Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana PDF
Document Details
Uploaded by SmartestPolynomial
2020
PTECV
Tags
Summary
This document is a past paper for emergency management, covering topics such as risk identification and operational steps in a variety of emergency situations and locations in the Valencian Region of Spain. The review date is 24/03/2020
Full Transcript
PTECV Revisión 24/03/2020 Plan Territorial de Emergencia Sumario Introducción...
PTECV Revisión 24/03/2020 Plan Territorial de Emergencia Sumario Introducción de la Comunitat Valenciana Fundamentos Identificación de los Riesgos Planificación de Protección Civil 1. INTRODUCCIÓN Estructura y Organización Operatividad 2. FUNDAMENTOS Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS I. Glosario 4. LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA COMUNITAT VALENCIANA II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación 5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ANTE EMERGENCIAS IV. Consejos a la población 6. OPERATIVIDAD ANTE PREEMERGENCIAS Y EMERGENCIAS 7. RECURSOS ADSCRITOS AL PTECV 8. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD ANEXOS: I. GLOSARIO DE TÉRMINOS II. LOS PLANES SECTORIALES 1. Plan Sectorial Sanitario 2. Plan Sectorial de Seguridad 3. Plan Sectorial de Albergue y Asistencia 4. Plan Sectorial de Transportes 5. Plan Sectorial de Abastecimiento 6. Plan Sectorial de Carreteras III. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN DE CARÁCTER HORIZONTAL 1. Procedimiento de Gestión de la Información 2. Procedimiento de Comunicaciones 3. Procedimiento en Emergencias con Múltiples Víctimas 4. Procedimiento de Reposición de Servicios Básicos y Vuelta a la Norm. 5. Procedimiento operación aeronaves no tripuladas. IV. CONSEJOS A LA POBLACIÓN Plan Territorial de Emergencia de la C.V. Sumario PTECV Sumario Introducción Revisión 24/03/2020 1. Fundamentos Identificación de los Riesgos Introducción Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Operatividad La Comunitat Valenciana dispone desde el año 1993 de un Plan Territorial de Emergencia que fija las bases para la organización que Recursos adscritos al plan debe establecerse en caso de una gran emergencia de carácter general. Implantación y Mantenimiento Este plan, al tener carácter de Plan Director, ha servido de base a la planificación de ámbito inferior que se ha venido desarrollando I. Glosario durante los últimos diecinueve años. II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación El Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana, fue aprobado por el Decreto 243/1993, de 7 de diciembre, del Consell y IV. Consejos a la población su elaboración estaba prevista en el artículo 8º la Ley 2/1985, de 21 de enero, de protección civil. El Plan, fue elaborando siguiendo los criterios marcados en la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril. Muchos han sido los cambios que se han dado en la gestión de emergencias durante estos años: la creación de numerosas centrales de coordinación de recursos, la implantación del teléfono único de emergencias 1·1·2, el incremento en el número de recursos disponibles, la mayor especialización y formación de éstos, los nuevos riesgos que han ido surgiendo frente a los cuales ha habido que establecer nuevos planes, las nuevas tecnologías que han supuesto un cambio radical en la gestión de las emergencias, el incremento de los niveles de seguridad demandados por la sociedad, las nuevas políticas informativas en materia de riesgos, el desarrollo legislativo en la materia, etc. Por otra parte, el artículo 22 de la Ley 13/2010, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias, establece que los planes de protección civil de ámbito autonómico, deben revisarse de manera obligatoria cada seis años. Por todo lo anterior, se hace necesario proceder a actualizar en profundidad el Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana (en adelante PTECV). Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 1. Introducción 1 PTECV Sumario Introducción Revisión 24/03/2020 2. Fundamentos 1. Objeto y Ámbito Fundamentos 2. El PTECV como Plan Director 3. Normativa de aplicación Identificación de los Riesgos 2.1. Objeto y Ámbito Planificación de Protección Civil 2.2. El PTECV como Plan Director Estructura y Organización 2.3. Normativa de aplicación Operatividad Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento I. Glosario II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 2.Fundamentos 2 PTECV 2.1. OBJETO Y ÁMBITO Revisión 24/03/2020 DEFINICIÓN Sumario Como plan de protección civil, el PTECV es un instrumento organizativo general de respuesta a situaciones de grave riesgo colectivo, Introducción catástrofe o calamidad pública y establece, por una parte, los mecanismos para la movilización de los recursos humanos y materiales Fundamentos necesarios para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente, y por otra, la forma en la que éstos se organizan. 1. Objeto y Ámbito 2. El PTECV como Plan Director 3. Normativa de aplicación OBJETIVO Identificación de los Riesgos Planificación de Protección Civil El objetivo fundamental del PTECV es el de minimizar las consecuencias que las emergencias pueden tener sobre las personas, los Estructura y Organización bienes y el medio ambiente. Operatividad Recursos adscritos al plan ÁMBITO Implantación y Mantenimiento El ámbito de actuación del PTECV son las emergencias que ocurran en el territorio de la Comunitat Valenciana, cuya competencia I. Glosario corresponda a la Generalitat Valenciana, en las que no se haya declarado, por parte del Ministro del Interior, el interés nacional. II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación EL INTERÉS NACIONAL IV. Consejos a la población Según la Norma Básica de Protección Civil (aprobada por R.D. 407/1992), son emergencias en las que está presente el interés nacional: Las que correspondan a los riesgos bélico y nuclear. Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supra-autonómico. Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional de las administraciones públicas implicadas. 2.2. EL PTE COMO PLAN DIRECTOR Con el objeto de asegurar que los distintos planes de protección civil que se elaboren en la Comunitat Valenciana permitan su integración, constituyendo de esta forma un conjunto plenamente operativo para hacer frente a las emergencias, el PTECV asume el papel de Plan Director de toda la planificación de protección civil que se elabore en la Comunitat Valenciana, y de esta forma: a) Define las funciones y los contenidos mínimos que van a tener los planes territoriales de ámbito inferior al comunitario. b) Establece los riesgos frente a los cuales se elaborarán planes especiales o procedimientos de actuación de ámbito autonómico. c) Establece los planes sectoriales que se elaborarán para regular la acción de las administraciones en áreas de actividad concretas. d) Establece las pautas de integración entre los distintos planes. e) Establece procedimientos y pautas de actuación que tendrán carácter horizontal para el resto de planificación. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 2.Fundamentos 3 PTECV La integración de los distintos planes de protección civil se regirá según los principios de actuación entre las administraciones públicas Revisión descritos en el artículo 3 de la Ley 13/2010, que son: cooperación, coordinación, colaboración, solidaridad territorial, lealtad 24/03/2020 institucional, asistencia recíproca, mutuo auxilio, complementariedad y subsidiariedad. Sumario Los distintos planes especiales y procedimientos de actuación que se elaboren para hacer frente a los riesgos concretos establecerán: Introducción Fundamentos a) El contenido mínimo que deberán tener los planes de actuación municipal frente a dichos riesgos. 1. Objeto y Ámbito b) Los municipios que deberán elaborar los citados planes. 2. El PTECV como Plan Director 3. Normativa de aplicación En el apartado 4 se describen los distintos planes de protección civil que se elaborarán en la Comunitat Valenciana y la forma en que Identificación de los Riesgos éstos se integran unos con otros. Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Operatividad Recursos adscritos al plan 2.3. NORMATIVA DE APLICACIÓN Implantación y Mantenimiento NORMATIVA ESTATAL I. Glosario II. Planes Sectoriales Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. III. Procedimientos de Actuación Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. IV. Consejos a la población Ley 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad. Sentencia 133/1990 del Tribunal Constitucional. Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil. Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, modificado por el R.D. 1468/2008, de 5 de septiembre. Real Decreto 1428/2009 del Ministerio del Interior, de 11 de septiembre, por el que se modifica el plan básico de emergencia nuclear, aprobado por R.D. 1546/2004, de 25 de junio. NORMATIVA AUTONÓMICA Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias. Decreto 163/1998, de 6 de octubre, por el que se aprueba el Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales. Decreto 7/2007, de 19 de enero, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento Autonómico de los Servicios de Voluntariado de Protección Civil y Estatuto del voluntariado de Protección Civil. Decreto 83/2008, de 6 de junio, del Consell, por el que se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección. Decreto 81/2010, de 7 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana. Decreto 44/2011, de 29 de abril por el que se aprueba el Plan Especial frente al riesgo sísmico en la Comunitat Valenciana. Decreto 49/2011, de 6 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial frente al riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 2.Fundamentos 4 PTECV Sumario Introducción Revisión 24/03/2020 3. Fundamentos Identificación de los Riesgos Identificación de los riesgos 1. Geografía de la Comunitat 2. Los Riesgos de la Comunitat Planificación de Protección Civil 3.1. Geografía de la Comunitat Valenciana Estructura y Organización 3.1.1. Orografía Operatividad 3.1.2. Geología Recursos adscritos al plan 3.1.3. El Clima Implantación y Mantenimiento 3.1.4. Hidrología 3.1.5. La Vegetación I. Glosario 3.1.6. Distribución de la población II. Planes Sectoriales 3.2. Los Riesgos en la Comunitat Valenciana III. Procedimientos de Actuación 3.2.1. Clasificación de los riesgos IV. Consejos a la población 3.2.2. Catálogo de riesgos 3.2.3. Principales riesgos de la Comunitat Valenciana Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 5 PTECV 3.1 GEOGRAFÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Revisión 24/03/2020 El territorio de la Comunitat Valenciana, debido a su situación en la parte oriental peninsular, con su forma alargada y 23.305 km2 de Sumario superficie, situados entre el mar y la meseta, cuenta con 470 kilómetros de costa (lo que representa la cuarta parte de la costa mediterránea peninsular y un 6,2 % de la española) y se ubica en la latitud entre 37º 50’ 30’’N y 40º 47’ 32’’ N; recibe en sus zonas Introducción litorales la influencia del mar Mediterráneo. Ello contrasta con las duras condiciones de las tierras interiores, que elevándose suave o Fundamentos bruscamente, se funden con la meseta. Por otro lado, hacia el norte, la influencia húmeda de las tierras catalanas, y hacia el sur, la Identificación de los Riesgos aridez de las alicantinas, determinan espectaculares contrastes que se refuerzan por la presencia de importantes altitudes como la del 1. Geografía de la Comunitat 2. Los Riesgos de la Comunitat Penyagolosa, el Cerro Calderón o Aitana. Todas estas peculiaridades confieren a la Comunitat Valenciana unas características muy Planificación de Protección Civil variadas, influyendo en la distribución de la vegetación, los asentamientos, etc. Estructura y Organización Operatividad 3.1.1. OROGRAFÍA Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento La Comunitat Valenciana tiene un relieve variado y con fuertes contrastes que dan lugar a una gran diversidad de paisajes: I. Glosario LAS ZONAS MONTAÑOSAS II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación La configuración del relieve del territorio de la Comunitat Valenciana viene marcada por la orogenia alpina. El movimiento alpino del IV. Consejos a la población inicio de la era terciaria plegó los sedimentos depositados en los bordes de un antiguo macizo. Este plegamiento es fruto de la compresión de las placas eurasiática y africana, así como de las subplacas menores. Dicha compresión continúa hoy día, originada por la deriva de las placas tectónicas de la corteza terrestre, produciendo el riesgo sísmico. Así, durante la orogenia alpina, surgieron los principales sistemas montañosos de la Península Ibérica y de la cuenca del Mediterráneo Occidental, entre ellos el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas, en las que se inserta nuestro territorio. El Sistema Ibérico es el conjunto montañoso con mayor presencia en la Comunitat. Sus montañas ocupan la zona norte y centro hasta el río Xúquer; sus cimas son las más elevadas del territorio valenciano: el Cerro Calderón con 1836 m. (Puebla de San Miguel) y el Penyagolosa con 1813 m. (Xodos). Esta cordillera tiene una directriz clara Noroeste-Sudeste, que marca el sentido de todos los elementos del relieve, tanto de las sierras como de los principales valles y el discurrir de cauces de ríos y ramblas. Al norte de la provincia de Castellón se observa una ligera directriz paralela a la costa (suroeste-nordeste), debido a la influencia, por su proximidad, de las sierras costero-catalánides, que se escalonan paralelas a la costa. Destacan cimas como el Turmell (1281 m), la Mola d’Ares (1321 m) y el ya citado Penyagolosa (1813 m). Más al sur se extienden las últimas estribaciones del sistema ibérico, que desde Aragón se extienden hasta la cuenca del río Júcar, destacando la sierra de Espadán, donde el Pico Espadán, situado a tan sólo 24 km de la costa, constituye la máxima altitud (1099 m), y el sistema Javalambre-Calderona, donde destacan las cumbres de Vértice Salada (1585 m), el Pico del Remedio (1053 m) o el Gorgo (908 m), este último situado a tan sólo 27 km del mar. En el sur de la provincia de Valencia, las sierras de Corbera y el Montdúver (843 m) constituyen el contacto entre los sistemas ibérico y bético. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 6 PTECV Los Sistemas Béticos, también de origen alpino, son de formación más reciente que el Sistema Ibérico, lo que confiere al relieve un Revisión aspecto más escarpado. Está formado por tres sectores: prebético, subbético y bético. Se sitúan casi en paralelo a la costa alicantina y 24/03/2020 alcanzan el mar, con importantes representaciones como el Montgó (752 m) o el Penyal d’Ifach (326 m). Sumario La directriz de los sistemas béticos es suroeste-nordeste. La mayor altitud la constituye el pico de Aitana (1.558 m.), destacando las Introducción sierras alicantinas de la Carrasqueta, Mariola, Benicadell y de Crevillent. La mitad norte de la provincia de Alicante es especialmente Fundamentos montañosa, aunque en ella se encuentran "hoyas" como la de Alcoi, formada por el río de Alcoi o Serpis, y la de Xixona. Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat Es en los sistemas béticos donde el riesgo sísmico es más 2. Los Riesgos de la Comunitat patente, y mayor cuanto más al sur; esto es, la provincia de Planificación de Protección Civil Alicante, en especial la Vega Baja, está sometidas a un alto Estructura y Organización riesgo de terremotos. Operatividad Recursos adscritos al plan LAS LLANURAS Implantación y Mantenimiento De Norte a Sur podemos distinguir cuatro grandes zonas: las 3 I. Glosario llanuras costeras de las 3 provincias, y el altiplano de Requena- II. Planes Sectoriales Utiel. III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población En el norte de la provincia de Castellón se encuentran las planicies ligeramente elevadas de Vinaròs-Benicarló que, al acabar en la costa, forman suaves riscos o pequeñas playas. Estas se ven interrumpidas por la Serra d'Irta, al sur de Peñíscola. Más al sur se localiza el Prat de Cabanes- Torreblanca que vuelve a verse interrumpido por pequeños promontorios del norte de Benicàssim. Desde Benicàssim a Almenara, las Planas Alta y Baixa conforman la mayor planicie de la provincia. Ya en la provincia de Valencia, cabe destacar el llamado "óvalo de Valencia" que, abarcando desde Sagunto hasta Cullera y penetrando hacia el interior por los valles del Túria (Camp de Túria) y Ribera del Xúquer, supone una gran superficie subsidente donde se acumulan los materiales sedimentarios que contribuyen a la buena aptitud del suelo para la agricultura. En el interior, el altiplano de Utiel-Requena supone una prolongación de la Meseta que, al alcanzar Buñol, se escalona hasta llegar a la cota mucho más baja de la llanura costera. Su altitud media son unos 700-800 m. En la provincia de Alicante las llanuras ocupan superficies menores, salvo el gran valle del Vinalopó y la Vega Baja del Segura. Es por ello que las costas alicantinas son las más abruptas, con los cabos de San Antonio y la Nao como mayor exponente y el Penyal d’Ifach. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 7 PTECV 3.1.2. GEOLOGÍA Revisión 24/03/2020 El sustrato geológico de la Comunitat Valenciana es predominantemente calcáreo. Las rocas calizas afloran en la mayor parte de las Sumario zonas montañosas, así como dolomías y calizas dolomíticas. Introducción La arenisca o rodeno es un sustrato importante muy característico de las Sierras de Espadán y Calderona, especialmente en la primera. Fundamentos Su característico color rojizo determina unos paisajes peculiares, acompañados del pino rodeno que crece en esos terrenos. Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat Otro de los sustratos muy extendidos en la Comunitat son las margas y arcillas, de consistencia blanda pero compacta e impermeable, 2. Los Riesgos de la Comunitat se suelen encontrar en las laderas o alternando con las calizas. Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Existe un sustrato, los yesos, que afloran en buena parte del extremo sur de la Comunitat Valenciana lo que, unido a la escasez Operatividad pluviométrica, confiere al paisaje un aspecto de aridez por su baja fertilidad. Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento Las llanuras costeras, por su morfología modelada por los cauces de los ríos y ramblas, están compuestas por depósitos sedimentarios cuarternarios de gran riqueza para la agricultura. Asimismo, las zonas de marjalería costeras, muy abundantes en toda la línea litoral I. Glosario de la Comunitat Valenciana, se componen de depósitos recientes de limos y arcillas que impermeabilizan el terreno. II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población 3.1.3. EL CLIMA El clima de una región está determinado tanto por la circulación atmosférica como por los denominados factores geográficos. Entre éstos, figuran como más importantes el emplazamiento del territorio y sus características orográficas, así como la influencia marina. El territorio valenciano está situado en latitudes subtropicales, las más meridionales de los climas templados. Este pequeño margen latitudinal ya marca ciertas diferencias en rasgos como las temperaturas medias anuales o la radiación solar global recibida. La ubicación del territorio junto al mar Mediterráneo tiene unas consecuencias climáticas claras, que se acentúan por el hecho de que la Península Ibérica actúa como un pequeño continente, sobre todo a efectos térmicos. De este modo, el contraste entre climas interiores y litorales es elevado y se produce en muy poco espacio, a favor de una topografía del interior valenciano que contribuye a acentuarlos, produciéndose diferencias térmicas de 8ºC en algunos casos, como por ejemplo entre el macizo de Penyagolosa y la Plana, o entre Javalambre y l'Horta. En sentido inverso, la existencia y localización de los sectores más áridos obedece fundamentalmente a efectos de sombra pluviométrica, a sotavento del relieve. Esta diversidad permite distinguir tres variedades climáticas en nuestro territorio: Clima litoral: es el clima de las llanuras litorales y de la costa. Allí los veranos son calurosos y los inviernos suaves, llueve muy poco y hay una marcada sequía estival. Las heladas son excepcionales y son esporádicas las olas de frío provocadas por los vientos del norte. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 8 PTECV La principal génesis de los procesos de precipitaciones en las zonas costeras se produce en situaciones de vientos de Levante, Revisión puesto que las lluvias procedentes de frentes del oeste apenas afectan a la Comunitat Valenciana, provocando los conocidos 24/03/2020 como vientos de Poniente que, debido al efecto foëhn, son vientos secos. Sumario Clima de interior: en la zona interior, el clima se continentaliza. Al ser un terreno montañoso y estar alejado del mar, los Introducción veranos son más calurosos y los inviernos más fríos, con heladas frecuentes. Las precipitaciones son más abundantes que en Fundamentos la costa y la sequía estival es menos acentuada. Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat Clima de montaña: al noroeste de la Comunitat los veranos son frescos y los inviernos rigurosos. Las precipitaciones son más 2. Los Riesgos de la Comunitat abundantes que en las zonas de costa y que en las planicies. Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Lógicamente es en estos dos últimos, sobre todo el de montaña, donde mayor incidencia tienen las nevadas. Operatividad Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento 3.1.4. HIDROLOGÍA I. Glosario La primera clasificación que cabe realizar sobre las cuencas vertientes al Mediterráneo que atraviesan nuestro territorio es la II. Planes Sectoriales distinción entre ríos autóctonos y alóctonos. III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población Los ríos alóctonos nacen antes de alcanzar la Comunitat; se trata de grandes cuencas con caudales más o menos regulares por el efecto nival y la captación de lluvias de frentes del oeste, todo ello antes de haberse visto alterados sus regímenes a causa de las regulaciones por embalses. Son los ríos Segura, Júcar Túria y Mijares, aunque este último de menor entidad. Los ríos autóctonos son aquellos cuya cuenca vertiente pertenece al territorio de la Comunitat. Son, por tanto, cuencas de menor entidad, la mayor parte no están reguladas. Salvo los ríos Palancia y Serpis, tienen caudales medios muy escasos, y se caracterizan por su gran irregularidad interanual, ya que dependen estrictamente de los regímenes pluviales mediterráneos, de marcado carácter irregular. La litología influye en gran medida en el régimen anual, ya que en roquedo karstificado la retención de la escorrentía facilita el aporte más regular de caudal. Se consideran "ríos autóctonos" el Cenia, Palancia, Serpis y Algar. La mayor parte de las cuencas de nuestro territorio son ramblas y barrancos que nacen en las montañas cercanas a la costa y deben salvar en muy pocos kilómetros un gran desnivel. Son ríos secos, por los que sólo circula el agua durante los momentos de precipitaciones extraordinarias (que pueden llegar a superar los 600 l/m2 en 24 horas), y sus cuencas vertientes son, en general, pequeñas, aunque cabe destacar cauces de gran importancia como el barranco del Carraixet, la rambla de Poyo, la rambla de Cervera, el río Sérvol, la rambla de la Viuda, el Gorgos, el Girona o la rambla de Abanilla, entre otros muchos. Los de mayor entidad por el tamaño de su cuenca vertiente son llamados ríos-ramblas (Amadorio, Montnegre y Vinalopó). Estos ríos soportan desmesurados máximos de avenida fruto de las precipitaciones, a veces torrenciales, que generalmente se producen en otoño como época de mayor riesgo, seguida de la primavera. La importancia del tamaño de las cuencas vertientes viene dada por que determina tanto los caudales de avenida como el tiempo en que ésta se genera y se traslada por el cauce hasta su desembocadura, con posibles desbordamientos en las zonas más deprimidas y alimentando los humedales (marjales y albuferas) del territorio prelitoral. Este escaso tiempo de respuesta es fundamental a la hora de gestionar medidas preventivas para protección de la población y los bienes. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 9 PTECV 3.1.5. LA VEGETACIÓN Revisión 24/03/2020 En la Comunitat Valenciana la vegetación característica de los pisos bioclimáticos es: Sumario MONTE LITORAL: Introducción Fundamentos Representado por el piso bioclimático termomediterráneo, ocupa la franja litoral. Necesita de temperaturas medias anuales mayores Identificación de los Riesgos de 16ºC y sólo ocasionales heladas entre diciembre y febrero. 1. Geografía de la Comunitat 2. Los Riesgos de la Comunitat En general el paisaje actual de estas zonas está dominado por el pino carrasco o han sido sustituidos por campos de cultivo. Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Las formaciones vegetales más características son: Operatividad Recursos adscritos al plan El bosque de carrascas con margalló (palmito) Implantación y Mantenimiento La maquia de coscoja, lentisco, romero, brezo y aliaga. I. Glosario MONTE SUBLITORAL: II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación Representado por el piso mesomediterráneo y supramediterráneo inferior. Corresponde a la montaña media. Las temperaturas IV. Consejos a la población medias anuales inferiores a 16ºC y posibles heladas entre noviembre y abril. De nuevo el paisaje actual de estas zonas está dominado por el pino carrasco en suelos calizos y el pino rodeno en los silíceos o han sido sustituidos por el cultivo en secano de olivos y viñedos. Las formaciones vegetales más características son: Bosque de carrascas sin palmito. En suelos silíceos, bosque de alcornoques con helechos. Bosque de carrascas con helechos y aliagas. MONTE CONTINENTAL: Representado por el piso supramediterráneo medio y superior, donde las temperaturas medias anuales son inferiores a 12ºC y 8 meses de posibles heladas. Y por los pisos oromediterráneo y criomediterráneo, es escaso y sólo aparece en las montañas de gran altitud. Formaciones vegetales: Bosque de carrascas típico sin aliagas. Bosque de roble quejigo. Bosque de carrascas con sabina albar. Los pinares predominantes son el pino negral y el pino albar Bosque de pino albar con sabina rastrera y sabina albar. Cuando estas formaciones boscosas se degradan y clarean se desarrollan tomillares, pudiéndose llegar a ser formaciones de pastizales. Pastizales y formaciones almohadillas, escasamente representado pues aparece a partir de los 1600 m de altura. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 10 PTECV 3.1.6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Revisión 24/03/2020 La Comunitat Valenciana tiene una población de 5.001.230 habitantes (datos obtenidos del padrón municipal de 2010 del INE). Por Sumario provincias, la población se distribuye en 604.274 habitantes en Castellón, 2.581.147 en Valencia y 1.926.285 en Alicante. Introducción Sin embargo, la población se reparte de forma muy irregular, con grandes diferencias entre las llanuras costeras y el interior. Así, en Fundamentos nuestro territorio podemos distinguir claramente tres grandes zonas de poblamiento: Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat La parte occidental, con una baja densidad de población (25 hab/km2). Corresponde a las comarcas del interior, poco aptas 2. Los Riesgos de la Comunitat para la agricultura, sobre todo el norte e interior de la provincia de Castellón y el interior de la provincia de Valencia. Planificación de Protección Civil La mitad oriental, con una densidad de población muy alta (200-400 hab/km2). En este área se incluyen zonas interiores muy Estructura y Organización pobladas, como los valles de Montesa, Alcoi, Albaida y Vinalopó, y las comarcas litorales, que concentran la mayoría de la Operatividad población. Recursos adscritos al plan En la franja litoral, donde se concentran importantes actividades terciarias o industriales, se encuentran las principales Implantación y Mantenimiento ciudades: Valencia, Castellón, Alicante y Elche. El área de máxima densidad es, con diferencia, la ciudad de Valencia y su área metropolitana. I. Glosario II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población 3.2. LOS RIESGOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA 3.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS: En atención a su origen los riesgos pueden clasificarse en naturales y antrópicos. Los riesgos naturales son aquellos que tienen un origen meteorológico, geológico o biológico. Los riesgos antrópicos son aquellos cuyo origen está directamente relacionado con la acción del hombre o el desarrollo tecnológico. 3.2.2. CATÁLOGO DE RIESGOS: 1. RIESGOS NATURALES: a) Climáticos y meteorológicos: nevadas, heladas, inundaciones (crecidas y avenidas, lluvias in situ, rotura de presas, desembalses), sequía, fuertes vientos, olas de frio y de calor, etc. b) Movimientos sísmicos y del terreno: seísmos, hundimientos, desprendimientos y corrimientos del terreno. c) Biológicos: epidemias, plagas. 2. ANTRÓPICOS: a) Incendios: forestales, urbanos e industriales. b) Accidentes Graves en Establecimientos afectados por el R.D. 1254/1999: incendio, explosión, fuga tóxica o vertido, etc. c) Radiológico: instalaciones o actividades en las que pueda darse presencia de radiación ionizante. d) Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas: por carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo, gaseoductos, oleoductos, etc. e) Accidentes en el transporte de viajeros: aéreo, marítimo, terrestre. f) Medioambientales (salud pública): contaminación biológica, química y toxiinfecciones alimentarias. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 11 PTECV g) Carencia de servicios básicos esenciales: energía, agua, alimentos de primera necesidad, etc. Revisión h) Aglomeraciones urbanas: espectáculos y fiestas, espectáculos pirotécnicos, actos culturales y religiosos, manifestaciones, 24/03/2020 etc. i) Actividades deportivas de riesgo: montañismo, espeleología, submarinismo, etc. Sumario h) Otras: derrumbamientos, explosiones, terrorismo, etc. Introducción Fundamentos Los riesgos 2.b), 2.c) y 2.d) también son denominados riesgos tecnológicos. Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat El riesgo de incendios forestales se ha incluido dentro de la relación de riesgos antrópicos porque está causado mayoritariamente por 2. Los Riesgos de la Comunitat la acción del hombre, pero también puede clasificarse dentro de los riesgos naturales ya que, aunque en menor proporción, también Planificación de Protección Civil tiene su origen en causas naturales (rayos) y porque en su evolución, es un riesgo que afecta principalmente al medio ambiente. Estructura y Organización Operatividad Recursos adscritos al plan 3.2.3. PRINCIPALES RIESGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Implantación y Mantenimiento En este apartado se va a hacer una pequeña descripción de los principales riesgos que existen en la Comunitat Valenciana. I. Glosario II. Planes Sectoriales EL RIESGO DE INUNDACIONES: III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población Una inundación es el sumergimiento temporal de terrenos normalmente secos, como consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que pueden drenar los cauces. En función de la causa que las motiva, las inundaciones pueden clasificarse en la siguiente tipología: Inundaciones por precipitaciones de muy alta intensidad. Inundaciones por avenidas o desbordamiento de los ríos, rieras, lagos o marismas provocadas o potenciadas por precipitaciones, deshielo, obstrucción de los lechos de los ríos o la acción de mareas y vientos. Inundaciones por rotura o por operación incorrecta de obras de infraestructura hidráulica, tales como presas. La Comunitat Valenciana cuenta con múltiples ejemplos que van desde la riada del Turia de 1957, pasando por la rotura de la presa de Tous, o las diferentes riadas padecidas en el Bajo Segura, o más recientemente las inundaciones provocadas por el río Girona en Els Poblets y las inundaciones de otras poblaciones por las lluvias intensas producidas en la Marina Alta en octubre de 2007. En definitiva, se trata de un fenómeno que ha estado y sigue muy presente en la sociedad actual, frente al que históricamente se han realizado actuaciones de carácter preventivo y de protección, pero que el actual grado de desarrollo Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 12 PTECV socioeconómico y la propia ciudadanía exigen un nivel de respuesta Revisión organizativo adecuado a los tiempos actuales. 24/03/2020 Tal y como indica el Análisis de Riesgo del Plan Especial ante el riesgo de Sumario inundaciones en la Comunitat Valenciana (Decreto 81/2010), los municipios Introducción afectados por este riesgo en la Comunitat Valenciana pueden distribuirse de Fundamentos la siguiente forma: Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat 2. Los Riesgos de la Comunitat Municipios Planificación de Protección Civil Comunitat Alicante Castellón Valencia Estructura y Organización Valenciana Operatividad Alto 48 15 5 28 Con Riesgo Recursos adscritos al plan Medio 88 21 14 53 Implantación y Mantenimiento Bajo 163 33 30 100 Total 299 69 49 181 I. Glosario Sin riesgo 243 72 86 85 II. Planes Sectoriales Total 542 141 135 266 III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población A este número de municipios con riesgo hay que añadir 6 en la provincia de Alicante y 6 en la de Valencia que tienen riesgo en caso de rotura de presa y no por otras causas. Lógicamente, esta cantidad se verá incrementada a medida que se vayan completando los Planes de emergencia de presas. EL RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES Un incendio forestal se produce cuando el fuego se propaga sin control sobre un terreno forestal, afectando a la vegetación que no estaba destinada a arder. En un bosque existen diferentes tipos de combustibles. Según el tipo de combustible la reacción puede ser más violenta y espontánea a temperatura ambiente. Los incendios forestales constituyen un grave problema en el arco mediterráneo, del que forma parte la Comunitat Valenciana, creando en ocasiones situaciones de grave riesgo y catástrofe con las consecuentes repercusiones negativas sobre el medio ambiente. Tal y como indica el Análisis de Riesgo del Plan Especial ante el riesgo de incendios Forestales (Decreto 163/1998), los municipios afectados por este riesgo en la Comunitat Valenciana pueden distribuirse de la siguiente forma: Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 13 PTECV Municipios Revisión Comunitat 24/03/2020 Alicante Castellón Valencia Valenciana Sumario Con riesgo 490 134 132 224 Introducción Sin riesgo 52 7 3 42 Fundamentos Total 542 141 135 266 Identificación de los Riesgos 1. Geografía de la Comunitat 2. Los Riesgos de la Comunitat Planificación de Protección Civil Estructura y Organización Operatividad Recursos adscritos al plan Implantación y Mantenimiento I. Glosario II. Planes Sectoriales III. Procedimientos de Actuación IV. Consejos a la población Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 14 PTECV EL RIESGO SÍSMICO Revisión 24/03/2020 Un terremoto, o seísmo, es una repentina vibración del terreno que se produce por una brusca liberación de energía en forma de ondas elásticas, Sumario que se propagan en todas direcciones desde un área o punto denominado Introducción hipocentro, y que se proyecta en la superficie terrestre en el epicentro. Fundamentos Identificación de los Riesgos Para medir la magnitud, es decir, la fuerza o energía liberada por los 1. Geografía de la Comunitat terremotos, se utiliza la escala de Richter. Pero los daños producidos 2. Los Riesgos de la Comunitat dependen de muchos otros factores, entre ellos el tipo de terreno y la calidad Planificación de Protección Civil de las construcciones. Para medir la intensidad o los daños, se emplea la Estructura y Organización Escala de Intensidad Macrosísmica Europea (EMS-98), que abarca desde el Operatividad grado I, el más ligero, hasta el XII, considerado como destrucción total. A Recursos adscritos al plan partir de los grados VI y VII empiezan a producirse daños importantes. Implantación y Mantenimiento La Comunitat Valenciana está situada en un área de actividad sísmica I. Glosario moderada a escala mundial, pero de relativa importancia en la Península II. Planes Sectoriales Ibérica, incrementándose el riesgo hacia las comarcas más meridionales de III. Procedimientos de Actuación nuestro territorio. La mayor peligrosidad sísmica se concentra en la comarca IV. Consejos a la población del Bajo Segura de la Comunitat. En el pasado, zonas de nuestro territorio se han visto afectadas por grandes terremotos, como el de Torrevieja, que el 21 de marzo de 1829 causó cientos de muertos y heridos y destruyó la mayor parte de las viviendas. Los grados de intensidad sísmica que afectarían principalmente a las provincias de Valencia y Alicante, en caso de producirse los terremotos más graves esperados (para un periodo de retorno de 500 años), serían desde VI hasta X. La detección temprana de un seísmo corre a cargo del Instituto Geográfico Nacional, que con su red de sismógrafos detecta al instante en su central la magnitud de los terremotos. Si bien la construcción realizada en los últimos años, de acuerdo con lo previsto en la normativa sismorresistente, destinada a la reducción de los daños que puede provocar un terremoto en edificaciones en general, e infraestructuras esenciales, supone una herramienta fundamental para la prevención de los posibles daños, resulta también necesario tener prevista la organización de los recursos necesarios en caso de ocurrir una catástrofe de estas características. Plan Territorial de Emergencia de la C.V. 3.Identificación de los riesgos 15 PTECV Tal y como indica el Análisis de Riesgo del Plan Especial frente al Riesgo Sísmico Revisión en la Comunitat Valenciana (Decreto 44/2011) los municipios afectados por este 24/03/2020 riesgo en la Comunitat Valenciana pueden distribuirse de la siguiente forma: Sumario Municipios Introducción Comunitat Alicante Castellón Valencia Fundamentos Valenciana Identificación de los Riesgos >=VII 327 136 0 191 Intensidad 1. Geografía de la Comunitat >=VI y