueltos. Destacan entre estos: errores de medicación, las infecciones contraídas en los establecimientos de atención, la falta de seguridad en procedimientos quirúrgicos, prácticas de inyección y de transfusión poco seguras, errores diagnósticos, septicemias, tromboembolias, entre otras. Dos elementos deben destacarse, por una parte, el valor que debe conferirse a la atención poco segura en salud mental, pero, de manera muy importante, las deficiencias en la atención primaria, que según estimaciones puede llegar a representar el 50% de la carga mundial de los daños. En este contexto también, los ministros de salud de los estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud aprobaron, en octubre de 2019, la Estrategia y plan de acción para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025. **Reto-Desafío** De acuerdo con la Estrategia y Plan de Acción para mejorar la calidad de la atención en la prestación de Servicios de Salud 2020-2025, es necesario: · Implementar procesos permanentes para mejorar la calidad de la atención a las personas, las familias y las comunidades en la prestación de servicios integrales de salud; · Fortalecer la rectoría y la gobernanza de los sistemas de salud para desarrollar una cultura de calidad y promover la mejora sostenida de la calidad; y · Establecer estrategias de financiamiento que promuevan la mejora de la calidad de la atención en la prestación de los servicios de salud integrales. Estas tres aproximaciones teóricas dejan claro que en términos generales una adecuada atención, en el momento oportuno, atendiendo a las necesidades de las personas, con la mejor combinación de recursos y evitando al máximo posible los riesgos, son premisas para poder lograr un sistema de salud universal de calidad, eficiente y efectivo. Sin embargo, tal como lo ha señalado The Lancet Global Health Commission, esta condición requiere, un sistema de salud con una búsqueda permanente de los más altos estándares de actuación, que optimice la atención de la salud de acuerdo con cada contexto, generador de servicios consistentes y continuos que promuevan y/o mantengan la salud, evaluados permanentemente por la gente y que respondan de manera regular a los cambios sufridos por la población y sus necesidades. Para ello, la medición es fundamental, particularmente de parámetros como: los impactos del sistema en la salud de la población, la confianza de las personas, su nivel de equidad, sus beneficios económicos y los procesos de atención. La capacidad de medir y usar los datos como base del aprendizaje y la mejora se torna, entonces, en una acción necesaria. Asimismo, es fundamental la humanización de la atención médica, a partir de articular los principios, valores, derechos y deberes del usuario, de manera que se conviertan en referentes para garantizar durante el proceso de atención, un trato amable, respeto por la dignidad, privacidad y confidencialidad, con perspectiva de género, incluyente y a los grupos vulnerables. En nuestro país en materia de calidad en salud, existen grandes contrastes ya que mientras hay EAM en el sector público y privado que ofrecen servicios de gran calidad comparables con instituciones de otros países, hay otros que tienen grandes carencias y la calidad de atención es sensiblemente menor. Actualmente, existe un gran interés por la calidad en todos los ámbitos, el compromiso que se tiene por la calidad va más allá de solo hacer las cosas bien, esto incluye una serie de procedimientos realizados bajo ciertas normativas que permitan que el producto o servicio que se brinde al cliente cumpla con las exigencias de calidad que la sociedad de hoy demanda. En los últimos 20 años las Instituciones de Salud en México han mostrado un gran compromiso con la Calidad en la Atención Médica, lo que ha dado la pauta para la creación de diferentes modelos, estrategias y acciones para mejorar esta calidad, para incrementar la seguridad en la atención a los pacientes y para contribuir a la satisfacción de personal y usuarios, lo que ha fortalecido los servicios de atención médica y los sistemas de gestión de la calidad institucional. Múltiples abordajes e intervenciones en torno a la calidad y seguridad de la atención encontramos en el país: modelos institucionales, abordajes integrales de aplicación general como la acreditación y la certificación de establecimientos, modelos de gestión de calidad basados en estándares de aceptación internacional, sean o no agencias específicas en materia de salud, desarrollos desde la sociedad civil o la academia, entre otros. Por lo que se hace necesario contar con intervenciones que permitan minimizar la heterogeneidad y contribuyan a homologar criterios para la implementación y evaluación de la calidad en la atención médica y se constituyan en la línea de actuación acordada por todos los actores del sistema. Es también importante considerar la seguridad del personal de salud adscrito a los EAM, ya que es una población con un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas o sufrir accidentes laborales, especialmente durante las epidemias de enfermedades altamente contagiosas. De tal forma que otro de los retos-desafíos en nuestro país, es contribuir en esta seguridad, a partir de generar capacitaciones entre este personal, con énfasis en el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal (EPP), elemento que resulta fundamental en la prevención y protección del personal de salud. En este contexto y en concordancia con el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar y las estrategias definidas por la Organización Mundial de la Salud, las Acciones actualizadas contribuirán a reafirmar el principio de «ante todo no hacer daño» y se suman al reconocimiento de los beneficios que se obtienen con su implementación en el marco de las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente , así como a la necesidad de promover y mejorar la seguridad del paciente en los EAM del SNS, en todos los niveles, sectores y entornos pertinentes para la salud física y mental, con énfasis en la atención primaria de la salud, así como en la atención médica con y sin hospitalización y en los servicios de urgencia, atención comunitaria y rehabilitación. Cada una de las ocho acciones, al implementarse en el Sistema Nacional de Salud Mexicano, tanto en establecimiento con o sin hospitalización conllevarán a lo definido en el Objetivo prioritario 2 del Programa Sectorial de Salud que es incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos de atención médica, particularmente en su Estrategia prioritaria 2.4 que es \"Consolidar un sistema de seguimiento y evaluación de políticas y programas que determine el impacto real en las condiciones de salud y la Acción Puntual 2.4.2 que es \"Promover el uso de las evaluaciones en la toma de decisiones para el mejoramiento de los programas en salud. Por otra parte, estas acciones coadyuvarán en las pautas del Sistema de Salud para el bienestar que es la colaboración articulada centrada en las personas y en la capacidad resolutiva de sus problemas de salud, es decir, una \"visión centrada en la calidad\". Identifiquemos las características del entorno, capacidades clave, factores de riesgo, factores críticos y de satisfacción de usuarios y el personal de salud. Implementemos las barreras de seguridad para minimizar que sucedan cuasifallas, eventos adversos y centinelas. \"La manera correcta y en el momento oportuno por personas con las competencias necesarias\". **Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente / Metas Internacionales de Seguridad del Paciente** Cada EAM tiene que incorporar en sus reglamentos internos lo referente a las AESP, para que de acuerdo con su contexto y características se apliquen, así como para que, todo el personal lleve a cabo lo que le corresponda acorde a su función y al área de adscripción. Por otra parte, es indispensable llevar a cabo y mantener estrategias de difusión, capacitación y seguimiento sobre dichos reglamentos. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **ACCIÓN ESENCIAL / META**\ | **CONTEXTO** | | **INTERNACIONAL** | | +===================================+===================================+ | **Acción Esencial 1** | En un entorno donde se busca una | | | práctica segura tanto para el | | **Meta Internacional 1** | paciente como para el profesional | | | responsable de su cuidado, es | | Identificación correcta de | indispensable la identificación | | los pacientes | correcta de los pacientes, como | | | medida que | | | favorezca la disminución de la | | | probabilidad de errores médicos | | | durante el proceso de atención a | | | la salud. | | | | | | La adopción de un sistema de | | | identificación estandarizado en | | | las instituciones de salud evita | | | exponer a los pacientes a riesgos | | | innecesarios o a procedimientos | | | no programados, que tienen | | | consecuencias para el paciente, | | | que van desde cuasifallas, | | | eventos adversos o centinela. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 2** | Las brechas en la comunicación | | | durante el proceso de atención | | **Meta Internacional 2** | médica pueden provocar graves | | | interrupciones en la continuidad | | Comunicación Efectiva | de la atención, al proporcionar | | | un tratamiento inadecuado y | | | potencialmente generar daño. | | | | | | Las órdenes verbales o | | | telefónicas presentan un mayor | | | margen de error que las órdenes | | | escritas o las que se envían | | | electrónicamente. La | | | interpretación de las órdenes | | | verbales es problemática, debido | | | al ruido de fondo, | | | las interrupciones, y los nombres | | | de los medicamentos desconocidos | | | y la terminología a menudo | | | agravan el problema. Una vez | | | recibida una orden verbal debe | | | ser transcrita como una orden por | | | escrito, lo que añade complejidad | | | y riesgo para el proceso de la | | | instrucción. El único registro | | | real de una orden verbal es en el | | | recuerdo de los involucrados. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 3** | La gestión de la medicación es un | | | componente importante de | | **Meta Internacional 3** | los tratamientos preventivos, | | | diagnósticos, sintomáticos y | | Seguridad en el proceso | paliativos. | | de medicación | | | | La gestión de la medicación | | | abarca el sistema y los procesos | | | que emplea una organización para | | | administrar farmacoterapias a sus | | | pacientes. | | | | | | Esto es, generalmente, un | | | esfuerzo multidisciplinario y | | | coordinado del personal de una | | | organización sanitaria, que | | | aplica los principios de | | | diseño, implementación y mejora | | | del proceso para seleccionar y | | | adquirir, almacenar, prescribir, | | | transcribir, dispensar, preparar | | | y administrar. | | | | | | Si bien los roles de los | | | profesionales sanitarios en la | | | gestión de la medicación varían | | | mucho de un país a otro, los | | | procesos sólidos de gestión de la | | | medicación para la seguridad del | | | paciente son universales. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 4** | La Alianza Mundial para la | | | Seguridad de la Cirugía, refiere | | **Meta Internacional 4** | que el propósito de la cirugía es | | | salvar vidas, sin embargo, la | | Seguridad en los procedimientos | falta de seguridad en este | | | tipo de atención puede provocar | | | complicaciones postoperatorias. | | | Por otra parte, la tasa bruta de | | | mortalidad registrada tras la | | | cirugía mayor es del 0.5 al | | | 5.0%; y en los países | | | industrializados, casi la mitad | | | de los eventos adversos | | | en pacientes hospitalizados están | | | relacionados con la atención | | | quirúrgica y el daño ocasionado | | | por la cirugía se considera | | | evitable al menos en la mitad | | | de los casos. | | | | | | En este contexto esta Alianza, | | | publicó en 2008, la \"Lista de | | | Verificación para una Cirugía | | | Segura\", con el propósito de | | | apoyar a los equipos quirúrgicos | | | a reducir el número de eventos | | | adversos o centinela debido a | | | errores quirúrgicos. La Alianza, | | | con el asesoramiento de | | | cirujanos, | | | anestesiólogos, personal de | | | enfermería, expertos en seguridad | | | del paciente y pacientes de todo | | | el mundo, identificó una serie de | | | controles de seguridad que | | | aplican en cualquier quirófano. | | | | | | Con esta Lista de Verificación, | | | se refuerzan las prácticas de | | | seguridad ya aceptadas y se | | | fomenta la comunicación y el | | | trabajo en equipo entre | | | las distintas disciplinas | | | clínicas. | | | | | | En 2012, la Dirección General de | | | Calidad y Educación en Salud | | | (DGCES), realizó los ajustes a la | | | Lista de Verificación para la | | | Seguridad de la Cirugía (LVSC), | | | publicada por la OMS, y en ese | | | mismo año fue publicada en | | | la página electrónica de la | | | DGCES. En 2015 se revisó y | | | publicó la LVSC actualizada. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 5** | Las infecciones asociadas con la | | | atención de la salud (IAAS), han | | **Meta Internacional 5** | sido reconocidas por más de un | | | siglo como un problema crítico | | Reducción del riesgo | que afecta la calidad del cuidado | | de infecciones asociadas a | de la salud de los pacientes | | la atención de la salud (IAAS) | atendidos en los establecimientos | | | de atención médica, asimismo, los | | | resultados de diversos estudios | | | han demostrado que | | | aproximadamente hasta una tercera | | | parte de las IAAS pueden ser | | | evitadas. | | | | | | La OMS en 2005 lanzó el primer | | | reto mundial \"Una atención | | | limpia es una atención más | | | segura\", encaminado a que todos | | | los profesionales de la | | | salud realicen la higiene de | | | manos como parte de los procesos | | | de atención a la salud, | | | constituyéndolo como una medida | | | primordial para disminuir | | | las infecciones asociadas a | | | ellos. | | | | | | En 2008 México se une a este | | | reto, mediante la Campaña | | | Sectorial \"Está en tus manos\", | | | tomando en cuenta los | | | lineamientos propuestos por la | | | OMS, que consisten en difundir | | | las técnicas de higiene de manos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 6** | Las caídas son la segunda causa | | | mundial de muerte por | | **Meta Internacional 6** | traumatismos involuntarios. Se | | | calcula que anualmente fallecen | | Reducción del riesgo de daño al | en todo el mundo unas 684, 000 | | paciente por causa de caídas. | personas debido a caídas y que | | | más de un 80% de ellas | | | se registran en países de | | | ingresos medianos y bajos. Los | | | mayores de 60 años son quienes | | | sufren más caídas mortales. Cada | | | año se producen 37,3 millones de | | | caídas cuya gravedad requiere | | | atención médica. Las | | | estrategias preventivas deben | | | hacer hincapié en la | | | educación, la capacitación, | | | la creación de entornos más | | | seguros, la priorización de la | | | investigación relacionada con las | | | caídas y el establecimiento de | | | políticas eficaces para reducir | | | los riesgos. | | | | | | En México, la Comisión Permanente | | | de Enfermería, coordinó la | | | colaboración con representantes | | | de diversas instituciones del | | | Sistema Nacional de Salud, para | | | la integración del \"Protocolo | | | para la prevención de caídas en | | | pacientes hospitalizados\", | | | validado en otros | | | establecimientos de salud, | | | mostrando un alto grado de | | | confiabilidad y equivalencia con | | | otras escalas | | | internacionales para la | | | prevención de caídas. | | | | | | Dicha escala está basada en los | | | siguientes criterios: | | | | | | I. Limitación física. | | | | | | II. Estado mental alterado. | | | | | | III. Tratamiento farmacológico | | | que implique riesgo. | | | | | | IV. Problemas de idioma o | | | socioculturales. | | | | | | V. Pacientes sin factores de | | | riesgo evidentes. | +===================================+===================================+ | **Acción Esencial 7** | La Organización Mundial de la | | | Salud (OMS), refiere que, para | | Prevención, | emprender iniciativas de | | notificación, registro y análisis | seguridad adecuadamente | | de eventos adversos | orientadas, es | | | fundamental comprender los | | | problemas y los factores que | | | contribuyen a crearlos. En la 59ª | | | Asamblea Mundial de la Salud, la | | | OMS exhorto a los Estados | | | Miembros para que establecieran y | | | perfeccionaran los sistemas de | | | notificación y aprendizaje sobre | | | la seguridad del paciente. | | | | | | Los sistemas de notificación y | | | registro de eventos adversos | | | fueron creados en el ámbito no | | | sanitario, con el objetivo de | | | poder agrupar datos referentes | | | a incidentes (sin daño) o | | | accidentes (con daño) y poder | | | establecer un perfil de los | | | problemas más frecuentes en la | | | organización, y generar una | | | fuente de aprendizaje de los | | | errores. | | | | | | En 2013, la Organización | | | Panamericana de la Salud refirió | | | que aún no se disponía de | | | información contrastada para | | | definir cómo debe implantarse | | | un sistema de reporte, sin | | | embargo, refiere algunas | | | recomendaciones básicas, que los | | | sistemas de notificación o | | | reporte deben favorecer el | | | aprendizaje de la propia | | | experiencia y tener como objetivo | | | mejorar los resultados en | | | materia de seguridad del | | | paciente. Asimismo, plantea que | | | los sistemas de notificación | | | implantados en la Región han sido | | | útiles para establecer barreras a | | | la ocurrencia de eventos | | | adversos. | | | | | | La Clasificación Internacional de | | | Seguridad del Paciente reconoce | | | que los incidentes y los eventos | | | adversos constituyen la parte más | | | visible de la inseguridad del | | | paciente, haciendo hincapié en la | | | identificación y reducción de | | | riesgos, la prevención, la | | | detección, la recuperación de los | | | incidentes y la evaluación del | | | sistema. A partir de este | | | contenido se estructura | | | mediante conceptos clave | | | organizados en los siguientes | | | rubros: | | | | | | o Tipo de incidente. | | | | | | o Resultados para el paciente. | | | | | | o Características del | | | paciente. | | | | | | o Características del | | | incidente. | | | | | | o Factores/peligros | | | contribuyentes. | | | | | | o Resultados para la | | | organización. | | | | | | o Detección. | | | | | | o Factores atenuantes. | | | | | | o Medidas de mejora. | | | | | | o Medidas adoptadas para | | | reducir el riesgo. | | | | | | La DGCES en 2004 inicia el | | | Sistema de Registro y Aprendizaje | | | de | | | Eventos Centinela \"SiNRAECe\" y | | | en 2106 hace el relanzamiento de | | | este, ampliándolo a todos los | | | incidentes de seguridad y se | | | refuerza en 2017 el reporte | | | las unidades de primer nivel. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Acción Esencial 8** | La Agencia para la Investigación | | | Sanitaria y la Calidad (AHRQ) de | | Cultura de seguridad del paciente | Estados Unidos, refiere que la | | para la mejora de la calidad en | cultura de seguridad de una | | la atención | organización es el producto de | | | los valores individuales y de | | | grupo, actitudes, | | | percepciones, competencias y | | | patrones de comportamiento que | | | determinan el compromiso y el | | | tipo de gestión de una | | | organización de salud y la | | | seguridad de la organización. | | | | | | En el informe publicado en 2003 | | | por el National Quality Forum de | | | Estados Unidos, dentro | | | del \"Conjunto de Prácticas | | | Seguras para Mejorar la | | | Atención a la Salud\", se refiere | | | como punto de partida la creación | | | y sostenimiento de la cultura de | | | seguridad en la atención, con | | | elementos que incluyen | | | liderazgo, medición de la | | | cultura, trabajo en equipo y | | | sistematización en la | | | identificación y mitigación de | | | los riesgos asociados a la | | | atención. | | | | | | La AHRQ reconoció la necesidad de | | | una herramienta de medición | | | para evaluar la cultura de | | | seguridad del paciente en las | | | organizaciones de atención de la | | | salud, por lo que en 2004 | | | desarrolló una encuesta | | | hospitalaria centrada en la | | | cultura de seguridad del | | | paciente, para medir las | | | actitudes y comportamientos | | | relacionados con la seguridad del | | | paciente en el | | | ámbito hospitalario, así como | | | para analizar los factores | | | sociodemográficos y laborales | | | relacionados con una actitud y un | | | comportamiento favorable para | | | la seguridad del usuario. | | | | | | En México durante 2009, la | | | Comisión Nacional de Arbitraje | | | Médico (CONAMED), realizó la | | | adaptación del cuestionario | | | denominado Hospital Survey on | | | Patient Safety Culture, realizado | | | por la AHRQ y en 2011 | | | la Dirección General de Calidad y | | | Educación en Salud (DGCES), | | | realizó una nueva adaptación para | | | medir las 12 dimensiones que | | | integran el | | | cuestionario aplicándose en | | | hospitales a partir del 2013 y en | | | unidades de primer nivel a partir | | | del 2018. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ **Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la seguridad del paciente en Establecimiento de Atención Médica con hospitalización** **Acción Esencial 1 /Meta Internacional 1** **Identificación correcta de los pacientes** **Objetivo general:** Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los EAM del Sector Salud, utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado. **Acción Esencial 1 A** **De la identificación general del paciente** Entre las acciones que se tiene que implementar para una adecuada identificación de los pacientes se encuentran: · El personal de salud tiene que identificar al paciente desde el momento en que este solicita la atención, con al menos dos identificadores estandarizados en toda la organización (nombre completo y fecha de nacimiento). · En su caso, adicionalmente podrán agregarse otros determinados en la normativa del EAM, que no sean padecimiento, especialidad, disciplina, nombre del médico tratante, número de cama, habitación o servicio, horario de atención, ni diagnóstico. · En caso de nacimientos múltiples, adicionalmente utilizar un identificador numérico según corresponda al orden progresivo de nacimiento. · Los EAM contarán con un procedimiento de identificación para pacientes que ingresen como desconocidos y que por su estado de conciencia no puedan proporcionar sus datos, se recomienda que se incluyan los siguientes datos como identificadores: utilizar la palabra desconocido, género del paciente, edad aparente, si tiene alguna seña particular, fecha y hora de ingreso y algún dato sobre la forma en que ingresó (Ministerio Público, patrulla, Averiguación Previa, etc.). Para el caso de arribo masivo de pacientes desconocidos utilizar un identificador numérico según corresponda el orden progresivo de ingreso luego de la palabra desconocido. · Es importante que el EAM diseñe el proceso de identificación del paciente y se asegure que se realiza de manera correcta, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de incidentes de seguridad relacionado con el paciente equivocado. · Es necesario escribir los dos identificadores del paciente, en todos los documentos que se generen durante el proceso de atención. · El personal que registre los identificadores confirma con el paciente. En caso de que el paciente no esté en condiciones de responder o se trate de un menor de edad, verificar los datos con algún familiar, cuidador o acompañante, o de no poder hacer esta verificación, tendrá que cotejarse en el expediente clínico o algún otro documento generado en el EAM. · Informa al paciente y a su familiar, cuidador o acompañante la importancia de portarlo y no retirar el medio de identificación, así como el proceso de identificación, a fin de que colaboré en la implementación de esta acción. **Acción Esencial 1 B** **De la estandarización en pacientes encamados/hospitalizados** Como elementos útiles para estandarizar la identificación al paciente se encuentran: **Tarjeta de cabecera o a pie de cama** · Colocar en la cabecera o a pie de cama de los pacientes hospitalizados, así como en los lugares donde se administren tratamientos de hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, recuperación quirúrgica y cirugía de corta estancia. · Colocar los dos datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento). · Además de los datos de identificación del paciente, en este documento es recomendable anotar: grupo sanguíneo y el factor Rh, alergias, edad, riesgo de trasmisión, en su caso adicionalmente podrán agregarse otros determinados en la normativa del EAM, · La escala de Valoración de Riesgo de Caídas se sugiere que se incluya en un formato dinámico, dado que pueden cambiar durante la atención del paciente. **Brazalete o pulsera.** · Colocar a los pacientes hospitalizados, así como aquellos que acudan para tratamiento en unidades de hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, medicina nuclear y cirugía de corta estancia. · Colocar en la extremidad, que no dificulte su atención. Cuando las condiciones del paciente no lo permitan, este medio de identificación se coloca en la tarjeta de cabecera o a pie de cama. · Colocar al menos dos datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento). · Reemplazar el brazalete o pulsera, cuando exista cualquier duda respecto de la información contenida o legibilidad de la misma. · Cuando exista cualquier duda respecto de los dos identificadores NO se realizará ningún procedimiento o intervención, hasta corroborar dichos datos. · En situaciones en que la vida del paciente se pueda ver afectada, se tiene que priorizar la atención antes de la identificación del paciente. · En la persona recién nacida tiene que colocarse inmediatamente después del parto/cesárea dos brazaletes, pulseras o su equivalente, una en la muñeca derecha y otro en el tobillo** **izquierdo, con los datos de identificación de la madre (apellidos), la fecha de nacimiento y sexo del recién nacido. Esta información tiene que confirmarse con la madre, sus medios de identificación y/o en el expediente clínico. **Acción Esencial 1 C** **De la identificación del paciente previo a los momentos críticos de la atención** El personal de salud tiene que comprobar los datos de identificación del paciente **justo** **antes** de al menos los siguientes momentos críticos: · Administración de todo tipo de medicamentos. · Administración de infusiones intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico o terapéutico. · Transfusión de sangre y hemocomponentes. · Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos. · Realización de estudios de gabinete, laboratorio clínico y patología. · Traslados dentro o fuera del EAM. · Dotación de dietas. · Inicio de la terapia de remplazo renal con hemodiálisis. · Aplicación de biológicos. · Realización de cualquier otro procedimiento o tratamiento invasivo de alto riesgo que defina el EAM. · Cualquier procedimiento a pacientes que sean menores de edad, estén inconscientes o con cualquier tipo de condición que impida la comunicación, los datos de identificación se tienen que validar con su familiar, cuidador o acompañante; sin embargo, de no contar con familiar, cuidador o acompañante es estrictamente necesario confirmar los datos de identificación a través de los medios de verificación previamente referidos. · Cuando se retire el medio para identificar al paciente, por la realización de algún procedimiento, es necesario volver a colocarlo de manera inmediata al concluir. · Los cadáveres se identifican usando al menos los datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento). En caso de defunciones de productos múltiples (gemelares, trillizos, etc.,) adicionalmente utilizar un identificador numérico según corresponda al orden progresivo de nacimiento. **Acción Esencial 1 D** **De la identificación de soluciones intravenosas y dispositivos utilizados en el paciente** · El personal de salud tiene que registrar en los membretes de las soluciones intravenosas los datos de identificación del paciente, además del nombre de la solución y/o componentes (incluidos fármacos), duración de solución, fecha y hora de instalación. · Al colocar sondas y catéteres en los pacientes, el personal de salud tiene que colocar un membrete con los datos de identificación del dispositivo, (calibre para accesos vasculares), fecha y hora de instalación. · Para el caso de soluciones intravenosas, sondas y catéteres, deben existir registros en el expediente clínico que identifiquen quién preparó y administró o instaló. **Acción Esencial 1 E** **De la identificación en estudios de imagenología físicos o digitales, laboratorio clínico y patología** · Las solicitudes contarán con los datos de identificación de paciente (nombre completo y fecha de nacimiento), fecha, identificación del solicitante, estudio solicitado y diagnóstico probable. · Las placas radiográficas tienen que contener los datos de identificación del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento), fecha y hora del estudio, identificación del establecimiento, así como otros que defina en su normativa el EAM. · El personal del laboratorio y patología tiene que cotejar que los datos de la etiqueta del recipiente de la muestra biológica coinciden con los datos de las solicitudes. **Acción Esencial 1 F** **De la identificación de piezas anatómicas y cadáveres** · Es indispensable la identificación de piezas anatómicas y cadáveres al menos con los dos identificadores (nombre completo y fecha de nacimiento) y cualquier otro definido por el EAM. **Acción Esencial 2 / Meta internacional 2** **Comunicación Efectiva** **Objetivo general:** Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, paciente, familiar, cuidador o acompañante; a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de indicaciones verbales y/o telefónicas, mediante el uso del protocolo Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar. De igual manera, reducir los errores durante el traspaso de pacientes, cambios de turno y mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, de forma que proporcione información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención al paciente mediante el uso de una herramienta validada de comunicación entre profesionales de la salud, por ejemplo, Técnica SAER por sus siglas en español: Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación, (SBAR por sus siglas en inglés Situation-Background-Assessment-Recommendation) o la herramienta validada que determine el EAM. **Acción Esencial 2 A** **Acciones para mejorar la comunicación entre el equipo médico** · Implementar el protocolo Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar, para recibir órdenes/indicaciones clínicas o resultados de laboratorio o gabinete, verbales o telefónicos. · Implementar el proceso estructurado y estandarizado de comunicación que permita entre el equipo médico llevar a cabo una entrega clara, precisa, completa y oportuna de la información del paciente durante las transiciones; ya sea en cambio de turno y guardia, o cambios de área, servicio o de establecimiento. **Acción Esencial 2 B** **De la emisión y recepción de las indicaciones verbales y/ o telefónicas relacionadas con la atención de los pacientes, resultados de laboratorio o gabinete** **Acción Esencial 2 B 1** **Del proceso de escuchar-escribir-leer-confirmar** El personal de salud que reciba vía verbal o telefónica cualquier indicación, resultado de laboratorio o gabinete, tiene que anotar dicha información recibida en el formato o documento estandarizado del expediente clínico que defina el EAM, como se indica a continuación: · Los datos a registrar son: identificación del paciente, nombre, cargo y firma de la persona que emitió la indicación o resultado, quien recibe la indicación o resultado, fecha y hora en la que se recibió. El personal de salud que emita o reciba cualquier indicación o resultado de manera verbal o telefónica, tiene que cumplir el siguiente proceso: · La persona que recibe las indicaciones o resultados tiene que escuchar atentamente. · La persona que recibe las indicaciones tiene que escribirlas en la hoja de indicaciones. Si se trata de un resultado de laboratorio o gabinete tiene que registrarse en el formato del expediente clínico que determine el EAM. · La persona que recibe las indicaciones clínicas o resultados tiene que leerlos, a la persona que los emitió. · La persona que emitió las indicaciones clínicas o resultados tiene que confirmar que la información es correcta. · Es indispensable que la información se valide por el médico tratante que emite la indicación, colocando su nombre completo y firma autógrafa en el tiempo que establezca el EAM. **Acción Esencial 2 B 2** **De la emisión y recepción de las órdenes verbales y/o telefónicas en urgencias y servicios críticos con el proceso de escuchar-repetir y confirmar** · La persona que recibe las indicaciones tiene que escucharla atentamente. · La persona que recibe las indicaciones tiene que repetirla en voz alta. · La persona que emitió las indicaciones tiene que confirmar que la información es correcta. · Es indispensable que la información se transcriba en el expediente clínico y sea firmada por el médico responsable. **Acción Esencial 2 C** **De la comunicación durante la trasferencia de pacientes** El personal de salud utilizará herramientas de comunicación validadas entre profesionales de la salud, por ejemplo: Técnica SAER por sus siglas en español: Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación, (SBAR por sus siglas en inglés Situation-Background-Assessment-Recommendation) u otra que determine el EAM durante la transferencia de pacientes de un servicio a otro, durante los cambios de turno o cuando sea referido a otra unidad con al menos los siguientes datos: **Situación:** · Referir los datos de identificación del paciente y el servicio en que se encuentra /encontraba hospitalizado. · Describir brevemente el problema del paciente, su condición actual, aspectos clínicos relevantes incluyendo signos vitales. **Antecedentes:** · Motivo y fecha de ingreso. · Datos significativos de la historia clínica. · Diagnóstico principal de ingreso. · Procedimientos realizados. · Medicación administrada. · Líquidos administrados y/o soluciones parenterales. · Alergias. · Resultados de laboratorio o de imágenes relevantes. · Dispositivos invasivos. · Cualquier otra información clínica útil. **Evaluación:** · El personal de salud tiene que comunicar cómo considera el problema y cuál puede ser la causa subyacente de la condición del paciente. · Dentro de la evaluación se recomienda tomar en cuenta en caso necesario el estado de conciencia, la evolución durante la jornada o turno y escalas de valoración como son las de riesgo de caídas, úlceras por presión y de dolor, entre otras. **Recomendación:** · El personal de salud tiene que sugerir o recomendar los pasos a seguir con el paciente, así como establecer el tiempo para realizar las acciones sugeridas, sobre todo en caso de haberse presentado algún incidente o algún pendiente para la continuidad de la atención. **Acción Esencial 2 D** **De las prescripciones médicas y de las anotaciones en documentos** De las prescripciones médicas y de las anotaciones en documentos que forman parte del expediente clínico del paciente, como las indicaciones médicas, o cualquier documento relacionado con la atención del paciente, tanto manuscritos o en medios electrónicos: · Escribir con letra legible. · Colocar siempre un espacio entre el nombre completo del medicamento con la sustancia activa, la dosis y las unidades de dosificación. Especialmente en aquellos medicamentos que tengan la terminación \"-ol\" se tiene que mantener un espacio visible entre este y la dosis, ya que puede prestarse a confusión con números \"01\". · Cuando la dosis es un número entero, nunca tiene que escribirse un punto decimal y un cero a la derecha de dicho punto decimal (ej. correcto 30, incorrecto 30.0). · Cuando la dosis es menor a un número entero, siempre se colocará un cero previo al punto decimal, seguido del número de la dosis. (ej. correcto 0.50, incorrecto.50). · Cuando la dosis es un número superior a 1,000, siempre tiene que utilizar \"comas\" (,) para separar los millares, o utilizar las palabras \"Mil\" o \"1 millón\". (ej. correcto 1,000, incorrecto 1000). · Nunca tiene que abreviarse las palabras: unidad, microgramos, día, una vez al día, por razón necesaria, unidades, unidades internacionales, intranasal, subcutáneo, intravenoso, intramuscular, más, durante y por. **Acción Esencial 2 E** **De la notificación de valores críticos de laboratorio, patología y estudios de gabinete** · Los responsables del laboratorio, patología o gabinete notifican de manera inmediata al personal clínico responsable del paciente, utilizando el protocolo escuchar-escribir-leer y confirmar, quien registrará en el expediente clínico. · En pacientes de consulta externa, cada EAM tiene que contar con un procedimiento para comunicar los resultados críticos a los pacientes. **Acción Esencial 2 F** **De la referencia y/o contra referencia del paciente** Tiene que elaborarla un médico del EAM y contener: a. Contar con los dos datos de identificación del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento). b. Resumen clínico, que contenga motivo del envío, diagnóstico y tratamiento aplicado. c. Datos de identificación del EAM que envía y del EAM receptor. d. Fecha y hora que fue referido y en la que se recibió el paciente. e. Nombre completo y firma de quien lo envía y de quien lo recibe. El EAM tiene que disponer de un directorio de unidades a las que puede referir pacientes, que incluya el tipo de pacientes que recibe, requisitos y nombre del contacto. **Acción Esencial 2 G** **Del egreso del paciente** Tiene que elaborarlo el médico y contener: · Datos de identificación del paciente. · Fecha de ingreso/egreso. · Motivo del egreso. · Diagnósticos finales. · Resumen de la evolución y el estado actual. · Manejo durante la estancia hospitalaria, incluyendo la medicación relevante administrada durante el proceso de atención. · Problemas clínicos pendientes. · Plan de manejo y tratamiento. · Recomendaciones para la vigilancia ambulatoria. · Atención de factores de riesgo. · Pronóstico. **Acción Esencial 3 / Meta Internacional 3** **Seguridad en el proceso de medicación** **Objetivo general:** Fortalecer las acciones relacionadas con la selección y adquisición, el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los EAM del Sistema Nacional de Salud. **Acción Esencial 3 A** **De la adquisición electrolitos concentrados** La adquisición de los electrolitos concentrados tiene que cumplir con lo estipulado para el etiquetado de los mismos de acuerdo a la NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios. a) Color azul para bicarbonato de Sodio 7.5%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. b) Color verde para sulfato de magnesio 10%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. c) Color amarillo para gluconato de calcio 10%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. d) Color rojo para cloruro de potasio 14.9%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. e) Color naranja para fosfato de potasio 15%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. f) Color blanco para cloruro de sodio 17.7%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. **Acción Esencial 3 B** **Del almacenamiento de medicamentos** · El personal responsable del almacenamiento llevará un control de lotes y fechas de caducidad de todos los medicamentos a su cargo. · Los medicamentos y electrolitos concentrados tienen que ser almacenados en un lugar seguro y con las condiciones ambientales que el laboratorio farmacéutico indique. · El EAM identifica las áreas críticas para el resguardo y almacenamiento permanente de los medicamentos de alto riesgo. · El personal responsable del almacenamiento colocará una alerta visual de color rojo en los medicamentos de alto riesgo y de color azul los medicamentos LASA. · En el caso del etiquetado de caducidad u otra semaforización, no utilizar el color rojo. · Todo medicamento anestésico que se utilice en la atención de los pacientes debe estar consignado en todos los registrado de la farmacia hospitalaria. **Acción Esencial 3 C** **De la prescripción** · Los médicos del EAM tienen que anotar la prescripción médica en el expediente y en la receta médica, con letra clara, legible sin abreviaturas, sin enmendaduras ni tachaduras. · La receta y las indicaciones médicas deben contener: a) Nombre y domicilio del EAM de forma impresa. b) Nombre completo, número de cédula profesional y firma autógrafa de quien prescribe. c) Fecha de elaboración. d) Nombre completo del paciente. e) Nombre genérico del medicamento. f) Dosis y presentación farmacéutica del medicamento. g) Frecuencia y vía de administración. h) Duración del tratamiento. · La receta y las indicaciones médicas deben considerar lo siguiente: a) Deben contener indicaciones completas y claras para su administración. b) No tener correcciones que pudieran confundir al personal, paciente o farmacéutico. c) No utilizar abreviaturas en dosis, diagnósticos e indicaciones. · Las solicitudes de Nutrición Parenteral Total (NPT), tienen que contar por lo menos con los siguientes datos: a) Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento. b) Peso del paciente. c) Número de expediente. d) Servicio que solicita. e) Fecha y hora de solicitud. f) Componentes de la mezcla. g) Glucosa kilo minuto. h) Concentración de la mezcla. i) Calorías Totales. j) Kilocalorías. k) Nombre del médico solicitante. l) Cédula profesional de quien la solicita. **Acción Esencial 3 D** **Los medicamentos con aspecto o nombre parecido (LASA) y los medicamentos de alto riesgo** A los medicamentos con aspecto o nombre parecido (LASA) y los medicamentos de alto riesgo se les coloca alertas visuales al momento de prescribirlos y/o transcribirlos, que hagan evidente la diferencia entre ellos: a) Medicamentos de alto riesgo: Utilización de \"letras mayúsculas\". Ejemplo: BICARBONATO DE SODIO b) Medicamentos LASA: Subrayado. Ejemplo: [Digoxina] - [Dorixina] c) Medicamentos de alto riesgo y LASA: Utilizar ambas barreras. Ejemplo: [ENOXAPARINA SOLUCIÓN INYECTABLE 20 mg] [ENOXAPARINA SOLUCIÓN INYECTABLE 60 mg] [Amikacina solución inyectable 100 mg] [Amikacina solución inyectable 500 mg] [INSULINA HUMANA ACCIÓN INTERMEDIA NPH] [INSULINA HUMANA ACCIÓN RÁPIDA REGULAR] Estas barreras pueden fortalecerse aún más utilizando letra negrita, color, color de fondo o mediante otros recursos tipográficos, según lo defina el EAM. **Acción Esencial 3 E** **De la transcripción** · El personal de salud que realice transcribirá en otros documentos trascribirá sin modificar la prescripción original, conservando las barreras de seguridad de la prescripción. En caso de duda tiene que aclarar y validar con el médico tratante. · La solicitud de los medicamentos tiene que ser clara, legible, sin tachaduras ni enmendaduras. **Acción Esencial 3 F** **De la dispensación** · El personal de la farmacia verificará la solicitud de medicamento, antes de entregarlo. En caso de dudas, no entregará el medicamento y se pondrá en contacto con el personal pertinente. · Todo medicamento que se utilice en la atención de los pacientes tiene que contener fecha de caducidad y lote, así estar registrado en el control de inventario de la farmacia hospitalaria. **Acción Esencial 3 G** **De la recepción de los medicamentos** · El personal de enfermería verificará que los medicamentos correspondan a los prescritos por el personal médico. · El medicamento tiene que rotularse con los dos datos de identificación del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento). **Acción Esencial 3 H** **De la preparación** · Solo el personal autorizado para ello podrá preparar los medicamentos y productos biológicos. · La preparación de los medicamentos debe realizarse en un entorno higiénico y seguro destinado para tal fin, que tome en cuenta la legislación aplicable vigente, con equipo y los suministros adecuados. · Para la preparación de medicamentos que requieren de un ambiente estéril se utiliza equipo de protección personal y se emplean las técnicas asépticas adecuadas. · El personal debe estar capacitado en técnicas asépticas para la preparación de los medicamentos. · Para el caso de medicamentos anestésicos opioides y anestésicos locales intratecales y epidurales, deberá preferirse la presentación unidosis o la presentación más pequeña garantizando: o La apertura de un frasco nuevo durante la preparación, o El desecho del sobrante o remanente al término de la preparación. Esto con el fin de evitar la reutilización de fármacos que han perdido su esterilidad. · La preparación segura de medicamentos incluye, al menos, la verificación de los siguientes correctos de la preparación de medicamentos: a) Paciente correcto, verificando los dos datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento). b) Medicamento correcto, identificando siempre el medicamento al retirarlo de la zona de almacenamiento y verificar el nombre del medicamento con las indicaciones del expediente clínico del paciente y con la hoja de enfermería o receta. c) Dosis correcta, comprobar en los registros del expediente y en la hoja de enfermería la dosis prescrita. d) Vía correcta, confirmar la vía de administración del medicamento indicada en la etiqueta, expediente clínico y la hoja de enfermería o receta. e) Horario correcto, confirmar en el expediente clínico y en la hoja de enfermería los intervalos indicados para la administración del medicamento. · Etiquetar los medicamentos inmediatamente después de su preparación con los siguientes datos: a) Datos de identificación del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento). b) Nombre del medicamento c) Dosis d) Concentración, si corresponde. e) Vía. f) Dilución, si corresponde. g) Fecha/ hora de preparación y caducidad una vez preparado, si corresponde. · En el caso de la preparación de medicamentos anestésicos se debe etiquetar como se indica en el punto anterior. · Se puede omitir el etiquetado si es un único medicamento y se administra inmediatamente después de prepararlo para un solo paciente: por ejemplo, en el caso de reanimación cardiopulmonar. **Acción Esencial 3 I** **De la administración** · Solo el personal autorizado para ello podrá administrar los medicamentos. · No se administrarán medicamentos que carezcan de etiquetas o cuando estas no sean legibles. · Los electrólitos concentrados, insulinas o anticoagulantes parenterales se tienen que preparar justo antes de su administración. · El personal de salud antes de la administración de algún medicamento o hemocomponente, tiene que corroborar, con el paciente, cuidador o acompañante, si tiene alergias y verificará los datos de identificación del paciente. · El personal de salud que administre los medicamentos tiene que verificar, al menos los siguientes correctos: a) Paciente correcto, verificando los dos datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento). b) Medicamento correcto, verificar el nombre del medicamento con las indicaciones del expediente clínico del paciente y con la hoja de enfermería. c) Dosis correcta, comprobar en los registros del expediente y en la hoja de enfermería la dosis prescrita. d) Vía correcta, confirmar la vía de administración del medicamento indicada en la etiqueta, expediente clínico y la hoja de enfermería. e) Velocidad de infusión correcta. f) Horario correcto, confirmar en el expediente clínico y en la hoja de enfermería los intervalos indicados para la administración del medicamento. g) Caducidad correcta una vez preparado, si corresponde. h) Registro correcto de los medicamentos, inmediatamente después de su administración, en la hoja de enfermería registrar el nombre del fármaco, fecha, hora de administración, dosis, vía de administración y nombre de quien la administró. · Los medicamentos que el paciente trae consigo, tienen que ser resguardados por el personal de enfermería y en su caso solicitar indicaciones del médico para aplicarlos. · Los medicamentos que por indicación médica se suspenda su administración, tienen que ser entregados a la farmacia o bien realizar el protocolo que cada EAM defina de acuerdo con lo estipulado por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. · En caso de que se omita administrar un medicamento, tiene que registrarse en la hoja de enfermería, señalando claramente las causas por las que no se administró. · Para el caso de medicamentos anestésicos opioides y anestésicos locales intratecales y epidurales deberán garantizarse las condiciones de esterilidad al momento de la administración, utilizando un frasco nuevo por paciente y desechando el sobrante o remanente, esto con el fin de evitar la reutilización de fármacos que han perdido su esterilidad. **Acción Esencial 3 J** **Doble verificación para anestésicos y medicamentos de alto riesgo** Es importante que cada organización implemente la doble verificación con el propósito de disminuir la probabilidad de que ocurran errores de medicación, tiene que realizarse por dos personas competentes y se realizará durante la preparación y administración de anestésicos, opioides y medicamentos de alto riesgo: electrolitos concentrados, insulinas, anticoagulantes vía parenteral, citotóxicos y radiofármacos. **Acción Esencial 3 K** **De la notificación inmediata de los eventos centinela, eventos adversos y cuasifallas relacionados con la medicación** · Cuando se presente un evento adverso por medicamentos o hemocomponentes tiene que darse prioridad a la estabilización del paciente y a la notificación de forma inmediata al médico tratante. · Realizar análisis causa raíz de todos los eventos centinela relacionados con la administración de medicamentos y hemocomponentes. **Acción Esencial 3 L** **Del control de todos los medicamentos, equipos, dispositivos e insumos** · El EAM establecerá un protocolo para el control de todos los medicamentos, equipo biomédico e insumos que ingresan al establecimiento en apego a la normatividad vigente. · El EAM establecerá un protocolo para inactivación y/o destino final de los medicamentos que no son utilizados, en apego a la normatividad vigente y a las instrucciones del fabricante. · El EAM establecerá un protocolo para la reutilización y/o destino final del equipamiento e insumos que no son utilizados, en apego a la normatividad vigente y a las instrucciones del fabricante. · Fortalecer el sistema de uso por primeras caducidades primeras salidas y posteriormente primeras entradas primeras salidas (PCPS-PEPS) y queda estrictamente prohibido utilizar medicamentos y cualquier otro insumo para la salud con fecha de caducidad vencida. · Se prohíbe el trasvase (acción y resultado de trasladar un líquido de un recipiente a otro) de medicamentos o sustancias que se pretenda administrar al paciente por cualquier vía. · Se prohíbe introducir en la organización, medicamentos, equipos, dispositivos e insumos ajenos a la misma, que no hayan sido aprobados por algún mecanismo de control interno del establecimiento, en apego a la normatividad vigente. · Crear y/o fortalecer los mecanismos y controles que faciliten la trazabilidad de los medicamentos, equipos, dispositivos e insumos entre otros, utilizados dentro del EAM. · El EAM establecerá un protocolo para el uso de medicamentos multidosis. · En el caso de medicamentos y vacunas multidosis, se deberá colocar la fecha y hora de apertura y caducidad, el uso será en estricto apego a la ficha técnica del fabricante y con apego a la normatividad vigente. **Acción Esencial 4 / Meta internacional 4** **Seguridad en los procedimientos** **Objetivo general:** Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas y reducir los eventos adversos y centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación del Protocolo Universal en los EAM del Sistema Nacional de Salud. **Acción Esencial 4 A** **Acciones para mejorar la seguridad en los procedimientos dentro del quirófano** **Acción Esencial 4 A 1** **Del marcado del sitio quirúrgico** · El marcado tiene que realizarse sobre la piel del paciente y de manera que permanezca después de la asepsia y antisepsia. · Previo al ingreso a la sala de cirugía, el cirujano responsable que participará en dicha cirugía marcará el sitio quirúrgico, cuando la cirugía se realice en órganos bilaterales o estructuras que contengan niveles múltiples. · Para minimizar errores de sitio quirúrgico, en el marcaje, se involucra la participación del paciente. · En caso de que sea menor de edad, esté inconsciente o con cualquier tipo de discapacidad, este marcaje se realizará en presencia del familiar, cuidador o acompañante. · Se tiene que utilizar una marca estandarizada por la organización para señalar el sitio quirúrgico. NO tiene que utilizarse como marcaje una \"x\" ya que genera confusión. En cirugía oftalmológica el marcado se realizará por arriba de la ceja del lado correspondiente. · Deberá realizar el marcaje documental cuando el procedimiento sea en mucosas o sitios anatómicos difíciles, en procedimientos dentales, recién nacidos prematuros o cuando el paciente no acepte que se marque la piel. · Se puede omitir en situaciones de urgencias y en lesiones visibles, como las fracturas expuestas o tumoraciones evidentes. **Acción Esencial 4 A 2** **De la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía (LVSC)** · Se nombrará a un integrante del equipo quirúrgico como el coordinador para su llenado, se recomienda que sea el circulante. · Se aplicará en todos los pacientes a los que se realicen cualquier procedimiento quirúrgico dentro o fuera de la sala de operaciones, así como en los procedimientos invasivos y de alto riesgo que el EAM defina. · Cada EAM podrá incluir la verificación de cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente durante el procedimiento, siempre y cuando al menos se verifique lo establecido en cada una de las fases. Se tiene que seguir las siguientes fases de la LVSC: **FASE 1. Entrada** **Antes de la inducción de la anestesia** El anestesiólogo, el cirujano y el personal de enfermería: · Confirman verbalmente con el paciente (si es posible), su identidad preguntando los dos datos de identificación, el sitio quirúrgico, el procedimiento quirúrgico y su consentimiento. El anestesiólogo: · Durante la realización de procedimientos con técnica aséptica tiene que utilizar el equipo completo de protección incluyendo gorro, guantes, bata quirúrgica y cubre bocas bien posicionado. · Confirma con el cirujano el marcaje del sitio quirúrgico. · Realiza el control de la seguridad de la anestesia al revisar: medicamentos, anotando la fecha de caducidad y el lote de los mismos, así mismo como la aplicación de los correctos para la administración de medicamentos, funcionalidad y condiciones óptimas del equipo, así como el riesgo anestésico del paciente. · Coloca y comprueba que funcione el oxímetro de pulso correctamente. · Confirma si el paciente tiene alergias conocidas, vía aérea difícil y riesgo de aspiración. En el caso de que sí exista este riesgo, tiene que verificar que cuente con el material, equipo y ayuda disponibles. · Identifica el riesgo de hemorragias: en adultos mayor a 500 ml y en niños mayor a 7ml/kg. · Prevé la disponibilidad de soluciones parenterales, vías centrales y/o periféricas permeables con el calibre de catéter adecuado, de acuerdo con el procedimiento a realizar. · Identifica la necesidad de hemocomponentes y en su caso, verificar que se haya realizado el cruce de sangre previamente. El cirujano confirma: · Realización de asepsia en el sitio quirúrgico. · Disponibilidad de todos los documentos, imágenes y estudios relevantes, y que estén debidamente identificados. · Disponibilidad de los productos sanguíneos necesarios, especialmente en procedimientos con riesgo de presentar una hemorragia masiva. · Funcionamiento adecuado de implantes, dispositivos y/o equipo especial necesarios. · Participa en la prevención de eventos críticos informando los pasos críticos o no sistematizados, la duración de la operación y la pérdida de sangre prevista. **FASE 2. Tiempo fuera o Pausa quirúrgica** **Antes de la incisión** El circulante o persona designada ha identificado a cada uno de los miembros del equipo quirúrgico que pueden ser cirujano, anestesiólogo, ayudante de cirujano, instrumentista y cualquier otro tipo de personal, para que se presenten por su nombre y función, sin omisiones (lista de verificación de la seguridad de la cirugía). El cirujano: · Confirma que cada uno de los miembros del equipo quirúrgico se hayan presentado por su nombre y función (sin omisiones). · Confirma de manera verbal con el anestesiólogo y el personal de enfermería (instrumentista y circulante) la identidad del paciente, el procedimiento que se va a realizar, el sitio quirúrgico (en caso de órgano bilateral, marcaje derecho o izquierdo, en caso de estructura múltiple el nivel a operar) y la posición del paciente. El anestesiólogo: · En cualquier procedimiento de anestesia, realizar protocolo de manejo que incluyan la correcta técnica de asepsia y antisepsia, así como evitar al máximo los factores que incrementan el riesgo de infección. · Verifica en el caso que proceda, que se haya aplicado la profilaxis antibiótica conforme a las indicaciones médicas. · Informa la existencia o riesgo de enfermedad en el paciente que pueda complicar la cirugía. Enfermería: · Verifica la fecha y método de esterilización del equipo e instrumental. · Informa si hubo algún problema con el instrumental, equipos y material, así como con el conteo del mismo. **FASE 3. Salida** **Antes de que el paciente salga del quirófano** El cirujano, en presencia del anestesiólogo y el personal de enfermería, confirma que se ha aplicado la LVSC, a partir de confirmar verbalmente: · El nombre del procedimiento realizado. · El recuento completo del instrumental, textiles y agujas. · El etiquetado de las muestras con los dos datos de identificación del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento), fecha de la cirugía y descripción general de la muestra. · Si hay problemas que resolver, relacionados con el instrumental y los equipos que tiene que ser notificados y resueltos. · Reportar si ocurrieron eventos adversos. En caso afirmativo registrarlos. · Principales aspectos críticos de la recuperación y el tratamiento. Todos los integrantes del equipo quirúrgico anotan su nombre y firmar la LVSC, en la parte que les corresponde. La LVSC debidamente llenada y firmada por todos los integrantes del equipo quirúrgico, se integra al expediente clínico del paciente. **Acción Esencial 4 B** **Del Tiempo Fuera para procedimientos fuera de quirófano** La realización del Tiempo Fuera, con el propósito de llevar a cabo el procedimiento/tratamiento correcto, con el paciente correcto y en el sitio correcto o cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente, tiene que realizarse justo antes de iniciar, al menos, los siguientes procedimientos: · Transfusión de sangre y hemocomponentes; tomando en cuenta, al menos, las siguientes variables: paciente, procedimientos, acceso vascular, grupo y Rh y hemocomponente correcto. · Radioterapia, tomando en cuenta, al menos, las siguientes variables: paciente, procedimiento, sitio y dosis correcta. · Terapia de remplazo renal con hemodiálisis; tomando en cuenta, al menos, las siguientes variables, procedimientos, paciente, prescripción dialítica, filtro correcto, evaluación del sangrado activo y valoración del acceso vascular. · Toma de biopsia. · Procedimientos odontológicos que requieran de anestesia y sedación. · Colocación/retiro de dispositivos (sondas pleurales, urinarias, catéteres, dispositivos intrauterinos, catéteres para hemodiálisis, entre otros). · Estudios de gabinete que requieren medios de contraste. · Terapia electroconvulsiva. · Colocación y manejo de accesos vasculares centrales. El médico responsable de la atención: · Confirma que es el paciente correcto, procedimiento correcto, sitio quirúrgico correcto, en caso de órgano bilateral, marcaje derecho o izquierdo, según corresponda, en caso de estructura múltiple especificar el nivel a operar y la posición correcta del paciente. · Verifica que se cuenta con los estudios de imagen, en caso de que se requieran. · Prevé eventos críticos, verificando la fecha y método de esterilización del equipo e instrumental. · Promueve que el paciente, familiar, cuidador o acompañante reciban información completa y fácilmente comprensible sobre su proceso asistencial y los riesgos que conlleva. **Acción Esencial 4 C** **Insumos reutilizables** · El procedimiento de insumos reutilizables se apegará a las instrucciones del fabricante. **Acción Esencial 5 / Meta Internacional 5** **Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)** **Objetivo general:** Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, por medio de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención. **Acción Esencial 5 A** **De las acciones generales del EAM para reducir el riesgo de adquirir Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)** Las áreas responsables de la capacitación del personal y las acciones de educación a la comunidad tienen que: · Implementan programas de capacitación continua para todo el personal de los EAM, estudiantes, pacientes, familiares, cuidadores o acompañantes y visitantes, en temas de higiene de manos, prevención de IAAS y uso racional de antimicrobianos. El Área Administrativa de los EAM aseguran el abasto y mantenimiento del material y equipo necesario para la higiene de manos y la calidad del agua. El Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) o su equivalente, fomenta el trabajo en equipo a fin de: · Coadyuvar a la prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad causada por las IAAS con la implantación de un modelo de gestión de riesgos y las acciones de seguridad del paciente. · Contribuir a las acciones y propuestas de mejora planteadas por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y el Comité para la Detección y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (CODECIN). · Coadyuvar a la evaluación y análisis junto con el CODECIN, de la implementación de los paquetes de acciones para la prevención de las IAAS y su monitoreo a través de la Cédula Única de Gestión de Paquetes de Acciones para la prevención de las IAAS. El CODECIN** **es el órgano consultor técnico del EAM en los aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las IAAS, así como de la evaluación de la información que presente el Comité de Vigilancia y Control del Uso de Antimicrobianos. Este Comité lleva a cabo las funciones señaladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2015, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. · Coadyuva a la evaluación y análisis junto con el COCASEP, de la implementación de los paquetes de acciones para la prevención de las IAAS y su monitoreo a través de la Cédula Única de Gestión de Paquetes de Acciones para la prevención de las IAAS. A la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), le corresponderá: · Observar y analizar la ocurrencia y distribución de las IAAS, así como los factores de riesgo asociados a estas. · Identificar áreas de oportunidad y tomar decisiones con el propósito de estandarizar los procesos relacionados con las IAAS y el uso racional de antimicrobianos, en conjunto con el COCASEP y el CODECIN, con el personal de la UVEH y los jefes de servicio. · Realizar mensualmente el informe del análisis que describe el comportamiento de las infecciones asociadas a la atención de la salud, que será expuesto ante el CODECIN. · Coordinar las actividades de Prevención y Control de Infecciones que ejecutan las diferentes áreas y departamentos clínicos y administrativos del EAM. Es importante que cada organización implemente este programa, en donde la acción prioritaria es la higiene de manos por el personal clínico con la técnica establecida por la OMS y en los cinco momentos. **Acción Esencial 5 B** **Programa Integral de Higiene de Manos** Implementar los componentes de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos: · Cambios del sistema: contar con la infraestructura necesaria para permitir a los profesionales de salud llevar a cabo la higiene de manos. · Formación y capacitación del personal de salud con respecto a la importancia de la higiene de manos basada en los cinco momentos y los procedimientos adecuados para la fricción y lavado de manos. · Evaluación y retroalimentación: hacer seguimiento de la infraestructura y de la observancia de estas prácticas y retroalimentar al respecto. · Colocar recordatorios visuales en los puntos de atención en el lugar de trabajo. · Fomentar una cultura de seguridad de la atención al paciente y del personal sanitario en las instituciones. En todos los EAM de atención médica es necesario designar a una persona que se encargue de: · Coordinar las acciones del Programa. · Difundir material. · Realizar supervisiones periódicas y anualmente autoevaluaciones. Aplicar una herramienta validada para la prevención y reducción de las IAAS, por ejemplo, la Cédula Única de Gestión para los Paquetes de Acciones para la Prevención de las IAAS. Durante las sesiones del COCASEP o su equivalente analizar la información obtenida por medio de la herramienta validada para d