RIESGO EN ACCIDENTES CON MATERIAS PELIGROSAS PDF

Summary

This document discusses risk in accidents involving hazardous materials. It covers identification, classification, and signaling methods for various hazardous materials. The document emphasizes the importance of risk assessment and preparedness for emergencies.

Full Transcript

**RIESGO EN ACCIDENTES CON MATERIAS PELIGROSAS** 1. **IDENTIFICACIÓN** 1. **DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSA** Materia peligrosa, todo material nocivo/perjudicial en su fabricación, almacenamiento, transporte o uso. Pueden generar: humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligro...

**RIESGO EN ACCIDENTES CON MATERIAS PELIGROSAS** 1. **IDENTIFICACIÓN** 1. **DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSA** Materia peligrosa, todo material nocivo/perjudicial en su fabricación, almacenamiento, transporte o uso. Pueden generar: humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosivo o irritante, en cantidades que tengan probabilidad de causar lesiones y daños a personas, instalaciones o al medio ambiente. EJEMPLOS: gasolina que nos proporciona la energía para los medios de transporte, abonos necesarios para ↑ la cantidad y calidad de las cosechas, derivados de los plásticos, desinfectantes como el cloro, garantiza la salubridad del agua, o sin los medicamentos que preservan nuestra salud. Materias primas, necesitan transporte desde el punto de extracción hasta los de transformación. Productos intermedios, se utilizan en los procesos industriales, se transportan de una instalación industrial a otra. Productos terminados y elaborados, transportados desde el lugar de producción/fabricación hasta puntos de consumo. Se denominan mercancías. 2. **CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PELIGROSAS** Comité de Expertos de Seguridad de la ONU, en sus "Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas" (Libro NARANJA) establece el siguiente esquema de clasificación para todas las mercancías peligrosas. **CLASE 1. SUSTANCIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS** - Objetos explosivos. - Sustancias explosivas, - las que son demasiado peligrosas para ser transportadas y las que su principal riesgo es de otro tipo. - Sustancias y objetos que se fabriquen para producir un efecto práctico, explosivo o pirotécnico. **CLASE 2. GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS, DISUELTOS A PRESIÓN Y REFRIGERADOS** - Gases que no licúan por P a Tª ambiente. - Gases licuados: pueden licuarse por P a Tª ambiente. - Gases disueltos, a P en un disolvente, que puede estar absorbido por una sustancia porosa. - Gases criogénicos licuados por frío: aire líquido, O₂.... **CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES** Son líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión (pinturas, barnices, lacas... siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus características peligrosas) que tengan un punto de inflamación \< a 60ºC. **CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES** Presentan riesgo de combustión espontánea. Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. [4.1. Sólidos inflamables], sustancias sólidas no clasificadas como explosivas, se inflaman fácilmente pueden activar/provocar incendios por fricción. [4.2. Sustancias con riesgo de combustión espontánea], pueden calentarse espontáneamente en condiciones normales de transporte. [4.3. Sustancias que desprenden gases inflamables en contacto con agua], pueden hacerse espontáneamente inflamables o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas. **CLASE 5. SUSTANCIAS COMBURENTES. PERÓXIDOS ORGÁNICOS** [5.1. Sustancias comburentes], sin ser necesariamente combustibles, pueden, liberando O₂, causar o facilitar la combustión de otras. [5.2. Peróxidos orgánicos], son sustancias térmicamente inestables que pueden sufrir una descomposición exotérmica inestable o una descomposición exotérmica auto acelerada. **CLASE 6. SUSTANCIAS VENENOSAS (TÓXICAS) Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS** [6.1. Sustancias venenosas (tóxicas)], pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel. [6.2. Sustancias infecciosas] que contienen microorganismos que pueden producir enfermedades en los animales y personas. **CLASE 7. MATERIALES RADIACTIVOS:** todo aquel cuya actividad específica sea superior a 70 kBq/Kg (0,002nCi/g). **CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS:** causan lesiones graves a los tejidos vivos (en contacto), causan daños por corrosión en bienes. **CLASE 9. SUSTANCIAS PELIGROSAS. VARIAS:** sustancias y objetos, que, en el transporte, presentan riesgo ≠ que los de las demás clases. 3. ![](media/image2.png)**IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS** La identificación de las materias peligrosas implicadas será uno de los objetivos prioritarios de los equipos de bomberos. [7 métodos básicos de identificación de materias peligrosas] **METODO 1º: LUGAR Y ACTIVIDAD** Las MMPP están restringidas a las emergencias en la industria, transporte, en supermercados, garajes, e incluso en nuestros hogares. Estas localizaciones pueden ser clasificadas en 4 áreas básicas: producción, almacenamiento, transporte y uso. Si hay una emergencia con MMPP y la relacionamos a alguna de las 4 áreas, puede dar desde el principio referencias sobre el tipo/s de productos que pueden estar implicados. Es importante realizar en cada comunidad y con carácter preventivo, un análisis de los riesgos existentes y de su localización, así los bomberos conocerán antes de la emergencia. **METODO 2º: TIPO Y FORMA DE LOS RECIPIENTES** Observar las características (tamaño, forma\...) del recipiente que contiene el producto. La forma de algunos recipientes es tan característica que determina la posible presencia de algunas materias peligrosas, importante cuando se produce un incidente en transporte. Los utilizados para el transporte de materiales radiactivos, productos presurizados, criogénicos y corrosivos \... - Cisternas con sección circular que transportan productos presurizados (gases licuados). - Cisternas con sección ovalada o elíptica, transportan productos no presurizados (líquidos inflamables). - ![](media/image4.png)Cisternas para el transporte de productos tóxicos o corrosivos, zona de valvulería tapada con una cubierta de protección. ![](media/image6.png) **METODO 3º: SEÑALES Y COLORES** Recipientes con materias peligrosas, PLG tienen marcas específicas/colores que dan alguna indicación de riesgo o de su contenido. Con los colores naturales existentes y símbolos, se determina el riesgo y niveles de la MMPP y en muchos casos orientan a los bomberos sobre los procedimientos a seguir. Imprescindible que los bomberos conozcamos la señalización de los gases industriales contenidos en botellas. Así ante cualquier emergencia, podremos identificar a distancia y con rapidez, cualquier gas y actuar correctamente. La nueva norma de identificación de botellas de gas, basada en la ITC EP-6, salió publicada en el BOE el 6 de febrero del 2009, las botellas debían atenerse a lo indicado en la UNE-EN 1089-3. Campo de aplicación: botellas de gas para usos industriales y medicinales. No se aplica a botellas de gases licuados del petróleo (GLP) ni a extintores de incendios. Afecta a los envases transportables a P para vol. \< a 1000L. Principios de la norma: - Los colores de las botellas se refieren a los contenidos y complementan sus etiquetas, colores primarios usados para indicar los contenidos de las botellas de gas. - El código de identificación de colores se usa para identificar los riesgos asociados al contenido. - Algunos gases para usos medicinales tienen colores de identificación específicos según la ISO32, esos colores pueden utilizarse en otros usos. - Colores de identificación se sitúan a la altura de la ojiva. - El cuerpo de la botella y la tulipa pueden ser de colores para a otros fines, no deben llevar a una mala interpretación del riesgo. - Si una botella de gas tiene 2 propiedades de riesgo, la ojiva pintada con el color del riesgo primario. - El color de riesgo secundario puede aplicarse también a la ojiva, en forma de bandas o cuarterones. - Identificación según propiedades, con el rombo de riesgo de las etiquetas. - Todas las botellas que cambien de color deben llevar la letra "N" (new-nuevo) marcada dos veces en puntos diametralmente opuestos sobre la ojiva de la botella y de un color distinto de los colores de la ojiva. Con una altura = h de la ojiva/2. *Clasificación de colores según riesgo principal. Sólo afecta a la ojiva. El riesgo secundario puede ir también indicado.* ![](media/image8.png) **METODO 4º: PLACAS Y ETIQUETAS** Colocación en vehículos de transporte y en los bultos de paneles, etiquetas y rótulos especiales, indicativos de sus riesgos. Estos están definidos por la normativa, su obligatoriedad y lugar de colocación. Proporcionan otra fuente de información a la hora de identificar las MMPP, pero la experiencia demuestra que, en ocasiones, hay vehículos mal señalizados o sin señalizar. Procedimientos para la identificación de MMPP mediante estos sistemas: - **Nombre de la mercancía. Número ONU:** identificación de todas las sustancias peligrosas, código numérico 4 cifras. Resuelve el problema de los ≠ nombres técnicos que adquieren los productos en cada idioma y evita las confusiones que por el uso de ≠ denominaciones comerciales para un mismo producto. En cada envase tiene que aparecer la designación oficial de transporte de la mercancía peligrosa y el número ONU. - **Etiquetas de peligro y rótulos:** etiquetas de peligro indicativas de los riesgos, destinadas a ser colocadas sobre las mercancías, bultos o envases. El sistema de etiquetado clasifica las mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalidades: - Hacer que las mercancías peligrosas sean fácilmente reconocibles a distancia (símbolo, color y forma) por sus etiquetas. - Hacer que la naturaleza del riesgo sea fácilmente reconocible mediante símbolos. Los cinco símbolos principales son: - La bomba: peligro de explosión. - La llama: peligro de incendio. - La calavera y las tibias cruzadas: peligro de envenenamiento. - El trébol esquematizado: peligro de radiactividad. - Líquidos goteando de 2 tubos de ensayo sobre una mano y una plancha de metal: peligro de corrosión. Otros símbolos usados: - Llama sobre un círculo: comburentes. - Botella: gases comprimidos no inflamables. - 3 medias lunas sobre un círculo: sustancias infecciosas. - ![](media/image10.png)7 franjas verticales: sustancias peligrosas varias. Rótulos, etiquetas de peligro ampliadas y deben ir colocadas en las paredes externas de los vehículos de transporte para advertir que las mercancías transportadas son peligrosas y presentan riesgos, deben de llevar rótulos al menos en 2 lados opuestos, con dimensión mín. 25x25cm y ser resistentes a la intemperie. Excepto mercancías clase 1, las demás tienen que llevar el número ONU en el centro del rótulo o una placa naranja de 30x23, colocada al lado del rótulo. - **Panel naranja:** placa rectangular de 40x30 o 40x40 dividida H por una raya negra y con un reborde negro, usada para señalizar algunas unidades de transporte de mercancías peligrosas. La parte superior tiene el código de peligro (numérico), indica el riesgo de las mercancías transportadas, 2 o 3 cifras y a veces una letra. A cada cifra le corresponde un significado y según esté situado en 1º (riesgo principal), 2º o 3º lugar tiene importancia distinta. Parte inferior del panel número ONU. ![](media/image12.png) - **Código HAZCHEM (Reino Unido):** indicar las acciones inmediatas de emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del incidente; así garantiza la seguridad de las personas de los equipos de emergencia. Dividido en cinco secciones: - Código de acción de emergencia: número seguido por un máx. de 2 letras. El número de 1 cifra se refiere a los medios de extinción que deben usarse. Las letras proporcionan otras indicaciones: - W, X, Y y Z: advierten que hay que contener el producto y prevenir su entrada en alcantarillas, ríos. reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente. - P, R, S y T: avisan sobre necesidad de diluir la sustancia y drenarla si no causa daño al medio ambiente. - P, R W, y X: debe ser usada protección personal completa, E.R.A. y traje de protección química. - S, T, Y y Z: protegerse con el uniforme completo y E.R.A. Estas letras están a veces son blancas sobre fondo negro. En circunstancias normales, se requiere exclusivamente el uniforme completo de protección contra incendios. Solo cuando la sustancia esté incendiada se requerirá el uso de equipos de respiración. - P, S, W e Y: indican que la sustancia puede reaccionar violentamente, y los que intervienen en la emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan desde una distancia segura o a cubierto. - E: se debe considerar la evacuación de la zona, teniendo en cuenta que muchas veces es + seguro permanecer a cubierto, dentro de un edificio con puertas y ventanas cerradas. - ![](media/image14.png)Número ONU. - Etiqueta del peligro principal. - Logotipo de la empresa. - Número de teléfono de emergencia. - **Diamante de peligro (Código NFPA):** sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA (National Fire Protection Association-USA). Da una idea general de los peligros a cada producto químico, una indicación del orden de severidad de los peligros bajo condiciones de emergencia, como fuegos, fugas y derrames. Identifica los peligros de un material en 3 categorías: "salud" izquierda en color azul, "inflamabilidad" parte superior en color rojo y "reactividad" derecha, en color amarillo. Espacio inferior usado para identificar una reactividad no usual con el agua: si se encuentra vacía indica que puede utilizarse agua como agente extintor. W con una línea atravesada en su centro alerta de posible peligro al utilizar agua. Puede utilizarse para identificar peligros de emisión radiactiva mediante el símbolo trébol. Los productos químicos oxidantes son identificados en este espacio inferior por las letras OXW. Se indica el orden de severidad en cada una de las tres categorías, con 5 niveles numéricos, desde el 4, indicando el peligro + severo o extremo, hasta el 0, no existencia de un peligro especial. ![](media/image16.png) ![](media/image18.png) **METODO 5º: FICHAS Y DOCUMENTOS** **Cartas de Porte** La legislación establece que todo transporte exige al expedidor la confección de una Carta de Porte. Dicho documento debe incluir información sobre: producto transportado, número de identificación, clase de peligro y cantidad. Si incluyera mercancías peligrosas, deberá especificar la naturaleza exacta del peligro que ellas representan, indicando sus incompatibilidades y las precauciones a tomar. **Fichas de Seguridad** El reglamento Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera obliga a que todos los vehículos que lleven mercancías de este tipo y en previsión de cualquier accidente, dispongan de instrucciones escritas "Fichas de Seguridad". 2 tipos: - [Por número de peligro:] engloba a todos los productos que poseen el mismo código de peligro. Ventaja ↓ el número de fichas, consiguiendo una \> rapidez de acceso a la información y un \< volumen, por lo que resultan muy manejables. Contra, muy generales poco precisas. - [Por número de materia:] Cada nº de materia posee una ficha. \> precisión y actuación específica. Dado el gran nº de productos que se transportan y que ↑, el nº de fichas es alto y su archivo es voluminoso, dificulta su transporte y uso. Esquema: - Naturaleza de los peligros. - Instrucciones generales. - Medidas en caso de fuga e incendio. - Primeros auxilios. En el transporte por **ferrocarril**, aunque ni el RID (Reglamento Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril) ni el TPF indican nada al respecto, una instrucción interna de RENFE establece que los maquinistas deben tener las "Fichas de Seguridad de las mercancías peligrosas transportadas". En el transporte **marítimo**, no existe esta ficha, en todos los barcos que transportan MMPP debe haber un código IMDG o un libro llamado "Fichas de emergencia" y otro denominado "Guía de la Organización Marítima Internacional de Primeros Auxilios". Ambos dan instrucciones de actuación en caso de vertido, incendio y otras situaciones de emergencia, las pautas de tratamiento de los accidentados como consecuencia de los incidentes de mercancías peligrosas. El reglamento de MMPP por **vía aérea**, obliga suministrar al piloto al mando información sobre las mercancías peligrosas cargadas, además de instrucciones para la tripulación de vuelo sobre las medidas por adoptar en caso de haber situaciones de emergencia. Las fichas de seguridad deberían estar en todos los parques y vehículos de los Servicios de Intervención, para que actúen correcta y eficazmente. Existen diversos modelos de fichas (tarjetas, desplegables\...) que resumen gran cantidad de productos. En ningún caso pueden sustituir a las señaladas en el reglamento del TPC, solo pueden ser usadas a efectos operativos y de información. ![](media/image20.png)**METODO 6º: APARATOS DE DETECCIÓN Y MEDIDA** Equipos y aparatos de detección y medida (explosímetros, tubos colorimétricos\...), pueden darnos datos relacionados con la naturaleza del riesgo con que nos encontramos, ayudándonos a detectar atm. inflamables o explosivas, deficiencias de O₂, ciertos gases y vapores, radiación ionizante, y determinar los materiales específicos implicados (SO₂, CO₂...). También pueden determinar la localización y tamaño de las áreas y zonas de riesgo. **METODO 7º: SENTIDOS** Colores y placas vistos a una considerable distancia. Oír un cambio en el sonido de una fuga de un gas presurizado nos puede servir de aviso a un fallo del contenedor. Los sentidos ofrecen pistas inmediatas ante la presencia de materias peligrosas. Olores, ruidos inusuales, y vegetación destruida. Sí estamos lo suficientemente cerca para oler, sentir u oír el problema, probablemente estamos demasiado cerca para actuar de forma segura. 2. **CONCEPTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA EN RELACIÓN CON LAS MATERIAS PELIGROSAS** 4. **PROPIEDADES FÍSICAS** **Estados de la materia:** sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso. Agua, que en función de la Tª y P a que se encuentre podemos tenerla en fase sólida (hielo), líquida o gaseosa (vapor de agua). Diferencia entre estados se debe a las fuerzas de cohesión interna de las moléculas. Estas fuerzas varían con la Tª y la P y su variación puede provocar el cambio de estado. **Punto de fusión:** Tª a la que una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso. **Punto de ebullición:** Tª a la que una sustancia para de líquido a gas. **Calor específico de una sustancia:** calor necesario para para ↑ la Tª de 1gr de esa sustancia en 1ºC. **Calor latente de fusión:** energía/calor absorbido por 1gr de un sólido para cambiar a estado líquido. **Calor latente de vaporización:** energía absorbida por 1gr de un líquido para pasar a gas. Calores latentes de fusión y vaporización son característicos de cada sustancia. Las propiedades físicas que determinan si un gas puede licuarse y almacenarse a cierta P son su Tª y P críticas. - Tªcrítica de un gas, aquella por encima de la cuál no puede licuarse, independientemente de la P ejercida sobre el mismo. - Pcrítica de un gas es la P que tiene a su Tªcrítica **Leyes de los gases:** ayudan a prever los cambios en un gas al variar alguna de sus condiciones, la P que alcanzará un recipiente al ↑ su Tª una magnitud determinada. - Ley de Boyle-Mariotte: a Tª cte, el volumen de un gas varía inversamente con la P: **P1 x V1 = P2 x V2** - Ley de Charles: a P cte, el volumen de un gas varía en proporción directa al cambio de Tªabs (K): **T1xV2 = T2xV1** - Ley de Gay-Lussac: a vol. cte, la P de un gas varía en proporción directa al cambio de Tªabs (K): **T1x P2 = T2x P1** - Ecuación general: **P1 x V1 / T1 = P2 x V2 / T2** **ρ:** peso por unidad de volumen de un producto. En general ↓ con el ↑ de Tª. La ρ del agua a Tªamb es aprox. 1g/cm3. Conocer la ρ de un producto es importante para determinar su flotabilidad en agua. La ρ de los compuestos orgánicos suele ser \< a la del agua. **ρ relativa de un gas:** es el **÷** entre la ρ del gas y la del aire (1.2 Kg/m3). Importante para determinar en caso de escape: - Modo de dispersión - \ de dispersión Cuando el peso molecular del gas o del líquido que está generando vapores es \> a 29 p.m. del aire, el gas o los vapores serán + pesados que el aire. **μ:** resistencia que ofrece una sustancia a fluir. ↓ con la Tª. Importante para determinar en caso de derrame de un líquido: - Capacidad de dispersión H en el terreno. - Capacidad de dispersión en el terreno en profundidad. - Posibilidad de absorción con bomba. **Solubilidad:** capacidad de 1 sustancia de disolverse en otra. Depende de las fuerzas intermoleculares. Polares: agua No polares: grasas Las del mismo tipo tienden a disolverse entre sí. Las Fcohesión del soluto son superadas por las que se forman entre él y el disolvente. Se mide en % de soluto en relación con el disolvente en estado de saturación. Varía con la Tª: - Solubilidad de un sólido en un líquido ↑ con el ↑ de Tª. - Solubilidad de un gas en un líquido ↓ con el ↑ de Tª. El grado de solubilidad de una sustancia en agua determina la eficacia de las técnicas de dilución de un líquido y abatimiento de una nube de gas en caso de escape. También influye en la dispersión del producto en un terreno húmedo y en los efectos sobre ojos y mucosas. Grados de solubilidad: - 100% \> mezclable - 10 - 99% \> muy soluble - 1 - 10% \> medianamente soluble - 0 - 1% \> poco soluble NH3 68% a 20ºC, Cl2 1% a 20ºC. **Presión de vapor:** es la P característica de un vapor en equilibrio con su fase líquida. Determina la capacidad o tendencia de las sustancias a evaporarse. ![](media/image22.png)Una sustancia en fase líquida contenida en un recipiente cerrado de vol. \> que ella. En la S del líquido habrá un intercambio de moléculas entre líquido y su vapor. La P a la que el flujo de moléculas del líquido hacia el vapor es = al flujo del vapor hacia el líquido, se denomina presión de vapor. En un recipiente abierto cuando la P de vapor iguale la Patm la vaporización se producirá en toda la masa del líquido, no solamente en la S, lo denominamos ebullición y se produce cuando la P de vapor del líquido es 1atm = 100 Kpa. Las sustancias con elevadas P de vapor tendrán puntos de ebullición bajos. La P de vapor de un líquido ↑ notablemente con la Tª, y es siempre cte para una Tª dada. Un recipiente conteniendo un líquido en equilibrio con su vapor mantendrá la P interior (P de vapor) aunque variemos su vol, siempre que la Tª permanezca cte. La propiedad física de los líquidos que + influencia tiene sobre su peligrosidad es su P de vapor. La \ de vaporización de un líquido está asociada directamente a su P de vapor. **Conductividad eléctrica:** facilidad que presenta una materia para permitir la circulación de corriente eléctrica. Material: aislante o conductor. Si poco conductora acumulará la carga estática producida debido al frotamiento mecánico. Materias orgánicas como los hidrocarburos, suelen ser poco conductoras. El contacto/proximidad de un material conductor en contacto con la tierra podría producir una descarga instantánea en forma de chispa que podría tener una energía \> a la energía de activación de un producto inflamable. Por esto es importante la puesta a tierra de recipientes con productos inflamables durante las labores de trasvase. **Transmisión de calor:** conducción, convección y radiación. Cuando un combustible arde al aire libre podemos considerar que 3/4 partes de la energía liberada se disipa V mediante convección y que solo 1/4 parte es emitida radialmente a través de la energía radiante. La conducción de calor siempre se produce de la zona de \> Tª a la zona + fría. Aunque PLG el agua es buen agente enfriante, puede producir el efecto contrario cuando la utilizamos sobre una S que esté por debajo de la Tª del agua. EJEMPLO: en un accidente de transporte de un gas criogénico). **Dilatación térmica:** aunque los líquidos no se dilatan tanto como los gases con el ↑ de Tª, sí experimentan un ↑ de vol. Unido a su característica de baja compresibilidad hace que la P ejercida sobre el continente por un líquido que se ha dilatado hasta ocupar todo el recipiente, eliminando la fase gaseosa, ↑ considerablemente, con el riesgo de fallo del recipiente o incluso de BLEVE (Explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición). 5. **PROPIEDADES QUÍMICAS** **Acidez:** ácido, compuesto que puede ceder un protón, un átomo de H cargado positivamente H+. El contenido de iones de H se mide mediante el pH. Su valor indica el grado de acidez o de alcalinidad (basicidad) de la solución. Ácido fuerte pH = 0, base fuerte pH = 14. pH neutro 7. Ácidos pueden ser orgánicos o inorgánicos. Los + reactivos son los inorgánicos. Los ácidos se disuelven en agua, los inorgánicos liberan calor. Esta reacción exotérmica puede ser violenta si el ácido está concentrado. **Basicidad:** las bases tienen la capacidad de absorber un protón. Sus propiedades corrosivas se deben al ión hidróxilo OH-. La concentración de iones OH- se mide por el pH. Una base fuertemente alcalina tendrá un pH = 14. Las bases se disuelven en agua generando calor. La mayoría de las bases inorgánicas son sustancias sólidas (cristalinas). Las bases, al = que los ácidos, atacan a los metales generando gas. Las propiedades corrosivas de las bases sobre los tejidos son + dañinas que las de los ácidos, porque disuelven las proteínas del organismo, matando los tejidos. Ácidos y bases se neutralizan mutuamente formando una sal y agua. La reacción es exotérmica. Las consecuencias medio ambientales de los accidentes con sustancias corrosivas son por lo general locales, son muy solubles en agua, por lo que se atenúan rápidamente. Se consideran aceptables, en cuanto a acidez, escapes a cursos de agua o al terreno con pH entre 5 y 9. Al neutralizar los ácidos con cal muerta, se debe de mezclar con agua para que la neutralización sea efectiva. Se usará entre 1,5 y 0,5 Kg. de cal/litro de ácido fuerte, según la concentración del ácido. Recipientes de polietileno adecuados para recogida de sustancias corrosivas. El pH se puede medir con tiras de indicador universal (obligado en vehículos de bomberos). **DBO - Demanda Biológica de Oxígeno:** cantidad de O₂ que necesitan las bacterias del agua para oxidar la materia orgánica que contiene, depurando así en agua. No todos los compuestos orgánicos son capaces de tal degradación. **LD50 o DL50 - Dosis Letal del 50%:** dosis de producto a la cual el 50% de la población afectada muere por efecto de la intoxicación: - Para una exposición de 24 horas por absorción cutánea. - Para una exposición de 1 hora por ingestión. **VLA-EC:** concentración media del agente químico medida para cualquier periodo de 15 min a lo largo de la jornada laboral. **IPSV**: concentración peligrosa para la vida y la salud. Representa la concentración máxima en ppm o en mg/m3 a la que se podría escapar en un plazo de 30 min sin experimentar consecuencias graves o irreversibles para la salud. Para medir la peligrosidad en exposiciones cortas también se usan valores internacionales como AEGL, ERPG y TEEL. **Inflamabilidad**: aptitud de un material combustible para arder con producción de llama. **Límites de inflamabilidad (explosividad):** son la mín y la máx concentración (%) de vapor del combustible en el aire que permite la combustión junto con una fuente de ignición. **Rango de inflamabilidad (explosividad):** zona comprendida entre el límite inferior de inflamabilidad LII (explosividad LIE) y el límite superior de inflamabilidad LSI (explosividad LSE). **Punto de inflamación:** es la mín Tª a la que una sustancia combustible + aire, libera suficiente cantidad de vapores para que en su S se inicie la combustión + una fuente de ignición y se mantenga por sí sola una vez retirada la fuente. Se diferencia entre punto de inflamación y punto de encendido, la combustión se inicia, pero la concentración de vapores no es suficiente para autoalimentarse y que la combustión se mantenga. Las Tªs están PLG muy próximas. 3. **EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. NIVELES DE PROTECCIÓN** Cuando una sustancia o ser vivo que PLG no está en el organismo humano toma contacto o penetra en él, existe el riesgo de que sus funciones sean perturbadas. Los efectos dependerán de variables como: el tiempo de exposición, el nivel de concentración, las propiedades químicas o biológicas de esta sustancia, o del tipo de funciones que hayan resultado afectadas. EJEMPLOS: Reacciones alérgicas, efectos sobre la dotación genética del organismo, tumores... Epóxidos (en plásticos y colas) y los aldehídos (en plásticos y maderas de contrachapados) Vapores de ácidos y bases irritan la mucosa nasal, ojos y vías respiratorias por su reactividad y solubilidad en agua. Los ácidos y las bases + fuertes producen graves efectos corrosivos sobre la piel, siendo muy lesivos los de las bases que disuelven las proteínas y penetran + profundamente. Una elevada exposición a un producto tóxico puede alterar los procesos bioquímicos del organismo. Por contacto los agentes oxidantes y reductores pueden descomponer los tejidos del organismo. Las intoxicaciones son producidas por sustancias que penetran en el organismo por: Sustancia tóxica, aún en pequeñas dosis y tras exposiciones breves, pueden causar daños serios. La dosis afecta al grado de intoxicación, pueden ser agudas o crónicas. La intoxicación aguda implica PLG la aparición inmediata y de forma súbita de los síntomas, en ocasiones pueden retrasarse como sucede en el caso de un edema pulmonar tras una intoxicación aguda por gas. La intoxicación crónica, debida frecuentemente a pequeñas dosis, tiene un desarrollo + lento y aparece de manera progresiva. Además de la agresividad de la sustancia química, hay que tener en cuenta su Tª, ligada en algunos productos a su estado físico (criogénicos). La protección debe ser adecuada a la Tª del producto, sobre todo cuándo se trabaja a Tªs extremas, de frío y de calor. Función básica de un Equipo de Protección Personal o Individual (EPP o EPI), establecer una barrera entre el usuario del equipo y el producto agresivo. La elección de la protección determinada por factores como la peligrosidad del producto, el tiempo de exposición, el nivel de contacto... 6. **NIVELES DE PROTECCIÓN** Las intervenciones en accidentes con productos peligrosos no siempre presentan el mismo grado de riesgo. En el sector de los SPEIS, y recogido finalmente en ciertos documentos oficiales, se pueden distinguir tres niveles generales de protección. 1. **NIVEL DE PROTECCIÓN I** ![](media/image24.jpeg)Uso del traje de intervención en incendio completo: chaquetón, cubrepantalón, casco, botas, guantes y verdugo, + Equipo de Respiración Autónomo (E.R.A.). Todos los elementos deben cumplir sus especificaciones técnicas de normativa. La protección principal la da el E.R.A., protege los órganos + sensibles, los ojos y las vías respiratorias, evitando la intoxicación por inhalación del producto. Junto con la protección del traje de intervención, hace que en la mayoría de los siniestros el Nivel I sea suficientemente seguro para una 1º intervención rápida, siempre que no se produzca un contacto directo con el producto ni exposición a altas concentraciones de gases/vapores tóxicos o corrosivos que puedan afectar a zonas de la piel no protegidas. El vehículo de 1º salida tal vez no dispone de trajes de protección química, por lo que en un accidente con MM.PP. nos podemos ver obligados a realizar la 1º intervención con los medios de que se dispone, en espera de que lleguen refuerzos con los equipos adecuados. En este caso y valorando siempre la situación (producto y condiciones del accidente) el mando de la salida podrá decidir la intervención con Nivel I de protección para: - Rescate de heridos o atrapados sin que haya exposición directa al producto. - Identificación del producto y de sus peligros. - Asegurar la zona por medio de balizamiento y evacuación. - Taponamiento de sumideros y/o preparación de diques de contención. - Acciones urgentes, que no supongan contacto directo con el producto. Para + de un 80% de las acciones a realizar en los accidentes con materias peligrosas es suficiente la protección con Nivel I, principalmente en la fase inicial. En el % restante este nivel de protección permitirá realizar gran número de acciones de apoyo. 2. **NIVEL DE PROTECCIÓN II** Adecuado para trabajar con productos peligrosos por contacto con la piel en fase líquida, cuyos vapores no son suficientes en concentración o agresividad para suponer un peligro en pequeñas concentraciones. Apropiado para productos que pueden ser muy sucios y difíciles de limpiar de otros tejidos (gasoil, fuel...) y para evitar que los productos inflamables puedan empapar la ropa de intervención convencional. El Nivel II de protección tiene dos variantes, en función de la naturaleza del riesgo: - **NIVEL II-a.** Traje anti-salpicaduras sobre el Nivel I, sobre chaquetón y cuprepantalón + E.R.A. Cuando exista riesgo de contacto con un líquido inflamable. - **NIVEL II-b.** Traje anti-salpicaduras + ropa de trabajo ligera, sin protección térmica, con la adecuada protección mecánica + E.R.A., cuando el riesgo sea únicamente de contacto con producto no inflamable. \-\-\-\-\-\-\-- \-\-\-\-\-- \-\-\-\-\-- \-\-\-\-- \-\-\-- \-\-- - → Esta protección no es estanca a gases ni cuenta con P + por lo que no debe utilizarse en concentraciones altas de gases tóxicos o corrosivos. El **Nivel II-a** para trabajar con líquidos inflamables ya que si se utilizase únicamente el traje de intervención éste podría llegar a absorber el producto, provocando permeación hasta la piel o graves daños en caso de inflamación. El traje antisalpicaduras (anti-splash) hace que el producto resbale y no empape el de intervención. Si se inflama se fundiría quedando el traje de intervención. El **Nivel II-b** adecuado para productos no inflamables y que no emitan gases o vapores que en con tacto con la piel puedan ser dañinos. Debajo es mejor no llevar el traje de intervención por el riesgo de estrés térmico. Usado para realizar las tareas de descontaminación de personal con Nivel III. En este caso y para ciertos productos, por comodidad y autonomía, el ERA puede ser sustituido por una máscara de filtro adecuada. ![](media/image26.jpeg) 3. **NIVEL DE PROTECCIÓN III** "Trajes Antigás", "Trajes Estancos", "Trajes de Protección Total" o "Trajes NBQ". Principal característica la estanquidad, permite trabajar en contacto con el producto y en presencia de altas concentraciones de gases o vapores tóxicos o corrosivos. Difícil elegir el tipo de traje de Nivel III, no existe el traje perfecto. El bombero, desconoce el producto al que se va a enfrentar, debe contar con un traje lo + polivalente posible. Para realizar trabajos en condiciones especiales, estos trajes deben utilizarse con accesorios que permitan actuar con seguridad, así tenemos: - **Sobretraje de protección para Tªs bajas:** trabajos con productos criogénicos (cuando la situación lo permita) y para gases licuados en zonas próximas al origen de la fuga donde las Tªs pueden bajar de -40ºC, la resistencia del traje puede verse afectada gravemente (comprobar características de cada modelo). Será preciso utilizar protección suplementaria por encima de traje de protección química consistente en: guantes de protección para frío, traje de protección de chaqueta y pantalón y protección para botas. \-- - → - ![](media/image28.png)**Protección para fuego:** se consigue con trajes de aproximación o penetración diseñados para ser colocados sobre el traje de Nivel III. Todas estas protecciones suplementarias dificultan los movimientos, el tacto y la visión y hacen más fatigosos los trabajos. - **Sistemas de alimentación de aire.** **Ventilación y presión positiva:** los trajes de protección integral deben estar dotados de P + para evitar entrada de gases en caso de rotura. Para evitar sobrepresiones dentro del traje, cuenta con válvulas de liberación de aire. La P + dentro de los trajes encapsulados, con el E.R.A. en el interior, se consigue con la propia exhalación; en los trajes con el E.R.A. en el exterior se logra mediante conexiones del E.RA. al sistema de ventilación. Actualmente los fabricantes incorporan como opción, un sistema de ventilación interior del traje que tiene como finalidad la de sustituir el aire caliente y húmedo en el interior del traje por aire fresco y seco procedente del equipo de respiración. Permiten trabajar con \> comodidad, además de conseguir un \< empañamiento del visor. Existen ≠ modelos de ventilación, todos tienen el mismo objetivo; unos suministran Q fijos de entre 2 y 5 l.p.m., con opción a + Q cuándo se desee (sobre 30 l.p.m.), otros que suministran Q fijo de aprox. 100 l.p.m., lo que obliga a utilizar una fuente exterior de suministro de aire. *Comparación de trajes de Nivel III de protección* Entre los trajes de protección química Nivel III, existen ≠ tipos en función de su diseño cada con uno sus ventajas e inconvenientes. La principal diferencia, unos llevan el E.R.A. fuera del traje y otros que lo llevan en el interior. En países como Suecia se utiliza el traje con el E.R.A. en el exterior, mientras que en otros este tipo de traje no se utiliza. Ventajas e inconvenientes: - **Estanquidad**: es la misma en ambos trajes, en algunos con el E.R.A. fuera del traje al no estar la máscara soldada a este, es necesario ajustarla perfectamente para evitar una entrada o fuga de aire. - **Visibilidad**: notablemente superior en el traje con el E.R.A. en el exterior ya que la visión se realiza solamente a través de la máscara con lo que el campo de visión es \> y el empañamiento -. - **Protección al E.R.A. y otros equipos auxiliares:** como la radio, es evidentemente superior en los que lo llevan en el interior del traje. Tanto la radio como el E.R.A. pueden resultar afectados por el producto y en el caso de la radio dejar de funcionar (afectado por ácido sulfúrico). Existen protecciones suplementarias para el E.R.A. en los trajes que lo llevan en el exterior. - **Descontaminación**: en los trajes con el equipo en el exterior no solamente hay que proceder a la descontaminación del propio traje, sino también a la del E.R.A. Si, como ya se ha señalado, el proceso de descontaminación es complicado, descontaminar todas las partes del equipo (arnés, cintas, grifería, etc.) lo dificultaría aún más. - **Confort**: para la realización de trabajos pesados el equipo con el E.R.A. resulta + cómodo con él en el exterior, mejor accesibilidad a la radio y elementos del equipo respiratorio como el manómetro, ventilación\... Algunos de los trajes que llevan el E.R.A. en el interior cuentan con visores para lectura del manómetro. - **Operación de vestirse/desvestirse:** resulta mucho + cómoda y rápida con el traje con el equipo en el exterior al realizarse sin tener el E.R.A. puesto. - **Consumo de aire:** el consumo es \< con el equipo en el exterior del traje, en la operación de vestirse no se consume aire y mientras se está a la espera para intervenir se puede tener el traje puesto con el regulador desconectado. **FACTORES QUE MARCAN LA PROTECCIÓN DE UN TRAJE DE NIVEL III** El objetivo de un traje de protección es establecer una barrera entre el usuario y el producto agresivo. Debe reunir unas propiedades que impidan el contacto entre ambos, determinan la utilidad del traje ante los diferentes productos químicos y si es o no apto para el uso en un momento y situación determinada. Propiedades que indican su grado de utilidad. ![](media/image30.png) **Permeación**: proceso químico por el cual una sustancia química se introduce en el tejido del traje a nivel molecular. El proceso de permeación comprende 3 fases: - Absorción del producto en las capas exteriores del material. - Difusión del producto a través del material. - Paso del producto a la superficie opuesta. Exposiciones previas: el producto químico ha comenzado su proceso de difusión, continúa incluso después de que el producto haya sido limpiado de la S. Importante si se reutiliza un traje que ha estado expuesto a un producto peligroso, la descontaminación no asegura que la permeación se ha detenido. **Penetración:** proceso físico por el que el líquido o partículas traspasan el material por: cremalleras, costuras, pinchazos, poros u otras imperfecciones en el material. Los trajes pueden ser penetrados por ≠ lugares: máscara, válvulas de exhalación, válvulas de desaireación y cierres del traje. El potencial de penetración PLG ↑ en Tªs excesivamente calurosas o frías. ![](media/image32.png)**Degradación:** destrucción física o descomposición del material del traje por la exposición a productos químicos, uso, paso del tiempo o condiciones ambientales (almacenamiento en lugares expuestos a la luz solar). La degradación se percibe de manera visible como: decoloraciones de la S, descamación, ampollas, resquebrajamientos... Existen otros aspectos a considerar a la hora de elegir un traje de Nivel III: **Resistencia mecánica**: viene dada por el material que se utiliza para la confección del traje. Las intervenciones en este tipo de accidentes se realizan en condiciones extremas, donde es fácil el contacto con superficies duras y cortantes, importante que el material sea resistente a cortes, desgarros, pinchazos\... **Comodidad**: factor importante, permite actuar + rápido, ↓ los consumos de aire, el tiempo de intervención y el estrés. **TRAJES DE USO LIMITADO Y TRAJES MULTIUSOS** Los trajes de Nivel III de protección: uso limitado o multiusos, ventajas e inconvenientes: **Trajes de uso limitado:** las casas comerciales ofertan trajes de utilización limitada en un nº de usos, desarrollados con materiales a base de recubrimientos laminados que proporcionan una excelente protección química y aceptable resistencia mecánica. Trajes confeccionados con estos materiales; ventajas: - peso, alta resistencia química y un precio relativamente bajo, de uso limitado e incluso desechables. Cuando se ha producido un contacto prolongado con un producto peligroso, se desecha evitando el complicado proceso de descontaminación. No admiten reparación. **Trajes multiusos:** confeccionados por materiales que proporcionan alta resistencia química, gran resistencia mecánica y mayor resistencia a una llamarada que los de uso limitado. Desventajas: \> peso, necesidad de descontaminarlos para su reutilización y el \> coste. También se comercializan trajes para entrenamiento a precios inferiores. Físicamente = que los de intervención, pero no proporcionan la necesaria protección química. ![](media/image34.png)**CONCLUSIONES SOBRE LOS NIVELES DE PROTECCIÓN** Trajes que permiten una actuación segura en la mayoría de las intervenciones, siempre factor contacto directo y el tiempo de exposición al producto. La elección de un traje de protección química requiere un estudio previo de las posibilidades y necesidades de cada Servicio. Conveniente estudiar los productos + usuales en cada ámbito geográfico para asegurar que el traje seleccionado tiene una adecuada protección frente a ellos. Las cualidades químicas de los trajes deben estar contrastadas por pruebas de laboratorio, con los tiempos de permeación y evitándose clasificaciones como "excelente", "bueno" \... La documentación del traje debe ser completa, con su homologación. Un traje usado y mal descontaminado puede contaminar al siguiente usuario que lo utilice. Nunca se deben utilizar para limpiar la piel los productos de descontaminación de trajes. 7. **ACTUACIÓN CON EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL** 4. **GRUPO DE TRABAJO QUÍMICO** Ante un siniestro con materias peligrosas, el mando de la intervención designa los miembros del "grupo o grupos de trabajo químico". Cada grupo formado por 2 intervinientes y por 1 mando o jefe de grupo cuya misión es controlar a los actuantes manteniendo con ellos contacto directo visual y vía radio (control de aire, tiempo de la intervención, suministro de htas\...). Todo el grupo con el mismo nivel de protección. Resaltar que nunca se debe trabajar aislado del compañero y que cada actuante debe ir con un sistema de comunicación, cada grupo con un canal propio de trabajo, si es posible. 5. **COLOCACIÓN DEL TRAJE** El mando de la intervención ha decidido el nivel de protección, el grupo de trabajo se colocarán los equipos ayudados, , por otra persona. 1º se colocarán los E.R. A., realizando las comprobaciones necesarias de dicho equipo. Posteriormente se colocará el traje de protección, realizando correctamente las conexiones del equipo respiratorio al sistema de ventilación y/o alimentación externa si hubiera. Una forma de colocarse el traje es la que muestran las figuras siguientes: ![Imagen que contiene persona, hombre, sostener, béisbol Descripción generada automáticamente](media/image36.png) Imagen que contiene persona, niño, joven, sostener Descripción generada automáticamente ![Imagen que contiene persona, edificio, exterior, sostener Descripción generada automáticamente](media/image38.png) Una persona entrenada colocarse el traje en - de 1 min. Con la correspondiente ayuda, un tiempo de colocación de hasta 2 minutos está dentro de lo aceptable. Este tiempo es en función del conocimiento del material y del entrenamiento. Una vez colocado el traje debe verificarse que funciona el sistema de ventilación (si lo lleva), comprobándose el correcto cierre de la cremallera y el funcionamiento de las comunicaciones. Las arrugas del traje deben alisarse hacia abajo evitar que se concentre líquido en ellas. Los miembros de un mismo grupo deben vestirse simultáneamente, ahorrar tiempo de espera. El regulador se colocará justo antes de cerrar la cremallera, y estas acciones comenzarán cuando todos los miembros de un mismo equipo estén listos. Es conveniente que hayan recibido las instrucciones y hayan establecido el plan de acción entre ellos antes de cerrar los trajes, después la comunicación verbal queda muy limitada. Tiempo máximo recomendado de trabajo con Nivel III de protección es de 20 min. Pasando este tiempo el calor y el estrés acumulado pueden repercutir en la eficacia y la seguridad del bombero. Hay que tener otro grupo preparado, si es posible, para continuar con la tarea si ésta no se ha podido concluir en este tiempo. PLG a partir de 20 min habrá que sustituir la botella de aire, con lo que esto supone en caso de que el traje esté contaminado. Tener en cuenta, sobre todo en trajes que no lleven alimentación exterior de aire, el consumo del aire de refrigeración y el tiempo necesario para realizar una posible descontaminación. El mando debe prever la instalación rápida del equipo de descontaminación, el suministro de aire exterior para los miembros del grupo de intervención química, desde el momento en que da instrucciones para colocarse los trajes. Una vez realizada la descontaminación, el usuario debe desprenderse del traje con precaución, como si no se hubiera descontaminado, enrollándolo al revés sin que se produzca contacto entre el usuario y el exterior del traje. Una vez quitado, el traje debe guardarse como contaminado hasta que se realicen las tareas adecuadas de limpieza y descontaminación, ya que después de un contacto con un producto peligroso la descontaminación es difícil y no garantiza el estado del traje para posteriores intervenciones. 4. **DESCONTAMINCIÓN** Fines: atender a las víctimas de forma segura, quitarnos el traje de intervención sin riesgos y no ser nosotros agentes difusores de la contaminación en nuestras idas y venidas durante la actuación. Hasta hace poco, PLG, tras una intervención con mercancías peligrosas, nos quitábamos el traje con cuidado de que las partes contaminadas no entrasen en contacto con nuestra piel, en el mejor de los casos auxiliados por compañeros que previamente nos habían dado una rociada con la manguera de pronto socorro provistos de guantes. Este procedimiento es eficaz en un 90% de los casos, para garantizar nuestra seguridad debemos aplicar una sistemática que nos permita alcanzar el máximo razonable de efectividad y seguridad propia en las labores de descontaminación, así como ↓ al mínimo las posibilidades de que nuestra intervención perjudique a otros. 8. **DEFINICIÓN DE DESCONTAMINACIÓN** Conjunto de acciones y procedimientos dirigidos a evitar efectos perniciosos y de difusión de una materia peligrosa fuera de la zona de intervención, producidos indirectamente a través de víctimas, útiles o de los propios actuantes. 9. **OBJETIVOS DE LA DESCONTAMINACIÓN** Es un proceso sencillo cuyo objetivo es la seguridad y en el que asumimos que no podemos garantizar una completa descontaminación, por lo que va dirigida a: - Liberar a las víctimas de los contaminantes lo suficiente como para que le puedan ser prestados los primeros auxilios. - Permitir que a los actuantes se les retiren los trajes o elementos de protección de forma segura. - La limpieza y preparación para el transporte de útiles y herramientas. 10. **FORMAS DE DESCONTAMINAR** **CON AGUA:** la + común. Su efectividad depende de la solubilidad del contaminante y de su posible reacción con ella. Disuelve y arrastra partículas. Inadecuada para materias que reaccionen violentamente al contacto con ella (sodio, fósforo\...). La efectividad ↑ con el uso de agua caliente, jabón u otros elementos limpiadores. **AL AIRE LIBRE:** Trabajando con productos muy volátiles y poco solubles en agua, la mejor descontaminación inicial puede ser permanecer al aire libre con el traje de protección o el E.R.A. colocado y esperar a que el producto se disipe. **CON DISOLVENTES ADECUADOS:** Para materias que puedan reaccionar violentamente con el agua o cuya toxicidad recomiende tomar especiales precauciones. Necesario tener estos disolventes antes de que se comience la intervención. PLG es necesario pulverizarlos, lo que puede hacerse con aparatos de fumigar, extintores.... *Propilenglicol en recipiente de extintor para una descontaminación urgente* EJEMPLO: los cresoles y fenoles, tóxicos por contacto con la piel, pueden ser diluidos en soluciones de propilenglicol y etanol. 11. **PROTOCOLO DE DESCONTAMINACIÓN** **EL MANDO DE LA INTERVENCIÓN** En una intervención con materias peligrosas, y en el que existe riesgo de contacto, es necesario usar elementos o ropa de protección. Esta ropa y las htas están expuestas a entrar en contacto con el producto y a que queden restos adheridos, a los que denominamos contaminación. Responsable de decidir el nivel de protección a utilizar es el mando de la intervención. La decisión de equiparse con traje de protección química debe ir unida, al establecimiento de los mecanismos para su descontaminación. Por esta razón es potestad y **responsabilidad del mando de la intervención**: - Decidir si es preciso montar un puesto de descontaminación. Debe tomarse al principio, ya que el montaje del dispositivo de descontaminación debe de estar terminado, preferiblemente antes de que el grupo de intervención termine de colocarse los trajes, y obligatoriamente antes de que el grupo entre en contacto con el producto. - Decidir el lugar donde se ha de ubicar el puesto, lo suficientemente próximo a la zona de trabajo para que no requiera un traslado fatigoso de los intervinientes. - Decidir el procedimiento de la descontaminación. - Asignar el personal que se va a ocupar de la descontaminación y designar un responsable para su control. El **responsable del puesto de descontaminación**: - Decide la ropa de protección a usar por el personal a su cargo (PLG Nivel II y mín. 1 nivel - al usado en la intervención). - Controla que las personas que vienen de la zona de intervención pasen por la de descontaminación. - Decide el orden en el que han de acceder a la descontaminación. - Asegura que exista suministro de aire suficiente para el personal que viene de la intervención. - Controla que al personal que interviene se le retira el E.R.A. en el momento adecuado. **LA ZONA DE DESCONTAMINACIÓN** Se usará como pasillo de salida de la zona caliente. Su configuración será muy variable según el material del que dispongamos y del método que hayamos elegido para realizarla. La organización general de la zona será la siguiente: - Si hay víctimas en contacto con el producto hay que hacer el rescate con rapidez y tratarlas incluso antes de montar el puesto de descontaminación si no ha dado tiempo. Lavado con abundante agua, tras retirar la ropa, puede ser efectivo para el contacto con corrosivos, polvos que no reaccionen con el agua (contaminación radiactiva) y muchos tóxicos. ![](media/image40.png) - Se hará una señalización clara de las zonas, para delimitar los riesgos. - Si el nº de actuantes es alto habrá que montar + de 1 zona o puesto de descontaminación, evitar que sea un cuello de botella. - En el acceso desde la zona caliente al puesto de descontaminación habrá un lugar para la recogida/depósito de htas para evitar que las htas contaminadas puedan salir de la zona sin control. Tienen que permanecer siempre en la zona caliente para que no haya que descontaminar las htas varias veces en una intervención. - Todos estamos al servicio de los que están actuando directamente con la materia peligrosa. A ser posible se mantendrá contacto ocular, o al - comunicación permanente vía radio. Hay que prever una posible descontaminación y retirada del traje de urgencia, por perforación, malestar o falta de aire. - Si el producto lo permite, la persona que realiza la descontaminación puede utilizar máscaras de filtro adecuadas al producto. En caso de optar por un Nivel I siempre se usarán botas impermeables y guantes de protección química. - El orden de entrada en la zona de descontaminación según la cantidad de aire de la que dispongan los actuantes. Los trajes de protección usados se deben dejar en recipientes adecuados (una bolsa podría valer), ya que pueden conservar restos de contaminante. Cuidado con las botas que no vayan soldadas a los trajes en su interior puede haber producto. Por permeación un producto puede ir penetrando en el interior de un traje aún después de que el actuante se lo haya quitado. Si es un traje multiuso la descontaminación final debe contemplar el interior. La limpieza de los trajes contaminados con productos altamente peligrosos es algo muy delicado que debe quedar estrictamente en manos de especialistas. - Al finalizar la actuación, informar a los actuantes del producto con el que han estado en contacto, si es especialmente peligroso se les entregará una tarjeta en la que indique el producto con el que han estado trabajando, para que la coloquen en su cartera durante 72h, facilitando que puedan ser atendidos si sufren efectos no detectados en el momento de la intervención. - Todo el material empleado en la zona caliente deberá ser recogido en recipientes para su posterior tratamiento. Si la naturaleza del producto lo permite, deberá ser lavado "in situ". En este caso, de vuelta al parque se informará del uso que ha tenido, para que se proceda a su revisión y descontaminación definitiva en el caso de que sea necesario. 12. **POSIBLES FORMAS DE REALIZAR LA DESCONTAMINACIÓN** **DESCONTAMINACIÓN CON MANGUERA DE PRONTO SOCORRO** Válida cuando por urgencia o falta de material no se disponga de otra alternativa. En la mayoría de los casos un rociado con agua, aún para polvos o productos no solubles, va a eliminar alta cantidad de contaminante. Este sistema correctamente aplicado elimina + del 80% del contaminante. El agua de lavado va a arrastrar la mayor parte del producto que se haya podido adherir al traje, aunque PLG estas cantidades serán despreciables. En caso de contaminación de un Nivel I de intervención, nunca rociar con agua directamente. 1º retirar el traje contaminado, sin quitarse la máscara si el producto es tóxico, después quitarse la macara y alejarse, tras esto quitarse el resto de la ropa y lavarse con agua abundante si se considera necesario. **DESCONTAMINACIÓN CON DUCHA DE GRAN CAUDAL** Este sistema hace que el producto quede muy diluido en el agua de lavado, pero genera un gran vol. de agua, será adecuado para contaminantes que debidamente diluidos no necesiten un tratamiento posterior. Es importante dirigir correctamente el agua para evitar encharcamientos en la zona de trabajo. No poner en marcha la ducha + que el tiempo imprescindible, controlando el consumo de agua y ↓ la cantidad de agua vertida. Suministro de agua de unos 500 L/min por ducha, con una P entre 5-8bar. Unos 1.000L agua/persona a descontaminar. + aconsejable para afectados que puedan mantenerse en pie o bomberos que hayan tenido un problema durante la intervención. Ventaja la rapidez, puede ser crítica en algunos casos. Si se necesita descontaminar a muchas personas en poco tiempo, se puede preparar una estación de descontaminación masiva, haciendo un puente de mangueras. Las imágenes muestran un ejemplo de este tipo de estación de descontaminación. ![](media/image42.png)![](media/image44.png) ![](media/image46.png) ![](media/image48.png)**DESCONTAMINACIÓN CON DUCH DE PEQUEÑO CAUDAL** Ventaja, permite recoger y retirar o controlar las aguas de lavado, aunque es un proceso + lento y + complejo. Genera vol. pequeños de agua de lavado, pero esta agua hay que tratarla como residuo y preparar su recogida. Llevarnos las aguas de lavado implica tener recipientes para contenerlas (apaño: lona impermeable y unos mangotes o tramos de escalera). Recipiente para traslado, una bomba para aspirarlas y su tratamiento posterior. La limpieza se suele realizar con ayuda de cepillos, bayetas o esponjas. Efectividad depende en gran medida del entrenamiento del personal que realice la descontaminación. Varias fases: quitar la parte + importante del producto solo con agua, después cuidadoso lavado con jabón y posterior aclarado. Esta forma de organización implica disponer de 3 lugares para recogida de aguas. Resulta chocante arrojar después las aguas que hemos recogido sobre el terreno, por lo que antes de comenzar, tendremos que estar seguros de que nos podemos llevar las aguas contaminadas, o analizarlas in situ para comprobar su potencial contaminante. Se pueden usar bombas de pequeño caudal para trasvasar el agua residual de lavado a depósitos para su transporte. 5. **PAUTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN** 13. **CLASES Y RIESGOS DE LAS MMPP** Cada materia, sustancia u objeto catalogado como peligroso tiene unas características fisicoquímico específicas y requiere un tipo de actuación en función del incidente en el que se encuentre involucrado, sin embargo hay una serie de pautas generales que son de aplicación a la mayoría de la intervenciones con materias peligrosas. Las Fichas de Intervención, dan recomendaciones sobre las acciones a realizar según el tipo y gravedad del incidente. Las tareas realizadas por los bomberos tengan un planteamiento racional. ![](media/image50.png) Las MM.PP. están divididas en 9 clases, con diversas subclases. \* BLEVE: Explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición \* CRIOGÉNICO: gases que han sido enfriados intensamente, tienen un punto de ebullición próximo a -100º o inferior **PRINCIPALES RIESGOS DE LAS MATERIAS PELIGROSAS** Principales situaciones con riesgo que nos podemos encontrar en una intervención con MMPP: - **Fuego**: hay que tener en cuenta qué tipo de agente extintor debemos utilizar, si se puede echar agua. A veces puede ser mejor no extinguirlo. - **Explosión**: la posibilidad de explosión irá asociada PLG al tipo de recipiente, contenedor y estado del producto. Como la BLEVE, que puede producirse, por contacto directo de las llamas sobre un recipiente donde haya un gas licuado (↑Tª↑P↑vol). Con los explosivos es ≠, el riesgo de explosión va asociado al producto y PLG puede producirse la explosión por una acción exterior. - **Fugas de gas, Nube tóxica**: por la fuga de un gas nocivo o por los productos de la combustión. Importante controlar dirección de desplazamiento y zonas donde pueda haber concentraciones altas. - **Fuga de líquidos tóxicos, inflamables, corrosivos**: 1º riesgo, junto con la inflamación, es el contacto de las personas con el producto y sus efectos contaminantes en el terreno o en cursos de agua por infiltración, alcantarillas\... - **Irradiación**: por el efecto ionizante de sustancias radiactivas. Debe controlarse la radiación individual soportada. - **Contaminación radiactiva**: por contacto con partículas de fuentes radiactivas. Proteger las vías respiratorias y la piel según el tipo de sustancia. Otro tipo de contaminación es la que afecta directamente al medio ambiente (aire, agua, tierra, vegetación). 14. **MITIGACIÓN DE ACCIDENTES CON MMPP** Principales acciones a realizar como bomberos en una intervención. Medios físicos ó químicos, nos es + fácil usar métodos físicos. 6. **MÉTODOS FÍSICOS** **ABSORCIÓN**: productos absorbentes existentes en el mercado. Aconsejable disponer de un absorbente polivalente, como la sepiolita, PLG da buenos resultados y ofrece una cierta polivalencia. Una vez usado debe considerarse como un residuo, en ningún caso abandonarlo en el lugar. **CUBRIMIENTO**: una de las acciones a realizar rápidamente y que ayuda a ↓ los efectos de dispersión por viento o evaporación. **DILUCIÓN**: sustancias miscibles con el agua ayuda a bajar las concentraciones a niveles de riesgo aceptable. **RETENCIÓN**: los productos no deben fluir libremente, no puedan alcanzar alcantarillas, cauces de agua\... Pueden retenerse con recipientes de recogida, diques de contención, barreras flotantes, elementos taponadores\... **DISPERSIÓN DE VAPORES O GASES**: si existen nubes tóxicas puede usarse agua pulverizada con lanzas, monitores o acortinadores, para ↓ su efecto y/u orientar la nube hacia otras zonas con - riesgo para la población. ![](media/image52.png) **SOBRE EMPAQUETAMIENTO**: método muy bueno y rápido si tenemos otro recipiente (hermético), de un tamaño \> al afectado. ![](media/image54.jpeg)**TAPONAMIENTO**: uno de los métodos + usados por los bomberos. Aparte de las cuñas neumáticas, cojines, etc. son muy útiles las cuñas de madera o de teflón (cónicas, triangulares) usadas junto con materias maleables para mejorar la hermeticidad y las pastas para taponar fugas. **TRASVASE**: desde un recipiente a otro de características y capacidad adecuada, requiere de equipamiento y técnicas especializados. PLG son realizados por técnicos de las empresas de fabricación o transporte. Los bomberos solo realizaremos esta acción en caso de urgencia o con cantidades pequeñas y el material de que dispongamos sea adecuado para el producto. **VENTEO**: consiste en abrir una válvula del depósito para ↓ la P en su interior, con el objeto de ↓ la probabilidad de fallo del recipiente o la P en el punto de salida y con ello el Q del líquido por el punto de fuga, favoreciendo las tareas de control o taponamiento. **RELICUACIÓN**: relicuar la fase aerosol o gaseosa de una fuga de un gas licuado, mediante la colocación en el punto de fuga de un conducto de PVC, manguera\... que la conduce hasta un depósito, tapado con una lona, se recoge el gas de nuevo en estado líquido. Indicado especialmente para el amoniaco. 7. **MÉTODOS QUÍMICOS** **COMBUSTIÓN CONTROLADA:** usar cuando el riesgo que genera el producto libre, si procedemos a la extinción, es superior al daño producido por los efectos de su combustión. Fuga de gas natural o un incendio de cloruro de vinilo. Mejor limitarse a proteger a terceros y no extinguir el incendio hasta estar seguros de poder ↓ u obturar la fuga. **NEUTRALIZACIÓN**: Se usa mezclando ácidos y bases, para formar una sal como producto final de - contaminante. Muy difícil de realizar y hay un gran riesgo de quedarse corto o de pasarse, en el caso que podamos asegurar una mezcla homogénea. PLG es mejor utilizar un método de contención y absorción. 15. **SEGURIDAD Y CONTROL DEL PERSONAL** En toda intervención de y especialmente con materias peligrosas, prioridad la seguridad y control del personal interviniente. **PROTECCIÓN PERSONAL**: El mando de la intervención debe ordenar el nivel de protección que se debe utilizar y controlar que se utiliza correctamente. En caso de no disponer del equipo adecuado, no se debe permitir la intervención del personal. **CONTROL DEL PERSONAL**: personas trabajando en la zona caliente (de riesgo), debe estar permanentemente supervisada. Para realizar este control, necesario que un mando u otro bombero esté en la zona templada y comunicado con el personal que está interviniendo. Supervisa y controla las acciones del equipo de intervención. Controlar el consumo de los E.R.A. y el tiempo de intervención. Hay que prever el tiempo para la descontaminación si fuera necesaria. **EQUIPO S.O.S**.: Siempre que haya un equipo trabajando en la zona de riesgo debe de prepararse otro, con el mismo nivel de protección, para intervenir en caso de necesidad. Conveniente la presencia de una ambulancia y de personal sanitario. 16. **PLANTEAMIENTO DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN** Intervenciones de bomberos con MM.PP. hay una serie de pautas comunes que se deben respetar. Para el planteamiento de una intervención con MM.PP. se deberá tener en cuenta los siguientes puntos: - Dirección y fuerza del viento: la dispersión de gases o vapores a una \ inferior a 2m/s es circular y a una \ superior es en forma de pluma. Siempre hay que situarse en la dirección del viento. - Definir y balizar las zonas caliente (riesgo), templada (instalaciones equipos de intervención) y fría (segura). El límite de la zona caliente, como norma (no exacta), se establece a unos 50m del lugar del incidente. Señalar E/S de la zona caliente. - Establecer ubicación del PMA (puesto de mando avanzado). PLG éste se ubica en el límite entre la zona templada y la fría. - Establecer la ubicación de los vehículos, asegurando las vías de salida. - Establecer a la salida de la zona caliente la descontaminación si es necesaria. - Las acciones a realizar por los recursos humanos serán: - Equipo de intervención. - Equipo S.O.S. - Control intervención. - Equipo descontaminación. - Equipo alimentación (conductores). - Mando de la intervención. 6. **SUSTANCIAS PELIGROSAS: CLASES, RIESGOS ASOCIADOS, INTERVENCIÓN** Vamos a analizar las especificidades de las materias peligrosas según su estado de agregación y de su riesgo intrínseco (propio), y tratar de establecer unas directrices de intervención para cada grupo de materias, sin entrar en protocolos o procedimientos específicos. 17. **INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON MATERIAS EXPLOSIVAS** Explosivos, sustancias, compuestos o mezclas, que ante un estímulo suficiente (energía inicial de descomposición), se descomponen instantáneamente (gran \ de reacción) generando una masa gaseosa de gran vol. y Tª que a su vez provoca ondas de P de energía muy elevada. Clasificación de las sustancias explosivas según su naturaleza química (puras y mezclas explosivas), su empleo (propulsores, rompedores o iniciadores) y criterios de los ≠ reglamentos, como el Reglamento de Explosivos (materias y objetos explosivos) o el ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (de la división 1.1 a la 1.6). Sujetos a requisitos de almacenamiento y transporte muy estrictos en cuanto a cantidades, compatibilidades, marcado y señalización. 1º riesgo de estas de materias está en que por cualquier causa (incendio, golpe, fricción, reacción química) reciban un estímulo suficiente que las haga detonar. Si se produce una explosión los efectos dañinos son: sobrepresión, altas Tªs y efecto metralla. Si los SPEIS tienen que intervenir en un incidente con estas materias, nos podemos encontrar con los siguientes casos: 8. **LA EXPLOSIÓN YA SE HA PRODUCIDO** Nuestra tarea se limitará a controlar las consecuencias de la explosión: - Atención a personas afectadas (atención sanitaria de urgencia, rescate en derrumbes/atrapamientos, traslado a zona segura). - Control y extinción de incendios. - Control y cierre de fugas de gases y otros productos peligrosos (líquidos inflamables, productos químicos...). - Estabilización de estructuras. Imprescindible tener en cuenta la posibilidad de que se puedan producir nuevas explosiones, es responsabilidad del mando establecer el límite de nuestras acciones en función de este riesgo. Prestar atención de la existencia de restos de explosivos sin detonar e informar en caso de su localización. 9. **A EXPLOSIÓN NO SE HA PRODUCIDO, PERO HAY RIESGO DE QUE SE PRODUZCA** Avisos de bomba o incendios que puedan afectar a almacenamientos de explosivos. No se intervendrá nos quedaremos a la dist. de seguridad que establezcan las fuerzas de seguridad o especialistas. Colaboraremos en labores de evacuación y balizamiento. 10. **HAY INCENDIO, PERO NO AFECTA DIRECTAMENTE A LA CARGA O ALMACENAMIENTO EXPLOSIVO** Fuego de neumáticos o de motor de un vehículo de carga, o de fuego en las cercanías de un depósito o almacenamiento. Se despejará la zona y se atacará el incendio con contundencia sin implicar a + personas de las necesarias. Previamente el mando verificará que no hay sustancias explosivas demasiado cerca de la zona afectada por el incendio. Si el fuego se acerca peligrosamente a los productos explosivos abandonar las labores de extinción y retirarse a una zona segura, protegidos por un paramento (muro, pared) resistente. 11. **ACCIDENTE DE TRÁFICO DE UN VEHÍCULO CON CARGA DE EXPLOSIVOS** Eliminar toda fuente de energía que pudiera afectar a la carga. Comprobar estado de los paquetes o recipientes. Mojar el terreno alrededor de la carga sin mojar la propia carga. Si no es urgente, dejarlo en manos de especialistas. Si fuera urgente y hubiera carga fuera de sus recipientes, no usar elementos de recogida metálicos ni plásticos y hacerlo con elementos de madera y escobas de palma. Los detonadores recogerlos a mano, sin que reciban golpes o fricciones. Asegurarse de que no quedan restos. En el caso de necesidad de desencarcelación de atrapados, trabajar con medios fríos, humedeciendo las inmediaciones. 12. **PREVENCIÓN DE ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS** Aplicar a rajatabla planes/instrucciones de seguridad establecidos por la normativa general, autonómica o municipal. Ubicarse en un lugar seguro y asegurar la salida inmediata en caso de necesidad de intervención "Prevención de Incendios" volumen 2. 18. **INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES QUE INVOLUCRAN GASES POR UN INCENDIO. FACTORES A CONSIDERAR** Según su estado de contención los gases pueden presentar diferentes tipos de riesgo. 13. **RIESGOS DE LOS GASES EN RECIPIENTES CERRADOS** Bien se encuentren presurizados, licuados, en estado criogénico o disueltos, presentan el riesgo genérico de ↑ incontrolado de P. Esta P puede llegar al límite de rotura del envase que lo contiene y las consecuencias del fallo dependerán de la peligrosidad del gas, de su cantidad, de la fase en que escape y de su ubicación. El equilibrio general del sistema depende sobre todo de la Tª y de la integridad física del recipiente. Debemos considerar que: - Gases presurizados se expanden al calentarse, ↑ la P en el recipiente que puede romperse o aparecer una fuga. - Los recipientes pueden fracturarse por las llamas de un foco externo al que estén expuestos, por la pérdida de resistencia del material con que están fabricados. Las válvulas de sobrepresión deben estar calculadas para aliviar el exceso de P para que no llegar a la P de rotura del envase. los gases licuados y los criogénicos, tienen un comportamiento bastante + complicado, el resultado final de un calentamiento es el resultado de la combinación de 3 efectos. 1º, la fase gaseosa está sujeta a los principios físicos antes mencionados. 2º, el líquido cuando se calienta se dilata comprimiendo + la fase gaseosa. 3º, la P de vapor del líquido ↑ con la Tª, ↑ la cantidad en fase gaseosa. Hay un caso en el que el ↑ de Tª puede producir efectos catastróficos. Si la dilatación de la fase líquida hace que el recipiente quede totalmente lleno de líquido, (condensación de la fase gaseosa) cualquier cantidad de calor adicional producirá un ↑ enorme de la P. Por esto no hay que introducir \> cantidad de gas en fase líquida que la del límite establecido para cada recipiente, dejando una cámara suficientemente grande de fase gaseosa para absorber la dilatación de la fase líquida. Gases disueltos, como el acetileno, tienen riesgo de inestabilidad química y descomposición progresiva en ciertas circunstancias mecánicas o térmicas, pueden causar un fallo del recipiente si no se toman las medidas necesarias de refrigeración suficiente y cte. **ROTURAS DE RECIPIENTES, BLEVE "Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion" "Explosión por la Expansión de los Vapores de un Líquido en Ebullición"** Se necesita un líquido confinado en un recipiente, calentado muy por encima de su punto de ebullición. Será el caso de todos los gases licuados, independientemente de que sean inflamables o no, los cuales, en su almacenamiento dentro de un tanque cerrado, siempre están a una Tª superior a la de su punto de ebullición. Si se produce una bajada de P de la fase gaseosa, el líquido empezará a evaporar gas para así conseguir su equilibrio. Si calentamos la fase líquida, haremos ↑ la P de vapor del líquido. Teniendo en cuenta estos parámetros, para que se produzca el BLEVE, son necesarias 3 condiciones: - Que la fase líquida esté sobrecalentada. - Que se genere bajada brusca de P en la fase gas. Se puede dar como consecuencia del fallo de la resistencia mecánica de recipiente por un golpe o punción, por calentamiento excesivo del metal del que está construido o por la apertura de una válvula sobredimensionada que libere incontroladamente una cantidad excesiva de P. - Que las condiciones previas de P y Tª sean tales que, al pasar a Patm, provoquen la ebullición y vaporización de un % importante de líquido de forma instantánea. La violencia de la BLEVE depende del tipo de gas del recipiente y de la diferencia entre la P de vapor del punto donde se halle en equilibrio en aquel momento y la correspondiente P del punto de corte de la línea de sobrecalentamiento. Propano, 1 unidad de vol. de propano líquido puede generar 280 unidades de vol. de vapor; para el caso de líquidos inflamables la vaporización súbita en caso de BLEVE suele ser del 10%; gases criogénicos suele estar en 25% y 50% para gases no criogénicos. Las explosiones BLEVE son + violentas si la P y Tª son \< a la del punto crítico, la energía acumulada en la zona del punto crítico es siempre \>. Es muy difícil calentar la S de una cisterna en la zona en contacto con la fase líquida, ya que el calor es absorbido por el líquido y disipado por toda la cisterna, actuando como regulador térmico. Con el propano, las válvulas de sobrepresión empezarán a descargar cuando la Tª del líquido alcance los 50 o 60ºC, con lo que la Tª del metal estará muy por debajo de su punto de rotura. Si se calienta el metal por la zona de la fase de gas, el gas es mal conductor térmico, el metal acumulará puntualmente gran parte del calor ↑ su Tª hasta límites peligrosos. En la mayor parte de las BLEVES, la ruptura comienza por la parte metálica de la fase gas y con una deformación del metal con reducción del espesor y aparición de una grieta longitudinal que crece progresivamente. Si surge una ruptura violenta (BLEVE), probable que en los primeros 150-180 metros desde un contenedor de GLP (gas licuado del petróleo), se genere una bola de fuego y calor radiante. Los siguientes 150-180 metros, (radio de 370 m.) experimentan calor radiante desde la bola de fuego. Los fragmentos del contenedor, a veces de gran tamaño, pueden ser lanzados a + de 370m y causar incendios más allá de dicho perímetro. 14. **RIESGO DE LOS GASES FUERA DE LOS RECIPIENTES** Un gas puede escapar de su recipiente como fuga continua o fuga instantánea. - ![](media/image56.png)**Fuga instantánea**, el escape vacía la \> parte del contenido del recipiente en un breve lapso de tiempo. Por la alta P y a la gran \ de escape, el gas se dispersará. El escape puede compararse con el chorro de gas de un jet que absorbe y arrastra grandes cantidades del aire de su entorno. Después se forma una nube de gas, pesada y fría, que es arrastrada por el viento con relativa rapidez. - **Fuga continua o prolongada**, escape durante un periodo \> de tiempo por la rotura de una válvula o de un tubo, o a un orificio sobre la S del contenedor. Si el escape se produce en fase líquida, si el punto de fuga está por debajo de la S del líquido, un chorro de líquido y aerosol se escapará de manera turbulenta mezclándose con gran volumen de aire. Según el tiempo de dispersión de la nube de gas se forma una pluma que se extiende en el sentido del viento, pudiendo abarcar grandes espacios. La cantidad liberada/tiempo → potencia de fuente, depende de la abertura, la diferencia de P y de la ρ del fluido. Los riesgos de los gases fuera de los recipientes varían según sus propiedades químicas y físicas, el volumen y \ de salida del recipiente y las circunstancias exteriores del área afectada. **RIESGO DE ANOXIA** ![](media/image58.png)Todos los gases, - el O₂ y del aire, poseen cierto riesgo de anoxia para las personas al desplazar el aire necesario para la respiración. Los gases inertes, incoloros e inodoros como el N, el He o el Ar, peligrosos ya que su presencia/concentración no se advierte fácilmente. La concentración mínima de O₂ en el aire para la supervivencia humana entre 6 y 10% (normal 21%) en volumen, en concentraciones + altas la coordinación muscular y los sentidos resultan afectados. **GASES TÓXICOS O VENENOSOS** Los riesgos de estos gases son evidentes. Por su facilidad de dispersión aérea y la alta probabilidad de afectar a la población + cercana si el flujo de escape es importante. Dificultan la intervención de los bomberos por las precauciones que exige. **OXÍGENO Y OTROS GASES OXIDANTES** No son inflamables, pueden hacer que otras materias entren en ignición a Tªs + bajas, pueden acelerar la combustión, ↑ el riesgo de explosión al modificar notablemente el rango de inflamación de cualquier mezcla combustible, o ↑ el tamaño de una llama existente hasta provocar un incendio. **GASES LICUADOS** Estos gases presentan riesgo debido a las bajas Tªs que pueden producir su rápida expansión en caso de escape. El contacto con estos líquidos fríos puede causar congelaciones, muy graves si la exposición es prolongada. Las propiedades de muchos materiales de construcción y estructurales, como los plásticos y el acero al C, se ven afectados por las bajas Tªs; PLG se hacen quebradizos, puede derivar en fallo estructural. **GASES CRIOGÉNICOS** Presentan el riesgo de las bajas Tªs a las que se almacenan. Por esto se transportan sin P o con muy poca P. Caso de especial riesgo es el transporte en esta forma del gas natural licuado, que une al riesgo de un gas criogénico su inflamabilidad. ![](media/image60.png)**GASES INFLAMABLES** El comportamiento de los gases inflamables fuera de sus envases requiere una atención especial. Presentan 2 riesgos fundamentales: explosión por combustión y dardo de llama de difusión. La confusión en la diferenciación entre estos puede causar la mala aplicación de las medidas protectoras o preventivas. **Explosiones:** Las explosiones por combustión del gas se pueden producir según la secuencia siguiente: **1.** El gas inflamable escapa de su recipiente. Si la fuga se produce en fase líquida, el líquido se evapora rápidamente y se generan grandes cantidades de gas propias de la transición de líquido-vapor. Cada L de líquido liberado supone, según la naturaleza del producto, 500-1700 L de gas. Si la fuga se produce en fase gaseosa saldrán del recipiente grandes cantidades de gas que irán ↓ conforme la fase líquida va perdiendo Tª y ↓ su P de vapor. Si se trata de un gas comprimido, se producirá una fuga importante que irá ↓ conforme baja la P del recipiente. **2.** El gas se mezcla con el aire hasta alcanzar las proporciones (dentro de su rango de inflamabilidad o combustibilidad) a las que la mezcla es capaz de inflamarse. **3.** Si la mezcla inflamable alcanza una fuente de ignición, arderá casi instantáneamente produciendo grandes cantidades de calor y un ↑ de vol, que provocará una onda de P, conocida como UVCE (Unconfined Vapour Cloud Explosion, Explosión de una nube de vapor no confinada). **4.** Si se produce dentro de un recinto cerrado, el recipiente puede colapsar por sobrepresión liberando una onda de P aún \>, generando una explosión (deflagración o detonación en función de la \ de la onda expansiva). **Incendios de gases inflamables** Si el gas inflamable arde según sale del recipiente y se va mezclando con el aire, generará una llama de difusión en forma de dardo (jetfire), en principio presenta - riesgos que si no ardiese y se mezclase libremente con el aire. Si se consigue estabilizar esta situación y controlar los riesgos, las condiciones de seguridad son muy superiores a una fuga de gas inflamable no incendiada. 15. **CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN** Las acciones de un servicio de emergencia de un accidente con un gas deberán ir dirigidas a los siguientes objetivos. - Evitar el fallo del contenedor (ENFRIAMIENTO, ESTABILIZACIÓN). - Eliminar la fuga de gas (CIERRE DE VÁLVULAS, TAPONAMIENTO). - Minimizar las consecuencias sobre población cercana (BALIZAMIENTO, EVACUACIÓN EVACUACIÓN O CONFINAMIENTO\...). - Si el gas es inflamable, eliminar los puntos de ignición. - Evitar la acumulación de gas en zonas determinadas o en recintos cerrados. - Estabilizar la situación y detener la fuga, si ésta estuviera incendiada. El mando de la intervención deberá estructurar la intervención y organizar sus efectivos según las particularidades de la situación. Para el planteamiento general de una intervención de este tipo se deberá tener en cuenta los siguientes puntos: - Dirección del viento: La dispersión a una \ inferior a 2 m/s se considera circular y a una \ superior, en forma de pluma. Siempre situarse en la dirección del viento. - Balizar las zonas, caliente (máx. riesgo), templada (instalaciones equipos de intervención) y fría (segura). La zona caliente se debe tomar de unos 50m, siempre señalizar los puntos de E/S de la zona caliente. Zonas caliente y templada restringidas al servicio de bomberos, otro servicio de emergencia o de apoyo se situará en la zona fría. - Establecer la ubicación del PMA (puesto de mando avanzado) en el límite de las zonas templada y fría. - Establecer la ubicación de los vehículos, dejando vías libres de salida. - Establecer el puesto de descontaminación si fuera necesario, siempre a la salida de la zona caliente. 16. **DEPÓSITO DE GAS AFECTADO POR UN INCENDIO. FACTORES A CONSIDERAR** En un incidente con un gas criogénico, nocivo o tóxico, corrosivo o radiactivo, sin riesgo de colapso por incendio u otra causa, se impone una estrategia ofensiva, ya que la evolución de las consecuencias del siniestro en relación con el tiempo suele ser lineal y PLG cuanto antes controlemos la fuga, - daños finales se producirán. Una emergencia relacionada con materias peligrosas y que afecte a un tanque presurizado o cerrado no presurizado que recibe el impacto del fuego exterior, puede acabar en colapso del depósito con el peligro para la integridad de intervinientes y población afectada. Estos siniestros necesitan un ataque rápido y efectivo. Si no contamos con los medios para realizarlo tendremos que centrarnos en ↓ los daños de una eventual explosión. El responsable de la dotación que llegue en 1º lugar al siniestro ha de tomar las decisiones iniciales basadas en las observaciones y evaluaciones dirigidas a determinar los procesos a seguir, de control de emergencia o evacuación de la zona. La decisión entre una estrategia ofensiva (aproximarse lo suficiente para refrigerar el tanque, eliminar la fuente de combustible y sofocar el incendio) o una defensiva (tratar de refrigerar desde lejos con monitores o desde una posición defensiva y centrar los efectivos en la evacuación de personas/elementos de riesgo) ha de basarse en lo siguiente: - ¿Qué **producto** está involucrado en el siniestro? - ¿Cuánto **tiempo** hace que el contenedor está sufriendo el impacto de la llama? - ¿Quiénes o qué son los posibles **afectados**? - ¿Cuál es el suministro de agua disponible? - ¿Se puede aplicar agua sobre la zona afectada del tanque? - ¿Cuánto tardaremos en aplicar esta agua? Si alguno de los puntos no tiene una respuesta satisfactoria, se debe considerar el inmediato desalojo y evacuación. **¿Qué producto está involucrado en el siniestro?** Necesaria la identificación de la materia ardiendo y del contenido de los depósitos afectados por el incendio. Si la materia está afectada directamente por un incendio y es clasificada como muy combustible, oxidante, peróxido orgánico, tóxica, inestable y reactiva, o polímero como el óxido de etileno, y no podemos controlar rápido el siniestro eliminando la fuente de calor sobre el tanque, se considera una estrategia defensiva, inicio de desalojo y evacuación. **¿Cuánto tiempo hace que el contenedor está sufriendo el impacto de la llama?** Si durante el incendio, una llama incide sobre un tanque cerrado durante un período de tiempo \> a 10 min, incluso con la válvula de alivio de P funcionando, se asume un alto riesgo de colapso del contenedor. Tiempo que se ha tardado en dar la alarma + tiempo de nuestra llegada al siniestro → calcular tiempo de evolución del incendio. Roturas violentas de contenedores, con resultados desastrosos, exposición al fuego durante un período de 17 a 19 minutos, e incluso en tiempos menores de exposición. Si el contenedor lleva expuesto al impacto de una llama por un período de tiempo - a 10 min, podemos considerar la actuación sobre el recipiente, sino hemos de iniciar las operaciones de desalojo y evacuación. **¿Qué y quiénes son los posibles afectados?** Si la rápida evacuación de la zona es posible y las consecuencias de una eventual explosión se limitasen a daños materiales sin demasiada repercusión económica/medioambiental, consideraremos la posibilidad de colocar instalaciones fijas y retirar a una zona segura a nuestros bomberos. Si la evacuación de personas va a ser lenta o casi imposible, adoptar medidas necesarias para evitar rotura violenta del contenedor y proteger los posibles afectados. Los bomberos que intervengan totalmente equipados con traje de protección y con E.R.A. **¿Disponemos de suficiente suministro de agua?** Para controlar un incendio de un contenedor de transporte por carretera necesita gran vol. de agua, mínimo de 1.700 L/min para la suficiente refrigeración de una cisterna de gran capacidad utilizada en el transporte de materias peligrosas o para los tanques pequeños de instalaciones fijas, si una gran parte de su S está afectada por el fuego. Regla mucho + realista de la cantidad de agua/min necesaria para refrigerar un tanque, al - un 10% de la capacidad total del contenedor a refrigerar. Si no disponemos de este vol. de agua, es arriesgado intentar controlar un incendio de estas características, y considerar estrategia defensiva. **¿Podemos aplicar el agua sobre la zona afectada por el impacto de la llama?** Si el/los tanque/s, están en una posición que impide que el agua ataque la zona afectada por el fuego, la refrigeración no será efectiva. Este es un problema frecuente en los accidentes de transporte. Si no podemos aplicar agua sobre el punto donde incide la llama, la ofensiva puede ser ineficaz y hay que considerar una estrategia defensiva. **¿Cuánto tardaremos en aplicar el agua?** Corto periodo de tiempo en el que se pueden iniciar las operaciones de control de la emergencia, si no colocamos los monitores de agua en los 1º 15 min. desde el inicio de la exposición al fuego del contenedor, desalojar las dotaciones de bomberos e iniciar las operaciones de evacuación. Si no son factibles los monitores de agua, los bomberos que manejen las instalaciones de agua han de protegerse detrás de algo que les sirva de escudo. Solamente si se ha encontrado una respuesta satisfactoria a las seis preguntas, podemos iniciar las operaciones de control de la emergencia con precauciones. 17. **FUGA DE GAS** Si una fuga de gas ya se ha incendiado es mejor, PLG, permitir que continúe ardiendo. Si se apaga, el gas seguirá fluyendo sin arder y podrá acumularse y causar una deflagración. Se pueden considerar, excepciones a esta regla general los casos siguientes: - Que las llamas estén causando un daño grave y siempre que al mismo tiempo se elimine el riesgo de reignición. - Cuando se prevea que eliminando la llama se podrá eliminar de inmediato con seguridad la fuga de gas. - Si la tubería con fuga es de Pb o de polietileno, ya que con el calor de la llama se funden y ↑ el **⌀** de la fuga. La mejor actuación: aplastar la tubería en el caso del Pb y en tirar paladas de arena/tierra, que aíslen la tubería de la llama en el caso del polietileno, aunque el gas continué ardiendo. El agua difícilmente apaga un fuego de gas, sirve para proteger a los intervinientes, refrigerar las instalaciones o materiales combustibles cercanos, protegiéndolos de la radiación. Un exceso de agua podría anegar (inundar) la zona e impedir la corrección de la fuga por parte del personal. Los agentes extintores + adecuados para apagar un fuego de gas son los **polvos químicos secos**, especialmente los que tienen en su composición fosfatos amónicos o urea. Posibilidad de que una llama retorne hacia el interior de una tubería se centra entre 2 casos extremos: - Si el orificio de la fuga es de poco **⌀**, en todo momento se mantendrá una P + en el interior de la tubería que impedirá la entrada de aire y la formación de una mezcla inflamable en su interior. Al cortar la llegada del gas la P interna irá ↓, el tamaño de la llama se ↓ y ésta se extinguirá impidiendo la entrada de aire en la tubería. No se puede producir un retorno de llama. - Si el orificio es de grandes dimensiones, una tubería de un cierto **⌀** que se hubiera seccionado o desembridado, una vez que se corte la alimentación de gas la P irá ↓ hasta igualarse con la atm. A partir de ese momento, por diferencia de ρs entre el gas interior y el aire exterior, el 1º irá saliendo y el 2º irá entrando. Formando una mezcla inflamable en el interior de la tubería o del depósito que puede dar lugar a una deflagración. 18. **TÁCTICAS Y MÉTODOS DE CONTROL DE UNA FUGA DE GAS** Para mitigar accidentes con gases es importante que las acciones realizadas por los bomberos sigan un planteamiento racional, previamente anticipado y ensayado. Analizaremos de forma general cuáles son las tácticas o métodos a aplicar según el problema y del tipo de gas. Usando métodos físicos o químicos, será más fácil para los bomberos utilizar métodos físicos. **MÉTODOS FÍSICOS** Si no podemos accionar una válvula o taponar una salida, los escapes de gas solo se podrán controlar o mitigar en cierta medida. Se pueden manipular dirigiéndolos, conteniéndolos, diluyéndolos o dispersándolos para impedir que afecten a las personas, que entren en los edificios, o para evitar que se acerquen a puntos de ignición, mientras se intenta detener el flujo de la fuga. **Sobre empaquetamiento** Método muy efectivo y rápido si disponemos de otro recipiente (hermético), de un tamaño \> al afectado. No soluciona del todo el problema, pero permite controlar la situación y nos da tiempo para solucionarlo en el momento y lugar adecuado. Difícil de aplicar porque no solemos disponer de recipientes adecuados y de tamaño suficiente. ![](media/image62.png) **Dispersión** Objetivo; orientar el desplazamiento inicial de la nube o de ↓ puntualmente la concentración de gas podemos tratar de dispersar o ↑ la mezcla de gas con el aire, usando lanzas de gran Q de agua pulverizada o ventiladores de P +. **Dilución** Para diluir un gas, necesario que el gas sea soluble en un líquido portador disponible. El + común es el agua, en forma pulverizada puede disolver parte de gas y abatir parte de la nube. Además, por el sistema de aplicación, da un aporte extra de aire que favorece su dispersión en la atm. Aplicar el agua en la dirección del viento para evitar que entre en contacto con el charco, provocaría un ↑ de la vaporización del producto debido al aporte de calor que daríamos con gases licuados y criogénicos. Los gases licuados no criogénicos poseen una cierta cantidad de calor para la vaporización. PLG se evaporan tan rápidamente al contacto con el aire o con la tierra, que no permanecen en fase líquida una vez que se escapan; no en vol. suficiente como para hacer charcos. Los gases licuados no criogénicos de - P de vapor, como el Butano, Cl, y los que poseen altos calores latentes de vaporización (NH₃) son las excepciones; incluso los gases de alta P de vapor, propano, pueden formar charcos si las Tªs ambientales son muy bajas. Los gases criogénicos, deben obtener todo el calor necesario del contacto con el aire o el terreno para su evaporación, formando charcos si la fuga es de duración continuada, la aplicación de un fluido en el charco ↑ el índice de vaporización, causando el efecto contrario al deseado. Gases licuados no criogénicos y criogénicos, tienen un indicador de posición visible e inherente a su naturaleza. Gases licuados, el efecto refrigerante de su vaporización condensa el vapor de agua del aire y produce una niebla, que coincide aprox. con la zona en la que afecta el gas, aunque la mezcla de aire-gas PLG se extiende algunos metros + allá de los bordes definidos por la niebla. Los vapores generados de una fuga de gas licuado son + densos que el aire debido a las bajas Tªs en que se encuentra y a la condensación de la humedad ambiental, se extenderán a baja altura durante bastante distancia, dirección viento, hasta que su Tª llegue a la ambiental, dependerá de la ρ del gas, el que se encuentre en la parte inf. o superior, en relación con la ρ del aire. [Inconvenientes de la dilución con un fluido portador]: el fluido contiene una parte del producto, al caer al suelo, estamos contaminando todo lo que entre en contacto con él. Necesario contener todo el fluido que usemos para la dilución y dispersión de una nube de gas, para neutralizarlo o recogerlo lo antes posible. Algunos gases reaccionan químicamente con el agua, el cloro, que, por reacción química, forma ácido clorhídrico que se acaba depositando en el suelo. Existe un problema añadido, y es que, en el punto de la fuga, si ↑ el grado de humedad, el ácido clorhídrico atacará al metal del recipiente y ↑ el tamaño de la fuga. **Control de emisión de gases mediante el uso de espuma** La espuma puede mitigar la emisión de vapores. Podemos usar espumas para controlar la vaporización de gases licuados, que PLG son + ligeros que el aire. Una capa de espuma suficientemente alta puede controlar, no eliminar, la emisión de gas. Este método solamente es aplicable en charcos bien definidos de líquido volátil y nunca en una 1º fase de la fuga. El agente espumógeno + efectivo para el control de vapores es el tipo AFFF, su uso puede ↓ la emisión hasta en un 80%, y su uso debe tener en cuenta los 3 factores siguientes: - Lanza de espuma de media expansión (entre 30:1 y 75:1). Un - margen de expansión ↓ la efectividad de la espuma, mientras que valores + altos dejarían la estructura de la espuma a merced del viento. - El espumógeno ha de mezclarse con agua a la \> proporción que nos permita el mezclador, alrededor del 6%. - Aplicar generosamente siguiendo las técnicas de aplicación para la extinción de hidrocarburos. **Relicuación** Devolver a fase líquida una fuga de gas licuado, muy adecuado para el NH₃. Este método, usado por los medios de intervención de distintos países, se basa en la aplicación en el punto de fuga de un tubo o manga flexible, de un **⌀** de unos 25-30 cm y confeccionado con tejido nylon, polietileno, PVC, neopreno\... La conducción tendrá forma cónica en su parte inicial para facilitar la canalización de la fuga hasta un depósito cubierto donde se almacena en estado líquido. Método no recomendado para gases inflamables. Consegu

Use Quizgecko on...
Browser
Browser