Guía Didáctica de Historia de México II - 2022 (PDF)
Document Details
Uploaded by BetterThanExpectedCello
2022
Tags
Summary
This document is a guide for a 2022 history of Mexico II course, providing details about the Porfiriato and Mexican Revolution periods. It includes information on key figures, events, and sociopolitical aspects of that time, aimed at undergraduate students.
Full Transcript
Momento II. Bloque III. Porfiriato y Revolución Mexicana Conocimientos: Etapas de la Revolución Mexicana LECTURA 2. Revolución Mexicana Maderismo Miembro de una acaudalada familia de terratenientes e industriales del norte, Francisco I. Madero recibió una esmerada educación en Francia y en Estados U...
Momento II. Bloque III. Porfiriato y Revolución Mexicana Conocimientos: Etapas de la Revolución Mexicana LECTURA 2. Revolución Mexicana Maderismo Miembro de una acaudalada familia de terratenientes e industriales del norte, Francisco I. Madero recibió una esmerada educación en Francia y en Estados Unidos, volviendo a México de firmes en 1892. Hombre sencillo e idealista, convicciones democráticas y sincera preocupación social, buscó superar mediante las urnas la anquilosada dictadura de Porfirio Díaz, presentando su candidatura como cabeza del Partido Nacional Antireeleccionista en las elecciones de 1910. No obstante, Madero fue detenido en plena campaña electoral, tras ser Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/ biografia/m/madero.htm acusado de agredir verbalmente a Díaz. Durante la jornada electoral sucedieron múltiples irregularidades que ayudaron a la formula Díaz-Corral a ganar la elección: coacción del voto, desaparición de listas, arresto a maderistas, entre otros. Frente a un fraude evidente, Madero entendió que sólo un levantamiento popular podría derrocar al dictador. Fue precisamente un documento que redactó, el Plan de San Luis en 1910, donde convocó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre de ese mismo año. Molestos por el resultado de la elección y motivados por mejorar las condiciones del proletariado y asalariados con medidas como la expropiación de tierras y reformas agrarias, en pocos meses el país estaría en manos de los sublevados. 77 Estallido de la Revolución Mexicana Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México, encabezados por personajes importantes como Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Sus victorias militares obligarían a la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz. Francisco I. Madero seria electo presidente de México (Campa, 2010). Algunos sucesos relevantes de esta etapa son: En Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco Villa se unieron a la causa de Madero, a pesar de no tener preparación militar eran excelentes estrategas. Encontraron apoyo popular en el norte, descontentos por los latifundios ganaderos. Gustavo Madero, hermano del de Francisco I. Madero, logró el apoyo político y militar estadounidense. En Morelos, se unieron Emiliano Zapata y campesinos que reclamaban sus derechos sobre la tierra y el agua. En la ciudad de México, hubo motines contra Porfirio Díaz. Su ejército no pudo contener la fuerza del descontento general por lo que los maderistas obtuvieron rápidamente el triunfo. Madero instaló su gobierno provisional justo al conseguir la primera victoria del levantamiento. Un ataque sorpresivo dirigido por Pascual Orozco, Francisco Villa, José de la Luz Blanco y José Garibaldi logró capturar la Plaza de Ciudad Juárez. En mayo de 1911 se firmó la paz en Ciudad Juárez, entre el gobierno de Díaz y los seguidores de Francisco I. Madero. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y fue exiliado a Francia, donde murió en 1915. La presidencia de Madero El nuevo gobierno encontró la oposición en el bando revolucionario y el aparato burocrático heredado del porfirismo. La destitución de Porfirio Díaz dejó el camino despejado para la formación de un sistema político democrático que aspiraba a la puesta en marcha de sustanciales reformas sociales. Una vez formado el gobierno provisional, Madero presentó su dimisión, a la espera de acceder al poder por la vía democrática. El anterior ministro de Relaciones, Francisco León de la Barra, asumió mientras tanto la presidencia interina del país. 78 Este gobierno de transición pronto hubo de hacer frente a las exigencias sobre la puesta en marcha inmediata del Plan de San Luis: las tropas revolucionarias reclamaban la restitución efectiva de las tierras a los campesinos como condición previa a la entrega de las armas. La tensión y el descontento forzaron la convocatoria de elecciones. Los comicios, celebrados en octubre de 1911, permitieron que al siguiente mes, Francisco I. Madero accediera al poder al frente del recién creado Partido Constitucional Progresista. Finalmente, triunfó en la carrera por la presidencia, asumiendo el Poder Ejecutivo el 6 de noviembre de 1911 con José María Pino Suárez en la vicepresidencia. En sus quince meses de gobierno, Francisco I. Madero buscó reconciliar los ideales de la Revolución con los restos del antiguo régimen, pero la división del movimiento pondría fin a sus planes. Aunque llegó a establecer un régimen de libertades y de democracia parlamentaria, no lograría satisfacer las aspiraciones de cambio social que latían en las masas revolucionarias. El principal problema de la nueva presidencia era la descomposición del bloque social que la había conducido a la victoria: frente a la solidez del bloque reaccionario, la alianza entre el campesinado y las clases urbanas iba perdiendo cohesión (Menchaca et al., 2010). Durante el corto tiempo del gobierno de Madero se iniciaron diferentes pugnas por las demandas insatisfechas de grupos revolucionarios, pues Francisco I. Madero creía que los objetivos de la revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista porque México contaba con las instituciones democráticas que atenderían los deseos reformistas de los campesinos. Sin embargo, Emiliano Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas. Una de las frases más celebres de Fuente: https://www.biografiasyvidas.com /biografia/h/huerta.htm Emiliano Zapata y que enunciaba su ideología, fue: “la tierra es de quien la trabaja”. Esta fricción coloco a Francisco I. Madero en dependencia de la camarilla militar liderada principalmente por el general Victoriano Huerta. Madero le dio órdenes al general Victoriano Huerta de combatir las insurrecciones lideradas por Zapata y Orozco, logrando derrotar a este último. 79 Fin del maderismo y el gobierno de Victoriano Huerta Huerta conspiró con Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, y con Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos en México para derrocar a Madero, escena conocida como la Decena Trágica. El 9 de febrero de 1913, Victoriano Huerta detuvo como prisionero a Madero y lo obligó a su renuncia el 19 de febrero. Tres días después, a pesar de haber prometido respetar su vida, Huerta ordenó el asesinato de Madero y Pino Suárez; siendo ejecutados al lado de la penitenciaría de la Ciudad de México. Tras el triunfo del golpe de estado, el general Félix Díaz entraría en acuerdo con el general Victoriano Huerta para formar un gobierno provisional. Este nuevo gobierno sería dominado por Victoriano Huerta, después de deshacerse de Félix Díaz. En su cargo de gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, no reconocería el nuevo gobierno, dando así, inicio a una movilización contra Victoriano Huerta. Pancho Villa se le uniría en el norte, y Emiliano Zapata en el sur. Carranza formaría el ejército constitucionalista que buscaba restablecer el maderismo y mantener el orden constitucional del país, consiguiendo la renuncia de Victoriano Huerta. Lucha entre facciones Cada facción defendía su ideología e intereses, consolidándose en la postrevolución. Ésta última no fue de carácter homogéneo, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares. En agosto de 1914 se desintegró el huertismo y Obregón entró a la ciudad de México, mientras que los ejércitos de Villa y Zapata, que actuaban Fuente: http://www.historiacultural.com/2010/12/r evolucion-mexicana.htmlAgraria. independientemente de Carranza y que habían logrado destruir diversos y poderosos ejércitos federales en una campaña que duró de noviembre de 1911 a agosto de 1914, no fueron considerados ni convocados para tomar las decisiones que restablecerían la paz y regresarían el país al orden constitucional. Ante esta situación y en cumplimiento del Plan de San Luis, que establecía la realización de acuerdos entre los jefes revolucionarios para tomar decisiones sobre el rumbo de la revolución, los jefes militares convocaron a una convención. 80 La apertura de la convención se llevó a cabo el 1 de octubre en la Ciudad de México y fue presidida por Luis Cabrera. Sin la presencia de los delegados villistas ni zapatistas, Carranza presentó su renuncia durante la sesión del tercer día, aunque ésta no fue aceptada por los delegados. Se acordó además que la convención se trasladara a Aguascalientes con la finalidad de que asistieran villistas y zapatistas, además de que solo participarían militares y no civiles. Carranza por su parte no asistió a la convención, ya que creía que Aguascalientes estaba amenazada por Villa. En su lugar se dirigió a Veracruz. Durante las sesiones, que se prolongaron hasta el 13 de noviembre, los zapatistas pidieron que Carranza renunciara como primer jefe de la revolución. En una carta leída a los presentes por Álvaro Obregón, Carranza aseguraba estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se retiraban de la vida pública y renunciaban como líderes de sus respectivos ejércitos. La Convención nombró a Eulalio Gutiérrez presidente interino. Al enterarse del nombramiento el 10 de noviembre, Carranza desconoció el acuerdo de la Convención y su derecho a nombrar presidente, declarando que Gutiérrez era un presidente espurio. Las fuerzas carrancistas salieron de la capital al mismo tiempo que entraban los zapatistas. Días después, zapatistas y villistas firmaron el Pacto de Xochimilco, el cuál básicamente constituía una alianza contra Carranza. Los norteamericanos bloquearon y ocuparon los puertos de Veracruz y Tampico, en abril de 1914; pero ante los resultados de la convención y el traslado de Carranza a Veracruz desocuparon el puerto, dándole así un reconocimiento no oficial. Por otro lado, en noviembre de 1914, los ejércitos zapatistas y villistas entraron a la ciudad de México, acordando un pacto militar para enfrentar al carrancismo. Para combatir el apoyo popular a los líderes campesinos, en enero de 1915, el carrancismo emitió desde Veracruz una Ley Agraria; mediante la cual prometía una redistribución y dotación territorial en forma de ejidos, y atender las reclamaciones sobre despojos de tierras, que era lo que había iniciado la revuelta zapatista y villista. 81 Triunfo del ejército constitucionalista y establecimiento del Congreso Constituyente Desde inicios de 1915 era claro que la lucha por el poder continuaría, ahora entre carrancistas, villistas y zapatistas. Tanto villistas como zapatistas contaban con un ejército numeroso. Sin embargo, conforme transcurrieron los meses, Álvaro Obregón logró gran ventaja frente al ejército de Pancho Villa tras numerosas victorias. Cabe señalar que entre Villa y Carranza no existió una real alianza. A pesar de que Carranza se había levantado contra el gobierno huertista con la promesa de restaurar la Constitución de 1857, optó por redactar una nueva que cumpliera con las promesas hechas a campesinos y obreros durante el conflicto armado, esto con la finalidad de evitar que los principales actores quedaran insatisfechos y esto diera lugar a una inestabilidad social y política. En diciembre de 1916, Carranza, virtual triunfador del conflicto, convocó Fuente: Imagen tomada de: https://www.biografiasyvida s.com/biografia/c/carranza. htm a un Congreso exclusivamente por sus adeptos. Constituyente, conformado Aunque villistas y zapatistas fueron excluidos, sus demandas sociales fueron tomadas en cuenta por los diputados constituyentes, con el fin de socavar el apoyo popular que aún tenían aquellos. Dicho congreso sesionó hasta el 31 de enero de 1917, tiempo durante el cual Carranza y sus seguidores mantuvieron largos debates. Finalmente se llegó al acuerdo de promulgar la Constitución de 1917 el 5 de febrero, permaneciendo desde entonces vigente en el país. Dentro de los artículos promulgados en la Constitución sobresalen: Artículo 3º: La educación que imparta el Estado debe ser laica, gratuita y obligatoria. Artículo 27º: El suelo y subsuelo pertenecen a la Nación, no pudiendo ninguna corporación religiosa ser propietaria. Artículo 123º: Regula las relaciones obrero-patronales en el país, concediéndole autoridad al Estado el derecho de intervenir en conflictos de este tipo. 82