Unidad 5 PCT PDF
Document Details
Uploaded by ModernNurture
Centro Superior de Formación Europa Sur, S.A.
Tags
Related
Summary
Presents an overview of Histochemistry, including techniques, methods, and applications. Discusses a variety of histochemical reactions and their significance in identifying biological tissues. Examines different types of histochemical stains and their uses in various cellular and tissue analysis.
Full Transcript
Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Procesamiento Citológico y Tisular Índice Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 1. Introducción, glosario y objetivos 1.1 Introducc...
Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Procesamiento Citológico y Tisular Índice Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 1. Introducción, glosario y objetivos 1.1 Introducción Las técnicas de histoquímica han supuesto, desde finales del siglo XIX, el desarrollo de la anatomía patológica y la histología, lo que ha permitido avances como el descubrimiento de las neuronas. Las técnicas enzimohistoquímicas se usan menos, aunque siguen teniendo aplicaciones muy importantes. 3 Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 1. Introducción, glosario y objetivos 1.2 Glosario Histoquímica: aplicación de reacciones químicas y bioquímicas sobre tejidos histológicos con el fin de localizar y determinar ciertas sustancias o su actividad y microorganismos. Hidratos de carbono: son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como nitrógeno, azufre y fósforo. Se les conoce también como glúcidos o azúcares. Grupos carbonillo: es un grupo funcional que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno. Oxidación: fenómeno químico en virtud del cual se transforma un cuerpo o un compuesto por la acción de un oxidante, que hace que en dicho cuerpo o compuesto aumente la cantidad de oxígeno y disminuya el número de electrones de alguno de los átomos. Mucopolisacáridos: son cadenas largas de moléculas de azúcar que se encuentran a lo largo de todo el cuerpo, a menudo en las mucosidades y en el líquido alrededor de las articulaciones. Antígeno: sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos. Enzima: proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos. 4 Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 1. Introducción, glosario y objetivos 1.3 Objetivos Los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar con la visualización de los siguientes contenidos son: Conocer y diferenciar las técnicas histoquímicas más habituales. Analizar y distinguir los tipos de tinciones histoquímicas. Interpretar y reconocer los fundamentos, controles y aplicaciones de las técnicas de histoquímica enzimática. Identificar las técnicas de tinción para la determinación de enzimas. Clasificar y reconocer la histoquímica de las lectinas y sus aplicaciones. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 2. Técnicas de tinción histoquímicas La histoquímica se define como la “Aplicación de reacciones químicas y bioquímicas sobre tejidos histológicos con el fin de localizar y determinar ciertas sustancias o su actividad microorganismos”. Se pueden distinguir distintas sustancias químicas Glúcidos. Lípidos o grasas. Proteínas. Iones y pigmentos. Microorganismos. y Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 2. Técnicas de tinción histoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 2. Técnicas de tinción histoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 2. Técnicas de tinción histoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 2. Técnicas de tinción histoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3 3.1 Tipos de tinciones histoquímicas Reacciones histoquímicas para glúcidos Se basan en la demostración de grupos carbonilo formados sobre los glúcidos por oxidación previa. Las más importantes son: Técnica de PAS (ácido periódico Schiff). Azul alcián. Técnica de azul alcián-PAS. Grupo carbonilo Azul de toluidina (técnica de metacromasia más habitual). Otras: hierro coloidal, mucicarmín. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Técnica de PAS (ácido periódico Schiff) Es la más utilizada en muchos laboratorios. Consiste en oxidar los tejidos mediante el ácido peryódico (HIO4) para incrementar el número de grupos carbonilo (aldehído o cetona) presentes en ellos, de forma que puedan ser mostrados posteriormente mediante reactivo de Schiff. El material PAS positivo se ve rojo oscuro o magenta. Detecta polisacáridos simples (glucosa, celulosa) y complejos (neutros, mucoproteínas). Son negativos los mucopolisacáridos ácidos que no pueden ser oxidados por el ácido peryódico. Se usa para ver moco o sustancias mucinosas, membranas basales y muchos hongos y parásitos La técnica de PAS se usa, por ejemplo, en el diagnóstico de tumores con glucógeno (mucopolisacárido simple) como Sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma o tumores renales, enfermedades de glomérulos del riñón, adenocarcinomas poco diferenciados o infecciones por hongos Figura 1. Secciones de parafina de 8 µm de grosor teñidas con hematoxilina y eosina (izquierda) y con PAS y hematoxilina (derecha) Las secciones pertenecen a campos similares del digestivo. La tinción de fucsia corresponde al reactivo de Schiff, el cual marca mucopolisacáridos de las células caliciformes Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Técnica de PAS (ácido periódico Schiff) Protocolo: − Desparafinar e hidratar (xilol y decrecientes alcoholes) − Ácido peryódico 0.5 %, 5 min. − Lavar en agua − Reactivo de Schiff, 15-30 min Preparación del reactivo de Schiff: − Fucsina básica (Cl: 42510), 1 g. − Agua destilada, 200 ml. − Disolver la fucsina en 200 ml de agua hirviendo. − Dejar enfriar hasta aproximadamente 50ºC y filtrar. − Posteriormente, agregar 20 ml de HCl 1N. Después, enfriar hasta 25ºC y añadir 1 g de bisulfito sódico o metabisulfito potásico (sódico). − Mantener en la oscuridad. El líquido tarda unos 2 días o a veces 24 horas en tornarse de color amarillo, lo que indica que está listo para su uso. − Añadir 2 g de carbón activado, mezclar y filtrar hasta que desaparezca el color. − La solución debe conservarse en el refrigerador, protegida de la luz. − Aclarar en tres baños de agua sulfurosa (5 ml de ácido clorhídrico, HCl 1N y 6 ml de metabisulfito sódico 10%) de 2 min cada uno. − Lavar en agua corriente. − Colorante de contraste − Lavar con agua corriente − Deshidratar, aclarar y montar Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Azul alcián Técnica para determinar mucopolisacáridos ácidos. El pH debe estar en torno a 2,4 – 2,6 y los mucopolisacáridos ácidos (carboxílicos y sulfatos) se tiñen de azul. Si se usa un pH inferior a 1 o 0,5 solo se tiñen de azul los mucopolisacáridos ácidos sulfatados. Procedimiento: Filtrar todas las soluciones antes de usar. Las soluciones son estables durante dos semanas aproximadamente. − Desparafinar e hidratar. − Tratar con la solución deseada de azul alcián durante 30 min. − Lavar con agua. − Contrastar, si se desea, con rojo nuclear. − Deshidratar, aclarar y montar. Secciones de hueso en la zona de la articulación teñidos con hematoxilina eosina más azul alcián Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Técnica de azul alcián-PAS Sirve para diferenciar mucopolisacáridos ácidos, neutros y glicoproteínas. Se verán: Los mucopolisacáridos ácidos de color azul (Azul acián) Los mucopolisacáridos neutros y Glicoproteínas de color rojo o rosa El resto morado (si se usa hematoxilina). Se observan mucocitos epiteliales de color azul, lo que indica que tiene sacáridos ácidos y otros rosados que son azúcares PAS positivos La combinación de tinción PAS y azul alcián permite la identificación añadida de mucosustancias ácidas a pH de 2,5. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Azul toluidina (técnica de metacromasia más habitual) La metacromasia indica un cambio de color cuando un colorante puro tiñe una estructura tisular de color “diferente” al de la solución diluida. La estructura responsable de este cambio se llama “cromotropa” y pueden ser mucopolisacáridos ácidos, ácidos nucleicos, lípidos de carácter ácido y partículas de sílice. Las sustancias con carácter metacromático se verán de color rojo-violeta y el resto se verá en azul. La reacción metacromática presenta grandes variaciones respecto a pequeñas modificaciones del medio donde se reproduce. Los baños en alcohol etílico inhiben la metacromasia, por lo que deben realizarse preparaciones testigo. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Reacciones histoquímicas para Glúcidos: ❖ Azul toluidina (técnica de metacromasia más habitual) Protocolo: − Desparafinar e hidratar. − Teñir con azul de toluidina, 2-4 min. − Lavar en la solución tamponada. − Tratar los cortes en la solución de molibdato 10 min. − Lavar con agua. − Deshidratar, aclarar y montar. B) Grupos celulares aislados coloreados con Azul de toluidina. Corte semifino transversal de tráquea, teñido con azul de toluidina. Atlas U.Jaen http://www.ujaen.es/investiga/atlas/traquea1/traquea140x.htm Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.1 Reacciones histoquímicas para glúcidos Uso de las diferentes tinciones para mucopolisacáridos MPS neutros: se pueden encontrar en las glándulas del tracto gastrointestinal y en la próstata. Son PAS positivos, pero no se tiñen con azul alcián, hierro coloidal, mucicarmín o colorantes metacromáticos. MPS ácido simple (no sulfatado) epitelial: son las mucinas típicas de las células epiteliales que contienen ácido siálico. Se tiñen con PAS, azul alcián a pH 2,5, hierro coloidal y colorantes metacromáticos. Resisten la digestión hialuronidasa. MPS ácido simple, mesenquimal: contienen ácido hialurónico y se encuentran en el estroma. Son positivos con azul alcián a pH 2,5, hierro coloidal y colorantes metacromáticos y PAS negativos. Se digieren con ácido hialurónico. Se pueden encontrar en sarcomas. MPS ácido complejo (sulfatado) epitelial: típicos de los adenocarcinomas. PAS positivos, azul alcián positivo a pH 1, hierro coloidal, mucicarmín y colorantes metacromáticos también positivos. Resisten la digestión con hialuronidasa. MPS ácido complejo, mesenquimal: se encuentra en estroma, cartílago y hueso. Son PAS negativos y positivos con azul alcián a pH 0,5. Recuerda: Estroma →Tejido conjuntivo que constituye la matriz o sustancia fundamental de un órgano y sostiene los elementos celulares que lo conforman. "el parénquima forma la parte funcional de los órganos, y el estroma, la fundamental" Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.2. Histoquímica de lípidos, proteinas y ácidos nucleicos Desde la introducción de los métodos inmunohistoquímicos, que permiten caracterizar antigénicamente la mayor parte de las proteínas, los métodos histoquímicos para proteínas han perdido vigencia, pero siguen empleándose algunos: ❖ Rojo Congo: para detectar la presencia de la proteína amiloide. ❖ Fontana-Masson: para detectar la presencia de melanina (negro), gránulos argentafines y cromafines o pigmentos como lipofuchina. Se usa especialmente para diagnosticar melanomas y tumores neuroendocrinos. Muestra de glomérulos de riñón. Rojo Congo Melanina en negro. Fontana-Masson Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.2. Histoquímica de lípidos, proteinas y ácidos nucleicos Desde la introducción de los métodos inmunohistoquímicos, que permiten caracterizar antigénicamente la mayor parte de las proteínas, los métodos histoquímicos para proteínas han perdido vigencia, pero siguen empleándose algunos: ❖ Grimelius: antiguamente se empleaba también para diagnosticar tumores neuroendocrinos, porque detectaba las proteínas de los gránulos argentafines y argirófilos. ❖ Reticulina: las técnicas de reticulina (Gomori, Gordon-Sweet) sirven para distinguir diferentes tipos de colágeno, el maduro o tipo I y los inmaduros o tipos III y IV. En marrón los primeros y en negro estos últimos, y para distinguir, por ejemplo, en negro las membranas basales que tienen colágeno tipo IV. Meningioma quístico: abundantes fibras reticulares rodean pequeños grupos de células y células individuales. Varios vasos alargados (margen derecho). Zona de diferenciación hemangiopericitaria. (Reticulina, X200.) Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.2. Histoquímica de lípidos, proteinas y ácidos nucleicos Desde la introducción de los métodos inmunohistoquímicos, que permiten caracterizar antigénicamente la mayor parte de las proteínas, los métodos histoquímicos para proteínas han perdido vigencia, pero siguen empleándose algunos: ❖ Tricrómico de Masson: técnica muy utilizada que combina distintos colorantes que tiñen de manera diversa distintas sustancias: colágeno tipo I de azul oscuro, y tipos III y IV de azul claro; mucina de verde o azul; núcleo de negro; queratina y músculo liso de rojo. Los usos más habituales son en biopsias de hígado, riñón o corazón. Hay varios tipos de tinciones tricrómicas: de Masson, de Mallory, de Azan de Heidenhan, de Van Gieson, etc. Glomérulo renal. Tricrómico Masson 200X corte transversal del segmento epididimario del conducto deferente. Las células musculares (flecha) del estrato medio muestran una disposición espiralada, el colágeno se tiñe de verde. Tinción tricrómico de Masson ) pared de estómago. Tinción tricrómico de Masson (10x) Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.2. Histoquímica de lípidos, proteinas y ácidos nucleicos En condiciones normales los ácidos nucleicos se conjugan con proteínas básicas para formar nucleoproteínas, por ello la realización de una hidrólisis ácida permite separar el componente proteico y así poder demostrar la presencia de ácidos nucleicos. Un ejemplo de técnicas que permiten separar el ADN de otras estructuras es la reacción de Feulgen. Tinción de Feulgen Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.2. Histoquímica de lípidos, proteinas y ácidos nucleicos La identificación de grasa, lípidos o tejido adiposo es importante porque se disuelven con la mayoría de los fijadores durante el procesado. Es mejor usar material en congelación. Las técnicas más usadas son Sudán u Oil Red O. Diapositiva 18 del Tema 4 de PCT. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.3. Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos Azul de Perls Von Kossa Fontana-Masson Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.3. Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos ❖ Azul de Perls Para detectar hierro tanto en forma iónica, formando sales ferrosas y férricas, como ligado a proteínas. Sirve para detectar hemosiderina. Se observa el hierro en azul y los núcleos en rojo. Protocolo: − Desparafinar e hidratar. − Tratar con la mezcla de ferrocianuro K al 10%, ácido clorhídrico, 10 min. − Lavar con agua destilada (el hierro se ve azul). − Se puede contrastar con una solución rojo nuclear al 1%, 2-3 min. − Deshidratar, aclarar y montar. El tiempo de tinción depende de la cantidad de hierro existente en los tejidos. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.3. Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos ❖ Von Kossa Se emplea para detectar sales de calcio, tanto el presente en condiciones normales como huesos o dientes, como el que aparece de manera patológica en distintas lesiones o áreas de calcificación en tejidos desprovistos de ellas. Se observa en los iones calcio o calcificación en negro, y en rojo los núcleos de las células. la tinción de Von Kossa para calcio permite realzar las inclusiones que, en este caso, aparecen de color negro Depósitos de calcio en Tejido óseo Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.3. Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos Métodos para la identificación de pigmentos e iones metálicos ❖ Fontana-Masson Para detectar el pigmento melanina. (Explicada anteriormente) Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.4. Técnicas para microorganismos Técnicas de tinción para microorganismos Giemsa Ziehl-Neelsen Gram Plata metenamina y otras técnicas de plata PAS Ziehl-Neelsen Gram Giemsa PAS Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.4. Técnicas para microorganismos Técnicas de tinción para microorganismos ❖ Giemsa Tinción muy habitual e importante que está formada por varios colorantes: azul de metileno (colorante metacromático) como tinte básico y eosina como tinte ácido, que dan una amplia gama de colores. El pH de la solución de la coloración es crítico y se debe ajustar idealmente, según diversos fijadores, en un rango entre 6,4 y 6,9. Se usa para ver con más detalle los núcleos y las características de la cromatina, identificar células cebadas o mastocitos y tinción de bacterias y parásitos. Es especialmente útil para detectar Helicobacter pylori, Rickettsias y protozoos. Se observa el citoplasma rosa, los núcleos azules, los glóbulos rojos naranja, los gránulos de las células cebadas de color púrpura, las bacterias azules y los parásitos azules. Con la tinción Giemsa se pueden observar parásitos en la sangre, como por ejemplo Trypanosoma Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.4. Técnicas para microorganismos Técnicas de tinción para microorganismos ❖ Ziehl-Neelsen Esta tinción sirve para detectar micobacterias, sobre todo bacilos ácido-alcohol (BAAR) resistentes como el bacilo de la tuberculosis. Bacilos acido alcohol resistente en color rojo o fucsia, núcleos color azul, demás estructuras tisulares color celeste. (100X). 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.4. Técnicas para microorganismos Técnicas de tinción para microorganismos ❖ Gram Distingue bacterias grampositivas y gramnegativas, las grampositivas en azul y las gramnegativas en rojo; núcleo rojo. Tinción de Gram en la que se observa un mezclado de Staphylococcus aureus (coco gram positivo) y Escherichia coli (bacilo gramnegativo). Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 3. Tipos de tinciones histoquímicas 3.4. Técnicas para microorganismos Técnicas de tinción para microorganismos ❖ Plata metenamina y otras técnicas de plata Para detectar hongos y Pneumocistis, que se ven de color negro. ❖ PAS Además de lo visto anteriormente de esta técnica, también sirve para detectar hongos. Tinción PAS para Hifas de hongos Microfotografía de tinción de plata metenamina los cambios histopatológicos en la histoplasmosis causada por un hongo dimorfo Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 4. Fundamentos, controles y aplicaciones de las técnicas de histoquímica enzimática. La histoquímica enzimática se basa en la metabolización de un sustrato mediante enzimas. La visualización se realiza con un colorante insoluble combinado con la ventaja de localizar en el microscopio la actividad enzimática. Prácticamente cualquier enzima puede ser detectada. Debido al uso de la inmunohistoquímica y de técnicas de patología molecular, su uso actualmente se ha reducido mucho. Algunos ejemplos de bases bioquímicas de las reacciones de histoquímica enzimática: Vía deshidrogenasa: consiste en quitar dos átomos de hidrógeno a los sustratos o los compuestos (como succinato sódico o lactato sódico), oxidándose y usando el cloruro de tetrazolio como indicador de esta reacción, lo que produce un cambio de color. La lactatodeshidrogenasa o el succinato deshidrogenasa son fundamentales en el metabolismo de la célula, en el ciclo de Krebs. Vía fosfatasa y esterasa: la reacción enzimática quita grupos fosfato o naftilo y en este caso el indicador colorimétrico son sales de diazonio. Todas las técnicas deben tener controles positivos y negativos. Habitualmente se incluye un pequeño cilindro de reactividad conocida en cada porta. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 5. Técnicas de tinción para la determinación de enzimas A lo largo de los años se han utilizado distintas técnicas histoquímicas para ver enzimas y localizarlas en los tejidos a través del microscopio. En casi todas ellas el producto final de la reacción debe ser insoluble. El resultado de estas técnicas puede ser visible en función de tener alguna de las siguientes propiedades: − Opaco a luz blanca, luz ultravioleta o haz de electrones en microscopía electrónica. − Luminiscencia, tanto fluorescencia como fosforescencia. − Incremento del índice refractario. − Reflectividad. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 5. Técnicas de tinción para la determinación de enzimas 5.1 Manejo de los tejidos Casi todas las técnicas se realizan con tejido congelado, porque la mayoría de las enzimas se inactivan por fijación con formol. Se recomienda congelar las muestras en hielo seco (CO2) a -80 ºC o en isopentano en un congelador (-25 ºC), en un pequeño tubo de Eppendorf (biopsias) o bolsa de plástico (resecciones quirúrgicas). Es importante el espesor mínimo de sección en criostato. Es recomendable realizar cortes finos. En algunas técnicas resulta complicado el uso de controles o muestras de referencia con una actividad enzimática conocida o estandarizada, que suelen estar disponibles comercialmente. Aplicaciones: La acetilcolinesterasa es la más comúnmente usada. Es clave para el diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung. La fosfatasa alcalina es una enzima importante en la barrera hematoencefálica, la mucosa duodenal y túbulo proximal del riñón. Una disminución de la actividad enzimática de la fosfatasa alcalina indica deterioro funcional grave. Un aumento de actividad de la fosfatasa ácida lisosomal es un marcador temprano de lesiones isquémicas (falta de oxígeno) de los tejidos. La clasificación de enfermedades musculares, miopatías y distrofias. Las reacciones de histoquímica enzimática más frecuentemente usadas son ATPasa a pH 4.5 y 9.4, deshidrogenasa succínica, NADH, fosforilasa y citocromo C oxidasa (COX). Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas 6 Histoquímica de las lectinas y aplicaciones Las lectinas son proteínas que se unen a oligosacáridos o carbohidratos de manera específica y pueden utilizarse como los anticuerpos en inmunohistoquímica para obtener una reacción colorimétrica. Distintos usos en la identificación de los carbohidratos característicos de distintos tipos de tejidos como glía, neuronas, epitelios, tejidos conectivos, etc., son muy útiles en Histología y Patología para identificar distintos tipos de tumores. Se pueden clasificar según el ligando que reconocen: Los usos podrían agruparse como: − Glucosa-Manosa: por ejemplo: GNA, LCH, ConA. Marcadores tumorales − Galactosa: por ejemplo: PNA, RCA, VVL. Quistes odontogenéticos − N-acetilglucosamina: por ejemplo: WGA. Microbiología Serología Inflamación − N-acetilglucosamina ácida: por ejemplo: SNA, MAL, MAH − Fucosa: por ejemplo: UEA (Ulex europeus), AAL Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Puntos clave ❖ Puntos clave Las técnicas de histoquímica permiten la identificación y localización de compuestos o radicales químicos en las células y tejidos. Se pueden distinguir distintas sustancias químicas que van a ser la base de reacciones que teñirán de distintos colores las sustancias que reconocer y ver en el microscopio como hidratos de carbono o glúcidos, lípidos o grasas, proteínas, iones, pigmentos y microorganismos. Los tipos de tinciones histoquímicas más importantes son: técnica de PAS (ácido periódico Schiff), azul alcián, azul de toluidina (técnica de metacromasia más habitual), técnica de azul alcián-PAS, otras: hierro coloidal, mucicarmín. La histoquímica enzimática se basa en la metabolización de un sustrato mediante enzimas. La visualización se realiza con un colorante insoluble combinado con la ventaja de localizar en el microscopio la actividad enzimática. Unidad 5: Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas Referencias bibliográficas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acuña, A.U., Elguero, J. (2012). Histoquímica. Anales de Química. Volúmen (108), 114-118. Alarcon, M.C. (2015). Proceso Citológico y Tisular. Alcalá. De Dios Soler, M. (2018). Guía de Inmunohistoquímica para Técnicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Instituto Nacional del Cáncer. Editorial Formación Alcalá. Fundamentos biológicos de hinmunohistoquímica. Recuperado de: https://www.faeditorial.es/capitulos/anatomia-patologica-MANUAL-7.pdf García, J. (2016). Procesamiento Citológico y Tisular. Recuperado de: https://es.slideshare.net/JOAQUINGARCIAMATEO/procesamiento-citolgico-y-tisular-tema1 Sociedad Española de Anatomía Patológica. Técnicas de Histoquímica e Inmunohistoquímica en Patología Neuromuscular: utilidad diagnóstica. Recuperado de https://www.seap.es/documents/228448/526861/01_Barrera.pdf%0D Torres, F. (2002). Manual de técnicas en Histología y Anatomía Patológica. Editorial Ariel. 38