Fisiología del Sistema Digestivo PDF

Summary

Este documento proporciona una visión general sobre la fisiología del sistema digestivo. Describe el tracto digestivo, las glándulas digestivas accesorios (incluyendo el hígado y el páncreas), y explica los diferentes procesos digestivos y su control. El documento también menciona las hormonas involucradas, como la secretina, gastrina y colecistoquinina.

Full Transcript

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO El Sistema Digestivo (SD) está formado: o Tracto digestivo: tubo boca-ano ✓ Esófago ✓ Estómago ✓ Intestino delgado (ID): duodeno, yeyuno, íleon ✓ Intestino grueso (IG): ciego; saco ciego, NO tiene ninguna función en sí, colon, recto o Glándulas digestivas...

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO El Sistema Digestivo (SD) está formado: o Tracto digestivo: tubo boca-ano ✓ Esófago ✓ Estómago ✓ Intestino delgado (ID): duodeno, yeyuno, íleon ✓ Intestino grueso (IG): ciego; saco ciego, NO tiene ninguna función en sí, colon, recto o Glándulas digestivas accesorias: ✓ Hígado: con la vesi biliar que influye en la digestión, la vesi desemboca en el duodeno ✓ Páncreas: con las enzimas pancreáticas tb para la digestión de los alimentos. Tiene 2 lóbulos, el izq que esta en contacto en el estomago y el derecho en contacto con duodeno EL TRACTO DIGESTIVO: 4 capas principales: o 1. Mucosa, lámina propia, muscular mucosa o 2. Submucosa o 3.: 2 capas de músculo: para el avance del bolo alimenticio ✓ Capa circular interna: cuando se contrae retiene el alimento para la digestión ✓ Capa longitudinal externa: cuando se contrae hace que avance el bolo alimenticio a lo largo del tubo digestivo o 4. Serosa: protege o 2 plexos nerviosos: submucosa, muscular: produ de contracción del tubo digestivo De dentro hacia fuera: en el interior hay vellosidades que seria el epitelio de l amucosa, despues esta la lamina propia y muscular de la mucosa. Justo debajo esta la submucosa y despues los 2 plexos nerviosos, el mioenterico que separa las 2 capas musculares. Finalmente hay una peque y muy fina capa que es la serosa la cual sirve de proteccion Objetivo: o Aportar al organismo: ✓ Nutrientes ✓ Electrolitos ✓ H2O Llevar a cabo la digestión de la comida para que se produzca la absorción de los componentes anteriores. Funciones: o Motilidad: el bolo alimenticio avanza en las diferentes partes del tubo digestivo o Secreción: de hormonas y enzimas que van al tubo digestivo para llevar a cabo la digestión y absorción de nutris o Digestión: proceso mediante el cual se realiza la conversión de las sustancias complejas a otras mas simples para que sean absorbidas o Absorción: paso de nutris a través de la mucosa digestiva o Almacenamiento: todo lo NO absorbido se almacena en forma de heces que se evacuan al exterior Sistema de control intrínseco: o Sistema nervioso entérico: ✓ Plexo submucosa ✓ Plexo muscular o Hormonas del SD Sistema de control extrínseco: o Nervio vago: influye en el esófago e ID o Nervios esplácnicos: a nivel del abdomen y de la pelvis o Aldosterona Secretina: se produce cuando llega el HCl, las grasas y las proteínas de la dieta. Va a secretar sobre todo bicarbonato para contrarrestar el ácido gástrico que viene del estómago. Va a actuar sobre todo en el duodeno y yeyuno Gastrina: actúa al contrario, su función es producir HCl, estimula las células parietales para la produ de HCl para que se lleve a cabo a digestión dentro del estómago. Además, tiene una influencia en el crecimiento del epitelio del estómago para renovar este epitelio en sí Colecistoquinina: actúa a nivel del ID y va a producir la secreción tanto de enzimas del páncreas y de la vesi biliar para llevar a cabo la digestión tanto de proteínas como de grasas. Como actúa en el ID va a disminuir o inhibir el vaciado del estómago para que le dé tiempo a hacer la digestión en el ID. GIP: va a secretarse cuando se produce un aumento de glucosa en la sangre. Su función es estimular la produ de insulina mediante el páncreas. El animal come y aumenta la glucosa en sangre; actúa el GIP que va a ir al páncreas para que produzca insulina y así la glucosa mediante la insulina puede entrar en las células y ser utilizada en forma de energía sino no pueden usar la glucosa Motilina: es una hormona que se secreta en ayunas, su función es limpiar el tubo digestivo de restos de alimento para evitar que se quede estancado el alimento, hace que aumente la motilidad digestiva y así los restos de comida pasan hacia el colon y así se queda limpio para una nueva ingesta I. MOTILIDAD: Movimientos del intestino Propulsiva Retentiva Mixta IMP para la progresión del bolo alimenticio y para la digestión porque dependiendo del músculo que se contraiga va a favorecer o bien la retención o la propulsión. En la parte de la izq se producela contracción del músculo circular y se relaja el longitudinal, con lo cual, se contrae el intestino y se queda ahí retenido el alimento, al estar retenido aumenta el contacto del bolo alimenticio con la pared y con las enzimas, hace que se produzca la digestión en este segmento. Luego se produce la relajación del músculo circular y se contrae el longitudinal y lo que hace es que avance el bolo alimenticio a otro tramo del tubo digestivo y es así como va progresando el bolo alimenticio a lo largo del tubo digestivo Coordinación de la motilidad: Perfecta coordinación anatómica: de estructuras óseas + músculos + buena inervación o Prensión del alimento: ✓ Músculos cara, labios, lengua ✓ Sistema nervioso central ✓ Nervio facial, glosofaríngeo, trigémino o Masticación: ✓ Lengua, mandíbulas, mejillas ✓ Trituración alimento ✓ Mezcla con saliva ✓ Empieza 1º la digestión en la boca= saliva ✓ Anomalías en dientes, músculos, lengua: problema de masticación y aparece disfagia 3 tipos de disfagia: Oral: el alimento se cae de la boca por cualquier anomalía de ésta, de dientes, lengua, músculos o déficit neuro Faríngea: situada en la orofaringe si existe un problema en los músculos, déficit neuro o presencia de tumor o cuerpo extraño, los animales NO son capaces de tragar el alimento Esofágica: PE: megaesófago que provoca el acumulo de alimento y la regurgitación o Deglución: ✓ Paso bolo alimenticio de boca – esófago ✓ Interviene: lengua, faringe, laringe; la epiglotis la recubre y así evita que se produzca neumonía por aspiración, N. craneales; tanto a nivel periférico como en los núcleos a nivel del encéfalo o Alteración en prensión, masticación, deglución: Anomalía en nervios craneales Anomalía en tronco del encéfalo o Esófago: ✓ 2 esfínteres: proximal; craneal, desde la boca al esófago y distal; donde acaba el esófago y empieza estomago= el cardias Los 2 esfínteres están cerrados SIEMPRE para evitar el reflujo ✓ Perro: totalidad de músculo estriado. Foto izq ✓ Gato: foto derecha, se ven líneas de musculo liso justo antes del cardias; NO SON ESTRIAS * 2/3 músculo estriado * Último 1/3 músculo liso A. Estómago: Parte proximal (cardias, fundus, cuerpo): almacenamiento del alimento para que se mezcle con el jugo gástrico comenzando así la 2ª digestión Parte distal (antro pilórico, píloro): triturar el bolo alimenticio en peques partículas para que pueda pasar al duodeno atravesando el píloro que es de diámetro muy chikito Motilidad del estómago: o Estimula: Gastrina, que estimula la produ de HCl y el movimiento del estomago para llevar a cabo la digestión o Inhibe: actúan en la digestión del ID, inhibiendo el vaciado del estomago para que les de tiempo a hacer su función en el ID ✓ Colecistoquinina ✓ Secretina ✓ GIP Centro del vómito: o Tronco del encéfalo ✓ Zona de activación de quimiorreceptores “Chemoreceptor trigger zone”: zona vascularizada, muchos fármacos IV pueden llegar aquí, y estimular el vomito como PE: Apomorfina que la usamos para inducir el vomito en pacientes con intoxicaciones. Pueden ser agentes de quimioterapia, citoquinas de la inflamación. Tambien hay fármacos que actúan en esta zona para evitar el vómito: Maropitant, Prevomax B. Intestino Delgado: Partes: o Duodeno: descendente, ascendente o Yeyuno: peques circunvalaciones o Íleon Funciones del ID: sbt la digestión y absorción más en duodeno o Duodeno: secreta jugos (duodenal, pancreático, entérico, bilis) o Yeyuno: absorción nutrientes, pero NO se produce digestión o Íleo: absorción vit. B12; donde está el receptor y ácidos biliares; se secretan por la bilis en el duodeno para la digestión, recorren todo el tubo digestivo y luego llegan al íleon, se absorben y vuelven de nuevo a la vesi= “ciclo enterohepático”, en el cual se reciclan de nuevo los ácidos biliares y vuelven al hígado, se acumulan en la vesícula y cuando el animal vuelve a comer se vuelve a vaciar la vesícula en el duodeno. Si hay un problem en el íleon por una obstrucción por un cuerpo extraño, tumor, inflamación severa, puede hacer que NO se absorban NI los ácidos biliares NI la vit B12, hay que medir la B12 en sangre para ver si hay problem de malabsorción C. Intestino Grueso Partes del Colon: o Colon: ascendente, transverso, descendente o Válvula ileocecal o Válvula ileocólica o Recto o Ano Esfínter ano: IMP para que se produzca la defecación y evitar la incontinencia; si hay daño en cualquiera de los esfínteres hay incontinencia fecal o Interno: músculo liso o Externo: músculo estriado II. DIGESTIÓN EN BOCA SALIVA: 4 pares glándulas salivares: o Parótida o Cigomática: detrás del arco cigomático, NO la podemos palpar o Mandibular: en el arco de la mandíbula o Sublingual: solo en el gato, al lado de los molares Composición: o 99%: H2O o 1%: mucina, sales inorgánicas, enzima lisozima y amilasa: para iniciar la digestión del alimento en la boca Funciones: o Bactericida: lisozima e Ig A o Inicia digestión: amilasa (almidón) o Lubrica bolo alimenticio para poder tragarlo: mucina o Neutraliza ácidos gástricos: saliva pH alcalino ya que es rico en bicarbonato: para evitar la hiperacidez del estómago En el estómago la Gastrina va a inducir la produ de HCl que es necesario para la digestión, pero un exceso de HCl puede crear ulceración gástrica, con lo cual, una vez que se ha producido este ácido y empieza la digestión luego se tiene que neutralizar tanto por el bicarbonato que viene por la saliva y por el bicarbonato que llega a nivel del ID por el jugo pancreático porque si se queda ese ácido podría llegar a erosionar III. DIGESTIÓN EN ESTÓMAGO Facilitada por: Jugo gástrico: Células de la mucosa: moco Células parietales: o HCl: estimulado por la gastrina o Factor intrínseco (NO en gatos): absorción vit B12: viene por la dieta y necesita factor intrínseco al cual se une, para que la vitB12 pueda absorberse después en el ileon, SIN este factor NO se puede absorber En gatos NO se produce este factor en estómago, solo en páncreas Células endocrinas (ECL): histamina Células principales: pepsinógeno (inactivo) → pepsina → digestión proteínas Células G (antro pilórico): gastrina → aumenta la produ de HCl IV. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO: A. Páncreas: Jugo pancreático: Estimulado por hormonas: secretina, colecistoquinina Secreta bicarbonato: neutraliza HCl; evita hiperacidez que llegue al intestino Páncreas endocrino: produce la insulina y el páncreas exocrino: para la digestión de la comida y es el que produce las enzimas para la digestión, si no hay enzimas del páncreas existe “insuficiencia pancreática exocrina”: que se mide mediante la tripsina (TLI), normalmente en sangre y suele estar baja, normalmente < 3’5 Enzimas en gránulos vaciados por exocitosis, para la digestión: porque si se producen dentro del páncreas lo digieren, NO pueden segregarse solas, por ello se protegen con los gránulos que se activan una vez que están en contacto fuera, en el tubo digestivo o Lipasa → digestión grasas (triglicéridos a monoglicéridos AG libres) o Tripsina→ digestión proteínas (péptidos y aminoácidos) o Amilasa → digestión carbohidratos Secreta factor intrínseco fundamental absorción vit. B12, sobre todo en gatos (única producción). Diarreas crónicas El gato produce la mayor parte y en su totalidad del factor intrínseco en el páncreas; solamente el páncreas produce factor intrínseco, cuya secreción es fundamental absorción vit B12. Si tenemos un gato que tiene un problema en el páncreas NO va a absorber la vit B12 y entonces la cobalamina en sangre va a salir baja. Esa cobalamina baja puede ser por un problema en el páncreas (insuficiencia pancreática exocrina) o puede ser un problema en el íleon que impida que se absorba. Puede estar el factor intrínseco y la cobalamina, pero si el receptor está afectado, no se puede unir y no se puede absorber. Todo problema digestivo, ya sea IBD, linfoma, un tumor, un cuerpo extraño… pueden hacer que no se absorba Estructura conductos: Perros: o Conducto pancreático mayor → papila duodenal mayor o Conducto pancreático accesorio →papila duodenal menor o Conducto biliar común (colédoco) → papila duodenal mayor El conducto pancreático mayor se va a unir con el colédoco y van a ir directamente al duodeno. El páncreas con su conducto pancreático mayor desemboca en la papila duodenal mayor y en este punto es de unión junto con el colédoco que es el conducto que viene de la vesi Gatos: o Conducto pancreático se une colédoco antes del duodeno → papila duodenal mayor. Favorece las infecciones ascendentes, gato más probable que tenga colecistitis bacteriana y pancreatitis crónica que el perro La unión se produce de manera más precoz (se une antes) y esta unión previa hace que favorezcan el ascenso de bacterias desde el intestino a la vesi y hacia el páncreas, con lo cual, los gatos suelen tener más pancreatitis, colangitis y enteritis crónicas, lo que se llama la “triada felina”, no todos los gatos la tienen, pero es muy frecuente que la mayoría que tienen IBD suelen tener también asociada o una colangitis o una pancreatitis crónica que pueden ser inflamatorias o infecciosas B.Vesícula biliar: Bilis: Colédoco: papila duodenal mayor → duodeno; evacuación del colédoco al duodeno para la digestion de grasas sbt Composición: o Sales biliares o Pigmentos biliares: bilirrubina, biliverdina o Colesterol: se metaboliza en hígado y se excreta por la bilis a nivel del duodeno o Mucina: aporta viscosidad para evitar que se solidifique, hay animales con enfermedades endocrinas como Cushing, diabetes, hipotiroidismo que pierden la mucina y se crean mucoceles: el contenido biliar aparece solidificado, pueden llegar a perforar la vesi Función: o Activación de la lipasa pancreática (digestión grasas) y favorecer la absorción o Emulsión de grasas: ✓ Formación micelas: * Absorción monoglicéridos y ácidos grasos libres * Absorción vits liposolubles (A, D, E, K): las vits hidrosolubles se disuelven en el contenido acuoso en el medio del intestino y luego van a atravesar la pared del intestino sin ayuda; las vitaminas liposolubles como son grasas no pueden hacer lo mismo, necesitan que las ayuden, y lo va a hacer las sales biliares * Las grasas en sí NO se pueden absorber en ausencia de bilis Grasas ingeridas desde la dieta: 1º actúa la lipasa pancreática que se encarga de digerir las grasas, pero necesita ser activada por las sales biliares, una vez que está activa digiere las grasas. Las grasas quedan digeridas en peques porciones. Las grasas NO se pueden absorber porque están en un medio líquido, para su absorción necesitan las sales biliares, forman micelas alrededor de la grasa, la protegen del medio acuoso y las llevan hacia el duodeno y se absorben a través de la pared del duodeno. Si no tenemos ácidos biliares las grasas se encuentran sueltas y no pueden pasar la mucosa intestinal porque NO hay nadie que las lleve para que sean absorbidas, así que no se podrán absorber las grasas NI las vits liposolubles y la lipasa no puede hacer sufunción porque se encuentra inactiva C. Intestino Jugo entérico: Producido en criptas de Lieberkun Enzimas: o Sacarasa: sacarosa→glucosa + fructosa o Lactasa: lactosa → glucosa + galactosa o Maltasa: maltosa → glucosa + glucosa D. Yeyuno: absorción H2O y nutrientes E. Íleon: Absorción de ácidos biliares (reciclan hígado) Absorción de vit. B12: único sitio donde se pueden absorber V. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO GRUESO: Funciones del colon: NO se produce normalmente la digestión porque ya se ha digerido en el ID o Absorción H2O y electrolitos o Almacenamiento de heces: lo NO absorbido para que se evacue o Fermentación de materia orgánica NO digerida NI absorbida en el ID, por bacterias del colon para dar lugar a AG libres que son IMP para la renovación de las cels del colon o Puede haber absorción de minerales como Na, K, Mg que serán controlados por la Aldosterona Válvula ileocólica: o Previene contenido colon pase íleon; siempre está cerrada (para evitar el paso de bacterias entre el íleon y el colon; el nº de bacterias aumenta de forma progresiva conforme se va avanzando en el tubo digestivo, hay menos en el duodeno y muchas más en el colon), tiene forma de champiñón Válvula cecocólica: separa el ciego (fondo de saco) junto con el colon VI. ABSORCIÓN MINERALES: Macrominerales y oligoelementos: ID Ca y P regulados: absorbidos en ID o Vit D: estimula absorción de Ca y P; proviene de la dieta, la parathormona la activa en el riñón, la forma activa=el Calcitriol va al intestino de nuevo y ordena la absorción de Ca y P o Hormona paratiroidea: ✓ Estimula la vit D y acumula el Ca y P en huesos para utilizarlo cuando es necesario ✓ Estimula la eliminación de P a nivel renal o Calcitonina: cuando hay mucho Ca inhibe la absorción de Ca o hace que NO salga de los huesos; regula la hipercalcemia, bajando la secreción de Ca a nivel de la sangre, actuando en los osteoclastos que destruyen un poco de bone para sacar Ca del hueso a la sangre Mg: ID y IG, fundamental para la absorción de K, se absorben en conjunto Na, K y Cl: ID y riñón mediante la aldosterona que absorbe Na y excreta K VII. MICROBIOTA Flora intestinal: bacterias aerobias y anaerobias Nº bacterias aumenta del duodeno al colon, depende: o Motilidad intestinal: si esta aumentada puede disminuir la cantidad de bacterias y viceversa o Sustratos disponibles o Medicamentos: antibióticos; durante 2 – 4 semanas pueden destruir a Lactobacillus, pero pueden proliferar más la E.coli= Disbiosis, antiácidos: Omeprazol o Probióticos; bacterias vivas, prebióticos: para disbiosis, sustratos que ayudan a que se reproduzcan las bacterias buenas para restablecer la flora Sistema inmunitario: tolerancia frente antígenos de alimentos y bacterias o Falta de tolerancia → enteropatías crónicas, alergias alimentarias, IBD o Los mas alergenos son los antígenos de proteínas Tejido Linfoide Asociado al Intestino (GALT): o Sitios inductores: placas de Peyer, folículos linfoides, ganglios mesentéricos o Sitios efectores: epitelio intestinal y lámina propia En IBD se ve un aumento de cels inflamatorias en la lámina propia, aumento de linfocitos maduros y plasmocitos en la parte de la lámina propia, pero hay IBD que pueden ser de origen eosinofílico, macrófagos o neutrófilos los que vengan a infiltrar la pared y mediante la biopsia se hace el Dx de estas IBD

Use Quizgecko on...
Browser
Browser