Summary

Este documento describe el proceso de digestión en humanos, incluyendo los mecanismos químicos y físicos que ocurren en diferentes partes del tracto gastrointestinal. Explica la masticación, la insalivación y el proceso digestivo en el estómago, el intestino delgado y el hígado. Se incluyen detalles sobre la estructura de los dientes y la saliva.

Full Transcript

La digestión Inmediatamente después de haber ingerido el alimento, comienza el proceso de la digestión, que comprende dos tipos de fenómenos: ​ Mecánicos. Grupo de procesos con los que los alimentos sufren transformaciones físicas de desmenuzamiento. A este tipo pertenecen la masticación, q...

La digestión Inmediatamente después de haber ingerido el alimento, comienza el proceso de la digestión, que comprende dos tipos de fenómenos: ​ Mecánicos. Grupo de procesos con los que los alimentos sufren transformaciones físicas de desmenuzamiento. A este tipo pertenecen la masticación, que se efectúa en la boca por la acción combinada de los dientes y la lengua, y la trituración del bolo alimenticio en el estómago. ​ Químicos. Procesos químicos por los que las moléculas contenidas en los alimentos son fragmentadas por la acción de las enzimas contenidas en los jugos digestivos. Las enzimas digestivas son proteínas que solo se producen si hay alimentos que estimulen su secreción. DIGESTIÓN EN LA BOCA En la boca, los alimentos son sometidos a dos procesos: ​ La masticación, que es un proceso mecánico y voluntario en el que los alimentos son cortados y triturados por los dientes. ​ La insalivación, que es un proceso químico simultáneo a la masticación que consiste en mezclar el alimento triturado con la saliva. ESTRUCTURA DE UN DIENTE SALIVA Secreción que contiene agua, mucus, que lubrica el alimento, y amilasa salival, enzima que inicia la degradación del almidón en glúcidos más sencillos. DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO El bolo alimenticio pasa al esófago a través de la faringe. Mediante movimientos peristálticos es empujado por el esófago hacia el estómago, en el que entra a través de un esfínter llamado cardias. Las paredes del estómago poseen glándulas digestivas que segregan el jugo gástrico, compuesto, entre otras, por las siguientes sustancias: Ácido clorhídrico, con función antiséptica. Pepsina, enzima que inicia la digestión de las proteínas transformándolas en moléculas más pequeñas llamadas péptidos. Mucus, que protege las paredes del estómago contra la acción corrosiva del ácido clorhídrico y las enzimas. TIPOS DE DIGESTIÓN GÁSTRICA En el estómago se completa la digestión mecánica y el bolo es sometido a la digestión química que lo convertirá en una papilla espesa llamada quimo. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO En el primer tramo del intestino delgado, el duodeno, tiene lugar la mayor parte de la digestión química, proceso que finaliza en el íleon. Las transformaciones químicas son debidas a la acción de las enzimas digestivas segregadas por tres sistemas diferentes: las glándulas intestinales, el páncreas y el hígado. Glándulas intestinales Tapizan el interior del duodeno. Segregan jugo intestinal que contiene enzimas específicas para todo tipo de nutrientes: amilasas, lipasas y peptidasas. Estas enzimas rompen, respectivamente, los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Páncreas Segrega jugo pancreático que contiene enzimas de acciones similares a las del jugo intestinal. EL HÍGADO El hígado es el gran laboratorio del organismo, ya que se asegura de que cada tejido reciba exactamente lo que necesita. Es el encargado de producir la bilis, que, aunque no contiene enzimas, dispersa las grasas en pequeñas partículas para que sean atacadas fácilmente por las enzimas del jugo pancreático. VACIADO DEL ESTÓMAGO Cuando ha terminado la digestión gástrica, las contracciones del estómago empujan lentamente su contenido hacia el intestino delgado. Un esfínter, el píloro, regula el tránsito. El resultado final de la digestión intestinal es el quilo, un líquido de aspecto lechoso.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser