Transporte de Alimentos por el Tracto Digestivo PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento analiza el transporte de alimentos a través del tracto digestivo, cubriendo la prensión, masticación, deglución, motilidad esofágica y gástrica en diferentes animales. Se destaca la importancia de la digestión para la absorción y eliminación de materiales no utilizados. Incluye información sobre los procesos en diferentes tipos de animales.

Full Transcript

Transporte de alimentos por el tracto digestivo Durante el proceso de digestión el alimento debe reducirse a partículas muy pequeñas. Además, el alimento debe ser transportado a lo largo del tracto digestivo a una adecuada velocidad para llevar a cabo eficazmente la digestión y absorción. Los materi...

Transporte de alimentos por el tracto digestivo Durante el proceso de digestión el alimento debe reducirse a partículas muy pequeñas. Además, el alimento debe ser transportado a lo largo del tracto digestivo a una adecuada velocidad para llevar a cabo eficazmente la digestión y absorción. Los materiales no utilizados por el organismo deben ser expulsados fuera de este. Prensión: Acto de llevar los alimentos a la boca. Los mecanismos para llevar a cabo esta actividad dependerán del animal. 1. Caballos: Mientras se alimenta en el comedero utiliza los labios, (fuertes, móviles y sensibles) ayudándose de la lengua. 2. Vaca y oveja: Cuando pastan rodean la hierba con la lengua, la llevan entre los incisivos y la almohadilla dental superior, y la arrancan del suelo con movimientos hacia atrás de la cabeza. 3. Cerdo: la hierba la corta con los incisivos o la sujeta entre ellos y la arranca con movimientos de cabeza. Con los líquidos hay variaciones pero depende de la especie. 4. Perro y gato: Llevan el liquido a la boca por extensiones y retracciones rápidas de la lengua. Los demás animales domésticos llevan el liquido a la boca por succión. Masticación: El objetivo es romper el alimento para poder ingerirlo y así exponer mayor superficie de contacto con los jugos digestivos. Es un acto reflejo que implica participación de los maxilares, lengua y carrillos. Comprime el bolo alimenticio contra la mucosa de la boca, repitiendo el proceso. La forma en la que el alimento es triturado entre los molares depende de la especie, y sobre todo, de la constitución del alimento. Carnívoros y Omnívoros: Solo cortan y trituran el alimento con movimientos verticales de mandíbula hacia el maxilar superior. El alimento vegetal es duro, basto, pobre en valor nutritivo por ello requiere una trituración mecánica más elaborada. Herbívoros: Realizan movimientos laterales de la mandíbula. Además, el maxilar superior es más ancho que la mandíbula y por ello la masticación se da solamente en un lado cada vez, cambiando de lado a intervalos regulares. Las superficies masticatorias de los molares son amplias en especial en el maxilar superior. Debido al movimiento lateral en la masticación los molares sufren un desgaste desigual con la edad. Deglución: Consta de actos voluntarios, así como de reflejos que requieren coordinación de las estructuras implicadas. La boca y la lengua conducen el alimento a la faringe, en una posición central entre lengua y paladar duro. La faringe el una abertura común del tracto respiratorio y del tracto digestivo, por lo que debe disponer de mecanismos que eviten el ingreso de alimento al tracto respiratorio. El paladar blando se eleva hasta contactar con la pared posterior de la faringe, cerrando las coanas y evitando que el alimento refluya a las fosas nasales. La lengua se eleva y presiona contra el paladar duro para cerrar la abertura oral de la faringe. Estos movimientos impiden la entrada de alimento a la tráquea. Todas estas actividades contribuyendo al cierre de la abertura laríngea. Todos estos procesos conducen a que la boca y la faringe formen una cámara completamente cerrada. Con esta actividad el bolo alimenticio es impulsado desde la parte posterior de la boca al extremo craneal del esófago. El bolo alimenticio entra inmediatamente en el esófago impulsado por el movimiento de la base de la lengua hacia atrás. Al mismo tiempo comienza una onda peristáltica en el extremo anterior del esófago que se desplaza en sentido caudal. Motilidad esofágica: En la mayoría de los aves, el músculo del esófago es estriado en toda su longitud, Gato, caballo y primate primates la porción caudal es de músculo liso. En la unión gastroesofágica no hay un esfínter anatómicamente. La onda peristáltica que se inicio asociada a la deglución se denomina peristalsis primaria. El esfínter esofágico inferior esta permanentemente cerrado. Y se abre pasivamente. La velocidad de la onda peristáltica esofágica varía en las diferentes especies. En el perro el bolo avanza a 5 cm/s, tardando unos tardando unos 4-5 segundos en atravesar el esófago. En ocasiones la onda peristáltica primaria no ha podido mover todo el alimento al estómago, por consecuencia hay otra estimulación local de la pared del esófago y se genera otro movimiento peristáltico. objetos extraños. Eructo, regurgitación de contenido gástrico en esófago, y rumia. Regulación de los movimientos esofágicos: -Principal nervio motor. -Parte craneal del esofago. -Resto del esófago. Neuronas que inervan el musculo estriado contactan directamente con las células musculares. Musculo liso esta controlado el SNE. Neurotransmisores. Motilidad gástrica: Anatómicamente el estomago esta dividido en 3 zonas: Fundus, cuerpo y antro. Es un almacén donde inicia la digestión de glúcidos, proteínas. La motilidad gástrica tiene 2 funciones principales. Los movimientos liberan al duodeno la ingesta muy triturada a una velocidad que permita la perfecta digestión en el intestino delgado. Movimientos del estomago: Motilidad de las zona proximal: Se da la recepción y almacenamiento del alimento; y hay una actividad muscular principal. El contenido se regula por 3 reflejos consecutivos: - Relajación receptiva. - Relajación adaptiva. - Relajación por retroalimentación. Cuando se vacía algo el estómago aumenta la contracción tónica del estómago proximal y el contenido de esta zona es impulsado hacia porciones más distales, ayudado también por las contracciones peristálticas del cuerpo gástrico. Hay una curvatura mayor. Y suelen producirse de 3 a 5 contracciones por minuto. Motilidad de la zona distal: Se da la mezcla de alimento con saliva y jugo gástrico. En el antro se da una intensa actividad de ondas lentas y contracciones peristálticas. Ocurren tres fases consecutivas para llevar a cabo el vaciamiento gástrico conforme avanza la contracción peristáltica hacia el píloro. 1. Fase de propulsión: Cuando la contracción va por la parte más proximal del antro la parte más distal se relaja. 2. Fase de vaciamiento y mezcla: La contracción peristáltica llega al antro medio entonces el píloro se abre. Vaciamiento al duodeno solamente del material mas liquido del antro distal. 3. Fase de retropulsión y triturando: Cuando la onda peristáltica llega al antro distal, se cierra el píloro y ya no se vacía más contenido hacia el duodeno. Vaciamiento gástrico: Es mas rápido cuando la zona gástrica proximal se contraiga de forma tónica y las contracciones peristálticas del cuerpo gástrico tengan mayor amplitud y se produzca una apertura mayor del píloro. El tipo de alimento: Si es de naturaleza liquida o solida, contenido calórico y composición química. Los líquidos, material viscoso, alimento solido. 1. Perro: Una comida dependiendo de la naturaleza del alimento tendrá diferentes tiempos de vaciado hacia el duodeno puede ser comida liquida o carne magra. Influye el tamaño de partículas, características de los nutrientes influirán en el vaciamiento gástrico. El vaciamiento gástrico es pulsátil. Regulación de la motilidad gástrica: El SNE no es capaz de regular la motilidad gástrica de manera tan independiente del SNC. El nervio vago es capaz de llevar a cabo reflejos integrados en el bulbo raquídeo que controlan la motilidad gástrica. Vomito: La expulsión de material desde el estómago durante el vómito no se lleva a cabo por contracciones del estómago. El reflejo del vomito: Es precedido por la náusea, que es una sensación de malestar gástrico, con aversión por la comida, salivación, sudoración, aumento de la motilidad gástrica, frecuencia cardíaca rápida e irregular, mareos, hipotensión y dilatación pupilar. Yeyuno proximal → Antro proximal → Quimio → Cuerpo estómago → píloro → Fundus → proximidad esfínter esofágico inferior → Glotis → contracción M. recto abdominal* → aumento presión intraabdominal. → esfínter esofágico inferior y parte distal del esófago con M. liso se relajan → mientras proximal del esófago de músculo estriado se contrae → diferencia de presiones contenido estomacal aspirado al esófago → Seguido relajación de los músculos inspiratorios y abdominales → ondas peristálticas secundarias el contenido vuelve del esófago al estómago. → varios ciclos de náusea preceden el esfuerzo expulsivo real → sin pasar a la faringe. La expulsión se origina por una contracción mas fuerte y prolongada del músculo recto abdominal. El esfínter esofágico inferior se encuentra cerrado, el paladar blando se eleva de forma refleja y cierra las coanas. EL hueso hioides y la laringe se desplazan hacia adelante, relajando el esfínter esofágico superior y evitando que el vomito entre a la tráquea. Motilidad del intestino delgado: Movimientos del intestino delgado: Contracciones de segmentación. Contracciones peristálticas. Grupos de contracciones. Contracciones gigantes. Contracciones de segmentación: Son rítmicas y localizadas; se encuentran separadas entre si. Estas impulsan el alimento, este movimiento fragmenta el quimo. Se encarga de enlentecer el transporte. Los líquidos son arrastrados a lo largo del intestino rápidamente. La variación en los componentes de los alimentos inducen variaciones en el movimiento. Contracciones peristálticas: Su forma de actuar es propulsiva, su función es estrictamente en sentido oral hacia aboral; son cortas y varían su velocidad dependiendo de la ubicación. En relación con las segmentarias las peristálticas son menos frecuentes. También varia su frecuencia dependiendo de la composición de nutrientes. Grupos de contracciones gigantes: Son un tipo de contracción peristáltica, pueden ser estacionarios y en otras avanzar, pueden variar dependiendo del segmento. Su aparición se dan con variaciones en la presentación de nutrientes. Siguiendo con la motilidad del intestino delgado: Tras ingerir el alimento se da la motilidad intestinal, es ahí cuando se dan los diferentes tipos de contracciones. El tránsito del alimento va disminuyendo su velocidad a medida avanza en el intestino delgado. Contracciones gigantes. La motilidad del intestino delgado: -Forma pliegues en la mucosa. -Vellosidades intestinales. Control de motilidad del intestino delgado: La motilidad intestinal esta regida por ondas lentas. La inervación es extrínseca eferente parasimpática para el intestino delgado procede del nervio vago. Existen diferentes reflejos que se pueden presentar: Reflejo peristáltico: Células enterocromafines. Reflejo entéricos: Participan en estructuras extrínsecas al intestino delgado. Existen diferentes estímulos que lo inician. Además inhiben la peristalsis intestinal. Motilidad del intestino grueso: Digestión microbiana, absorción de agua, electrolitos, productos finales, heces. Tipos de movimiento del colon y ciego: Contracciones de segmentación: Dividen el quimo en bolos fecales aislados. Oponen resistencia. Aumento de la presión tónica. Caballo y cerdo. Movimientos peristálticos y antiperistálticos: Son característicos del ciego y colon proximal; Los peristálticos son menos pronunciados; los antiperistálticos retropulsan el material en sentido oral. Contracciones gigantes: Son de amplitud y duración amplia, por el contrario que las peristálticas su propagación es mas lenta. Control de la motilidad del intestino: Inervación parasimpática del ciego, y la porción proximal del colon proviene del nervio vago. Colon y recto. Inervación simpática del intestino grueso y del recto. El recto distal y canal anal. La inervación simpática del intestino grueso y del recto procede de los segmentos lumbares 1º-4º, estableciendo sinapsis parcialmente en los ganglios mesentéricos superior e inferior, que inervan respectivamente las partes proximal y distal. Esfínter ileocecal: Es el encargado de dividir estructuras intestinales, se encuentra cerrado la mayor parte del tiempo. En algunas especies, en la entrada del íleon al colon se encuentra la válvula íleocecal, que es un repliegue de la mucosa que sobresale hacia el colon. El paso del contenido del íleon al colon es lento. Defecación: Esfínter anal interno: Prolongación de la capa del músculo liso, que es una prolongación de la capa de músculo liso circular del recto. Estimulación simpática y parasimpática del esfínter interno. Esfínter anal externo: Es de músculo estriado, rodea al esfínter anal interno y continúa distalmente. La defecación necesita de la estimulación para llevarse a cabo y por ende la contracción de músculos, este reflejo también relaja al esfínter anal interno. La misma distención rectal es la encargada de la sensación de defecación. El reflejo natural de defecación naturalmente conduce a la defecación. La presión abdominal por contracción del musculo abdominal y el diafragma.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser