Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la masticación?
¿Cuál es el objetivo principal de la masticación?
- Transportar el alimento a través del tracto digestivo
- Romper el alimento para aumentar la superficie de contacto (correct)
- Producir jugos digestivos
- Eliminar materiales no utilizados del organismo
¿Cómo llevan el líquido a la boca los perros y gatos?
¿Cómo llevan el líquido a la boca los perros y gatos?
- Utilizando sus dientes incisivos
- A través de movimientos circulares de la lengua
- Por succión
- Con extensiones y retracciones rápidas de la lengua (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe a los herbívoros durante la masticación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe a los herbívoros durante la masticación?
- Realizan movimientos verticales de mandíbula
- Los molares presentan desgaste uniforme con la edad
- El maxilar superior es más estrecho que la mandíbula
- Su masticación se lleva a cabo en lado a lado (correct)
¿Cuál es la principal función de la motilidad gástrica?
¿Cuál es la principal función de la motilidad gástrica?
¿Qué tipo de movimientos realizan los carnívoros y omnívoros al masticar?
¿Qué tipo de movimientos realizan los carnívoros y omnívoros al masticar?
¿Qué tipo de contracciones se producen en la zona distal del estómago?
¿Qué tipo de contracciones se producen en la zona distal del estómago?
¿Cuál de los siguientes procesos implica actos voluntarios y reflejos coordinados?
¿Cuál de los siguientes procesos implica actos voluntarios y reflejos coordinados?
En qué aspecto se distinguen los caballos al prensionar su alimento?
En qué aspecto se distinguen los caballos al prensionar su alimento?
¿Cuál es la primera fase del vaciamiento gástrico?
¿Cuál es la primera fase del vaciamiento gástrico?
¿Cuál es la función principal de los dientes incisivos en los cerdos?
¿Cuál es la función principal de los dientes incisivos en los cerdos?
¿Qué influye en la rapidez del vaciamiento gástrico?
¿Qué influye en la rapidez del vaciamiento gástrico?
¿Qué reflejos regulan el contenido gástrico en la zona proximal?
¿Qué reflejos regulan el contenido gástrico en la zona proximal?
¿Qué característica es distintiva en los molares de los herbívoros?
¿Qué característica es distintiva en los molares de los herbívoros?
¿Cómo se describe el patrón de vaciamiento gástrico?
¿Cómo se describe el patrón de vaciamiento gástrico?
¿Qué ocurre en la fase de retropulsión?
¿Qué ocurre en la fase de retropulsión?
¿Cuál es la característica principal de la motilidad gástrica en relación al sistema nervioso?
¿Cuál es la característica principal de la motilidad gástrica en relación al sistema nervioso?
¿Cuál es el papel del paladar blando durante la deglución?
¿Cuál es el papel del paladar blando durante la deglución?
¿Qué describe mejor la onda peristáltica primaria?
¿Qué describe mejor la onda peristáltica primaria?
¿Cuál es la velocidad del avance del bolo en el esófago de un perro?
¿Cuál es la velocidad del avance del bolo en el esófago de un perro?
¿Qué parte del esófago está compuesta por músculo liso en gatos y primates?
¿Qué parte del esófago está compuesta por músculo liso en gatos y primates?
¿Qué ocurre cuando la onda peristáltica primaria no mueve todo el alimento al estómago?
¿Qué ocurre cuando la onda peristáltica primaria no mueve todo el alimento al estómago?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esfínter esofágico inferior es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esfínter esofágico inferior es correcta?
¿Qué función tiene la lengua al momento de deglutir?
¿Qué función tiene la lengua al momento de deglutir?
¿Cuál es la función principal del estómago en el proceso de digestión?
¿Cuál es la función principal del estómago en el proceso de digestión?
¿Cuál es el primer síntoma que precede al reflejo del vómito?
¿Cuál es el primer síntoma que precede al reflejo del vómito?
¿Qué tipo de contracciones en el intestino delgado se encargan de enlentecer el transporte de alimentos?
¿Qué tipo de contracciones en el intestino delgado se encargan de enlentecer el transporte de alimentos?
Durante el vómito, ¿qué sucede con el esfínter esofágico inferior?
Durante el vómito, ¿qué sucede con el esfínter esofágico inferior?
¿Cuál de los siguientes procesos NO ocurre durante el vómito?
¿Cuál de los siguientes procesos NO ocurre durante el vómito?
¿Qué carácter tiene la motilidad de las contracciones peristálticas en el intestino delgado?
¿Qué carácter tiene la motilidad de las contracciones peristálticas en el intestino delgado?
La dilatación pupilar es uno de los síntomas que se presenta durante cuál de los siguientes estados?
La dilatación pupilar es uno de los síntomas que se presenta durante cuál de los siguientes estados?
Las contracciones de segmentación en el intestino delgado son principalmente responsables de:
Las contracciones de segmentación en el intestino delgado son principalmente responsables de:
¿Qué sucede con el contenido estomacal durante el vómito en relación con la presión?
¿Qué sucede con el contenido estomacal durante el vómito en relación con la presión?
¿Qué son los grupos de contracciones gigantes en el intestino delgado?
¿Qué son los grupos de contracciones gigantes en el intestino delgado?
¿Cómo afecta el tránsito del alimento en el intestino delgado a su velocidad?
¿Cómo afecta el tránsito del alimento en el intestino delgado a su velocidad?
¿Qué tipo de inervación controla la motilidad del intestino delgado?
¿Qué tipo de inervación controla la motilidad del intestino delgado?
¿Cuáles son los tipos de movimientos que se producen en el colon y ciego?
¿Cuáles son los tipos de movimientos que se producen en el colon y ciego?
¿Qué función tiene el esfínter ileocecal?
¿Qué función tiene el esfínter ileocecal?
¿Cuáles son las características de las contracciones gigantes en el intestino?
¿Cuáles son las características de las contracciones gigantes en el intestino?
¿Qué papel juegan las células enterocromafines en la motilidad intestinal?
¿Qué papel juegan las células enterocromafines en la motilidad intestinal?
¿Cuál es la diferencia entre los movimientos peristálticos y antiperistálticos?
¿Cuál es la diferencia entre los movimientos peristálticos y antiperistálticos?
Study Notes
Prensión
- Los animales utilizan diferentes mecanismos para llevar los alimentos a la boca.
- Los caballos utilizan los labios, lengua y dientes para llevar el alimento al comedero.
- Las vacas y ovejas utilizan la lengua para rodear la hierba, llevarla entre los incisivos y la almohadilla dental superior y arrancarla del suelo con movimientos hacia atrás de la cabeza.
- Los cerdos utilizan los incisivos para cortar o sujetar la hierba y la arrancan con movimientos de cabeza.
- Los perros y gatos usan extensiones y retracciones rápidas de la lengua para llevar líquidos a la boca.
Masticación
- La masticación es un acto reflejo que implica los maxilares, la lengua y las mejillas.
- El objetivo de la masticación es romper el alimento para poder ingerirlo y exponer una mayor superficie de contacto con los jugos digestivos.
- Los carnívoros y omnívoros solo cortan y trituran el alimento con movimientos verticales de la mandíbula hacia el maxilar superior.
- Los herbívoros realizan movimientos laterales de la mandíbula, el maxilar superior es más ancho que la mandíbula, la masticación se da solo en un lado a la vez, alternando lados a intervalos regulares.
Deglución
- La deglución es un proceso que involucra actos voluntarios y reflejos.
- La boca y la lengua conducen el alimento a la faringe.
- El paladar blando se eleva para cerrar las coanas y evitar que el alimento refluya a las fosas nasales.
- La lengua se eleva y presiona contra el paladar duro para cerrar la abertura oral de la faringe, evitando que el alimento entre a la tráquea.
- El bolo alimenticio se impulsa desde la parte posterior de la boca al extremo craneal del esófago.
Motilidad Esofágica
- El músculo del esófago es estriado en la mayoría de las aves y en la porción craneal de gatos, caballos y primates.
- La porción caudal del esófago de gatos, caballos y primates está compuesta por músculo liso.
- La peristalsis primaria es la onda peristáltica que se inicia asociada a la deglución.
- La velocidad de la onda peristáltica esofágica varía entre especies.
- La peristalsis secundaria se produce cuando la primaria no ha podido mover todo el alimento al estómago.
Motilidad Gástrica
- El estómago se divide en tres zonas: fundus, cuerpo y antro.
- El estómago almacena y empieza la digestión de glúcidos y proteínas.
- La motilidad gástrica tiene dos funciones principales: mezclar el alimento con los jugos digestivos y liberar el quimo al duodeno a una velocidad adecuada para la digestión en el intestino delgado.
- La motilidad del estómago proximal recibe y almacena el alimento, regulando su contenido por tres reflejos consecutivos: relajación receptiva, relajación adaptiva y relajación por retroalimentación.
- La motilidad del estómago distal mezcla el alimento con la saliva y el jugo gástrico, realizando una intensa actividad de ondas lentas y contracciones peristálticas.
- El vaciamiento gástrico es pulsátil y depende del tipo de alimento, su contenido calórico y composición química.
Vómito
- El vómito es provocado por una contracción fuerte del músculo recto abdominal.
- El reflejo del vómito: náusea, sensación de malestar gástrico, aversión a la comida, salivación, sudoración, aumento de la motilidad gástrica, frecuencia cardíaca rápida e irregular, mareos, hipotensión y dilatación pupilar.
- El esfínter esofágico inferior se cierra, el paladar blando se eleva y cierra las coanas.
- El hueso hioides y la laringe se desplazan hacia adelante, relajando el esfínter esofágico superior para evitar que el vomito entre a la tráquea.
Motilidad del Intestino Delgado
- Los movimientos del intestino delgado son: contracciones de segmentación, contracciones peristálticas, grupos de contracciones y contracciones gigantes.
- Las contracciones de segmentación son rítmicas y localizadas, impulsan el alimento y lo fragmentan.
- Las contracciones peristálticas son propulsivas, su función es impulsar el alimento en sentido oral hacia aboral.
- Las contracciones gigantes son un tipo de contracción peristáltica, pueden ser estacionarias o avanzar.
Motilidad del Intestino Grueso
- La función del intestino grueso es la digestión microbiana, la absorción de agua, electrolitos, productos finales y la formación de heces.
- Los movimientos del colon y ciego son: contracciones de segmentación, movimientos peristálticos y antiperistálticos y contracciones gigantes.
- Las contracciones de segmentación dividen el quimo en bolos fecales aislados.
- Los movimientos peristálticos y antiperistálticos son característicos del ciego y el colon proximal, los peristálticos son menos pronunciados y los antiperistálticos retropulsan el material en sentido oral.
- Las contracciones gigantes son de amplitud y duración amplia, su propagación es más lenta que las peristálticas.
Control de la Motilidad del Intestino
- La inervación parasimpática del ciego y la porción proximal del colon proviene del nervio vago.
- La inervación simpática del intestino grueso y del recto procede de los segmentos lumbares 1º-4º.
- El esfínter ileocecal está cerrado la mayor parte del tiempo y separa las estructuras intestinales.
- En algunas especies, en la entrada del íleon al colon se encuentra la válvula ileocecal, que es un repliegue de la mucosa que sobresale hacia el colon.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los mecanismos de prensión y masticación utilizados por diferentes animales. A través de ejemplos como caballos, vacas, cerdos, perros y gatos, entenderás cómo cada especie adapta su forma de alimentarse. Además, se discute la importancia de la masticación en el proceso digestivo.